Está en la página 1de 14

1-En el simposio de Hixon:

A- La lógica y las matemáticas fueron ciencias claves para el surgimiento de la ciencia cognitiva

B- Las neurociencias avalan las posturas contrarias a la ciencia cognitiva

C- Surgen numerosos aportes a favor del conductismo y el cognitivismo

D- La lógica y las matemáticas se pronuncian en contra de la analogía cerebro-computadora

2- En la primera Revolución Cognitiva

A- Se cuestiona la analogía entre el funcionamiento de la mente y la computadora

B- Se acepta la creencia de que el sistema nervioso se halla la mayor parte del tiempo inactivo

C- No se reconoce la marca del paradigma del procesamiento de la información

D- Se elaboran nuevos conceptos cognitivos como esquemas, planes y guiones para representar la
manera en que opera la mente

3- Los pensamientos automáticos:

A- Constituyen el nivel más superficial de la cognición

B- Son difíciles de modificar porque son rígidos

C- Son constructos reflexivos de eventos inespecíficos

D- Pueden ser actitudes, reglas y presunciones

4- Para Beck el concepto de “esquema” en la terapia Cognitiva supone:

A- Un conjunto covariante motivacional de elementos que interactúan en una estructura

B- Que el individuo atiende selectivamente a estímulos específicos, los combina y conceptualiza la


situación

C- Ciertos patrones cognitivos relativamente estables que son la base de las interpretaciones en
diferentes situaciones

D- Procesar la información desde el punto de vista de las características formales


5- Segun Fernández Álvarez toda cognición implica:

A- Una forma de organización intelectual y emotiva en la que intervienen factores motivacionales


que sirven para organizar la experiencia

B- Una forma de organización intelectual en la que intervienen factores inconscientes reprimidos


que sirven para organizar la experiencia

C- Una forma de organización intelectual y emotiva en la que intervienen factores motivacionales


y reforzadores que sirven para organizar la experiencia

6- Para Ellis el cambio de nuestras creencias se produce cuando:

A- Comprendemos que los hechos son los que nos perturban

B- Pasamos de una filosófica demandante a un preferencial

C- Se eliminan todas las creencias irracionales

D- Se conecta lo que sentimos con lo que pensamos

7- Según Aaron Beck el depresivo tiene una triada cognitiva que se caracteriza por:

A- Una visión negativa de sí mismo, una interpretación negativa de sus experiencias y expectativas
de fracaso cuando piensa en el futuro

B- Una excesiva dependencia de sus afectos, una incapacidad para expresar lo que siente, siente
fracaso en todos los aspectos de la vida.

C- Interacciones personales dificultosas primacía de pensamiento absolutista y tendencia a


perseverar en temas de enfermedad

8- La distorsión cognitiva Abstracción Selectiva consiste en:

A- Centrarse en un solo aspecto de la situación ignorando otras características más relevantes

B- Juzgar una situación solo en base a los sentimientos

C- Vivir todo en forma extremista sin términos medios

D- Atribuirse a sí mismo fenómenos externos, sin base firme


9- Las cuatro vías de escape de la angustia que propone Karen Horney son:

A- Racionalizarla, negarla, narcotizarla, la huida.

B- El amor, la culpabilidad, el miedo, la indefensión.

C- La negación, el amor, narcotizarla, la huida

D- La culpabilidad, narcotizarla, el amor, racionalizarla

10- La angustia básica para Horney

A- Es el núcleo dinámico del inconsciente

B- Es provocada por la hostilidad reprimida en los primeros años de vida

C- Orienta al sujeto a finalismos ficticios

D- Es para el sujeto evidente y objetiva

11- El psicoanálisis comparte su enfoque epistémico con:

A- La terapia familiar sistémica, aunandose en el constructivismo, como modo de estructuración y


organización de la personalidad

B- El conductismo, basando sus investigaciones en el positivismo, el paradigma de las ciencias


naturales

C- Con el humanismo, desde una concepción holística del hombre abordando su estudio desde
una heterogeneidad teórica y homogeneidad metodológica

D- Ninguna de las otras corrientes, es una entidad científica única.

12- La Ps. Humanística-Existencial incluye los siguientes conceptos distintivos de cada autor:

A- Límite de contacto (F.Perls), Organismo (A.Maslow), Autorrealización (C.Rogers) y darse cuenta


(V.Frankl)

B- Organismo (C.Rogers), Contacto (F.Perls), Darse cuenta (V.Frankl) y Necesidades de crecimiento


(A.Maslow)

C- Experiencia pico (A.Maslow), Neurosis colectiva (V.Frankl), Organismo (C.Rogers) y Límite de


contacto (F.Perls).
13- En relación al concepto de Neurosis podemos señalar la siguiente coincidencia entre estos
autores:

A- Jung y Freud a partir de atribuir su etiología a los movimientos de la libido, regresión,


progresión y represión

B- Horney y Adler en la influencia de factores culturales e infantiles en su génesis

C- Adler y Jung en la etiología inconsciente

D- Freud, Horney y Jung coinciden en la etiología sexual de la neurosis

14- Decimos que la Psique para Adler está orientada de manera teleológica porque:

A- Se funda a partir de dar explicación psicológica a los mitos y producciones de la cultura


ancestral

B- Es la fuerza motivacional de toda acción humana es el objetivo u orientación futura de una


acción

C- Deja de lado la etiología sexual que proponía Freud y los conflictos inconscientes y empodera el
papel de lo orgánico y social en la organización de la personalidad

D- Propone que el desarrollo normal y anormal de las personas va a depender de los (...)

15- La neurosis para Jung se produce cuando:

A- La energía psíquica condensada, puede devenir psíquica a partir de la simbolización

B- Existe una tentativa preliminar equivocada, en función del plan de vida, tendiendo a resolver a
partir de un artificio un problema que aqueja al individuo

C- Se configura por motivos de adaptación al medio, compromiso entre las exigencias del mundo
circundante y la modalidad interna estructural del individuo

D- Se produce un desequilibrio energético a partir del estancamiento de la libido, separación de


los opuestos y regresión parcial

16- Para Jung el principio de Entropía:

A- Es el encargado de regular la nivelación de las cargas energéticas


B- Regula el movimiento de la libido buscando un ajuste interno

C- Hace referencia a la conservación de la energía psíquica

D- Es el modo en que emerge un arquetipo a la esfera consciente, aquí y ahora, en espacio y


tiempo

17- En la psicologia analitica jung describe al proceso de individuación como:

A- representación que implica el compromiso entre las exigencias del mundo circundante y la
modalidad interna, estructural del sujeto.

B- el proceso final donde se alcanza la totalidad de la personalidad, genuidad individual y


diferenciación de todos los pares contrarios.

C- el concepto que tiene su origen a partir de dar explicación y localización psicológica entre la
estructura de la psique individual, los mitos y producciones de la cultura ancestral.

D- la concepción novedosa de la libido quedaría la cara a través de simbolizaciones universales,


contenidos oníricos, síntomas, fantasías, mitos, etc.

18- A diferencia de Freud, Karen Horney señala que lo patológico en la neurosis radica en:

A- el cuadro sintomático.

B- La represión de los impulsó hostiles.

C- la sexualidad infantil.

D- La momentánea falta de adaptación ante situaciones difíciles.

19- el sentimiento de inferioridad descripto por Adler:

A- aparece caracterizado por determinadas actitudes y rasgos de carácter y por la propia ambición
de dotes y cualidades sobrehumanas.

B- surge cuando el individuo no es capaz de compensar sus sentimientos normales de inferioridad.

C- Se basa en la idea de la indefensión humana. Es la fuerza motivadora principal que conduce a la


maduración.

D- es un impulso moderador y tercer pilar que favorece una adaptación sana.


20- En el paradigma del procesamiento de la información El trastorno de las vías de entrada puede
deberse a:

A- fallas en la memoria, recordamos equivocadamente las características de episodios ya


ocurridos.

B- un sistema de creencias inadecuado para poder resolver la situación planteada.

C- una falla de la organización personal que dificulta el pasaje a la acción.

D- que ingresa un nivel en complejidad que supera los esquemas disponibles para su resolución.

21- En los niveles de estructuración del self, la función determinante básica implica:

A- proyectarse en una familia.

B- Escoger las experiencias haciendo balance de las acciones.

C- la integración a un sistema de reglas y la participación a un grupo de pares.

D- una forma primaria de significación.

22- Para la terapia familiar sistémica el síntoma:

A- Aparece cuando el ciclo vital se disloca o interrumpe

B- Es un intento de solución fallido que se perpetúa

C- Es expresado por el paciente identificado

D- Todas son correctas

23- Según Minuchin en las familias desligadas:

A- Los límites interiores son difusos

B- Se genera un escaso sentimiento de pertenencia

C- Las fronteras hacia el exterior son rígidas

D- Ninguna es correcta
24- El modelo de Palo Alto comparte con otros modelos sistémicos:

A- La premisa de que todos los miembros de un sistema significan sus conductas

B- La premisa de que el cambio debe generarse en la sesión

C- Focaliza sobre las secuencias repetitivas de conducta en las que el comportamiento problema
está inscripto

D- Todas son correctas

25- La Ps.Humanista Existencial y la Ps.Cognitiva comparten:

A- El eje transversal referido a la epistemología que sostienen

B- La crítica a la Ps.Sistémica en relación al determinismo ambiental de las conductas humanas.

C- El eje referido a la idea de síntoma que ambas corrientes sostienen.

D- Ninguna es correcta

26- Fromm habla de una etiología multideterminada de las enfermedades mentales:

A- Lo constitucional y la determinación genética, la condición humana con sus necesidades


básicas, contexto: sociedad y familia

B- Lo constitucional, la sociedad y el miedo a la libertad

C- La enfermedad mental se debe exclusivamente a las condiciones de producción

D- Las necesidades humanas básicas, las condiciones de clase social, la fijación en etapas
psicosexuales del desarrollo

27- Una de las diferencias entre Tolman y Hull fue que el segundo consideraba a ……. excluyente
para el aprendizaje y el primero no.

A- El refuerzo

B- Los mapas cognitivos

C- La imitación de un modelo
D- Las huellas mnémicas

28- C.Rogers aporta a la Ps.Humanistica Existencial:

A- Una teoría del proceso terapéutico en donde se da el sgte. Orden: 1. Catarsis, 2.


Comportamiento autoiniciados, 3. Insight, 4. Rapport

B- Una teoría de la personalidad donde se plantean dos aspectos integrados: el organismo y el sí


mismo.

C- Una idea de neurosis donde la ausencia de proyecto espiritual integrado al experiencing es su


característica principal.

D- Ninguna es correcta

29- Para C.Rogers la idea de persona plena implica:

A- La existencia de una tendencia actualizante innata que moviliza al ser humano hacia la
autonomía.

B- La existencia innata de incongruencias que llevan a la maduración y el ejercicio de la


responsabilidad.

C- La existencia de una tensión constante interna, que debe ser reducida para lograr la realización.

D- Todas son correctas

30- Homeoestasis hace referencia a:

A- Proceso de mantenimiento de la organización del sistema por la retroalimentación negativa.

B- Proceso de mantenimiento de la organización del sistema por la retroalimentación positiva

C- Estado autorregulado de un sistema frente a las crisis vitales.

D- Circulación negativa que produce el síntoma

31- El principio sistémico de equifinalidad plantea:

A- Todo sistema tiene un propósito u objetivo


B- Idénticos resultados pueden tener diferentes orígenes

C- Hay una acción retroactiva entre los elementos de un sistema

D- Ninguna es correcta

32- Morfogénesis hace referencia:

A- Retroalimentación positiva

B- Capacidad del sistema de mantener su estructura constante

C- Circulación positiva que produce el síntoma

D- Ninguna es correcta

33- El cambio de paradigma de la terapia sistémica consiste en:

A- Preguntarse el ¿Por qué? los miembros hacen o dicen

B- Asumir la concepción ecológica de la mente de Bateson

C- Someterse a un modelo causalista que propone el efecto de causa unívoca

D- Todas son correctas

34- El modelo estructural para la corriente Sistémica:

A- Tiene como foco de análisis los procesos de interacción

B- Trabaja con el segmento más motivado

C- La modificación de los significados que los miembros de un sistema otorgan a los subsistemas

D- Ninguna es correcta

35- Victor Frankl aporta a la corriente:

A- La idea de Neurosis Colectiva, en donde se da un conflicto entre los valores que una persona
tiene

B- La idea de Neurosis Noógena, que reemplaza a la idea tradicional de neurosis psicógenas.


C- La logoterapia como un nuevo método terapéutico

D- Todas son correctas

36- La idea de persona Corriente Humanista Existencial comparte con la idea de persona de los
Heterodoxos del Psicoanálisis:

A- Un ser humano dotado de responsabilidad, conciencia, libertad y autonomía

B- La influencia determinante de las experiencias vividas en la infancia

C- El rechazo por la sexualidad infantil

D- Ninguna es correcta

37- Cuál de las siguientes crisis es considerada una crisis imprevisible o accidental:

A- Casamiento

B- Nacimiento de un hijo

C- Mudanza

D- Ninguna es correcta

38- La terapia sistémica comparte con la terapia cognitiva:

A- La epistemología constructivista.

B-Influencias de la cibernética.

C-importancia en como los seres humanos significan sus conductas.

D- todas son correctas.

39- Para Tolman, los animales pueden aprender una tarea determinada y, sin embargo, no
ejecutar en ese momento la respuesta. Esto se conoce como:

A- aprendizaje latente.

B- aprendizaje por modelación.


C- silencio estimular.

D- mapa cognitivo.

40- Lucas es estudiante de ingeniería electrónica. Necesita dinero para hacer un viaje iniciático a la
India. Encuentra trabajo vendiendo tiempo compartido en Ushuaia. Le proponen como forma de
pago, un programa de reforzamiento de razón. ¿Cuál de ellos es el propuesto?

A- le pagarán a Lucas la primera cuota de cada nuevo cliente que contrate el producto ofrecido.

B- la empresa le pagará a Lucas $5000 semanales por contratar nuevos clientes.

C- la empresa permite que Lucas decida de qué manera cobrar el básico. Las comisiones se las
pagan al finalizar la semana.

41- La ps. Humanística- Existencial tiene como más las siguientes ideas filosóficas:

A- Husserl con su idea de superar la concepción dualista del ser humano y Sartre con su idea de
reducción fenomenológica.

B- M. Heidegger con su principio dialógico y K. Jaspers con su idea de angustia existencial.

C- M. Buber con su idea de relación “yo-tu” y Sartre con su idea de que “la existencia precede a la
esencia”.

D- K. Goldstein con su idea de “ser en orden y ser en desorden'' y M. Heidegger con su idea de
voluntad de sentido.

42- Cuando llegan a su casa, Francisca está muy descompuesta, Perla compra en la farmacia un
uvasal para aliviarle el malestar estomacal

A- Refuerzo positivo

B- Refuerzo negativo

C- Castigo positivo

D- Castigo negativo
43- La neurosis para F.Perls implica:

A- Un estrato en el que la persona representa roles con pautas rígidas

B- Un bloqueo continuo de las necesidades de autoconsideración

C- Un proceso de autoconciencia y posterior confrontación

D- Ninguna es correcta

44-Abraham Maslow Plantea:

A- Necesidades D a las que denomino Metamotivacion

B- Necesidades B a las que denominó motivación

C- Necesidades fisiológicas, de seguridad, pertenencia, afecto y autorrealización

D- Personas autorrealizadas que poseen las características de ser conscientes y sentir angustia.

45-Perla y Francisca fueron a ver Los Palmeras a la cancha de Colon, (ante del aislamiento), cuando
termina van a un bar y toman 16 cervezas. En el control de tránsito les realizan el test de
alcoholemia. Perla supera todas las marcas. Le libran una multa cuantiosa. ¿Cuál concepto se
ajusta a esta situación?

A- Refuerzo positivo

B- Refuerzo negativo

C- Castigo positivo

D- Castigo negativo

46-Lucas y perla “tienen una relacion”. Lucas se enojó porque perla fue con Francisca a ver Los
Palmeras y no lo invito. Hizo una juntada en su terraza y no le aviso. Dijo que no le andaba el 3G

A- Refuerzo positivo

B- Refuerzo negativo
C- Castigo positivo

D- Castigo negativo

47-Como no le convencio lo del tiempo compartido en Ushuaia y además se vino la pandemia y


paró todo. Lucas le hizo un instagram a su abuela para ofrecer pastas caseras “la vera pasta de la
nona” con un porcentaje para el y otro para la abuela subió la promo “los ñoquis del 29 salen
acompañados: cada 4 porciones te regalamos el postre”.

A- Refuerzo positivo

B- Refuerzo negativo

C- Castigo positivo

D- Castigo negativo

48-Un reforzador exclusivamente refuerza:

A- El organismo

B- La conducta

C- El estímulo

D- Las contingencias

49-Tolman sostiene que es necesario distinguir entre:

A- Respuesta y valoración

B- Conducta y pensamiento

C- Aprendizaje y ejecución

D- Retención e imitación

50- En la psicologia analitica de Jung describe al proceso de individualización como:


A- Representación que implica el compromiso entre las exigencias del mundo circundante y la
modalidad interna, estructural del sujeto

B- El proceso final donde se alcanza la totalidad de la personalidad, genuidad individual y


diferenciación de todos los pares contrarios

C- El concepto que tiene su origen a partir de dar explicacion y localizacion psicologica entre la
estructura de la psique individual, los mitos y producciones de la cultura ancestral

D- La concepción novedosa de la libido que daría la cara a través de simbolizaciones universales,


contenidos oníricos, síntomas, fantasías, mitos, etc.

También podría gustarte