Está en la página 1de 10

1.

En el texto “Más allá del principio de placer” (1920), un aspecto fundamental de la concepción
psicoanalítica de la neurosis traumática es:
a) El deterioro directo de la estructura molecular o aun histológica de los elementos nerviosos, tal
como lo indica la doctrina del choque

b) La existencia de sobre investidura de los sistemas recipientes que, por este motivo se inundad
de excitación sin poder estar preparados para la elaboración psíquica

c) La ruptura de la protección antiestímulo del órgano anímico y las tareas que ello plantea.

2. En la “Conferencia 22 de introducción al Psicoanálisis”, (1916-17), Freud plantea sobre la


regresión, que en la formación del síntoma neurótico se producen…
a) Dos clases de regresiones: a organizaciones libidinales ya superadas y a fantasías
preconscientes.

b) Dos clases de regresiones: a los primeros objetos investidos, de naturaleza incestuosa y a las
organizaciones libidinales ya superadas

c) Un tipo de regresión: a fantasías primordiales inconscientes.

3. Para Freud en el texto “lo inconsciente” (1915) consciente y susceptible de consciencia son
sinónimos.
Verdadero
Falso

4. En el texto “introducción del narcisismo” (1914) ¿cuáles son las definiciones que da Freud del
narcicismo como concepto?
a) El complemento libidinoso del egoísmo inherente a la pulsión de auto conservación
b) ambas correctas
c) un tipo particular de colocación de la libido

5. En más allá del principio de placer” Freud dice que la compulsión de repetición…
a) Existe una compulsión de repetición que se instaura más allá del principio del placer, y al que
refiere los sueños de los enfermos de neurosis traumática, la impulsión al juego, la conducta de los
enfermos durante la transferencia y el destino fatal de los seres humanos.

b) Siempre se presenta en armonía con el principio de placer y el de realidad, tal como queda
claramente expresado en dicho texto.

c) Si bien es más originaria, elemental y pulsional, esto no alcanza para afirmar algo sobre la
existencia de un más allá del principio de placer
6. Cuál es el motivo por el cual no podemos huir de la pulsión, según plantea Freud en el texto
“la represión”, 1915?

a) Por la búsqueda de satisfacción


b) Porque es fuerza que proviene del interior del organismo
c) Porque actúa de un solo golpe

7. Freud en el texto “lo inconsciente” al plantear que es necesario y legitimo el concepto de


inconsciente, se fundamenta en que:
a) ninguna es correcta
b) es inadecuada la igualación de lo psíquico con lo consciente
c) es adecuada la igualación de lo psíquico con lo consciente

8. En el texto “más allá del principio de placer”, el hecho nuevo que Freud debe describir es que
la compulsión de repetición:
a) Devuelve situaciones que pueden implicar placer para un sistema y displacer para el otro
sistema
b) saca a la luz operaciones de mociones pulsionales reprimidas
c) devuelve también vivencias pasadas que no contienen posibilidad alguna de placer

9. Desde lo formulado por Freud en “el yo y el ello” 1923, marque la afirmación correcta:
a) El yo no es objeto de amor del ello
b) el yo puede ser un objeto de amor para el ello
c) ninguna es correcta.

10. En el texto “el sepultamiento del complejo de Edipo” 1924, Freud señala que para que la
niña ingrese al complejo de Edipo:
a) Renuncia a la idea de pene y toma al padre como objeto de amor
b) Renuncia a la idea de pene y la madre sigue siendo su objeto de amor
c) Renuncia a la idea de pene y la sustituye por la idea de hijo (s/ la ecuación simbólica pene=hijo),
tomando al padre como objeto de amor.

11. En el punto lll de “más allá del principio de placer”, Freud propone:

a) Oponer lo consciente y lo inconsciente


b) Oponer el yo coherente y lo reprimido

c) Oponer las pulsiones de vida y las pulsiones de vida y las de muerte.


12. En el texto “introducción del narcisismo” ¿cómo planeta Freud la formación del ideal del Yo?
a) Por sublimación de la pulsión sexual

b) Por la represión sexual

c) como el sustituto del narcisismo perdido en la infancia

13. Freud sostiene que en “la represión” el monto de afecto puede tomar un destino diferente
una vez divorciado de la representación, ¿Cuáles son esos destinos?

a) cancelado, proyectado o coloreado

b) detenido, inhibido o angustiado

c) sofocado, coloreado o se muda en angustia.

14. En la “31 conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica” Freud refiere que el


ser humano enferma a raíz:

a) al aumento de tensión libidinal

b) de un conflicto entre las exigencias de la vida pulsional y las resistencias dentro de el

c) de la vivencia de hechos inconciliables

15. En el texto “el sepultamiento del complejo de Edipo” 1924, Freud señala respecto al
complejo de castración una diferencia esencial entre niño y niña:

a) La niña no acepta la castración, se aferra a la convicción de que tiene un pene que va a crecer y
el varón tiene miedo a la posibilidad de la castración

b) La niña acepta la castración en mujeres adultas y el varón tiene miedo a la posibilidad de la


castración

c) La niña acepta la castración como hecho consumado y el varón tiene miedo a la posibilidad de la
castración

16. En la “31 conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica”. 1932-33, s/ Freud el


Superyó se constituye a partir de un proceso de:

a) proyección

b) negación

c) identificación
17. En “más allá del principio de placer” 1920, Freud considera que la pulsión es:

a) un esfuerzo de reproducción de un estado anterior

b) una fuerza constante que empuja en el sentido del desarrollo

c) el factor que, junto con los influjos externos, perturbadores y desviantes, esfuerza en el sentido
del cambio.

18. En el texto “el sepultamiento del complejo de Edipo” Freud formula que la declinación del
complejo de Edipo se produce por:

a) Una imposibilidad interna: la falta de satisfacción esperada con los padres, produce desilusiones
y frustración en la niña y el niño

b) Porque el complejo de forma predeterminada, está dispuesto por herencia y ha de


desvanecerse y dar lugar al periodo de latencia

c) Por la amenaza de castración: que tiene efecto con posterioridad al adquirir el niño la
representación de un daño narcisista a raíz de las experiencias de perdidas anteriores; retiro del
pecho materno, separación de las heces.

19. En el texto “la represión” 1915, Freud sostiene que la condición para que opere el
mecanismo de la represión es:

a) cuando el afecto es solamente displacentero

b) cuando el motivo de displacer cobra un poder mayor que el placer de la satisfacción

c) cuando no despierta ningún afecto

20. Cuáles son las particulares condiciones que sostiene Freud, en el texto “la represión”, que
deben cumplir los retoños de los reprimido primordial para su emergencia en lo Cc?

a) Deben ser similares a las representaciones reprimidas

b) deben poseer la misma investidura

c) deben haberse distanciado lo suficiente y/o poseer una investidura baja

21. Freud en el texto “lo inconsciente” al hablar de la relación entre lo reprimido y lo


inconsciente asegura que:

a) Hay una relación de exclusión entre lo reprimido y lo inconsciente

b) lo reprimido no recubre todo lo inconsciente, lo reprimido es una parte de lo inconsciente

c) lo reprimido y lo inconsciente coinciden en su totalidad.


22. En el texto “tres ensayos de teoría sexual” 1905, s/ Freud en el segundo ensayo ¿Cuáles son
los caracteres esenciales de una exteriorización sexual infantil?

a) se apuntala en funciones importantes para la vida y es auto erótica

b) es auto erótica y su meta sexual se encuentra bajo el imperio de una zona erógena

c) su meta se encuentra bajo el imperio de una zona erógena, se apuntala en funciones


importantes para la vida y es auto erótica.

23. Según lo planteado en el texto “la represión”, NO debemos vincular el mecanismo de


represión a la noción de conflicto:

Falso

Verdadero

24. En las “conferencias de introducción al psicoanálisis” 1916-17, para Freud la regresión y la


fijación, son procesos que actúan de modo cooperativo y solidario porque:

a) la libido frustrada inicia en el camino regresivo, si encuentra puntos de fijación que hayan
quedado de las organizaciones superadas de la sexualidad infantil.

b) la libido frustrada en su satisfacción regresa a organizaciones superadas y objetos resignados

c) la libido frustrada por el mundo exterior encuentra en los puntos de fijación que ejercen
atracción sobre la libido una posibilidad de alcanzar la satisfacción denegada.

25. En “introducción del narcisismo” 1914, ¿a qué hace referencia Freud con el termino
Narcisismo secundario?

a) es el estado de enamoramiento

b) es un narcicismo que nace por replegamiento de las investiduras de objeto

c) es una colocación libidinal secundaria al autoerotismo.

26. S/ lo planteado en la “31 conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica”, ¿en el


interior de cual instancia psíquica ubica Freud al Superyó?

a) ello

b) yo

c) icc
27. En “tres ensayos de teoría sexual”, una de las conclusiones a la que llega en su primer ensayo
es que deberíamos aflojar los lazos entre la pulsión sexual y el objeto”

¿Verdadero o falso?

28. En “el sepultamiento del complejo de Edipo”, Freud señala que el extrañamiento del
complejo de Edipo es el momento en que:

a) ambas correctas

b) las investiduras de objeto son resignadas y sustituidas por identificación

c) las investiduras de objeto son resignadas y sustituidas por sublimación.

29. Freud en “lo inconsciente” asegura que la represión es en lo esencial:

a) ninguna es correcta

b) un proceso que se cumple sobre representaciones en la frontera de los sistemas inconsciente y


preconsciente

c) un proceso que se cumple sobre el monto de afecto en la frontera de los sistemas inconsciente
y preconscientes.

30. S/ plantea Freud en la “31 conferencia……” El ello se rige:

a) por el principio de placer

b) principio de realidad

c) principio de nirvana

31. Desde la “31 conferencia……”, a partir de la segunda tópica Freud continúa sosteniendo el
uso sistemático del termino Icc…

¿Verdadero o falso?

32. En “el sepultamiento del complejo de Edipo”, Freud señala que el complejo de Edipo ofrece
al niño la posibilidad de satisfacción:

a) ambas correctas

b) desde la modalidad masculina: puede ponerse en lugar del padre como el, estar en relación con
la madre, el padre se experimenta como obstáculo
c) desde la modalidad femenina: puede querer ocupar el lugar de la madre y dejarse amar por el
padre.

33. En “la organización genital infantil” 1923, Freud indica que en el camino de la investigación
sexual el niño llega a descubrir que el pene no es patrimonio común de todos los seres
semejantes a él. ¿Cuál es la reacción del niño frente a las primeras impresiones de la falta de
pene?

a) desconoce la falta y cree ver un miembro a pesar de ello

b) desconoce la falta y cree ver un miembro a pesar de todo y después llega a la conclusión de que
estuvo presente y fue removido, siendo el resultado de una castración

c) Llega a la conclusión de que el pene estuvo presente y fue removido, siendo el resultado de una
castración.

34. ¿Cuál es, s/ lo planteado por Freud en el texto “la represión” la esencia de este mecanismo?

a) es sostener el conflicto psíquico

b) rechazar algo de la conciencia y mantenerlo alejado de ella

c) es fijar contenidos a lo icc

35. En las “conferencias de introducción al psicoanálisis”, el síntoma es definido como productos


de compromiso; nacen de aspiraciones opuestas y sustituyen tanto a lo reprimido como a lo
represor que ha cooperado en su génesis

¿Varadero o falso?

36. A partir del texto “lo inconsciente” señale las características que Freud otorga al sistema icc:

a) se erige por el principio de placer

b) carácter atemporal

c) no existe la negación (el no)

d) proceso primario

e) ausencia de contradicción

f) las energías están ligadas

g) hay una tendencia a la demora en la descarga

h) se rige por el principio de realidad


37. En “pulsiones y destinos de pulsión” Freud formula que los distintos destinos de la pulsión
son “variedades de la defensa contra las pulsiones”. Esta afirmación es

¿Verdadera o falsa?

38. En el capítulo ll de “más allá del principio de placer” Freud sostiene que la vida onírica de la
neurosis traumática:

a) Reconduce al enfermo, una y otra vez, a la situación de su accidente, de la cual despierta cada
vez con un menor terror, dado que la finalidad del sueño es el cumplimiento de un deseo

b) le presenta al enfermo imágenes del tiempo en que estaba sano, o de su curación

c) reconduce al enfermo, una y otra vez, a la situación de su accidente, de la cual despierta con
renovado terror.

39. ¿Cuál es el proceso propio de la melancolía según lo planteado por Freud en el capítulo lll “el
yo y el ello” (1923)?

a) una investidura de objeto es relevada por una identificación

b) no es posible distinguir identificación de investidura de objeto

c) la identificación originaria deriva en una investidura de objeto

40. Freud en “lo inconsciente” estipula que la represión propiamente dicha (el esfuerzo de dar
caza) consiste en:

a) a la representación inconsciente se le deniega el acceso a la conciencia

b) a la representación preconsciente se le sustrae investidura preconsciente y recibe investidura


inconsciente

c) producir a través de modificaciones (condensación y desplazamiento) una formación de


compromiso.

41. Freud en “lo inconsciente” refiere que la exposición metapsicológica es cuando se logra
describir un proceso psíquico desde los aspectos:

a) descriptivos, dinámicos y sistemáticos

b) tópicos, funcionales y sistemáticos

c) tópicos, dinámicos y económicos.


42. En la “31 conferencia…”, s/ Freud el sepultamiento del complejo de Edipo deja como saldo la
constitución del:

a) yo coherente

b) superyó

c) ello

43. En “introducción al narcisismo” ¿Cuál es una de las funciones más importantes que plantea
Freud para el Ideal del Yo?

a) mandar a reprimir

b) sublimar la libido

c) el examen de la realidad

44. En “la organización genital infantil” ¿Cuáles son las semejanzas entre la organización genital
infantil y la organización genital propiamente dicha que se instaura en la pubertad?

a) en ambas se consuma una elección de objeto

b) en ambas, se consuma una elección de objeto y hay un interés por los genitales y el quehacer
sexual

c) en ambas hay un interés por los genitales y el quehacer genital

45. Freud en “la represión” vincula el primer tiempo, represión primaria u originaria:

a) con el esfuerzo de dar caza

b) con el retorno de lo reprimido

c) con la fijación de representantes a lo Icc

46. S/ sostiene Freud en la “31 conferencia……”. El yo para alcanzar la satisfacción narcisista se


mide con el:

a) la consciencia moral

b) ideal del yo

c) el deseo de los padres


47-En el texto “Más allá del principio de placer” (1920) ¿qué entiende Freud cuando dice que los
procesos anímicos están regulados automáticamente por el principio de placer? *

a-Que el resultado del decurso de los mismos es siempre el placer, dado que lo pone en marcha
una tendencia displacentera

b-Que el aparato psíquico no es capaz de experimentar ningún displacer, tal como queda en
evidencia a lo largo de su obra hasta 1920

c-Que el decurso de los mismos es puesto en marcha por una tendencia displacentera y su
resultado final coincide con una evitación de displacer o una producción de placer

También podría gustarte