Está en la página 1de 7

Planificación Taller

Título: “Parentalidad positiva”


Metodología
Participantes:
Los destinatarios de la intervención serán los funcionarios y funcionarias de la Universidad
de Concepción que sean padres y madres niños y niñas de ___a ___ años.
Diseño y procedimiento:
El taller será de carácter psicoeducativo con un marcado enfoque participativo, en el cual
se va a abordar el tema de la parentalidad positiva. Se llevará a cabo en ____ sesiones de
___ horas en donde se contempla la ejecución de presentaciones expositivas,
conversatorios, y otra serie de actividades que implican la intervención y reflexión de los y
las participantes. Este, se llevará a cabo en _____ de la Universidad de Concepción
Estructura:
La programación del taller consta de ____ sesiones, que se realizaran el____ de _____ del
2023. Las sesiones tendrán una duración de ____ horas aproximadamente. Previo al
comienzo se elaborará un calendario indicando los días y horas que tendrán lugar las
sesiones, aunque este podrá ser modificable teniendo en cuenta la disponibilidad de los
participantes.
Contextualización:
Los niños y las niñas poseen una gran sensibilidad y suelen sintonizarse fácilmente con la
emoción de sus padres. Esto hace que ellos puedan reaccionar como un espejo que refleja
las emociones de su padre, madre o cuidador (por ejemplo, responder con pánico en
situaciones de riesgo, o reaccionar con calma frente a un adulto que controla la situación).
El bienestar de los padres, madres y cuidadores tienen un impacto positivo en niños y
niñas. Si los adultos sienten miedo, lo recomendable es que busquen apoyo en otros
adultos; que conversen con ellos (lejos de los niños y niñas) acerca de sus miedos y sus
angustias. La interacción lúdica entre padres e hijos está asociada con el desarrollo de
habilidades socioemocionales positivas como la autorregulación y empatía con
compañeros y otros. Así mismo, padres y madres comprometidas con el cuidado y crianza
pueden impactar en el desarrollo y bienestar de los niños y niñas mediante la reducción
de la depresión y el miedo, ayudando a incrementar su autoestima. La coordinación entre
padre y madre en todo lo relativo a cuidado de los hijos e hijas y sus necesidades, son
fundamentales (UNICEF, 2020)
La parentalidad positiva se refiere «al comportamiento de los padres fundamentado en el
interés superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece
reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan el
pleno desarrollo del niño». Según esta definición, el objetivo de la tarea de ser padres es
el de promover relaciones positivas entre padres e hijos, fundadas en el ejercicio de la
responsabilidad parental, para garantizar los derechos del niño y del adolescente en el
seno de la familia y optimizar su desarrollo potencial y su bienestar. Por tanto, la
parentalidad positiva plantea la necesidad de ejercer un control parental basado en el
afecto, el apoyo, la comunicación, la estimulación y la estructuración en rutinas, en el
establecimiento de límites, normas y consecuencias, así como en el acompañamiento y la
implicación en la vida cotidiana de los hijos (Rodrigo et al., 2015).

Objetivo general:
a.
Objetivos específicos:
a.
b.
c.
Estructura Desglosada:
Actividad rompehielo:
"Mis habilidades y fortalezas como padre/madre": Podríamos pedir a cada participante
que escriba en un papel tres habilidades o fortalezas que tiene como padre/madre y que
las comparten con el grupo. Luego, pediremos a los demás participantes que den
retroalimentación positiva a cada uno de ellos. De esta forma, podemos reconocer las
habilidades y fortalezas de cada participante y crear un ambiente de apoyo.
Duración: 20 Minutos.
Materiales requeridos: hijas de papel y lápiz.
Pasos Descripción
1. Distribuir hojas de papel y bolígrafos a cada participante.
2. Explicar la actividad: Cada participante debe escribir tres habilidades o fortalezas
que tenga como padre/madre.
3. Pedir a los participantes que se tomen unos minutos para reflexionar y escribir sus
habilidades o fortalezas en las hojas de papel.
4. Pedir a los participantes que se presenten y compartan sus habilidades y
fortalezas.
5. Dar retroalimentación positiva a los participantes.
6. Continuar con la actividad hasta que todos los participantes hayan tenido la
oportunidad de presentar sus habilidades o fortalezas.
Marco teórico
Principios básicos de la Parentalidad Positiva (Rodrigo et al., 2010):

 Vínculos afectivos cálidos: Funcionan como barrera de protección, de ser


duraderos, generan aceptación y sentimientos positivos. En este sentido se podría
promover el fortalecimiento de los vínculos afectivos en la familia a lo largo de su
desarrollo.
 Entorno estructurado: Aporta guía y orientación para el aprendizaje de normas y
valores. Esto promueve la instalación de hábitos y rutinas con el fin de organizar
las actividades diarias. Se ofrece al niño un sentimiento de seguridad a través de
una rutina predecible y del establecimiento de los límites necesarios.
 Estimulación y apoyo: Para el aprendizaje a nivel familiar y educativo formal con el
fin de lograr una alta motivación y el desarrollo de sus capacidades. Esto supone
conocer características y habilidades de sus hijos. Es importante compartir tiempo
de calidad con ellos.
 Reconocimiento: De sus relaciones, actividades y experiencias, del valor que ellos
tienen, sobre sus preocupaciones y necesidades. Es vital nuestra comprensión y
tener en cuenta sus puntos de vista. Sería importante escucharlos y valorarlos
como sujetos con pleno derecho.
 Capacitación: Apunta a potenciar el valor de los hijos e hijas, a que se sientan
protagonistas, competentes, capaces de producir cambios e influir con su opinión
o accionar a los demás. Es significativo el establecimiento de espacios de escucha,
reflexión y explicaciones de los mensajes que llegan a la familia y a ellos.
 Educación sin violencia: Descartar toda forma de castigo físico o psicológico.
Eliminando de esta manera la posibilidad de que imiten modelos de interacción
inadecuados, degradantes y violatorios de los derechos humanos. Elogiar su buen
comportamiento, y ante su mal comportamiento reaccionar con una explicación y,
si es necesario, con una sanción que no los violente (ni física, ni emocionalmente),
como imponerles un “tiempo de reflexión”, reparar los daños, reducir su dinero
para gastos personales, etc.
Actividad Final:
Esta actividad busca fomentar la participación activa de los participantes del taller y
promover el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en la paternidad. Los
escenarios problemáticos que se presentan son situaciones comunes que los padres
pueden enfrentar en su vida cotidiana, por lo que los participantes podrán aplicar las
habilidades que aprendan en el taller en situaciones reales.
Pasos Actividad
1. Dividir a los participantes en equipos de 3 o 4 personas
2. Presentar un escenario problemático relacionado con la paternidad a cada equipo.
Se pueden presentar varios escenarios para que los grupos puedan elegir cuál
abordar. Por ejemplo: Su hijo adolescente ha comenzado a faltar a la escuela y no
quieren hablar con ustedes sobre lo que está pasando. Su hijo pequeño está
teniendo dificultades para hacer amigos en la escuela y se siente solo. Su hija
preadolescente está teniendo problemas para manejar su tiempo y completar sus
tareas escolares a tiempo.
3. Dar a los equipos 15-20 minutos para discutir el escenario y proponer posibles
soluciones.
4. Cada equipo debe presentar sus soluciones al grupo completo.
5. Realizar una discusión en grupo sobre las diferentes soluciones presentadas. Se
pueden debatir las ventajas y desventajas de cada solución y elegir en conjunto la
mejor opción.
6. Reflexionar sobre lo aprendido durante la actividad y cómo se pueden aplicar las
habilidades de resolución de problemas en la paternidad.
Resumen:
Referencias
Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., Martín, J. C., & Rodríguez, B. (2015). La parentalidad
positiva desde la prevención y la promoción. Manual práctico de parentalidad
positiva, 2, 25-43.
Rodrigo, M. J., Máiquez, M.L., y Martín, J. (2010). Parentalidad positiva y políticas locales
de apoyo a las familias. Orientaciones para favorecer el ejercicio de las
responsabilidades parentales desde las corporaciones locales. Madrid: FEMP
Capano, A., & Ubach, A. (2018). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de
padres. Revista de la Asociación Civil SOMOS, 2(2), 75-87.
Hernández-Díaz, J., Paredes-Carbonell, JJ, & Marín Torrens, R. (2019). Cómo diseñar
talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Atención Primaria, 51(2),
112-118.
Investigar:
 Ver ciclo vital de niños y niñas: idealmente enfocarnos desde los 2 a los 11 años se
desarrolla una respuesta a las situaciones difíciles
 Buscar esto porque es lo más les cuesta: Estructurar los acuerdos con los hijos
 A los adultos cuidadores se les considera el primer cerebro. La desregulacion de los niños
corresponde.

Papalia
El apego es un vínculo emocional entre el lactante y el proveedor de cuidados, en donde ambos
contribuyen a la calidad de la relación y hacen que dicho vínculo sea recíproco y duradero.

Los bebés con un apego seguro lloran o protestan cuando la madre se aleja y la saludan
alegremente cuando regresa. La utilizan como base segura, alejándose de ella para irse y
explorar, pero suelen regresar de manera ocasional para reasegurarse. Por lo general, son
cooperativos y relativamente libres de enojo. Los bebés con un apego evitante rara vez
lloran cuando la madre se aleja y la evitan a su retorno. Tienden a estar enojados y no
buscan un acercamiento en momentos de necesidad. Les desagrada que los carguen, pero
les desagrada aún más que se les baje. Los bebés con un apego ambivalente (resistente)
se ponen ansiosos aun antes de que la madre se aleje y se alteran mucho cuando sale de
la habitación. Cuando ella regresa, demuestran su ambivalencia al buscar el contacto con
ella al mismo tiempo que la resisten pateando o retorciéndose. Los bebés resistentes
exploran poco y es difícil consolarlos. Los bebés con apego desorganizado-desorientado
parecen carecer de una estrategia coherente para lidiar con el estrés estas situaciones.
Cómo se establece el apego
Con base en las interacciones del bebé con la madre, el bebé construye un modelo de
trabajo de lo que se puede esperar de la madre. Siempre y cuando ella actúe de la misma
manera, el modelo se sostendrá. Si su conducta cambia, no una ni dos veces, sino de
manera repetida, es posible que el bebé altere el modelo, y la seguridad del apego puede
variar

También podría gustarte