Está en la página 1de 25

Investigación Educativa

Las estrategias para el abordaje de la educación emocional en Primaria.

Autoras:

Abigail Carneiro
Alexandra Nuñes
Gabriela Pintos
Tatiana Saavedra
Melanihe Terra

3°B Magisterio

Profesora: Rosana Alvarez

Instituto de Formación Docente de Rocha “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”


Año 2022
Índice:

Tema

Problema

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación

Marco Referencial

Marco Teórico

Marco Metodológico

Consideraciones éticas

Cronograma

Resultados Esperados

Referencias bibliográficas

Anexo
TEMA:
Las estrategias para el abordaje de la educación emocional en Primaria.

PROBLEMA:
¿Cuáles son las estrategias que utilizan los docentes de una escuela de práctica, para
trabajar las emociones, en situaciones conflictivas que surgen entre alumnos de primer
ciclo escolar en el patio?

OBJETIVOS:

- Objetivo general:
Conocer las diferentes estrategias empleadas por los docentes al intervenir en situaciones
conflictivas qué surgen entre alumnos de primer ciclo escolar en el patio.

- Objetivos específicos:
1. Observar las diferentes estrategías empleadas por los docentes.
2. ANALIZAR LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS EMPLE

JUSTIFICACIÓN:
La elección del tema se funda en el interés que nos generó como estudiantes de
Magisterio de tercer año del 2022.
El hecho de ser integrantes de una sociedad, de un ámbito educativo y todo lo que está
relacionado con él, genera una alta sensibilidad dentro de nuestra sociedad. Desde el
trabajo social, se entiende que es indispensable la intervención profesional, para atender
y actuar en las emociones de los estudiantes, además, detectar cómo éstas afectan a su
aprendizaje. Debido a las situaciones presenciadas durante la práctica docente, surge la
preocupación e interés para analizar y fundamentar las diferentes estrategias, empleadas
por los docentes sobre esta temática.
El desarrollo emocional en los niños es un elemento muy importante para su posterior
desenvolvimiento en la sociedad a lo largo de todas las etapas de su vida. -Maria del Mar
Vera
MARCO REFERENCIAL:
1. La siguiente investigación se realizó a través del emprendimiento, se ha convertido
en una actividad importante desde diversas perspectivas, especialmente en la
economía y lo social ya que representa una alternativa de auto- empleo, así como
un impulsor de cambio que permite mejorar las calidades de los seres humanos,
especialmente en aquellas que atraviesan condiciones socioeconómicas
desfavorables. El acto de emprender según Schumpeter, se refiere a fundar una
empresa, innovar y romper la forma tradicional de hacer las cosas. En este
contexto se sabe que el mayor número de personas que emprende a nivel mundial
se ubica en el grupo poblacional, entre las edades entre 25 y 34 años. Algunas
instituciones Educativas enfatizan sobre la incidencia positiva que tiene en los
jóvenes el incluir en sus programas prácticas que fomenten el desarrollo de
competencias emocionales (Cicero, Asón, y Santamaría, 2012), dado el proceso al
cual se enfrentarán una vez concluidos sus estudios; muchos jóvenes buscaran
emplearse en alguna empresa, otros se dedicaran a los negocios familiares o
decidirán poner en marcha una idea de negocio, sin embargo algunos también se
convertirán en desempleados. En todos los casos, estos jóvenes deben saber
enfrentar situaciones complejas y tener la habilidad para preservarse ante las
adversidades, por lo que las competencias emocionales serán necesarias para
asumir retos y enfrentar dichas situaciones.
Las competencias emocionales se pueden definir como el conjunto de conocimientos,
capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender,
expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales.
Por tratarse de una investigación de orden social, se optó por un enfoque metodológico
cualitativo, a fin de profundizar en el fenómeno del estudio, en este caso, las
competencias emocionales de los jóvenes emprendedores mexicanos. La investigación se
basó en descripciones narrativas, a partir de las percepciones de los actores, e implicó
además realizar registros que permitieran ir explicando el fenómeno a estudiar, mediante
técnicas no cuantitativas (Sánchez, 2014).
De esta forma para obtener los datos que interesaban se aplicaron entrevistas semi-
estructuradas a cinco jóvenes emprendedores (menores de 30 años de edad), que
contaban con un proyecto emprendedor.
Los objetivos de la investigación se dieron a conocer al inicio de las entrevistas y estas
fueron grabadas, siguiendo un protocolo de ética para el desarrollo y tratamiento de la
información. Así antes de iniciar la entrevista se informó a los participantes sobre el
carácter voluntario y anónimo de su participación, así como del tratamiento confidencial
de los datos.
Se recurrió al análisis de contenido para el examen de los datos y con base en ello, se
revisaron las categorías definidas que permitieron la discusión. Es importante también
señalar que previo a la indagación en el campo, la guía de entrevistas se sometió a la
valoración de tres jueces expertos en el tema. Las entrevistas se llevaron a cabo entre
Noviembre y Diciembre del 2016.
Los principales resultados encontrados en cuanto al desarrollo de competencias
emocionales en los jóvenes emprendedores, al respecto es importante señalar en primer
lugar que alguno de ellos desconocían el término ‘’ competencias emocionales’’ igual es
de suma importancia aclarar que se explico la definición, los participantes comprendieron
la misma y afirmaron que tenían desarrolladas competencias emocionales en mayor o
menor medida.
De manera general las principales competencias que mencionaron tener los
emprendedores entrevistados son: empatía, liderazgo, perseverancia, creatividad, actitud
de servicio, habilidad para percibir las problemáticas sociales, confiabilidad, compromiso,
espíritu de lucha, pasión por resolver un problema, habilidad para desaprender,
autoconocimiento, autocontrol, prudencia, capacidad de sentir, habilidad para vincularse
con otros, capacidad de aprender sobre la experiencia y recomponer, manejo de grupos
resiliencia, control de las emociones, habilidad para desenvolverse en público, capacidad
de comunicación, sentido del humor, y tolerancia a la frustración.
Respecto a la importancia que los jóvenes emprendieron atribuyen a las competencias
emocionales para el desarrollo de su labor emprendedora, todos ellos estuvieron de
acuerdo en considerar que las competencias emocionales son necesarias para el
desarrollo y puesta en marcha de una idea de negocio.
En cuanto a los factores que han contribuido al desarrollo de competencias emocionales
en los emprendedores, la mayoría de los jóvenes entrevistados señala que la familia
representa un pilar importante en el desarrollo de dichas competencias, porque
consideran que en ellos han encontrado el respaldo e impulso para llevar a cabo sus
proyectos. Los entrevistados reconocen en su mayoría que en su progreso en materia de
competencias emocionales, desde el momento en que iniciaron su proceso emprendedor
y hasta el día de hoy, ha sido en función de las experiencias tanto agradables como no
agradables por las que han atravesado.
Por otro lado, la mayoría de los jóvenes en su mayoría, consideran que la formación
universitaria ha sido fundamental para el desarrollo de su compromiso social, a través del
apoyo de distintos actores, como profesores, especialistas, asesores, entre otros.
Como conclusión los jóvenes emprendedores entrevistados reconocen poseer varias
competencias emocionales que consideran han contribuido en su desarrollo personal y en
su formación como emprendedores, algunas de ellas adquiridas como se mencionó
anteriormente en las familias y otras derivadas del acompañamiento de sus coaches o
mentores, asimismo a través de la experiencia al emprender.
Las competencias permiten a los emprendedores afrontar los desafíos que la puesta en
marcha y gestión que un negocio demanden, dado que en algunas ocasiones a través de
experiencias inesperadas como la ruptura de los equipos de trabajo, la salida de algún
miembro del equipo, el rechazo del proyecto o el poco apoyo recibido, pueden poner a
prueba su compromiso y tolerancia a la frustración.
A partir de los presentes hallazgos se puede decir que las condiciones sociales para el
emprendimiento han cambiado en los últimos años, siendo cada vez más frecuentes
encontrarse proyectos en los que participan o son dirigidos por individuos más jóvenes.

2. La presentación de la siguiente investigación surge desde la perspectiva de la


prevención en cuanto a dar relevancia a los factores de riesgo psicosociales en las
organizaciones y su importancia como posibles precursores del desarrollo de
efectos en la salud, en este caso en el desarrollo del síndrome de Burnout que se
caracteriza, siguiendo el modelo de Maslach, Leiter y Jackson (1981), por el
cansancio emocional, componente del estrés que implica una incapacidad para
obtener de uno mismo los suficientes recursos emocionales necesarios para
afrontar el trabajo.
Se recogió información de distintos tipos de centro escolares y de docentes de las etapas
escolares de primaria y secundaria, de manera que se pudieran analizar también las
posibles diferencias relacionadas con los contextos organizacionales, entidad pública o
concertada, o privada y por la etapa escolar, primaria y otro de secundaria.
Participaron 2 colegios públicos uno de primaria y otro de secundaria, y concertados, tres,
dos de primaria - secundaria y otro de primaria. Uno de los centros tuvo una participación
de 5% y el resto tuvo una participación que oscilio entre 90 y 99%.
Los cuestionarios que se aplicaron fueron los siguientes: Test fue desarrollado por Scheier
and Carver en una primera versión de 1985 para valorar las diferencias individuales de
optimismo Vs pesimismo. Cuestionarios de riesgos psicosociales del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el trabajo. Cuestionario de variables sociodemográficas, para
recoger datos de edad, sexo, antiguedad, tipo de contrato, (fijo o temporal), centro
(público o concertado) y etapa (secundaria - primaria). Se explicó, bien presencialmente o
bien por escrito, el objetivo de la investigación y el carácter voluntario de la participación.
Se consideró que el procedimiento debía de respetar tres condiciones. la privacidad
(realización individual para garantizar que no se ha sido influido por otros compañeros), la
confidencialidad (anonimato) y se solicitó que el cuestionario debía de realizarse en su
totalidad.
La muestra analizada consta de 91 participantes, distribuidos por sexo de la siguiente
manera, un 33,3 % de hombres y un 66, 67% de mujeres, reflejando estos datos la
feminización en esta profesión. En cuanto a la edad, el sujeto de menor edad tiene 23
años y el de mayor edad 62, siendo la media de edad de 43, 26 años. En relación a los
tipos de centro, el 43,96% de los participantes pertenecen a centro concertado y 56, 04%
a centro público; la actividad formativa se distribuye entre 53, 85% de docentes que
imparten a primaria y 46, 15% que imparten a secundaria, por lo que podemos decir que
la muestra es casi equivalente en el porcentaje de muestra de colegios concertados y
públicos, así como de primaria y secundaria.
El resultado del trabajo de los profesionales de la docencia, los maestros es clave para la
educación de las futuras generaciones, por lo general es importante prevenir la aparición
del síndrome de Burnout para cualquier trabajador, en este caso se añadiría un aspecto
de impacto social y educativo. Por ese motivo, el estudio del Burnout en este colectivo y
las posibles causas y aspectos que modulan y previenen el desarrollo del síndrome de
Burnout se ha considerado importante.
El estudio cuenta con limitaciones, sobre todo en cuanto a la muestra ya que no es una
muestra que no representa el total del colectivo de docentes de Aragón y no se han
conseguido datos de otro tipo de centros como son los privados. El estudio de la variable
género se ha quedado limitado a la consideración de diferencias entre hombre y mujer, ya
que no se ha conseguido información sobre los aspectos que desarrollan el concepto de
género y le otorgan sentido como tal.
Desde el aspecto preventivo se recomienda que los centros docentes trabajen en técnicas
personales que sirvan para la prevención de este síndrome y que por otra parte se preste
especial atención a la gestión de los factores psicosociales para favorecer organizaciones
más saludables desde el punto de vista psicológico.

Las estrategias deben estar focalizadas no solo en el individuo sino también en la gestión
de la organización, estilo de mando, canales de participación, estudio de cargas de
trabajo, apoyo social, claridad de funciones y responsabilidades (rol), transparencia en la
comunicación y reconocimiento a los trabajadores.

MARCO TEÓRICO:

1. Educación emocional:
Un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo
emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo
ambos elementos del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el
desarrollo de conocimientos y habilidades sobre emociones con el objetivo de capacitar al
individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene
por finalidad aumentar el bienestar personal y social. (Bisquerra, 2003, p.243).
Rafael Bisquerra (2003), pionero en la puesta en acción de la educación emocional, con
un artículo titulado: “Educación emocional y competencias básicas para la vida” desde
España, encabeza los principales proyectos e investigaciones acerca de la importancia y
necesidad de la educación emocional, en los ámbitos educativos.
La educación emocional, pone énfasis en el reconocimiento de las propias emociones y la
capacitación para la autorregulación de las mismas, tratando de cambiar algunos
paradigmas encastrado en la educación clásica, que hace foco solamente en los
contenidos curriculares, trabajando apenas en algunas de las inteligencias y dejando de
lado nociones tan básicas, como todo lo inherente a las emociones y sentimientos.
Bisquerra, trae su preocupación acerca de un fenómeno que él identifica como
analfabetismo emocional, en un mundo que se ha logrado disminuir el analfabetismo
cognitivo (leer y escribir) que carece aún de programas a nivel mundial de educación
emocional, que den cuenta de esa faltante.
Aprender, entender y canalizar nuestras emociones, se hace tan imprescindible como
aprender a leer y escribir tan importante como aprender a sumar. En un mundo que no se
pueden pasar por alto, las emociones negativas por los excesos de estímulos externos e
internos, se debería al menos contar con herramientas para afrontar dichas sensaciones,
al menos para tratar de llevar y de construir una mejor calidad de vida para todos.
(Bisquerra 2007).
Por otro lado, el autor nos recuerda que: las emociones positivas pueden ser construidas
y trabajadas a través de prácticas y juegos, promoviendo en el niño, la capacidad de
reconocer sus propias emociones y cómo autorregular, teniendo en cuenta que las
emociones son la base del bienestar subjetivo.(Bisquerra 2003).
En 2012 en el IX Congreso Mundial de educación de ACADE, Bisquerra habla de un
nuevo paradigma en la educación, donde la educación emocional es uno de los
principales ejes. Desde donde se propone el desarrollo de competencias emocionales que
atiendan hechos cotidianos, derivados de emociones básicas. En España se cuenta con
una ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (BOE, 4 de mayo) donde dice: “Se
trata de conseguir que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo posible de
todas sus capacidades, individuales, sociales, culturales y emocionales…” (BOE, párrafo
16, línea 16).
Bisquerra, también nos habla sobre la importancia de la formación en educación
emocional por parte de los docentes, basado en las innumerables investigaciones que ha
realizado el GROP (Grup de Recerca en Orientación Psicopedagógica) que arrojan datos
de dificultades en los distintos programas sobre Educación Emocional por falta de agentes
altamente especializados en esta temática.

Los objetivos de la educación emocional, están basados en los modelos de Salovey &
Mayer (1990) también en el modelo de Goleman (1995) donde se prioriza el conocimiento
de las emociones, propias y de otros, con el fin de poder regular los efectos, de manera
que pueda fluir una mejor calidad de vida.

Palomero (2005) también destaca su preocupación acerca del analfabetismo emocional y


de la educación emocional como una revolución pendiente, plantea la necesidad de
preparar al docente para trabajar en las emociones de los estudiantes, al igual que hacen
con los demás contenidos curriculares, se requiere conocer las emociones, posibilitar un
mejor manejo de ellas y no solo dejarlas libradas al azar o a lo que puedan captar del
entorno, de manera casi imperceptible. Sobre este aspecto, Bisquerra (2007) propone el
desarrollo de las competencias emocionales como competencias para la vida y el bien
estar como desarrollaremos a continuación.
El psicólogo y escritor Daniel Goleman, define la educación emocional infantil como “la
capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos
y de manejar adecuadamente las relaciones”.
En el mundo actual es inminente la educación emocional, sabemos que desde hace un
tiempo se maneja el concepto de intiligencia emocional, en las generaciones anteriores no
existía la educación emocional, algo que en el hoy también se ve cuando vemos adultos
que no toleran la frustración, eso se transmite a sus hijos. Es necesario que la escuela
trabaje en conjunto con las familias para lograr resultados en el abordaje de la
problemática, no podemos ser seres que no sepamos manejar nuestros propios
sentimientos, y vayamos por el mundo generando conflictos.
La familia es la primera escuela para el aprendizaje emocional. Por tanto, la utilización
inteligente de las emociones debería comenzar en ella y continuar después en la escuela.
Los entornos familiar, escolar y más tarde el social, proporcionarán al niño muchos de los
referentes que le conformarán en el futuro y que utilizará como patrón de comportamiento
en su desenvolvimiento diario. Se espera de padres, maestros y sociedad, en general el
compromiso mutuo y la complementariedad de sus funciones en ese proyecto común que
es educar emocionalmente.
Lamentablemente como es un concepto moderno, no siempre nos encontramos con
familias capaces de manejar sus emociones.
Es así que cuando llamamos a un familiar a hablar por un determinado tema en la
escuela, ellos demuestran intolerancia hacía lo que plantea el Docente.
No son todos los casos, pero existen y ponen en evidencia la necesidad de un abordaje
profundo del tema de las emociones.

Investigaciones recientes han dado la razón a lo teorizado por Goleman (1995) en lo


referente a que el cociente intelectual no determina quién va a triunfar o fracasar en la
vida, y han llegado a la conclusión de que el éxito en el trabajo depende un 80% de la
inteligencia emocional y un 20% del coeficiente intelectual. Existe algo en la naturaleza
humana que nos hace diferentes en términos de desempeño laboral. Dos personas
aparentemente iguales, habiendo estudiado lo mismo, iniciado su carrera laboral bajo las
mismas condiciones, una próspera y otra no. Los teóricos de la inteligencia emocional
atribuyen este resultado, no a un golpe de suerte afortunado, sino a sus diferencias en
cuanto a capacidad emocional y no sólo intelectual. A medida que el puesto de trabajo es
más exigente y tiene mayor responsabilidad, más se nota la necesidad de una inteligencia
emocional elevada.
2. ¿Qué son las emociones?
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra “emoción” proviene del
latín emitió, -ōnis. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va
acompañada de cierta conmoción somática.
No existe un único concepto a cerca de las emociones, a lo largo de la historia de la
humanidad, han habido tantos conceptos como emociones en sus más amplias
expresiones, por lo cual, trataremos de hacer un paneo en algunas de estas definiciones
acerca de las emociones, tratando de rescatar diferencias y similitudes en los diferentes
autores.
Según Redorta y Cols (2006), las emociones son: aquellos estados y percepciones, de los
estímulos internos y externos, en una suerte de acercamiento y adaptación frente a
cualquier cambio o adversidad, con el cual tengamos qué enfrentarnos en nuestra vida
cotidiana.
Plutchik (1980), sugiere que deberíamos estudiar una emoción, como una respuesta
conductual objetiva, este mismo autor logra reunir, 28 definiciones con diferencias y
similitudes entre sí, donde alguna de ellas se centran en aquellos aspectos más
relacionados con lo conductual, mientras que otras se centran en los aspectos puramente
fisiológicos.
En un principio, Salovey y Mayer (1996) plantearon las emociones como elementos que
modifican y desordenan la mente, idea esta que debió ser modificada, ya que se observó
que incluso algunas situaciones intensas, podrían servir de estímulo en los procesos de
aprendizaje y que no necesariamente implican desorden.
Bisquerra (2003, p.12) afirma que las emociones son: “...un estado complejo del
organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una
respuesta organizada. Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento
externo o interno” mientras que para Frijda (2004) dice que la verdadera importancia de
las emociones es la identificación y valoraciones acerca de hechos que puedan significar
más relevantes en nuestras vidas.
Fredrickson (2001) considera las emociones como tendencias de respuestas, cuyo poder
adaptativo va acompañado de ciertas manifestaciones fisiológicas dentro de las cuales
destacamos la importancia de las expresiones faciales como facilitadoras en los procesos
de interacción, así como fuentes de información acerca de los propios estados
emocionales para uno mismo y para el entorno.
Las emociones, constan de tres componentes principales, que son: de naturaleza
neurofisiológico, cognitivo y de comportamiento.
Algunos de los aspectos más notorios de los componentes neurofisiológicos tienen que
ver con la función de respuesta y pueden manifestarse en forma de sudoración,
taquicardia, respiración etc. Estás suelen ser de carácter involuntario a los cuales no
podemos controlar a nuestro antojo, pero si pueden llegar a ser inducidas por diferentes
técnicas de relajación, como por ejemplo “Mindfulness”. (Enríquez, 2011)
En segundo lugar, lo cognitivo hace referencia a la manera en la cual valoramos nuestras
experiencias y vivencias subjetivas, de lo cual el autor dice:
“El componente cognitivo hace que califiquemos un estado emocional y le demos un
nombre” (Enríquez, 2011, p.26).
Por otro lado, Enríquez (2011), expone acerca del componente comportamental, como
elemento de información acerca del tipo de emociones que podamos estar
experimentando, como: las expresiones faciales, el lenguaje verbal y el no verbal.
Ante esta realidad compleja, algunas familias y parte de los docentes se sienten
ineficaces en el desempeño de sus tareas y han dirigido su mirada esperanzada hacia la
educación emocional como un recurso valioso tanto para incorporarlo en el hogar o el
aula como para su propia formación.
Algunos estudios empíricos demuestran que las personas con buenos recursos de
inteligencia emocional son menos propensas a los conflictos interpersonales, a mantener
actitudes violentas, a establecer dependencias de sustancias tóxicas, a sufrir problemas
de ansiedad o depresión, etc.
La alegría por ejemplo nos comunica que hemos alcanzado algo que anhelamos y
favorece nuestra expresión y afán por comunicar a los demás nuestros éxitos. La tristeza
por el contrario, nos señala que hemos perdido algo importante y nos lleva al abandono y
al aislamiento. El proceso de pensamiento que llevan a las emociones y la regulación de
las tendencias de acción que favorezcan se apoyan en las convenciones sociales y los
valores del grupo.
Educar para el control del cuerpo a través de la respiración y la relajación muscular nos
ayuda a ajustar la intensidad de nuestras vivencias afectivas. Educar para identificar y
expresar emociones maximiza la eficacia de nuestros recursos comunicativos.

Los docentes deben incorporar actividades de educación emocional que faciliten la


identificación de estados afectivos positivos y negativos cuando se siguen los marcos
normativos del grupo, por otro lado es valioso destacar el uso institucional de los marcos
normativos y sus correcciones para impedir y bloquear dinámicas de ira, venganza,
despecho. La educación emocional alcanza sentido cuando se desarrollan actividades
como se mencionó anteriormente, donde se fomente las salidas amigables a los
conflictos. La facilitación de esas salidas amigables del grupo se ven especialmente
potenciada cuando los individuos del grupo tienen buenos recursos de comunicación y
control socio- emocional. La educación emocional alcanza su relevancia cuando favorece
las vivencias de bienestar, colaborando con los valores que nos han hecho progresar
como especie.

3. Educación emocional en niños de 3 a 6 años.


En primer lugar, nos gustaría hacer una breve revisión en cuanto a la población en el cual
hacemos referencia en esta monografía: Niños entre 3 y 6 años de edad. Esta etapa,
coincide en gran parte del periodo preoperatorio (2 a 7 años) según Piaget (1969) En este
subperiodo, es cuando el niño, logra la función semiótica, donde va permitir interiorizar la
acción, de forma inmediata. En este periodo el niño se irá preparando para llegar
posteriormente a las operaciones concretas, para esto deberá ir venciendo diferentes
obstáculos propios de esa etapa del desarrollo. El niño tiene que lograr reconstruir
algunas de las acciones adquiridas en el periodo sensorio motor, transformándose en
representaciones. En esta etapa el mundo se irá conociendo, complejizando y
expandiendo a la vez. No menos importante es el proceso de socialización donde se
ponen en juego aspectos cognitivos, afectivos, morales para el niño. En la edad
comprendida entre los 3 y 6 años se inicia una nueva etapa de desarrollo en la que se
construyen nuevos intereses, necesidades, retos y se desarrollan nuevas formas de
expresión, de relación con los demás” (Cassá 2007). La estimulación del lenguaje pasa a
ser de fundamental importancia en esta etapa. Para el niño pequeño, las emociones van
ligadas a determinados acontecimientos hasta los 4 años, para recién a los 6 años
comenzar a comprender que las emociones no son determinadas por la situación en sí,
sino por la forma que percibimos las mismas. La regulación de las emociones, se da
principalmente por apoyo social y familia, lo que funciona moderando la tensión vivida
bajo ciertas emociones. Otro factor que puede favorecer la regulación es la distracción
conductual y visual, pero no aún en esta etapa del niño. Poco a poco el niño irá
alejándose de su etapa egocéntrica, en pro de la socialización con sus pares y con otros
adultos, principalmente sobre forma de juegos compartidos. Actividades tan simples como
las propuestas por Cassá (2007), son apenas algunas de las herramientas utilizadas en la
educación emocional con niños, se trata de hacerlos partícipes en esta producción de
conocimiento, que sean coautores de sus descubrimientos en la vida. Para el desarrollo
ideal de estas actividades lúdicas, se deberá trabajar en un ambiente adecuado,
armonioso que brinde calidez y seguridad al niño. A continuación trataremos averiguar
acerca de: ¿Cuál es la importancia de la educación emocional en el proceso formativo del
niño? “Es importante enseñar a los niños a enfrentarse de forma ética y eficaz a los
conflictos”. (René Diekstra- 2008) Tomando en cuenta las principales funciones de las
emociones (adaptación, motivación, información y función social) consideramos
fundamental la importancia de la implementación de la educación emocional en ámbito
de educación inicial, para que el niño pueda reconocer sus propias emociones y que
aprenda a trabajar y autorregular las mismas, tanto en el ámbito institucional como en su
entorno inmediato. Por un lado porque el niño deberá adaptarse permanentemente, no
solo a las situaciones nuevas y adversas, sino a todo tipo de acontecimiento en su diario
vivir, y si cuenta con herramientas para ello, seguramente lo hará de forma favorable,
contribuyendo en su crecimiento y en la adquisición de nuevos conocimientos. Campos
reafirma lo antedicho, cuando dice: “Las relaciones interpersonales son el eje central del
desarrollo infantil, ya que los niños y niñas aprenden de los adultos habilidades
emocionales, sociales, cognitivas y se adaptan al entorno”. (Campos, 2010, p.14).
Creemos que este periodo de la educación inicial, de 3 a 6 años, es el más propicio para
potenciar el desarrollo de las relaciones interpersonales, donde se podrán trabajar varios
factores importantes en el desarrollo integral del niño(a) en espacio amigable y adecuado,
donde pueda haber una interconexión de la escuela, con la comunidad y la familia.
Begley (1996) también comentaba, la importancia de esos primeros años de la infancia, a
lo cual denomina como “ventana de oportunidades”, en lo que respecta a la estimulación
de las emociones y de la socialización, así como también en la adquisición de ciertas
habilidades específicas como las matemáticas, el vocabulario, la música en este “periodo
sensitivo” como lo denomina Montessori: “...sensibilidades especiales que se encuentran
en los seres en evolución, es decir, en los estados infantiles, los cuales son pasajeros y se
limitan a la adquisición de un carácter determinado. Una vez desarrollado este carácter
cesa la sensibilidad correspondiente” (Montessori, 1968, p.76) Según Montessori (1968),
en edades entre 0 a 6 años, el niño posee un interés especial, de acuerdo al periodo
sensitivo en el que se encuentre, además de mostrarse dispuestos a “una intensa
actividad intelectual” de manera incansable y bajo un sentimiento de intensa alegría.

4. Educación Emocional para niños de 3 a 6 años.


López Cassá(2007) presenta un programa (pensado para ser desarrollado en 7 talleres
teóricos prácticos) de educación emocional para niño de 3 a 6 años, en el cual, destaca
aspectos esenciales de las emociones en el desarrollo de los niños, para lo cual propone
los siguientes objetivos a seguir:

● Favorecer el desarrollo integral del niño/a, favorecer la capacidad de comprender y


regular las propias emociones, promocionar estrategias para el desarrollo de
competencias básicas para el equilibrio personal y la potenciación de la
autoestima.
● Potenciar actitudes de respeto, tolerancia y prosocialidad.
● Favorecer la calidad y cantidad de las interacciones del grupo para la mejora del
clima relacional de clase y la cohesión grupal.
● Desarrollar una mayor competencia emocional en las relaciones sociales.
● Desarrollar la habilidad de la comprensión empática en las relaciones
interpersonales.
● Potenciar la capacidad de esfuerzo y motivación ante el trabajo.
● Desarrollar la tolerancia a la frustración.
● Desarrollar el control de la impulsividad.

Los objetivos que plantea Cassá (2007) tienen mucho en común con los programas
para educación inicial en nuestro país como hemos visto anteriormente. La autora
agrupa las actividades en cinco bloques temáticos a modo organizativo pero que
serán trabajados en su totalidad, ellos son:
● Conciencia emocional. Reconocimiento de las emociones propias y la expresión de
las mismas, ya sea de manera verbal o no verbal.
● Regulación emocional. Es la habilidad de poder moderar aquellas emociones
inapropiadas, desarrollar tolerancia a la frustración frente a determinados hechos y
limitaciones.
● Autoestima. Cómo nos vemos y nos evaluamos a nosotros mismos.
● Habilidades socioemocionales. Tiene que ver con el conocimiento de las
emociones de los demás, facilitando la comunicación y la vinculación con otros.
● Habilidades de vida. Se trabaja en pro del bienestar en las actividades cotidianas
de niño, ya sea en ámbito educativo como en familiar. (Cassá, 2007).
5. Técnicas utilizadas en la educación de las emociones:
El arte:
También el arte puede ser una formidable herramienta en la regulación de las emociones.
Goleman (1995) considera que las actividades artísticas, son herramientas eficaces para
desarrollar de forma amena y agradable, la inteligencia emocional.
Actualmente Escudero Espronceda (2015), se encuentra trabajando en el proyecto
“Reflejarte” de la Fundación Botín. Espronceda dice:
“El arte, en todas sus facetas, es un vehículo muy importante para transmitir y entender
las emociones”.
La forma de trabajar las emociones en “Reflejarte”, va desde la observación de diferentes
obras de artes y las emociones generadas a partir de ellas, como también a través de la
propia creación a partir de las emociones.
En esta misma línea, Sánchez Dorestes, plantea la educación de las emociones a través
de la lectura, en Corazones Inteligentes coordinado por Fernández Berrocal y Ramos
Díaz (2005).
Por otro lado, una de las puestas en escena de las emociones, es la reciente película:
“Intensamente “o “Del revés”(para países de habla hispana) o “Inside out” (en países de
habla inglesa) de Disney y Pixar, pensado para un público infantil y también para adultos.
La película se basa en 5 de las emociones básicas y el funcionamiento en nuestras
mentes.
En este caso las emociones son las que ayudan a Reley (niña protagonista) en su
vinculación con la vida cotidiana. Una de las cosas que más impactó en esta película fue
el desenlace en cuanto a la importancia de cada una de las emociones en nosotros.
Durante parte de la película la emoción “Alegría” procura tener el control e intenta
mantener a “Tristeza” alejada de las principales decisiones de la niña eso se da hasta el
momento en que se percibe la importancia de cada una de las emociones incluso la
“Tristeza”.
La forma animada con la que se trata de dar a conocer el universo de las emociones es
fantástico, sobre todo porque está basado en fundamentos psicológicos reales, hecho por
profesionales reales, como Paul Ekman que hacen posible la combinación de
conocimiento y diversión sean compatibles.
Lo que la película intenta transmitir a niños y adultos, es que no deberíamos huir o
intentar ignorar nuestras emociones, que cada una de ellas tiene una finalidad en
nosotros mismos y si sabemos observar, cada una de ellas es una enseñanza más que
adquiriremos.
El arte, trabaja directamente en la subjetividad del sujeto y en la esfera emocional ya sea
por medio de la música, la pintura, el cine y en toda su amplia gama de representaciones.
Brindándonos una inagotable fuente de expresiones de las emociones. Con esta
herramienta se podrá trabajar con los niños en el desarrollo de aquellos procesos
comunicativos e intersubjetivos y en el relacionamiento con sus pares.

6. Mindfulness o Atención plena:


Es una técnica utilizada en diversos ámbitos, cobrando mayor relevancia en el ámbito
educativo. El doctor Kabat-Zinn (2003) creador del método mindfulness, nos dice:
“La conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional a la experiencia tal y
como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla y sin reaccionar a ella”.
Esta práctica consiste en dirigir la atención conscientemente en el aquí y ahora con una
actitud compasiva y abierta a experimentar lo que vaya ocurriendo.
Estos componentes constituyen el eje central de Mindfulness:
No juzgar, paciencia, mente de principiante, confianza, no esforzarse, la aceptación.

Algunos de los beneficios de las prácticas de Mindfulness con los niños son:

● Aumento de la conciencia corporal, donde aprenden reconocer su propio cuerpo,


logrando llevarlos a un estado de relax y una interacción respetuosa con los demás.
● Habilidades en la gestión de emociones, mediante la concientización de su propia
respiración en las diferentes situaciones, llegando incluso a lograr una disminución
en la impulsividad.
● Optimizar la interacción social, trabajando en la integración y desinhibición en los
espacios lúdicos compartidos, así como un manejo voluntario de las expresiones
faciales y por consiguiente, también sobre lo que sienten los niños en estos
ámbitos.
● Mayor desarrollo en las habilidades cognitivas, aprendiendo en un primer
momento, a manejar sus pensamientos, su origen, como fluyen y cuando es
necesario, dejarlos ir.
● Desarrollar nuevas capacidades, aprendiendo a tomar decisiones desde el
corazón. (CEIP. P.7).

Las prácticas de Mindfulness, integran una serie de herramientas lúdicas y las combina
con técnicas de meditación y yoga que si bien pueden ser usadas en distintas etapas del
desarrollo, tomaremos como prioritario, su aplicación en la etapa de educación inicial.
Greenland (2010), considera que, si mediante la práctica de mindfulness, logramos
desarrollar la capacidad de atender y entender todas aquellas experiencias externas e
internas, además de desarrollar una tolerancia frente al malestar emocional que podamos
experimentar por diferentes circunstancias, lograremos grandes cambios en nosotros
mismos, además de un estado de equilibrio emocional, y por ende en todos los ámbitos
que queramos de nuestras vidas.
Ortega (2015) nos habla sobre la relación de Mindfulness y la regulación emocional, a
partir de estudios de Gross (1998) y como se logra un bienestar a nivel psicológico, ya
que le logra a través de esta técnica de mindfulness se logra aquietar la mente y centrarse
en el aquí y ahora, al mismo tiempo que se hace posible lograr modular aquellas
emociones a las cuales consideramos que necesitan ser reguladas.

Vivas, Gallego y González (2007) hacen una recopilación de técnicas o estrategias para
regular las emociones, que la compartimos a continuación:
➤ La respiración.
Puede ser superficial o rápida, sirve para reducción de la ansiedad y otros estados afines
y también para regular la tensión y la ira, a través de la oxigenación del cerebro,
aportándonos mayor claridad en nuestros pensamientos y acciones. Al parecer el ejercicio
de respiración abdominal logra llevar la persona aun estado de calma
➤ La relajación.
En este ejercicio se busca la relajación del cuerpo y la mente de manera progresiva, a fin
de lograr una liberación de tensiones musculares. Con esta herramienta logramos
moderar estados de estrés, ansiedad, miedo entre otros.
➤ La visualización.
Es una de las técnicas más útiles para lograr un buen manejo tanto en las emociones
como en la esfera mental y en la física. La misma consiste en concentrar toda su atención
en una serie de imágenes cuya finalidad será la de reprogramar ciertas actitudes
mentales y determinadas emociones que queramos cambiar. Esta práctica se potencia
más aún, si es acompañada de algunos minutos de relajación previa a la visualización.

➤ La meditación.
Consiste en un estado de contemplación de los propios pensamientos y acciones que
genera en el practicante un estado de agudeza mental. Durante este estado, el organismo
disminuye su ritmo y por consiguiente posibles estados de tensión.
➤ El control del pensamiento o terapia cognitiva.
Tiene que ver con la interpretación que le damos a las distintas vivencias y a nuestras
emociones. El objetivo de esta estrategia es el evitar exacerbar aquellos sentimientos
negativos, evitando así, posibles distorsiones cognitivas.

El método de expresión, a los psicólogos lo que les llamó la atención como indicadores de
sentimientos y emociones, de aquí se adopta el método de la expresión y se pusiera
mucho esfuerzo e ingenio en la construcción de aparatos para registrar la respiración, el
latido cardíacos y los cambios vasomotores.
La teoría activista de la emoción, como resultado de muchas investigaciones y profundas
reflexiones el panorama empieza a aclararse. El nombre de la teoría de la activación
(Lindsley,1951) resulta un nombre tan bueno como cualquier otro para tener en cuenta las
hipótesis de un trabajo.
El término activar significa un poco más que hacer activo y en el diccionario dice que
significa también, hacer capaz de reaccionar. Esto parecería una buena designación para
lo que ese estado O, que llamamos emoción.
La emoción intensa representa un extremo de un continuo de activación. En el otro
extremo el estado de activación mínima, se encuentra el ser humano dormido, que no
reacciona a la estimulación.
La teoría de la activación nació directamente de trabajos sobre la actividad eléctrica en el
cerebro. Se sostiene que la corteza cerebral es activada por descargas del hipotálamo,
centro de nivel inferior. Sin embargo, si generalizamos el término activación para que sea
aplicable a todo el organismo del mismo modo que a muchos de sus procesos claves, nos
encontramos con un concepto integrador que podemos conectar con muchos hechos, en
apariencia diversos, que comprendemos en el término emoción.
Bridges (1932) dice que el recién nacido representa solamente un tipo de emoción, la
excitación, pero este estado primitivo pronto se diferencia en contento, disgusto y la
diferenciación continúa hasta terminar en una amplia gama de las emociones y actitudes
emocionales. Existen muchas estructuras nerviosas, que intervienen en la conducta
emocional. El resultado de todo ello es que nos encontramos con cierta organización y
diferenciación entre los estados emocionales, la activación es a la vez específica de un
modelo orgánico determinado y en general al mecanismo de respuesta total del
organismo.
La emoción desorganiza al mismo tiempo que organiza. La emoción suave organiza al
mismo tiempo que da energía a la conducta coordinada, de modo que deja de lado toda
conducta no relacionada con la emoción, pero a medida que el nivel de activación
aumenta, la conducta deviene más grosera, con restricción cada vez más intensa del
campo sensorial.
En la emoción intensa la conducta está organizada en términos de modelos nerviosos sos
inherentes a los centros inferiores y no a los modelos aprendidos correspondientes a la
corteza cerebral (Leeper, 1948; Hebb,1940; Young, 1949). En cierto sentido toda conducta
es organizada o modelada de acuerdo a un patrón; cuando decimos que está
desorganizada, es que la estamos evaluando en términos de su eficiencia para lograr
algún objetivo específico ante el que se encuentra el organismo. Podría afirmarse con
bastante probabilidad que existe un nivel óptimo de activación para cada tarea.
El principio de Darwin de la antítesis puede ser utilizado para explicar la risa, que es lo
contrario del sollozo, por el hecho de que el sollozo implica inspiraciones interrumpidas
espasmódicamente y la risa la espiración.
Darwin mismo introdujo un experimento típico, obtuvo algunas fotografías, con las que se
suponía representar varias emociones. Pidiendo que emitieran el juicio de qué emoción
expresaban , entre sus veinte jueces hubo un acuerdo general respecto de algunas de las
fotografías, pero en cambio poco acuerdo respecto de las otras. Allí donde los jueces
estaban en desacuerdo, Darwin concluyó que la figura no expresaba verdaderamente la
emoción a pesar de que el mismo, en su primer examen y conociendo qué emoción
representaba, se había mostrado completamente satisfecho.
La voz puede añadir otro inicio para poder juzgar la emoción. Cuando Sherman
(1927,1928) encuentra un observador incapaz de decir por el sonido de la voz sola si un
niño está llorando de hambre, las diferencias en cuestión son más ligeras que las que
existen entre el sonido de un niño que llora y el sonido de su risa o gozo.
El sonido de la voz puede diferir por su intensidad, por su tono, por su timbre y por su
inflexión, lo cual viene a ser lo mismo que un desplazamiento en el tono. Podemos decir
con seguridad que ‘’elevar la voz’’ lo cual significa elevar el tono o aumentar, su
intensidad o ambas cosas. Aparentemente el niño no parece tener que aprender a llorar
con mayor intensidad a medida que se pone ‘’ más excitado’’.
La que solemos llamar la ‘’voz dulce’’ y ‘’la voz alegría’’, que creemos poder distinguir e
interpretar, nos sugiere que un cambio en el timbre de la voz puede acompañar al cambio
de estado emocional; no obstante, tenemos sobre esto muy pocas pruebas positivas.
La estimulación interna es sumamente importante en la vida del niño, el primero de estos
métodos consiste en el control de la estimulación interna, este control se efectúa por
medio de la selección de las situaciones ambientales que conducen a la estimulación
interna; o puede ser llevado a cabo ajustando la selección de las situaciones del ambiente
para que coincidan con la estimulación periódica que procede del interior del organismo.
En el año 1997 Bar- On otro autor que definió la inteligencia emocional como un conjunto
de capacidades, competencias y habilidades cognitivas que influencian la habilidad propia
de tener éxito al afrontar aspectos del medio ambiente.
Este modelo se caracteriza dentro de los denominados mixtos ya que incluyen rasgos de
personalidad como el control del impulso, la motivación, la tolerancia a la frustración, el
manejo del estrés,la ansiedad, etc.
Las familias y los docentes deben de tener la habilidad para comprender, apreciar los
sentimientos en este caso de los niños, la responsabilidad social es entendida como la
habilidad para cooperar y contribuir como miembro constructivo de la sociedad.
Desde la niñez temprana aparece la capacidad de comprender como se mencionó
anteriormente, regular los sentimientos (Dennis 2006), si los niños son capaces de lograr
el entendimiento, pueden controlar la mejor forma de mostrarlos y ser sensibles a los que
sienten otros (Garner y Power, 1996), la autorregulación de las propias emociones les
ayuda a guiar su conducta y favorecer la habitabilidad de llevarse bien con los otros.

Entrevista a docentes
MARCO METODOLÓGICO:

Estrategia cualitativa:

Antes de mencionar sobre el tipo de técnica que se seleccionó, es necesario definir qué
es una técnica de investigación, es la estrategia para obtener información con el fin de
responder el problema planteado. Dicha estrategia, incluirán procedimientos y actividades
destinadas a encontrar la respuesta a la pregunta de investigación. La profundidad, la
amplitud y precisión de la información que se obtiene varía en función de la técnica. En
una investigación pueden existir dos o más diseños distintos.
El diseño seleccionado para esta investigación es el cualitativo, proceso que recolecta,
analiza y vincula los datos recogidos dentro de la muestra seleccionada.
Es un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones metodológicas
(biografía, etnografía, fenomenología), es meramente iterativo y multimetódica,
naturalista e interpretativa (interpretan fenómenos en términos del significado que las
personas le otorgan).
Esta estrategia se caracteriza por:
● Ser un análisis de cómo las personas ven las cosas, y cómo hacen las cosas.
● Permite hacer el caso individual y significativo en el contexto de la teoría, reconoce
similares características en otros casos .
● Se interesa por la forma en que el mundo es comprendido, experimentado; por el
contexto y por los procesos; por la perspectiva de los participantes, sus
significados, experiencias, conocimiento, sus relatos.
● Pragmática, interpretativa y asentada en la experiencia de las personas.
● Es un acto interpretativo.

La lógica de la investigación tiene que ver “con la coherencia del enfoque general que
orienta un proceso de investigación en relación con las implicancias sobre las múltiples
resoluciones metodológicas que se van generando”. La metodología de la investigación
hace referencia al conjunto de procedimientos que posibilitan la confrontación entre un
corpus teórico y un corpus empírico. En el diseño hay una lógica subyacente que debe
explicitarse.
“Las prácticas cualitativas deben entenderse como indagaciones, búsquedas y rastreos
que aclaran reflexiva y recursivamente el juego entre partir de un punto, compartir un
camino y construir una llegada” (Scribano, S/F).
Existen diferentes alternativas para un diseño de investigación cualitativa, aclarando que
estamos ante una diversidad de posibilidades.

Población y muestra:
El objetivo del análisis es investigar sobre las diferentes estrategias empleadas por los
docentes para abordar la temática de las emociones en la escuela en situaciones
conflictivas qué surjan en el patio con alumnos de primer ciclo.
Por lo que, la finalidad del estudio supuso la selección de una muestra representativa de
docentes de didáctica de primer ciclo. Finalmente recurrimos a entrevistar a estos
docentes disponibles para la entrevista.

Técnicas:
Encuesta:
Es un diálogo cara a cara entre el entrevistador y entrevistado, en el cual se extrae
información sobre opiniones, concepciones, estados subjetivos del informante y debe ser
preparada en función del fenómeno que se pretende describir. Este instrumento permite
recoger la subjetividad del entrevistado.
El entrevistador debe capturar no solo el gesto oral sino los gestos o el énfasis puestos en
las palabras de quien brinda la información.
La entrevista es una técnica que debe ser estructurada previamente en función del
fenómeno que se pretende interpretar o describir. Si bien en la entrevista estamos en un
plano meramente empírico, también se necesita un sustento teórico acerca del tema de
conversación para enriquecer y potenciar la información recabada. Por esto, siempre el
investigador prepara una serie de guiones o preguntas iniciales que no precisamente se
plantean de forma ordenada para direccionar la entrevista.
Hay varios tipos de entrevista pero en este caso implementamos una entrevista
semiestructurada, ya que se planteó la temática y se pensaron preguntas guía, flexibles
dependiendo de cada entrevistado y de las respuestas que surgieran.

Observación:
La observación se distingue del acto de mirar, porque el observar nos lleva a una
intencionalidad y un objetivo previamente establecido. Requiere de un ordenamiento y un
esquema de trabajo para captar los aspectos de importancia para el investigador. Se
observa para obtener datos que serán comparados, interpretados y analizados.
Análisis documental:
Los documentos se constituyen en todo material escrito y simbólico, visual o sonoro. Esto
atribuye desde cartas hasta monumentos, pinturas, textos escritos de cualquier índole, a
los cuales se los puede interrogar y observar.
Según Sandoval (2002) es oportuno señalar que los documentos son una fuente fidedigna
y práctica para revelar los intereses y las perspectivas de comprensión de la realidad.
Páginas Web:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zC_9eE8zv20C&oi=fnd&pg=PA4&dq=educacion+em
ocional&ots=iond49UuAV&sig=w368DuO0KsXtwCRh9M6PT_vAiG0#v=onepage&q=educacion%2
0emocional&f=false

https://www.researchgate.net/profile/Clara-Ortega/publication/340600500_Eficacia_de_un_entrena
miento_para_el_aumento_de_percepcion_de_auto-eficacia_y_confianza_para_hablar_en_publico
_en_lengua_extranjera_en_una_muestra_de_estudiantes_universitarios/links/5e943d89299bf1307
994aa24/Eficacia-de-un-entrenamiento-para-el-aumento-de-percepcion-de-auto-eficacia-y-confian
za-para-hablar-en-publico-en-lengua-extranjera-en-una-muestra-de-estudiantes-universitarios.pdf
https://drive.google.com/drive/folders/1fs-OdFTuPldNFPYhBPbkufEyqTYWeqCp
https://drive.google.com/drive/folders/1fs-OdFTuPldNFPYhBPbkufEyqTYWeqCp
https://drive.google.com/drive/folders/1fs-OdFTuPldNFPYhBPbkufEyqTYWeqCp
https://drive.google.com/drive/folders/1fs-OdFTuPldNFPYhBPbkufEyqTYWeqCp
Bibliografía:
Woodworth. R - Schlosberg. H (1971) Psicología experimental, tomo 1, EDITORIAL
UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES.

También podría gustarte