Está en la página 1de 5

LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO

PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD1

El emprendimiento se ha vuelto muy importante en América Latina: ha salvado a


muchas familias y le ha permitido a jóvenes profesionales aprovechar sus
conocimientos y habilidades para iniciar exitosos negocios propios que le han
brindado nuevas posibilidades a la sociedad.

Según la OECD2 “las PYMES


constituyen el 99,5% de las
empresas de la Región (casi 9 de
cada 10 son microempresas),
generan el 60% del empleo
productivo formal… y son
responsables de una cuarta parte
del valor total de la producción de la
Región”

Veamos la importancia y beneficios


de los emprendimientos:

¿Qué es un emprendimiento?

Según Yoel Chlimper3 “emprender es decidir dedicar tu tiempo a algo que lo


nutra, te haga feliz y el mundo lo necesite”; entonces, un emprendimiento
también puede referirse a un proyecto personal o social.

Una definición comúnmente aceptada: “emprendimiento es crear un negocio propio”


lo que invita a pensar en la idea de valor, de un equipo que crea y hace un gran
trabajo para que se pueda volver rentable.

Crear un emprendimiento requiere de paciencia, motivación, disciplina, creatividad,


habilidades especializadas y recursos (financieros, infraestructura, materiales,
tecnológicos y talento humano).

Los emprendimientos necesitan de un mercado (clientes) que determine su


viabilidad y les brinde oportunidades de crecimiento.

1
Tomado y adaptado de: https://www.crehana.com/es/blog/empleabilidad/importancia-del-
emprendimiento Última actualización 21 de agosto del 2021 por Lorena Páez
2
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene la misión de
promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas y de los países.
3
Cofundador de Mambo y WUF. Cita de su curso online “Emprender para ser feliz”
Entonces, ¿quién es un emprendedor?
es una persona que crea nuevas
oportunidades, diseña soluciones para el
desarrollo económico y social, que trabaja en
sus habilidades y construye algo que le da
libertad de hacer algo que satisfaga una
necesidad de la sociedad. Por ello, las
características principales de un emprendedor
son la creatividad, pasión, liderazgo,
responsabilidad, organización, iniciativa y
visión.

Para convertirte en un emprendedor se requiere de valentía, ya que, muchas veces,


esto significa dejar la estabilidad salarial de un empleo para tomar riesgos. Sin
embargo, el deseo de emprender trae beneficios a largo plazo tanto a nivel personal
como para la comunidad.

Veamos ahora los beneficios de emprender ¿Cuáles son?

1. Emprender crea empleos y mejora los salarios

Las pequeñas empresas y los negocios


familiares son la fuente principal de empleo
en Latinoamérica. Estas microempresas
son responsables de la evolución y el
crecimiento del mercado y, por
consecuencia, de la demanda laboral de
profesionales y mano de obra técnica. Aquí
se refleja la importancia del
emprendimiento, pues, en conclusión, este
impulsa al crecimiento de la economía.

Asimismo, los emprendimientos innovadores requieren de nuevos puestos de


trabajo con habilidades especiales. A esto se le conoce como trabajos de nivel de
entrada, en los que se necesita entrenar al nuevo personal y adquirir experiencia.

Por otro lado, muchos emprendimientos empresariales tienen el objetivo de


suministrar productos y/o servicios novedosos que faciliten el trabajo de las grandes
industrias, creando más empleos para personas que quieren ofrecer su mano de
obra o conocimientos especializados.

Finalmente, en cuanto a los salarios, la importancia del emprendimiento está en el


aumento de los ingresos de las personas que crean estos nuevos negocios
innovadores. Esto también colabora con el crecimiento de la economía, ya que estas
personas empleadas serán capaces de consumir más bienes y servicios, lo cual, a
su vez, ayuda con los niveles de ingresos locales.
2. El emprendimiento mejora la calidad de vida

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define calidad de vida como:

“La percepción del individuo sobre su posición en la vida


dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el
que vive y con respecto a sus metas, expectativas,
normas y preocupaciones. Es un concepto
multidimensional y complejo que incluye aspectos
personales como salud, autonomía, independencia,
satisfacción con la vida y aspectos ambientales como
redes de apoyo y servicios sociales, entre otros”.

Los emprendimientos son fuente de desarrollo, ya sea


económico, tecnológico y social. Entonces, se puede decir que uno de los más
grandes beneficios de los emprendimientos es que están orientados a mejorar la
vida de las personas, ya que ofrecen nuevas posibilidades a través de productos o
servicios innovadores.

Por ejemplo, grandes empresas tecnológicas, como Apple, Facebook, YouTube,


Google y Microsoft nacieron como emprendimientos digitales. Estos surgieron por
la necesidad de hacer la vida más práctica y llevadera. Aunque todos estos
representaban un riesgo, el desarrollo de estas ideas de negocio representan la
importancia del emprendimiento para tener una calidad de vida superior.

Por otra parte, en cuanto a los emprendimientos sociales, estos también colaboran
a mejorar la calidad de vida de la comunidad y mayor estabilidad. Algunos de los
beneficios de emprender a nivel comunitario es la instalación de nuevos locales
comerciales, menos barrios marginales, mejores estándares de saneamiento y
mayor inversión en educación, así como actividades recreativas.

3. Promueve el conocimiento y la investigación

El emprendimiento es sinónimo de innovación y la innovación implica ampliar el


conocimiento y aprender nuevas habilidades. Entonces, la inversión en
investigación sobre ciencia y tecnología, es imprescindible para el desarrollo de
emprendimientos.

Mientras más se conozca sobre un tema, más seremos capaces de dominar y sacar
provecho a las capacidades necesarias para ejecutar ideas de negocios. Asimismo,
es importante desarrollar capacidades emprendedoras porque esto incentiva la
creatividad y la experimentación para crear bienes y servicios novedosos.
Por otro lado, para crear cualquier emprendimiento empresarial, es necesario tener
como mínimo una noción básica sobre cómo funcionan los negocios, además si
necesita de un equipo de personas para desarrollarlo, se debe conocer cómo
funciona la estructura, clima y cultura organizacional de una empresa.

En conclusión, se puede decir que uno de los beneficios más importantes de


emprender, es que incentiva la educación de los empresarios, así como la inversión
en investigación.

4. El emprendimiento aumenta la autoestima y confianza del


emprendedor

Por último, además de los beneficios económicos, un emprendimiento, eleva los


niveles de autoestima del emprendedor y su confianza para lograr sus metas.

Es importante que los emprendimientos personales sean de algo que le apasione a


su creador y no solo lo vea con una ventaja económica. De esta forma, el éxito del
emprendimiento ayudará a reconocer de lo que es capaz a través de esfuerzo y
arduo trabajo. Así, los emprendimientos serán fuente de bienestar y estimulante
para la vida de las personas que lo desarrollen.

Entonces, ¿para qué sirve ser


emprendedor? Que los individuos
tengan actitudes emprendedoras en ellos
les permite desarrollar cualidades
psicológicas favorables, como:

✓ autoconfianza
✓ autoestima
✓ autoeficacia
✓ orientación a las metas

Inclusive, en cuanto a los jóvenes, la importancia del emprendimiento y la educación


para emprender puede evitar el desarrollo de actitudes socialmente no deseables,
como la delincuencia juvenil y la vagancia.

¿Quieres comenzar tu propio emprendimiento, pero no sabes qué te


apasiona?

Conócete a ti mismo y aterriza tus sueños más anhelados con esta plantilla para
aprender cómo hacer un proyecto de vida.

Ahora que ya conoces cuáles son los beneficios de emprender, te contaremos más
sobre la importancia del emprendimiento para el desarrollo de la economía y la
sociedad.
¿Cuál es la importancia del emprendimiento para la sociedad?

En los últimos años los emprendimientos aportaron a la Región altos niveles de


empleo, le permitieron a los emprendedores generar sus propios recursos,
convertirse en sus propios jefes y pasar de ser empleados a empleadores.

El emprendimiento le ha permitido a
muchas personas lograr su independencia
y estabilidad económica.

La economía Latinoamericana está


construida a base de microempresas y
negocios familiares que nacieron como
emprendimientos; muchas de las grandes
empresas comenzaron como ideas
innovadoras y un grupo de personas
apasionadas por hacerlas realidad.

Los emprendimientos le han ayudado al mercado y a la economía a evolucionar y


crecer.

El desarrollo de emprendimientos ha generado demanda por nuevos productos,


aumentos de salarios y empleos en nuevos campos. Usualmente, las carreras
relacionadas a la tecnología y las habilidades blandas, son las más demandadas.

En conclusión, los emprendimientos aportan al crecimiento del mercado, a la


evolución de la sociedad, a la independencia económica de las personas, a la
creación de más y nuevos puestos de trabajo, al desarrollo de ideas de negocio
innovadoras, a la solución de problemas actuales y futuros.

Fortalezcamos nuestro espíritu emprendedor para que haya más


productos y servicios que aporten a la creación de empleo y prosperidad.

También podría gustarte