Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUATENDIDA

Resolución 018925 de 16 de Diciembre de 2010


DANE: 268152000068 NIT. 804004730-3

ÁREA GESTIÓN DE NEGOCIOS, GRADO UNDÉCIMO, TERCER PERIODO

DOCENTE: NORALBA SUÁREZ CARVAJAL

GUÍA N° 1: LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer los factores que desarrollan el espíritu emprendedor. Comprender
que el espíritu emprendedor juega un papel clave para las economías actuales.

¿QUÉ VOY A APRENDER?


Con esta guía vamos a reconocer los factores que desarrollan el espíritu emprendedor y saber que este
juega un papel importante en las economías actuales.

¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?


Querido estudiante, lea y analice la siguiente información.

LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO

La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a
través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo
equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los
emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.
Emprendedor es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y
servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. La cultura del emprendimiento es
la denominación que se da al conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que
comparte un grupo de personas hacia el emprendimiento, que surgen en la interrelación social, los cuales
generan patrones de comportamiento colectivos y establece una identidad entre sus miembros y lo
identifica y diferencia de otro grupo.
En este sentido es necesario reconocer la formación para el emprendimiento, como la búsqueda para el
desarrollo de la cultura emprendedora con acciones basadas en la formación de competencias básicas,
laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con
el sector productivo.

PRINCIPIOS PARA LA CULTURA EMPRENDEDORA


Se pueden distinguir en el proceso emprendedor, un conjunto de principios para el desarrollo de la cultura
del emprendimiento como:
1. Formación integral en aspectos y valores como: el desarrollo integral del ser humano y su comunidad,
autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad,
asociatividad, desarrollo del gusto por la innovación, el estímulo a la investigación y el aprendizaje
permanente.
2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en torno a proyectos productivos con
responsabilidad social.
3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como
individuos y como integrantes de una comunidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUATENDIDA
Resolución 018925 de 16 de Diciembre de 2010
DANE: 268152000068 NIT. 804004730-3

4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde las perspectivas: social, económica, cultural,
ambiental, regional y local.

FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO


Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un proceso desde los primeros años
de vida de las personas. Las reformas en materia educativa que se han originado en la última década han
permitido que los procesos de emprendimiento se realicen cada vez más en Colombia y es por eso que la
cultura se ha ido modificando desde los procesos de escolarización, lo que ha permitido la proyección de los
jóvenes como emprendedores a partir de las diferentes ideas de negocio. Al mismo tiempo la Ley 1014 de
2006 da la pauta para el desarrollo de la cultura del emprendimiento lo que vincula no solo a la formación
básica en secundaria y vocacional; a la vez genera un compromiso con la formación técnica y profesional en
donde se debe acudir a los diversos sistemas de emprendimiento para motivar las micro y pequeñas
empresas como fuente y principio de los agentes económicos, generación de trabajo y fluidez del ciclo
económico.

EL ESPIRITU EMPRENDEDOR
Algunos casos de emprendedores exitosos, surgen de la necesidad económica, pero, ¿es el espíritu
emprendedor algo innato o es algo que se puede aprender o fomentar? Existen personas que empiezan
emprendimientos por necesidad, porque tienen que buscar una alternativa a la entrada de dinero en la
economía familiar. Pero hay otros que han realizado sus estudios y que emplean energía y esfuerzo en
aplicar lo que han aprendido en la vida real.
Formulas hay muchas, pero analizando el espíritu de las actividades necesarias para su implementación, se
encuentran algunas pautas comunes a todos los modelos teóricos que proponen distintos autores:

Los comienzos siempre son modestos y nada empieza siendo grande: Generalmente la idea para un
negocio es el resultado de una fascinación, una preocupación o incluso una obsesión por algún campo u
ocupación mundanos. Con frecuencia, las buenas ideas no parecen muy buenas a primera vista.
La gran mayoría de las empresas que actualmente consideramos como muy importantes y exitosas,
tuvieron un origen extremadamente humilde.
Cabe mencionar que Kellogg`s comenzó como rama colateral de un sanatorio vendiendo hojuelas de maíz;
Coca Cola era una especie de jarabe curalotodo vendido en una farmacia de Atlanta, o que Levi Strauss
comenzó cuando un inmigrante alemán se encontró con un exceso de existencias de lona para tiendas de
campaña que convirtió en pantalones para mineros durante la fiebre del oro en California.
En la elección de su actividad comercial hay muchas más posibilidades de progreso si se pone pasión en la
tarea. Y la pasión es sinónimo de verdadero interés, de gusto, de deseo. La clave del éxito de muchas
empresas es concretar los sueños del iniciador del proyecto, quien deberá poseer la voluntad y el carácter
necesario para armonizar sus intereses con el trabajo.

El “Oficio Comercial”: El oficio comercial es el don de entender lo que la gente quiere, cuanto pagara y
como toma sus decisiones. En definitiva, es la capacidad de ver los acontecimientos de manera objetiva
y práctica, reconociendo que las verdades de ayer, no son necesariamente las del día de hoy.

Nociones De Marketing - Estudio De Mercado Resulta fundamental comprender que por pequeño que
sea el emprendimiento, no se puede ignorar que el marco de referencias debe comprender las nociones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUATENDIDA
Resolución 018925 de 16 de Diciembre de 2010
DANE: 268152000068 NIT. 804004730-3

fundamentales que hacen al marketing, al mercado. Tenemos que hacer dinero con nuestro propio
negocio, pero primero tenemos que elaborar un producto o proporcionar un servicio que la gente
desee.
Entonces, luego de determinar lo que nos gusta hacer y de que nos sentimos capaces de desarrollar,
debemos averiguar cómo puede realizarse y las posibilidades de venta, que en definitiva constituyen la
entrada de ingresos que financian todas las actividades de la empresa.
Para eso no hay otro camino que el de conseguir datos, interpretarlos, preguntar y estudiar continuamente
que se vende y como nos afecta.
Creando La Diferencia: Las diferencias son sencilla y contundentemente el corazón del éxito
competitivo. Y en este momento particular que nos toca vivir como empresarios, las diferencias se
centran cada vez más en el servicio que acompaña hoy a un producto o a la calidad humana de las
personas que brindan un servicio.
La imaginación y la creatividad son mucho más útiles que la agresividad. En definitiva, los
emprendedores tienen un gran desafío por delante: identificar las ventajas diferenciales de su negocio
definiendo las características esenciales del mismo, pero sin dejar de considerar la esencia del “Espíritu
Emprendedor” que les permite concretar sus sueños.

FACTORES QUE DESARROLLAN EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR


a. En primer lugar emprender significa comenzar, explorar, tomar riesgos, pero todo esto sólo puede darse
en un contexto de libertad. Esta nos permite no limitarnos, darle vuelo a la creatividad y poder aprovechar
las oportunidades. Una persona sometida a la autoridad tendrá vetada estas capacidades, y sufrirán
sentimientos de frustración y verán pasar las oportunidades que se le presenten.
b. En segundo, la educación tiene influencia significativa sobre la formación de una mente emprendedora. Y
en esto tienen que ver todos los procesos de formación a los que está sometida una persona desde el
momento de nacer: la familia, la escuela, el grupo de amigos, la universidad, el club, la religión.
c. El tercer punto importante que se deriva del anterior es la sociedad en donde se desarrolla el
emprendedor. En algunas latitudes el emprendedor es celebrado como líder y fuerza positiva de una
sociedad. En otras sociedades el panorama es completamente opuesto y por lo tanto adverso a la hora de
querer dedicarse a la actividad emprendedora. La propia familia, amigos y colegas harán lo posible para
desalentar pues no ven el valor intrínseco de la actividad emprendedora.
d. Otro factor que favorecerá el surgimiento del espíritu emprendedor, es el marco institucional que regula
las actividades económicas y sociales. Es necesario contar con un escenario que nos permita proyectar a
futuro, con claras reglas de juego, y estabilidad económica.
Por otro lado, el fácil acceso a información relevante es un factor central para allanar las condiciones para
emprender. Contar con información oportuna es crucial para la toma de decisiones.
Podemos llegar a la conclusión entonces, que el espíritu emprendedor juega un papel clave para las
economías actuales, y que, si bien puede ser innato, el hecho de que surja depende de múltiples factores
como: vivir en libertad, la formación y educación que recibimos, la existencia de reglas de juego
transparentes, apoyo a las empresas, oportunidades y recursos.

PRACTICO LO QUE APRENDI


CON BASE EN LA INFORMACIÓN ANTERIOR VAMOS A PRÁCTICAR LO APRENDIDO DESARROLLANDO LA
SIGUIENTE ACTIVIDAD.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUATENDIDA
Resolución 018925 de 16 de Diciembre de 2010
DANE: 268152000068 NIT. 804004730-3

Los nuevos ricos virtuales


Amazon.com, que empezó con once empleados, tiene ahora 2100, posee nueve centros de distribución
(dos en Europa y siete en Estados Unidos), y aunque factura al año 1000 millones de dólares, aún no ha
conseguido tener beneficios. En 1998 perdió 126 millones de dólares, fruto de una agresiva política de
descuentos. En los últimos meses, Amazon.com ha comprado diversas empresas en la red, ha
desembarcado en Alemania y en Reino Unido, y se ha convertido en una megatienda que vende libros,
discos compactos, juegos de ordenador, juguetes, películas en DVD, medicamentos, arte, objetos de
coleccionismo, productos para animales domésticos, entre otros.
En definitiva, Amazon.com es un referente obligado al hablar de la economía de internet y de las fortunas
que de la red se derivan. Se trata de empresas con grandes pérdidas en la actualidad, y cuya base la
constituyen la cotización de las acciones de la compañía, las perspectivas de futuro y el valor de la empresa
como marca.

1. Desarrolle los principales aspectos de cultura y espíritu emprendedor a partir de la anterior lectura.
Puede realizar la investigación completa de la compañía y de la competencia.

Historia del Facebook


Facebook se creó como una versión en línea de los "facebooks" de las universidades americanas. Los
"facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen
las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a
conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes americanos y
abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico.
Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de Harvard, y
como un servicio para los estudiantes de su universidad.
En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad de los
estudiantes de Harvard, y se expandió luego a las universidades MIT, Boston University y Boston College y
las más presitigiosas instituciones de Estados Unidos.
Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto, California y había
recibido el apoyo financiero de Peter Thiel primero (co-fundador de Pay-Pal e inversor ángel) (500 mil U$D)
y el Accel Partners después ($12.7 millones). Ese mismo año incorporó, a los alumnos de más de 25 mil
escuelas secundarias y dos mil universidades de estados unidos y el extranjero, logrando un total de 11
millones de usuarios.
En 2006, Facebook introdujo más universidades extranjeras y desarrollo nuevos servicios en su plataforma,
tales como Facebook Notes (una herramienta de bloggin con tagging, imágenes y otras utilidades) o la
importación de blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger, y ya en 2007 Facebook Marketplace,
que compite con Craigslist. También implementó acuerdos comerciales con iTunes y recibió una inversión
de capital adicional de 25 millones de dólares por parte de Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech Capital
Partners.
En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio estaba bajo negociación.
Facebook declinó una oferta de $750 millones.
En 2006 Facebook se "hizo público" permitiendo que no sólo los estudiantes de determinadas
universidades o escuelas americanas participaran en él, sino que todas las personas que tengan correo
electrónico puedan formar parte de su comunidad. Facebook se convirtió entonces en una comunidad de
comunidades, en él se conectan estudiantes, empresas y gente que puede elegir participar en una o más
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUATENDIDA
Resolución 018925 de 16 de Diciembre de 2010
DANE: 268152000068 NIT. 804004730-3

redes. Es una comunidad creada por y en función de sus miembros.


En febrero de 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios
web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 19 millones de miembros en todo el
mundo, debido a que originalmente sólo fue publicado en inglés.
En julio de 2007, Facebook anunció su primera adquisición, Parekey, Inc. De Blake Ross y Joe Hewitt. En
agosto del mismo año, se le dedicó la portada de la prestigiosa revista Newsweek; además de una
integración con YouTube.
A fines de octubre de 2007 la red de redes vendió una parte, el 1.6%, a Microsoft a cambio de $240 millones
de dólares, con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de
fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios.
La más reciente inyección de capital a Facebook -27,5 millones de dólares-fue liderada por Greylock
Venture Capital (fondo de inversión con fuerte vínculo con la CIA). Uno de los socios de Greylock es Howard
Cox, -según el diario The Guardian-, pertenece al fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA.
En 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos,
ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. La mayor cantidad de
usuarios de Iberoamérica, proviene de Colombia, superando a países con mayor población como México,
Brasil y Argentina.
Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se
enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido
abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
La propuesta económica es quienes construyan algo sobre Facebook se quedarán con el dinero generado
por la publicidad o por las transacciones. Lo más importante, es la dimensión virtual del sistema: "cuando
un amigo agrega una aplicación aparece en su página y en su perfil. Cliquear lleva a la aplicación y permite
interactuar directamente con ella". Todos los amigos ven la elección y la consideran como un voto a favor lo
cual los alienta a probarla ellos también. Así lo demuestran, además, los hechos. A los 10 días de
lanzamiento, el número de aplicaciones disponibles habían pasado de 85 a más de 300. ilike, la más
popular, comenzó con mil abonados a la mañana siguiente del lanzamiento. A los dos días eran 300,000.
Gana ahora 200,000 abonados por día y su presencia en Facebook superó al sitio original.
Facebook pretende volverse algo como un sistema operativo. El "sistema operativo social de la Web",
según llegó a declarar Mark Zuckerberg el fundador del sitio. Haidi Partovi, presidente de iLike (sitio de
intercambio de música) afirma que "en la historia de la computación, se creó la computadora personal,
luego Windows, luego la Web y ahora la plataforma Facebook".
En Facebook la información es filtrada por los amigos y las redes. El modelo no descansa sobre un motor de
búsqueda, sino sobre las redes sociales. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos
puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.
En julio del 2009 Mark Zuckerberg, fundador de la empresa hizo público que había alcanzado los 250
millones de usuarios. Según la revista Forbes, Mark Zuckerberg de 25 años, está en el segundo lugar en los
jóvenes más ricos del mundo, con una fortuna estimada en 1,000 millones de euros.

2. A partir de la lectura anterior, indique los elementos propios de la cultura y el espíritu emprendedor.
3. En un mapa conceptual resuma la temática anterior (cultura del emprendimiento).

También podría gustarte