Está en la página 1de 7

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL JARDÍN DE NIÑOS:

GRUPO __ EDUCADORA: FECHA DEL 8 al 19 de abril 2024


Comprendan la importancia del medio ambiente, generen ámbitos y acciones que APRENDIZAJE BASADO EN
Propósito contribuyan al cuidad de su entorno natural. Metodología a PROYECTOS COMUNITARIOS
desarrollar
Problemática: Se detecta que los alumnos muestran poco interés sobre el cuidado de la naturaleza ya que no son conscientes sobre el daño que se ocasiona al no
tenerlos.
Nombre del proyecto: “Guardianes del medio ambiente”
Contenidos:
Campos Formativos Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
Interacción, cuidado, conservación y regeneración de -Intuye que al cuidar a la naturaleza cuida de si y de las demás Pensamiento critico
ETICA, NATURALEZA Y la naturaleza que favorece la construcción de una personas. Interculturalidad
SOCIEDADES. conciencia ambiental. -Identifica acciones que deterioran la naturaleza las evita, e critica.
invita a sus pares a cuidarla.
-Se relaciona con la naturaleza y considera la importancia de sus
elementos para la vida (aire, sol, agua y suelo).
-Promueve actitudes y acciones de cuidado hacia la naturaleza e
involucra a las personas de su escuela y comunidad para
colaborar en ellas.
SABERES Y Exploración de la diversidad natural que existe en la -Socializa lo que sabe sobre su entorno natural y hace nuevos
PENSAMIENTO comunidad y en otros lugares. descubrimientos con sus pares.
CIENTÌFICO
Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos -Hace preguntas sobre elementos de la naturaleza que le dan
naturales que ofrecen oportunidades para entender y curiosidad, y las enriquece con las de sus pares.
explicar hechos cotidianos, desde distintas
perspectivas.
Particularidades de la metodología. (Actividades) (Etapas, fases, momentos)
FASE 1 PLANEACIÓN
IDENTIFICACIÓN.
Lunes 8 de abril.
Para dar inicio a la secuencia de actividades de este proyecto, se comenzará rescatando los saberes y conocimientos previos de las niñas y niños acerca del cuidado del
medio ambiente con los siguientes cuestionamientos ¿Saben en qué planeta vivimos? ¿Cómo es el planeta en el que viven? ¿Cómo se llama? ¿Creen que se podría vivir en
otro planeta? ¿Creen que es importante cuidar nuestro planeta? ¿Por qué? ¿Qué acciones realizan en casa y con su familia para cuidar el planeta? a partir de sus respuestas a
estos cuestionamientos, se anotará sus respuestas en papel bond y se colocará en un área visible dentro del salón.
Enseguida, se realizará la actividad SOY UN ASTRONAUTA se les explicará que serán astronautas y conocerán los planetas del sistema solar y a su vez conocerán el
planeta tierra que es en donde viven.
Elaborar un casco de astronauta y lo decoren, al termino se dialogará sobre lo que hace un astronauta.
Se presentará el vídeo EL SISTEMA SOLAR https://youtu.be/a0zyo7Rx8zQ?si=DvvilUI6XhSn07_x , donde ellos observarán con atención los planetas que conforman el
sistema solar, al término del vídeo se realizarán los siguientes cuestionamientos para reflexionar ¿Qué observaron? ¿Qué planetas menciona el vídeo? ¿Qué planetas
conocen? Anotaremos sus respuestas en el pizarrón sobre los planetas que se mencionan en el video.
Se realizará la actividad PLANETA TIERRA, para esta actividad se les entregará la ilustración del planeta tierra, se les dará la indicación que lo decoraran con el material a
su alcance.
Al termino cada alumno (a) mostrará su trabajo con sus demás compañeros y lo colocará en un lugar visible del salón.
RECUPERACIÓN Y PLANIFICACIÓN.
Martes 9 de abril
Dialogar con los alumnos sobre las actividades que se realizaron el día de ayer realizando las siguientes preguntas ¿Qué planetas conocieron? ¿Cómo se llama el planeta
donde vivimos? ¿Cómo es? ¿Creen que es importante cuidar nuestro planeta? ¿Por qué? A partir de sus respuestas a estos cuestionamientos, realizar anotaciones de sus
aportaciones.
Enseguida se les presentará la imagen el planeta este enfermo, se les cuestionará ¿Qué observan? ¿Por qué creen que el planeta tierra esta así? ¿Qué acciones realizan
ustedes para mantener así el plantea?, dialogaran a partir de sus aportaciones
Se realizará la actividad EL PLANETA ESTÁ ENFERMO previamente se llevar recortado las acciones que realizamos para cuidar o descuidar el planeta; estas acciones
deberán estar adentro de una caja, se colocarán dos cartulinas; en una de ellas la imagen del planeta Tierra feliz y en la otra la imagen del planeta Tierra triste. Se les indicará
a los alumnos que pasará cada uno de manera ordenada a sacar una imagen y la clasificará del lado que corresponda. Al término se dialogará sobre la clasificación que han
hecho, es importante reconocer que cada niña y niño clasificará de acuerdo a sus vivencias y acciones que realiza en familia. Se reflexionará acerca de cuáles son las
acciones correctas o incorrectas y si lo clasificaron correctamente.
Para finalizar se realizará la actividad DIADEMAS DEL PLANETA TIERRA donde se les proporcionará el material para que decoren sus diademas. Al termino se
dialogará acerca de lo trabajado y se les hará los siguientes cuestionamientos ¿Qué fue lo que más les gusto de las actividades? ¿Qué fue lo que se les dificulto? ¿Por qué es
importante cuidar el planeta?
Por último, conoceremos y cantaremos la canción que ensayaremos diariamente “Doki Todos somos necesarios” https://youtu.be/jRUkQKlEikc?
si=tX4x4mgIJuyQkZSA como cierre de proyecto.

FASE 2 ACCIÓN
ACERCAMIENTO
Miércoles 10 de abril.
-Recordar con los alumnos las actividades que se han los siguientes cuestionamientos ¿Qué vieron en la sesión anterior? ¿Por qué es importante cuidar el planeta? ¿Qué
acciones contribuyen al cuidado del planeta? ¿Qué acciones afectan al planeta?, de acuerdo a sus respuestas se harán anotaciones. Se les explicará que durante las sesiones
de trabajo conoceremos más sobre nuestro planeta, el cuidado del medioambiente y las acciones que debemos realizar para evitar un impacto desfavorable.
Se realizará la actividad GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE, se les indicará que serán los guardianes del medio ambiente y para esto deberán de colorear y decorar
sus medallas y placas de guardianes. Al término cada uno mostrará su trabajo, y se dialogará acerca de la importancia y compromiso que tiene el ser guardián.
Se les presentaran en la multimedia las imágenes para RECONOCER EL PROBLEMA SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE CONTAMINACIÓN y se les pedirá a los
alumnos que observen con mucha atención cada una de ellas. Se les cuestionará con lo siguiente ¿Qué observan? ¿Qué es? ¿Creen que eso es un impacto favorable para
nuestro planeta? ¿Qué creen que suceda si no se cuida el planeta Tierra? ¿Por qué?
Mostrar en las multimedia acciones para el cuidado de nuestro planeta, solicitarles que las observen detalladamente y vayan identificando cada una de las acciones.
Se les presentará el vídeo LA CONTAMINACIÓN https://youtu.be/m0ppScatiyA?si=yjceeg_5WxVmLhUy para esta actividad se organizará a las niñas y niños en plenaria,
se les pedirá que observen con atención los tipos de contaminación que existen, al término del vídeo se les hará los siguientes cuestionamientos ¿Qué observaron en el
vídeo? ¿Cuántos tipos de contaminación existen? ¿Cuál ya conocían? ¿Se puede hacer algo para evitar seguir contaminando?, dialogaremos acerca de sus respuestas y de las
actividades trabajadas en la sesión.
Tarea Se les pedirá a las niñas y niños que lleven recortes de imágenes de la contaminación del agua, para la siguiente sesión de trabajo.

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
Jueves 11 de abril.
Comenzar dialogando con las niñas y los niños sobre lo que realizaron en la sesión de trabajo del día anterior ¿Qué han visto en las sesiones anteriores? ¿Por qué es
importante cuidar el planeta? ¿Cómo se puede cuidar el planeta? ¿Creen que el agua es importante? ¿Por qué? ¿Ustedes utilizan agua en su vida cotidiana? ¿Para qué?
¿Qué creen que pasaría si nos quedáramos sin agua en el mundo?, ir motivando sus participaciones y escuchar sus saberes.
Enseguida se les presentará el cuento EL AGUA, UNA REINA EN PELIGRO https://youtu.be/_9gyDHbZGrI?si=oplPeKUuc7um_JlS , solicitar que escuchen con mucha
atención, y en medida de que se va presentando el cuento, cuestionarles sobre lo que va mencionando. Al finalizar el cuento cuestionarles ¿De qué trató el cuento? ¿Les
gustó? ¿Qué sucede con el agua? ¿Por qué es importante el agua? ¿Qué sucede si hace falta el agua? ¿Se podría cumplir el ciclo del agua? ¿Por qué?, se dialogará acerca de
la importancia del agua.
Posteriormente, se realizará la actividad COLLAGE; LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, se les pedirá que tengan a la mano los recortes que se les solicitó la sesión
anterior, se motivará para que observen cada una de esas imágenes que recortaron y se les indicará que realizarán un collage de la contaminación del agua con los recortes
que cada uno llevo; para esta actividad cada uno pasará a colocar sus imágenes sobre el papel bond o pellón que estará en el pizarrón. Al término se observará cada una de
las imágenes del collage y se dialogará sobre cada una de ellas.
A continuación, se realizará la actividad LIMPIANDO EL AGUA, con los grupos de 1° y 2° saldremos al patio y se colocará un balde con agua y dentro de este se colocarán
peces y animales marinos y algunos objetos de basura, con un colador deberán de sacar aquellos objetos que están contaminando el agua. Se les dará el tiempo necesario
para realizar la actividad. Al término se dialogará con las niñas y los niños sobre la basura que identificaron, y se les planteará lo siguiente ¿Qué creen que sucede con los
animales que habitan en el agua debido a la contaminación? ¿Por qué? ¿Qué se puede hacer para evitar la contaminación del agua?, al terminar reutilizaremos el agua de los
baldes para regar los arboles y plantas del jardín.
Finalmente, se realizará la actividad GUARDIANES DEL AGUA, se les comentara que por haber ayudado a limpiar el agua han ganado una insignia de guardianes del
agua, la cual deberán colorear, al término de la actividad se dialogará acerca de lo importante y el compromiso de ser guardianes del agua, se comentará acerca de lo
trabajado en la sesión y se les pedirá que cada alumno se comprometa a una acción para cuidar el agua en casa.

Viernes 12 de marzo.
Iniciar dialogando con los niños sobre la importancia del cuidado del agua y recordar que siempre llevaran la insignia de ser guardianes del agua.
Enseguida, se les presentará la imagen ¿DE DÓNDE VIENE EL AGUA? y se les pedirá que observen detalladamente la imagen, se les hará los siguientes cuestionamientos
¿Qué observan en la imagen? ¿Saben de dónde viene el agua? ¿Han escuchado hablar del ciclo del agua? ¿Saben que es?, de acuerdo a sus respuestas, se les explicará acerca
del ciclo del agua con un video
Finalmente se realizará un MURAL DEL CUIDADO DEL AGUA en forma grupal, se les darán imágenes para que las coloren y posterior a ello irlas describiendo para
pegarlas en el mural y lo colocará en un área visible de la escuela.
Tarea para la siguiente sesión solicitar que lleven recortes de imágenes de la contaminación del aire y acciones que la provocan.

RECONOCIMIENTO
LUNES 15 de abril
En este momento se dialogará con los niños sobre las actividades que se han realizado hasta ahora, apoyándose de la observación de sus producciones.
CONCRECIÓN
Se iniciará dialogando y recuperando con las niñas y los niños sobre las actividades que han realizado, ¿Por qué es importante cuidar el planeta? ¿Cómo se contamina el
agua? ¿Cómo se puede cuidar el agua? ¿Cuántos tipos de contaminación conocen? ¿Cuántos existen? Así mismo se les explicará que en la sesión de trabajo del día de hoy
conoceremos sobre la contaminación del aire, y para esto comenzaremos por identificar la importancia del aire en nuestro medioambiente, se les planteará lo siguiente
¿Creen que es importante el aire? ¿Por qué? ¿Saben cómo contaminamos el aire? Escuchar sus aportaciones y saberes.
Enseguida, se les presentará imágenes en la multimedia de SERES VIVOS (planta, animal y ser humano y se les pedirá que las observen y se les planteará lo siguiente
¿Creen que es importante el aire para estos seres vivos? ¿Por qué? ¿Qué pasa cuando se contamina el aire? ¿Qué acciones realizan para contaminar el aire?
A continuación, se realizará la actividad COLLAGE; LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, se les pedirá que tengan a la mano los recortes que se les solicitó la sesión
anterior, se motivará para que observen cada una de esas imágenes que recortaron y se les indicará que realizarán un collage de la contaminación del aire y las acciones que
la provocan con los recortes que cada uno llevo; para esta actividad cada uno pasará a colocar sus imágenes sobre la cartulina que estará en el pizarrón. Al término se
colocará el collage en un área visible del salón y se observará cada una de las imágenes y se dialogará sobre qué ocasiona la contaminación del aire, y cómo creen que nos
afecta.
Posteriormente, se les presentará el vídeo LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE https://youtu.be/gKHP0YD8ZXQ?si=Uvn93kpt0mAIh2J- se les pedirá que observen con
atención las acciones que contaminan el aire, al término del vídeo se les hará los siguientes cuestionamientos ¿Qué observaron en el vídeo? ¿Cómo se contamina el aire? ¿Se
puede hacer algo para evitar seguir contaminando?, dialogaremos acerca de sus respuestas.
Para finalizar, se realizará la actividad LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MI COMUNIDAD se les darán imágenes para colorearlas de acciones en las que se
manifiesta la contaminación del aire en la comunidad. Al termino cada equipo presentará su trabajo y lo colocará en un área visible del salón, se dialogará acerca de lo
trabajado en la sesión.

FASE III: INTERVENCIÓN


INTEGRACIÓN
MARTES 16 de abril
Iniciar la sesión de trabajo del día de hoy dialogando con las niñas y los niños sobre las actividades que se realizaron en la sesión de trabajo del día anterior, ¿Qué han visto
en las sesiones anteriores? ¿Cuántos tipos de contaminación existen? ¿Cuáles ya han visto? ¿Han escuchado hablar de la contaminación del suelo? ¿Saben que acciones la
provocan? Escuchar sus aportaciones repasaremos sobre los diferentes tipos de contaminación que se han visto, y a partir de esto comenzaremos a abordar sobre la
contaminación del suelo.
Enseguida, se realizará la actividad RECOLECTOR DE BASURA, con los grupos de 1° y 2° para el desarrollo de esta actividad se trabajara afuera del salón, previamente
la educadora deberá colocar en la escuela en diferentes partes estratégicamente diferentes envolturas (basura), se le indicará a los niños que se saldrá al patio y observarán y
expresarán cómo está la escuela (sucia o limpia, la intención es que identifiquen de forma visual la basura), en seguida; se les plateará que serán recolectores de basura y que
deberán de colaborar para mantener limpia la escuela por lo que recogerán la basura que observaron y la depositaran en el bote de basura. Al término de la actividad
regresaran al salón y se dialogará sobre la actividad realizada con los siguientes cuestionamientos ¿Cómo se sintieron al ver la escuela sucia? ¿Cómo se sintieron al ayudar a
limpiarla? ¿En dónde más han visto que contaminan el suelo con la basura tirada? ¿En su comunidad es un problema la contaminación del suelo? Se escucharán sus
respuestas.
A continuación, se les presentará en las multimedia imágenes de LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO y se les pedirá que las observen detalladamente y se les planteará lo
siguiente ¿Han escuchado hablar sobre este tipo de contaminación? ¿Existe este tipo de contaminación en su comunidad? ¿En casa contaminan de esta manera? ¿Qué se
puede hacer para evitarla?, se escucharán sus respuestas.
Posteriormente, se llevará acabo la actividad MANTENEMOS LIMPIA LA ESCUELA, durante el mes; se realizará la dinámica GUARDIANES DE LA ESCUELA, en la
que los niños serán los encargados de vigilar que la escuela se encuentre libre de basura colocándola donde corresponde.
Finalmente se realizará la ficha de trabajo sobre la CONTAMINACIÓN DEL SUELO en la cual deberán de identificar lo que está contaminando el suelo y marcar con una
X.

DIFUSIÓN
MIÉRCOLES 17 de abril
Se comenzará la sesión dialogando con los niños sobre las actividades realizadas anteriormente.
Enseguida, se les presentará el vídeo CLASIFICANDO LA BASURA https://youtu.be/YgES1DyjeGs?si=rI83miI-E0e-SCmD , al término del vídeo se les hará los
siguientes cuestionamientos ¿Qué observaron en el vídeo? ¿Ustedes en casa clasifican la basura? ¿Cómo clasifican la basura? ¿Según el video cómo se debe clasificar?,
dialogaremos acerca de sus respuestas.
Así mismo, se realizará grupalmente la actividad CLASIFICANDO BASURA se colocarán cartulinas simulando ser los botes de basura con los letreros de los diferentes
tipos de clasificación, se les indicará a los alumnos que pasarán cada uno y sacará una basura y la deberá de clasificar en dónde considere que corresponda. Al termino se
dialogará acerca de la actividad realizada y si lograron clasificar la basura de manera correcta, se hará hincapié en la importancia de clasificarla.

JUEVES 18 de abril
Comenzar dialogando y recuperando con las niñas y los niños sobre las actividades que han realizado, ¿Qué han visto en las sesiones anteriores? ¿Cuántos tipos de
contaminación existen? ¿Cuáles ya han visto? ¿Han escuchado hablar de la contaminación del suelo? ¿La contaminación del aire? ¿Saben que acciones las provocan?
Escuchar sus respuestas.
Proponer a los alumnos elaborar una capa de guardianes del medio ambiente, se les proporcionar la imagen de un planeta para que la coloren y posterior a ello
pegarla en su capa y agregar el nombre para tenerla lista para usarla en la actividad de cierre.

CONSIDERACIONES
VIERNES 19 de abril
Comenzar dialogando y recuperando con los niños sobre las actividades que han realizado.
Enseguida, se realizará la actividad PRESENTACIÓN DE TRABAJOS, para esta actividad se organizará a los niños con la presencia de los padres de familia en donde se
mostrarán todas sus producciones para que los alumnos comenten lo trabajado durante el proyecto.
Al termino se realizará la actividad acciones para el cuidado del planeta, se organizará a los niños para que junto a sus padres de familia cuidemos el medio ambiente y
nuestro planeta, se colocaran sus capas de guardianes del medio ambiente para salir al parque aledaño al plantel, para observar la contaminación de nuestra comunidad y
entre todos ser los guardianes del medio ambiente, ayudando a recolectar la basura colocan dalo en el lugar que corresponde, utilizando guantes.
Como cierre de proyecto cantaremos la canción que ensayamos diariamente “Doki Todos somos necesarios” https://youtu.be/jRUkQKlEikc?
si=tX4x4mgIJuyQkZSA
Orientaciones Didácticas:
- Proyectos a través de temas que respondan a necesidades de los alumnos y comunidad.

Evaluación Observación del desempeño del alumno, ficha de trabajo, diario, Recursos tecnológicos, hojas, crayolas, cartulina, pegamento, fichas de
escala estimativa. Materiales: trabajo, multimedia, caja, bolsas, basura, baldes, peces, coladores.
Formativa:
Bocina, permisos

___ __
Educadora Nombre y firma de la Directora
Semana del 8 al 12 de abril Maestra: ___

ACTIVIDADES PERMANENTES
MÚSICA Y MOVIMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA
Martes 9 de abril de 2024
Unidad: Intensidad Incrementar el ritmo y la relajación previa disposición física-
Situación Didáctica: Jugando y cantando Canto: Tan tan
Propósito: Cantará haciendo diferentes combinaciones de fuerte-débil. Juego: Enanos y Gigantes y El Rey mudo
ORG Curr 1: Apreciación Artística. Materiales: Elásticos
ORG Curr 2: Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas. Actividad:
Aprendizaje esperado: Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas y
conversa sobre las sensaciones que experimenta.
Martes y jueves miércoles y viernes
9:30 – 10:00 am 9:30- 10:00 am y 9:00- 9:30 am

CUENTA CUENTOS CON PADRES: VALOR DEL MES: Empatía


Día: Jueves 11 de abril Papis de: Día: Miércoles 10 de abril (permanente) Maestra:

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES:
- Se interesa por lo que otras personas expresan, sienten y sabe e intercambian puntos de vista.
-Espera su turno al participar en una conversación con sus compañeras y compañeros.
-Dice en orden los números que conoce y gradualmente amplía su rango de conteo.
PEMC: Matemáticas: Uso del calendario Lenguaje y Lectura: Leer libros en el aula

LUNES 8 MARTES 9 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12

Honores a los símbolos patrios - Saludo/Fecha/ calendario/ clima/ Saludo/Fecha/ calendario/ clima/ Saludo/Fecha/ calendario/ clima/ Saludo/Fecha/ calendario/ clima/
cantar el himno nacional Asistencia/ conteo alumnos Asistencia/ conteo alumnos Asistencia/ conteo alumnos Asistencia/ conteo alumnos
Saludo/Fecha/ calendario/ clima/ canción de saludo y despedida canción de saludo y despedida canción de saludo y despedida canción de saludo y despedida
Asistencia/ conteo alumnos Activación: 9:00 am Activación: 9:00 am Activación: 9:00 am Activación: 9:00 am
canción de saludo y despedida Pausas activas 10:00, 11:00 am Pausas activas 10:00, 11:00 am Pausas activas 10:00, 11:00 am Pausas activas 10:00, 11:00 am
Activación: 9:00 am
Pausas activas 10:00, 11:00 am MÚSICA LENGUAJE LENGUAJE
9:00-9:30 LENGUAJE Lectura de cuento con padres de escritura nombre
VALOR DEL MES Lectura de cuento familia
Empatía MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS
LENGUAJE Numero 12 MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS Numeros del 1 al 12 pág.169
Préstamo del libro pág. 166 Numero 12 pág. 167 Numero 12 pág. 168

Conversar sobre el eclipse y


observar video.

Semana del 15 al 19 de abril Maestra: ___

ACTIVIDADES PERMANENTES
MÚSICA Y MOVIMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA
Martes 15 de abril de 2024
Unidad: velocidad Influir en la flexibilidad y la postura, utilizando distintas formas de aumentar el cuento la
Situación Didáctica: Jugando a los cangrejos semillita
Propósito: el niño realizara movimientos libres sin desplazarse de acuerdo a la velocidad de los Materiales: bote
sonidos que escucha. Actividad:
Aprendizaje esperado: crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas
corporales de manera individual y en coordinación con otros, con y sin música.
Martes y jueves miércoles y viernes
9:30 – 10:00 am 9:30- 10:00 am y 9:00- 9:30 am

CUENTA CUENTOS CON PADRES: VALOR DEL MES: Empatía


Día: jueves 18 de abril Papis de: Día: Miércoles 10 de abril (permanente) Maestra:

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES:
- Se interesa por lo que otras personas expresan, sienten y sabe e intercambian puntos de vista.
-Espera su turno al participar en una conversación con sus compañeras y compañeros.
-Dice en orden los números que conoce y gradualmente amplía su rango de conteo.
PEMC: Matemáticas: Uso del calendario Lenguaje y Lectura: Leer libros en el aula

LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19

Honores a los símbolos patrios - Saludo/Fecha/ calendario/ clima/ Saludo/Fecha/ calendario/ clima/ Saludo/Fecha/ calendario/ clima/ Saludo/Fecha/ calendario/ clima/
cantar el himno nacional Asistencia/ conteo alumnos Asistencia/ conteo alumnos Asistencia/ conteo alumnos Asistencia/ conteo alumnos
Saludo/Fecha/ calendario/ clima/ canción de saludo y despedida canción de saludo y despedida canción de saludo y despedida canción de saludo y despedida
Asistencia/ conteo alumnos Activación: 9:00 am Activación: 9:00 am Activación: 9:00 am Activación: 9:00 am
canción de saludo y despedida Pausas activas 10:00, 11:00 am Pausas activas 10:00, 11:00 am Pausas activas 10:00, 11:00 am Pausas activas 10:00, 11:00 am
Activación: 9:00 am
Pausas activas 10:00, 11:00 am MÚSICA LENGUAJE LENGUAJE
9:00-9:30 LENGUAJE Lectura de cuento con padres de escritura nombre
VALOR DEL MES Lectura de cuento familia
Empatía MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS
LENGUAJE Numero 13 MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS Numero 14 pág.174
Préstamo del libro pág. 171 Numero 13 pág. 172 Numero 14 pág. 173
Pictograma el ciclo del agua

También podría gustarte