Está en la página 1de 8

Jardín de niños:

Clave: Ciclo escolar: 2023 –2024


Educadora:
Grado y Grupo:
Nombre del proyecto y metodología:
PROYECTO SOCIOFORMATIVO “Todos somos necesarios”

Fecha de aplicación Y SESIONES: (10 sesiones)

Propósito: Que los alumnos identifiquen acciones favorables para el cuidado del medio
ambiente y participe en ellas.

EJES ARTICULADORES:
Pensamiento crítico

PRODUCTO CENTRAL:
Siembra de un árbol en la escuela

Actividades permanentes:
 En el proyecto se estará aplicando una actividad por día para reforzar la escritura del
nombre con ayuda de pizarras mágicas personalizadas
 Se llevará a cabo todos los días frase motivadora en el pizarrón para los alumnos,
 Llevaremos a cabo la asistencia de los alumnos mencionando una forma de cuidar el
medio ambiente.

ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES


CONTENIDO PDA
Interacción, cuidado y Entiende que, al cuidar a la naturaleza, cuida de sí y a las demás
conservación de la naturaleza, personas.
que favorece la construcción
de una conciencia ambiental. Promueve actitudes y acciones de cuidado hacia la naturaleza e
involucra a las personas de su escuela y comunidad para colaborar en
Transformación responsable ellas.
del entorno al satisfacer
necesidades básicas de
alimentación, vestido y Propone acciones para cuidar y preservar su entorno natural, como el
vivienda. reciclado y reúso de materiales, el ahorro de agua y de energía eléctrica,
entre otras.

Distingue acciones que son benéficas para su entorno, tales como sembrar
y cuidar el crecimiento de las plantas, cuidar a los animales, respetar las
reservas naturales, entre otras.

PROYECTO Socioformativo “todos somos necesarios”

FASE 1 NOS MOTIVAMOS

Lunes:
Comenzaremos este proyecto mostrando una imagen del planeta Tierra enfermo, y
cuestionaremos ¿Qué observan? ¿Por qué creen que tiene esa cara? ¿Por qué estará
enfermo?
Indagar sobre sus respuestas y de ser necesario se les explicará un poco la situación.
Platicaremos y se registrarán los saberes previos de los niños de manera general.

Posteriormente, se les proyectara y se les leerá el cuento del “Capitán Verdeman”, se les
pedirá que presten mucha atención y que observen detalladamente las imágenes del cuento.
Una vez que los niños escuchen y vean las imágenes del cuento, van a comentar de qué
trató. Se les cuestionará también sobre la ciudad que capitán verdeman salvó, y
mencionaran como fue que las personas lograron cambiar su ciudad.
Les preguntaré si ¿Les gustaría ser como capitán verdeman?, pero en su ciudad y en su
escuela, y los invitare a próximamente ser los guardianes del planeta, los cuales van a
ayudar a que mejore y no se enferme.

Posteriormente, se les pedirá que en su libreta dibujen lo que mas les gusto del verdeman,
para que los alumnos plasmen algunas de las actividades con las que podemos cuidar al
medio ambiente.

Después de terminar su dibujo se les mostraran imágenes de hace años de nuestro pueblo,
de la actualidad para que vean los cambios que ha sufrido y que identifiquen como antes
teníamos muchos árboles y ahora en dónde esos árboles estaban ya hay casas, edificios, etc.
se anotaran sus inferencias o realizaran un dibujo en dónde ellos puedan expresar lo que
infiriendo acerca de los videos plasmándolo en su cuaderno de trabajos.

Se les pondrá a los niños la canción “El planeta hay que salvar” de Tatiana, y van a
comentar ¿De qué trata? Los invitare a aprendérsela y a cantarla los días siguientes.
Repetirla algunas veces para que los niños la vayan aprendiendo.

Tarea: Investigar en casa (en diversas fuentes: libros, internet, noticias) sobre los
problemas ambientales y los tipos de contaminación. Los niños van a exponer sus
investigaciones, por lo que se les solicitará apoyo a los padres para realizar un
esquema o lamina de apoyo.

Fase 2 Planificamos
Martes:
Después de realizar el registro de fecha y asistencia, por turnos, los niños van a pasar a
exponer la información que lograron investigar en casa de tarea. Mostrarán su lámina, las
imágenes o el esquema, explicando los problemas ambientales y los tipos de contaminación
que existen.
Pasarán tantos niños se puedan, según el interés que vayan manifestando en la actividad. El
resto podrá hacerlo en otro momento, o bien al final de la jornada escolar.
En plenaria sacaremos conclusiones sobre lo aprendido en las exposiciones.
Una vez que terminemos de platicar sobre las exposiciones, se les van a proyectar algunos
videos que hablan de contaminación ambiental, entre estos:
 Doki: Contaminación del agua.
 Cuidado del planeta
También se les proyectará una película con mensaje ecológico, en este caso será la de Wall-
e.
 Película con mensaje ecológico: Donde observarán el planeta acabado, inundado en
basura, sin rastros de vida. Wall-e buscará regresar la vida a la Tierra.
Al finalizar los videos y/o la película, vamos a platicar sobre lo que aprendieron,
compartiendo sus ideas y opiniones.
De esta manera continuaremos elaborando en el pizarrón una lista de acciones que nos
plantearemos hacer a lo largo del proyecto, se tomaran en cuenta todas las ideas y estas las
anotaremos al final en nuestra libreta, los niños que puedan copiarlo del pizarrón lo harán,
quienes no lo logren los apoyare escribiéndolo yo y ellos remarcaran las letras. La actividad
tendrá el título “Las acciones de nuestro proyecto”

Fase 3 INDAGAMOS
Miércoles:
Después de iniciar el día con un coro de saludo, registrar fecha y asistencia, realizaremos
un recuento de lo que hemos aprendido hasta ahorita sobre los problemas ambientales.
¿Qué está ocurriendo con nuestro planeta Tierra? ¿A causa de qué ha sido ese deterioro?
Posteriormente los niños realizarán una ficha de trabajo sobre los tipos de contaminación,
los cuales identificarán y clasificarán.

Para desarrollar esta actividad, se cuestionará a los niños lo siguiente:

¿Cómo observan su comunidad (colonia, fraccionamiento, etc.) en relación con la


contaminación?
¿Creen que hay contaminación por su escuela o por su casa? ¿Por qué motivos?
¿Qué tipos de contaminación pueden observar por su casa o escuela?

Una vez que los pequeños respondan las preguntas, se les invitará a realizar un recorrido
por su escuela y los alrededores, para que observen o detecten si hay algún problema
ambiental o de contaminación.
Durante el recorrido permanecerán formados y en orden, atenderán las indicaciones que se
les den, y tratarán de observar si hay basura, si hay agua contaminada, etc.
Una vez que regresemos al aula, comentaremos sobre lo que detectaron y lograron
observar. Y a través del dictado a la maestra, van a hacer un listado sobre los posibles
problemas ambientales encontrados. Se escribirá en una cartulina.

En otra cartulina, vamos a ver que solución se le puede dar a cada problemática encontrada,
y de qué forma ellos pueden ayudar a combatir. Por ejemplo si detectaron basura, pues una
acción sería hacer una campaña de limpieza, o concientizar a la comunidad para evitar tirar
basura en las áreas de la escuela o por su colonia.
Registrar todas las acciones propuestas por los niños y dejar un espacio para palomear cada
acción, una vez que las vayan cumpliendo.

Tarea: Traer una playera blanca que ya no usen para hacer el uniforme de
guardianes del planeta.

FASE 4 Resolvemos
Jueves:
Platicarles que el planeta se encuentra muy triste debido a que últimamente los humanos lo
cuidamos cada vez menos y realizamos acciones que lo dañan.
Observar el video Contaminación del medio ambiente-video para niños para ampliar sus
saberes:
https://www.youtube.com/watch?v=qJmsQ00hGEI
Rescatar y registrar en el pizarrón (con dibujos) cuales acciones son las que dañan el medio
ambiente.
Conversar sobre qué acciones podemos realizar en casa, la escuela o la comunidad para
proteger el planeta.
Proponerles elaborar carteles en los que se invite a otras personas a cuidar el planeta; crear
pequeños equipos y a cada uno de ellos entregarles una cartulina para que dibujen algunas
actividades que pueden realizar e informales a la comunidad que estamos llevando a cabo
un proyecto para que ellos también puedan unirse. (Se les entregaran imágenes para que las
puedan colorear y pegar, así como también ellos podrán dibujar lo que quieran)
Nota: los carteles se les pueden entregar ya con dibujos y mensajes previamente registrados
para que ellos solo los coloreen.
*Ubicar los carteles en lugares estratégicos del plantel. *
Todos los participantes del cartel pondrán su nombre.

FASE 5 PRODUCIMOS
Viernes:
Después de comenzar el día con una dinámica de saludo, registrar fecha y asistencia, se les
solicitará a los niños mostrar la noticia que investigaron, en relación con problemas
ambientales que están ocurriendo en el mundo.
Por turnos, van a comentar sobre su noticia, y analizaremos las situaciones que se den a
conocer.
Luego, se les proyectarán algunos videos de noticas sobre problemas ambientales, para que
además las vean en video, y se den una idea de lo que sucede con el planeta, a través de
imágenes y videos reales.
Comentarán lo que observaron, y reflexionaremos en plenaria sobre la situación.
Por último grabaremos un video, donde los niños actúen como reporteros, creando una
noticia ambiental, ya sea de acciones que van a realizar para combatir los problemas
ambientales, o bien, que ellos hagan un reportaje de problemas ambientales en su escuela o
comunidad.
El video se proyectará a los padres de familia el día de cierre de actividades del proyecto.

Lunes:
Comenzaremos la mañana con actividades de rutina, como saludo, registro de asistencia y
fecha. Retomaremos un poco lo realizado el día de ayer y continuaremos con las
actividades de esta mañana.
Comenzaremos con la actividad, donde van a elaborar un gafete para ser los guardianes del
Planeta, estos gafetes los usarán diariamente durante la hora del recreo donde podrán llamar
la atención a los niños que sorprendan tirando basura en cualquiera de las áreas del jardín,
también los usarán en la campaña de limpieza que se realizará en la escuela y sus
alrededores.
En el gafete van a colorear las imágenes y a escribir por si solos su nombre.
Al concluir la actividad, saldremos a preparar todo para comenzar con nuestra campaña de
limpieza. Asistirán las madres de familia a apoyar y trabajar en conjunto con sus hijos.

Realizaremos la campaña con el apoyo de madres e hijos, quienes apoyaran a limpiar la


basura de las áreas dentro de la escuela y en el exterior también.

Martes:

Este día comenzaremos de manera muy dinámica las actividades, con el juego, Lotería
ambiental.
Se organizará a los niños por parejas, y cada pareja elegirá una carta de lotería ambiental.
Se les cuestionará sobre lo que observan en esa Lotería, para que describan e identifiquen
las acciones para cuidar al planeta.
Comenzaremos el juego, y yo seré quien cante la lotería, mientras los niños van colocando
fichas según vayan saliendo las tarjetas.
Realizaremos el juego un par de veces para que los alumnos se familiaricen bien con las
acciones.

Daremos una pequeño explicación sobre el ciclo del agua, se les entregara una hoja donde
se pueda observar el proceso y mencionaremos las fases, los alumnos lo colorearan pegaran
en su libreta. Al tener claro el ciclo del agua, continuaremos, se centrarán en el concepto de
precipitación con la finalidad de realizar el experimento de la lluvia *se anexa un video con
los pasos a seguir *este será grupal: https://www.youtube.com/watch?v=58vmCX6uGmc
“EXPERIMENTO DE LA LLUVIA”:
Posteriormente platicarán acerca de ¿Qué es la contaminación del agua?; ¿Cómo se puede
contaminar el agua?, ¿Qué será la contaminación de mares, océanos y ríos?
- Proseguirán con la investigación de ¿Qué es la contaminación del agua?, buscaremos en
internet por medio del buscador de voz, así mismo se anexan estos videos que se
relacionan con el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=8lRLfythBDQ&t=13s “que daño causa la
contaminación del agua?
https://www.youtube.com/watch?v=kYl4r5SKNQU “Contaminación de los ríos”: al
termino de los videos en plenaria dialogar con los niños acerca de ¿Qué acciones podemos
implementar para cuidar el gua?
- Como actividad central hoy realizarán un mural grupal sobre acciones que proponen los
niños para cuidar el agua, para ello en cada formato de gota los niños dibujarán 1 acción
para cuidar el agua, ejemplo
Como retroalimentación de lo aprendido este día, los niños realizarán un mural con
acciones para cuidar el agua y el medio ambiente, usarán pinturas, lápices, crayones y
acuarelas. Para ello en cada formato de gota los niños dibujarán 1 acción para cuidar el
agua y la irán pegando en el mural.
Los carteles los pegarán en la escuela y/o en el aula para no olvidar lo que está en sus
manos hacer.
Finalmente pasaran a exponer lo que dibujaron en el cartel y el mensaje que quieren dar a
conocer a través de este.
Tarea: Investigar todo lo que encuentren sobre Reciclar.

Miércoles:

Comentaremos lo que trajeron de tarea respecto a reciclar, respondiendo a la pregunta ¿Qué


es reciclar?
Escribiré en el pizarrón las respuestas de los niños.

Aprenderemos todo lo referente al reciclado, a través de investigaciones y videos


educativos. Ver el concepto de reciclaje usando lo términos de las 3 “R” reduce, reutiliza y
recicla. Enseñar el esquema a los pequeños.

Después vamos a ver videos sobre el reciclado, como sugerencia serán:


 PEPA PIG: RECICLAJE
 CUIDA DE TU PLANETA

Una vez que tengamos toda la información sobre el reciclado, jugaremos a clasificar
basura, ya sean diferentes tipos de materiales y alimentos.
Se les proporcionarán las imágenes a los niños que pasen a participar, posteriormente
tendrán que colocar la basura en el bote que le corresponda. Finalmente se cuestionará a los
niños ¿cómo se reciclan cada uno de ellos?

Esta actividad relajará a los niños, y les favorecerá su creatividad en cuanto a la naturaleza
y a lugares armoniosos. La relacionaremos con el cuidado del medio ambiente, debido a
que los niños imaginarán lugares cuidados, limpios, con animales, vegetación, agua,
naturaleza, con el apoyo de sonidos. Luego plasmarán lo que imaginen a través de la
pintura. Cerrarán los ojos y escucharan los sonidos, luego imaginarán un lugar y una vez
que abran los ojos, lo van a plasmar en un dibujo.
Variable: Ponerles la música mientras van ´pintando lo que van imaginando.
Realizaremos una exposición de las pinturas de todos los niños e invitarán a sus papás para
explicarles su dibujo.

Tarea: traer materiales para reciclar y reusar: tubos de cartón del papel higiénico,
tubos de cartón de servitoallas, botellas de plástico, botes de leche, etc.

Jueves:
Vamos a saludarnos y recordaremos la información recabada de lo del reciclado.
Realizaremos una ficha de trabajo para retroalimentar sus conocimientos.

Se les propondrá a los niños utilizar los materiales que llevaron para reusarlos en objetos
que transformarán a través del arte.
Se propondrá elaborar:

Hacer alcancías para fomentar en los niños el hábito del ahorro, usando materiales
reciclables como botellas de refresco y tapa roscas. Hacerlas con forma de “cerdito”.

Para salir a jugar un día al patio, elaborar un juego de bolos, usando ya sea botellas de
refresco pintadas y decoradas con materiales llamativos, o bien latas de aluminio pintadas y
rellenas con algo.

Elaboración de instrumentos:
Si deciden elaborar esta propuesta, se podrá hacer después una orquesta con los pequeños,
siguiendo el ritmo de una canción elegida por ellos, que sea movida y sea de su agrado.
Presentarla un día a los padres de familia, antes de salir de la escuela.

FASE 6 SOCIALIZAMOS

Viernes:

De manera grupal elegiremos un lugar adecuado para plantar un árbol, el cual se gestionará
para que sea donado a nuestra escuela, y que nosotros plantaremos y cuidaremos durante
las próximas semanas.
Se podrá solicitar el apoyo de algún padre de familia para plantar el arbolito de manera
correcta.
Pasará cada alumno, por turnos, y regará el arbolito un poquito.
Tendremos comisiones diarias, de los niños que pasarán cada día a regar el arbolito (2 niños
por día).
Se compartirán las experiencias de todas las actividades, lo que aprendieron nuevo, lo que
van a hacer para mejorar su medio ambiente, etc.
Compartiremos en un video todas las fotos de lo realizado en el proyecto, a los niños y
padres de familia con la canción de fondo “Todos somos necesarios”.
Al final se les entregara un reconocimiento por haber colaborado a cuidar nuestro medio
ambiente.

Materiales Atencion a la Observaciones


diversidad(ajustes
razonables)
Hojas blancas
Pinturas
Crayolas
Resistol
Reciclado
Cinta
Video de youtube
Cuento verdeman
Papel Craft
Micrófono
Cartulina
Acuarelas

ACTIVIDADES PEMC

Instrumento de evaluación Diario de trabajo: en él se describirán los logros y dificultades de los alumnos, así
como sus comentarios relevantes. (todos los días)
Fotografías: Se incluirán fotografías de momentos significativos de los alumnos,
agregando un comentario descriptivo. (En el transcurso del proyecto)
Retroalimentación con apoyo de nuestra reflexión final.

También podría gustarte