Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Psicología
Centro Universitario de Antigua Guatemala
Plan fin de semana
Catedrática: Licenciada
Curso: Psicometría II

Informe Psicológico Test: Colores


de Luscher

Sección “A”
Leal González, Rodrigo Fernando: 5301-19-20583
Antigua Guatemala, Sacatepéquez, sábado 14 de mayo de 2022
Informe Psicológico Test: Colores de Luscher

Fecha: 12 de mayo de 2,022


Nombre: Claudia de Leal
Edad: 54 años
Fecha de nacimiento: 07 de diciembre de 1,967
Lugar de nacimiento: Ciudad de Guatemala
Estado Civil: Casada
Estudios: Pensum cerrado en Derecho, USAC
Prueba Aplicada: Test de los Colores de Luscher

Observaciones Generales:
La paciente entendió la instrucción desde el principio, solo cuestionó si el test era así
de fácil y sencillo o si era una broma o juego. Se le indicó que así se realizaba el test, la
paciente accedió y procedió a realizarlo. Tardó alrededor de 1 minuto y medio en
finalizarlo, no dudó con el primer color y dudó con los últimos 2 colores.

Interpretación de Resultados:
La paciente eligió el siguiente orden a los colores:
1. Azul
2. Rojo
3. Verde
4. Fucsia
5. Café
6. Negro
7. Amarillo
8. Gris
Por la posición de los colores, con el azul y el rojo como primeros la paciente presenta
deseos de armonía y equilibrio en su vida, conseguir todo tipo éxito y resultados
efectivos en sus acciones. Con los colores verde, fucsia y café en posiciones medias,
presentan tendencias a defender sus opiniones e ideas siempre por encima de la de los
demás, resiste a los cambios y no cede tan fácil. Quisiera cambiar los hechos en su
vida que sucedieron por causa y efecto, y preferiría que todo se diera por coincidencia
o por que era parte del destino. También, refleja necesidad de encontrar una
estabilidad necesaria en su vida. Con los colores negro, amarillo y gris en ultimas
posiciones, presentan cierta estabilidad emocional, visión al futuro en el sentido de
esperar cosas positivas, mejoría y buenas creencias. Esperanza. Sin embargo, también
hay una necesidad básica insatisfecha que la puede conducir a pasar por tensión o
ansiedad.
Conclusión:
Podemos concluir que nuestra paciente está pasando por una etapa de inestabilidad en
su vida. Esta inestabilidad está relacionada, más que con lo emocional, con lo físico.
Alguna necesidad básica no se le está dando abasto, por esto mismo añora el tener
armonía, estabilidad y equilibrio en su vida. Lo más probable, inestabilidad financiera.
Por esto mismo, también presenta esperanza y pensamientos positivos hacia el futuro.
Sin embargo, la misma inestabilidad le afecta en el no querer cambiar tan fácil ante las
opiniones, ideas o deseos de los demás, y sobre todo seguir defendiendo y querer
aplicar únicamente sus propios pensamientos e ideas.
Recomendación:
Podemos recomendar que se trabaje con la paciente el poder percibir y no cerrarse
ante las opiniones, ideas o pensamientos de los demás, que pueda analizar y verificar
esto mismo para poder tener algún otro método o alternativa que le sea útil. Esto le
ayudará a poder tomar más ventaja en sus decisiones o acciones, y a evitar conflictos
innecesarios por cerrarse de parón. También, llegar al punto de partida por el cual la
paciente se siente inestable, para poder ayudarle y guiarle con el tema de la tensión y
ansiedad.

Firma

También podría gustarte