Está en la página 1de 16

Desarrollo Psicomotor y Reflejos

Desarrollo Psicomotor.
Meses / Año Motricidad Gruesa Motricidad Fina
 Predominio de reacciones y reflejos.
 Tono muscular flexor aumentado.
 Los movimientos carecen de objetivos.
Recién nacido  Control Cefálico: ***
o Supino: Cabeza pende de tracción.
o Prono: Permanece en flexión, libera fosas
nasales
 Sigue en menor grado predominio de patrón
flexor, reflejos y reacciones.
 En supino cabeza pende a la tracción.
Primer Mes ***
o En prono, primer plano de control cefálico
45°.
 Alza alternadamente brazos y piernas.
 Disminuye patrón flexor, extendiendo con
más frecuencia las extremidades.
o Supino: Al traccionar intenta flexionar la
Segundo mes ***
cabeza.
o Prono: Inicia segundo plano de control
cefálico 90°, por periodos cortos.
Tercer mes o Supino: Cabeza en posición media y a la  Agarra y suelta involuntariamente los
tracción acompaña el tronco. objetos.
o Prono: Inicia tercer plano 180°. Apoyo sobre  Comienza a llevar manos a línea media.
codos.
 Puede iniciarse en el rolado de prono a
supino
o A la tracción en supino, la cabeza antecede  Coordinación mano – boca.
del tronco.  Empieza presión voluntaria de manera
o En prono se apoya en antebrazos y levanta incoordinada, pero aún no suelta
Cuarto mes cintura escapular. voluntariamente.
 Comienza a rolar de supino a prono.  Presión cubito – palmar.
 Disminución de patrón flexor.  Juega con sus manos.
 Lleva manos y objetos a la boca.
 Rolado establecido (en bloque).  Prensión palmar.
o En prono, se apoya unilateralmente en  Dedos generalmente extendidos y
Quinto mes codos. separados.
 Mayor desplazamiento del centro de  Pasa objetos de una mano a otra.
gravedad hacia caudal (prono).
 Coordinación mano – pie – boca.
 Comienza disociación pélvica escapular para
rolado.
o En prono desciende centro de gravedad
hasta abdomen y gira sobre si mismo en  Prensión palmar – radial.
Sexto mes esta posición.  El pulgar se encuentra en cierta posición.
o En prono descarga peso en un miembro  Craza la línea media.
superior para agarrar objetos con el otro.
 Se mantiene en sedente con apoyo anterior
de miembros, se cae fácilmente (hay que
sentarlo).
 Sedestación sin apoyo asistida.
o En prono desplazamiento del centro de  Tomar objetos grandes rodeándolos y los
gravedad hasta la pelvis. pequeños con pinza digital inferior o
Séptimo mes
 Se arrastra. trípode.
 Inicia posición de cuatro puntos por corto  Prensión más coordinada.
tiempo.
 Logra y mantiene cuatro puntos, realiza
movimientos del balanceo delante y atrás.
 Comienza en sedente por sus propios
medios primero desde prono y cuatro
Octavo mes  Pinza inferior.
puntos.
 Buen control de tronco sedente, puede girar
sobre su propio eje; defensas anteriores y
laterales.
 Gateo con alternancia.
 Comienza a colocarse en posición baja de  Pinza digital superior, índice – pulgar.
Noveno mes dos puntos (rodillas) con apoyo.  Puede agarrar el tetero solo con ambas
 Comienza a bipedestar con apoyo, no puede manos.
soltarse.
 Logra la bipedestación con apoyo y se inicia
Décimo mes en paso de caballero.  Pinza digital superior.
 Comienza marcha lateral.
 Bipedestación con o sin ayuda utilizando
paso de caballero.
Décimo primer  Intenta dar pasos hacia delante con amplia
 Pinza digital superior.
mes base de sustentación.
 Aun no posee buen equilibrio por lo cual
debe agarrarse para caminar.
 Se levanta solo.
 Puede pasar de un mueble a otro que este a
poca distancia o bien desplazarse
 Saca y mete objetos de un recipiente o
Décimo segundo libremente.
cajón.
mes  Cuando camina pareciera estar corriendo y
 Comienza a construir torres.
pierde el equilibrio al detenerse.
 Camina solamente hacia adelante.
 Sube y baja escaleras en cuatro puntos.
 En bipedestación aún puede perder el
equilibrio en desniveles y con pequeños
tropiezos.  Hace garabatos con un lápiz.
 Al caminar pueden llevar objetos en las  Come solo, con torpeza.
12 – 15 mes
manos.  Puede agarrar cosas muy pequeñas como
 Pueden dar pequeños pasos hacia atrás. migas o hilos.
 Puede llegar a subir escaleras agarrándose,
mas no bajarlas y sin alternar.
 Mejor equilibrio en bipedestación.  Se desviste solo, más aún no se viste.
15 – 18 mes  Camina hacia atrás de manera más segura.  Usa el dedo índice de manera aislada.
 Puede lanzar pelotas.  Ordena objetos.
 En bipedestación da patadas a un balón.
 Corre y puede saltar.
 Baja escaleras de pie agarrándose sin
18 – 24 mes ***
alternar.
 Comienza a comer solo
 Hace torre de 4 a 6 cubos.

Desarrollo del Lenguaje


Etapa prelingüística.
Edad en meses Lenguaje Receptivo Lenguaje Expresivo
1 – 6 meses Alerta al sonido, se va orientando hacia la Lloros, gritos, sonrisa social, inicio de
fuente que lo emite. balbuceo.
7 – 12 meses Comprende NO, se orienta hacia su nombre, Combinaciones de silabas que se asemejan a
asocia palabras de significados, comprende los las palabras, primeras palabras.
gestos que acompañan a las vocalizaciones.
13 – 18 meses Cuando se le demanda que diga o señale algo El vocabulario se va incrementando de forma
lo realiza gradual.
Estadio del desarrollo vocal
Estadio Edad Comportamiento vocal
1 0 – 8 semanas Sonidos vegetativos, reflejos, llantos, y agitación.
2 8 – 20 semanas Arrullos y risas. Sonidos consonantes nasales. Sonidos producidos en la parte posterior
de la boca. Disminuye frecuencia del llanto. Mayor control de los sonidos producidos.
3 16 – 30 semanas Juego vocal y comportamiento lingüístico exploratorio. Sonidos consonánticos
realizados hacia la parte inferior de la boca. Creciente control sobre los mecanismos del
habla. Inicio de la secuenciación y resecuenciación de sonidos.
4 25 – 50 semanas Balbuceo reduplicado (producción de silabas consonante – vocal en las que la
consonante es la misma que en cada silaba). Ritualizado y estereotipado. Vocalización
mas probable en la interacción con un adulto que en el juego con un objeto.
5 9 – 18 meses Balbuceo no reduplicado, variado. Mayor control sobre el acento y la entonación.
Superposición con la producción de las primeras palabras.
Reflejos
Niveles de maduración en el Niveles que corresponden al Niveles que resultan del desarrollo
S.N.C desarrollo de los reflejos motriz
Espinal y/o del tallo cerebral  Apedal.  Decúbito prono.
 Reflejos primitivos.  Decúbito supino.
Mesencéfalo  Cuadrupedal.  Gatear.
 Reacciones de enderezamiento.  Sentarse.
Cortical  Bípedal.  De pie.
 Reacciones de equilibrio.  Caminar.

Nivel Espinal
Nombre Posición Estimulo Respuesta (+) Respuesta (-) Inicio Culminación
Toque con la yema Nacimiento (4°
Palpebral Dc supino del dedo el Cierra los ojos *** mes de 1 - 2 mes
entrecejo gestación)
Desvía la cara
Toque comisura Nacimiento (6°
Búsqueda u o boca hacia el
Dc supino de los labios y *** mes de 2 meses
Hociqueo lado del
alrededores gestación)
estimulo
Se acerca un Nacimiento (6° 2 meses o
Succiona el
Succión Dc supino chupón, biberón o *** mes de perdura a
objeto
dedo a la boca gestación) voluntad
Marcha Suspensión Colocar pies en Realiza 3 a 4 *** Nacimiento 1 año
debajo de las
automática superficie pasos
axilas
Extensión con
Se pasa la uña por
abducción del
Dc supino borde externo del
primer dedo y
Babinski (tomar el pie pie desde el talón *** Nacimiento 1 año
flexión del
por el tobillo) hasta el primer
resto en forma
dedo
de abanico
Patrón flexor
en pierna
Dc supino, extendida,
Extensión Flexionar una
MMII en patrón *** Nacimiento 2 meses
cruzada pierna
extensión extensor en
pierna
flexionada
Se flexiona la Extensión
Extensión
pierna y se incontrolada
generalizad Dc supino *** Nacimiento 2 meses
estimula la planta del miembro
a
del pie flexionado
Triple Dc supino, Se estimula planta Flexión del Nacimiento (5°
flexión o MMII en del pie en la parte miembro *** mes de 2 meses
huida extensión central estimulado gestación)
Nivel Tallo Cerebral
Nombre Posición Estimulo Respuesta (+) Respuesta (-) Inicio Culminación
Flexión del
MMSS del lado
Tónico Rotar la cabeza No hay reacción
craneal y
cervical Dc supino hacia un lado (20 en los miembros Nacimiento 2 - 3 meses
extensión del
asimétrico seg.) de ningún lado
MMSS del lado
facial
1. Patrón
flexor en
Suspensión 1. Muestra Flex: MMSS y
sobre las Flexión de la extensor de
Tónico No hay cambios
piernas del cabeza MMII
cervical en el tono en Nacimiento 2 - 3 meses
examinador o 2. Muestra Ext: 2. Patrón
simétrico brazos o piernas
posición Extensión de extensor en
cuadrúpeda la cabeza MMSS y
flexor de
MMII
Tónico Sostenga al 1. Prono en el La cabeza se La cabeza no se Nacimiento 2 - 3 meses
laberintico paciente en aire. endereza a la endereza por si
el aire con 2. Supino en el posición misma
los ojos aire. normal, la cara automáticamente
vendados; 3. Inclínelo a la vertical, la a la posición
Sostener al derecha. boca horizontal normal
paciente por 4. Inclínelo a la
la pelvis (3 y izquierda.
4).
Placing de Suspensión Estimular el dorso Acomodación
*** Nacimiento 3 - 4 meses
la mano por las axilas de la mano de la mano
Suspensión
Placing del Estimular el dorso Acomodación
por debajo *** Nacimiento 4 - 5 meses
pie del pie del pie
de las axilas
Se hace presión
Prensión Cierre de la
Dc supino en la base de los *** Nacimiento 2 - 3 meses
palmar mano
metacarpos
Se hace presión
Prensión Flexión de los
Dc supino en la base de los *** Nacimiento 1 año
plantar dedos del pie
Metatarsos
Abducción y
rotación
Dc supino
externa de
con apoyo de Retirar
hombro.
glúteos en brevemente el Respuesta de
Extensión de
superficie y apoyo de la sobresalto
Moro codo. Nacimiento 2 - 3 meses
apoyo del cabeza mínima o
Extensión y
occipital en la retomándolo de ausente
abducción de
mano del inmediato
los dedos
examinador
retornando a la
posición inicial
Estimular con los
Inclinación del
Suspensión dedos los
Galant tronco del lado *** Nacimiento 2 - 3 meses
ventral paravertebrales
estimulado
de un lado
Apoyo + Suspensión Que los pies Extensión de *** Nacimiento 7 - 8 meses
por debajo toquen la los MMII con
de las axilas superficie del punta de pie o
suelo liberación del
tono extensor
Acomodación
de los pies
Que los pies
Suspensión seguido de
toquen la 7° u 8° mes Hasta
Apoyo - por debajo flexión de los ***
superficie del de vida bipedestar
de las axilas MMII después
suelo
de la carga de
peso
No hay reacción,
Realiza el
Se realiza o una reacción
movimiento al
Reacciones movilizaciones mínima, o
Dc supino mismo tiempo Nacimiento 4 meses
asociadas pasivas o activas aumento del tono
en otra
de un miembro en otras partes
extremidad
del cuerpo

Nivel Mesencéfalo
Respuesta
Reflejo Posición Estímulo Respuesta (-) Inicio Culmina
(+)
Enderezamient Dc supino
o MMSS e Rotar la cabeza El niño rola en
El cuerpo no rota Nacimiento 2 meses
cuello sobre MMII en hacia un lado bloque
cuerpo extensión
Enderezamient Dc supino
La cabeza
o MMSS e Se gira el cuerpo 5-6
gira hacia el *** 2 meses
cuerpo sobre MMII en hacia un lado meses
mismo lado
cuello extensión
Enderezamient Dc supino Rotar la cabeza Rotación El cuerpo rota 5 - 6 meses 18 meses
o cuerpo sobre MMSS e hacia un lado segmentada hacia un lado
cuerpo MMII en activo o pasivo del cuerpo como un todo
entre los (Enderezamiento
extensión hombros y la del cuello) y no
pelvis segmentariamente
Sostener al
La cabeza se
paciente en 1. Prono.
endereza a la No endereza la
el aire 2. Supino.
posición cabeza
Enderezamient (Sostenerlo 3. Inclinación a
normal, la automáticamente 6 - 8 meses Perdura
o laberintico por la la derecha.
cara vertical y a la posición
cintura), con 4. Inclinación a
la boca normal
los ojos la izquierda.
horizontal
vendados
La cabeza se
Sostener al
1. Prono. endereza por
paciente en La cabeza no se
2. Supino. si misma a la
el aire; endereza
Enderezamient 3. Inclinación a posición
Sostener al automáticamente 6 - 8 meses Perdura
o óptico la derecha. normal, la
paciente por a la posición
4. Inclinación a cara vertical y
la pelvis (3 y normal
la izquierda la boca
4).
horizontal
Flexión
Dc prono, automática
No se produce
Reacción MMSS e Levantar la del brazo,
flexión del brazo, 6 meses 2 años
anfibia MMII en pelvis de un lado cadera y
cadera y rodilla
extensión rodilla del
mismo lado
Defensas
6, 8 y 10 meses
Reacciones de anteriores Realiza el
Sedente *** respectiva Perdura
defensa laterales y apoyo
mente
posteriores
Landau Suspensión Levante la La columna y La columna y las 4, 6 y 8 meses 2a2½
ventral cabeza activa o las piernas se piernas se respectivamente años
extienden.
(Cuando se
ventroflexiona
mantienen
pasivamente la cabeza, la
flexionadas
columna y las
piernas se
flexionan).
Suspenda al Inmediata
paciente en el extensión de
aire los brazos con
Dc prono,
sosteniéndolo abducción y
brazos Los brazos no
por los tobillos o extensión de
Paracaídas extendidos protegen la 8 meses Perdura
la pelvis, y los dedos
arriba de la cabeza
proyecte para proteger
cabeza
repentinamente la cabeza
la cabeza hacia
el suelo
Tracción por Bipedestación
Reacción a la Al iniciar
Dc supino MMSS *** 8 a 10 meses
bipedestación marcha
Automática
Nivel Cortical
Reflejo Posición Estímulo Respuesta (+) Respuesta (-) Inicio Culmina
Enderezamiento
de la cabeza y el
tórax, abducción
Dc supino, y extensión del
Cabeza y tórax no
sobre una brazo y de la
se enderezan
plancha Incline la pierna del lado
Decúbito espontáneamente;
inclinable, plancha hacia elevado 6 mes Perdura
Supino no hay reacciones
brazos y un lado (Reacción de
de equilibrio ni de
piernas equilibrio),
defensa.
extendidas reacción de
defensa sobre el
lado inclinado de
la plancha
Enderezamiento
de la cabeza y el
tórax, abducción
Dc prono, y extensión del
Cabeza y tórax no
sobre una brazo y de la
se enderezan
plancha Incline la pierna del lado
espontáneamente;
Decúbito Prono inclinable, plancha hacia elevado 6 mes Perdura
no hay reacciones
brazos y un lado (Reacción de
de equilibrio ni de
piernas equilibrio),
defensa.
extendidas reacción de
defensa sobre el
lado inclinado de
la plancha
Cuadrúpeda Paciente en Inclinar al Enderezamiento Cabeza y tórax no 6 mes Perdura
posición paciente hacia de la cabeza y el se enderezan
tórax, abducción
y extensión del
brazo y de la
pierna del lado espontáneamente;
elevado no hay reacciones
cuadrúpeda un lado
(Reacción de de equilibrio ni de
equilibrio), defensa.
reacción de
defensa sobre el
lado inclinado
Enderezamiento
de la cabeza y el
tórax, abducción
y extensión del Cabeza y tórax no
Paciente brazo y de la se enderezan
Empuje o incline
sentado pierna del lado espontáneamente;
Sentado al paciente 6 mes Perdura
sobre una elevado no hay reacciones
hacia un lado
silla (Reacción de de equilibrio ni de
equilibrio), defensa.
reacción de
defensa sobre el
lado inclinado
Hincado Paciente en Empuje o incline Enderezamiento Cabeza y tórax no 15 mes Perdura
posición de al paciente de la cabeza y el se enderezan
hincado hacia un lado tórax, abducción espontáneamente;
y extensión del no hay reacciones
brazo y de la de equilibrio ni de
pierna del lado defensa.
elevado
(Reacción de
equilibrio),
reacción de
defensa sobre el
lado inclinado
1. Enderezar la
cabeza y el
tórax,
pequeños
brincos
1. Mueva al laterales a fin
paciente de mantener
hacia el lado el equilibrio.
Cabeza y tórax no
derecho o 2. Enderezar la
se enderezan
Paciente de izquierdo. cabeza y el
espontáneamente;
pie, 2. Mueva al tórax, brincar
Brincos el paciente no da
sostenido de paciente hacia
pequeños brincos
los brazos hacia adelante para
a fin de mantener
adelante. mantener el
el equilibrio.
3. Mueva al equilibrio.
paciente 3. Enderezar la
hacia atrás. cabeza y el
tórax, brincar
hacia atras
para
mantener el
equilibrio.
Cabeza y tórax no
Paciente de Se endereza la
se enderezan
pie, Incline al cabeza y el
espontáneamente;
Dorsiflexión sosténgalo paciente hacia tórax, hay 16 mes Perdura
no hay
por debajo atrás dorsiflexión en
dorsiflexión en los
de las axilas los pies
pies.
Paciente de
pie (debe ser Enderezamiento
capaz de de la cabeza y el
mantenerse tórax, ligera Cabeza y tórax no
de pie), el Tire el brazo abducción y se enderezan
examinador hacia delante extensión espontáneamente;
Coordinación agarra una suavemente y completa de la el paciente no es 16 mes Perdura
mano y un un poco hacia rodilla capaz de
pie (del un lado manualmente mantener el
mismo lado), flexionada para equilibrio de pie
flexione mantener el
rodilla y equilibrio
cadera
Enderezamiento
de la cabeza y el Cabeza y tórax no
tórax, abducción se enderezan
y extensión del espontáneamente;
brazo y de la incapacidad para
Posición de Paciente en Inclínelo hacia pierna del lado asumir o
16 mes Perdura
simio cuclillas un lado elevado mantener la
(Reacción de posición; falta de
equilibrio), reacciones de
reacción de equilibrio o
defensa sobre el defensa
lado inclinado.

También podría gustarte