Está en la página 1de 3

PACIENTE C. PACIENTE D.

Antes Durante las primeras Antes En primera instancia se hizo


semanas de intervención se toma de la glucosa en cada
realizaron diferentes una de las sesiones, y de
ejercicios en conjunto, con presión arterial antes y
la toma de glucosa y tensión después del ejercicio físico
arterial (la cual se han para de esta manera llevar
cuantificado antes y un control de tales signos.
después de los ejercicios). En cuanto al ejercicio se
En primera instancia se evidenció interés por parte
hacía notar la limitación de la paciente, pero sin
para realizar estiramientos, embargo debido a la
principalmente en el inactividad física, antes
cuádriceps, puesto que le mencionada, presentaba
causaba dolor al momento dificultad para realizar
de ejecutarlo, por tal razón estiramientos a nivel del
se le asistió el estiramiento cuádriceps por lo tanto se le
durante las primeras 2 asistió el estiramiento en las
semanas de intervención. primeras semanas de
intervención.
Durante A mediados del plan de Durante: A medida que se iban
intervención se evidenciaron realizando las sesiones de
cambios notorios con intervención fisioterapéutica
respecto a niveles de se hicieron notorios los
glucosa, presión arterial y cambios en cuanto a
avances en cuanto a glucosa, y presión arterial,
ejercicios. de igual forma en los
ejercicios ejecutados de
flexibilidad en tren superior e
inferior, así como también de
equilibrio y coordinación.
Despué Finalizadas las 6 semanas Después: Una vez finalizado el plan de
s de intervención al momento intervención fisioterapéutico
de realizar la revaloración se realizó una revaloración
fisioterapéutica se con razón de conocer las
evidenciaron cambios condiciones físicas
positivos con respecto a las obtenidas de los pacientes,
condiciones físicas, obteniendo así cambios
aumento de flexibilidad y positivos en cuanto a
equilibrio, en conjunto de la normalización de los niveles
normalización de niveles de glucosa y presión arterial,
tanto en glucosa y presión ejercicios de flexibilidad en
arterial. tren superior e inferior.
Logrando así minimizar los
altos niveles de glucosa en
sangre que presentaba la
paciente a inicios de las
primeras sesiones de
intervención.
PACIENTE C PACIENTE D
Antes. Durante las primeras semanas de Antes. En primera instancia se hizo toma
intervención se realizaron diferentes de la glucosa en cada una de las
ejercicios en conjunto, con la toma de sesiones, y de presión arterial antes y
glucosa y tensión arterial (la cual se han después del ejercicio físico para de esta
cuantificado antes y después de los manera llevar un control de tales signos.
ejercicios). En primera instancia se hacía En cuanto al ejercicio se evidenció interés
notar la limitación para realizar por parte de la paciente, pero sin embargo
estiramientos, principalmente en el debido a la inactividad física, antes
cuádriceps, puesto que le causaba dolor al mencionada, presentaba dificultad para
momento de ejecutarlo, por tal razón se le realizar estiramientos a nivel del
asistió el estiramiento durante las primeras cuádriceps por lo tanto se le asistió el
2 semanas de intervención. estiramiento en las primeras semanas de
intervención.
Durante. A mediados del plan de Durante. A medida que se iban
intervención se evidenciaron cambios realizando las sesiones de intervención
notorios con respecto a niveles de fisioterapéutica se hicieron notorios los
glucosa, presión arterial y avances en cambios en cuanto a glucosa, y presión
cuanto a ejercicios. arterial, de igual forma en los ejercicios
ejecutados de flexibilidad en tren superior
e inferior, así como también de equilibrio y
coordinación.
Después. Finalizadas las 6 semanas de Después. Una vez finalizado el plan de
intervención al momento de realizar la intervención fisioterapéutico se realizó una
revaloración fisioterapéutica se revaloración con razón de conocer las
evidenciaron cambios positivos con condiciones físicas obtenidas de los
respecto a las condiciones físicas, pacientes, obteniendo así cambios
aumento de flexibilidad y equilibrio, en positivos en cuanto a normalización de los
conjunto de la normalización de niveles niveles de glucosa y presión arterial,
tanto en glucosa y presión arterial. ejercicios de flexibilidad en tren superior e
inferior. Logrando así minimizar los altos
niveles de glucosa en sangre que
presentaba la paciente a inicios de las
primeras sesiones de intervención.

También podría gustarte