Está en la página 1de 4

DIRECCION LOCAL DE SALUD

ESE HOSPITAL SAN JOSE DE AGUADAS


PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS PIC

PLAN DE INTERVECIONES COLECTIVAS


ESTRATEGIA TRABAJADORES INFORMALES
ACTA # 2

PROCESO EDUCATIVO TRABAJADORES ESTABLECIMIENTO DE AGUACATERAS

CIUDAD Y FECHA: AGUADAS, CALDAS HORA INICIO:


HORA FINAL:
28/10/2021 2:00 p.m. 4:00 p.m.
MEDIO: PRESENCIAL POBLACIÓN:
RECOLECTORES
DE CAFÉ
TEMA: RIESGOS LABORALES PRESENTES EN EL PROCESO DE
RECOLECCIÓN DE CAFÉ
RESPONSABLE: DANIELA HURTADO AGUIRRE- ADMINISTRADORA AMBIENTAL
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
MANUELA BETANCUR SÁNCHEZ- PSICÓLOGA

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Después de realizada la caracterización de trabajadores informales, jornaleros recolectores


de café, se realizó una primera capacitación a la mitad del grupo, en la cual se les
socializan todos los riesgos a los cuales se encuentran expuestos y se brindaron algunas
recomendaciones para evitar la materialización de los mismos.

Siendo así, se cita a la mitad restante del grupo, con el fin de realizar la misma actividad,
asimismo, se invita a psicóloga con el fin de enfocar la capacitación al manejo de
situaciones de riesgos psicosociales.

De esta manera, se inicia la capacitación con la intervención de la especialista en seguridad


y salud en el trabajo, quien brinda aproximaciones a lo que son riesgos laborales,
socializando los riesgos evidenciados en la actividad de caracterización.

Con el fin de brindar un entendimiento a los participantes, se brinda la definición de riesgos


laborales, los cuales son todos los factores que se encuentran en los entornos laborales
que pueden causar inestabilidad en la salud tanto mental como física del personal.

Asimismo, se explica que los riesgos cuentan con una clasificación según su procedencia:

 Riesgos biomecánicos: Se da por el levantamiento de cargas, movimientos


repetitivos, posturas prolongadas y/o sobresfuerzos, este riesgo puede generar tanto
enfermedades de orígenes laborales como accidentes laborales.
 Riesgos químicos: Estos tipos de riesgos se pueden materializar por la manipulación
de sustancias químicas como lo son los pesticidas, insecticidas, materiales químicos
CARRERA 3 ENTRE CALLES 16 Y 17. TELÉFONOS: 8514340-8515590. FAX8514740
Página web: www.hospitaldeaguadas.gov.co
DIRECCION LOCAL DE SALUD
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE AGUADAS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS PIC

de abono, entre otros. Esto puede originar intoxicaciones y enfermedades


pulmonares principalmente.
 Riesgos biológicos: Estos riesgos se presentan debido a la presencia de insectos,
plagas y diversas especies de animales que pueden ocasionar picaduras,
mordeduras ocasionando lesiones y/o alergias.
 Riesgos públicos: Se presenta por delincuencia en diferentes zonas, principalmente
en tiempos de mayor movimiento de dinero. Este tipo de eventos pueden generar
enfermedades psicosociales y accidentes por golpes, heridas, entre otros.
 Riesgos psicosociales: Estos riesgos se puede presentar por diferentes causas, se
debe a la presión laboral por parte de los compañeros de trabajo, por el jefe o por la
familia, generando ansiedades, depresiones y mayor susceptibilidad a presentar
accidentes de orígenes laborales.
 Fenómenos naturales: Entre los riesgos por fenómenos naturales, se explica que la
lluvia, los sismos, fenómenos de remoción en masa, quienes por parte de la
naturaliza puede afectar su estabilidad y causar fuertes daños a la salud.
 Riesgos físicos: Se da por la exposición a las radiaciones no ionizantes, esto es
definido por los rayos solares, en la que por largo tiempo de exposición puede
ocasionar quemaduras en la piel y esto en repetidas ocasiones, desencadenando
enfermedades como el cáncer de piel.

Después de brindadas las definiciones de cada uno de los riesgos existentes, se da paso a
la psicóloga Manuela Betancur, quien enfatiza en los riesgos psicosociales y brinda pautas
para el manejo de los mismos.

En primera instancia, refuerza la definición brindada, explicando que los riesgos


psicosociales son todos los riesgos que generan estrés y ambiente pesado en los ámbitos
laborales y que existen diferentes maneras para su manejo, pero dicho manejo sólo es
posible con la voluntad personal.

Con el enfoque brindado por la psicóloga, se explica que el riesgo psicosocial es uno de los
más importantes, ya que de ellos depende la estabilidad mental de los trabajadores, en el
momento en el que esto no ocurra, se es más susceptible a la generación de un accidente
laboral.

Asimismo, menciona dentro de los riesgos psicosociales lo que son los factores protectores:
Inteligencia emocional, bienestar psicológico, terapia ocupacional y empoderamiento y los
factores protectores preventivos, los cuales enseña como estrategia de implementación de
manera autónoma, en esto se menciona: pausas activas, cumplimiento de horarios
establecidos, relaciones personales, el separar lo personal de lo laboral y dejar el trabajo
sólo para el sitio de trabajo; se recalca la importancia de compartir con familiares y amigos
de manera extra laboral.

CARRERA 3 ENTRE CALLES 16 Y 17. TELÉFONOS: 8514340-8515590. FAX8514740


Página web: www.hospitaldeaguadas.gov.co
DIRECCION LOCAL DE SALUD
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE AGUADAS
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS PIC

La psicóloga enfatiza en la importancia de saber manejar las emociones y sentimientos que


ocurren tanto dentro como fuera de los ámbitos laborales; asimismo, ser empático, no
tomarse las cosas personales. Invita a que practiquen los tips mencionados y que
contribuyan a ambientes laborales sanos.

Por último, las capacitadoras recalcan la importancia de la afiliación al sistema general de


seguridad social y de realizar las actividades diarias de manera responsable, en el cual no
generan riesgos para la salud personal ni de los compañeros.

Se termina la capacitación con agradecimientos tanto del grupo capacitador como de los
participantes, dejando por entendido que les quedó el mensaje y la importancia de replicar
esta información en los diferentes ámbitos laborales.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

CARRERA 3 ENTRE CALLES 16 Y 17. TELÉFONOS: 8514340-8515590. FAX8514740


Página web: www.hospitaldeaguadas.gov.co

También podría gustarte