Está en la página 1de 16

"Uruguay" entre 1820 y 1830.

Línea de tiempo

1821: La Provincia Oriental pasa a llamarse Provincia Cisplatina. Nos incorporamos al


reino de Portugal, Brasil y Algarves.

1822-1823: El 7 de setiembre de 1822, el hijo del Rey, Pedro, regente de Brasil, declaró
la independencia de este territorio de la corona portuguesa en el llamado “Grito de
Ipiranga” y fue coronado Emperador de Brasil con el nombre de Pedro I.
Este hecho provocó discordias entre los ocupantes de la Provincia Cisplatina pues unos
se mantuvieron fieles a Portugal y otros reconocieron a Brasil independiente, triunfando
esta última posición. Aprovechando esta situación, se organizó en Montevideo un
movimiento revolucionario en 1822 y 1823 por parte del Cabildo pero fracasó. Los
revolucionarios se refugiaron en Buenos Aires.

1824: En noviembre de 1824, las tropas leales al Rey Juan VI evacuaron Montevideo.
Se inició así la dominación brasileña que duró hasta 1828.

1825: -19 de abril: Desembarco de los “Treinta y Tres Orientales”.


-25 de agosto: La Sala de Representantes de Florida aprobó 3 leyes
fundamentales: Independencia, Unión y Pabellón.
- 24 de octubre: El Congreso de las Provincias Unidas acepta la reincorporación de
la Provincia Oriental.
-10 de diciembre: Brasil le declara la guerra a las Provincias Unidas.

1828:- En agosto, los representantes de Brasil y de las Provincias Unidas firmaron la


Convención Preliminar de Paz. En ella se resolvió la independencia absoluta de la
Provincia Oriental, la creación de un Gobierno Provisorio y la instalación de una
Asamblea Constituyente para elaborar la Constitución del nuevo Estado. Hubo
mediación inglesa por parte de Lord Ponsomby, para defender sus intereses
comerciales.
-En diciembre, el General Rondeau fue electo Gobernador Provisorio.

1830: -El 18 de julio, Jura de la


Constitución.

-Se elige a Fructuoso Rivera como primer presidente.

Actividad domiciliaria sobre nuestra Constitución de


1830:
Saca la fotocopia en biblioteca o consulta el blog o un libro para contestar:
1) ¿Qué tipos de ciudadanos había?
2) ¿Quiénes estaban excluidos de la ciudadanía?
3) ¿Qué poderes había?
4) ¿Quién elige al presidente de la República y a los
gobiernos departamentales?
5) ¿Qué derechos individuales tenían los ciudadanos?
6) ¿Qué críticas se le hacen?
Publicadas por Jesús Mourín

Reacciones:
1 comentario: Vínculos a esta publicación
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2ºAÑO.
MIÉRCOLES, 21 DE OCTUBRE DE 2015

LA LIGA FEDERAL

EL IDEARIO FEDERAL ARTIGUISTA Y LAS PROVINCIAS DEL RÍO DE LA


PLATA

A partir de 1814, las ideas federalistas de Artigas se extendieron hacia Entre Ríos,
Corrientes, Misiones, Santa Fe y Córdoba aprovechando la oposición al gobierno
centralista de Buenos Aires.
La aceptación de las ideas federalistas respondía a intereses políticos y económicos.
 Intereses políticos: el gobierno de Buenos Aires había aumentado la
subordinación y dependencia de los gobiernos provinciales a sus intereses. Los grupos
dirigentes de las provincias estaban a favor de que las decisiones fueran tomadas por ellos
mismos de acuerdo a sus necesidades, considerando que eran los más apropiados para
encontrar las soluciones a sus problemas.
 Intereses económicos: junto al interés político, los comerciantes y productores
aspiraban a una política económica que estuviera de acuerdo con las necesidades de cada
una de las provincias, las que no eran iguales en cada región. Sin embargo, no se trataba de
dejar de lado a Buenos Aires, sino integrarla en un pie de igualdad.
Las provincias del interior, como por ejemplo Córdoba, eran partidarias de una
política proteccionista que defendiera su producción de la competencia extranjera, sobre
todo inglesa, que proporcionaba productos más abundantes y baratos debido a la
revolución industrial. Por ejemplo, un poncho inglés se vendía a $ 3 y uno hecho en
Córdoba, a $ 7.

Las provincias del litoral como Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe basaban su
producción en la ganadería y vivían de la comercialización de cueros, sebos, cerda y
astas. Pero no comercializaban su producción directamente con el extranjero, sino a
través de la intermediación de Buenos Aires, que se quedaba con las rentas aduaneras.
Para liberarse de la política centralista porteña debían buscar otra salida directa al mar.
Esta posibilidad se las ofrecía Artigas con la Provincia Oriental ya que ésta era la única
geográfica y económicamente independiente de Buenos Aires, por tener los puertos de
Montevideo, Colonia y Maldonado con salida directa al Océano y a Europa.

La Liga daba a las Provincias la posibilidad de ejercer su soberanía y era, a la vez, una
forma de integración útil y práctica. Artigas les ofrecía salida al mar, libertad comercial,
igualdad provincial y reparto de las rentas aduaneras.

La Liga Federal

Las ideas artiguistas con respecto a la organización de las Provincias, se llevaron a la


práctica en parte; sólo se alcanzó la etapa de la confederación o de pactos
interprovinciales, cuando se integraron las provincias a la Liga Federal, en 1814-1815.
La Liga quedó integrada por la Provincia Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba,
Santa Fe y Misiones.Funcionó hasta 1820.
Les permitió a las provincias liberarse del centralismo porteño y de su política
económica.
Fue un verdadero «sistema de pueblos libres» y Artigas fue designado como su
Protector.

La organización del Protectorado

 Purificación: era el centro político. Se trataba de un lugar estratégico por su


proximidad con el litoral de los ríos Paraná y Uruguay, a la vez que era de fácil defensa,
por encontrarse sobre una meseta a 45 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde allí,
Artigas daba las orientaciones políticas y administrativas, pero manteniendo siempre un
gran respeto por las autoridades provinciales.
 Comercio interprovincial: como ya vimos, se establecía en las Instrucciones
del año XIII, que los productos que circulaban entre las provincias, no debían recargarse
con impuestos y que todas tenían igualdad en el plano comercial. Los barcos no podían ser
obligados a entrar, anclar o pagar impuestos en ningún puerto de las provincias. De este
modo, se eliminaba el abuso que, tradicionalmente, había realizado Buenos Aires al
obligarlos a entrar en su puerto y pagar derechos de aduana.
 Comercio exterior: Artigas también se preocupó por organizar el comercio
exterior de las provincias de la Liga Federal, a través de un reglamento de aranceles:
«Reglamento provisional de derechos aduaneros para las provincias confederadas de la
Banda Oriental del Paraná». Éste estimulaba la introducción de mercaderías necesarias a
las provincias, mediante el cobro de bajos impuestos; a su vez, buscaba evitar la
competencia de los productos extranjeros que arruinaban la producción local debido a su
bajo costo, gravándolos con impuestos caros (de hasta un 40%). Se exoneraba del pago de
impuestos a aquellos productos que la industria local no podía proveer, así como todo
aquello que estimulara la educación y la salud.
El siguiente diagrama explica el funcionamiento del reglamento de aranceles del 9 de
setiembre de 1815:
- La zona norte: Misiones vinculaba a la Liga con Paraguay, el que podría usar sus
puertos para su comercio exterior, liberándose del puerto de Buenos Aires.

- La zona del interior, integrada por Santa Fe y Córdoba, la vinculaba con las regiones
de Tucumán, Cuyo y Alto Perú y les ofrecía el puerto fluvial de Santa Fe, sobre el
Paraná.

- La zona del litoral, integrada por Corrientes, Entre Ríos y la Provincia Oriental,
ofrecía a la Liga y a la región de Río Grande en el sur de Brasil, los puertos atlánticos de
Montevideo y Maldonado.

Los límites de las provincias de la Liga Federal eran imprecisos y no coincidían con los
límites actuales de las mismas.

Actividad sobre la Liga Federal:

1) ¿Entre qué años funcionó?


2) ¿Quiénes y por qué la integraron?
3) Explica su funcionamiento.
Material sacado de: Abadie, S; et al; Historia 2ºc.b. Europa, América y Uruguay entre
los siglos XVI y XIX. Ed Monteverde.

Publicadas por Jesús Mourín

Reacciones:
No hay comentarios: Vínculos a esta publicación
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2ºAÑO.
SÁBADO, 17 DE OCTUBRE DE 2015

REGLAMENTO DE TIERRAS DE 1815


La Provincia Oriental Autónoma y el Reglamento de tierras de 1815 (10/9)

Entre los años 1815 y 1817, en la Provincia Oriental autónoma se iniciaron las obras del
gobierno artiguista: la organización política y administrativa del territorio en dos centros
(en Purificación, bajo la dirección de Artigas, y en Montevideo, bajo el gobierno del
Cabildo); la creación de seis departamentos al sur del Río Negro y la aplicación del
Reglamento de Tierras.

El Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de la campaña


y seguridad de sus hacendados

ANTECEDENTES

Artigas era un conocedor de la campaña, de sus hombres y sus problemas. Los


problemas más importantes eran:
-la existencia de grandes latifundios cuyos propietarios utilizaban como simples
vaquerías y ni siquiera vivían en ellos;
-la falta de límites precisos entre las propiedades, la explotación extensiva del ganado y
la ausencia de marcas que favorecían el robo, el contrabando y la matanza
indiscriminada de hembras y terneros;
-la escasa población estable en el medio rural, que propiciaba el estancamiento
productivo;
-la inseguridad provocada por la existencia de “hombres sueltos” e indígenas que se
dedicaban al contrabando y no respetaban ninguna autoridad.
Las autoridades españolas, desde el siglo XVIII, se preocuparon por resolver estos
problemas a través de diversos planes, los que se llevaron a la práctica sólo en parte, por
la escasez de recursos y por la oposición de los grandes propietarios.
En 1800, junto al geógrafo español Félix de Azara, había procedido al reparto de tierras
en la fundación de Batoví. En sus Memorias, Félix de Azara puso el acento en el
aumento de la producción; Artigas lo puso en la justicia social.
Los problemas económicos del medio rural se habían agudizado con la Revolución. La
inseguridad, el ausentismo en las tareas del campo, la disminución de la riqueza
ganadera, el latifundio improductivo fueron algunos de los problemas que trató de
solucionar el artiguismo a través de los Reglamentos que elaboró. Representantes de
una Junta de Hacendados se reunieron con Artigas en Purificación reclamando
seguridad en la campaña.

OBJETIVOS

POLÍTICOS: 1) Premiar a los revolucionarios orientales.


2) Castigar a los enemigos de la revolución.

ECONÓMICOS: 1) Recuperación de la ganadería.


2) Ordenamiento de la campaña.

SOCIALES: 1) Crear una clase media rural.


2) Sedentarizar al gaucho-poblar.
3) Remediar las injusticias sociales.
4) Fomentar los hábitos de trabajo.

FUNCIONAMIENTO
 Los beneficiarios o agraciados: La tierra aparece como un premio a los
revolucionarios. Según el artículo 6°:“…los más infelices serán los más privilegiados. En
consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres,
todos podrán ser agraciados…”. Y el artículo 7° expresa que serían igualmente
beneficiados “…las viudas pobres si hubieren hijos y serán igualmente preferidos los
casados a los americanos solteros y estos a cualquier extranjero”.
 Los penalizados: Las tierras y ganados a repartir serían de los enemigos de la
Revolución. Según los artículos:
12° “Los terrenos repartibles son todos aquellos de emigrados, malos europeos y peores
americanos que hasta la fecha no se hallan indultados por el jefe de la provincia para
poseer sus antiguas propiedades”.

13° “Serán igualmente repartibles todos aquellos terrenos que desde el año 1810 hasta el
de 1815, en que entraron los orientales a la plaza de Montevideo, hayan sido vendidos o
donados por ella”.

15° “Para repartir los terrenos de europeos o malos americanos se tendrá presente si
estos son casados o solteros. De estos todo es disponible. De aquellos se atenderá al
número de sus hijos, y con concepto a que no sean perjudicados, se les dará bastante
para que puedan mantenerse en lo sucesivo, siendo el resto disponible, si tuvieran
demasiado terreno”.
 Derechos y obligaciones de los beneficiados: Dentro de los derechos estaba
recibir tierras (suerte de estancia, según el artículo 16°), ganado (vacuno y caballar, según
el artículo 22°) y una marca en caso de no poseerla (artículo 8°).
Mientras que las obligaciones eran:
-Construir un rancho y dos corrales en un plazo de dos meses más uno de prórroga, sino
se la sacaban y daban a otro vecino más laborioso (artículo 11°). Era para obligarlos a
establecerse y trabajar para bien propio y el de la provincia.
-El que poseyera una suerte de chacra podía aspirar a una suerte de estancia; pero el que
tenía ya una suerte de estancia no podía pedir otra (artículo 17°). Se quería evitar la
formación de latifundios.
-Las tierras se entregaban en usufructo (derecho de uso) por lo tanto, no las podían
enajenar, vender o contraer deudas sobre ellas (artículo 19°).
-Debían amansar, capar y sujetar a rodeo el ganado (artículo 22°).
-Con el fin de recuperar la ganadería: para comercializar los cueros se exige al
hacendado que el ganado tenga su marca (artículo 23°) y se prohíbe el pasaje del ganado
en pie a Portugal (se refiere a Brasil) y la matanza de las hembras (artículo 24°).
 Extensión de los terrenos: Era una suerte de estancia de legua y media de
frente por dos de fondo (artículo 16°). La suerte de estancia artiguista cuadruplica la suerte
española. Serán aproximadamente 10.800 cuadras (en vez de 2.700 cuadras), unas 7.500
hectáreas, con un rendimiento de 360 cueros por año, con aguadas y límites naturales de ser
posible.
 La seguridad de la campaña: Se crea una policía de campaña para tratar de
consolidar el orden y garantizar la paz y la seguridad de personas y bienes.
Artículo 25° “…para desterrar los vagabundos, aprehender malhechores y desertores,
se le dará al señor alcalde provincial, ocho hombres y un sargento, y a cada tenencia de
provincia, cuatro soldados y un cabo…”.
Artículo 27° “Los destinados a esta comisión, no tendrán otro ejercicio que distribuir
terrenos y propender a su fomento, velar sobre la aprehensión de los vagos,
remitiéndolos o a este Cuartel General, o al gobierno de Montevideo, para el servicio de
las armas…. Los hacendados darán papeletas a sus peones, y los que hallaren sin este
requisito, y sin otro ejercicio que vagar, serán remitidos en la forma dicha”.
Artículo 28° “Serán igualmente remitidos a este Cuartel General los desertores con
armas o sin ellas…”. Después de readaptarlos para un buen relacionamiento social en
Purificación, serían incorporados al ejército.
Artículo 29° “...cualquiera que cometiere algún homicidio, hurto o violencia…”.

APLICACIÓN

A pesar de todas las trabas (pocos recursos, actitud negativa de los hacendados, etc.), el
Reglamento se aplicó durante seis meses teniendo una profunda aceptación en la
campaña. La invasión portuguesa de 1816 impidió su aplicación.

ACTIVIDAD:

1) Menciona 3 conclusiones que sacas después de leer el


título completo del Reglamento de tierras.
2) ¿Qué problemas presentaba la campaña antes y
durante la Revolución Oriental? ¿Por qué fallaron los
planes para solucionarlos?
3) ¿Qué objetivos políticos, económicos y sociales se
persiguen con el Reglamento de tierras?
4) Según el Reglamento:

a) ¿Quiénes eran los beneficiarios?


b) ¿Quiénes eran los penalizados?
c) Explica los derechos y obligaciones de los
beneficiados.
d) ¿Qué medidas se tomaron para hacer más segura la
campaña?

5) ¿Qué dificultades tuvo que enfrentar en su aplicación


dicho reglamento?
6) Averigua si alguien de nuestro departamento recibió
tierras en la época.
AMPLIANDO INFORMACIÓN:
"Reglamento Provisorio de la Provincia
Oriental
para el Fomento de la Campaña y
Seguridad
de sus Hacendados. Cuartel General, 10
de Setiembre de 1815.
1o. El señor alcalde provincial, además de sus
facultades ordinarias, queda autorizado para
distribuir terrenos y velar sobre la tranquilidad
del vecindario, siendo el juez inmediato en todo
el orden de la presente instrucción.
2o. En atención a la vasta extensión de la
campaña podrá instituir tres sub-tenientes de
provincia, señalándolas su jurisdicción respectiva
y facultándolos según este reglamento.
3o. Uno deberá instituirse entre Uruguay y Río Negro, otro entre Río Negro y Yí; otro
desde Santa Lucía a la costa de la mar, quedando el señor alcalde provincial con la
jurisdicción inmediata desde el Yí hasta Santa Lucía.
4o. Si para el desempeño de tan importante comisión, hallare el señor alcalde provincial
y sub-tenientes de provincia, necesitarse de más sujetos, podrá cada cual instituir en sus
respectivas jurisdicciones jueces pedáneos, que ayuden a ejecutar las medidas adoptadas
para el establecimiento del mejor orden.
5o. Estos comisionados darán cuenta a sus respectivos subtenientes de provincia; estos
al señor alcalde provincial, de quien recibirán las ordenes precisas; este las recibirá del
gobierno de Montevideo, y por este conducto serán transmisibles otras cualesquiera, que
además de las indicadas en esta instrucción, se crean adaptables a las circunstancias.
6o. Por ahora el señor alcalde provincial y demás subalternos se dedicarán
a fomentar con brazos útiles la población de la campaña. Para ello revisará cada uno, en
sus respectivas jurisdicciones, los terrenos disponibles; y los sujetos dignos de esta
gracia con prevención que los más infelices serán los más privilegiados. En
consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos
pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia, si con su trabajo y hombría
de bien propenden a su felicidad, y a la de la provincia.
7o. Serán también agraciadas las viudas pobres si tuvieren hijos. Serán igualmente
preferidos los casados a los americanos solteros, y estos a cualquier extranjero.
8o. Los solicitantes se apersonarán ante el señor alcalde provincial, o a los subalternos
de los partidos, donde eligieron el terreno para su población. Estos darán su informe al
señor alcalde provincial y este al gobierno de Montevideo de quien obtendrán
legitimación de la donación, y la marca que deba distinguir las haciendas del interesado
en lo sucesivo. Para ello, al tiempo de pedir la gracia se informará si el solicitante tiene
o no marca, si la tiene será archivada en el libro de marcas, y de no, se le dará en la
forma acostumbrada.
9o. El M.I.Cabildo Gobernador de Montevideo despachará estos rescriptos en la forma
que estime más conveniente. Ellos y las marcas serán dados graciosamente, y se
obligará al regidor encargado de propios de ciudad, lleve una razón exacta de estas
donaciones de la provincia.
10o. Los agraciados serán puestos en posesión desde el momento en que se haga la
denuncia por el señor alcalde provincial o por cualquiera de los subalternos de este.
11o.Después de la posesión serán obligados los agraciados por el señor alcalde
provincial o demás subalternos a formar un rancho y dos corrales en el termino preciso
de dos meses, los que cumplidos, si se advierte la misma negligencia, será aquel terreno
donado a otro vecino más laborioso y beneficio a la provincia.
12o. Los terrenos repartibles son todos aquellos de emigrados, malos europeos y peores
americanos que hasta la fecha no se hallan indultados por el jefe de la provincia para
poseer sus antiguas propiedades.
13o. Serán igualmente repartibles todos aquellos terrenos que desde el año 1810 hasta el
de 1815, en que entraron los orientales a la plaza de Montevideo, hayan sido vendidos o
donados por ella.
14o. En esta clase de terrenos habrá la excepción siguiente: si fueran donados o
vendidos a orientales o extraños; si a los primeros, se les donará una suerte de estancia
conforme al presente reglamento; si a los segundos, todo es disponible en la forma
dicha.
15o. Para repartir los terrenos de europeos o malos americanos se tendrá presente si
estos son casados o solteros. De estos todo es disponible. De aquellos se atenderá al
número de sus hijos, y con concepto a que no sean perjudicados, se les dará bastante
para que puedan mantenerse en lo sucesivo, siendo el resto disponible, si tuvieran
demasiado terreno.
16o. La demarcación de los terrenos agraciables será legua y media de frente, y dos de
fondo, en la inteligencia que puede hacerse más o menos extensiva la demarcación,
según la localidad del terreno en el cual siempre se proporcionarán aguadas, y si lo
permite el lugar, linderos fijos; quedando al celo de los comisionados, economizar el
terreno en lo posible, y evitar en lo sucesivo desavenencias entre vecinos.
17o. Se velará por el gobierno, el señor alcalde provincial, y demás subalternos para que
los agraciados no posean más de una suerte de estancia. Podrán ser privilegiados sin
embargo, los que no tengan más que una suerte de chacra; podrán también ser
agraciados los americanos que quisieran mudar posesión, dejando la que tienen a
beneficio de la provincia.
18o. Podrán reservarse únicamente para beneficio de la provincia el rincón de Pan de
Azúcar y el del Cerro para mantener las reyunadas de su servicio. El Rincón del
Rosario, por su extensión puede repartirse hacia el lado de afuera entre algunos
agraciados, reservando en los fondos una extensión bastante a mantener cinco o seis mil
reyunos de los dichos.
19o. Los agraciados, ni podrán enajenar, ni vender estas suertes de estancia, ni contraer
sobre ellas débito alguno, bajo la pena de nulidad hasta el arreglo formal de la
provincia, en que ella deliberará lo conveniente.
20o. El M.I.Cabildo Gobernador, o quien el comisione, me pasará un listado del número
de agraciados y sus posiciones para mi conocimiento.
21o. Cualquier terreno anteriormente agraciado entrará en el orden del presente
reglamento, debiendo los interesados recabar por medio del señor alcalde provincial su
legitimación en la manera arriba expuesta, del M.I.Cabildo de Montevideo.
22o. Para facilitar el adelantamiento de estos agraciados, quedan facultados el señor
alcalde provincial y los tres subtenientes de provincia, quienes únicamente podrán dar
licencia para que dichos agraciados se reúnan y saquen animales, así vacunos como
caballares, de las mismas estancias de los europeos y malos americanos que se hallen en
sus respectivas jurisdicciones. En manera alguna se permitirá que ellos por si solos lo
hagan: siempre se les señalara un juez pedáneo, u otro comisionado para que no se
destrocen las haciendas en las correrías, y las que se tomen se distribuyan con igualdad
entre los concurrentes, debiendo igualmente celar así el alcalde provincial, como los
demás subalternos, que dichos ganados agraciados no sean aplicados a otro uso que el
de amansarlos, caparlos y sujetarlos a rodeo.
23o. También prohibirán todas las matanzas a los hacendados, si no acreditan ser
ganados de su marca; de lo contrario serán decomisados todos los productos, y
mandados a disposición del gobierno.
24o. En atención a la escasez de ganados que experimenta la provincia se prohibirá toda
tropa de ganado para Portugal. Al mismo tiempo que se prohibirá a los mismos
hacendados la matanza del hembraje, hasta el restablecimiento de la campaña.
25o. Para estos fines, como para desterrar los vagabundos, aprehender malhechores y
desertores, se le dará al señor alcalde provincial, ocho hombres y un sargento, y a cada
tenencia de provincia, cuatro soldados y un cabo. El cabildo deliberará si estos deberán
ser vecinos, que deberán mudarse mensualmente, o de soldados pagos que hagan de esta
suerte su fatiga.
26o. Los tenientes de provincias no entenderán en demandas. Esto es privativo del señor
alcalde provincial, y de los jueces de los pueblos y partidos.
27o. Los destinados a esta comisión, no tendrán otro ejercicio que distribuir terrenos y
propender a su fomento, velar sobre la aprehensión de los vagos, remitiéndolos o a este
Cuartel General, o al gobierno de Montevideo, para el servicio de las armas. En
consecuencia, los hacendados darán papeletas a sus peones, y los que hallaren sin este
requisito, y sin otro ejercicio que vagar, serán remitidos en la forma dicha.
28o. Serán igualmente remitidos a este Cuartel General los desertores con armas o sin
ellas que sin licencia de sus jefes se encuentren en alguna de estas jurisdicciones.
29o. Serán igualmente remitidos por el subalterno al alcalde provincial cualquiera que
cometiere algún homicidio, hurto o violencia con cualquier vecino de su jurisdicción. Al
efecto lo remitirá asegurado ante el señor alcalde provincial y un oficio insinuándole del
hecho. Con este oficio, que servirá de cabeza de proceso a la causa del delincuente, lo
remitirá el señor alcalde provincial al gobierno de Montevideo, para que este tome los
informes convenientes, y proceda al castigo según delito.

Todo lo cual se resolvió de común acuerdo con el señor alcalde provincial don Juan
León y don León López, delegados con este fin; y para su cumplimiento lo firme en este
Cuartel General a 10 de setiembre de 1815. José Artigas
Bibliografía consultada:
 Geymonat, R, et al; Historia II. La Época Moderna en Europa y América.
Editorial Santillana.
 Abadie, S; et al; Historia 2ºc.b. Europa, América y Uruguay entre los siglos XVI
y XIX. Ed Monteverde.
Publicadas por Jesús Mourín

Reacciones:
12 comentarios: Vínculos a esta publicación
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2ºAÑO.
MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

CONGRESO DE ABRIL O DE TRES CRUCES DE 1813


A fines de 1812, las autoridades del gobierno de Buenos Aires, convocaron a una
Asamblea General Constituyente para redactar una constitución que organizara, en
forma definitiva a las Provincias Unidas del Río de la Plata. En marzo de 1813,
Rondeau ordenó a Artigas el reconocimiento de la Asamblea instalada en enero de ese
año, pero éste consideró que la decisión no la podía tomar solo, sino que debía consultar
al pueblo oriental.
Con este motivo convocó un Congreso que se reunió por primera vez el 5 de abril de
1813 en el campamento de Tres Cruces (calles Avenida Italia y Morales, porque allí tres
malhechores asesinaron a tres personas, a principios del siglo XIX), en la casa quinta de
Manuel Sainz de Cavia (actualmente sólo se conserva el palomar). Ese día se informó a
los representantes el motivo de la reunión.

Oración inaugural de la sesión del 5 de abril

La sesión se abrió con un discurso de Artigas conocido como “Oración Inaugural” y que
comenzaba diciendo “Tengo la honra de volver a hablaros, en la segunda vez que hacéis
uso de vuestra soberanía...”. Así recordaba el momento en que, por primera vez, el
pueblo oriental había hecho uso de su soberanía, al designarlo su Jefe, en la Quinta de la
Paraguaya. Mostrando pleno respeto por la soberanía del pueblo planteó: “Mi autoridad
emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana”. Es decir que su
autoridad cesaba ante el pueblo reunido, convirtiéndose Artigas en un ciudadano más.

Luego explicó los motivos de esta convocatoria:

1) el reconocimiento o no a la Asamblea General Constituyente antes de recibir


respuesta a la misión García de Zúñiga;
2) el nombramiento del mayor número de diputados que representen al territorio oriental
en dicha Asamblea y
3) la creación de un Gobierno que recuperase la economía de la Banda Oriental.
Frente al problema del reconocimiento de la Asamblea planteó si ésta debía reconocerse
en forma incondicional o no. Se pronunció a favor del reconocimiento con condiciones
(por pacto). Terminó su discurso alentando a la reflexión y luego se retiró para no influir
en las resoluciones que tomaran los orientales.

El Congreso resolvió reconocer a la Asamblea con condiciones. Con ellas se pretendía


que Buenos Aires no tuviera un papel hegemónico y que mientras no existiera una
Constitución, cada Provincia conservase su total autonomía, es decir que tuviera poder
de decisión sobre sus propios problemas, estableciéndose una confederación ofensiva-
defensiva entre ellas.
Se acataría la Constitución elaborada por la Asamblea siempre y cuando se respetara la
autodeterminación de las provincias. Artigas pensaba que sólo la Constitución
garantizaría el derecho de cada provincia, frenaría las ambiciones personales y evitaría
el despotismo militar. Esta idea adquiere gran significación si consideramos que él
mismo era militar. Se eligieron diputados y para defender estos principios en la
Asamblea General Constituyente de Buenos Aires, les fueron entregadas
“Instrucciones”.

Las Instrucciones del Año XIII

Las Instrucciones entregadas a los diputados eran recomendaciones que expresaban la


opinión del pueblo oriental respecto a la organización del nuevo Estado.

IDEAS POLÍTICAS

En las Instrucciones, se establecían las ideas políticas fundamentales de Artigas que


son: Independencia, República y Federación.
 Independencia. Artigas se pronunció a favor de la independencia absoluta de las
Provincias que integraban el Virreinato del Río de la Plata, tanto con respecto a España
como de cualquier otro integrante de la familia de los Borbones. Se refería así a los
planes existentes de algunos dirigentes monárquicos de Buenos Aires, de coronar a la
princesa Carlota, esposa del Rey de Portugal y hermana de Fernando VII, que estaba
residiendo en Brasil desde la invasión napoleónica a la Península Ibérica.

 República. Artigas se manifestó como un ferviente republicano. Se inspiró en el


modelo de la Constitución de los Estados Unidos y en la ideología del siglo XVIII. La
república era la forma de gobierno que más se adaptaba a la sociedad igualitaria y
democrática por él concebida. Opuesta a la monarquía, la república democrática debía
tener una Constitución basada en la división de los poderes, que actuarían
independientemente entre sí. Consideraba que la Constitución era el único freno a los
intentos de abuso de poder, incluso para prevenir el despotismo militar.

 Federación. Artigas propuso para las Provincias Unidas una organización federal
tomando nuevamente como ejemplo a los Estados Unidos. Cada provincia sería
autónoma y podría resolver sus propios asuntos de acuerdo a sus necesidades. Los
problemas comunes y generales (por ejemplo, las Relaciones Exteriores) serían
resueltos por un Gobierno Supremo integrado por representantes de todas las
provincias. Con esta forma de gobierno, se aseguraba la unidad provincial a la vez que
se respetaban las características particulares de cada una de ellas. Se establecía que la
capital debía estar fuera de Buenos Aires, para evitar que ésta concentrara todo el poder
político, militar y económico. En la Confederación, cada provincia constituiría un
estado independiente y delegaría en un organismo integrado por todas ellas las
Relaciones Exteriores, la guerra y el comercio. Por último, se llegaría al estado federal,
mediante una Constitución. De acuerdo a ésta Artigas preveía que la Confederación se
mantendría mientras durara la guerra. La federación se crearía una vez que ésta hubiera
terminado.

IDEAS ECONÓMICAS

Libertad de comercio interprovincial

Esta forma de organización federal se complementaba con medidas de carácter


económico estableciéndose la libertad de comercio interprovincial, al suprimirse los
impuestos de aduana sobre los productos comercializados de una provincia a otra.
También se establecía la igualdad entre los puertos, pudiéndose comercializar por
cualquiera de ellos y no exclusivamente por el puerto de Buenos Aires. Por esta razón se
habilitaban los puertos de Maldonado y Colonia. Esta medida pretendía eliminar la
obligación que imponía Buenos Aires de comerciar por su puerto y a pagar derechos de
aduana. De este modo, las provincias formarían una unidad económica, además de
política.

INSTRUCCIONES PARTICULARES PARA LA PROVINCIA ORIENTAL

La Banda Oriental pasó a llamarse Provincia Oriental y se organizaría como las demás,
con su propio gobierno y su Constitución. Se reclamaban los territorios de las Misiones,
los de Batoví, Santa Tecla, San Rafael y Tacuarembó que le pertenecían de acuerdo al
Tratado de San Ildefonso y que los portugueses habían ocupado.
Para que pudiera comerciar con el exterior, se habilitaban los puertos de Maldonado y
Colonia, ya que Montevideo estaba aún en manos de los españoles.

GOBIERNO ECONÓMICO DE CANELONES

El día 20 de abril se realizó una nueva sesión del Congreso, en la que Artigas propuso la
creación de un gobierno que restableciera el orden, la paz y reconstruyera la economía
del país. Se trató del primer gobierno patrio. El mismo estuvo integrado como un
Cabildo y fue presidido por Artigas, quien fue designado “Gobernador Militar y sin
ejemplar Presidente”.
A pesar de que su labor duró muy poco tiempo (ocho meses), este gobierno tomó
medidas importantes como:
- establecer la gratuidad de la administración de justicia;
- incentivar la producción agrícola ordenando a los Cabildos que ayudaran a los
productores con semillas y herramientas;
- solicitar a Manuel Pérez Castellano que realizara un manual con consejos para los
agricultores, en base a su experiencia de 40 años como agricultor en su quinta del
Miguelete;
- recuperar la producción ganadera prohibiendo la matanza de las hembras y los terneros
y la exportación de ganado en pie a Brasil;
- tomar medidas para evitar el contrabando;
- administrar los bienes de los emigrados (enemigos de la revolución) y explotarlos
económicamente en favor de la Provincia;
- velar por la salud de la población, difundiendo el uso de la vacuna antivariólica.

ACTIVIDAD SOBRE EL CONGRESO DE ABRIL O DE TRES CRUCES DE


1813:

1) ¿Por qué se reúne?

2) ¿Qué se resolvió allí?

3) ¿Qué son las Instrucciones del Año XIII?

4) ¿Qué ideas políticas y económicas contienen las Instrucciones que son pilares del
Artiguismo?

5) ¿Qué medidas se tomaron en dicho Congreso en relación a la Banda Oriental?


MATERIAL PARA LEER
http://www.periodicas.edu.uy/o/Enciclopedia_uruguaya/pdfs/Enciclopedia_uruguaya_12.pdf

También podría gustarte