Está en la página 1de 7

1

PLAN DE REFUERZO Y NIVELACIÓN 2024


ÁREA O ASIGNATURA GRADO PERIODO No.
LENGUAJE SEXTO 1° 1
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE CLASE

Durante este periodo los estudiantes cumplirán con las siguientes orientaciones que tiene como base fortalecer las habilidades en el área de lenguaje tanto
en lectura como escritura; por consiguiente, las orientaciones académicas están enfocadas en:

 Leer comprensivamente
 Conocer los diferentes elementos del género narrativo.
 Utilizar las categorías gramaticales como el sustantivos y sus clases.

DESEMPEÑO EJE TEMÁTICO


 Identifica en textos narrativos los elementos específicos de este género.  Lectura comprensiva de textos y producción de textos
con coherencia y cohesión.

 Categorías gramaticales:
 los sustantivos y sus clases.
 Identifica los sustantivos y los adjetivos dentro del texto

COMPONENTE Momentos de DESCRIPCIÓN


enseñanza y
aprendizaje
Para motivar a los estudiantes en la ejecución de este Plan Curricular de Aprendizaje se realizará
actividades que permiten mejorar el trabajo tanto individual como colectivo; para llevar a cabo estas
actividades se da desde una secuencia didáctica, para así articular todos los ejes temáticos de este periodo,
Motivación es permitente aclarar que, los procesos se llevaran a cabo dentro del aula con un direccionamiento al
desarrollo de la comprensión lectora y escritora.

En la actividad inicial se hace una exploración grupal de los conocimientos previos sobre los temas; durante
esta primera fase se orienta realizando las siguientes preguntas:
Saberes previos 1. ¿Cómo suelen empezar los cuentos?
CONCEPTUAL
2. ¿cómo suelen terminar estos cuentos?
3. ¿Quién suele narrar estas historias?
Dentro de la secuencia didáctica se va desarrollar las siguientes temáticas:
Género narrativo:
 Secuencia narrativa (situación inicial, conflicto y situación final)
Nuevos saberes  Elementos de la narración (narrador y sus clases, personajes, tiempo de la narración y especio
de la narración.
Categorías gramaticales
 El sustantivo y sus clases
 El adjetivo
Mediante la secuencia didáctica se trabajará los componentes narrativos; identificando en su contenido el
sustantivo y el adjetivo; además, se hará énfasis en la comparación de cuentos clásicos y modernos; se
trabajarán los elementos narrativos y su estructura, Con el fin de propiciar en los estudiantes la
Practica y identificación del concepto de autor- escritor, se orientará un ejercicio de escritura creativa, cuyo objetivo
financiamiento es analizar las prácticas de escritura en relación con el uso de secuencia de hechos, tiempos verbales y
PROCEDIMENTAL narradores; finalmente, estos desempeño se analizará mediante una ficha de evolución de cuentos

Prueba tipo saber De 3 a 5 preguntas


De acuerdo con el trabajo en clase se brindará situaciones de aprendizaje para superar dificultades en
lectura y escritura partiendo de los intereses de los estudiantes y su contexto inmediato, para ellos se tiene
en cuenta:
Reflexión proceso de  Escuchar con atención y respeto las producciones de sus compañeros
ACTITUDINAL
aprendizaje  el Fortalecimiento de la habilidad comunicativa y literaria
Puntualidad en la entrega de sus actividades

ACTIVADAS DE En caso de tener En caso de tener estudiantes en el programa de inclusión se realizará el debido PIAR, teniendo
FLEXIBILIZACIÓN Y estudiante en el grado. en cuenta el diagnóstico de a cada uno y se ejecutará en el aula con el apoyo del padre de
EVALUACIÓN DE familia.
ACUERDO A PIAR

EL GENERO NARRATIVO
2
Es un relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a los personajes que intervienen en la historia y que se desarrollan en un espacio y tiempo
determinado. El texto narrativo responde a la pregunta ¿qué ocurre?, y lo podemos encontrar en novelas, cuentos, fábulas, leyendas, hechos históricos, etc.
Para este tipo de texto se utilizan verbos (escapó, lloró, encontró, etc.)
Estructura del texto narrativo
Los textos narrativos suelen tener la siguiente estructura interna:
Situación inicial: Se plantean la historia y las primeras acciones, además de exponer el conflicto que desatará una serie de acontecimientos. Por
ejemplo: Caperucita Roja era una niña que vivía en el bosque. Un día, su madre le pide que vaya a llevarle comida a su abuelita porque está enferma.
Conflicto: Es el momento de mayor complejidad de la historia, en el que tienen lugar los hechos principales. Por ejemplo: En el camino, Caperucita se encuentra
con el lobo, quien la engaña para llegar primero a la casa de la abuela y se devora a la anciana. Allí, la espera a Caperucita disfrazado de su abuela, con la
intención de comerla a ella también.
Situación final: Es donde se resuelve el conflicto planteado en la introducción y desarrollado en el nudo, momento en que termina la historia. Por
ejemplo: Cuando Caperucita llega a la casa de su abuelita, la está esperando el lobo. Justo en el momento en que está por devorarla a ella también, un cazador
que pasa por allí mata al animal y las rescata a las dos.
Elementos de la narrativa: narrador, personajes, espacio y tiempo
Tipos de narrador:
Protagonista: cuenta su propia historia. Es el personaje principal y todo lo que sucede lo sabemos a través de él.
Testigo: es un espectador del acontecer, un personaje que asume la función de narrar. Pero no es el protagonista de la historia.
Omnisciente: el narrador sabe todo lo que cualquiera podría observar y también lo que ocurre en la interioridad de los personajes. No es un personaje dentro
de la historia
Tiempo en la narración
Tiempo gramatical: se identifica el tiempo en el cual se relatan los hechos (pasado, presente y futuro)
Tiempo interno: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia
Espacio en la narración: corresponde al lugar o lugares en los que se desarrolla la historia
Personajes: son elementos de la narración que llevan a cabo las acciones contadas por el narrador y que aparecen a lo largo de toda la historia. No pueden
confundirse con seres que, aunque aparezca en la historia, no intervengan en ella. Tiene diferentes matices, pueden ser buenos o malos.
Personajes principales: son aquellos personajes que se destacan sobre los demás porque participan a lo largo de la historia. Siempre están más caracterizados.
Secundarios: acompañan o auxilian a los personajes principales en un momento de la historia. Están menos caracterizados.
Antagonistas: se opone al protagonista o está en conflicto con él/ella.
Personajes protagonistas: en torno a él/ ella gira el relato. Necesariamente, se ha de destacar por encima de todos.

El sustantivo y tipos de sustantivos


Los sustantivos son palabras usadas para nombrar objetos, personas, lugares, animales, instituciones y hasta sentimientos.
Los puedes identificar en una frase porque cumplen la labor de realizar la acción que se está indicando o porque se está hablando de ellos. Mira los siguientes
ejemplos:
El Club Rojo ganó la final.
El perro corre detrás de su juguete.
Lina comprará cinco libros.
En cada oración puedes identificar la institución (Club Rojo), el animal (perro) o la persona (Lina) que ejecuta la acción de ganar, correr o comprar. Son los
protagonistas.
Si llegaras a borrarlos, las oraciones no tendrían sentido porque faltaría información sobre quién o qué está actuando.
Como hay tanta variedad de sustantivos, estos se dividen varios grupos. Los más importantes son los sustantivos propios y comunes.

Sustantivos propios: Se refieren a sujetos, países, instituciones u objetos puntuales, que tienen un nombre en particular y siempre se escriben con mayúscula
inicial. Por ejemplo: Felipe, navidad, irlanda, instituto de medicina.
Los sustantivos comunes: por su parte, se refieren a personas, animales u objetos en general, es decir, que todos conocemos y siempre se escriben en
minúsculas. Por ejemplo: computador, manzana, conejo, silla.
A su vez, los sustantivos comunes se dividen en sustantivos abstractos y concretos.
Sustantivos abstractos Los abstractos te hablan de elementos que NO puedes percibir con tus sentidos. Suelen ser ideas, conceptos y sentimientos. Por ejemplo:
felicidad, esperanza, alegría, tristeza
Sustantivos concretos: A diferencia de los concretos que sí puedes percibir con tu vista, tacto u otro sentido, como: pelota, corona, billete, cámara
Al mismo tiempo, los concretos pueden ser de dos tipos: incontables y contables.
Sustantivos incontables Como su nombre lo indica NO se pueden contar ni enumerar, como el agua y el azúcar. Si bien estos sustantivos son medibles, puedes
decir un litro de agua o un kilo de azúcar y utilizar las unidades de medida, no es correcto decir tres aguas o cinco azúcares. Algunos ejemplos de los sustantivos
incontables son: agua, aceite, harina, sal
Sustantivos contables Estos sustantivos se refieren a elementos que sí puedes contar y enumerar, por ejemplo: tres carros, cinco vasos, veinte casas.
Y, para terminar, los contables pueden ser de dos tipos: individuales y colectivos.
Sustantivos individuales: Nombran a un sujeto o cosa en singular. Por ejemplo: árbol, jugador, plato, músico
Sustantivos colectivos: Al nombrarlos hacen referencia a a un conjunto de elementos. Por ejemplo:
bosque, que habla de un conjunto de árboles.
equipo, es la unión de más de un jugador.
vajilla, comprende varios platos y vasos.
orquesta, la conforman varios músicos.
3
ACTIVIDADES:
Lee con atención los siguientes textos y luego responde las preguntas asociadas:
TEXTO 1:
Martín Rivas había abandonado la casa de sus padres en momentos de dolor y de luto para él y su familia. Con la muerte de su padre no le
quedaban en la tierra más personas queridas que doña Catalina Salazar, su madre, y Matilde, su única hermana. Él y estas dos mujeres habían
velado durante quince días a la cabecera de don José, moribundo. En aquellos supremos instantes, en que el dolor parece estrechar los lazos
que unen a las personas de una misma familia, los tres habían tenido igual valor y sosteniéndose mutuamente por una energía fingida,
con la que cada cual disfrazaba su angustia a los otros dos.
Un día don José conoció que su fin se acercaba y llamó a su mujer y a sus dos hijos.
-Este es mi testamento -les dijo, mostrándoles el que había hecho extender el día anterior-, y aquí hay una carta que Martín llevará en
persona a don Dámaso Encina, que vive en Santiago.
Luego, tomando una mano a su hijo:
-De ti va a depender en adelante -le dijo la suerte de tu madre y de tu hermana: ve a
Santiago y estudia con empeño. Dios premiará tu constancia y tu trabajo.
Ocho días después de la muerte de don José, la separación de Martín renovó el dolor de la familia, en la que el llanto resignado había sucedido
a la desesperación. Martín tomó pasaje en la cubierta del vapor y llegó a Valparaíso, animado del deseo del estudio. Nada de lo que vio en
aquel puerto ni en la capital llamó su atención. Sólo pensaba en su madre y en su hermana, y le parecía oír en el aire las últimas y sencillas
palabras de su padre. De altivo carácter y concentrada imaginación, Martín había vivido, hasta entonces, aislado por su pobreza y separado de
su familia, en casa de un viejo tío que residía en Coquimbo, donde el joven había hecho sus estudios mediante la protección de aquel
pariente. Los únicos días de felicidad eran los que las vacaciones le permitían pasar al lado de su familia. En ese aislamiento, todos sus afectos
se habían concentrado en ésta, y al llegar a Santiago juró regresar de abogado a Copiapó y cambiar la suerte de los que cifraban en él sus
esperanzas.
-Dios premiará mi constancia y mi trabajo decía, repitiéndose las palabras llenas de fe con
que su padre se había despedido.
Con tales ideas arreglaba Martín su modesto equipaje en las piezas de los altos de la hermosa casa de don Dámaso Encina.
Alberto Blest Gana, Martín Rivas, fragment

1. Según el texto, la casa familiar de Martín Rivas se encontraba en:


A. Copiapó.
B. Santiago.
C. Coquimbo.
D. Valparaíso.

2. ¿Qué expresión se refiere a la condición socioeconómica de Martín Rivas?


A. De altivo carácter y concentrada imaginación…
B. Dios premiará mi constancia y mi trabajo decía.
C. Martín Rivas había abandonado la casa de sus padres en momentos de dolor y de luto para él.
D. Con tales ideas arreglaba Martín su modesto equipaje en las piezas de los altos de la hermosa
casa de don Dámaso Encina.

3. Martín se fue de su hogar porque:


A. Tenía ansias de libertad.
B. Su padre le pidió estudiar en Santiago.
C. Deseaba conocer el mundo.
D. Al morir su padre, la madre lo echó del hogar.

4. El ambiente físico donde se desarrolla la acción es:


A. una calle de Santiago.
B. la casa de Martín Rivas.
C. el puerto de Valparaíso.
D. la casa de don Dámaso Encina.

5. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?


A. Lírico.
B. Narrativo.
C. Dramático.
D. Expresivo.

6. El narrador de este texto:


A. es un personaje.
B. no participa en la historia.
C. es un testigo de los hechos.
D. es el hombre que aprendió a ladrar.

7. ¿Qué tipo de caracterización del protagonista destaca?


A. Física.
B. Social.
C. Psicológica.
D. Educacional.

8. El hombre aprendió a ladrar porque:


A. era divertido.
B. no quiere llorar.
C. no entiende a la gente.
D. quiere mucho a los perros.
4

TEXTO 2:

El diente roto

A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas recibió un guijarro sobre un diente; la sangre corrió lavándole la suciedad de la cara y el
diente se partió en forma de sierra. Desde ese día principia la edad de oro de Juan Peña.Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente
roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada sin pensar.

Así, de alborotador y pendenciero, tornóse en callado y tranquilo.

Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transeúntes víctimas de las perversidades del chico y que habían agotado toda clase de
reprimendas y castigos, estaban ahora estupefactos y angustiados con la súbita transformación de Juan.

Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como en éxtasis; mientras, allá adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, la
lengua acariciaba el diente roto sin pensar.

- El niño no está bien, Pablo – decía la madre a el marido -, hay que llamar al médico.

-Señora- terminó por decir el sabio después de un largo examen – la santidad de mi profesión me impone el deber de declarar a usted que su
hijo está mejor que una manzana. Lo que sí es indiscutible – continuó con voz misteriosa – es que estamos en presencia de un caso fenomenal:
su hijo, mi estimada señora, sufre de lo que hoy llamamos el mal de pensar; en una palabra, su hijo es un filósofo precoz, un genio tal vez.

En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba el diente roto sin pensar.

Parientes y amigos se hicieron eco de la opinión del doctor, acogida con júbilo indecible por los padres de Juan. Pronto en todo el pueblo se citó el
caso admirable del “niño pródigo”, y su fama aumentó como una bomba de papel hincada de humo.

Hasta el maestro de la escuela, que lo había tenido por la más lerda cabeza del mundo, se sometió a la opinión general, por aquello de que voz del
pueblo es voz del cielo.

Creció Juan Peña en medio de libros abiertos ante sus ojos, pero que no leía, distraído con su lengua ocupada en tocar la pequeña sierra
del diente roto, sin pensar.

Y con su cuerpo crecía su reputación de hombre juicioso, sabio y “profundo”, y nadie se cansaba de alabar el talento maravilloso de Juan. En plena
juventud, las más hermosas mujeres trataban de seducir y conquistar aquel espíritu superior, entregado a hondas meditaciones, para los demás,
pero que en la oscuridad de su boca tentaba el diente roto, sin pensar.

Pasaron los años, y Juan Peña fue diputado, académico, ministro y estaba a punto de ser coronado presidente de la República, cuando la
apoplejía lo sorprendió acariciándose su diente roto con la punta de la lengua.

Y doblaron las campanas y fue decretado un riguroso duelo nacional; un orador lloró en una fúnebre oración a nombre de la patria, y cayeron rosas y
lágrimas sobre la tumba del grande hombre que no había tenido tiempo de pensar.

Pedro Emilio Coll, en 20 cuentos hispanoamericanos.

Buenos Aires Editorial Plus Ultra, 1979.

¿Por qué se afirma: “principia la edad de oro de Juan Peñ a” al final del primer pá rrafo?
9
a) Porque los padres no lo reprendieron má s.
b) Porque desde ese día fue considerado un sabio.
c) Porque má s tarde las mujeres quisieron conquistarlo.
d) Porque ni el mé dico ni el profesor descubrieron su diente roto.
¿Qué palabra puede reemplazar a tentaba, subrayada en el segundo pá rrafo?
10.
a) Escarbaba
b) Hurgaba.
c) Rascaba
d) Rozaba
¿Qué informació n permite reconocer una ironía presente en el cuento?
11.
a) Reconocer la sú bita transformació n que sufrió Juan.
b) Saber que Juan Peñ a no pensaba, sino que solo callaba.
c) El hecho de que Juan Peñ a haya crecido rodeado de libros.
d) Que los padres no supieran có mo tratar a Juan cuando niñ o
¿Cuá l de las opciones presenta la complicació n o quiebre de la narració n?
12.
a) L a inesperada muerte debido a la apoplejía.
b) El accidente que le dejo un diente roto a Juan.
c) El diagnostico que hace el mé dico del “filó sofo precoz”.
d) La gran reputació n de hombre sabio que adquirió Juan.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

ÁREA DE: LENGUAJE GRADO: SEXTO PERIODO: PRIMERO

DOCENTES: Paola Portilla, Sandra Milena Mina, Vicente Luís Chávez y Lina María Chica
TEXTO 3:

El asno descontento

En cierto día muy crudo de invierno, un asno ansiaba que volviera la tibia primavera, porque en ésta rumiaba fresca yerba, en vez de la seca
paja invernal que le daban en el húmedo establo.

Poco a poco llegó el buen tiempo y con él la yerba buena en abundancia; pero era tanto lo que el pobre borrico tenía que trabajar, que no tardó en
cansarse de la primavera y anhelaba la venida del verano. Cuando, al fin, se le cumplió su deseo, vio el asno que su condición no había mejorado, pues
tenía que ir cargado de heno y hortalizas todo el día sufriendo los grandes calores.

No le quedó, pues, sino desearla llegada del otoño. Pero cuando éste llegó, era tan duro su trabajo de llevar costales de trigo, cestos de manzanas, haces
de leña y otras provisiones para el invierno, que este asno descontento empezó a suspirar por el invierno en que, por lo menos, podría descansar,
aunque su ración no fuera tan abundante.

Contentémonos con lo que tenemos, recordando que hay quien sufre mayores privaciones.

Esopo

1
¿Cuál es el propósito comunicativo de este texto?
3.
A. Expresar el descontento de un asno.
B. Informar sobre las características de un animal.
C. Relatar lo vivido por un asno.
D. Explicar la forma de vida de los animales.
El asno adquiere las características de personaje porque:
14.
A. Debía buscar comida.
B. Se ha personificado.
C. Es un animal.
D. Vivía en el campo.
Del texto se deduce que al asno…
15.
A. le desagradaba trabajar demasiado.
B. le encantaba la primavera.
C. le entusiasmaba andar cargado de heno y hortalizas.
D. le gustaban todas las estaciones del año.
16. ¿Cuánto tiempo transcurre en la historia?
A. 1 día.
B. 1 mes.
C. 1 semestre.
D. 1 año.
¿Qué palabra puede reemplazar al término subrayado en el texto?
17.
A. recolectaba
B. masticaba
C. encontraba
D. sembraba
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

ÁREA DE: LENGUAJE GRADO: SEXTO PERIODO: PRIMERO

DOCENTES: Paola Portilla, Sandra Milena Mina, Vicente Luís Chávez y Lina María Chica

EJERCICIOS DE REPASO DE SUSTANTIVOS

1.- Clasifica los siguientes nombres según su significado:

Común Propio Individual. Colectivo Concreto Abstracto Contable. No contable


bombón x x x x
constelación
felicidad
conserje
fuente
Madrid
rebaño
piara
oveja
ejercicios
esperanza
caras
tranquilidad
Jorge
niño
perros
fruta
aceite
agua

2. Forma el femenino de los siguientes nombres:

Hombre Pediatra Gallo Caballo Hijo Pianista


Suegro Emperador Duque Padre Toro Estudiante

3 , Clasifica los nombres en la columna correspondiente: cordón, soledad, castigo, alfiler, colibrí, venganza, vagón, dolor, habilidad, barril, verdad,
cronómetro.

Nombres Concretos:…………………………………………………………………………………

Nombres Abstractos:………………………………………………………………………………………….

7.- Escribe cinco nombres contables y cinco no contables.

Contables: …………………………………………………………………………………………….

No Contables:…………………………………………………………………………………………

8.- Escribe los colectivos correspondientes a los siguientes nombres.

abeja:

músico:

cerdo:

vasos, copas:

cucharas, tenedores, cuchillos:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

ÁREA DE: LENGUAJE GRADO: SEXTO PERIODO: PRIMERO

DOCENTES: Paola Portilla, Sandra Milena Mina, Vicente Luís Chávez y Lina María Chica

También podría gustarte