Está en la página 1de 9

Evaluación Parcial 1

Aplicación de conceptos de Big data con sus arquitecturas.


Sigla Nombre Asignatura Tiempo Asignado % Ponderación

BIY7131 BIG DATA 5h 30%

01. Agente evaluativo


X Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación

02. Tabla de Especificaciones


Ponderación Ponderación
Resultado de Aprendizaje Indicador de Logro (IL) Indicador de Evaluación (IE)* Indicador Indicador de
Logro Evaluación
IL 1.1_Reconoce qué es BigData y IE 1_Reconoce casos de uso que
RA1_Comprende qué es contexto de organizaciones donde se requieren la utilización de BigData, y
BigData, identificando las aplica. aquellos que se pueden abordar con 10% 10%
herramientas disponibles en herramientas tradicionales.
la industria (on-premise
como cloud), contexto de
aplicación, considerando IE 2_Selecciona las herramientas de
requerimientos de la IL 1.2_Identifica herramientas (on- procesamiento, transformación y
organización y ciclo de vida premise como cloud) del ámbito del visualización de información, justificando 10% 10%
de los datos. BigData y su contexto de aplicación. su uso en el ámbito de aplicación

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 1


IE 3_Incorpora el ciclo de vida del dato en
el proceso end to end, considerando
IL 1.3_Identifica principales prácticas requerimientos y práctica de gobierno de
de gobierno de datos y ciclo de vida datos. 10% 10%
del dato, de acuerdo a
requerimientos.

IE 4_Selecciona las características de


una arquitectura BigData Batch,
IL 1.4_Explica características de las diferenciándolas de una arquitectura
arquitecturas BigData utilizadas en la Real Time, enumerando las diferencias 10% 10%
industria, considerando necesidades
entre ellas.
de la organización.

IE 5_Analiza la problemática planteada


utilizando arquitecturas de referencia,
para resolución de requerimientos de la 10% 10%
industria.

IE 6_Construye recursos (Informe y


Presentación) que contiene todas las
IL 1.5_Analiza arquitecturas etapas solicitadas, con procedimientos 15%
disponibles de BigData para resolver relevante y secuencia lógica de acuerdo
los requerimientos de la industria. a los requerimientos de la organización.
IE 7_Presenta los resultados siguiendo
una estructura lógica, considerando la 50% 25%
información del informe.
IE 8_Establece comunicación efectiva,
utilizando lenguaje técnico requerido en
la disciplina y contexto laboral. 10%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 2


03. Instrucciones para el/la estudiante
Instrucciones Generales:

Entrega de encargo con presentación y tiene un 30% de ponderación sobre la nota final de la asignatura.

La evaluación se realiza en duplas en taller de PC, la presentación se realiza en entorno simulado de reunión ejecutiva en un tiempo
de 15 minutos incluidas las preguntas certificadoras.

Se asignará un caso contextualizado a cada dupla, que se encuentra disponible en el Anexo 1_Caso ET BIY7131.

La evaluación consiste en:


 Elaboración de un PowerPoint con Presentación de informe de justificación de arquitecturas, en formato ejecutivo a partir
de plantilla del Anexo 2_Plantilla PPT ET BIY7131.
 Respuesta y fundamentación de preguntas asociadas; Reconocimiento de Big Data, herramientas en Big Data, Ciclo de
vida del Dato, arquitecturas disponibles y seleccionadas de acuerdo al caso.

A partir de la justificación de arquitectura desarrollada en la evaluación formativa 3, se deba completar antecedentes de caso
entregado solicitándose su actualización.

La pauta de corrección corresponde a rúbrica de 4 niveles, la nota se calcula de forma individual.

Instrucciones Específicas:

PARTE 1: A partir de un caso contextualizado asignado, identificar el uso de Big Data o tradicional en el proyecto, justificando sus
decisiones (el caso podría requerir el uso 100% de Big Data, o parte del proyecto)

Los desempeños específicos de este apartado son:


 Reconocer los casos que requieran Big Data y diferenciarlos de los que se pueden abordar con herramientas tradicionales.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 3


PARTE 2: Sobre la base del mismo caso, indicar qué herramientas se deben utilizar y cuáles no, justificando en ambos casos
porqué si y porqué no.

Los desempeños específicos de este apartado son:


 Seleccionar las herramientas de procesamiento, transformación y visualización de información, justificando ámbitos de
aplicación.

PARTE 3: Señalar prácticas de Gobierno de Datos y ciclo de vida del dato, identificando en qué parte del proceso corresponde su
aplicación y/o consideración.

Los desempeños específicos de este apartado son:


 Incorporar ciclo de vida del dato en proceso end to end, considerando requerimientos.

PARTE 4: Asociar la problemática a una arquitectura de referencia, indicando qué elementos pueden faltar, y qué elementos de la
arquitectura podrían no ser requeridos. También debe identificar si es necesario solo Batch, solo Real-time o una combinación de
ambas.
Los desempeños específicos de este apartado son;

 Analizar la problemática planteada utilizando arquitecturas de referencia para otorgar soluciones.

ASPECTOS FORMALES DE LA PRESENTACIÓN:

Presentación y defensa:

La presentación y defensa se realizarán en un entorno simulado a una reunión de directorio de una empresa que requiera una
solución en ámbitos Big Data.

La presentación será evaluada de forma individual, considerando los siguientes indicadores:

 Construye informe que contiene todas las etapas solicitadas, con procedimientos relevante y secuencia lógica de acuerdo a
los requerimientos de la organización.
 Presenta los resultados siguiendo una estructura lógica, considerando la información del informe.
 Establece comunicación efectiva, utilizando lenguaje técnico requerido en la disciplina y contexto laboral.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 4


Se recomienda la utilización de plantillas interactivas, en las cuales se priorice la organización de información en diagramas, flujo
de procesos, tablas consolidadas.
La PPT no debe exceder las 10 láminas y debe ser enviada con 48 h de anticipación, de acuerdo al día de presentación.
Los estudiantes tienen un tiempo de 15 minutos para presentar sus resultados, este tiempo también incluye las consultas de la o
él docente que asumen un rol de Jefatura/Gerencia de una empresa.

APP WEB Plantillas interactivas:

https://app.genial.ly/
https://www.canva.com/es_419/
https://prezi.com/es/

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 5


Pauta de Evaluación
Pauta tipo: Rúbrica
Categoría % logro Descripción niveles de logro
Demuestra un desempeño destacado, evidenciando el logro de todos los aspectos evaluados en el
Muy buen desempeño 100% indicador.
Demuestra un desempeño competente, evidenciando el logro de los elementos básicos del
Desempeño aceptable 60% indicador, pero con omisiones, dificultades o errores.
Presenta importantes omisiones, dificultades o errores en el desempeño, que no permiten evidenciar
Desempeño incipiente 30%
los elementos básicos del logro del indicador, por lo que no puede ser considerado competente.

Desempeño no logrado 0% Presenta ausencia o incorrecto desempeño.

Categorías de Respuesta Ponderación


Muy buen Desempeño Desempeño Desempeño del
Indicador de Evaluación
desempeño aceptable incipiente no logrado Indicador de
100% 60% 30% 0% Evaluación
Reconoce No reconoce
correctamente correctamente
en qué casos se en qué caso
debe usar se debe
BigData y en qué aplicar
escenario es herramientas
1.-Reconoce los casos de uso que requieren la recomendable de BigData o
utilización de BigData, como también aquellos que se usar No Aplica No Aplica Herramientas 10%
pueden abordar con herramientas tradicionales. herramientas Tradicionales
tradicionales.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 6


Selecciona y
justifica
Selecciona y
correctamente
justifica
Selecciona el entre un 50% y
correctamente
100% de las un 99% de las
entre un 30% y Selecciona y
herramientas y herramientas
2.-Selecciona las herramientas de procesamiento, un 49% de las justifica
justifica de
transformación y visualización de información, herramientas menos del 10%
adecuadamente procesamiento,
justificando su uso en el ámbito de aplicación de 30% de las
en base al transformación
procesamiento, herramientas
ámbito de y visualización
transformación
aplicación. de información
y visualización
en base a su
de información.
ámbito de
aplicación.
Identifica las
prácticas de
Gobierno de NO Identifica
3.-Incorpora el ciclo de vida del dato en el proceso end Datos y Ciclo de las prácticas
to end, considerando requerimientos y práctica de Vida del dato, de Gobierno
No Aplica No Aplica 10%
gobierno de datos. asociándolas de Datos y
correctamente a Ciclo de Vida
las diferentes del dato.
etapas del
proceso.
Selecciona
correctamente
Selecciona
las
Selecciona correctamente
arquitecturas,
correctamente las
pero no logra
las arquitecturas arquitecturas,
identifica las
identificando las pero no logra No selecciona
4.-Selecciona las características de una arquitectura diferencias
diferencias entre identificar las las
BigData Batch, diferenciándolas de una arquitectura entre Batch y 10%
Batch y diferencias arquitecturas
RealTime, enumerando las diferencias entre ellas. RealTime,
RealTime, entre Batch y correctamente
como tampoco
enumerando las RealTime, o no
enumera las
diferencias entre logra enumerar
diferencias
ellas las diferencias
entre ellas.
entre ellas.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 7


Analiza una
Analiza una
Analiza problemática de
problemática
correctamente negocio con
de negocio con
una problemática una
una No Logra
de negocio con arquitectura de
5.-Analiza la problemática planteada utilizando arquitectura de Analizar una
una arquitectura referencia de
arquitecturas de referencia, para resolución de referencia de problemática
de referencia de forma acertada,
requerimientos de la industria. forma de negocio
forma acertada, Sin embargo, 10%
acertada, Sin con una
justificando el no justifica
justifica el arquitectura
motivo por el correctamente
motivo por el de referencia.
cual fue el motivo por el
cual fue
seleccionada cual fue
seleccionada
dicha seleccionada
dicha
arquitectura dicha
arquitectura
arquitectura.
Entrega
presentación
Entrega
(PPT o similar)
Entrega presentación No Entrega
de forma
presentación (PPT o similar) presentación
profesional,
(PPT o similar) de forma (PPT o
pero solo desde
6.-Construye informe que contiene todas las etapas de forma profesional, similar) de
la perspectiva
solicitadas, con procedimientos relevante y secuencia profesional, tanto pero solo forma
de contenido 15%
lógica de acuerdo a los requerimientos de la en forma como desde la profesional, el
(formato no
organización. en fondo. El perspectiva de documento no
cumple). El
contenido está formato. El está completo
contenido está
bien contenido es o tiene faltas
bien
estructurado. deficiente. graves.
estructurado,
pero podría
mejorar.
Presenta de
Presenta de Presenta de Presenta de
forma
forma coherente forma forma
incoherente al
al documento, coherente al coherente al
documento,
justificando el documento, documento, no
No logra
7.-Presenta los resultados siguiendo una estructura contenido y justificando la logra justificar
justificar el 25%
lógica, considerando la información del informe. respondiendo mayoría del el contenido y
contenido y
correctamente a contenido y logra
no responde
las preguntas respondiendo responder solo
correctamente
planteadas por el correctamente algunas
a las
docente a las preguntas preguntas
preguntas

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 8


planteadas por planteadas por planteadas
el docente el docente por el docente
No utiliza
Utiliza lenguaje Utiliza lenguaje
lenguaje
Utiliza lenguaje técnico en la técnico con
técnico,
técnico mayor parte de algunas
siendo difícil
apropiado y con la presentación imprecisiones,
entender el
buena con una cometiendo
8.-Establece comunicación efectiva, utilizando proceso,
pronunciación pronunciación algunos errores
lenguaje técnico requerido en la disciplina y contexto además
comunicando aceptable, de 10%
laboral. comete
efectivamente el asegurando pronunciación
errores de
proceso comunicación y lenguaje
pronunciación
ejecutado, efectiva, técnico, pero
y palabras
considerando considerando se comprende
técnicas que
contexto laboral. contexto los procesos
dificultan la
laboral. explicados.
comprensión.
Total 100%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 9

También podría gustarte