Está en la página 1de 10

TERMINOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Absorción

El proceso de asimilación, como cuando una esponja se impregna con agua.


Las sustancias químicas pueden ser absorbidas por la piel y entrar al
torrente sanguíneo y luego ser transportadas a otros órganos. También
pueden ser absorbidas en el torrente sanguíneo luego de uno respirar o
tragar.

Actividades de Vigilancia

Actividades que evalúan exposición o tendencias sobre los efectos de salud


adversos, a lo largo de un período de tiempo específico. Las «actividades de
vigilancia» tienen que ver con la recopilación sistemática en progreso, el
análisis y la interpretación de datos de salud durante el proceso de observar
y describir un evento de salud. Los datos obtenidos mediante la vigilancia
son muy importantes durante la toma de decisiones apropiadas con
respecto a la planificación, la evaluación o aplicación de intervenciones de
salud públicas.

Agudo(a)

Ocurre a lo largo de un tiempo corto, por lo general minutos u horas. Una


exposición aguda puede causar efectos de salud a corto o largo plazo. Un
efecto agudo ocurre durante un tiempo corto (hasta 1 año) luego de la
exposición.

Ambiente

Los alrededores. Por ejemplo, el aire del ambiente es generalmente “aire


libre” (en comparación con el aire del interior de los edificios).

Analítico

Un componente químico de una muestra que se determinará o será medido.


Por ejemplo, si el analítico es mercurio, la prueba de laboratorio determinará
la cantidad de mercurio en la muestra.

Carcinógeno(a), cancerígeno(a)

Cualquier sustancia que pueda causar cáncer.


Carga Corporal

La cantidad total de un químico en el cuerpo. Algunas sustancias químicas


se acumulan en el cuerpo porque son almacenadas en grasas o en los
huesos o son eliminadas lentamente.

Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCS)

Sustancias que contienen el carbono y proporciones que varían de otros


elementos tales como Hidrógeno, Oxígeno, Flúor, Cloro, Bromo, Azufre o
Nitrógeno. Estas sustancias se transforman fácilmente en vapores o gases.
Un número significativo de los compuestos orgánicos volátiles normalmente
se usa como disolventes [diluentes de pinturas (aguarrás), diluentes laca,
eliminadores de grasas y los fluidos de lavado seco usados en lavanderías.

Concentración

La cantidad de una sustancia disuelta o contenida en una cantidad dada de


otra sustancia. Por ejemplo, el agua de mar contiene una concentración de
sales más alta que el agua dulce.

Contaminación del Medio ambiente

La presencia de sustancias peligrosas en el medio ambiente. Desde el punto


de vista de salud pública, la contaminación del medio ambiente es tratada
cuando puede perjudicar la salud y la calidad de vida de las personas que
viven y trabajan cerca de la contaminación.

Contaminante

Cualquier sustancia o material que entra a un sistema (el medio ambiente, el


cuerpo humano, la comida, etc.) donde no es encontrado(a) normalmente.

Crónico(a)

Que ocurre por un periodo de tiempo largo (más de un año).

Dérmico(a)

El referirse a la piel. Absorción dérmica significa absorción a través de la piel.

Dosis

La cantidad de una sustancia a la cual una persona es expuesta.


La dosis toma a menudo en cuenta el peso del cuerpo.
Educación para Profesionales de la Salud

Cualquier actividad dirigida hacia profesionales de la salud pública y la


comunidad médica local. El propósito de esta actividad es mejorar el
conocimiento, destreza y comportamiento de profesionales de la salud con
respecto a la investigación de métodos de diagnóstico, tratamiento,
prevención de daño o enfermedad, relacionado a la exposición a sustancias
peligrosas. Estas actividades pueden incluir la distribución inmediata de
materiales impresos o poner a la disponibilidad del público información de
bases de datos, presentando talleres y cursos cortos o cuando sea
apropiado, actividades de seguimiento a largo plazo.

Epidemiología

El estudio del acontecimiento y causas de los efectos de salud en


poblaciones humanas. Un estudio epidemiológico compara a menudo dos
grupos de personas que son semejantes excepto por un factor, tal como la
exposición a un químico o la presencia de un efecto sobre la salud. Los
investigadores intentan determinar si cualquier factor se asocia con el efecto
sobre la salud.

Epidemiología Descriptiva

El estudio de la cantidad y distribución de enfermedades dentro de una


población clasificado en personas, lugares y tiempo.

Estudio de Caso

La evaluación médica o epidemiológica de una persona en particular o de


un número pequeño de individuos para determinar información descriptiva
sobre su estado de salud o exposición potencial, por medio de entrevistas o
pruebas médicas.

Estudio de Consecuencias de Salud

Una investigación de personas expuestas, diseñado para ayudar en la


identificación de exposiciones o los efectos en la salud pública. Los estudios
de salud también definen los problemas de salud que requieren
investigación adicional mediante, por ejemplo, un estudio de epidemiología
o de vigilancia de salud.
Estudio de Estadísticas de Salud

Evaluación de información y datos relevantes sobre consecuencias de salud


para una población en cuestión, incluyendo informes de lesiones,
enfermedades o muertes en la comunidad. Las bases de datos pueden ser
locales, estatales o nacionales. La información proveniente de proveedores
de cuidado médico y organizaciones. Las bases de datos pueden incluir
datos de morbosidad y mortalidad, registros de tumores y enfermedades,
estadísticas de nacimientos y datos de vigilancia.

Estudio del Predominio de Enfermedades y Síntomas

Un estudio diseñado para medir la ocurrencia de enfermedades señaladas


por uno mismo, el cual en algunos casos puede ser validado mediante el
uso de expedientes médicos o examen físico, si están disponibles, y
determinar aquellas condiciones de salud adversas que puedan requerir
investigación adicional porque se consideran haber sido señaladas con un
índice en exceso. Este diseño del estudio se puede considerar solamente
como uno de generación de hipótesis.

Estudio Epidemiológico Analítico Investigación diseñada para evaluar la


naturaleza causal de la asociación entre exposición a sustancias peligrosas y
la enfermedad resultante, mediante la puesta a prueba de hipótesis
científicas.

Estudio Modelo de Salud

Cualquier investigación de individuos expuestos, usando métodos


epidemiológicos que puedan ayudar a determinar las exposiciones o el
posible impacto sobre la salud pública, mediante la definición de problemas
de salud que requieren la investigación adicional, mediante el uso de
estudios epidemiológicos, observación o muestreo del medio ambiente,
vigilancia o registros.

Exposición

El entrar en contacto con un químico tragando, respirando o por contacto


directo (por ejemplo, a través de la piel o los ojos). La exposición puede ser a
corto plazo (aguda) o a largo plazo (crónica).

Fijación Biológica

La transferencia de sustancias peligrosas del medio ambiente a las plantas,


los animales y los seres humanos. Esto puede ser evaluado con medidas
ambientales, tales como la medida de la cantidad de la sustancia en un
órgano donde se sabe que éste es susceptible a esa sustancia. Más a
menudo, medidas biológicas de dosis son utilizadas para determinar si ha
ocurrido la exposición. La presencia de un contaminante o su metabolito, en
muestras biológicas humanas tales como sangre, pelo u orina, son utilizados
para confirmar la exposición y puede ser una variable independiente en la
evaluación de la relación que pueda existir entre la exposición y cualquier
efecto de salud adverso observado.

Gradiente de Sustancias

Un área de sustancias químicas en un medio particular, tales como aire o


aguas subterráneas, que se alejan de su fuente en una banda o columna. El
gradiente puede ser una columna de humo de una chimenea o sustancias
químicas que se mueven con aguas subterráneas.

Indicadores Biológicos del Estudio de Exposición

Un estudio diseñado para usar pruebas biomédicas o la medida de un


químico (analítico), su metabolito u otro marcador de exposición en fluidos
del cuerpo humano o tejidos para validar la exposición humana a una
sustancia peligrosa.

Ingestión

Tragar (como cuando se come o se bebe). Las sustancias químicas pueden


ser ingeridas en el alimento, la bebida, utensilios, cigarrillos o manos. Luego
de la ingestión, las sustancias químicas pueden ser absorbidas en la sangre y
distribuidas en todas partes del cuerpo.

Inhalación

Respiración. La exposición puede ocurrir por inhalación de los


contaminantes, porque éstos se pueden depositar en los pulmones,
transportarse en la sangre o ambos.

Investigación Aplicada

Un estudio de investigación donde los resultados son usados en la práctica


actual.
Investigación Aplicada de Sustancias en Específico

Un programa de investigación diseñada para poner al corriente necesidades


de datos. Las actividades pueden incluir estudios de laboratorio y otros
estudios para determinar los efectos en la salud de la exposición humana a
una sustancia dada, a corto plazo, plazo intermedio y a largo plazo; estudios
de laboratorio y otros estudios para determinar toxicidad aguda y crónica a
sistemas específicos, órganos y sitios; estudios de laboratorio y otros
estudios para determinar la manera en la que una sustancia es metabolizada
o para desarrollar un entendimiento de la biocinética de la sustancia y,
donde hay posibilidad de obtener datos de exposición humanos,
recopilando la información.

Investigación de Sectores Una revisión de un número no usual, real o


percibido, de eventos de salud (por ejemplo, informes de cáncer) agrupados
en tiempo y lugar. Las investigaciones de sectores están diseñadas para
confirmar los informes de casos, determinar si representan ocurrencia no
usual de una enfermedad y si posible, explorar posibles causas y factores
ambientales.

Investigación de Salud

Cualquier investigación de una población definida, donde se utilizan


métodos epidemiológicos, lo cual puede ayudar a determinar el impacto de
exposiciones sobre la salud pública, mediante la definición de problemas de
salud los cuales requieren investigación adicional mediante estudios
epidemiológicos, observación del medio ambiente o muestreo y vigilancia.

Investigación de Salud de la Comunidad

Evaluación médica o epidemiológica de información sobre la salud de


individuos en particular o una población de personas, para evaluar y
determinar preocupaciones sobre cuestiones de salud y evaluar la
posibilidad relacionadas a la exposición a sustancias peligrosas.

Lista de Prioridades Nacionales (NPL, por sus siglas en inglés)

Un listado de sitios contaminados mantenido por la Agencia de Protección


del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés). Estos sitios
han sido sometidos a una evaluación preliminar e inspección para
determinar cuáles lugares representan una amenaza inmediata para las
personas que viven y trabajan cerca de las emisiones o derrames. Estos son
los sitios donde más apremia que sean limpiados.
Medios (Entornos)
La tierra, el agua, el aire, las plantas, los animales o cualquier otra parte del
medio ambiente que pueda contener contaminantes.

Metabolismo

Todas las reacciones químicas que permiten al cuerpo funcionar. Por


ejemplo, la comida es metabolizada (cambiada químicamente) para suplir
energía al cuerpo. Los químicos pueden ser metabolizados y ser convertidos
en, más o menos, dañinos para el cuerpo.

Metabolito

Cualquier producto del metabolismo.

Morbosidad (Morbilidad)

Enfermedad. La tasa de morbosidad es el número de enfermedades o casos


de enfermedad en una población.

Nivel de Fondo

Un nivel típico o promedio de una sustancia química en el medio ambiente.


El término fondo se refiere frecuentemente a niveles que ocurren de forma
natural o a niveles no contaminados.

Número CAS (también Número de Registro CAS, CAS RN o CAS#)

Un número único de acceso asignado por el Servicio de Abstractos


Químicos (Chemical Abstracts Service), una división de la Sociedad
Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés). Con excepción de la
garantía de ser único para un compuesto dado, este número no tiene
significado particular. Los números de registro CAS son asignados a toda
sustancia única e identificable. Por ejemplo, «cis-2-hexeno», «trans-2-
hexeno» y «2-hexeno» (una mezcla de isómeros cis y trans de composición
no especificada) son sustancias a las cuales se les asignan números CAS
individualmente.
Observación Biológica

El medir sustancias químicas en materiales biológicos (sangre, orina, aliento,


etc.) para determinar si ha ocurrido exposición a químicos en humanos,
animales o plantas.

Peligro
Una fuente de riesgo que no implica necesariamente el potencial de que
ocurra. Un peligro representa riesgo solamente si existe una ruta de
exposición y si la exposición crea la posibilidad de consecuencias adversas a
la salud.

Programa Nacional de Toxicología (NTP, por sus siglas en inglés)

NTP lleva a cabo pruebas de toxicología sobre aquellas sustancias que se


encuentran con más frecuencia en los sitios listados en la Lista de
Prioridades Nacionales (NPL, por sus siglas en inglés), mantenida por
la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA, por sus siglas
en inglés).
Pruebas Biomédicas

Pruebas biológicas hechas a personas para evaluar un cambio cualitativo o


cuantitativo en una función fisiológica, que pueda servir de pronóstico de un
perjuicio a la salud como resultado de exposición a sustancias peligrosas.

Registro

Un sistema para recopilar y mantener, en un expediente estructurado,


información sobre personas específicas en una población definida. Análisis
preliminares y revisiones son realizados.

Registro de Enfermedades

Un sistema para recopilar y mantener, en un expediente estructurado,


información sobre personas que tienen una enfermedad común o una
condición adversa a la salud.

Registro de Exposición

Un sistema de recopilación y mantenimiento en expedientes estructurados,


conteniendo información sobre personas con exposición(es) ambiental(es)
documentada(s). El registro de exposición evolucionó de la necesidad de
obtener información básica acerca del impacto potencial sobre la salud
humana de la exposición a largo plazo, a niveles bajos y moderados de
sustancias peligrosas.

Riesgo
En la evaluación de riesgo, la probabilidad de que algo causará daño,
combinado con la severidad potencial de ése.

Ruta de Exposición

La manera en que una persona puede ponerse en contacto con una


sustancia química. Por ejemplo, bebiendo (ingestión) y bañándose (contacto
con la piel) son dos rutas de exposición a contaminantes diferentes que
pueden ser encontrados en el agua.

Sistema de Información Geográfico (GIS, por sus siglas en inglés)

Un sistema de equipo y programas de computadoras (ordenadores)


diseñado para recopilar, manipular, analizar y visualizar datos, cada uno
asociado con las coordenadas (latitud y longitud) de la localización
geográfica, usado para resolver problemas complejos de recursos sociales y
del medio ambiente.

Sistema Nervioso Central

Parte del sistema nervioso, la cual incluye el cerebro y la espina dorsal.

Superfondo

Otro nombre para la “Ley de Respuesta Ambiental Exhaustiva,


Compensación y Responsabilidad Pública de 1980” (CERCLA, por sus siglas
en inglés), la cual creó a Acerca de la ATSDR.

Vigilancia de Salud

El escrutinio médico periódico de una población definida para una


enfermedad específica o para los marcadores biológicos de la enfermedad
para la cual la población está (o se piensa que está) bajo incremento de
riesgo significativo. El programa debe incluir un mecanismo para referir a
tratamiento aquellas personas que dan positivo para la enfermedades en
llamado Superádita(o)

Vigilancia de Sitio en Específico Actividad de vigilancia epidemiológica


diseñada para evaluar la presencia específica de una o más condiciones de
salud definida en una población específica, potencialmente expuesta a
sustancias peligrosas en el medio ambiente.
Vigilancia Epidemiológica

La recopilación sistemática, el análisis y la interpretación en desarrollo, de


datos de salud esenciales a la planificación, implementación y evaluación de
la práctica de salud pública, integrados de cerca a la difusión oportuna de
estos datos a quienes necesitan saberlos. La conexión final en la cadena de
vigilancia es la aplicación de estos datos a la prevención y al control. Un
sistema de vigilancia incluye una capacidad funcional para la recopilación de
datos, el análisis y la difusión vinculada a los programas de salud pública.

También podría gustarte