Está en la página 1de 19

Departamento Salud Publica

Epidemiologia Ambiental
MGH Dr. Rodrigo Javier Cea Palma

Ciclo I 2024
Epidemiología ambiental

Es una rama de la epidemiología que se


ocupa de determinar cómo las
exposiciones ambientales afectan la salud
humana.

Este campo busca comprender cómo


diversos factores de riesgo externos
pueden predisponer o proteger contra
enfermedades, dolencias, lesiones,
anomalías del desarrollo o la muerte.

Estos factores pueden ocurrir naturalmente o


pueden introducirse en entornos donde las
personas viven, trabajan y juegan.
Las exposiciones ambientales se pueden clasificar en términos generales en
aquellas que son próximas (por ejemplo, que conducen directamente a una
condición de salud), incluidos productos químicos, agentes físicos y patógenos
microbiológicos.

Y aquellas que son distales (por ejemplo, que conducen indirectamente a una
condición de salud), como las condiciones socioeconómicas, el cambio climático y
otros cambios ambientales a gran escala.
La exposición inmediata ocurre a través del aire, los
alimentos, el agua y el contacto con la piel.

Las exposiciones distales causan condiciones adversas para


la salud directamente al alterar las exposiciones próximas, e
indirectamente a través de cambios en los ecosistemas y
otros sistemas de apoyo a la salud humana.
• La vulnerabilidad es la suma de todos los
factores de riesgo y de protección que, en
última instancia, determinan si un individuo o
una subpoblación experimenta resultados
adversos para la salud cuando ocurre una
exposición a un agente ambiental.

• La sensibilidad es la mayor capacidad de


respuesta de un individuo o subpoblación,
principalmente por razones biológicas, a esa
exposición. La sensibilidad biológica puede
estar relacionada con la etapa de desarrollo,
condiciones médicas preexistentes , factores
adquiridos y factores genéticos.
• Los factores socioeconómicos también
desempeñan un papel fundamental en la
alteración de la vulnerabilidad y la sensibilidad
a factores mediados por el medio ambiente al
aumentar la probabilidad de exposición a
agentes nocivos, interactuar con factores
biológicos que median el riesgo y/o generar
diferencias en la capacidad de prepararse o
afrontar las exposiciones. o fases tempranas de
la enfermedad.

• Las poblaciones que viven en determinadas


regiones pueden correr un mayor riesgo debido
a la ubicación y las características ambientales
de una región.
Principio de precaución
• El principio de precaución es un concepto en las ciencias
ambientales según el cual si se sospecha que una actividad
causa daño, no debemos esperar hasta que se recopile
evidencia suficiente de ese daño para tomar medidas.

• Tiene sus raíces en la política ambiental alemana y fue


adoptado en 1990 por los participantes de las Conferencias
del Mar del Norte en La Haya mediante una declaración.

• En 2000, la Unión Europea comenzó a adoptar formalmente


el principio de precaución en sus leyes como una
Comunicación de la Comisión Europea.

• Estados Unidos se ha resistido a la adopción de este


principio, citando preocupaciones de que la ciencia
infundada podría dar lugar a obligaciones de medidas de
control costosas, especialmente en lo relacionado con las
emisiones de gases de efecto invernadero.
“Perspectiva transversal del campo del conocimiento”

La epidemiología ambiental permite trabajar/investigar en un amplio abanico de aspectos de la salud, tales como:
cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurológicas, inmunológicas, efectos en la reproducción o en el desarrollo
psicológico y salud mental, entre otras.

El área de estudio ambiental incluye también un innumerable número de sustancias químicas, abarcando desde las
estructuras químicas orgánicas a las inorgánicas, desde las de origen biológico a los xenobióticos, desde los tóxicos
con mayor historia a aquellas sustancias nuevas que nuestro organismo incorpora sin que sepamos ni tan siquiera
nombrarlas, ni hayamos oído nunca hablar de ellas.

Otras fuentes de exposición, como los agentes biológicos y las exposiciones a agentes físicos, complementan los
elementos básicos del entorno de estudio e intervención de esta área de la epidemiología.
“Perspectiva multidisciplinar y multisectorial”.

Si bien todas las áreas de la epidemiología y salud pública cumplen esta característica, la epidemiología ambiental
puede llegar a representar el grado de expresión máxima de la misma.

El abordaje de problemas y estudios, desde la perspectiva ambiental, requiere contar con la participación de
profesionales de distintos ámbitos del conocimiento, entre los que es frecuente encontrar médicos, farmacéuticos,
químicos, biólogos, sociólogos, ambientólogos y otros profesionales de las ciencias naturales y sociales.

Además de contar con estos profesionales, a la hora de abordar y encontrar la solución a muchos de los problemas
de salud ambiental, es esencial contar también con el trabajo y la participación de la administración sanitaria en sus
distintos niveles de actuación: municipal, autonómica y estatal, y con los servicios de otras administraciones ajenas,
en principio, al ámbito de la Salud.
. “Percepción, conducta y contextos”.

Hoy en día, la epidemiologia ambiental ha de enfrentarse a algunos problemas que tienen que ver, tanto con la
emergencia de nuevos problemas, como con la percepción que la población tiene de los mismos.

Es obvio que el rango de exposiciones ambientales que ocupan y preocupan a los profesionales y población
general, incluye desde las exposiciones de origen físico, como el ruido o los campos electromagnéticos de distinta
frecuencia, a las de tipo químico, como los alteradores endocrinos presentes en los productos y materiales de uso
cotidiano o en la dieta, y a las que se derivan de los contextos urbanos y sociales y su capacidad de favorecer
distintas percepciones y mediar en actitudes y conductas más o menos saludables.
RETOS.
La capacidad de abordar los efectos de las
exposiciones ambientales se enfrenta a algunos
retos, entre los que destacaremos dos:

1. El abordaje sistémico. El estudio de los


posibles efectos para la salud de las
exposiciones ambientales se ha planteado en
buena medida analizando los efectos asociados
a una única exposición.

Este planteamiento es y seguirá siendo


necesario, pero a la vez es insuficiente para
tener una perspectiva de la “compleja realidad”.
RETOS.
Es necesario pues mejorar nuestras herramientas de forma que podamos analizar
múltiples exposiciones, e incluir en dicho análisis la variabilidad genética y biológica y
los contextos geográficos, urbanos y socioeconómicos donde se dan las exposiciones.

No estamos expuestos a un solo agente ambiental. No es esperable que la respuesta a


esas exposiciones sea igual independientemente de la dotación genética y
características biológicas de las personas.

No todos los entornos urbanos, socioeconómicos y culturales en los que vivimos


conducen a las mismas exposiciones, percepciones, aptitudes y conductas.

El reto es complejo, tanto desde su formulación más metodológica, como desde los
planteamientos y abordajes más contextuales, urbanísticos y psicosociales.
RETOS.

2. La participación ciudadana.
• Un elemento que sin duda no ayuda a
hacer el problema más sencillo pero
tal vez sí más unido al terreno, a la
comunidad en la que se actúa, es el
componente de la información, la
formación y la participación ciudadana
en los problemas ambientales globales
y locales.

• El medio ambiente es un elemento de


valor personal y social.
RETOS.
La temática ambiental forma parte de nuestros pequeños discursos diarios; tenemos
información, percepción y una valoración asociada, mantenemos opiniones
frecuentemente proambientalistas, aunque, tal vez, nuestras conductas
proambientales dejen un poco que desear.

En definitiva, la información, percepción de los problemas ambientales por la


ciudadanía debe incluirse como materia a tener en cuenta por los profesionales de la
salud ambiental y por los de salud pública en general.

El abordaje de los problemas ambientales percibidos como adversos para la salud,


aunque no sea fácil, ha de realizarse aportando y manteniendo vías de participación
ciudadana.
Investigaciones
Los estudios de epidemiología ambiental suelen ser de naturaleza observacional , lo que significa que
los investigadores observan la exposición de las personas a factores ambientales sin intervenir y luego
observan los patrones que emergen.

Esto se debe al hecho de que a menudo no es ético o inviable realizar un estudio experimental de
factores ambientales en humanos.

Por ejemplo, un investigador no puede pedir a algunos de los sujetos de su estudio que fumen
cigarrillos para ver si tienen peores resultados de salud que los sujetos a quienes se les pide que no
fumen.

Los tipos de estudios más utilizados en epidemiología ambiental son:

• Estudios de casos y controles


• Estudios transversales
• Estimación del riesgo
Estimación del riesgo
Los estudios epidemiológicos que evalúan cómo se pueden conectar una exposición ambiental y un
resultado de salud utilizan una variedad de enfoques bioestadísticos para intentar cuantificar la
relación.

La evaluación de riesgos intenta responder preguntas como "¿Cómo cambia el riesgo de un


individuo de padecer la enfermedad A cuando está expuesto a la sustancia B?" y "¿Cuántos casos
excesivos de enfermedad A podemos prevenir si la exposición a la sustancia B se reduce en una
cantidad X?“

Algunas estadísticas y enfoques utilizados para estimar el riesgo son:


• Razón de probabilidades
• Riesgo relativo
• Relación de riesgos
• Modelado de regresión
• Tasas de mortalidad
• Riesgo atribuible
Criterios de Bradford Hill
• Para diferenciar entre correlación y causalidad , los epidemiólogos suelen aplicar
un conjunto de criterios para determinar la probabilidad de que una relación
observada entre una exposición ambiental y una consecuencia para la salud sea
verdaderamente causal.
• En 1965, Austin Bradford Hill ideó un conjunto de postulados para ayudarlo a
determinar si había evidencia suficiente para concluir que fumar cigarrillos causa
cáncer de pulmón.
• Los criterios de Bradford Hill son:

1. Fuerza de asociación 2. Coherencia de la evidencia 3.Especificidad


4. Temporalidad 5. Gradiente Biológico 6. Plausibilidad 7.Coherencia 9.Experimento
10. Analogía

También podría gustarte