Está en la página 1de 38

ANÁLISIS DE LA LEY 142/1994

Kevin Alexander Díaz Bustacara

Laura Valentina Téllez Martínez

Karen Gissela Ruiz Riascos

Juana Valentina Ramírez Ballen

Doc. ADRIANA AVEÑDANO AGUDELO

ADMINISTRATIVO GENERAL Y COLOMBIANO

Grupo 62

Facultad de derecho

Universidad La Gran Colombia

Bogotá D.C

2024
PRINCIPIOS GENERALES

Este análisis aborda los principios generales y competencias relacionadas con la prestación de
servicios públicos en Colombia, delineando el papel del Estado, los municipios, los
departamentos y la Nación en su regulación y gestión.

El artículo 1 establece el ámbito de aplicación de la ley, definiendo los servicios públicos


domiciliarios y las actividades complementarias sujetas a su regulación. Los servicios
incluyen acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, entre otros. Además, se señala que la ley
también se aplica a las actividades de los prestadores de servicios y a otras normativas
especiales relacionadas.

El artículo 2 enumera los fines de la intervención estatal en los servicios públicos, como
garantizar la calidad del servicio, ampliar la cobertura, atender las necesidades básicas
insatisfechas, entre otros propósitos. Se destaca la importancia de la prestación continua e
ininterrumpida, la promoción de la competencia y el establecimiento de un régimen tarifario
proporcional.

El artículo 3 detalla los instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en los servicios
públicos, como la promoción y apoyo a los prestadores, la regulación de la prestación de
servicios, el control y vigilancia, entre otros. Se enfatiza en la protección de los recursos
naturales y el respeto al principio de neutralidad en la prestación de servicios.

El artículo 4 establece que todos los servicios públicos regulados por la ley se consideran
esenciales para garantizar su correcta aplicación y priorizar la atención a la comunidad.

El artículo 5 enumera las competencias de los municipios en la prestación de servicios


públicos, como garantizar la eficiencia en la prestación, la participación de los usuarios, el
otorgamiento de subsidios, entre otras. Se destaca la necesidad de estratificar inmuebles y
establecer una nomenclatura para facilitar la gestión de los servicios.

El artículo 6 establece las condiciones bajo las cuales los municipios pueden prestar
directamente los servicios públicos. Se señalan casos en los que los municipios pueden
asumir la prestación directa, así como los requisitos contables y regulatorios que deben
cumplir.
El artículo 7 detalla las funciones de apoyo y coordinación que tienen los departamentos en la
prestación de servicios públicos, como asegurar la transmisión de energía eléctrica y apoyar a
las empresas prestadoras. También se menciona la organización de sistemas de coordinación
entre entidades prestadoras

El artículo 8 establece la competencia exclusiva de la Nación en la planificación, gestión y


control de ciertos aspectos de los servicios públicos, como el uso del espectro
electromagnético y el gas combustible. Además, se destaca su papel en el apoyo financiero y
técnico a las empresas prestadoras y en la protección de los recursos naturales.

El Artículo 9 establece los derechos de los usuarios de servicios públicos en Colombia. En


primer lugar, los usuarios tienen el derecho de obtener la medición de sus consumos reales
mediante instrumentos tecnológicos apropiados, dentro de plazos y términos establecidos por
la comisión reguladora. Además, tienen libertad para elegir el prestador del servicio y el
proveedor de los bienes necesarios para su obtención. También tienen derecho a recibir
bienes y servicios de calidad superior, siempre que asuman los costos adicionales. Asimismo,
tienen derecho a solicitar y recibir información completa y oportuna sobre las actividades
relacionadas con la prestación de los servicios públicos, sujeto a ciertas condiciones
establecidas por la Superintendencia de Servicios Públicos. El parágrafo establece que las
comisiones reguladoras no pueden desmejorar los derechos de los usuarios reconocidos por la
ley.

En el Artículo 10, se consagra el derecho de todas las personas a organizar y operar empresas
que presten servicios públicos, siempre dentro de los límites establecidos por la Constitución
y la ley.

El Artículo 11 detalla las obligaciones que deben cumplir las entidades prestadoras de
servicios públicos para cumplir con la función social de la propiedad. Estas obligaciones
incluyen garantizar la prestación continua y eficiente del servicio, abstenerse de prácticas
monopolísticas, facilitar el acceso a subsidios para usuarios de bajos ingresos, informar a los
usuarios sobre el uso eficiente y seguro del servicio, entre otras. Además, se establece la
responsabilidad civil de las empresas por los perjuicios causados a los usuarios, así como la
obligación de informar a las autoridades competentes sobre el inicio de sus actividades.
El Artículo 12 establece que el incumplimiento de los deberes de las entidades oficiales como
usuarios de servicios públicos es causal de mala conducta para sus representantes legales y
funcionarios responsables, sancionable con destitución.

Finalmente, el Artículo 13 establece que los principios generales contenidos en este capítulo
se utilizarán para resolver cualquier dificultad de interpretación al aplicar las normas sobre
servicios públicos y para suplir los vacíos que estas presenten.

DEFINICIONES ESPECIALES

El Artículo 14 de la Ley de Servicios Públicos en Colombia establece una serie de


definiciones fundamentales para la interpretación y aplicación de la ley. Estas definiciones
son claves para comprender diversos aspectos relacionados con la prestación, regulación y
utilización de los servicios públicos en el país.

Una de las definiciones importantes es la de acometida (14.1), que se refiere a la derivación


de la red local del servicio respectivo que llega hasta el registro de corte del inmueble. Esta
definición es crucial para entender el alcance de la responsabilidad de las empresas
prestadoras de servicios en relación con la conexión de los usuarios.

Otra definición relevante es la de actividad complementaria de un servicio público (14.2), que


se refiere a aquellas actividades que también se aplican a la ley en relación con la definición
de cada servicio público. Esto amplía el espectro de actividades reguladas por la ley más allá
de los servicios públicos principales.

El concepto de costo mínimo optimizado (14.3) es fundamental para comprender los criterios
de planificación y expansión de los servicios públicos, asegurando que se realicen inversiones
de manera eficiente y económica.

Las definiciones de empresa de servicios públicos oficial, mixta y privada (14.5, 14.6, 14.7)
son esenciales para entender la naturaleza y la composición accionarial de las empresas que
prestan servicios públicos en Colombia, diferenciando entre aquellas en las que el Estado
tiene participación mayoritaria y aquellas en las que predominan los capitales privados.

El concepto de posición dominante (14.13) es importante en el contexto de la regulación de la


competencia en el mercado de servicios públicos, asegurando que las empresas no abusen de
su posición para perjudicar a los usuarios o restringir la competencia.
La definición de servicios públicos domiciliarios (14.21) engloba una variedad de servicios
esenciales para la vida cotidiana de los ciudadanos, desde el suministro de agua potable y
energía eléctrica hasta la recolección de residuos sólidos y la distribución de gas combustible.

En Conclusión, el Artículo 14 de la Ley de Servicios Públicos en Colombia establece un


marco claro de definiciones que son fundamentales para la interpretación y aplicación de la
ley en relación con la prestación, regulación y utilización de los servicios públicos en el país.
Estas definiciones abarcan aspectos técnicos, económicos, jurídicos y operativos que son
esenciales para el funcionamiento eficiente y equitativo de los servicios públicos en
Colombia.

DE LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

El Artículo 15 de la Ley de Servicios Públicos en Colombia establece quiénes tienen la


capacidad de prestar servicios públicos en el país, abarcando una variedad de entidades y
personas naturales o jurídicas.

En primer lugar, el artículo menciona a las empresas de servicios públicos (15.1), que son las
entidades especializadas en la prestación de servicios como el suministro de agua, energía
eléctrica, gas, entre otros, y que operan bajo regulaciones específicas para garantizar la
calidad y accesibilidad de estos servicios.

En segundo lugar, se mencionan las personas naturales o jurídicas (15.2) que, como parte de
su actividad principal o como resultado de ella, producen bienes o servicios propios del
objeto de las empresas de servicios públicos. Esto amplía el espectro de actores involucrados
en la prestación de servicios públicos, incluyendo tanto a empresas especializadas como a
productores independientes.

Los municipios también tienen la facultad de asumir directamente la prestación de servicios


públicos a través de su administración central (15.3). Esta disposición permite que las
autoridades locales intervengan directamente en la provisión de servicios básicos en sus
jurisdicciones, en cumplimiento de lo establecido en la ley.

Además, se contemplan las organizaciones autorizadas para prestar servicios públicos en


municipios menores, zonas rurales o áreas urbanas específicas (15.4), así como las entidades
autorizadas durante los períodos de transición previstos en la ley (15.5). Estas disposiciones
permiten flexibilidad en la prestación de servicios públicos en contextos particulares o en
momentos de cambio normativo.

Finalmente, se mencionan las entidades descentralizadas de cualquier orden territorial o


nacional que estén prestando servicios públicos al momento de expedirse la ley (15.6). Esto
asegura la continuidad de la prestación de servicios por parte de entidades que ya estaban
operando en el momento de entrada en vigor de la ley.

El Artículo 16; por otro lado, establece disposiciones específicas para los productores de
servicios marginales, independientes o para uso particular. Estos productores están sujetos a
ciertas normativas de la ley, especialmente en lo relacionado con la competencia y la
vinculación a los servicios públicos de acueducto y saneamiento básico. La Superintendencia
de Servicios Públicos es la entidad competente para determinar si las alternativas propuestas
por estos productores no causan perjuicios a la comunidad. Además, se contempla la
posibilidad de sellar los inmuebles que estando ubicados en zonas donde se pueden recibir
servicios de acueducto y saneamiento básico, no se hayan hecho usuarios de ellos y
conserven tal carácter, como medida para garantizar el acceso a estos servicios.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

El Artículo 17 de la Ley de Servicios Públicos en Colombia establece la naturaleza de las


empresas de servicios públicos, definiéndolas como sociedades por acciones cuyo objetivo
principal es la prestación de los servicios públicos contemplados en la ley. Este artículo
establece también que las entidades descentralizadas que no deseen que su capital esté
representado en acciones deben adoptar la forma de empresa industrial y comercial del
estado.

Además, el artículo señala que el régimen aplicable a estas empresas, en todo lo que no
disponga directamente la Constitución, será el previsto en la propia Ley de Servicios
Públicos. Asimismo, la Superintendencia de Servicios Públicos puede exigir modificaciones
en los estatutos de estas empresas si no se ajustan a lo dispuesto en la ley.
Por su parte, el Artículo 18 detalla el objeto de las empresas de servicios públicos, indicando
que estas tienen como objetivo principal la prestación de uno o más servicios públicos
contemplados en la ley, así como la realización de actividades complementarias. También
establece que las empresas pueden asociarse con otras para cumplir su objeto y participar en
el mercado, siempre y cuando no se afecte la competencia y se garantice la contabilidad
separada de cada servicio prestado.

Continuamente, el Artículo 19 detalla el régimen jurídico al que están sujetas las empresas de
servicios públicos, abordando aspectos como el nombre de la empresa, la duración, los
aportes de capital, la emisión de acciones, el régimen de las asambleas, entre otros. Este
artículo también establece la obligación de las empresas de llevar contabilidad separada para
cada servicio prestado y de remitir información financiera a la Superintendencia de Servicios
Públicos.

El Artículo 20 de la Ley de Servicios Públicos en Colombia establece disposiciones


específicas para las empresas de servicios públicos que operan en municipios clasificados
como menores y en zonas rurales. Estas empresas pueden apartarse de ciertos aspectos
contemplados en la ley, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos y regulaciones
establecidas.

En primer lugar, el artículo señala que estas empresas pueden constituirse mediante
documento privado y funcionar con dos o más socios, lo cual les otorga flexibilidad en su
estructura organizativa. Además, los títulos representativos de capital emitidos por estas
empresas pueden ser objeto de endoso en administración, permitiendo la celebración de
contratos de depósito de valores, incluso si no están inscritos en el Registro Nacional de
Valores.

El artículo también establece la responsabilidad de los alcaldes, personeros e inspectores de


policía en la custodia temporal de los títulos de propiedad de las empresas, así como en la
verificación de la legitimidad de los valores encomendados. Estas disposiciones buscan
facilitar el proceso de operación de las empresas de servicios públicos en áreas rurales y
municipios menores, garantizando su funcionamiento eficiente y legal.
Por otro lado, el Artículo 21 aborda la posibilidad de que las empresas de servicios públicos
compartan administradores con otras empresas que operen en territorios diferentes. Esta
medida busca aumentar la eficiencia en las operaciones, sin reducir la competencia en el
mercado.

El Artículo 22 establece el régimen de funcionamiento de las empresas de servicios públicos,


indicando que no requieren permiso para desarrollar su objeto social, pero sí deben obtener
las concesiones, permisos y licencias necesarias de las autoridades competentes para operar
de acuerdo con la naturaleza de sus actividades.

El Artículo 23 regula el ámbito territorial de operación de las empresas de servicios públicos,


permitiéndoles operar en igualdad de condiciones en cualquier parte del país, siempre y
cuando cumplan con las regulaciones locales y nacionales. También establece disposiciones
sobre la operación de estas empresas en el exterior.

El Artículo 24 aborda el régimen tributario al que están sujetas las empresas de servicios
públicos, estableciendo reglas especiales para su aplicación, incluyendo exenciones
temporales y deducciones para ciertos tipos de empresas.

Finalmente, los Artículos 25 y 26 establecen los requisitos para obtener concesiones,


permisos ambientales y sanitarios, así como permisos municipales para la operación de las
empresas de servicios públicos en cada municipio. Estas disposiciones buscan garantizar la
calidad y legalidad de los servicios prestados, así como la protección de los derechos de los
usuarios y el cumplimiento de las regulaciones locales y nacionales.

PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS EN EMPRESAS DE SERVICIOS


PÚBLICOS

El Artículo 27 de la Ley de Servicios Públicos en Colombia establece reglas especiales


aplicables a la participación de entidades públicas en empresas de servicios públicos. Estas
reglas tienen como objetivo garantizar la transparencia, eficiencia y adecuada gestión de las
empresas en las que el Estado tenga participación.

En primer lugar, el artículo prohíbe que las entidades públicas otorguen o reciban privilegios
o subsidios distintos a los establecidos por la ley. Esto busca evitar prácticas de favoritismo o
discriminación que puedan distorsionar el mercado de servicios públicos.
Por otro lado, se establece que las entidades públicas pueden enajenar sus aportes en las
empresas de servicios públicos, siempre y cuando se asegure una adecuada publicidad y
democratización de la propiedad, conforme a lo establecido en la ley y en la Constitución
Política.

El artículo también destaca la importancia de una administración profesional y ajena a


intereses partidistas en las empresas de servicios públicos en las que participen entidades
públicas. Se reconoce el derecho de las entidades públicas a fijar criterios específicos de
administración y eficiencia, en concordancia con las regulaciones establecidas por las
comisiones de regulación.

Además, se establece la vigilancia de la Contraloría General de la República y las


contralorías departamentales y municipales sobre los bienes y actos relacionados con las
empresas de servicios públicos en las que participen entidades públicas.

El artículo también aborda la garantía de autonomía administrativa y continuidad gerencial de


las empresas oficiales de servicios públicos, así como el proceso de selección de los
miembros de las juntas directivas de estas empresas.

Finalmente, se establece que los aportes realizados por el Estado a las empresas de servicios
públicos se regirán por las normas del derecho privado, lo que busca garantizar la eficiencia
en la gestión de estos recursos públicos.

LOS BIENES DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

El Artículo 28 de la Ley de Servicios Públicos en Colombia establece los derechos y


obligaciones relacionados con la construcción, operación y mantenimiento de redes e
instalaciones para la prestación de servicios públicos.

En primer lugar, el artículo reconoce el derecho de todas las empresas a construir, operar y
modificar sus redes e instalaciones para la prestación de servicios públicos, sujetas a los
mismos requisitos y facultades que las entidades oficiales encargadas de estos servicios, así
como a las disposiciones específicas de la ley.
Las empresas también tienen la obligación de realizar el mantenimiento y reparación de las
redes locales, asumiendo los costos correspondientes.

Las comisiones de regulación tienen la facultad de exigir la posibilidad de interconexión y


homologación técnica de las redes, cuando sea necesario para proteger a los usuarios,
garantizar la calidad del servicio o promover la competencia. Sin embargo, estas exigencias
no pueden ir más allá de lo necesario para garantizar la interconectabilidad de servicios
análogos o el uso coordinado de recursos. Además, las comisiones pueden intervenir en
recursos de apelación contra actos de autoridades relacionados con la construcción u
operación de redes.

En cuanto a la construcción y operación de redes para el transporte y distribución de servicios


en el sector rural, estas se rigen exclusivamente por la ley y las normas ambientales,
sanitarias y municipales mencionadas en los artículos 25 y 26 de la Ley de Servicios
Públicos.

Por otro lado, el Artículo 29 establece el amparo policivo que las autoridades deben prestar a
las empresas de servicios públicos. Cuando una empresa lo solicite, las autoridades civiles y
de policía deben brindar apoyo para restituir los inmuebles ocupados sin consentimiento de la
empresa, así como para cesar actos que perturben o amenacen, perturbar sus derechos.

Las autoridades competentes pueden ordenar el retiro de los ocupantes o cesar la


perturbación, imponiendo multas a los infractores y garantizando el debido proceso, tal como
lo establece la Constitución Política.

RÉGIMEN DE ACTOS Y CONTRATOS DE LAS EMPRESAS – NORMAS


GENERALES

Además, el Artículo 30 establece los principios de interpretación que deben aplicarse a las
normas contenidas en la Ley de Servicios Públicos en Colombia en lo relacionado con los
contratos.

Por otro lado, el Artículo 31 establece la concordancia entre la Ley de Servicios Públicos y el
Estatuto General de la Contratación Pública.
En este sentido, el Artículo 32 establece que la constitución, actos y derechos de las empresas
de servicios públicos se rigen por las reglas del derecho privado, salvo disposición en
contrario.

Asimismo, el Artículo 33 establece que quienes prestan servicios públicos tienen los mismos
derechos y prerrogativas que la ley confiere para el uso del espacio público, la ocupación
temporal de inmuebles y la promoción de servidumbres o enajenación forzosa de bienes
necesarios para la prestación del servicio.

Por consiguiente, el Artículo 34 prohíbe prácticas discriminatorias, abusivas o restrictivas por


parte de las empresas de servicios públicos en sus actos y contratos.

Por otro lado, el Artículo 35 establece que las empresas con posición dominante en un
mercado deben adquirir bienes o servicios por medio de procedimientos que aseguren la
concurrencia de oferentes en igualdad de condiciones.

En este sentido, el Artículo 36 establece reglas contractuales especiales, como la constitución


en mora sin pronunciamiento judicial, la no insinuación judicial de donaciones, la tasa de
intereses corrientes y por mora, y la posibilidad de renuncia parcial de derechos sin perjuicio
a las demás partes.

Finalmente, el Artículo 37 establece que, para analizar la legalidad de los actos y contratos de
las empresas de servicios públicos, se debe considerar quiénes son los beneficiarios reales de
ellos, sin importar quiénes los formalicen.

CONTRATOS ESPECIALES PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

El Artículo 39 de la Ley de Servicios Públicos en Colombia establece los diferentes tipos de


contratos especiales autorizados para la gestión de los servicios públicos.

El contrato de concesión para el uso de recursos naturales o del medio ambiente (39.1)
permite a entidades responsables administrar estos recursos y facilitar su explotación
mediante un contrato limitado en el tiempo. Este tipo de contrato puede incluir condiciones
para la devolución del recurso después de su uso y su remuneración se integra al presupuesto
de la entidad pública.
Los contratos de administración profesional de acciones (39.2) son celebrados por entidades
públicas que participan en empresas de servicios públicos para administrar sus acciones.
Estos contratos pueden incluir la venta de acciones y están sujetos al régimen de
incompatibilidades de los funcionarios involucrados.

Los contratos de transferencia de propiedad o uso de bienes destinados a la prestación de


servicios públicos (39.3) permiten a las entidades oficiales transferir bienes, realizar
concesiones o encomendar actividades para prestar servicios públicos. Estos contratos se
rigen por el derecho privado y no pueden cederse sin aprobación previa.

Los contratos de acceso compartido o interconexión de bienes indispensables para la


prestación de servicios públicos (39.4) regulan el acceso compartido a bienes esenciales para
la prestación de servicios. En caso de desacuerdo, la comisión de regulación puede imponer
una servidumbre de acceso.

Los contratos para la extensión de la prestación de servicios a áreas específicas (39.5)


permiten a particulares asumir el costo de obras necesarias para recibir un servicio. Estos
contratos se rigen por el derecho privado y no pueden cederse sin aprobación previa.

En cuanto al Artículo 40, se establece la posibilidad de establecer áreas de servicio exclusivo


para extender la cobertura de los servicios públicos a personas de menores ingresos. Dichos
contratos deben precisar el espacio geográfico, los niveles de calidad del servicio y las
obligaciones del contratista. La comisión de regulación respectiva define las condiciones y
verifica la viabilidad financiera de estos contratos. Además, se mencionan disposiciones
relacionadas con la entrada de nuevos oferentes en caso de reducción de costos y la
posibilidad de abrir nuevas licitaciones al cabo del tiempo de celebrado el contrato.

DEL CONTROL DE GESTIÓN Y RESULTADOS

El Artículo 45 establece los principios rectores del control empresarial en el ámbito de los
servicios públicos. Su propósito fundamental es alinear los objetivos de las empresas con sus
fines sociales y su mejora estructural, de manera que se puedan evaluar claramente los
resultados. Este control empresarial se considera paralelo al control de conformidad o
numérico formal, y complementario de este. Se busca alcanzar un equilibrio mediante la
integración de diferentes instrumentos de vigilancia y la armonización de la participación de
diversas instancias de control. Corresponde a las comisiones de regulación promover y
regular el balance de los mecanismos de control, considerando el desarrollo de cada servicio
público y los recursos disponibles, mientras que la Superintendencia supervisa el
cumplimiento de este equilibrio.

El Artículo 46 define el control interno como el conjunto de actividades de planificación y


ejecución realizadas por la administración de cada empresa para garantizar el cumplimiento
de sus objetivos. Este control debe incluir medidas objetivas de resultado o indicadores de
gestión que se centren en diversos objetivos para garantizar su mejora y evaluación.

La Participación de la Superintendencia en el control interno se aborda en el Artículo 47. Se


establece que es función de la Superintendencia velar por la progresiva incorporación y
aplicación del control interno en las empresas de servicios públicos. Para ello, supervisa que
se cumplan los criterios, evaluaciones, indicadores y modelos definidos por las comisiones de
regulación, y puede contar con el apoyo de otras entidades oficiales o particulares en este
proceso.

Por último, el Artículo 48 otorga facultades a las empresas de servicios públicos para
asegurar el control interno mediante la contratación con entidades privadas. Estas entidades
privadas pueden encargarse de definir y diseñar los procedimientos de control interno, así
como de evaluar periódicamente su cumplimiento, siempre bajo las reglas establecidas por
las Comisiones de Regulación.

El Control en las Empresas de Servicios Públicos: Garantizando Eficiencia y Transparencia

En el mundo empresarial, especialmente en el sector de los servicios públicos, el control


interno y externo desempeña un papel fundamental en garantizar la eficiencia operativa y la
transparencia financiera. Los artículos 49, 50, 51 y 52 de la legislación pertinente ofrecen un
marco regulatorio claro que establece las responsabilidades y procedimientos para el control
en estas empresas.

El artículo 49 destaca la responsabilidad de la gerencia en el control interno, con la auditoría


interna encargada de evaluar y supervisar dicho control. Esto subraya la importancia de una
supervisión interna sólida para garantizar el cumplimiento de normas y la eficiencia en la
gestión empresarial.

Por otro lado, el artículo 50 aborda el control fiscal, resaltando la importancia de una
vigilancia adecuada de la gestión financiera y legal de estas empresas. Esto incluye la
realización de un control financiero de gestión, legalidad y resultados, que puede ser llevado
a cabo por empresas externas contratadas para este propósito.
El artículo 51 introduce la obligación de contratar una auditoría externa de gestión y
resultados, independientemente de los controles internos y fiscales. Esta auditoría debe ser
realizada por personas privadas especializadas y su objetivo principal es informar a la
Superintendencia sobre cualquier situación que pueda afectar la viabilidad financiera de la
empresa o poner en riesgo la transparencia y eficacia de su gestión.

Por último, el artículo 52 define el concepto de control de gestión y resultados, enfatizando la


importancia de que las metas empresariales sean congruentes con las previsiones dentro de la
planeación estratégica. Las comisiones de regulación tienen un papel crucial en definir los
criterios y modelos para evaluar la gestión y resultados de las empresas, asegurando así un
estándar uniforme de control.

Los artículos correspondientes establecen un marco regulatorio integral para garantizar un


control efectivo en las empresas de servicios públicos. Desde el control interno ejercido por
la gerencia y la auditoría interna, hasta el control fiscal y la auditoría externa supervisada por
la Superintendencia, se busca asegurar la eficiencia, transparencia y cumplimiento normativo
en la gestión de estas empresas, en beneficio tanto de los socios como de los usuarios.

Optimizando la Información en las Empresas de Servicios Públicos

La transparencia y la calidad de la información son elementos esenciales en el


funcionamiento adecuado de las empresas de servicios públicos. Los artículos 53, 54 y 55
delinean los sistemas de información, las funciones de las cámaras de comercio y las
responsabilidades de las instituciones financieras en este contexto.

El artículo 53 establece que corresponde a la Superintendencia de Servicios Públicos


establecer sistemas de información para las empresas del sector, asegurando que la
información presentada al público sea fiable y actualizada. Además, se destaca la obligación
de los auditores externos de difundir anualmente sus evaluaciones en medios de
comunicación locales, garantizando así la transparencia y la divulgación de la situación de las
empresas de servicios públicos.

En cuanto al artículo 54, se asignan funciones adicionales a las cámaras de comercio,


incluyendo acciones necesarias para asegurar que las empresas de servicios públicos cumplan
con sus obligaciones y derechos comerciales. Esto refuerza la importancia de una supervisión
integral para garantizar el cumplimiento normativo y la protección de los intereses
comerciales en el sector de servicios públicos.

Por último, el artículo 55 establece que las instituciones financieras pueden proporcionar
servicios de centrales de valores necesarios para los fines establecidos en la ley. Sin embargo,
estas instituciones estarán sujetas al control de la Superintendencia Nacional de Valores, en
consulta con la Superintendencia Bancaria, asegurando así la supervisión adecuada de las
actividades financieras relacionadas con los servicios públicos.
CONTROL SOCIAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Fomentando la Participación Ciudadana en los Servicios Públicos Domiciliarios

El control social desempeña un papel crucial en el funcionamiento transparente y eficiente de


los servicios públicos domiciliarios. Los artículos 62 y 63 delinean la organización y
funciones de los Comités de Desarrollo y Control Social de los servicios públicos
domiciliarios, enfocados en promover la participación activa de los usuarios en la gestión y
fiscalización de estos servicios.

El artículo 62 establece la creación obligatoria de los Comités de Desarrollo y Control Social


en todos los municipios, compuestos por usuarios, suscriptores o suscriptores potenciales de
los servicios públicos. La iniciativa para la formación de estos comités recae en los propios
usuarios, garantizando así su representatividad y autonomía. Además, se establecen requisitos
claros para la membresía de los comités, asegurando que los miembros sean usuarios activos
del servicio.

Los comités tienen la responsabilidad de elegir un "Vocal de Control" para representarlos ante
las autoridades y las empresas prestadoras de servicios públicos. Este representante es elegido
democráticamente y puede ser removido en cualquier momento por decisión mayoritaria del
comité, asegurando así un control efectivo por parte de los usuarios.

Por otro lado, el artículo 63 detalla las funciones específicas de estos comités, que incluyen
proponer planes y programas para mejorar la prestación de los servicios, gestionar recursos
para la expansión y mejora de los servicios, solicitar modificaciones en decisiones de
estratificación, analizar los subsidios y proponer medidas para su distribución equitativa, así
como solicitar sanciones a las empresas por infracciones a la ley.

El artículo 64 detalla las funciones del "Vocal de Control" de los comités de desarrollo y
control social de los servicios públicos domiciliarios, mientras que los artículos 65 y 66
abordan las responsabilidades de las autoridades y las restricciones para quienes ocupan este
cargo. Cabe resaltar que el artículo 64 establece que los vocales tienen la responsabilidad de
informar a los usuarios sobre sus derechos y deberes en materia de servicios públicos, así
como de recibir y evaluar informes sobre el funcionamiento de las empresas de servicios
públicos. Además, deben tramitar consultas, quejas y denuncias planteadas por los miembros
del comité y rendir informes periódicos sobre su gestión.

Por otro lado, el artículo 65 asigna a las autoridades municipales la tarea de concertar con la
comunidad para implementar las funciones de los comités y capacitarlos de manera continua.
Los departamentos, en coordinación con los municipios y la Superintendencia, deben
promover y coordinar el sistema de participación ciudadana, asegurando la capacitación y
dotación de recursos necesarios para los vocales.
En cuanto al artículo 66, se establecen las incompatibilidades e inhabilidades para ocupar el
cargo de vocal, asegurando que quienes desempeñen esta función no tengan intereses
conflictivos con las empresas de servicios públicos. Se prohíbe que los vocales, sus familiares
cercanos y socios tengan relación alguna con estas empresas o contraten con ellas,
garantizando así la imparcialidad en el ejercicio del control social.

DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS

El artículo 67 establece las funciones específicas que los Ministerios de Minas y Energía, de
Comunicaciones y de Desarrollo tienen en relación con los servicios públicos de energía y
gas combustible, telecomunicaciones, y agua potable y saneamiento básico, respectivamente.

En primer lugar, se les asigna la tarea de establecer los requisitos técnicos necesarios para
garantizar la calidad del servicio, siempre que no restrinjan la competencia de manera
indebida. Además, deben elaborar un plan de expansión de la cobertura del servicio cada
cinco años, determinando las inversiones públicas y privadas necesarias para ello.

Otra función importante es la identificación de fuentes de financiamiento y la colaboración en


las negociaciones para obtener recursos para el servicio público correspondiente. Asimismo,
deben proponer los subsidios que el Estado debe otorgar y los criterios para asignarlos, así
como recoger y difundir información sobre nuevas tecnologías y sistemas de gestión en el
sector.

En el ámbito internacional, estos ministerios deben impulsar negociaciones y participar en


conferencias relacionadas con los servicios públicos, en coordinación con el Ministerio de
Relaciones Exteriores. También se les encomienda desarrollar y mantener un sistema de
información sectorial adecuado para uso público.

Además de estas funciones específicas, se les otorga la facultad de realizar otras tareas que la
ley les asigne, siempre y cuando no contradigan lo establecido en la ley de servicios públicos.
Los Ministerios de Minas y Energía, de Comunicaciones y de Desarrollo desempeñan un
papel fundamental en la regulación, expansión y financiamiento de los servicios públicos, así
como en la promoción de tecnologías y la representación internacional en este ámbito

Por su parte, el artículo 68 establece la posibilidad de que el Presidente de la República


delegue en las Comisiones de Regulación las políticas generales de administración y control
de eficiencia de los servicios públicos, conforme al artículo 370 de la Constitución Política.
En caso de delegación, las normas de esta Ley se aplicarán a las comisiones, de lo contrario,
el Presidente ejercerá las funciones atribuidas a ellas.

A continuación, el artículo 69 crea las Comisiones de Regulación como unidades


administrativas especiales adscritas a los respectivos ministerios, con independencia
administrativa, técnica y patrimonial. Cada comisión será competente para regular un servicio
público específico, como el agua potable y saneamiento básico, la energía y el gas
combustible, y las telecomunicaciones.

El artículo 70 detalla la estructura orgánica de las comisiones, que incluye un Comité de


Expertos Comisionados, una Coordinación General y Áreas Ejecutoras encargadas de
diferentes aspectos técnicos, administrativos y jurídicos.

La composición de las comisiones, según el artículo 71, incluye al Ministro respectivo o su


delegado como presidente, tres expertos comisionados designados por el Presidente de la
República, y el Director del Departamento Nacional de Planeación. Además, asistirá con voz
el Superintendente de Servicios Públicos o su delegado.

Los recursos de las comisiones se manejarán mediante contratos de fiducia, como se


establece en el artículo 72, con observancia de los requisitos legales. Estos recursos
provendrán de las contribuciones de las entidades sometidas a la regulación de las comisiones
y de las ventas de sus publicaciones.

El artículo 73 establece las funciones y facultades de las comisiones de regulación en relación


con los servicios públicos. Estas comisiones tienen la responsabilidad de regular los
monopolios en la prestación de servicios públicos cuando la competencia no es posible, así
como de promover la competencia en otros casos para garantizar la eficiencia económica y la
calidad del servicio.

Entre las funciones específicas se encuentran la preparación de proyectos de ley y la


recomendación de decretos reglamentarios al gobierno, la regulación de empresas que no son
de servicios públicos pero que afectan la competencia en el sector, la definición de criterios
de eficiencia y normas de calidad, y la resolución de conflictos entre empresas del sector.
Además, tienen la autoridad para decidir recursos interpuestos contra sus actos o los de otras
entidades en materias de su competencia.

En primer lugar, el artículo destaca el papel crucial de las comisiones de regulación en la


gestión de los monopolios en la prestación de servicios públicos. Cuando la competencia no
es factible debido a diversas razones, como altos costos de entrada al mercado o
características naturales del servicio, estas comisiones asumen la responsabilidad de regular
dichos monopolios. Su objetivo principal en este contexto es garantizar que las operaciones
de los monopolistas sean económicamente eficientes y que no abusen de su posición
dominante, todo mientras se aseguran de que los servicios ofrecidos sean de calidad para los
usuarios.
En segundo lugar, el artículo aborda el papel de las comisiones en la promoción de la
competencia en aquellos casos en los que es posible. Esto implica crear un entorno propicio
para que empresas compitan de manera justa y eficiente, evitando prácticas desleales que
puedan perjudicar la competencia o reducir su alcance. Además, las comisiones tienen la
responsabilidad de establecer normas y criterios que guíen la calidad del servicio ofrecido por
estas empresas competidoras.

El artículo también detalla una serie de funciones y facultades especiales otorgadas a las
comisiones de regulación. Estas incluyen la preparación de proyectos de ley y la
recomendación de decretos reglamentarios al gobierno para abordar cuestiones relacionadas
con la regulación de servicios públicos. Además, tienen la autoridad para regular empresas
que, aunque no sean directamente proveedoras de servicios públicos, pueden afectar la
competencia en el sector.

Otra función importante es la definición de criterios de eficiencia y el desarrollo de


indicadores y modelos para evaluar la gestión financiera, técnica y administrativa de las
empresas de servicios públicos. Esto permite a las comisiones monitorear y evaluar el
desempeño de estas empresas y tomar medidas correctivas cuando sea necesario.

Además, las comisiones tienen la facultad de fijar normas de calidad para garantizar que las
empresas de servicios públicos cumplan con los estándares requeridos en la prestación del
servicio. También pueden intervenir en la elaboración de normas técnicas oficiales cuando
consideren necesario para promover la competencia o evitar perjuicios a terceros.

En cuanto a los conflictos entre empresas del sector, las comisiones tienen la responsabilidad
de resolverlos, siempre que no correspondan a otras autoridades administrativas. Esto ayuda a
mantener la estabilidad y el buen funcionamiento del mercado de servicios públicos.

En resumen, el artículo 73 establece un marco regulatorio integral que aborda tanto la


regulación de los monopolios en la prestación de servicios públicos como la promoción de la
competencia en el sector. Las comisiones de regulación desempeñan un papel fundamental en
este proceso al ejercer una serie de funciones y facultades para garantizar la eficiencia, la
calidad y la equidad en la prestación de servicios públicos.

Cabe señalar que se detalla una serie de funciones y facultades asignadas a las comisiones de
regulación en relación con los servicios públicos, abordando aspectos clave que van desde la
evaluación de la legalidad de los contratos hasta la determinación de las tarifas y la
protección de los derechos de los usuarios.

Dentro de estas, se destaca la capacidad de las comisiones para dar concepto sobre la
legalidad de las condiciones uniformes de los contratos de servicios públicos, así como para
evaluar modificaciones que puedan considerarse restrictivas de la competencia. Esto es
fundamental para garantizar que los contratos en el sector sean equitativos y promuevan la
competencia.
Asimismo, las comisiones tienen la facultad de establecer fórmulas para la fijación de tarifas
de servicios públicos, determinando cuándo existe suficiente competencia para permitir la
libre fijación de precios. Esta función es esencial para garantizar que los usuarios reciban un
servicio de calidad a precios justos.

Otro aspecto importante es la capacidad de las comisiones para determinar las unidades de
medida y tiempo para definir el consumo de bienes o servicios públicos, así como para
identificar quiénes pueden considerarse "grandes usuarios". Esto permite una gestión más
eficiente de los recursos y una distribución equitativa de los costos entre los diferentes tipos
de usuarios.

Además, las comisiones tienen la autoridad para ordenar la escisión o fusión de empresas de
servicios públicos en casos específicos, con el objetivo de promover la competencia o
mejorar la eficiencia en la prestación del servicio. También pueden intervenir para evitar
prácticas contrarias a la libre competencia y exigir transparencia en los contratos celebrados
en el sector.

Entre otras funciones, las comisiones tienen la responsabilidad de dictar sus estatutos y
reglamentos, resolver consultas sobre incompatibilidades e inhabilidades, establecer criterios
sobre abuso de posición dominante y protección de los derechos de los usuarios, y definir los
requisitos para el acceso a redes públicas de interconexión.

Dicho lo anterior el artículo 73 establece un marco regulatorio completo que otorga a las
comisiones de regulación una amplia gama de funciones y facultades para garantizar la
eficiencia, competencia y calidad en la prestación de servicios públicos. Su papel es
fundamental para asegurar que el sector funcione de manera equitativa y en beneficio de los
usuarios.

El artículo 74 detalla las funciones especiales asignadas a las comisiones de regulación en


diferentes sectores específicos, como energía y gas, agua potable y saneamiento básico, y
telecomunicaciones. Cada comisión tiene responsabilidades particulares que contribuyen a
asegurar la eficiencia, competencia y calidad en la prestación de servicios en su respectivo
ámbito.

En primer lugar, se destaca la función de la Comisión de Regulación de Energía y Gas


Combustible, que incluye regular las actividades en los sectores de energía y gas combustible
para garantizar la disponibilidad de una oferta energética eficiente, promover la competencia
y prevenir abusos de posición dominante. Esto se logra mediante la expedición de
regulaciones específicas para la autogeneración y cogeneración de electricidad, así como la
fijación de tarifas y la definición de metodologías para servicios como el despacho y
coordinación.

Por su parte, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico tiene la


responsabilidad de promover la competencia en el sector y regular los monopolios cuando la
competencia no sea posible. Esto incluye establecer normas técnicas para obras e
instalaciones, así como garantizar la calidad del agua potable a través de medidas de control y
seguimiento.

Finalmente, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones tiene como función principal


promover la competencia en el sector de las telecomunicaciones y prevenir abusos de
posición dominante. Esto implica resolver conflictos entre operadores, establecer requisitos
para el uso de redes estatales, fijar cargos de acceso e interconexión, y regular la concesión de
licencias y tarifas.

Podemos decir entonces que este artículo otorga a cada comisión de regulación funciones
específicas diseñadas para promover la competencia, prevenir abusos y garantizar la calidad
en la prestación de servicios en sus respectivos sectores. Su labor es fundamental para
asegurar un funcionamiento eficiente y equitativo de estos servicios públicos esenciales para
la sociedad.

DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

El establecimiento y funcionamiento efectivo de los servicios públicos domiciliarios son


elementos fundamentales para el bienestar y desarrollo de una sociedad. En Colombia, la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios se erige como un ente clave en la
regulación y supervisión de estas actividades, conforme a lo dispuesto en los artículos 75 al
78 de la normativa vigente.

En primer lugar, el Artículo 75 delinea el papel central del Presidente de la República en el


control y vigilancia de las entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios. Este
control se materializa a través de la Superintendencia, cuyo mandato se extiende a otras áreas
de servicios sujetos a la misma ley. El Superintendente y sus delegados asumen la
responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales
en este ámbito.

La creación de la Superintendencia se formaliza en el Artículo 76, definiéndola como un


organismo técnico adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico, dotado de personería
jurídica y autonomía administrativa y patrimonial. Esta autonomía permite al Superintendente
actuar con plena independencia al cumplir con las funciones asignadas, asegurando así la
imparcialidad en sus decisiones.

El Artículo 77 detalla la dirección y representación legal de la Superintendencia a cargo del


Superintendente, quien ejerce sus funciones de control y vigilancia de manera autónoma, sin
interferencia de comisiones u otros órganos. La designación y remoción de los
Superintendentes delegados, colaboradores directos del Superintendente, recae en el
Presidente de la República, lo que garantiza la alineación de sus acciones con los intereses del
gobierno.
Finalmente, el Artículo 78 esboza la estructura orgánica de la Superintendencia, compuesta
por el despacho del Superintendente y varios despachos delegados, cada uno enfocado en
áreas específicas de servicios públicos domiciliarios. Esta distribución permite una gestión
eficiente y especializada de las diferentes facetas de estos servicios, incluyendo acueducto,
alcantarillado, energía, gas combustible y telecomunicaciones, respaldados por una Secretaría
General que facilita las labores administrativas.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en virtud de los artículos 75 al 78,


emerge como un ente regulador fundamental en la garantía de la calidad, accesibilidad y
sostenibilidad de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Su autonomía, estructura
organizativa y funciones claramente definidas son pilares que fortalecen su capacidad para
salvaguardar los intereses de los usuarios y promover el desarrollo integral del país.

El artículo 79 de la normativa, modificado por disposiciones posteriores, establece las


funciones específicas de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en
Colombia. Este órgano regulatorio y de supervisión es responsable de vigilar y controlar el
cumplimiento de las leyes y actos administrativos por parte de las entidades prestadoras de
servicios públicos. Además, tiene la facultad de sancionar las violaciones a estas normativas,
siempre y cuando no exista competencia de otra autoridad en esta materia.

Entre las funciones destacadas se encuentra la vigilancia y control del cumplimiento de los
contratos entre las empresas de servicios públicos y los usuarios, así como el apoyo a los
comités municipales de desarrollo y control social de los servicios domiciliarios. Asimismo,
la Superintendencia establece sistemas uniformes de información y contabilidad para los
prestadores de servicios, define tarifas y evalúa la gestión financiera, técnica y administrativa
de las empresas.

La Superintendencia también tiene la responsabilidad de mantener un registro actualizado de


las entidades que prestan servicios públicos, tomar posesión de empresas en casos específicos
contemplados por la ley, y adjudicar multas a aquellas personas que colaboraron en
procedimientos administrativos para corregir violaciones de normativas relacionadas con los
servicios públicos.

Además, la Superintendencia verifica que las obras, equipos y procedimientos de las


empresas cumplan con los requisitos técnicos establecidos por los ministerios, define la
información que las empresas deben proporcionar sin costo al público, y organiza los
servicios administrativos necesarios para su funcionamiento.

Es importante destacar que, salvo excepciones específicas, el Superintendente no puede


exigir la aprobación previa de actos o contratos de las empresas de servicios públicos. Sin
embargo, la Superintendencia ejerce funciones de inspección y vigilancia en todo lo relativo
al servicio de larga distancia nacional e internacional.
El artículo 80 establece una serie de funciones de la Superintendencia en relación con la
participación de los usuarios en los servicios públicos domiciliarios. En primer lugar, se
menciona la creación de un sistema de vigilancia y control para respaldar las labores de los
comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios. Esta medida
busca fortalecer la participación ciudadana en la supervisión de los servicios que reciben.

Además, el artículo menciona la importancia de asegurar la capacitación de los vocales de los


comités, proporcionándoles herramientas básicas para organizar mejor su trabajo de
fiscalización y contar con la información necesaria para representar a los comités de manera
efectiva. Esto resalta el compromiso de la Superintendencia en empoderar a los ciudadanos
para que puedan desempeñar su rol de control social de manera informada y efectiva.

Otro punto relevante es el apoyo técnico proporcionado por la Superintendencia para


promover la participación de la comunidad en las tareas de vigilancia. Esta medida apunta a
fomentar una mayor involucración de los ciudadanos en la supervisión de los servicios
públicos, reconociendo su importancia en la garantía de la calidad y la eficiencia de dichos
servicios.

Por último, el artículo establece la facultad de la Superintendencia para sancionar a las


empresas que no respondan de manera oportuna y adecuada a las quejas de los usuarios. Esta
medida busca garantizar que las empresas prestadoras de servicios públicos atiendan de
manera diligente las inquietudes y reclamos de los usuarios, promoviendo así una relación
más equitativa y transparente entre proveedores y usuarios esto aborda diversas medidas
destinadas a fortalecer la participación de los usuarios en la supervisión y control de los
servicios públicos domiciliarios, desde la creación de sistemas de vigilancia y control hasta el
apoyo técnico y la imposición de sanciones a las empresas que no cumplan con sus
obligaciones frente a los usuarios.

El artículo 81 es fundamental en la regulación de las sanciones impuestas por la


Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. Estas sanciones están
diseñadas para mantener el orden y la eficacia en la prestación de los servicios públicos,
garantizando así el bienestar de la población.

En primer lugar, se establece la posibilidad de amonestación como una medida inicial en


casos de infracciones leves o primerizas. Esta acción busca alertar al infractor sobre el
incumplimiento de las normativas sin llegar a imponer sanciones más severas de inmediato.

En segundo lugar, se contemplan multas que pueden alcanzar hasta el equivalente de 2000
salarios mínimos mensuales. Estas multas se gradúan según la gravedad de la infracción y su
impacto en el servicio público. Además, se considera la reincidencia del infractor, así como la
duración de la infracción en el tiempo. Es importante destacar que, en caso de no
proporcionar información suficiente para determinar el monto de la multa, se aplicarán otras
sanciones establecidas en la ley.
Otras medidas incluidas en el artículo son la orden de suspender actividades y el cierre de
inmuebles utilizados para desarrollarlas, así como la separación de administradores o
empleados de una empresa de servicios públicos, con la posibilidad de prohibirles trabajar en
el sector por hasta diez años.

Además, se contempla la solicitud a las autoridades para la caducidad de contratos celebrados


por el infractor, así como la cancelación de licencias y la aplicación de sanciones pertinentes.
Se establece también la prohibición al infractor de prestar directa o indirectamente servicios
públicos por un período de hasta diez años.

En casos extremos, cuando las sanciones anteriores no surtan efecto o perjudiquen a terceros,
se contempla la toma de posesión de una empresa de servicios públicos o la suspensión
temporal o definitiva de sus autorizaciones y licencias.

Es importante destacar que las sanciones a personas naturales deben basarse en el análisis de
la culpa del eventual responsable y no pueden fundarse en criterios de responsabilidad
objetiva, lo que garantiza un proceso justo y equitativo en la imposición de sanciones.
Gracias a esto se establece un marco claro y completo para la imposición de sanciones en el
ámbito de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, asegurando así el cumplimiento
de las normativas y la calidad en la prestación de estos servicios.

El artículo 82 establece la función sancionatoria de los Personeros Municipales en Colombia


en relación con las empresas que prestan servicios públicos en el municipio. Aunque la
Procuraduría también tiene facultades sancionatorias, los Personeros Municipales pueden
imponer multas de hasta diez salarios mínimos mensuales a estas empresas por infracciones a
la ley o normativas específicas que afecten a usuarios del municipio. Sin embargo, si el
perjuicio causado excede el valor de la multa, la competencia para sancionar recae en el
Superintendente.

Es importante señalar que si la jurisdicción en lo contencioso administrativo anula más de


tres multas impuestas por el Personero Municipal en un año, el Ministerio Público debe abrir
una investigación disciplinaria contra el Personero.

Por otro lado, el artículo 83 establece un mecanismo para resolver conflictos entre las
funciones de regulación y control establecidas en la ley. En caso de discrepancia o necesidad
de interpretación sobre el reparto de funciones, se recurrirá al dictamen del Presidente de la
República como una instancia de resolución de conflictos.

Es relevante mencionar que el artículo 82 fue declarado inexequible por la Corte


Constitucional mediante la Sentencia C-599 de 1996, lo que indica que no tiene validez legal.
Sin embargo, el artículo 83 continúa vigente y proporciona un mecanismo para resolver
conflictos relacionados con las funciones de regulación y control establecidas en la ley de
servicios públicos en Colombia.
PRESUPUESTO Y CONTRIBUCIONES PARA LAS COMISIONES Y LA
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

El artículo 84 fue modificado parcialmente por el Decreto 1165 de 1999, establece el régimen
presupuestal al que están sujetas las Comisiones y la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios en Colombia. Estas entidades deben ajustarse a las normas orgánicas del
presupuesto general de la Nación, así como a los límites anuales de crecimiento de sus gastos
determinados por el Consejo de Política Económica y Social. En concordancia con estas
normativas, las Comisiones y la Superintendencia deben preparar su presupuesto anual, el
cual debe ser presentado para la aprobación del Gobierno Nacional.

Por otro lado, el artículo 85 regula las contribuciones especiales que deben realizar las
entidades sometidas a la regulación, control y vigilancia de las Comisiones y la
Superintendencia. Estas contribuciones tienen como objetivo recuperar los costos de los
servicios de regulación, control y vigilancia prestados por estas entidades. Las contribuciones
se calculan anualmente y se basan en los gastos de funcionamiento, la depreciación,
amortización u obsolescencia de los activos correspondientes al período anual respectivo.

La tarifa máxima de cada contribución no puede exceder el uno por ciento (1%) del valor de
los gastos de funcionamiento asociados al servicio sometido a regulación, según los estados
financieros disponibles. Si en algún momento las Comisiones o la Superintendencia generan
excedentes, estos deben ser reembolsados a los contribuyentes, abonados a las contribuciones
del siguiente período o transferidos a la Nación, en caso de no ser posible las primeras
medidas.

La liquidación y recaudo de las contribuciones correspondientes al servicio de regulación


están a cargo de las Comisiones respectivas, mientras que las correspondientes al servicio de
inspección, control y vigilancia son responsabilidad de la Superintendencia.

Es importante destacar que las Comisiones y la Superintendencia se financian exclusivamente


con las contribuciones mencionadas en este artículo y con la venta de sus publicaciones. Sin
embargo, el gobierno debe incluir en el presupuesto de la Nación las apropiaciones necesarias
para el funcionamiento de estas entidades durante los dos primeros años.

Además, al fijar las contribuciones especiales, se eliminan ciertos rubros de los gastos de
funcionamiento, como los gastos operativos en las empresas del sector eléctrico y los gastos
de naturaleza similar en empresas de otros sectores, con el fin de ajustar las contribuciones a
lo estrictamente necesario para el funcionamiento de las Comisiones y la Superintendencia.

EL RÉGIMEN TARIFARIO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS


El régimen tarifario en los servicios públicos, delineado en el artículo 86 de la ley, aborda una
serie de aspectos cruciales para garantizar la equidad, eficiencia y transparencia en la fijación
y cobro de tarifas.

En primer lugar, se establece el régimen de regulación o libertad en la fijación de tarifas, lo


que determina si estas están sujetas a la intervención estatal o si existe flexibilidad para su
determinación por parte de los prestadores de servicios.

El sistema de subsidios, como segundo punto, tiene como objetivo principal garantizar que
las personas de menores ingresos puedan acceder a los servicios básicos, contribuyendo así a
la reducción de la brecha socioeconómica.

El tercer aspecto abordado son las reglas relacionadas con prácticas tarifarias restrictivas que
pueden distorsionar la competencia y generar abusos de posición dominante por parte de los
prestadores de servicios.

Por último, se mencionan las normativas referentes a procedimientos, metodologías,


estructuras, estratos, facturación, entre otros, que inciden en el cálculo y cobro de las tarifas.

Por otro lado, el artículo 87 establece criterios fundamentales para definir el régimen
tarifario:

● Eficiencia económica: Las tarifas deben aproximarse a los precios de un mercado


competitivo, considerando costos, aumentos de productividad y distribución
equitativa entre empresa y usuarios.
● Neutralidad: Todos los consumidores deben recibir el mismo tratamiento tarifario si
generan costos iguales para las empresas, sin que esto impida la oferta de opciones
tarifarias.
● Solidaridad y redistribución: Se adoptan medidas para asignar recursos a fondos que
ayuden a usuarios de estratos bajos a pagar tarifas básicas, con la contribución de
usuarios de estratos altos y comerciales.
● Suficiencia financiera: Las tarifas deben garantizar la recuperación de costos propios
de operación, remuneración adecuada para accionistas y calidad del servicio.
● Simplicidad y transparencia: Las fórmulas tarifarias deben ser comprensibles, de fácil
aplicación y completamente públicas para todas las partes involucradas.

Estos criterios, priorizando la eficiencia y suficiencia financiera, establecen un marco


orientador para la fijación de tarifas que asegure la sostenibilidad de los servicios públicos y
el bienestar de los usuarios.

Continuando con el análisis del artículo 87 se establece que toda tarifa tendrá un carácter
integral, lo que implica que supondrá una calidad y grado de cobertura del servicio. Las
características de esta calidad y cobertura serán definidas por las comisiones reguladoras
pertinentes. Cualquier cambio en estas características se considera como un cambio en la
tarifa, lo que destaca la importancia de garantizar la coherencia entre la calidad del servicio
ofrecido y el costo asociado para los usuarios.

Asi mismo se hace mención a la posibilidad de que entidades públicas aporten bienes o
derechos a las personas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, siempre y cuando el
valor de estos bienes o derechos no se incluya en el cálculo de las tarifas que se cobran a los
usuarios. Las Comisiones de Regulación serán responsables de establecer los mecanismos
necesarios para garantizar la reposición y mantenimiento de estos bienes. Este artículo busca
garantizar la transparencia y la adecuada gestión de recursos en el contexto de la prestación
de servicios públicos.

Además, se incluyen dos párrafos que especifican ciertas circunstancias:

● Parágrafo 1: En el caso de contratos celebrados mediante invitación pública para que


empresas privadas financien, operen y mantengan servicios públicos domiciliarios, la
tarifa puede ser un elemento considerado como base para otorgar dichos contratos. Se
establecerán criterios claros que deben ser cumplidos en relación con las fórmulas
tarifarias, su composición por segmentos, su modificación e indexación, garantizando
la coherencia con los principios establecidos en la ley.
● Parágrafo 2: Se reconoce la posibilidad de que existan metodologías tarifarias
definidas por las comisiones respectivas para circunstancias o regímenes distintos a
los establecidos en el párrafo anterior. Estas metodologías deben ser coherentes con
las disposiciones contenidas en la ley, asegurando así la consistencia y equidad en la
fijación de tarifas en diversos contextos.

En conjunto, estos elementos del artículo 87 proporcionan un marco normativo integral para
la definición y aplicación de tarifas en el sector de los servicios públicos domiciliarios,
promoviendo la eficiencia, transparencia y equidad en la prestación de estos servicios.

El artículo 88 de la ley aborda la regulación y libertad de tarifas en el contexto de los


servicios públicos, estableciendo distintas modalidades según las circunstancias y
condiciones del mercado:

Asi mismo se establece que las empresas de servicios públicos estarán sujetas al régimen de
regulación al fijar sus tarifas. Este régimen puede incluir modalidades como la libertad
regulada y la libertad vigilada, o incluso un régimen de completa libertad, dependiendo de lo
que determine la comisión reguladora correspondiente. Las empresas deben ceñirse a las
fórmulas periódicamente definidas por la comisión para fijar sus tarifas, salvo en casos
excepcionales que se enumeran posteriormente. La comisión reguladora puede establecer
topes máximos y mínimos tarifarios, así como definir metodologías para la determinación de
tarifas, especialmente si se opta por el régimen de libertad regulada o vigilada.

Así mismo empresas tienen libertad para fijar tarifas cuando no poseen una posición
dominante en su mercado, según el análisis realizado por la comisión respectiva, conforme a
los criterios y definiciones establecidos en la ley. Esta disposición busca promover la
competencia y evitar abusos de posición dominante en el mercado de servicios públicos.

Cabe mencionar que las empresas también tienen libertad para fijar tarifas cuando existe
competencia entre proveedores. La determinación de estas condiciones de competencia
corresponde periódicamente a las comisiones de regulación, basándose en los criterios y
definiciones establecidos en la ley. Esta disposición fomenta la competencia en el mercado y
busca garantizar que los usuarios tengan opciones entre diferentes proveedores de servicios
públicos.

En resumen, el artículo 88 establece un marco normativo que combina la regulación y la


libertad en la fijación de tarifas para los servicios públicos, adaptándose a las diferentes
realidades y condiciones del mercado para garantizar una adecuada protección de los
intereses de los usuarios y promover la competencia en el sector.

FORMULAS Y PRACTICAS DE TARIFAS

El artículo 89 de la ley aborda la aplicación de los criterios de solidaridad y redistribución de


ingresos en el contexto de los servicios públicos, estableciendo medidas para garantizar el
acceso equitativo a los mismos:

Por su parte en el parágrafo uno se establece la obligación de las empresas prestadoras de


servicios públicos de distinguir en las facturas entre el valor del servicio y el factor que se
aplica para dar subsidios a los usuarios de estratos 1 y 2. Además, se define que este factor no
puede ser superior al 20% del valor del servicio y no puede incluir factores adicionales por
concepto de ventas o consumo del usuario.

Asi mismo se dice que los municipios deben crear "fondos de solidaridad y redistribución de
ingresos" para recibir transferencias de las empresas de servicios públicos. Estos recursos se
destinan a subsidios para usuarios de estratos 1, 2 y 3 como inversión social, bajo la
supervisión de las comisiones de regulación respectivas.

Tambien se dicta mecanismos para la distribución de los superávits generados por la


aplicación de los factores de subsidio. Estos recursos se destinan a fondos de solidaridad y
redistribución de ingresos para empresas del mismo tipo y servicio en la misma entidad
territorial.

Por su parte tambien se menciona sobre las obligaciones para quienes generen su propia
energía y vendan excedentes, así como para quienes suministren gas combustible. Estos
deben recabar y aportar al fondo de solidaridad y redistribución de ingresos de acuerdo con
los factores establecidos en la ley.
Gracias a esto se dice que los recursos asignados a los fondos de solidaridad y redistribución
de ingresos son públicos y están sujetos a normas sobre declaración y sanciones. Se
establecen procedimientos para devoluciones y extinción de obligaciones, asi como una
exención del pago del factor de subsidio para entidades sin ánimo de lucro, como centros de
salud, hospitales y centros educativos, sobre el valor de sus consumos.

En caso de insuficiencia de los fondos de solidaridad y redistribución de ingresos, la


diferencia será cubierta con recursos de los presupuestos de entidades del orden nacional,
departamental, distrital o municipal, con una contribución mínima del 50% de la Nación o
entidades territoriales.

Se establecen disposiciones adicionales para quienes produzcan energía eléctrica mediante


cogeneración, incluyendo la venta de excedentes y la exención del pago del factor de subsidio
sobre su propio consumo.

En resumen, el artículo 89 establece un marco normativo para garantizar la equidad en el


acceso a los servicios públicos, mediante la creación de fondos de solidaridad y redistribución
de ingresos y la aplicación de factores de subsidio, con el fin de brindar apoyo a los usuarios
de estratos bajos y promover la inversión social en el sector.

Por su parte el artículo 90 de la ley aborda los elementos que pueden incluirse en las fórmulas
de tarifas de los servicios públicos, con el objetivo de reflejar los costos económicos
asociados al suministro y garantizar la disponibilidad permanente del servicio para el usuario.

En primer lugar, se establece la posibilidad de incluir un cargo por unidad de consumo, el


cual debe reflejar tanto los costos económicos que varían con el nivel de consumo como la
demanda por el servicio. Este cargo permite ajustar la tarifa según el uso efectivo del servicio
por parte del usuario, tomando en cuenta los costos asociados a dicho consumo.

En segundo lugar, se contempla la opción de incorporar un cargo fijo, el cual refleja los
costos económicos necesarios para garantizar la disponibilidad permanente del servicio,
independientemente del nivel de uso por parte del usuario. Estos costos fijos de clientela
incluyen gastos de administración, facturación, medición y otros servicios permanentes que
son esenciales para asegurar que el usuario pueda acceder al servicio de manera continua y
eficiente.Dicho esto es importante mencionar que este articulo stablece los elementos que
pueden formar parte de las fórmulas de tarifas de los servicios públicos, permitiendo una
adecuada consideración de los costos asociados al consumo y a la disponibilidad permanente
del servicio para los usuarios. Esto contribuye a la eficiencia en la prestación de los servicios
y a la equidad en la distribución de los costos entre los usuarios.

El artículo 91 establece la consideración de las diversas etapas del servicio al establecer las
fórmulas de tarifas. Para ello, se calcula por separado una fórmula para cada una de estas
etapas siempre que sea posible.
En el artículo 92, se imponen restricciones al criterio de recuperación de costos y gastos de
operación. Con el fin de garantizar beneficios a los usuarios a lo largo del tiempo, las
comisiones de regulación aseguran la reducción promedio de costos en las empresas
prestadoras del servicio. Además, se otorgan incentivos para que estas sean más eficientes
que el promedio y se apropian los beneficios de esa mayor eficiencia.

Por otro lado, el artículo 93 aborda los costos de compras al por mayor para empresas
distribuidoras con posición dominante. En este caso, se establece que el costo asignado a la
compra al por mayor de bienes o servicios debe ser el resultado de una invitación pública, no
un estimativo.

El artículo 94 prohíbe alzas destinadas a recuperar pérdidas patrimoniales, estableciendo que


esta recuperación debe realizarse con nuevos aportes de capital de los socios o con cargo a las
reservas de la empresa o sus nuevas utilidades.

En relación con los aportes de conexión, el artículo 95 permite que estos formen parte de la
tarifa o se paguen de otras formas, como adquiriendo acciones para el aumento de capital de
las empresas. Se prohíbe el cobro de derechos de suministro y otros servicios similares,
excepto en casos de solicitudes de conexión especialmente complejas.

Podemos decir que el artículo 96 autoriza a los prestadores de servicios públicos


domiciliarios a cobrar cargos por reconexión y reinstalación, así como intereses de mora en
caso de incumplimiento de pago por parte de los usuarios. Las comisiones de regulación
pueden modificar las fórmulas tarifarias para estimular inversiones que mejoren la eficiencia
en el uso de energía o agua, siempre que estas inversiones sean económicamente viables.

Capítulo III

DE LOS SUBSIDIOS

Artículos 97-99: Establecen disposiciones generales sobre la regulación de los servicios


públicos domiciliarios, incluyendo su definición y la obligación del Estado de garantizar su
prestación eficiente y continua.

Capítulo IV

ESTRATIFICACION SOCIO ECONOMICA

Artículos 100-104: Tratan sobre la regulación de las tarifas de los servicios públicos
domiciliarios, estableciendo principios para su fijación y revisión, así como mecanismos de
subsidios para usuarios de bajos ingresos.

TITULO VII
ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

CAPITULO I

PRINCIPIOS Y REGLAS

Artículos 105-107: Se refieren a la calidad del servicio, estableciendo criterios y


procedimientos para su evaluación y control, así como sanciones en caso de incumplimiento.

CAPITULO II

DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA ACTOS UNILATERALES

Artículos 108-112: Abordan aspectos relacionados con la prestación del servicio, incluyendo
la obligación de los prestadores de garantizar su continuidad y la responsabilidad por daños
causados por su prestación.

Artículos 113-120: Tratan sobre los procedimientos de contratación de los prestadores de


servicios públicos domiciliarios, incluyendo licitaciones, contratos y supervisión de la
prestación del servicio.

CAPITULO III

LAS EXPROPIACIONES Y SERVIDUMBRES

Artículos 121-122: Establecen disposiciones relacionadas con la regulación y supervisión de


los prestadores de servicios públicos domiciliarios.

CAPITULO IV

TOMA DE POSESION Y LIQUIDACION

Artículos 123-124: Abordan aspectos relacionados con la función de los usuarios en la


prestación de los servicios públicos domiciliarios, incluyendo sus derechos y obligaciones.

TITULO VIII

EL CONTRATO DE SERVICIOS PUBLICOS

CAPITULO I

NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DEL CONTRATO


Artículos 125-143: Se refieren a disposiciones adicionales, incluyendo la competencia de las
autoridades de regulación y supervisión, la participación ciudadana en la prestación de los
servicios públicos domiciliarios, y disposiciones finales y transitorias.

En resumen, estos artículos establecen un marco legal completo para la regulación y


prestación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, abordando aspectos como
tarifas, calidad del servicio, contratación, responsabilidades de los prestadores y derechos de
los usuarios.

CAPÍTULO IV
De los instrumentos de medición del consumo

Artículo 144. De los medidores individuales. Este artículo se basa en los contratos uniformes
que pueden exigir los suscriptores o usuarios adquieran, instalen, mantengan y reparen los
instrumentos necesarios, también que el suscriptor dependiendo el tipo de bien que tenga,
este no obliga a los suscriptores cerciorarse de los medidores funcionen pero si es su deber u
obligación de hacerlos reparar o reemplazarlos para satisfacción de la empresa.

Y en cuanto a transporte y distribución de gas, los contratos pueden reservar a las empresas,
por razones de seguridad comprobables, la calibración y mantenimiento de los medidores.

Artículo 145. Control sobre el funcionamiento de los medidores. Las empresas y el usuario
estarán en obligación uniforme verificar el estado de los instrumentos y que la empresa
periódicamente realice medidas para verificar su estado.

CAPÍTULO V

DE LA DETERMINACIÓN DEL CONSUMO FACTURABLE

Artículo 146 La mediación de consumo, y el precio en el contrato. Está reglamentado por el


decreto nacional 2668 de 1999. Este básicamente es para que se regule el precio y el
instrumento de medida esté de acorde con el consumo. Cuando en un período de tiempo no se
ha podido pasar lectura del medidor tomarán el consumo anterior. Ejemplo en caso de fuga el
usuario deberá reportar a la empresa y el usuario tiene un tiempo de 2 meses para arreglar la
situación y durante este tiempo la empresa cobrará el consumo promedio de los últimos seis
meses. Transcurrido este periodo la empresa cobrará el consumo medido.

PARÁGRAFO. La comisión de regulación respectiva, en un plazo no superior a tres años a


partir de la vigencia de la presente ley, reglamentará los aspectos relativos a este artículo con
el fin de evitar traumatismo en la prestación de los servicios objeto de esta ley.

CAPÍTULO VI
DE LAS FACTURAS

Artículo 147. Naturaleza y requisitos de las facturas, las facturas de los servicios públicos se
pondrán en conocimiento de los usuarios para determinar valores.
En las facturas que se cobren varios servicios, tendrá que ser totalizado y separado de cada
servicio excepto los de alcantarillado y aseo.

Artículo 148. Requisitos de las facturas Modificado por el artículo 38, decreto Nacional 266
de 2000. La empresa estará obligada a reflejar o ceñir una parte de la factura el consumo
anterior que se le está cobrando el usuario puede o no estar de acuerdo con el valor reflejado
inclusive esto será después de recibir el valor y la empresa está obligada a definir el valor
correspondiente.

Artículo 149. DE LA REVISIÓN la empresa siempre tendrá la obligación de investigar


desviaciones significativas frente a diferencias de consumos anteriores, las desviaciones y
aclarar dichas.

Artículo 150. DE LOS COBROS INOPORTUNOS establece que la empresa después de


cinco meses no podrá cobrar facturas que no facturaron por error, omisión se exceptúan los
casos en que se compruebe doló del consumidor.

Artículo 151. Las facturas y la democratización de la propiedad de las empresas. Modificado


por el Artículo 131 de la ley 812 de 2003. Los contratos uniformes podrán establecer que una
parte del pago de los servicios públicos confiera al suscriptor o usuario el derecho de adquirir
acciones o partes de interés social en las empresas oficiales mixtas o privadas.

CAPÍTULO VII

DEFENSA DE LOS USUARIOS EN SEDE DE LA EMPRESA

Artículo 152. Derecho de petición y de recurso. Es de la esencia del contrato de servicios


públicos que el suscriptor o usuario pueda presentar a la empresa peticiones, quejas y
recursos relativos al contrato de servicios públicos

Se tendrá en cuenta las costumbres de las empresas comerciales el trato a la clienta en cuanto
la ley no disponga algo distinto. Se procederá a dicha costumbre

Artículo 153. De la oficina de peticiones y recursos. Estas oficinas están obligadas a recibir,
atender, tramitar y responder las peticiones o reclamos y recursos verbales o escritos y
siempre con la disposición regulada con normas vigentes sobre el derecho de petición.

Artículo 154. De los recursos. Obliga a la empresa de revisar ciertas decisiones que afectan la
prestación del servicio o la ejecución del contrato. Contra los actos de negativa del contrato,
también se facilitarán las diligencias de las mismas ya que estos recursos no requieren de
abogado.

No son precedentes los recursos contra los actos de suspensión, terminación y corte, si con
ellos se pretende discutir un acto de facturación que no fue objeto de recurso oportuno.
Estos recursos se podrán interponer dentro de los cinco días siguientes a la fecha de
conocimiento de la decisión.

Artículo 155. Del pago y de los recursos. Ninguna empresa de servicios públicos podrá exigir
cancelación de la factura como requisito para atender un recurso relacionado con está,
tampoco se puede suspender o cortar el servicio hasta que no allá notificado al usuario la
decisión sobre los recursos procedentes.

Sin embargo para recurrir el usuario deberá pagar las que no han sido objeto de recurso.

Artículo 156. De las causales y trámite de los recursos. Los recursos pueden interponerse por
violacion de la ley o de las condiciones uniformes del contrato.

Artículo 157. Las personerias municipales deberán asesorar a los suscriptores o usuarios que
deseen presentar recursos, cuando lo soliciten personalmente.

Artículo 158. Del término para responder el recurso la empresa tendrá un término de quince
día hábiles contados a partir de la fecha de presentación. Pasado este término, y salvo que se
demuestre que el usuario auspició la demora, o que se requirió de la práctica de pruebas, se
entenderá que el recurso ha sido resuelto en forma favorable a él.

Artículo 159. De la notificación de la decisión sobre peticiones y recursos. MODIFICADO


POR EL ARTÍCULO 42, DECRETO NACIONAL 266/2000, MODIFICADO POR EL
ARTÍCULO 20 DE LA LEY 689 DE 2001, MODIFICADO PARCIALMENTE POR EL
ARTÍCULO 28 DEL DECRETO 1165 DE 1999. La notificación de la decisión sobre un
recurso o una petición se efectuará en la forma prevista en esta ley.

TÍTULO IX
NORMAS ESPECIALES PARA ALGUNOS SERVICIOS

CAPÍTULO I

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Artículo 160 Prioridades en la aplicación de las normas. Cuando la Comisión de regulación


de agua potable y saneamiento, y la superintendencia de servicios públicos domiciliarios
apliquen las normas de su competencia, lo harán dando prioridad a los estratos 1y2 y sin
perder el objetivo de la eficacia y cobertura de las zonas rurales.

Artículo 161. Generación de aguas y cuencas hidrográficas. La generación de agua, se basa


en generación de agua, en cuanto se refiere al desarrollo de pozos, la de salinización y otros
procesos.
Artículo 162. Funciones de Ministerio de Desarrollo, y del Viceministerio de vivienda,
desarrollo urbano y agua potable
1. Preparar el plan de desarrollo sectorial de acuerdo con las políticas de desarrollo
económico y social del país, en coordinación con los consejos regionales
2. Asistir técnica e institucionalmente a los organismos seccionales y locales, para el
adecuado cumplimento de sus funciones y de las decisiones de la comisión de
regulación de agua potable y saneamiento.
3. Diseñar y coordinar programas de investigación científica, tecnología y administrativa
para el desarrollo del sector.
4. Apoyar al ministerio de hacienda y crédito público y al departamento administrativo
nacional de plantación en el análisis de la contratación y ejecución de los créditos
externos a los que la nación haya otorgado o programe otorgar garantía.
Entre otros

Artículo 163. Fórmulas tarifarias para empresas de acueducto y saneamiento básico. Se


tendrá en cuenta los costos de expansión incluyendo los costos de la administración,
operación y mantenimiento asociados al servicio.

Artículo 164. Incorporación de costos especiales. Con el fin de garantizar el adecuado


ordenamiento y protección de las cuencas y fuentes aguas las fórmulas tarifarias de los
servicios de acueducto de alcantarillado incorporarán elementos que garanticen el
cubrimiento de los costos de protección de las fuentes de agua y recolección.

Las empresas pagarán las tasas a que haya lugar por el uso de agua y por el vertimiento de
afluentes líquidos. Establecidos en la ley

Artículo 165 Financiamiento de Findeter. Las entidades prestadoras de servicios públicos


podrán recibir financiamiento y asesoría.

Artículo 166. Valoración para inversiones en agua potable y alcantarillado. Los municipios
podrán diseñar planes de financiación de inversiones de agua
CAPÍTULO II
ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS COMBUSTIBLE

Artículo 167.Reformas y escisión de I.S.A S.A este para que esté de la mano con el Gobierno
Nacional con fin de expandir la red y prestar servicios técnicos así mismo es una empresa de
economía mixta, vinculada al Ministerio de Minas y Energía y dedicada a la generación de
electricidad.
Artículo 168.Obligatoriedad del reglamento de Operación. Deberán las empresas que hagan
parte del sistema el deber de cumplir con el reglamento, si no es así estarán sujetas a
sanciones previstas en la ley.

Artículo 169 Deberes especiales por la propiedad de ciertos bienes. Las empresas que sean
propietarias de líneas, subestaciones y equipos señalados como elementos de la red nacional
de interconexión se usarán con sujeción al reglamento.

Él incumpliendo de las normas de operación de red nacional de interconexión, la omisión en


la obligación de proveer el mantenimiento.

Artículo 170. Deber de facilitar la interconexión. Las empresas propietarias de estas redes
deberán permitir la conexión y acceso de las empresas eléctricas, de otras empresas
generadoras y de los usuarios que lo soliciten.

Artículo 171.Funciones del centro nacional de despacho. Tendrá las siguientes funciones
específicas

1. Planear la operación conjunta de los recursos de generación, interconexión y


transmisión del sistema interconectado nacional, teniendo como objetivo una
operación segura, confiable y económica.
2. Ejercer la coordinación, supervisión, control y análisis de la operación conjunta de los
recursos de generación, interconexión y transmisión incluyendo las interconexiones
internacionales.
3. Determinar el valor de los intercambios resultantes de la operación conjunta de los
recursos energéticos del sistema interconectado nacional;
Entre otras.
Artículo 172 Consejo Nacional de Operación. Cómo función tendrá aspectos técnicos para
garantizar que la operación conjunta del sistema interconectado nacional sea segura
económica y confiable.

Artículo 173. Integración del Consejo Nacional Operación. Estará conformado por
representantes de las empresas de generación conectadas al sistema interconectado nacional y
de las empresas comercializadoras.

Artículo 174. Áreas de servicio exclusivo para gas domiciliario. Este artículo busca
implementar la cobertura de un servicio a las personas de menores recursos, por un término
de 20 años, contados a partir de la vigencia de esta ley.

Es obligación del Ministerio de Minas y energía estudiar y otorgar los contratos para
contemplar dichas áreas para que se incluyan en la extensión y masificación para que sean
llegado esos servicios de gas en el hogar.
Artículo 175. Estímulos a los usuarios de gas combustibles. Este busca que las
microempresas tengan acceso a los equipos industriales de combustibles y que sean de fácil
acceso para los hogares y microempresas.

Artículo 176. La nación podrá en cualquier momento directamente o a través de terceros,


organizar licitaciones a las que pueda presentarse cualquier empresa, pública o privada,
nacional o extranjera, cuando se trate de organizar el transporte, la distribución y el
suministro de hidrocarburos de propiedad nacional que puedan resultar necesarios necesarios
para la prestación de servicios públicos a los que se refiere esta ley.

TÍTULO X

RÉGIMEN DE TRANSICIÓN Y OTRAS DISPOSICIONES

Artículo 177. Protección de empleados. Se aplicará la ley y en todo cuando sea pertinente el
capítulo IV del decreto 2152 de 1992, o las normas que lo reemplacen.

Artículo 178.Extensión a otras entidades territoriales. Siempre que se hable de municipios, y


de sus autoridades, se entenderán incluidos también los distritos, los territorios indígenas que
se constituyan como entidades territoriales, y el Departamento de Sán Andrés y providencia;
y aquellas autoridades suyas que puedan asimilarse con más factibilidad a las
correspondientes autoridades municipales.

Artículo 179. Tránsito de legislación en tarifas. Derogado por el artículo 7 de la ley 286
/1996. Las normas sobre tarifas continuarán vigentes hasta un máximo de veinticuatro meses
después de iniciar la vigencia de esta ley.

En algunos casos especiales, los límites en los factores a que se refiere el artículo 89, no se
aplicarán sino luego de seis años de entrar en vigencia la ley. Sin embargo, la comisión
obligará a la empresa a ajustarse progresivamente a estos límites durante ese periodo.

Artículo 180. Transformación de empresas existentes. Las entidades descentralizadas que


estuvieren prestando los servicios a los que está ley se refiere, se transformará de acuerdo a lo
establecido en el artículo 17 de esta ley, en un plazo de dos años a partir de su vigencia

Parágrafo. Se aplicará igualmente lo dispuesto en este artículo cuando la transformación y la


creación de una empresa de servicios públicos se produzca por escisión de una entidad
descentralizada existente.

Artículo 181. Viabilidad Empresarial. Ampliado hasta por seis meses más por el artículo 4 de
la ley 286 de 1996. Establece que todas las empresas de servicios públicos, o quienes al entrar
en vigencia esta ley estén prestando servicios públicos domiciliarios, llevarán a cabo durante
el periodo de transición de dos años y se realizará una evaluación de su viabilidad
empresarial.

Artículo 182. Formación de empresas nuevas. Ampliado hasta dieciocho meses por el artículo
3 de la ley 286 de 1996. Cuando la nación o las entidades territoriales hayan estado prestando
directamente un servicio público, deberán constituir empresas de servicios necesarias.

Artículo 183. Capitalización de las empresas de servicios públicos. Los pasivos que las
mismas entidades tengan a favor de cualquier otra, y que hayan sido avalados por la Nación,
las entidades territoriales o las entidades descentralizadas de aquella y estas podrán ser
convertidos en acciones de las empresas de servicios.

Artículo 184. Tránsito de legislación en cuanto a estratificación. Las estratificaciones que se


hayan hecho antes de la publicación de esta ley y en cumplimiento de decretos continuarán
vigentes.

Artículo 185. Tránsito de legislación en materia de inspección, control y vigilancia. La


superintendencia de industria y comercio continuará ejerciendo las funciones señaladas en el
decreto 2153 de 1992 respecto de las empresas oficiales, mixtas o privadas que presten los
servicios públicos de que trata esta ley.

Artículo 186 Concordancia y derogaciones. Para efectos del artículo 84 de la constitución


política, está ley reglamenta de manera general las actividades relacionadas con los servicios
públicos. Definidos en esta ley, si llegase a ver otra ley por encima de esta deberá estar
expresamente escrito.

Artículo 187. Divulgación. Los gobiernos Nacional, departamentales, distritales y


municipales tendrán la obligación de informar en forma didáctica a todos los niveles de la
población colombiana en detalle las disposiciones contenidas en la presente ley.

Artículo 188. Transitorio las comisiones de regulación seguirán operando y ejecutando su


presupuesto hasta que entren en funcionamiento las comisiones de que trata esta ley.

Artículo 189. Vigencia. Salvo cuando ella disponga otra cosa, esta ley rige a partir de su
publicación en el Diario Oficial.

Artículo Adicional.Adicionado por el artículo 14, ley 689 de 2001, del sistema único de
información. El sistema de información que desarrolle la superintendencia de servicios
público será único para cada uno de los servicios públicos, actividades complementarias de
que tratan las leyes 142 y 143 de 1994 y tendrá como propósito.

1. Evitar la duplicidad de funciones en materia de información relativa a los servicios


públicos.
2. Servir de base a la superintendencia de servicios públicos en el cumplimento de sus
funciones de control, inspección y vigilancia.
3. Apoyar las funciones asignadas a las comisiones de regulación.
4. Servir de base a las funciones asignadas a los ministerios y demás autoridades que
tengan competencias en el sector de los servicios públicos de que tratan las leyes 142
y 143 de 1994.
Entre otras.

También podría gustarte