Está en la página 1de 8

CUIDAMOS NUESTRA SALUD, ALIMENTÁNDONOS SALUDABLEMENTE Y

VALORAMOS EL TRABAJO DE LAS MADRES DENTRO DE LA FAMILIA


Jueves

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº08


TÍTULO DE LA SESIÓN Pintando con témperas

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
Área Competencia/ capacidades
de aprendizaje?
5° y 6°
Crea proyectos desde los Describe la idea o temática Pinta imágenes,
lenguajes artísticos. específica desarrollada en sus utilizando colores
procesos de improvisación y primarios y secundarios.
ARTE Y CULTURA

• Explora y experimenta los


experimentación.
lenguajes del arte
Explica las técnicas que ha usado
• Aplica procesos de
y las maneras en que siente que
creación INSTRUMENTO DE
su trabajo es exitoso.
• Evalúa y comunica sus EVALUACIÓN
procesos y proyectos Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

 Los docentes promueven formas de participación


estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
ENFOQUE DE DERECHOS ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Imágenes de paisajes.  Cartulina
 Imágenes de colores primarios y secundarios.  ficha
 Información de la técnica.  Témperas, pinceles.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva
sesión de aprendizaje.
- Se presenta la siguiente imagen.

- Responden a preguntas: ¿Qué observan? ¿Qué colores se han utilizado para pintar las
flores?
- Se rescatan los saberes previos: ¿Qué color se obtendrá mezclando el rojo con amarillo?
¿Qué color se obtendrá mezclando el azul con rojo? ¿Qué color se obtendrá mezclando el
amarillo con azul?
Se comunica el propósito de la sesión:

HOY PINTAREMOS CON TÉMPERAS PARA RECONOCER LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

 Pídeles que propongan normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable, asimismo mencionaremos los criterios con los que serán evaluados.

Normas de convivencia
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Compartir los materiales.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de iniciar mencionamos a los estudiantes lo siguiente:
¿Cuáles son los colores primarios?
Los colores primarios son los que no se
pueden obtener mezclando otros. Son
tres, y se encuentran fácilmente en la
naturaleza: el rojo, azul y amarillo.
¿Cuáles son los colores secundarios?
Se llama colores secundarios a los que se pueden obtener mezclando dos primarios y son el
verde, violeta y naranja.

Se obtiene mezclando:

 Se explica en que consiste la técnica del pintado de temperas.


TÉCNICAS DE PINTURA – LA TÉMPERA
 La témpera es adecuada para dibujos, efectos de trazo
seco, empastes de colores.
 Es una técnica de gran poder cubriente debido a su
opacidad. Se diluye en agua y posee colores espesos. Para
su aplicación se emplean soporte de cartón o cartulinas y
se utilizan pinceles para pintar.

Luego realizan de manera individual las siguientes actividades:


En forma individual
 Se entrega una cartulina para que dibujen o una imagen sobre la familia o los alimentos
para que pinten aplicando los colores primarios y secundarios.
 Aplica la técnica del pintado con témperas en los dibujos.
 Al culminar de pintar con las témperas se deja secar y se arma un mural con todos sus
trabajos.
Finalmente salen a observar y exponen que colores utilizaron en sus trabajos.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué han aprendido?,
¿Qué colores utilizaron?; ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la
han superado?, ¿cómo?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
CUIDAMOS NUESTRA SALUD, ALIMENTÁNDONOS
UNIDAD: SALUDABLEMENTE Y VALORAMOS EL TRABAJO DE LAS MADRES
DENTRO DE LA FAMILIA
SESIÓN: Pintando con témperas Arte y Cultura
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
EVIDENCIA Pinta imágenes, utilizando colores primarios y secundarios.
CRITERIOS
Reconoce y mezcla Explica como realizó la
colores primarios para técnica del pintado con
obtener colores témperas.
N° NOMBRES Y APELLIDOS secundarios.

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte