Está en la página 1de 17

Reseña El radicalismo y el Problemas de

Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina


El radicalismo y el movimiento popular 1916 1930.

Capítulo 1

El marco económico y político

El marco socioeconómico antes de 1916

En las vísperas de la Primera Guerra Mundial argentina se posicionaba como una nación
creciente con un ingreso per cápita elevado que la situaba entre uno de los países más ricos del
mundo.

Cabe añadir que, Argentina había sido tradicionalmente una economía con escasez de
mano de obra, Por ende, los salarios eran elevados. Esto atrajo a un elevado contingente de
inmigrantes los cuáles ingresaban al país dispuestos a satisfacer la mano de obra carente y en
búsqueda de una mejor vida.

La región pampeana era la llanura fértil que rodeaba Buenos Aires y también era la base
de la riqueza de la Argentina. Hacia 1914 el país exportaba trigo maíz carne y lana y se había
convertido en uno de los principales exportadores de estas materias primas.

Dos años después, físicamente 1916 Buenos Aires se había convertido en la sede del
gobierno nacional, sede de la universidad más importante, contaba con el principal puerto de la
nación y una extensa red ferroviaria que se abría como un abanico desde la ciudad hacia el
interior.

Cabe destacar que, durante la primera mitad del siglo 20 se produjo un crecimiento
demográfico que se duplicó 27 años. Significativo para entender este fenómeno fue la amplia
presencia de extranjeros. Su número la capital ascendía hacia 1914 a 777,845 equivalía el 49%
de la población, similares se daban en todo el país de los extranjeros representaban el 29,4% de
la población total. Estos números le daban relevancia a estos grupos como votantes potenciales,
además eran propietarios de una cantidad desproporcionada de comercios e industrias. Cabe
destacar también, que no eran muchos los inmigrantes que se nacionalizaban lo cual los excluía
de una participación política directa, solo el 2,4 % de la población extranjera era naturalizada
hacia el 1914.

Una parte muy significativa de la población adulta masculina estaba excluida del voto,
aunque Cabe señalar que, los hijos varones los inmigrantes sí votaban, y los radicales
recurrieron a las diversas comunidades de inmigrantes para conseguir sus votos.

Antecedentes políticos

Roca dominó la política durante una generación por medio del partido autonomista
Nacional, el pan, pero solo era el primero entre iguales en un proceso político dirigido por las
élites. Los agentes sociales que marcaban y conformaban la impronta eran una nariz política ya
ni representaba necesariamente los intereses rurales al menos en la provincia de Buenos Aires.
Así mismo, las normas constitucionales se respetaban los papeles, ya que los procesos
electorales tan grandes fallas como, votación pública fraude compra de votos poca
participación. En virtud de ello, el gobierno central utilizaba sus facultades para reordenar la
política en el plano de lo local, a través de intervenciones.

El mayor desafío a este sistema fue planteado por en 1890 contra el presidente Miguel
Juárez Celman. La corrupción la depresión económica y un grupo creciente integrantes de la

1
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
élite que se sentían excluidos del poder se combinaron para generar una Rebelión. El principal
su legado de las fuerzas revolucionarias fue la unión cívica radical, el papel de este partido fue
crucial para generar la oportunidad de una democracia plena y establecer los primeros gobiernos
auténticamente democráticos.

Desde su fundación en 1821 por figuras claves en la revolución del 90 hasta la victoria
de Hipólito Yrigoyen, en las elecciones presidenciales de 1916, el partido pasó por tres
instancias. La primera de 1891 a 1896 cuya conducción no tenía interés en lo social y no se
diferenciaba con respecto al pan económico. Yo participaba en las elecciones pero también
propiciaba alzamiento como que se dio en la provincia de Santa Fe con apoyo de Colón que
querían tener mayor voz en el gobierno, y pedían cambios en el sistema impositivo.

Luego del suicidio de Alem, en 1896, el partido experimentó una acelerada declinación
pasión términos prácticos. Hacia 1903 el partido resurgió bajo la conducción de Hipólito
Yrigoyen, el cual supo construir Los pilares de un partido político moderno y creó una
elaborada estructura organizacional, minimizando la idea de la Revolución Armada y centrando
la atención en la moral política. De la misma forma se convirtió en una organización de tamaño
real dotada de la parafernalia de un partido político moderno.

Así las cosas, y debido a la apertura de la Argentina al mundo exterior el desarrollo del
movimiento obrero se dio en relación con el estado de la industrialización y la modernización
económica, y los sindicatos en la década de 1880. En una primera instancia, los sindicatos
permanecieron irrelevante para los gobiernos hasta alrededor del 1900, el interés gubernamental
coincidió con la intensificación de la agitación laboral marcada por las huelgas que se dieron
entre 1902 y 1910. En los albores del siglo XX surgió una nueva ideología Obrera el
sindicalismo. Este sindicalismo coincidió con los deseos de los radicales de cooperar con los
trabajadores, sin establecer relaciones formales o burocratizadas. En consecuencia, los
sindicalistas decidieron valerse de la unión cívica radical como interceptor entre ellos mismos y
los empleadores.

Por otro lado, la facción reformista de la élite sentía que el país necesitaba un sistema
político moderno, y en especial el establecimiento de comicios limpios. Es así que 1912 el
congreso aprobó el proyecto que llegó a conocerse como la ley Sáenz Peña. La misma
proclamaba el voto secreto, obligatorio y estar inscrito de los padrones electorales. Además, la
ley intentaba que los partidos minoritarios quedaran ligados al sistema político mediante el
establecimiento de una forma de representación proporcional que en cada Distrito daba el
partido victorioso dos tercios de los representantes y asignaba al segundo el tercio restante.

La ley el camino allanó la victoria radical.

La economía de los radicales

La Primera Guerra Mundial tuvo un gran efecto social y económico sobre el país. Una
combinación de malas cosechas y cambios inducidos por la guerra la naturaleza del comercio
mundial generaron una grave depresión en la economía local. En la Capital del empleo se redujo
de manera dramática, y simultáneamente, la inflación creaba problemas serios el índice de
precio del consumidor creció un 69% entre 1914 y 1918.

Con el advenimiento de la paz vuelta a tiempos económicos más estables. El empleo


creció con rapidez en la capital el costo de vida que es un 30% y los salarios reales crecieron un
69% entre 1920 y 1929. Además, el comercio adquirió un carácter triangular teniendo como
principal comprador Bretaña y productos sobre todo de Automotriz que se adquirían en los
2
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
Estados Unidos. La depresión empezó a sentirse hacia 1928 y el empleo sufre una leve baja
costo de ese año y febrero de 1929. Entre 1928 y 1930, el valor de las exportaciones declinó un
42% esto produjo serias consecuencias sobre la capacidad de importar unos sectores de la
economía.

Condiciones de trabajo y de vida

Buenos Aires contaba con una estructura social moderna y una clase media
considerable. Cada advertir que las clases populares dejaban mucho que desear en sus
condiciones laborales y de vida. La movilidad intergeneracional y era abundante. El
analfabetismo nacional era relativamente alto, un 35% hacia 1914 reduciéndose un 15% hacia
1943. Hacia 1914 el índice de analfabetismo era de un 18%, en tanto que para los nativos las
cifras si se situaba en el 8,5%. A decir verdad, en esa ciudad los votantes analfabetos no eran un
factor importante porque representaban el 4% del total del padrón en 1916 y un 2,5% en el
1930.

Un panorama de la política

La ley Sáenz Peña 1912, modificó la naturaleza de la política, en tanto y cuánto, la


voluntad de los votantes por primera vez contaba verdaderamente radicales empezaron a
participar de la política electoral y a ganar elecciones. Asimismo, se produce un aumento
notable de los votantes entre 1910 y 1912, en las elecciones presidenciales de 1916 cosechó el
46% del voto popular. El radicalismo hizo un intento de atraer a las clases populares a las urnas
para integrarlas al sistema pero, su concepción radicaba en que debían abarcar a todos, en
consecuencia, la sociedad se volvía más incluyente. Con su aceptación y su promoción al
cambio, el accionar de los radicales tenía consecuencias reales, colaboraron para la reforma
Universitaria. Es así que, hacia 1918 la situación del cambio llegó a una agitación estudiantil en
la universidad de Córdoba, una de las más antiguas y tradicionales que estaba bajo El dominio
de la élite, Elite que se oponía al radicalismo. Por ello, la acción radical estuvo en favor de los
estudiantes, teniendo un papel relevante en las reformas haciéndose acreedores del mérito. Y la
mayor apertura de las universidades marcaba los comienzos de un gran cambio societal.

Estos cambios derivaron a qué jefes políticos locales pudieran influenciar en detrimento
de las élites tradicionales, la naturaleza de la política había cambiado en muchos aspectos pero
las tácticas no se modificaron de un momento a otro. Los radicales llegaron al poder con El
vago objetivo de moralizar la política y fortalecerla. Sus años iniciales fueron duros debido a la
Primera Guerra Mundial y las secuelas inmediatas, sumado a la agitación obrera. Bajo esta
coyuntura adquieren densidad los sindicatos.

Alvear y Yrigoyen fueron protagonistas bajo este periodo, Alvear se impuso en las
elecciones con un 48% de los sufragios a pesar de estar en Europa durante la campaña electoral.
Su lealtad a Yrigoyen no le impidió dar su impronta a la gestión, esto causó la división interna
del partido en dos alas, la personalista y los anti personalistas. Pero cabe Resaltar que Alvear
nunca favoreció una ruptura completa con Yrigoyen. Y dijo de un regreso a la electoral en 1928
y ganó la presidencia con un 57,4% del voto popular. No existieron demasiados cambios en
parte esto se debió En qué siguió manteniendo el control de las decisiones. Pero el radicalismo
enfrentaba una crisis de legitimidad debido al contexto social y la crisis generada por la crisis
del 30, muchos miembros de la élite política sobre todo en la capital, sentí en el resquemor
sobre la facción personalista. Esto se debe aquí los personalistas estaban a punto de asumir el
control del senado y con ello, lograrían controlar por primera vez todos los poderes del estado.
Esta posibilidad parecía amenazante a los ojos de muchos. Con la victoria de los socialistas

3
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
independientes en 1930, ganando la elección legislativa en la ciudad de Buenos Aires,
romperían la barrera psicológica, y las manifestaciones antirigoyenistas se hicieron frecuentes.

Bajo este contexto las élites políticas no irigoyenistas comenzaron a conspirar militares, es así
que se produce el golpe de estado, y el primer cambio ilegítimo en el gobierno desde la década
de 1860.

Capítulo 2

La creación de la imagen: Construcción de las imágenes de Yrigoyen y Alvear

La devoción popular por los radicales e Yrigoyen era fervorosa y se reflejaba tanto la
suma de votos como en las manifestaciones callejeras. La ley Sáenz Peña de 1912, cambió la
naturaleza de la política y por primera vez la conquista del apoyo popular se tornaba esencial
para el triunfo político. Así las cosas, los radicales se presentaban y presentaban a su líder,
Hipólito Yrigoyen, de un modo singular que contribuía a granjear para este una extraordinaria
popularidad entre ciertos sectores de la población. Además, radicales y de Yrigoyen fue
fundamental para contribuir a esa imagen.

La creación de la imagen de Yrigoyen

El lenguaje de inclusión y democracia que en la Argentina se convirtió en el discurso


político democrático fue utilizado por primera vez por el radicalismo, en donde el radicalismo
se jactaba de la conquista el sufragio universal el cual tuvo un enorme efecto y envolvió el
partido en un aura especial. En virtud de eso se fue construyendo la imagen de Yrigoyen el cual
hacía hincapié en el discurso y en su imagen. Por ende, se buscó asociar a la imagen de
Yrigoyen con la caridad, la protección hacia la clase trabajadora, abnegado, piadoso, el apóstol
de los radicales, padre los trabajadores presidente de Los Humildes, etc.

Se erigió por iniciativa propia en el centro del partido, en donde el misticismo era
alimentado por las apariciones esporádicas, y discursos, de poca frecuencia. Persona carismática
Busco marcar una diferencia con el pasado en donde la nueva Argentina se gestaría bajo la
preminencia los valores morales. Además, Yrigoyen se presentaba como cercano a la iglesia
católica y siempre buscó establecer vínculos Aunque la jerarquía eclesiástica saludó con calidez
su derrocamiento, en 1930.

Cabe destacar que, al sistema político se había gestado gracias a la presión ejercida por
el radicalismo, y este al llegar al poder, acarreaba considerable capital político. Por otro lado, la
figura central que poseía Yrigoyen en el partido causó tensiones en el interior del mismo,
produciendo una división entre personalistas y antipersonalistas.

Más allá de Yrigoyen

La popularidad de Yrigoyen y su partido no se basaba del todo en la imagen, sino


también, en la creación de lazos ideológicos, culturales y aspectos materiales. Además, los
radicales apelaban al nacionalismo, y lo hacían, recurriendo a imágenes simbólicas
significativas como, los gauchos a caballo, haciendo referencia al pasado del país. De la misma
forma, fue particularmente digna ante la neutralidad sobre la Primera Guerra Mundial, dando
cuenta de que, la Argentina tenía una política exterior independiente y parecía abogar
exclusivamente por sí misma. También, se suma la utilización de la policía de Buenos Aires
como intercesores obrero.

4
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
Por otro lado, es preciso destacar el mal uso del concepto de obrerismo. Para los
radicales y particularmente para Yrigoyen, tenían una relación particular con la clase obrera,
aunque Alvear, o los antipersonalistas, también se valieron el concepto. Existía cierto grado de
paternalismo los trabajadores y el presidente y existía una relación de lealtad entre el estado o el
partido y los sindicatos. Una relación que estaba gestada bajo el hálito de la informalidad, en
donde el valor simbólico estaba muy presente. Los intentos de la unión cívica radical y el
gobierno de alivianar algunos de los problemas más inmediatos de los pobres también pueden
considerarse como una muestra de obrerismo. Es así que, ante el devenir de la Primera Guerra
Mundial, el gobierno estableció precios fijos para la renta de trigo y panaderos. Para
contrarrestar una repentina alza de los precios del azúcar la exportación del producto y se
dispuso la distribución de azúcar en las comisarías de policía. Mediante la presión ejercida sobre
los fabricantes el gobierno ofrecía zapatos baratos para vender. Concomitantemente con estas
acciones, el gobierno respondió a la suba alquileres en la capital sancionando una ley que
congeló los alquileres en todo el país, por el transcurso de dos años.

La administración de Alvear también se valió del obrerismo. Es así que creo una caja de
jubilaciones para los empleados bancarios una ley que obligaba a pagar los salarios en dinero y
no en bienes. Además sancionó una ley destinada a proteger a las mujeres y los niños que
trabajaban en fábricas, y puso fin al trabajo nocturno de los panaderos. Esta manera de accionar
sitúa los radicales, y en especial a Yrigoyen, con los grandes sectores de las masas. La
austeridad también fue utilizada de atracción para quienes estaban influidos por la columna del
anarquismo y el socialismo, en donde Yrigoyen encarnaba a la persona que iba en favor de la
ciudadanía y de la igualdad.

Alvear

Una figura muy diferente a Yrigoyen. Su modo de vida distaba de ser austero, su
procedencia radicaba de una familia acaudalada, siguió ostentando y llevando adelante ese
estilo de vida. Alvear en suma, encarnaba el concepto de comportamiento antipersonalista.
Tenía un estilo poco dado a las interferencias y permitía que sus ministros actuaran según su
propio criterio. Además, Alvear prefería valerse de la burocracia también buscó la ayuda de los
sindicatos. Cabe destacar que, A diferencia de los personalistas los antipersonalistas carecían de
actitud para lo simbólico. Los antipersonalistas estaban ligados a sectores como la liga
patriótica, en donde su líder Manuel Carles, fue interventor en la provincia de San Juan,
designado por Alvear.

Rechazo de la oposición

Un elemento constitutivo de la unión cívica radical y de su cultura política era la


imposibilidad de aceptar a las fuerzas opositoras, a las cuales trazaba de traidoras o
antipatrióticas. Esta incapacidad de aceptar a la oposición creció a medida de que el radicalismo
se acercaba a controlar todos los poderes del estado. Esta actitud favoreció a que se gestara el
golpe militar de septiembre de 1930, entre otras circunstancias.

Capítulo 3

Los límites del patronazgo

Se considera que el clientelismo y el otorgamiento de empleos fue un factor para


explicar la popularidad del Yrigoyen. Cabe destacar que, su popularidad imposición no se debió
solamente a ese motivo indudable que contribuyó a ello. La importancia del clientelismo como
impulsor de la popularidad Yrigoyen es discutible. Pese a su reputación de abstenerse de apelar
5
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
a un patronazgo a gran escala, los anti-personalistas exhibieron un comportamiento similar al de
los personalistas sin lograr conquistar una popularidad masiva.

Cabe destacar que, el patronazgo fue crucial para obtener empleos en la década de 1880,
dando cuenta de que, la empleomanía no comenzó ni termino con los radicales.

Jefes y aparatos

En sociedades donde había escasa oferta de puesto de trabajo estable y bien remunerado
el gobierno era un proveedor crucial jefe o patrón político se convertía en una buena fuente para
obtenerlos. Es así que, los jefes políticos aparecían donde había un acelerado crecimiento
urbano, poca estabilidad y grupos que se sentían excluidos de la sociedad. Bajo esta coyuntura,
su objetivo era proporcionar empleos, y bajo un sistema poco eficaz, la administración pública
brindaba la oportunidad de emprender vastos ejercicios para el patronazgo.

Existía una diferencia entre las ciudades y el ámbito rural, en las ciudades había fuentes
alternativas de poder así como otras fuentes de empleo, forman parte de una entidad más grande
un partido político, cuya meta finita es la victoria electoral. Por su parte, en las zonas rurales el
patrón usa su riqueza como base de su poder. Estos jefes urbanos ofrecían empleos y servicios,
a cambio de apoyo político. Además, estos caudillos actuaban como intermediarios entre el
partido el estado y el habitante común. Su poder radicaba de la conexión con un partido político,
que los necesitaba para conquistar votantes. Por otro lado cabe resaltar que, la unión cívica
radical estaba extraordinariamente bien organizada en la ciudad de Buenos Aires y la mayor
parte del país.

Una de las funciones claves que poseía el Caudillo era ayudar a la gente a conseguir
empleo. La entrega al por mayor de puestos de trabajo era un hecho mucho más frecuente en las
provincias que en Buenos Aires, la obtención de un empleo solía ser un asunto más privado.
También se advierte que, existía la venta de puesto de trabajo, pero mucho más común era
conseguirlos gracias a conexiones políticas. Los puestos de trabajo se consideran algo que los
políticos exitosos repartían entre sus seguidores y amigos. La existencia del patronazgo era
conocida, pero si lo veía como un mal y rara vez hablaba directamente de él. Cabe aclarar que,
pedir trabajo para la gente no es lo mismo que obtenerlo, pero La búsqueda de empleo bajo
estas condiciones a menudo era fructuosa.

En un contexto adverso, te ha hecho notar, estables y bien pagos eran difíciles de


obtener administración pública era un lugar atractivo para los operarios.

El empleo municipal en Buenos Aires

El sistema político de la ciudad de Buenos Aires hacía de ella un lugar ideal para el
patronazgo. El intendente determinada el presupuesto y tenía derecho a hacer todos los
nombramientos a cargos públicos. Pero con la reestructuración del gobierno en la ciudad, a
partir de 1917, se estableció un consejo deliberante electivo, el cual poseía la facultad de
aprobar los presupuestos, e incluso el salario del intendente. Este consejo podía hacerle difícil la
vida al intendente dilatando la sanción de medidas claves. Entre 1918 y 1930 no hubo un solo
momento en que un partido controlara la intendencia y tuviera la mayoría en el consejo, en
consecuencia, el gobernar era un juego de construcción de coaliciones, en donde cada facción,
reclamaba parte del botín, el cual también era compartido opositores.

Cabe añadir también qué, el voto de los empleados municipales adquiría relevancia, en
donde la coerción no era necesaria, porque para los trabajadores municipales había mucho juego

6
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
en el resultado electoral, es decir sus puestos de trabajo. Buenos Aires tenía una vasta gama de
empleados, en donde su composición étnica correspondía a la de la población en general los
empleados municipales extranjeros podían votar en las elecciones municipales.

Tal vez, la mejor prueba de la existencia de un sistema de patronazgo esfuerzo para


mejorar las condiciones de trabajo de los empleadores municipales. Los dos principales partidos
de la capital, tenían intereses mejorar la situación de los trabajadores municipales: los radicales
porque muchos de ellos eran clientes del partido, y los socialistas debido a su ideología y los
estrechos lazos que tenía con la UOM. En razón de esto, el consejo deliberante sancionó y el
intendente promulgó una serie de mejoras en las condiciones laborales, es así que, los
trabajadores obtuvieron mejoras como, vacaciones pagas, una semana laboral de 44 horas, caja
de jubilaciones para empleados municipales regularizada. Hacia 1924 se fijó un salario mínimo
pesos mensuales que se mantuvo hasta 1930. Entre 1910 y 1930 el presupuesto municipal
general casi se triplicó, en donde las erogaciones salariales crecieron alrededor de cinco veces y
media.

El gobierno nacional

En paralelo con la situación en el plano municipal estaba la situación del gobierno


nacional. El clientelismo, en algunos sectores se dotaba más que en otros, por razones políticas,
en donde los ferrocarriles ostentaban esa fama. Cuando Yrigoyen llegó por segunda vez al
mandato, acusó a Alvear de haber colocado clientes en dicha empresa, Ferrocarril del estado, y
utilizo ese pretexto para justificar los despidos. Es necesario advertir que, el empleo de los
ferrocarriles del Estado no se ajusta a un patrón que pueda atribuirle solamente a la lógica del
patronazgo. Hacia 1921 los empleados ascendían a 18,707, pero se redujeron a 16,977 en 1922,
un año de elecciones presidenciales. Si el patronazgo fuera la principal consideración, un año
electoral no habría sido un buen momento para aplicar esa reducción.

Conclusión

Cuesta imaginar que la popularidad de Yrigoyen puede atribuirse al patronazgo.


Demasiados políticos de todos los pelajes lo practicaban, sin poder construir una amplia base
electoral. El recurso radical del patronazgo era parte de una tendencia histórica, y el radicalismo
lo practicaba con destreza, pero es difícil adjudicar su popularidad a ello.

Capítulo 4

Patrones y trabajadores se ponen de acuerdo: El fracaso de las leyes de previsión social

Los gobiernos radicales de Yrigoyen y Alvear trataron de mejorar las condiciones


laborales y crear un sistema general de jubilaciones. Su intención era aumentar su popularidad,
además de ocuparse alguno de los problemas que afligían a las clases populares.

Es así que, hacia 1923 la administración de Alvear promulgó un plan de cajas de


jubilaciones que había sido originalmente propuesto por Yrigoyen. A esta propuesta planteada,
los sindicatos y empresarios coincidieron en su rechazo de la ley.

Historia de la ley

El deseo de que hubiera lazos informales, entre el estado y el sector privado, habían
soslayado los intentos de asignar un lugar especial a los trabajadores en el sistema jurídico.

7
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
Cuando a mediados de 1919 la agitación laboral se dispersó por Argentina, Yrigoyen busco
presentar un proyecto de ley que, exigía la conciliación y el arbitraje de los conflictos gremiales
una definición jurídica de los sindicatos.

La creciente agitación era contraria a las necesidades políticas de Yrigoyen, en


consecuencia, el proyecto de ley quedó sin efecto.

Yrigoyen poseía la intención de mejorar y ampliar el progreso social que se había alcanzado
gracias a la intervención del estado, y buscó las condiciones pertinentes para crear las cajas de
jubilaciones. Yrigoyen y los radicales esperaban cosechar apoyo político debido a que la
legislación mejoraría las condiciones de vida de grandes sectores de la población, además de
que mitigaría, la agitación social.

La reglamentación era ineficiente y solo Incluyendo a los empleados permanentes y


tampoco se daba una definición clara quienes se considerarían como tales.

Motivaciones para la promulgación

En varias teorías al respecto, la idea que primo fue que la motivación estuvo dada por la
necesidad de cosechar votos.

Reacciones ante la ley

A juicio de trabajadores y empleadores la ley no solo no satisfacía sus necesidades sino


que también los perjudicaba. Los socialistas sostenían que la ley era inadecuada y que era
preciso incluir a todos los trabajadores, además, su falta de viabilidad financiera y los aportes
eran cuantiosos comparado con los magros sueldos.

De la misma forma, la día de las jubilaciones pero creía que la ley era inadecuada y que
no incluía la cantidad suficiente de gente. Por su parte el sindicato obrero de la Industria del
mueble también rechazaba la ley, en esta ocasión, por atisbos de desconfianza ideológica.
Asimismo, diversas organizaciones Patronales entre ellas la bolsa de comercio compartían el
rechazo para con la ley. Los industriales sujetaban que esta ley carecida definiciones y normas
claras imposible ponerla en práctica. De la misma forma, los grupos patronales objetaban que el
costo de la jubilación era elevado.

Agitación contra la ley

Un ejemplo de resistencia se dio en Mendoza cuando se trató de deducir el 5% de sus


salarios, los trabajadores gráficos de los diarios de los Andes y la libertad, iniciaron una huelga.

La huelga y el lockout generales

Los trabajadores iniciaron la huelga y abandonó su puesto de trabajo antes del 3 de


mayo. De la misma forma, en la capital pararon cocineros y pasteleros que el 2 de mayo había
más de 2000 trabajadores en huelga de diversos sectores. Por otro lado, la manifestación de la
patronal se realizó en la Plaza Colón, detrás la casa rosada. Durante los días siguientes a la
huelga, esta se intensificó en algunas regiones y en otras, se disolvió. Cabe destacar que, el
trabajo no se interrumpió de manera uniforme, esto se debe a que, existían grupos que no
estaban afectados porque ya tenían planes de jubilación. Además, el respaldo de la patronal
generó confusión, en un mundo ideológico en donde muchos consideraban que empleadores y
trabajadores tenían intereses disímiles.

La prolongación del apoyo y la oposición a la ley 11.289

8
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
La huelga general de mayo no impidió que el gobierno y el radicalismo, que varias
organizaciones siguieran apoyando a la ley 11,289. Aun así, la oposición de tuvo su completa
aplicación. Cabe Resaltar que, el proyecto de ley sabía elaborado con torpeza y no había sido
más que una causa de constante agitación.

Conclusión

La década de 1920 no fue una buena época para tratar de elaborar una legislación social
extendida. Por su parte, las élites económicas no estaban dispuestas a incrementar sus costos, y
se esforzaron en ti por impedir la aplicación de la ley 11289. Por su parte, los sindicatos también
se opusieron con vigor a la ley por razones prácticas, políticas e ideológicas.

Además, había poco a poco organizado lo que dificultaba políticamente su creación. El


fracaso del partido radical por crear las cajas jubilatorias, y este fracaso se debió, entre otras
causas, al ostracismo que ostentó el radicalismo para con los aliados gremiales y con los de la
oposición, además de no tener percepción clara, sobre la opinión pública.

Capítulo 5

Yrigoyen y las limitaciones del obrerismo. 1916-1922

Al asumir la presidencia de octubre de 1916 Yrigoyen sintió la necesidad de ampliar su


base popular, la aceptación simbólica de los trabajadores como ciudadanos era crucial. Es así
que, el uso de los sindicatos de tendencia sindicalista revolucionaria funcionó como un puente
hacia la clase Obrera y era un elemento crítico en la estrategia del Yrigoyen para construir una
base política más amplia. Esta relación se forjó siempre bajo el hálito de la informalidad.

Hasta mediados de 1921 una estrategia crucial de Yrigoyen fue tolerar la actividad
huelguista, de algunos sindicatos. La actitud hacia las huelgas nunca fue sistemática. Bajo esta
coyuntura el presidente actuaba caso por caso y prefería intervenir personalmente o por medio
de agentes de su confianza, como el jefe de policía de Buenos Aires. Su intervención se
realizaba de manera favorable en donde las huelgas eran visibles, y cuando una cantidad
significativa de los trabajadores eran ciudadanos argentinos, o las ramificaciones políticas eran
amplias por otras razones. De esta forma, los trabajadores podían sentir que los radicales los
consideraban importantes y a cambio muchos le entregaban su lealtad.

El puerto

El primer gran intento de construir un puente hacia la clase Obrera se dio en el puerto de
Buenos Aires. Gran parte de la comunidad, incluidos los pequeños comerciantes dependían de
la prosperidad portuaria. La boca no tardó en convertirse en un baluarte del partido socialista, y
los radicales sintieron que, era necesario apropiarse de ese control y del barrio. En 1910 se
fundó el que sería el sindicato portuario más grande, la federación obrera marítima, FOM.

El gobierno radical se interesó de manera muy especial en la FOM, debido a que podía
interrumpir el comercio con el mundo exterior gracias al control que ejercía sobre el personal de
remolcadores. Afiliados de la FOM también constituía la tripulación de los barcos de los que
dependían para su conexión con el mundo exterior las provincias arriba y los territorios de
misiones y la Patagonia. El radicalismo vio con buenos ojos a la FOM porque está controlaba el
sindicalismo revolucionario. Los días después de qué Yrigoyen asumiera la presidencia, la FOM
había elaborado una serie de tasa de demanda con la esperanza de revertir el deterioro de las

9
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
condiciones laborales. El 30 de noviembre los trabajadores se lanzaron a la huelga. Los
despachos del poder estaban abiertos para la FOM, Yrigoyen atendió con premura el caso y se
reunió con los dirigentes sindicales, lo cual no tenía precedentes. Es así que, las compañías
navieras solicitaron la mediación del presidente, y la FOM se apresuró a acompañar el pedido.
En consecuencia Yrigoyen delegó el arbitraje a su jefe de policía, Moreno, los huelguistas
decidieron volver a las tareas luego de una prolongada discusión. El falso del arbitraje concedió
a los trabajadores entre un 75 Y 95% de lo que habían pedido. Las victorias de la FOM tuvieron
inmensa repercusión y el sindicato no solo había ganado, sino que, parecía contar con el
respaldo del estado. La Federación Marítima actuó constantemente en solidaridad con los
oficiales y otros oficios portuarios y también prestó apoyo a un vasto conjunto de trabajadores,
desde obreros molineros y ferroviarios hasta obreros de la carne.

Los ferrocarriles

Como los trabajadores marítimos los ferroviarios podían estrangular la economía del
país. La desorganización del tráfico ferroviario podía interrumpir no solo el vital comercio
importación y exportación, sino también, la mayor parte del comercio interno. Además, los
trabajadores ferroviarios entraban aún más que los portuarios en los cálculos electorales, había
muchos. Los ferroviarios tenían un sentido de pertenencia y una identidad ocupacional. La FOF
se fundó en 1912 y tenía una estructura descentralizada, lo cual generaba constantes huelgas
regionales. Tras la lección de Yrigoyen una delegación de sindicato se reunió con el ministro de
Obras Públicas, Torello. La FOF se quejaban de las condiciones precarias de trabajo ante el
gobierno, y la respuesta de la administración fue que, procuraría que se respetara las leyes y las
reglamentaciones. En función de ello es que, la administración busco solucionar ese problema
dando claras señales de disposición a cooperar.

Reacciones negativas

No todos los sindicatos disfrutaron de la benevolencia del régimen radical, un claro


ejemplo de esto trabajadores municipales de Buenos Aires. El reclamo sobre sus condiciones
laborales paupérrimas no llegó a buen puerto. El gobierno no tenía un criterio coherente sobre
qué huelgas apoyar y que huelgas, reprimir.

La semana Trágica

En 1919 estalló una crisis que muestra la debilidad del primer modelo radical de
relaciones laborales.

El 2 de diciembre de 1918 comenzó una huelga encabezada por los anarquistas contra la
empresa metalúrgica Vasena. Esta trató de aplastar el movimiento por medio de rompe huelgas
armados y lo que era en esencia una policía privada. El 7 de enero la policía intervino en un
tiroteo entre los huelguistas y matones de la empresa, al abrir fuego fuerzas policiales mataron a
cuatro hombres e hirieron a otros 40. En virtud de ello, se declaró una huelga general que pronto
alcanzó el interior del país. Además, en el funeral de los muertos por la policía estuvo marcado
por una violencia en gran escala de todos los bandos. Ingresaron tropas a la ciudad bajo las
órdenes del General Dellepiane y proceso de manera relativamente rápida. El gobierno intervino
y apeló a la negociación para poner fin a la huelga. Sin embargo, la aparición de grupos
compuestos por, hombres de clase media y clase alta acomodada, atacaron a las comunidades
catalanas, judía e instituciones de la izquierda y los sindicatos, el gobierno toleró y auspicio la
violencia. Estos hechos fueron llevados adelante por la un grupo denominado la liga patriótica.

Después de la semana Trágica


10
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
Miembros de la élite crearon la liga patriótica, un grupo de presión de extrema derecha
que exaltaba el Patriotismo y se movilizaba para romper las huelgas. Su líder, Manuel Carles,
tenía buena relación con el radicalismo, además, hacia 1919 había sido designado por Yrigoyen
como interventor en una provincia, anteriormente desempeñó la misma tarea para Alvear.

1921

En 1921 Yrigoyen enfrentó una serie de desafíos que lo llevaron a modificar su política
de respaldo a las huelgas. Los continuos reclamos laborales afectaban su popularidad, y una
economía erosionada, sumaba al contexto. Las presiones sobre el gobierno no solo emanaban
del sistema político, en donde siempre estaba presente la liga patriótica incentivando a la
violencia y sumándose a la contienda por el poder político.

Primera mitad de 1921 las huelgas generales afectaron a cinco ciudades además de la
capital. Buenos Aires Rosario, Córdoba, Santa Fe fueron protagonistas numerables y agitación
social. La agitación rural era un reto para el Gobierno ya que, muchas de las propiedades
amenazadas pertenecían a las élites locales o a intereses extranjeros. El levantamiento de
trabajadores rurales hizo estragos en la Patagonia, entre 1920 y 1922, y tuvieron como
protagonistas a las estancias ovejeras, de propiedad británica, y a los intereses norteamericanos
que controlan los frigoríficos. La represión tuvo como resultado, en noviembre de 1921, 1500
trabajadores muertos.

Después de 1921

Elaborado cambiar rápidamente luego del fracaso de la huelga general. En febrero de


1922 el cónsul norteamericano informó con júbilo que no había disturbios en el puerto. Para el
gobierno los nuevos modelos eran las relaciones con los sindicatos en donde el vínculo, entre
ambas partes salieran beneficiadas y esto confluyera en paz laboral.

Cabe añadir que, a pesar de la masacre en la Patagonia la semana Trágica la huelga


general en 1921, Yrigoyen había ganado una popularidad extraordinaria en ciertos sectores de la
población.

Conclusión

Yrigoyen forjo una fuerte relación con un grupo dirigente sindicales, su apoyo a las
huelgas y los sindicatos contribuyó a sellar un vínculo especial entre muchos integrantes de los
sectores populares y el mismo. De manera pública y abierta, y como nunca había sucedido, el
presidente los había apoyado contra las élites, y esto no era algo que muchos pudieran olvidar
con facilidad.

Capítulo 6

Alvear y el intento de institucionalizar las relaciones con el movimiento obrero. 1922-1928

En algunos aspectos las políticas laborales de Alvear se asemejaban a las de Yrigoyen, y


cuando diferían, no siempre eran más conservadoras. La idea del radicalismo, tanto para los
personalistas como para los antipersonalistas, era gestar organizaciones que garanticen la paz
laboral a cambio de mejoras materiales para sus afiliados.

La actitud de la gestión hacia los sindicatos ferroviarios se tornó más favorable a


comienzos de 1925, aunque ciertos ministros adoptaron una decidida postura antisindical contra
el sector marítimo.

11
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
Los ferrocarriles

Un sector clave donde se puede observar el interés antipersonalista por los trabajadores
es en la actividad ferroviaria.

En los albores de 1925, el gobierno presto una crucial atención a la Unión ferroviaria,
(UF) para que se convirtiera en un sindicato poderoso. En consecuencia, ayudar a un sindicato
como el que llegó a ser la UF era una estrategia arriesgada.

Cabe destacar que, la UF se ponía a resguardo de la política, con casi todos los
gobiernos que, estuvieran dispuestos a cooperar con ella. Es así que, los gremios ferroviarios
ofrecían a las compañías lo mismo que ofrecían al gobierno, una relativa paz a cambio de
concesiones.

En la gestión de Alvear, el gobierno se mostró amistoso con los sindicatos, en virtud de


ello empujó a las compañías a entablar negociaciones directas con los trabajadores. Por ende,
estos obtuvieron generalmente una parte de sus reclamos, como es el caso de reconocer
licencias por enfermedad, pero no, vacaciones pagas. Por su parte la UF necesitaba obtener la
personería jurídica, y el gobierno pues concomitante para con esa necesidad personería jurídica
se gestó con rapidez.

Cabe destacar que, el período previo a las elecciones presidenciales de 1928 fue
políticamente peligroso para los sindicatos ferroviarios como para la administración de Alvear.
En toda la extensión de las líneas trabajadores del riel apoyaban Yrigoyen. A todas luces,
Yrigoyen contaba con un extendido apoyo organizativo. Por su parte, los antipersonalistas veían
ese activismo como una amenaza su objetivo de ganar las elecciones.

Pero el problema que asolaba a la administración de Alvear era, por un lado, evitar la
turbulencia había gestado con los trabajadores del ferrocarril entre 1917 y 1921. Por el otro,
buscar en la UF centralizada que ofrecía Paz laboral a cambio de concesiones por parte de las
compañías. A esto se sumaba la motivación política, los antirigoyenistas estaban distanciándose
de los personalistas construir una base de apoyo, que lo buscaron en los sindicatos los
ferroviarios. Esto no dejaba de ser una manera de obrerismo. Más allá de sus intentos de
persuadir al sector trabajador, los antipersonalistas no pudieron distanciar a los trabajadores de
su lealtad y sus antiguas dilecciones políticas.

El personal embarcado

El radicalismo en su búsqueda de base política quería ganar votos en la boca,


construyendo relaciones con los sindicatos del puerto. En razón de esto, trato de alentar y gestar
la formación de un sindicato marítimo conforme al modelo de la UF, bajo el halito de la
disciplina para poner coto a las constantes perturbaciones.

Por su parte, la UF desde un inicio manifestó su descontento con Alvear y sobre todo
con la influencia de la liga patriótica y, particularmente, de Domecq García. Desde el lado de
García, su entorno parecía amoldarse a la idea de aceptar las jubilaciones en particular para
mantener las relaciones con los oficiales. El gobierno por su parte, no estaba dispuesto a
proteger un sindicato dividido que lo atacaba y atacaba ferozmente el plan de creación de una
caja de jubilaciones promovido por el gobierno, actitud poco feliz si se quería el apoyo del
gobierno.

12
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
Era el de la UF, pero el problema era Cómo crear un sindicato de esas características.
Así se gesta, A mediados de 1925 la UOMar (UOM). Este nuevo sindicato contaba con el apoyo
de una comisión que se había creado para respaldar el establecimiento de un sistema jubilatorio.
Esta organización, la unión obrera marítima, trato de tomar como modelo la organización
ferroviaria, y el gobierno, comenzó a respaldar a la OUMar. Quiso remarcar qué, el sindicato
pronto quedó privado del apoyo de los oficiales y con la deserción de alguno de sus principales
dirigentes quedó cada vez más tío socialista. Por otro lado, a pesar de las tensiones existentes
entre la se reunió con figuras de la administración, incluido el propio Alvear. No es difícil
inferir que, bajo estas circunstancias los antipersonalistas no habían logrado crear el tipo de
sindicato obrero que deseaban. Los esfuerzos por ganar votos en la zona portuaria habían sido
un fracaso, excepto a la FOM.

Creación de nuevos sindicatos

La formación de la asociación trabajadores del Estado, una organización que aún hoy
pervive, se produjo en estrecha conexión con la búsqueda de votos en la zona portuaria, y el
deseo de, tener un movimiento sindical con que la administración pudiera trabajar. Una de las
maneras de ganarse a los futuros votantes fue a través de la incorporación de dirigentes
gremiales del sindicalismo revolucionario a la plantilla de empleados municipales. La intención
de los antipersonalistas un Sindicato de trabajadores municipales que le fuera favorable, pero
ofrecían demasiado poco y enfrentaban una seria competencia, especialmente de los socialistas
y la popularidad personal de Yrigoyen.

Conclusión

La administración del olvidar intentó ganarse el apoyo de las clases populares por
medio de contactos con el movimiento sindical. El gobierno tuvo un éxito parcial en la
transformación del movimiento sindical. El gobierno tuvo un éxito parcial en la transformación
del movimiento sindical, al contribuir a crear sindicatos que ofrecían mejores condiciones a
cambio de disciplina, además, facilitó la gestación de un poderoso sindicato ferroviario,
publiqué el hacerlo ganar a una cantidad importante de votos. Por otro lado, la creación de
sindicatos de empleados estatales y municipales no tuvo una gran repercusión. La posición de
Alvear nunca hizo que su gobierno se encaminara de una forma tangible hacia una dirección, y
la presencia de la liga patriótica en el gobierno sumado a la creación de cajas de jubilación
contribuyeron a su cavar la posición del gobierno entre los sindicatos y los trabajadores.

Capítulo 7

Yrigoyen y la incapacidad de restaurar el obrerismo. 1928 1930

Con la asunción del segundo mandato de Yrigoyen en 1928 se produjeron humores


contradictorios en el público. Además, circulaban rumores de golpe y el ministro de guerra de
Alvear Agustín P Justo se sintió obligado a desmentir su papel en una conspiración de esa
índole. Con respecto a la nueva administración de Yrigoyen, existía la esperanza y el temor, de
que se volviera a pelar a las políticas de los años iniciales de su primera administración, cuando
colaboraba con los trabajadores en huelga.

Fue una administración que buscó una relación que se había forjado en el pasado con el
movimiento sindical a nuevas circunstancias difícil concretar. Y digo ese no tardó en enfrentar
graves problemas políticos, producidos en parte por el inicio de la depresión.

13
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
La respuesta inicial del movimiento obrero a la administración de Yrigoyen

Muchos trabajadores creían en Yrigoyen y simpatizaban con él, debido a la creencia que
el sentimiento era compartido. El contexto era disímil y adverso y existía una creciente amenaza
de agitación laboral que alimentó el temor de un retorno a la turbulencia había subido el país
luego de 1916. Es primordial remarcar qué, las huelgas considerables pero pequeñas, la cantidad
de huelguistas promedio rondaban los 208 y 250 por paro entre 1928 y 1929.

El puerto y Rosario con indicadores de los límites de la tolerancia

La situación económica todavía era buena, pero no lo sería por mucho tiempo más.
Muchos trabajadores marítimos vieron en la lección de Yrigoyen una oportunidad de recuperar
una posición dominante. Por su parte, la administración entrante tenía dos opiniones, por un
lado quería ayudar al sindicato pero sin perturbar el comercio.

En Rosario una ola huelguista se presentaba con magnitudes execrables y funestas.


Huelga contribuyó a marcar el tono del segundo mandato de Yrigoyen. Es decir, la actividad
huelguística se mantuvo con índices extremadamente salto en Rosario, Más allá de las
esperanzas que los sectores sindicales y las clases populares habían saludado a la elección de
Yrigoyen, en menos de dos meses, esta se había erosionado por la agitación laboral.

La retirada de la administración

La actitud de la Administración para hacer grandes gestos empezaba a ser muy limitada.
Las relaciones de la Administración con la unión ferroviaria eran inestables. Yrigoyen sentía
resquemor por los sindicatos y el papel prominente de los socialistas y los vínculos estrechos
entablados con la administración de Alvear. Por otro lado, el presidente quería buenas
relaciones con los capitales británicos, en parte porque desconfía de los capitales
norteamericanos. Es así que, los rivales de la UF se reunían regularmente con Yrigoyen y otros
altos funcionarios, a pesar de las tensiones, la administración mantuvo su disposición a
intervenir en los conflictos locales del lado de la UF.

Se puede conjeturar que la actividad sindical en Buenos Aires, a fines de 1929, fue un
proceso incoherente e incapaz de lograr ganancias significativas debido a sus rivalidades y
formas de organización. El retorno de Yrigoyen había tenido pocos efectos positivos en el
movimiento sindical.

El golpe.

¿Por qué el golpe disfruto de tanta popularidad en grandes sectores de la población?


¿Por qué es igual a muchos seguidores de los radicales a la apatía o a la franca oposición?

Sobre las clases populares, existía un aspecto de particular importancia que fue la
renuencia o la inquietud de Yrigoyen para satisfacer las elevadas expectativas que había
suscitado su vuelta a la presidencia. El fracaso de la mayor parte de los sindicatos en sus
intentos de hacer grandes progresos generó una sensación de frustración. Bajo este contexto, el
grado de violencia que se suscitó en los puntos más significativos gran Buenos Aires, Córdoba y
Rosario, de la violencia un hecho cotidiano y poco deseable. Violencia afectaba a los nervios de
muchos y les recordaba la primera presidencia de Yrigoyen.

Las elevadas expectativas sobre un gran cambio favorable a la clase Obrera no se habían
cumplido y la situación parecía deteriorarse. De la misma forma, irigocen siempre había
ignorado a la burocracia y prefería tener el poder en sus manos, pero era evidente que, no tenía

14
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
el vigor de antaño, además no existía un aparato gubernamental que compensará esa deficiencia.
Las élites tradicionales Se sentían incómodas, y la sensación de inquietud se agravada por su
percepción de que el gobierno radical no comprendía a la democracia. Sumado esto, la caída de
los ingresos causada por la depresión provocó demora en los pagos de los salarios de los
empleados públicos y contribuyó así al debilitar su lealtad. Cabe destacar que, estos atrasos eran
prolongados casi dos meses, como se dio en el caso de los empleados municipales de Santiago
Del Estero. En consecuencia, las élites políticas dirigieron sus miradas a los militares en
búsqueda de una salida, y los militares motivados por los mismos objetivos y molestos por lo
que veían como un favoritismo se unieron al complot. Por otro lado, algunos sindicatos
apoyaron pierno hasta el amargo final, la fraternidad, la UF, USA, FOM.

El 6 de septiembre de 1930 el gobierno casó con facilidad ante una fuerza militar
principalmente compuestas de Cadetes del ejército.

Conclusión

En su segundo mandato en menos de 2 años Yrigoyen se las arregló para disipar gran
parte del entusiasmo que había rodeado su elección. El presidente había hecho poco para
consolidar Su autoridad sobre las clases populares. La violencia era perturbadora y la situación
fue aún más inestable en 1929 y 1930. En especial la violencia sectaria que a veces se cobraba
la vida de espectadores inocentes no podía ser popular para la abrumadora mayoría de la gente.
Hacia el momento en que la élite económica y política decidió alentar un golpe, gran parte del
apoyo popular a Yrigoyen, se había evaporado.

15
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
Conclusión

Al iniciar la presidencia, Yrigoyen lo hacía con enormes ventajas. Había logrado un


significativo respaldo electoral y los radicales tenían una voz importante en el congreso, el país
era rico, había iniciado una era de elecciones limpias y el respaldo de los votantes tenía por
primera vez un carácter crucial. Se desarrollaron nuevos estilos de hacer política y conquistar el
apoyo popular, pero radicalismo adaptaron tradiciones anteriores, como es la utilización de los
jefes de policía de Buenos Aires.

Buscar apoyos los radicales se malquistaron profundamente con ciertos sectores de la


población. Cabe resaltar que, Yrigoyen obtuvo un triunfo aplastante en las elecciones
presidenciales de 1928, haciéndose luego un malestar que se gestó en los siguientes dos años
debido al contexto, pero la incapacidad de la unión cívica radical para sostener la democracia
tuvo repercusiones muy duraderas.

La política de la era la siguiente, entre 1930 y 1943, giró en torno del intento de los
neoconservadores de mantenerse en el poder mediante la exclusión de los radicales

La unión cívica radical no parecía proponer una ruptura pronunciada con el pasado, pero
esa ruptura era mucho más grande de lo que sabía creído en un primer momento. Suyo fue gran
parte del mérito por haber establecido elecciones limpias en Argentina. Crear una de mala
imagen de un partido que simbolizaba la integridad moral y presentaba los otros como
corruptos. Los radicales también representaban el nacionalismo, en donde Yrigoyen contribuyó
a producir una imagen de sí mismo como una figura sólida y casi Santa. Además, utilizaron
como estrategia el denominado obrerismo con efectos concretos. Alvear también trató de
valerse de esa misma estrategia, pero con mucho menos éxito. Bajo este contexto, los sindicatos
también aportaron legitimidad las conexiones con el gobierno en un mundo ideológico vínculos
aún se veía con recelo. De la misma forma, el radicalismo permitió a muchos trabajadores sentir
que formaban parte de la sociedad en general, convirtiéndose en un partido de la inclusión.
Asimismo, el uso del clientelismo no explica ni puede explicar la popularidad del radicalismo,
en donde tanto personalistas como antipersonalista los utilizaron sin reservas.

Hacia 1930 muchos descubrieron que los radicales eran una amenaza. La política ya no
era el Coto cerrado de una élite, el radicalismo había hecho intentos de incorporar a la clase
Obrera al mundo político y social. Además, con la expansión del control radical del Congreso,
sumado a su predominio a las provincias, las élites políticas no ligadas al partido sintieron que
no había lugar para ellas dentro del sistema.

Por otro lado, los sindicatos en ningún momento forjaron relaciones formales con la
unión cívica radical, todo era cuestión de conexiones personales. Esto hacía que las relaciones
de los sindicatos con el estado fueran completamente dependientes del capricho personal.
Cuando Yrigoyen perdió su vigor, no un aparato gubernamental que pudiera reemplazar su
protagonismo personal. Con la sección de la UF y la fraternidad, y en menor medida, la
organización de los trabajadores municipales, los cimientos de los sindicatos seguían
construyéndose sobre arenas movedizas.

En referencia a las cajas de jubilaciones, un plan más amplio, la ley 11 289, habría
incluido un vasto número de trabajadores, pero se convirtió en un lastre político más que en una
ventaja. Culminó con la Unión de empleadores y sindicatos en la movilización para
imposibilitar su puesta en práctica.

16
Reseña El radicalismo y el Problemas de
Horowitz, J. movimiento popular 1916-1930 historia argentina
Cabe agregar que, la presión para incorporar a la clase obrera tenía un alcance limitado,
debido a la masiva cantidad de extranjeros residentes en las zonas urbanas, sobre todo en
Buenos Aires. Si las leyes y costumbres argentinas hubieran alentado la nacionalización de los
inmigrantes, los trabajadores habrían sido un blanco más atractivo para los radicales.

Con respecto al clientelismo, canción del partido se valieron de él, junto con el
patronazgo, pero los antipersonalistas nunca lograron crear una base verdaderamente amplia. No
obstante, el clientelismo ayudó a los radicales a crear y manejar una serie de maquinarias
políticas.

Durante los años iniciales de su primer mandato, y digo sin ayuda los sindicatos con el
fin de conquistar el apoyo de la clase obrera, esto le ocasionó grajear tantos amigos como
enemigos.

En la Argentina la ola de huelgas y violencias concomitantes fueron intensas. Yrigoyen


conquistó un apoyo ferviente, una vigorosa reacción adversa en otros sectores de la sociedad.
Esta reacción se debió a dirección por la liga patriótica y la AT, los cuales trajeron resultados
directos como la semana trágica de enero de 1919. En virtud de ello, Yrigoyen comenzó a
explorar nuevos tipos de relación con los sindicatos.

Por su parte, Alvear también desplegó una estrategia para hacerse de respaldo a través
del movimiento sindical, y lo hizo con Ortiz. Los tratos con la confraternidad muestran cuáles
eran los deseos de la administración. Quería que los sindicatos fueran lo bastante fuertes para
mantener el orden, y estuvieran dispuestos a trabajar con el gobierno en procura de mejorar las
condiciones de sus afiliados. La UF en particular se convirtió en el sindicato modelo durante las
décadas siguientes

Repercusiones de largo alcance

Desde 1932 y hasta 1943 los políticos dominantes eran radicales, si bien la tendencia
era antipersonalista. El hígado político del radicalismo no cesó con el golpe de 1943, en donde
Juan Domingo Perón afirmó que había recogido las banderas de Yrigoyen que los radicales
habían abandonado. Muchas de las tácticas de Perón reflejaban las de los radicales.

El estilo de radical de retórica, que negaba los opositores toda legitimación, persistió
después del golpe de septiembre de 1930, y caracterizó en gran medida casi todos los gobiernos
y movimientos políticos hasta la década de 1980.

En la unión cívica radical la posición dominante pasó de Yrigoyen a Alvear, Ricardo


Balbín y de este a Raúl Alfonsín, mientras que a la cabeza del peronismo el poder pasó de Perón
a Carlos Menem y de este a Néstor Kirchner, que hacia 2007 consolida su posición.

17

También podría gustarte