Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA

MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS SOCIALES
Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

CURSO: REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANÍA


DOCENTE: ALISON SERRUTO

INTEGRANTES:
 AMANQUI ALARCÓN, SOFÍA
 CHALCO LLERENA, BRIGUITTE
 TICONA QUISPE, LENY MARÍA

V SEMESTRE

2019
EL MILITARISMO Y SUS RESISTENCIAS
1.- EL TERCER MILITARISMO: DEBATES DE INTERPRETACIÓN
Así lo llamo el historiador Jorge Basadre, fue inaugurado en el año de 1930 por
el gobierno de Luis Sánchez Cerro, continuando hasta el año de 1939 con el
gobierno del General Oscar R. Benavides. Fue también visto como una
continuidad del orden oligárquico, que fue salvado de la amenaza aprista de los
años treinta, aún con dicha continuidad oligárquica es necesario investigar más
a fondo su propio marco donde van creciendo las clases medias, la
castellanización del país hizo grandes avances, nació una nueva industria
orientada al mercado interno y fueron dándose las primeras políticas sociales
del Estado.
Paulo Drinot nos propuso que el nacimiento de esta nueva política social no
debe ser enfocado solamente como una política populista afanada por apartar
a los trabajadores de las ideologías subversivas, sino como la expresión de una
utopía industrialista que debía redimir al Perú. Tanto de su herencia colonial
como de la indígena, así como de la influencia del catolicismo social.
En los años treinta y cuarenta el Perú empezó a transformarse de un país
serrano y rural, a uno costeño y urbano. La fuerte devaluación monetaria en el
año de 1930 aumentó la protección a la industria nacional. Durante la
reelección de Benavides el temor por el desborde de las luchas sociales llevó a
una política represiva, más que preocuparse por un sistema democrático.
EMERGIENDO DEL CRACK ECONÓMICO
Después de la crisis económica iniciada con la crisis mundial en el año de
1929, se empezó a salir con la recuperación de ciertas exportaciones peruanas
a manos de nacionales, como por ejemplo: el algodón, la minería pequeña y de
mediana escala, posteriormente la pesca, por la explotación de materias
explotadas por empresas internacionales, como el petróleo. Se produjo un
doble proceso: por un lado la retracción de las actividades de producción de
gran escala que predominó en el pasado, por ejemplo, la minería del cobre y el
azúcar, y por otro lado tenemos el crecimiento de actividades de mediana y
pequeña escala que tenían mejor redistribución de los beneficios que se
generaban, ya que implicaban a propietarios y trabajadores.
El algodón de la costa sur, central y norte se convirtió en el principal producto
de exportación, lo que permitió mejorar nuestra balanza comercial. Hacia el año
1940 se calculaba más o menos el 15% de la población económicamente
activa de la costa trabajaba en el algodón. En la minería se produjo la
retracción de los capitales extranjeros en las nuevas inversiones y el
lanzamiento de empresarios nacionales en la explotación de nuevos tipos de
metales como por ejemplo el zinc, mercurio, estaño y plomo.
En esos años se incrementó la intervención estatal en la economía y las
relaciones laborales existiendo apoyo a la industrialización, se creó el Banco
Agrícola en 1931 y el Banco Industrial en 1936; posteriormente se dio una ley
de promoción de la industria donde daba incentivos y financiaba casi
íntegramente proyectos industriales. Paralelamente se dieron políticas de
impuestos y aduaneras más rigurosas para los exportadores y agricultores, se
establecieron precios desfavorables a los productos agrícolas en el mercado
interno en un intento por controlar el costo de la vida.
Otro sector de mayor intervención del Estado fue el del orden jurídico y las
políticas sociales; en cuanto a una de las nuevas leyes más importantes fue la
elaboración de un nuevo Código Civil en 1936, donde se incluía el divorcio. En
1935 se creó un Ministerio de Educación y otro encargado de la Salud Pública,
Trabajo y Prevención Social, además se formó un sistema de seguridad social
para los obreros que cubría sus gastos de enfermedad, maternidad, invalidez y
vejez. Años después el derecho de la seguridad social fue extendido a los
empleados, éstos eran diferenciados de los obreros ya que se consideraba que
realizaban un trabajo más intelectual que manual, gozando por lo general de
educación secundaria y percibían un sueldo quincenal o mensual, a diferencia
de los obreros que era pagados por jornal diario o semanalmente. Lo que
implicaba una modernización del Perú y la posibilidad de que el trabajo
industrial cumpliese el rol civilizador de transformar a los campesinos indígenas
en diestros obreros mestizos, a partir de los años veinte, hasta el final del siglo,
millones de campesinos emigraron a las ciudades, reemplazando el idioma
nativo por el castellano y buscaron inscribirse a un nuevo género de vida.
EL PERÚ FRENTE A LA TENSA POLÍTICA MUNDIAL
¿Qué pasó con el carácter del gobierno de Benavides y con uno de los
principales partidos de la época rival del APRA, la Unión Revolucionaria?
Una respuesta insuficiente ha sido decir que era un fascismo popular.
Según Orazio Ciccarelli: el estudio de las agrupaciones políticas en el país y
en América Latina, se han hecho bajo conceptos europeos como fascismo o
comunismo que eran difíciles de aplicar directamente a nuestra realidad.
Las relaciones entre Benavides y la Unión Revolucionaria, era tensa ya que los
militares no aceptaban el funcionamiento de partidos políticos.
En 1937, Giuseppe Talamo, consideraba a Benavides como incapaz de crear
un gobierno fascista y que el Perú no estaba preparado económicamente para
un gobierno de este tipo, sin embargo, opinaba que había que incrementar la
relación económica entre la Italia fascista y el Perú, por las ventajas que
supondría para ambos.
Las simpatías de algunos políticos e intelectuales con el fascismo o l nazismo
europeo disminuyeron mucho más con la Segunda Guerra Mundial, al inicio el
Perú se declaró neutral, pero a partir del gobierno del presidente Manuel Prado,
en el año de 1941, se manifestó a favor de los aliados y con el ataque a Pearl
Harbor expresó su solidaridad con Estados Unidos cancelando sus
representaciones en Berlín, Roma y Tokio. Se inició entonces un proceso de
acercamiento político y cultural hacia los Estados Unidos con el que se
incrementó el comercio exterior y se establecieron convenios militares. Parte de
la influencia norteamericana en el país fue la llegada de préstamos, así como
de asistencia técnica en educación y salud pública, su influencia fue
particularmente visible en el hecho de que Perú aceptó los controles de precios
establecidos por los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para
ciertas exportaciones de materias primas.
2.- EL RÉGIMEN DE MANUEL PRADO
Gobernó entre 1939 y 1945, la buena relación entre Benavides y Prado se
remontaban al golpe militar de 1914 y a la convención de partidos de 1915,
Benavides fue ascendido a mariscal y nombrado embajador del Perú en
España por Prado. Un evento natural que conmocionó a Lima y a otras
ciudades fue el terremoto del 24 de mayo de 1940, que reforzaba la idea de
que el Estado tenía una obligación en atender a los ciudadanos más
necesitados.
Prado era miembro de una de las familias de la oligarquía más reconocida del
país, pues su padre había sido dos veces presidente de la República en el siglo
XIX y dos de sus hermanos intentaron llegar antes al poder; su familia y el
grupo que influenciaban eran considerados como representantes de una
burguesía industrial. La experiencia de Prado al volver después de varios años
de vivir desterrado en el extranjero por el régimen de Leguía, fue la de trabajar
y ascender en el Banco Central de Reserva del Perú, del cual fue presidente.
Prado participó en las elecciones con Frente Patriótico y se enfrentó a la Unión
Revolucionaria, que presentó al abogado José Quesada que alcanzó pocos
votos, Frente aglutinaba a un amplio abanico de intereses políticos que
llegaban por la izquierda hasta el Partido Comunista, quienes apoyaron a
Prado como representante de la burguesía nacional y defensor de los aliados
en la lucha contra las potencias del eje.
Orado trató de promover limitadamente la industrialización nativa y la atracción
del capital norteamericano, el papel del Estado en la economía, el crecimiento
del mercado interno, la mantención de bajas tasas de interés y el
establecimiento de impuestos directos; tuvo un carácter más populista y
redistributivo más que todo con las clases trabajadoras urbanas, Durante su
gobierno se estableció: un control de precios a los productos de primera
necesidad, salarios mínimos y un aumento de sueldo y salarios; parte
importante de su política proindustrial fue la creación de las corporaciones de
desarrollo a partir de 1942, creados en la región oriental, la del valle del Santa y
los aeropuertos, descansaban la idea de que el Estado debía de dirigir el
desarrollo en aquellas regiones donde la iniciativa privada no llegaba, y
también creó las bases de una liberación política.
La estabilidad del gobierno era aparente ya que una de sus medidas fue
postergar la crisis, una de ellas fue el inicio de una política de préstamos del
Banco Central de Reserva al gobierno, gran parte del presupuesto se iba en
gastar en defensa nacional y en pagar los subsidios a los alimentos.
Dos de los acontecimientos más importantes del gobierno de Prado fueron la
ejecución de un censo en la República y la guerra con Ecuador.
3.- EL PERFIL DEMOGRÁFICO
En agosto de 1938 Benavides ordenó levantar un censo de población y
ocupación en toda la República, para ejecutar dicha operación se creó en el
Ministerio de Hacienda una oficina especial para la preparación que estaba a
cargo de Alberto Arca Parró, quién ya realizó ante un censo en Venezuela. El
censo fue llevado a cabo el 9 de junio de 1940. La distribución por sexo era
más o menos proporcional, hombres 49,42% y mujeres 50,58%, y por la edad
resultaba que poco más del 50% de la población tenía 19 años o menos, este
notable predominio juvenil se conocería como la explosión demográfica.
En cuanto a la densidad el país era poco poblado: cada kilómetro cuadrado
estaba habitado por un promedio de menos de seis personas y con respecto a
las regiones naturales, el 24% vivía en la costa, el 63% en la sierra y el 13% en
la selva, es importante notar que casi dos tercios de los peruanos vivían en la
sierra lo que llevó a Arca Parró a señalar que dicha región era la reserva
demográfica del país. En 1940 la ciudad de Lima tenía 540.100 habitantes y
era seguida muy atrás por otros centros urbanos, como el Callao con 72.747
habitantes, Arequipa con 71,768 personas y Cuzco con 45.667 personas. Otras
ciudades superaban los veinte mil habitantes eran: Chiclayo, Trujillo, Iquitos,
Huancayo, Piura e Ica. La mitad de las capitales departamentales no llegaba
aún a los quince mil habitantes, por lo que apenas merecían el nombre de
ciudades; generalmente carecían de luz eléctrica y de agua potable, las calles
eran de tierra y algunas no tenían comunicación por carretera, por lo que no
existían automóviles ni comunicación telefónica, dependiendo solo de un
telégrafo.
La población económicamente activa llegaba a 2,5 millones de personas, de las
cuales 62% trabajaban en la agricultura y la ganadería, el 17,5% en la industria
y el 20,5% en los servicios. Con respecto a las razas se consideraron 5 grupos:
la blanca y la mestiza ya que fue difícil diferenciarlos (52%), la india (46%), la
amarilla (0.68%), y la negra (0.47%). Otro resultado importante fue el del
idioma que señalo la presencia dominante del castellano: un 65% de la
población hablaba este idioma, aunque muchos eran hablantes bilingües
quechua-castellano, donde se hablaba más castellano el grado de instrucción
era más alto.
El resumen del censo fue publicado en 1941 y poco después sus resultados
fueron divulgados en una serie de folletos que pormenorizaban la distribución
en departamentos, provincias y distritos de la población urbana y rural, por
sexo, edad, ocupación, religión y distribución de los habitantes según las
altitudes del territorio. Entre los folletos destacamos el que se hizo para el
Ministerio de Educación, titulado Estado de la instrucción en el Perú, según el
Censo de 1940 que fue un análisis de las diferencias regionales de la
educación peruana y que mostró que el país tenía una gran proporción
analfabeta (59%) y una alta deserción escolar
4.- EL ECUADOR: GUERRA Y FRONTERA
Ecuador tuvo varios conflictos con el Perú durante el siglo XIX que llevaron
hasta la guerra en 1960, en la que los ecuatorianos reclamaron presuntos
derechos sobre Tumbes, Jaén y Maynas, territorios sobre los que Perú
reivindicaba el principio del uti possidetis, es decir, el derecho sobre las
posesiones que en tiempos de la Colonia pertenecieron al virreinato peruano, y
también por el de la libre determinación de los pueblos, en caso de Jaén.
El problema limítrofe se mantuvo pendiente hasta julio de 1941 cuando una
incursión de tropas ecuatorianas acantonadas en la provincia del Oro llevó a la
ocupación de los puestos peruanos de Aguas Verdes, La Palma y Lechugal,
este fue el inicio de una guerra que duró poco menos de un mes y que se
extendió por el frente de Zarumilla. El así llamado Protocolo de Paz, Amistad y
Límites tuvo como garantes a Estados Unidos, Argentina, Chile y Brasil, dicho
protocolo estableció una frontera definitiva, cuya delimitación quedó a cuenta
de una comisión mixta, un tramo de 78 kilómetros en la Cordillera del Cóndor
nunca pudo ser delimitado físicamente con los hitos respectivos, a causa de la
difícil geografía y la renuencia del Ecuador y fue objeto de más reclamos y
tensiones entre los dos países.
5.- LA LENTA MODERNIZACIÓN DE LA SELVA PERUANA
Aunque la guerra con Ecuador se libró sobre todo en la región de la costa,
provocó un renovado interés por el desarrollo de la región amazónica, ya que
había sido precisamente este el territorio ambicionado por los vecinos del norte.
Si bien el Perú había defendido en 1941 con éxito su territorio amazónico,
cobró conciencia de que la escasa población, el débil desarrollo y la pobreza de
comunicación de esta región con el resto del país ponían en peligro su
adhesión a la nación. Después del final del auge del caucho en 1914 la región
amazónica a pesar de representar poco más del 60% del territorio nacional, fue
casi siempre estereotipada desde Lima como una despensa desperdiciada, rica
en productos naturales, un paraíso salvaje y remoto, solo accesible a colonos
aventurados.
La región de la selva central, que estuvo menos comprometida que la del norte
y la del sur en la economía cauchera, y más fácilmente conectada a mercados
urbanos, como los de la sierra central y la propia capital de la república,
desarrollo una activa producción agrícola a partir de las colonias europeas
instaladas en la zona, en algunos casos desde el siglo XIX. La región de la
selva sur permaneció mucho más aislada.
El descubrimiento del istmo de Fitzcarraldo a finales del siglo XIX logró
conectar la selva del Manú a la región del Cuzco y dio paso en 1902 a la
fundación del Puerto Maldonado en la confluencia de los ríos Madre de Dios y
Tambopata. Pero en 1940, el censo de la república recogió el dato de solo
1032 habitantes en Puerto Maldonado.
Una inversión extranjera importante de la década de los años cuarenta fue la
que realizo la Compañía Norteamericana de Reserva de Gomas, organizada en
1940 por el gobierno norteamericano cuyo objetivo era identificar y conseguir
nuevas fuentes de goma o caucho, otro interés de esta empresa era conseguir
la materia prima para elaborar la valiosa quinina, oriunda de los Andes, para
tratar a los soldados norteamericanos enviados a luchar a Asia, muchos de los
cuales enfermaban de malaria.
Algo que si tuvo consecuencias importantes para la región fue la construcción
de carreteras, una de las principales en el año de 1943 fue la que unió Lima y
Pucallpa, una ciudad de la selva central creada en 1888 y ubicada en una de
las márgenes del río Ucayali, la nueva ciudad se convirtió en un importante
polo de atracción de migrantes y de comercio de productos de la selva, entre
los que empezó a destacar la madera.
La idea de construir carreteras para integrar el país y desarrollar la selva
perduró en el imaginario político peruano y el político Fernando Belaunde Terry
llevó adelante esta idea durante su primer gobierno al construir en los años
sesenta la carretera Marginal que atravesaba la selva. Estos desarrollos
influyeron decisivamente en la ampliación de la frontera agrícola, la
urbanización de Iquitos y Pucallpa, el crecimiento de la explotación maderera
cedro y caoba y los inicios de la explotación de recursos minerales iniciando
con el petróleo, seguido del petróleo.
6.- EL GOBIERNO DE BUSTAMANTE
El gobierno democrático se inició en 1945 y tuvo importantes elementos de
ruptura con los gobiernos que lo habían precedido, sobre todo en el terreno
político, fue incapaz de crear un sistema económico, una alianza política y una
convivencia social estable, por este motivo acabo con un golpe militar en 1948
que reanudó el militarismo que había regresado con Sánchez Cerro.
Un hecho singular fue el prestigio que tuvo y siguió teniendo después de
depuesto, el presidente Bustamante y Rivero era un abogado y profesor de
derecho en la Universidad de Arequipa, llego a ser ministro de Justicia, Culto e
Instrucción en el breve gabinete que se formó en 1930. Luego retomó sus
actividades en la abogacía y la diplomacia en distintos países sudamericanos.
En 1945 fue llamado a liderar una alianza a la presidencia agrupada en el
Frente Democrático Nacional.
El Frente era una organización heterogénea que se respaldaba en una
propuesta general de democracia menos restringida de la que había existido
hasta el momento, y de reformismo moderado. En realidad el Frente fue una
alianza endeble ya que para sus miembros nunca estuvo claro si esta era solo
un acuerdo electoral, un gobierno de tránsito para superar la violencia, o un
proyecto de más largo alcance que buscaba modernizar el régimen político del
país.
Para Bustamante y sus colaboradores más cercanos fue un esfuerzo para
alcanzar una democracia plena, pero este objetivo se hizo cada vez más difícil
por las dificultades económicas y la polarización política.
Inicialmente el triunfo de Frente Democrático Nacional creó grandes
expectativas de reconciliación, crecimiento económico, consenso político y
democracia. Se reconocieron numerosos sindicatos agrícolas, mineros e
industriales se permitió la organización y movilización de estudiantes
secundarios y universitarios y volvieron a actuar libremente los partidos
políticos que habían sido proscritos. Solo entre 1945 y 1947 se habían
reconocido en el anterior régimen. Todo ello iba alimentando la preocupación
de la oligarquía que había estado acostumbrada a tratar a los trabajadores y al
pueblo en general con métodos que combinaban el paternalismo y la coerción
para fomentar la docilidad y la dependencia.
7.- EL DESCONTROL ECONÓMICO
El gobierno de Bustamante quiso reforzar la presencia del Estado, orientar la
economía al mercado interno, promover la industrialización y atraer al capital
extranjero en mejores condiciones para el país, fue persistente en la
elaboración de políticas dirigidas a reconocer los derechos laborales, brindar
acceso a la educación y a la salud públicas, y a redistribuir la riqueza nacional
a través de la regulación de precios e importaciones por parte del Estado.
La ley de yanaconaje de 1947 fue una de las medidas más importantes del
régimen, por cuanto afecta la economía agraria de exportación y trataba de
mejorar la distribución del ingreso en este sector, a la vez que modernizar las
relaciones laborales, el yanaconaje era una institución agraria cuyo origen se
remontaba a la época colonial y suponía un contrato, generalmente no escrito
por el que el campesino conseguía el uso de sus tierras dentro de un latifundio
a cambio de la obligación de trabajar en los cultivos comerciales del
hacendado. La ley 47 prohibió el trabajo gratuito tratando de imponer la
remuneración salarial en la haciendas, fijo un monto específico de arriendo por
las tierras cedidas a los yanaconas, prohibió a los hacendados el desalojo de
los mismos de las tierras que ocupaban en sus dominios y también proscribió la
obligación de os yanaconas de vender su producción al hacendado.
Durante el régimen de Bustamante se estableció una serie de mecanismos de
control de cambios. Regulación de precios de alimentos e intentos de dirigir las
importaciones, que a lo posterior serian inoperantes para contener los
desequilibrios económicos acumulados.
Se estableció un mercado negro, donde la inflación destruyó la autoridad y
capacidad del gobierno para controlar la polarización social, luego se produjo
una escasez de productos alimenticios, se revelo la inutilidad de los subsidios
estatales a esta actividad y se inició un marcado incremento de las
importaciones de alimentos, aprovechando el impuesto encubierto a los
exportadores a través del diferencial de cambio, la crisis económica llevo a un
enfrentamiento entre las clases sociales más agudo.
La oposición antiaprista y as críticas de la derecha la debilidad del gobierno de
Bustamante se concentraron inicialmente en la discusión de una ley de
imprenta por la que el APRA trato de controlar a los diarios que se le oponían.
Para la derecha el problema de Bustamante eran la incertidumbre e
incoherencia económica, asimismo le achacaban el no tener suficiente fuerza y
autoridad como para enfrentar los desórdenes sociales que promovía el APRA.
COMENTARIO DEL VIDEO DE SUCEDIÓ EN EL PERÚ - LA ERA DEL
GUANO
Bloque 1
El guano es e excremento de las aves guaneras con fertilizante en el Perú, el
monopolio mundial ,el gobierno dispuso de gran libertad para usar esa enorme
fortuna como le pareciera.
En la mitad del siglo XIX se dio una coyuntura mundial en la cual hubo una
revolución agrícola y los países desarrollados necesitaban fertilizantes y por
ese motivo el guano adquirió un precio elevadísimo. A partir de 1840, hubo un
crecimiento en las exportaciones peruanas, el principal protagonista fue el
guano, seguido de minerales como: el salitre y cobre y a los agroindustriales:
algodón y azúcar. El Perú era el único productor mundial de un bien muy
preciado en la economía mundial que era el guano, que era un fertilizante del
cual Europa y otros países desarrollados necesitaban abonos con urgencia.
El estado era el único propietario del guano, ya que se encontraba en isla que
no tenía propietario, así que el gobierno lo entregaba a cambio de una regalía.
Cuando surge la exportación del guano hacia otros países.
Las exportaciones eran oligopólicas (se concentra en pocas manos),la
economía rentista donde la gente está acostumbrada a poco esfuerzo ya
mayores ganancias con en menor trabajo ,el estado sin objetivos de país.
El Perú no tenía experiencia empresarial, el gobierno contrató la exportación
del fertilizante con casas comerciales inglesas que manejaban el comercio
exterior peruano desde la independencia. La famosa casa Gibbs de Londres
fue concesionaria de los mercados más lucrativos del guano durante más de 10
años, la sociedad peruana participaba poco de los frutos de la bonanza,
desorden en el gasto, corrupción no hubo la neutralización.
El guano fue un abono para los extranjeros el estado recibía ganancias que no
eran administraba correctamente
El siglo XVIII la reformas de los borbones fue en fin del monopolio comercial de
los mercaderes de Lima, los comerciantes apoyaron a los virreyes para la
reconstrucción, cuando el auge del guano empezó no había experiencia
empresarial pero no era una tarea fácil así el gobierno contrato a casas
ingleses La famosa casa Gibbs de Londres fue concesionaria de los mercados
más lucrativos del guano durante más de 10 años, la sociedad peruana
participaba poco de los frutos de la bonanza, desorden en el gasto, corrupción
no hubo la neutralización ,va incrementando la venta en toda Norteamérica, el
país se volvió rico.
Bloque 2
Hasta ese momento el Perú estaba enriquecido el gobernó castilla organizo
una buena organización, la concepción de los países extranjeros básicamente
el gran mercado fue Inglaterra.
Echenique realizó una transferencia de la renta guanera a los particulares a
través de la deuda interna, dando un origen a un gran escándalo de corrupción,
ya que se había acumulado muchas deudas con particulares desde las guerras
de emancipación y durante la anarquía militar, el gobierno se decidió a pagar
esos bienes pero hubo muchas maniobras oscuras que permitieron su
multiplicación, al final del proceso la población estaba descontenta por la
elevada corrupción que los liberales realizaron una sublevación, es protegido
por el estado ingles por el acuerdo. La segunda administración de Castilla
causo conflictos así que tuvo que ceder a la consolidación.
En el año 1860 el estado gasto en exceptivas que no hubo en desarrollo de
país ,en el segundo gobierno de castilla decidió no renovar el contrato con la
casas inglesas se formó una compañía peruana que reunían empresarios y
economía locales que se estableció radicalmente ,castilla había pagado a cada
propietario por la libertad de los esclavos negros así fortaleció la clase
propietaria ,el negocio del guano estuvo en manos de consignatarios
nacionales fueron grandes ganadores formo bancos nacionales peruanos y la
exportación del algodón y azúcar.
La prosperidad trajo problemas económicos alta elevaciones de precios para
los trabajadores aumento la pobreza , la enfermedad holandesa surge un
desequilibrio de la económica, los desequilibrios se acentuaron hizo que los
inversionistas pierdan el interés la minería de cerro de Pasco no hubo
ganancias aunque en los años de guano se dio mucha riqueza en le Perú no
se renovó las minas del centro
Todas las ganancias se van al sector de exportación paga los mejores salarios
y el resto empeoraba careció de mecanismos para administración de la
economía para transformarlo en capital ,pero endeudado con los
concesionarios de su fortuna.
Se daba la paradoja de un estado enriquecido pero endeudado con los
concesionarios de su fortuna.
Bloque 3
Durante en auge guanero por las islas de chicha exportaban para otros países
en ese contexto un irlandés tuvo una idea genial instalo una tienda frente a las
islas de chicha luego formando una empresa de productos
Entre 1868 1872 gobierno de José Balta se concretó una idea de trasformar el
guano en la inversión de ferrocarriles había una idea de estado mínimo cumplir
las leyes defender el territorio peruano, la revista peruana publico una idea
intelectual heredera del mercurio peruano el propósito debería hacer una obra
que este sustentada hacia el futuro habían muchas alternativas de progresar
pero el ferrocarril se trasformó se empezaron 20 rutas ,pero las ideas eran
confusas pues ahora son inservibles
Proyectos ferrocarriles fueron pagados por los exportadores extranjeros la
construcción era complicada pero con una mala administración pero los únicos
ferrocarriles que son primordiales de lima-Chorrillos que transportaba gente
Las clases populares tuvieron una participación en el auge guanero hubo
empleos donde ganaban un buen salario
El estado se consolido como el hijo del guano por sus ganancias localmente la
expansión de Perú en la amazonia fue financiada por el guano , la
consolidación de las fuerzas aéreas.
Los artesanos habían quebrado se prefería lo extranjero
Corillos donde tenía todo infartado hasta el agua y el aire una falsedad
Los trabajadores eran temporales p porque se paraba la obra a falta de dinero
o r o problemas de poder por la inflación general de precios así hubo una
inestabilidad laboral
Bloque 4
la economía capitalista reposa en la idea moderna que uno se especialice en
un oficio para vender su capacidad a un empresario a cambio de salario ,se
tuvo que traer gente de otros países por que en el Perú nadie quería trabajar
para otros se trajo gente esclavos africanos, chinos se hacían contratados de 8
años para cumplir el trabajo ,así migraban
Los chinos llamados criados trabajaban en haciendas de la costa destacaron
por su laboriosidad tenían mucha disciplina se notaba en la agricultura trabajan
sin descanso cumpliendo toda la tarea correspondiente, se les pagaba un
salario pero con los mismos castigos de esclavos.
En las ciudades se dedicaban más al comercio y a la cocina dejando una huella
en la nacionalidad peruana ,sin chinos hay riqueza en la agricultura ,no hay
trabajadores para los ferrocarriles no hay la extracción de guano en las islas.
Aportaciones de los chinos económica y socialmente durante 40 años se
insertaron en la sociedad con su trabajo fue la migración más importante de
todas una presencia vital en Perú, pero no fue fácil la incorporación por su
idioma en su mayoría era hombres tenían que buscar parejas peruanas, eran
discriminados marginados, hubieron conflictos entre los africanos.
Durante la guerra de Chile hubo incidentes mayores por que se llevaron
esclavos hubo resentimientos con los chinos algunos de ellos juramentan con
los chilenos para apoyaron pero es un mito porque eran esclavos y los llevaron
obligados
Durante esos años algunos empresarios limeños organizaron el tráfico humano
desde la China hasta el Perú estos empresarios contrataban barcos que
trasportaba a los chinos de este modo el guano ,los ferrocarriles y la migración
china fueron asuntos manejados con altos gerencia de la política
Bloque 5
El gobierno de José Balta no era muy sólido en 1869 habían un grupo que
aumento la deuda externa Nicolas Pierola el ministro de hacienda de Balta ,era
corrupto porque hacia contratos con un solo exportista que lo llevo al fracaso
Balta no quería dejar el poder a sus rivales así que busco un gobernante
militar al igual que en las elecciones al final terminaron en tragedia
Durante los 1860 se había creado un partido de civil muy organizado
gobernado por Manuel Pardo disponía de programas ,estatutos regular
organizado en provincias era seguro ganador de las elecciones, pero Jose
Balta y el ejército no quería dejarle el poder hubo conflictos radicales
Un grupo del ejercito liderado por Tomas Gutiérrez protagonizo un golpe de
estado muy mal concebido apresando a Balta ,la fuerza del pueblo se opuso y
asesinaron a José Balta en prisión en ese momento se levantó el pueblo de
Lima persiguiéndolos para cobrar justicia con sus propias manos luego de
cazarlos uno a uno fueron colgados de las torres de la catedral y sus cadáveres
ardieron fue una orgia de sangre uno de los motines más violentos de la
historia peruana
Manuel Pardo ingreso como gobernante 1872 era un personaje singular
llamado caballero de levita fue un empresario capitalista muy famoso hijo de
una familia aristocrática ,consignatario del guano, se casó con una mujer de la
alta sociedad
Pardo tiene actos positivos y negativos ,tuvo que lidiar con la deudas externas
por los ferrocarriles hubo una crisis mundial en la economía ,quería reconstruir
en monopolio con la riqueza de guano .
Bloque 6
La compañía nacional del salitre no fue beneficiosa tuvieron la idea que podrían
reeditar el fracaso en 1878 el salitre ya era el 30% de los ingresos estatales no
logro ser exitoso porque se sumaron animosidades importantes contra el Perú :
1° los salitreros británicos expropiados
2° tenedores de bonos de la deuda externa
3° capitalistas chilenos expropiados
Esa suma llevaría a la derrota nacional de la guerra del pacifico
En 1878 el Perú tuvo una estabilidad comenzaba un auge del guano, algodón y
azúcar una recuperación la guerra interrumpió del sueño feliz del tesoro
El dinero del guano no se al extranjero quedo en el Perú en las obras de los
ferrocarriles el estado era estable.
Se escurrió en los dedos la posibilidad de desarrollo nacional y al final acabo
en crisis por las deudas externas no pagada que todo ello desemboco en la
guerra del pacifico
Todo empezó como un tesoro que encontramos luego nos despertamos con el
invasor chileno en la puerta de nuestra casa se transformó el sueño en una
pesadilla

COMENTARIO DEL VIDEO DE SUCEDIÓ EN EL PERÚ – EL PUEBLO Y SU


INDEPENDENCIA
Para los pueblos marginados la buena opción política era la independencia
para que los negros, criollos e indígenas tomaran su libertad.
Todo el esfuerzo en más de 40 años por parte de estos pueblos tuvo fruto
como la independencia juntos tuvieron que luchar, pero se cree que totalmente
no se obtuvo la independencia para los pueblos.
EL PUEBLO Y LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA EN EL PERU: Eraclio Bonilla y Karen Spalding:
Ellos fundamentaban que la independencia fue realizada por los extranjeros y
que los pueblos eran obligados o manipulados para pertenecer a las guerrillas
que apoyaban la independencia.
Sin homogeneidad entre los pueblos contra los españoles habla del maltrato
que tuvieron y también de algunas indígenas que se unieron a las guerrillas,
pero sin éxito.
Fue tanta la controversia de este fundamento que se quería quitar la
nacionalidad a Bonilla, gracias a la increparon de mucha gente peruana.
EL AZAR EN LA HISTORIA Y SUS LÍMITES: Jorge Basadre
Respetando la opinión del anterior libro Basadre pasado un año, público dicha
opinión que decía que Montoneros y guerrilleros se encontraban en ambos
bandos patriota y realista
LOS GUERRILLEROS DEL CENTRO EN LA EMANCIPACIÓN PERUANA:
Raúl Rivera Serna
Donde indica que se formaron las guerrillas junto a San Martín solo por el
patriotismo de estas personas por su independencia.
Cristin Junefel: INDIOS NEGROS Y MESTIZOS EN LA INDEPENDENCIA: No
habla que los negros aprobé aprovecharon la independencia para obtener la
libertad. Los cuales conformaban gran parte de las tropas de San Martin, los
afrodescendientes; pero claro no todos tenían la misma idea.
Las guerrillas participan activamente en el proceso de la independencia del
Perú desde la participación como Pumacahua, los hermanos Angulo.
La mas importante de estas guerrillas fue la que se inicio en el Cusco en 1814
dirigido por el curaca indio Mateo Pumacahua, todas estas guerrillas claro
formadas por indígenas; fueron derrotadas por el virrey Fernando de Abascal
(quizás el ultimo de los virreyes que pudo retrasar la independencia en el Perú
reconocido por sus alianzas europeas conquistando a los limeños con su
pensamiento ilustrado)}
En Lima había muy pocos españoles y criollos y se preguntaba porque los
indígenas en su mayoría de personas no podían conquistarla rápidamente.
Para el historiador Alberto Flores Galindo, la administración colonial fue el
motivo de las diferencias entre los pueblos y la aristocracia a Lima llegaban
campesinos, artesanos etc cada uno con sus intereses a estos se les llamaba
plebe porque no participaban dentro de la administración del país.
En Lima había muchas personas afrodescendientes que según la historiadora
Maribel Arelucea, los negros libertos eran en su mayoría y los zambos o
mulatos los mandaron a la ultima escala social porque muchas veces se
consideraban agresivos o delincuentes.
Resultaba efectiva la división de los pueblos; en el siglo XVIII muchos soldados
del ejercito realista se conformaba por indígenas, mestizos y castas se sabe
que existían batallones de pardos y mulatos pero la oficialidad era española y
criolla esto era una clara muestra de la complejidad de la clases colonial.
Los españoles captaron esclavos como libertos para que conformaran los
batallones claro sin su voluntad o manipulados, porque adquirían privilegios
impensables de otra manera, perteneciendo al militarismo; un trabajo, un
poder, e inmunidad ante un delito.
Las montoneras se formaron casi después de la llegada de tropas de San
Martin, en Urochiri Kanta y Waura. Con el objetivo de colaborar con el
patriotismo.
Las guerrillas se diferenciaban en la costa se conformaban por negros, en la
sierra por indígenas y los mandos por indios mestizos y criollos.
También sacerdotes y hacendados se unieron a la causa y los que trabajaban
para ellos se unieron.
Las mujeres fueron muy importantes, ya que en medio de reuniones de guerra
por el patriotismo ellas llevaban la comida e insumos de sobrevivencia.
Álvarez de A renales estuve encargados de las guerrillas mandado por San
Martin quienes se encargaron de recolectar los insumos necesarios para las
tropas patriotas, pasando por muchos lugares y prometiendo la anulación del
tributo indígena; San Martin convoco a muchos lideres guerrilleros.
Los montoneros tuvieron un papel muy importante en el siglo XIX , como en
Huánuco, Cerro de Pasco y la sierra central quienes la conformaban personas
voluntarias patriotas para participar contra las tropas realistas.
Uno de los mas reconocidos encargados de la guerrilla fue el hacendado de
Supe Francisco Vidal, quien proporciono a San Martin caballos y armas, quien
mas tarde fue condecorado el primer soldado de Perú y presidente en 1842.
Las guerrillas y montoneras fueron vitales para el logro de la independencia
pero los criollos pensaban como algo simpático estas conformaciones porque
ellos confiaban de las tropas de verdad por así decirlo porque los demás eran
informales. Las guerrillas y montoneras tenían muchos aliados por distintas
partes del Perú y eran muy inteligentes al mandarse recados entre ellos para
que el enemigo no los descubriera.
En Haití y Francia se tomo radicalmente los pueblos de castas a la fuerza
invadiéndolas en su totalidad y este era el miedo de españoles a los guerrillas y
montoneras; pero entre estas se mezclaban grupos de bandoleros y
aprovechaban para robar y provocar desmanes.
Guerrilleros y montoneros cortaron anexos entre Lima y la sierra así que el
virrey se fue a la sierra un 6 de julio y el 9 los pueblos tomarían la ciudad los
relistas se fueron pero los españoles no permitían el paso porque temían el
robo de sus pertenencias, y San Martin accede deteniendo a las guerrillas;
dándole gracias mediante fiestas y celebraciones.
San Martin declaro la independencia el 28 de julio de 1821 dando un incentivo
a las guerrillas, pero esto no completo la independencia, se quito el tributo de
los indígenas pero lamentablemente esto no funciono San Martín se fue del
Perú y Lima fue tomada de nuevo por las fuerzas relistas.
José Olaya un peruano tomo la valentía y murió por distribuir correspondencia
entre los patriotas.
El congreso llamo a Simón Bolívar el gran libertador del norte, quien pidió una
contribución general para las tropas patriotas que luego se les devolvería en
dinero, pero se cumplió parcialmente pasado 30 años y con irregularidades.
Ramon Castilla si pago a algunos, pero la realidad era que muchas personas
colaboraban con lo que podían y se anotaba, pero lo perdieron todo pero a las
personas que fueron obligadas se les pudo devolver algo.
La independencia era para los oligarcas los indígenas y demás pueblos
seguían peor que antes.
Simón Bolívar tenia una estrategia para los patritas desertificar las ciudades
recolectando insumos para ver si perdían ya tenían de donde sacar para
sobrevivir.
Heroínas de la independencia
Juana Toribio que apoyo la rebelión de Tacna en 1811
Las hermanas Toledo quienes destruyeron un puente por donde pasarían los
realistas
Y María Parado de Bellido que en 1822 colaboro en las guerrillas en
Huamanga junto a su familia.
Las mujeres fueron muy indispensables en las guerrillas y montoneras las
rabonas colaboraban con el alimento para las tropas, curando las heridas de
los enfermos, trasportando mensajería entre los patriotas arriesgándose a la
muerte.
La batalla de Ayacucho sello la victoria patriota en diciembre 9 de 1824, el
ejercito del virrey Laserna fue derrotado, fue el fin del dominio español en el
Perú; pero una parte de ellos declararon fidelidad al rey de España pero ellos
solo lo asieron por su comodidad.
Sin embargo, todo siguió siendo igual los criollos con mejore tierras y los
pueblos al margen.
A pesar de que siempre se da el crédito a los grandes libertadores, los pueblos
fueron el principal elemento para poder formar la independencia.

También podría gustarte