Está en la página 1de 4

I.E.P.

Nº 20147 – ELADIO HURTADO VICENTE

TÍTULO DE LA SESIÓN:
Juegos Recreativos. Dia internacional de la actividad física.

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 UGEL : 08
I.2 ÁREA : Educación Física
I.3 GRADO Y SESION : 3º, 4º, 5º
I.4 DOCENTE RESPONSABLE : Víctor Gutiérrez Fernández
I.5 NIVEL : Secundaria
I.6 FECHA : 19 de abril del 2024.
I.7 COLEGIO : I.E.P. N° 20147
I.8 CICLO : VI-VII

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA: INTERACTÚA A Participa activa y placenteramente en Practican activamente los Lista de cotejo.
TRAVÉS DE SUS HABILIDADES los juegos recreativos. juegos recreativos respetando
SOCIO MOTRIZ. las reglas de juego.
Muestra una actitud positiva e
CAPACIDADES: integradora al participar en los juegos.
EF

1.-SE RELACIONA UTILIZANDO SUS


HABILIDADES SOCIO MOTRICES.

2.-CREA Y APLICA ESTRATEGIA Y


TÁCTICA DE JUEGO.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
ENFOQUE Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
ORIENTACIÓN AL rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
BIEN COMÚN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Revisar bibliografía acerca de los juegos  Materiales de autocuidado personal.
recreativos.  Afiches.
 Revisar los protocolos de bioseguridad.  Protocolos de bioseguridad.
 Reflexionar que acciones realizamos de prevención  pizarra
en la escuela y en casa.  Conos
 Tiza
 Silbato.
 Cualquier recurso o material disponible en área de educación
física , que se adecue para cumplir los propósitos de la
actividad.
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN.

INICIO
En grupo clase:

 Da la bienvenida a los estudiantes de manera afectuosa.

Propósito de la sesión: “Hoy practicaremos activamente los juegos recreativos respetando las reglas de juego”.

El docente da a conocer los criterios de evaluación:


Participa activa y placenteramente en los juegos recreativos.
Muestra una actitud positiva e integradora al participar en los juegos.

El docente dirige la mirada de los estudiantes hacia el cartel con las normas de convivencia y les solicita que seleccionen
aquellos que se deben poner en práctica para el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO DE LA SESIÓN (procesos didácticos)
El docente de educación física saluda y le da la bienvenida a cada uno de los estudiantes en forma general.
Presenta algunas imágenes en la pizarra a los estudiantes para que pueda identificar sobre las actividades a desarrollarse.
El docente formula las siguientes interrogantes:
¿Qué entiendes por juegos recreativos?
¿Por qué es importante la práctica de los juegos recreativos?

1.- Los estudiantes realizan actividades para la activación corporal.

Los estudiantes participan en los juegos recreativos propuestos por el docente, por el día de la actividad física:

- Siameses del Balón. Por parejas, trasladar una pelota de un sitio a otro, con distintas partes del cuerpo: frente,
espalda, pecho, etc.

- PASAR POR EL ARO. Aros. Se forma dos grupos. Nos colocamos en circulo de pie
agarrados de las manos. Colocamos un aro de gimnasia atravesado en los brazos de dos
participantes. A continuación, cada participante intenta pasar su cuerpo por el aro sin
soltarse las manos en ningún momento comenzando por una persona y siguiendo hasta
que llegue a ella misma de nuevo. Cada participante irá pasando su cuerpo a través del
aro sin soltar las manos.

- Se forman tres grupos. Todos en posición sentados, delimitado por un cono. El ultimo del grupo lanza la pelota
adelante, el primero corre en dirección del balón lo agarra y con la pelota en mano gira sobre un cono y regresa al
grupo ubicándose último y lanza la pelota adelante… los compañeros repiten la acción.
- CARRERA DE ENCOSTALADOS.

La carrera de sacos es un juego tradicional y muy conocido en todo el mundo. Para


jugar solo necesitáis unas bolsas de basura grandes y terreno suficiente para
desplazaros.

En la carrera, los participantes se introducen dentro de los sacos, atándoselos a la cintura o bien agarrándolos con
las manos. Los participantes deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos ni caerse. El que primero llegue a
la meta gana.

- CARRERA DE TRES PIES:

Esta carrera tiene que ver más con la cooperación que con la velocidad. Divide a los
participantes en parejas y pídeles que se coloquen uno al lado del otro. Luego, ata una
pierna de cada miembro de la pareja con un pañuelo. También podéis utilizar cinta
adhesiva. Para jugar, las parejas de tres patas tienen que correr hasta la línea de meta,
coordinándose lo mejor posible para no perder el equilibrio. La primera pareja que cruce
la menta gana.

- CARRERA DEL HUEVO EN LA CUCHARA

A este juego tan divertido se puede jugar individualmente o por equipos. La


carrera individual consiste en que cada jugador tendrá que correr con una
cuchara en la mano, con la que transportaremos un huevo cocido o, en su
defecto, una bola de papel de aluminio reciclado. Los participantes salen desde
la línea de salida y corren lo más rápido posible intentando que el huevo no se
les caiga. Si esto sucede, el jugador debe pararse para recuperar el huevo,
colocarlo en la cuchara y seguir corriendo hasta alcanzar la meta.

- Pisa el globo

Se necesita un globo y un poco de cuerda para cada participante.


Con la cuerda, los jugadores deberán atarse el globo a sus tobillos.
El juego consiste en pisotear los globos de los demás, evitando que
pisoteen el nuestro. El portador del último globo que no haya sido
explotado será el ganador.
CIERRE
 El docente pide una voluntaria o voluntario para que evalúe si cumplieron o no con las normas que seleccionaron para esta sesión, de no ser
así pídeles que propongan algunas acciones que nos permitan mejorar.

REFLEXIONA SOBRE EL APRENDIZAJE.


¿Las actividades practicadas fueron fácil de desarrollar?
¿Se te presentó alguna dificultad al realizar las actividades?
¿Por qué son importantes las actividades ejecutadas?
¿Cuál es el aprendizaje que cambiarías de esta experiencia?

Imperial, 19 de abril del 2024.

Luis Quiroz Montoya Víctor Gutiérrez Fernández


DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte