Está en la página 1de 4

Nombre de la Asignatura: Atenciòn de Enfermería en Salud del Adulto y

Anciano I

Numero de la Unidad – Numero de la Clase: Unidad 4- Clase 6

Título de la Clase: Terapia intravenosa en adultos mayores

El equilibrio de los líquidos, electrolitos y del estado acido-base, se obtiene mediante


un proceso dinámico. La principal función del organismo es mantener su equilibrio
interno, esto involucra mantener la concentración, en el plasma, de ciertas moléculas e
iones que son esenciales para la vida. La farmacología que regula el desequilibrio del
medio interno es muy específica, en pérdidas se repone y en excesos se elimina por
otros mecanismos, con seguimiento de laboratorios de una química sanguínea y la
clínica del paciente. La terapia intravenosa constituye un rol fundamental de
enfermería que implica desde la colocación del catéter, su mantenimiento y control
durante el tratamiento, por este medio se administran sustancias con fines
diagnósticos, terapéuticos. Se administra sustancias liquidadas ricas en nutrientes
esenciales directamente en una vena, a través de un catéter o aguja que se inserta en
la luz del vaso, lo cual permite el acceso inmediato al torrente sanguíneo para
suministrar líquidos y medicamentos. Cuando enfermería administra los fàrmacos, debe
aplicar conocimientos de matemáticas y aplicar fórmulas para calcular las dosis
correctas de los fàrmacos prescriptos.

Los pacientes adultos o adultos mayores requieren la terapia transfusional que les han
permitido disminuir la mortalidad, prolongar y mejorar la calidad de vida de muchas
personas con diferentes enfermedades. Su principio fundamental es restablecer la
función del componente faltante que corrige el defecto funcional y no su alteración
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

cuantitativa, evitando la sobrecarga de volumen al sistema circulatorio y logrando


mayor eficiencia de recursos transfundidos, la indicación de transfusión es exclusiva
responsabilidad del medico y debe ser indicada previa evaluación clínica. Los criterios
de indicación deben quedar registrados en la historia clínica. Por ello, en esta clase nos
preguntamos ¿Qué es una venoclisis? ¿Cuáles son las complicaciones más habituales
de la venoclisis?, ¿Qué soluciones se pueden infundir por dichos catéteres? ¿para
quienes está indicada la terapia intravenosa? ¿Qué pautas debe tener en cuenta,
cuando administra electrolitos o repone líquidos faltantes? ¿Qué datos recolecta para
realizar la hoja de balance hídrico y a que hace referencia en ingreso y egreso? ¿Cuáles
son las alteraciones hidroelectrolíticas que requieren corregir el medio interno? Estas
preguntas le ayudaran a reflexionar sobre el tema y a construir el pensamiento crítico.

En esta sexta clase abordaremos los enfoques básicos sobre definiciones de términos,
la terapia intravenos y sus cuidados, nos centraremos en los temas que propone la
clase.

Para ello deberán leer los siguientes puntos de la Unidad 4

2. Venoclisis

2.1 La terapia intravenosa con soluciones coloides y cristaloides

2.2 Cálculo de dosis y velocidad de infusión

2.3 Transfusión de hemoderivados

2.4 Balance hídrico

Y lo siguiente a realizar será leer la bibliografía obligatoria siguiendo el orden de


prioridad que se indica:

- Primero leer bibliografía obligatoria del libro:

Bibliografía obligatoria
 BRUNNER y SUDDARTH “Enfermería medico quirúrgica, 14º edición. Editorial
Wolters Kluwer. España. 2018. Capítulo 32 pp. 2013-2033, capitulo 13 pp.
735-750
 Jean Smith Temple, Joyce Young Johnson. Guía de procedimientos para
Enfermería, 2ª edición 4ª reimpresión. Editorial Médica Panamericana. Buenos
Aires 2011. Pág. 23 pág. 659 pp. 591-681

- Luego continuar con lectura de PDF:

Artículos de Internet o complementarios

 Manual de procedimientos de enfermería. Administración de fármacos. Cap. III.


Disponible en:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/manual/manual_procedimiento_enfemeri
a_t1_p5.pdf

- Finalmente tenemos el artículo de

2
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Material Audiovisual
 Prescripción enfermera. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=WD1b2drY0wo
 Líquidos intravenosos. Colides y cristaloides. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=WAU5Pee7GIM
 Matemáticas para medicina y Enfermeria. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=betqa7zBQy8
 Matemáticas para medicina y Enfermeria parte 2. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=SL-XxriTkqM

Las actividades previstas para la 6º clase son las siguientes:

- Mirar los videos propuestos.

- Leer la bibliografía obligatoria.

- Participar en el FORO

- Realizar la autoevaluación de la unidad N° 4 por contenido

- RECORDATORIO: Estudiar para el PRIMER PARCIAL

¡Que tengan muy excelente semana e interesante lectura! Cualquier consulta, no


duden en escribirme.

Saludos cordiales,

Lic. Aida Arrueta

Resumen de las tareas para esta semana:

 Mirar los videos


 Leer la sección del módulo señalada y la bibliografía obligatoria para la clase
 Participar en el FORO
 Realizar las Actividad de autoevaluación por contenido
 Preparar para el PRIMER PARCIAL. Ver cronograma

3
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

También podría gustarte