Clase - 12 - Intervención Quirúrgica en Patologías Respiratorias Del Adulto y Anciano

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Nombre de la Asignatura: Atenciòn de Enfermería en Salud del Adulto y

Anciano I

Numero de la Unidad – Numero de la Clase: Unidad 7- Clase 12

Título de la Clase: Intervención quirúrgica en patologías respiratorias del


adulto y anciano

Es importante conocer la anatomía y fisiologìa del aparato respiratorio y como este se


ve afectado en su clínica al presentar una enfermedad que requiere resolución
quirúrgica. Los pulmones son los órganos responsables de llevar oxígeno al cuerpo,
también extraen el dióxido de carbono, un producto residual que el cuerpo produce a
medica que funciona la respiración inicia en las fosas nasales, el aire se desplaza a
través de la tráquea. La tráquea se ramifica en bronquio derecho e izquierdo, condicen
la respiración hacia los pulmones. Las ramificaciones mas pequeñas se llaman
bronquiolos, el aire viaja a través de los bronquios hacia los grupos de sacos de aire
muy pequeños denominados alveolos. Los alveolos, el oxígeno inhalado ingresan en los
vasos capilares diminutos vasos sanguíneos. Al mismo tiempo, el alveolo toma el
dióxido de carbono de los capilares, este dióxido de carbono sale del cuerpo cuando se
exhala.

Los pacientes requieren cirugías en su árbol respiratorio por múltiples causas, esto
implica la apertura del tórax para alcanzar los pulmones. La elección de las cirugías va
a depender de la gravedad de la enfermedad en el cual el cirujano realizara como ser:
lobectomías, toracotomía, neumectomia, colocación de drenajes pleurales bajo sello de
agua, biopsias, etc. Enfermeria cumple un rol fundamental en la rehabilitación de las
cirugías aplicando el proceso de atencion de enfermeria para brincar cuidados de
calidad científicamente sostenidos. Por ello en esta clase nos preguntamos ¿Cuál es la
diferencia entre Neumotorax y hemotorax?, ¿cuál es el tratamiento que reciben los
pacientes con Neumotorax y hemotorax? ¿Cuáles son los factores de riesgo que
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

predisponen en el cáncer de pulmón? ¿Qué pacientes requieren una traqueostomía?


¿Cuáles son los cuidados de enfermería para pacientes postquirúrgicos de patologías
respiratorias? ¿Cuáles son las complicaciones habituales que se presentan en el
postoperatorio de estas enfermedades? ¿en qué consiste la educación para el alta de
pacientes postquirúrgicos? Estas preguntas le ayudaran a reflexionar y planificar los
cuidados para el paciente con cirugías en el aparato respiratorio.

En esta décimo segunda clase abordaremos los enfoques básicos sobre definiciones de
términos, y los cuidados de enfermeria puntuales en pacientes con postoperatorios de
patologías respiratorias. Para ello, nos centraremos en los temas que propone la clase.
De manera se concluye la primera parte de la materia de enfermeria en Salud del
adulto y anciano I, dado que aprendimos contenidos introductorios en esta etapa de
aprendizaje, queda continuidad de enfermeria en salud del adulto y anciano II, con un
abordaje amplio en el cuidado del adulto mayor con patologías prevalentes, el lo que el
enfermero tendrá una un enfoque holístico en el proceso de atencion de enfermería en
el adulto mayor.

Para ello deberán leer los siguientes puntos de la Unidad 7

2.1 Neumotórax y hemotórax

2.2 Traqueostomía

2.3 Cáncer de pulmón

Y lo siguiente a realizar será leer la bibliografía obligatoria siguiendo el orden de


prioridad que se indica:

- Primero leer la bibliografía obligatoria del libro:

Bibliografía obligatoria
 BRUNNER y SUDDARTH “Enfermería medico quirúrgica, 14º edición. Editorial
Wolters Kluwer. España. 2018. Capitulo. 20 pp. 1118-1182, capitulo 21
pp.1183-1267, capitulo 22 pp.1313-1337, capitulo 23 pp.1345-1368
pp.137113-82 pp.1387-1440, pp.1429-1441, capitulo 24 pp. 1448-1506
 Jean Smith Temple, Joyce Young Johnson. Guía de procedimientos para
Enfermería, 2ª edición 4ª reimpresión. Editorial Médica Panamericana. Buenos
Aires 2011. Pág. 75 Pág. 140, pp. 115-127 pp. 169-164

- Luego continuar con la lectura de artículos en PDF:

Artículos de Internet o complementarios


 Alos, M, Borrell, C. Farmacologia en el sistema respiratorio. Disponible en:
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP19.pdf

 Monroy Meneses, A. Tratamiento farmacológico del paciente respiratorio.


Editorial panamericana. Disponible en:
https://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01145/Temario/Módulo
%203/M3%20Farmacologia%20para%20fisioterapeutas.pdf
2
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

- Finalmente ver el material audio visual

Material Audiovisual
 Curación de Traqueostomía. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=55_V1VzcKzk
 Drenaje pleural. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=u7NgHyb8r-
M
 Neumotórax y hemotórax. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=NafMnQCb_SI
 Cáncer de pulmón. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=U5Ax93Ihed4
 Síntomas de cáncer de pulmón. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=NN9f8Zra3qM

Las actividades previstas para la 12º clase son las siguientes:

- Mirar los videos propuestos.

- Leer la bibliografía obligatoria.

- Participar en el FORO

- Realizar la autoevaluación de la unidad N° 7 por contenido

-Estudiar para el SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

¡Que tengan muy excelente semana e interesante lectura! Cualquier consulta, no


duden en escribirme.

Saludos cordiales,

Lic. Aida Arrueta

Resumen de las tareas para esta semana:

 Mirar el video
 Leer la sección del módulo señalada y la bibliografía obligatoria para la clase
 Participar en el FORO
 Realizar la Actividad de autoevaluación por contenido
 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

3
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

También podría gustarte