Está en la página 1de 5

Documento

Título: La inconstitucionalidad de la prohibición de actualizar las obligaciones dinerarias por depreciación


monetaria
Autor: Negri, Nicolás J.
Publicado en: LA LEY 02/05/2024, 1
Cita: TR LALEY AR/DOC/1044/2024
Sumario: I. Los jueces no pueden ser fugitivos de la realidad. — II. El pago en dinero como medio satisfacción
de intereses. — III. Actualización.
(*)

I. Los jueces no pueden ser fugitivos de la realidad


En el fallo en comentario, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires se aboca a tratar un
problema actual que afecta, significativamente, a las relaciones jurídicas y que hace a la "realización eficaz de
los derechos" (considerando V.1.b), en consonancia con las garantías constitucionales (la "tutela judicial
continua y efectiva"; art. 15, Const. Provincial; cfr. considerando V.15), y con las exigencias del sistema
interamericano de derechos humanos (1).
El problema que aborda es "la interdicción legal de la actualización, reajuste o indexación de las
obligaciones dinerarias expresadas en moneda de curso legal (arts. 7 y 10, ley 23.928, texto según ley 25.561)".
Para ello, el tribunal advierte y asume la complejidad del tema frente al caso que ha llegado a su conocimiento:
una demanda por indemnización de daños y perjuicios, originada por un accidente de tránsito; en el contexto de
la interpretación de las leyes, y su aplicación, actividades que presuponen un análisis previo acerca de su
validez, en resguardo de la supremacía constitucional (arts. 31 y 116, CN; arts. 1º, 2º, 51, 1716 y 1769, Cód.
Civ. y Com. de la Nación) (2).
Toda sentencia condenatoria —al resarcimiento de daños— que disponga el pago de una suma de dinero,
debería hacer mérito —en las circunstancias económicas de hoy en día— acerca del valor de la moneda, puesto
que si así no lo fuera —aunque solo tangencialmente—, el pronunciamiento judicial no sería más que flatus
vocis (palabra vana, sin contenido, RAE), extraña a las ideas de acción y jurisdicción, en su sentido más
profundo: por un lado, "el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión" y, por otro, "determinar el derecho de las
partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica" (3).
De ahí que, desde el inicio y con buen tino, el pronunciamiento comentado tenga en miras el objeto de todo
proceso: "la justa composición de los conflictos" (considerando V.1b) (4). La interpretación y aplicación de las
normas jurídicas deben hacerse, lógicamente, en el contexto económico y social dentro del cual se hallan
—insisto— las relaciones jurídicas, que trata el caso a decidirse (arts. 1 y 2, Cód. Civ. y Com. de la Nación).
"Los jueces no pueden ser fugitivos de la realidad" (5).
II. El pago en dinero como medio satisfacción de intereses
En el Derecho de Daños, "ser responsable" importa afrontar una indemnización de contenido económico a
favor de otra persona. En la práctica forense, se impone la opción por el "pago en dinero" (art. 1740, Cód. Civ. y
Com. de la Nación) (6).
Entonces cabe preguntarse por el dinero y su valor. En cuanto a lo primero, Savigny ya nos decía que tiene
una "naturaleza cuasi misteriosa" (7). En general, se entiende que el dinero es la moneda que el Estado emite,
autoriza e impone como medio común de pago para las relaciones patrimoniales (además de servir como unidad
de medida de todos los bienes y como instrumento de cambio); o como dice felizmente Busso: es "el medio de
pago reconocido por el Estado" (8); o como dice Llambías: "El dinero es la moneda autorizada por el Estado" (9).
Rivera sostiene que el "dinero, como unidad ideal, es un concepto abstracto, universal. De allí que el dinero
existe en todas las comunidades en las que se ha superado el trueque y se ha aceptado la división del trabajo
entre sus integrantes, aceptándose algo (metales preciosos, animales, cereales) como medida común de los
bienes. La moneda, en cambio, es un concepto local. Su valor en concreto depende de cada país; está sujeto a las
normas jurídicas que establecen ese valor y a las contingencias económicas que inciden sobre este: inflación,
deflación, etc. (Bonet Correa) (10). Este 'localismo' del concepto moneda autoriza a considerar como 'dinero'
—desde el punto de vista exclusivamente jurídico— solo la moneda nacional, reservando a las monedas
extranjeras roles distintos" (11).
Por ello es por lo que muchos autores, atendiendo al lenguaje coloquial, común u ordinario, distinguen dos
acepciones del término "dinero". Por un lado, el dinero en "sentido lato" que designa a todos los objetos que el
tráfico considera como medida general de valor, comprendiendo como dinero no solo a las monedas nacionales,

© Thomson Reuters Información Legal 1


Documento

sino también las monedas o signos monetarios extranjeros (e incluso hoy en día a las criptomonedas). Por otro,
el dinero en "sentido estricto" que es el signo de valor reconocido por disposición del derecho, o sea el medio de
pago jurídicamente reconocido (12).
Ahora bien, el quid de la cuestión es conocer y determinar el valor de la moneda. Como es sabido, el dinero
fiduciario o fiat (denominado técnicamente como "papel moneda") es calculado por unidades monetarias. Por
ende, su valor no reside en su sustancia intrínseca, sino en su función económica, es decir, en el hecho de
reflejar una relación de valor existente entre distintos bienes, ya que ellos se evalúan en dinero. Por ello es por
lo que el dinero no tiene un valor concreto, sino abstracto (poder normativo de abstracción), que consiste en el
poder adquisitivo que le atribuye el grupo social (confianza, creencia, fiat) (13). De ahí que algunos juristas
consideren que "el dinero es un derecho de demanda sobre bienes del mercado, de modo que no hay dinero sin
mercado, ni mercado sin dinero" (14).
El problema se presenta cuando, durante el intervalo del proceso judicial, la suma de dinero solicitada —a
título de indemnización (como ocurre en el caso analizado)— en la demanda queda desactualizada al momento
de sentenciar a causa de la inflación (o de la desvalorización monetaria), más allá del uso de la conocida
fórmula "o lo que en más o en menos surja de la prueba a producirse", para salvaguardar sus intereses a la luz
del principio dispositivo, y, a la vez, no menoscabar el principio de congruencia, para con el judicante (15).
III. Actualización
Las crisis económicas (y financieras) que nos aquejan desde hace décadas han sido enfrentadas mediante
instrumentos de distinta índole (16).
Desde la política legislativa, en lo que hace a las relaciones jurídicas en general, las obligaciones dinerarias
se hallan regidas "hasta el día de hoy" (por el principio del nominalismo "estricto" u "ortodoxo" (17) (con
algunas excepciones como, por ejemplo, los créditos UVA; leyes 27.271, 27.551 y 27.737), prohibiéndose el
uso de cualquier mecanismo de actualización o de repotenciación de deudas (art. 766, Cód. Civ. y Com. de la
Nación; arts. 7 y 10, ley 23.928, modif. ley 25.561) (18).
En este sentido, la Corte bonaerense nos recuerda que: "El programa económico destinado a superar la
hiperinflación de comienzos de los '90, entre otros objetivos, procuró dar certeza a las obligaciones dinerarias y
reforzar el principio nominalista, en su hora consagrado por el art. 619 del Cód. Civil, vigorizado con la
incorporación de la norma prohibitiva de todo tipo de cláusulas de variaciones de precios y de indexación (art.
7º, ley 23.928)" (considerando V.3).
De ahí entonces que la jurisprudencia —incluso de la Corte nacional— haya tenido que recurrir a otros
mecanismos para conservar el valor de la moneda (y con ello, la eficacia de los derechos en juego), tal como da
cuenta la Suprema Corte en su fallo, al aludir a las distintas tasas de interés moratoria aplicadas en las últimas
décadas, con el paso de las crisis económicas de los '90 del siglo pasado y luego la comienzos del año 2002 y
siguientes, como así también a la fijación de la indemnización al tiempo de sentenciar con criterio de actualidad,
o de aplicar los topes indemnizatorias de los contratos de seguro vigentes a dicha época (considerandos V.2 a
V.7).
Sin embargo, el Superior Tribunal bonaerense advierte que ante el "alza generalizada de los precios y la
depreciación monetaria, agravados en los últimos tiempos, y fuertemente en el último bienio", que esos
mecanismos —que vienen siendo aplicados por la propia Corte y por los tribunales inferiores de la provincia—
se han tornado ineficaces y, sobre todo, irrazonables en sus resultados concretos, conforme lo demuestra
empíricamente con la exposición de cuadros comparativos [con una matriz epistemológica innovadora (19)].
En esta situación, pues que lo lleva (a causa de la "gravedad de las distorsiones que aquella interdicción
provoca") a un replanteo de la doctrina legal vigente [art. 279, CPCyC de Buenos Aires (20)], vale decir, a un
cambio del precedente horizontal vigente para sí (para el propio tribunal), como también vertical, para los
órganos de las instancias ordinarias, en la materia (21), que no es ni más ni menos que la declaración de
inconstitucionalidad de los arts. 7º y 10 de la ley 23.928, autorizando para este caso (y para los que sean
análogos o similares) la actualización, reajuste o indexación de las obligaciones dinerarias expresadas en
moneda de curso legal (22).
Empero, valga destacarlo, que el resultado de esta decisión no es fruto de una apreciación abstracta, puesto
que existe un juicio sobre la afectación concreta de los derechos patrimoniales del accionante; ni dogmática,
habida cuenta que en el considerando 17º se exhibe una profusa evaluación de intereses y valores jurídicos,
aspecto no menor ni tampoco común en el foro. Al respecto, la Corte en su discurso argumentativo (art. 3, Cód.
Civ. y Com. de la Nación) nos dice que "es preciso que el órgano jurisdiccional adopte el curso de acción más
consistente con los intereses implicados; ello, según las siguientes directrices". En este sentido, en primer lugar,

© Thomson Reuters Información Legal 2


Documento

alude al denominado self restraint del derecho angloamericano: la declaración de invalidez legal es un remedio
excepcional (23), o, en nuestro ámbito argentino, el canon de la excepcionalidad, conocida comúnmente como
"última ratio". Más adelante hace mención del principio de proporcionalidad, tan caro a la racionalidad o, mejor
dicho, a la razonabilidad de las decisiones judiciales, junto a la reseña de una serie de institutos que permiten
inducir la necesidad de aplicar la regla de igualdad y/o equivalencia de las prestaciones, que pueden ser
sintetizadas en la idea de equidad o racionalidad práctica (24).
Todos estos argumentos permiten justificar, adecuadamente, según los estándares de las "sentencias
constitucionales" (25), el temperamento adoptado por este señero fallo, a la par que el cambio de la doctrina legal
propuesto, para "afianzar la justicia" (Preámbulo de la Constitución) (26), de cara a los justiciables —no solo de
los bonaerenses, sino también de otras jurisdicciones—, en tanto que las luces de sus buenas razones alumbran
—con criterio de racionalidad y objetividad— el conocimiento y las fuentes del derecho (27), puesto que como
decía Lacruz Berdejo: "Las fuentes del Derecho son los medios de exteriorización de la norma: los instrumentos
a través de los cuales este nace y se da a conocer" (28).
(A) Doctor en Ciencias Jurídicas (UNLP). Profesor adjunto de Derecho Privado II (UNLP) y adjunto de
Derecho Privado III (UCALP). Profesor invitado Univ. Austral).
(1) CIDH, 31/08/2012, "Furlán", 09/06/2020, "Spoltore". MANILI, Pablo L., "Tratado de derecho
constitucional argentino y comparado", La Ley, Buenos Aires, 2021, t. II, ps. 3 y ss., 63 y ss.; HITTERS, Juan
C. - FAPPIANO, Oscar L., "Derecho internacional de los derechos humanos", Ediar, Buenos Aires, 2007, 2a
ed., t. I, ps. 46 y ss.; BARBERO, Natalia, "Protección Internacional de los derechos humanos",
Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2016, t. I, p. 31 y ss. y 49 y ss.; t. IV, ps. 515 y ss.; DE OLIVEIRA, Carlos A. A.,
"El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva desde la perspectiva de los derechos fundamentales", Revista de
Derecho, vol. XXII, nro. 1, julio 2009, ps. 185-201; RABBI-BALDI CABANILLAS, Renato, "Dilemas de la
argumentación jurídica ante la protección constitucional/convencional de los derechos humanos. Una reflexión
desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos", Omnia. Derecho y sociedad, 2018, nro. 1, ps. 113-126.
(2) En las causas que son traídas a conocimiento y decisión de los tribunales, se advierte —cada vez con más
frecuencia— la existencia de pretensiones de cobro de obligaciones dinerarias que, por el paso del tiempo, se
ven afectadas en su virtualidad monetaria (arts. 17 y 75 inc. 11, CN), ya sea por su falta de equivalencia
económica -en el tráfico jurídico-, cuando el dinero es empleado como precio de los contratos (compraventa,
suministro, locación, servicios, obra, cesión de derechos, etc.), o bien como resarcimiento económico ante el
daño injustamente causado (gastos por honorarios, traslados, medicamentos, etc.; arts. 1123, 1740 y concs.,
Cód. Civ. y Com. de la Nación).
(3) COUTURE, Eduardo J., "Fundamentos del derecho procesal civil", Depalma, Buenos Aires, 1993, 3ª ed., ps.
40 y 57, nros. 25 y 34.
(4) MORELLO, Augusto M., "El Proceso Justo. Del garantismo formal a la tutela efectiva de los Derechos",
LEP, La Plata, 1994.
(5) MORELLO, Augusto M., "La Corte Suprema en el sistema político", LEP, La Plata, 2005, p. 119; ídem,
"Los recursos extraordinarios y la eficacia del proceso", Hammurabi, Buenos Aires, 1981, t. I, ps. 167-169;
ídem, "Medidas para mejor proveer y hechos sobrevinientes en el trámite del recurso extraordinario", El
Derecho, t. 115, ps. 527-528; ídem, "La revisión del contrato" (en coautoría con Antonio A. Troccoli), Platense,
La Plata, 1977, p. 285. SCBA, causas C. 111.698, 08/08/2012, "Promotora Fiduciaria SA c. Botter, Juan Carlos
y otro. Incidente de revisión"; C. 97.940, 01/06/2011.
(6) COMPAGNUCCI DE CASO, Rubén H., "Derecho de Obligaciones", La Ley, Bs. As., 2018, ps. 664 y 679.
(7) BONET CORREAS, José, "Las deudas de dinero", Civitas, Madrid, 1981, p. 219.
(8) BUSSO, Eduardo B., "Código Civil Anotado", Ediar, Bs. As., 1951, t. IV, p. 209, n. 9.
(9) LLAMBÍAS, Jorge J., "Tratado de Derecho Civil. Obligaciones", Perrot, Bs. As., 1970, t. II, p. 177, n. 885.
Cfr. OSSOLA, Federico A., "Obligaciones", Abeledo-Perrot, Bs. As., 2016, p. 295, n. 130. El profesor cordobés
acota que —por regla— a las monedas de los países "se le asigna un nombre" (es decir, un "signo monetario":
peso, euro, real, dólar, yen, etc.) y que en el mundo hay muchas monedas (en plural) en circulación. Sin
embargo, cada país o región (Unión Europea) emplea una moneda en particular como "dinero": la que el propio
Estado o Región emite; más allá de que en ciertos lugares existan más de uno: los llamados sistemas
"bimonetaristas"; o incluso, países que no emiten su propia moneda y han adoptado la emitida por otro Estado.
En suma, hay distintas variantes. Pizarro y Vallespinos prefieren evitar la distinción entre el significada de uno
y otro término (dinero y moneda), "siempre que su condición monetaria sea actual". Empero, indican que: "La
moneda sólo es tal cuando realiza la función del dinero" (es decir, la de "medio irrecusable de pago"). Es más,
añaden que: "El dinero precisa necesariamente de una objetivación material, sin la cual su existencia no se
concibe". De ahí que: "No es posible ni útil separar ambos conceptos" (cfr. PIZARRO, Ramón D. -

© Thomson Reuters Información Legal 3


Documento

VALLESPINOS, Carlos G., "Tratado de Obligaciones", Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2017, t. I, p. 375, n.
465.b).
(10) Al respecto cabe transcribir las reflexiones de un economista que resultan propicias para estos tiempos: "La
teoría jurídica del dinero ha sido desorientada por el hecho de que el medio o los medios de cambio que el
mercado selecciona como su dinero se convierten en medios de pago, y el estado moderno, al regular esos
medios de pago, confiere a algunos de ellos pleno poder liberatorio de las deudas contraídas en dinero. Cuando
ese medio de pago o dinero del estado no tiene un valor estable, este proceder constituye una flagrante violación
de un principio elemental del derecho. Pero lo sorprendente es que los economistas se hayan visto desorientados
de igual forma. La razón es bien sencilla: sólo en situaciones extremas de 'hiperinflación' el mercado, al
expulsar de la circulación la moneda del estado, pone de manifiesto la auténtica naturaleza del dinero" (DE
AGUIRRE, José A., "Introducción a la edición española", a la obra de Ludwig von MISES, La teoría del dinero
y del crédito, tr. J. M. de la Fuente, Unión Editorial, Madrid, 1997, p. XLIII).
(11) RIVERA, Julio C., "Instituciones de Derecho Civil". Abeledo-Perrot, Bs. As., 2020, Parte General, 7ª ed., t.
II, ps. 26-27.
(12) ENNECCERUS, Ludwig - NIPPERDEY, Hans C., "Derecho civil (parte general)", tr. B. Pérez González y
J. Alguer, Barcelona, Bosch, 1948, t. I, p. 561, n. 116. HEDEMANN, Julius W., "Derecho de obligaciones", tr.
J. Santos Briz, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1958, ps. 90-91. BUSSO, Eduardo B., "Código Civil
Anotado", Ediar, Bs. As., 1951, t. IV, p. 209, n. 13.
(13) NUSSBAUM, Arthur, "Derecho monetario nacional e internacional", tr. Alberto D. Schoo, Arayú, Bs. As.,
1954, ps. 8-9, 19, 23, 39 y 44. BONET CORREA, José, "Las deudas de dinero", Civitas, Madrid, 1981, ps. 22,
24, 54-57, 60, 134-157, 218-227.
(14) MOSSET ITURRASPE, Jorge - LORENZETTI, Ricardo L., "Derecho Monetario", Rubinzal-Culzoni,
Santa Fe, 1989, p. 42. Cfr. NEGRI, Nicolás J., "Criptomonedas, billeteras electrónicas y defensa del
consumidor", en Galdós, Jorge M. —dir.— y Valicenti, Ezequiel —coord.—, Daños en los entornos digitales,
Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2023, ps. 488-491.
(15) FALCÓN, Enrique M., "Tratado de Derecho Procesal Civil y Comercial", Rubinzal-Culzoni, Santa Fe,
2009, t. III, ps. 564-569, n. 21. Esta cuestión incluso ha presentado otras derivaciones en la reciente
jurisprudencia de la Corte (cfr. SCBA, 26/02/2020, causa 122.757, "Cardano, Gustavo Fabián c. Gigli, María
Luisa Liliana Margarita", voto del juez de Lázzari).
(16) TRIGO REPRESAS, Félix A., "Obligaciones de dinero y depreciación monetaria", LEP, 1978, 2a ed., ps.
5-34. LLAMBÍAS, Jorge J., "Tratado de Derecho Civil. Obligaciones", Abeledo-Perrot, Bs. As., 2005, t. II-A,
nro. 946 y ss. PIZARRO, Ramón D. - VALLESPINOS, Carlos G., "Tratado de Obligaciones",
Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2017, t. I, ps. 404-405. PIZARRO, Ramón D., "Las obligaciones de dar sumas de
dinero en un país sin moneda", en Lorenzetti, Ricardo L. (dir.), Derecho monetario, Rubinzal-Culzoni, 2023, p.
119 y ss. OSSOLA, Federico A., "Los intereses moratorios en el fallo 'García' de la Corte Suprema. Una
respuesta y varios interrogantes", La Ley, 28/03/2023, 1.
(17) ALTERINI, Atilio A., "Desindexación. El retorno al nominalismo", Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1991,
ps. 97-99, 143. ALTERINI, Atilio A. - AMEAL, Oscar - LÓPEZ CABANA, Roberto O., "Derecho de
Obligaciones Civiles y Comerciales", Abeledo-Perrot, Bs. As., 2008, 4ª ed., ps. 517-518, nros. 1078-1079.
PIZARRO, Ramón D. - VALLESPINOS, Carlos G., "Tratado de Obligaciones", Rubinzal-Culzoni, Santa Fe,
2017, ps. 416-417 y 426-429. XXV Jornadas Nacionales de Derecho Civil (Bahía Blanca, 2015, comisión 2).
(18) NEGRI, Nicolás J., "Actualización por depreciación monetaria e interés moratorio, en las obligaciones
dinerarias, ante la coyuntura actual", RC D 610/2023.
(19) KUHN, Thomas S., "La estructura de las revoluciones científicas", tr. A. Contin, FCE, México, 2004
(1971), ps. 13, 26-30, 33 y ss.; AARNIO, Aulis, "Lo racional como razonable", trad. E. Garzón Valdés, CEC,
Madrid, 1991, ps. 51-54 y 190.
(20) NEGRI, Nicolás J., "La doctrina legal de la Suprema Corte de Buenos Aires y su vinculatoriedad", La Ley
21/08/2020, 6, TR LALEY AR/DOC/2791/2020.
(21) NEGRI, Nicolás J., "Jurisprudencia y precedentes", RC D 789/2022.
(22) La Corte nacional en un conocido y destacado precedente: "...en situaciones regidas por los principios de la
justicia conmutativa, como la de autos, ha de estarse a la igualdad estricta de las prestaciones recíprocas
conforme a las circunstancias del caso, y no siendo el dinero un fin ni un valor en sí mismo sino un medio que,
como denominador común, permite conmensurar cosas y acciones muy dispares en el intercambio, aquella
igualdad exige que la equivalencia de las prestaciones recíprocas responda a la realidad de sus valores y al fin de
cada una de ellas; situación equitativa que resulta alterada cuando, como en el caso, por culpa del deudor
moroso la prestación nominal a su cargo a disminuido notablemente su valor real, su poder adquisitivo, por
influencia de factores que no dependen del acreedor" (CSJN, 23/09/1976, "Vieytes de Fernández", consid. 12,
Fallos, 295:937).

© Thomson Reuters Información Legal 4


Documento

(23) "De mil maneras los teóricos en general y los constitucionalistas en particular, especialmente del mundo
anglosajón, insisten sobre la importancia del autocontrol de aquellos que ejercen el control jurisdiccional de
constitucionalidad. Se trata de un concepto eminente operativo, aunque difícil de precisar, pero que ha generado
una gran cantidad de reflexión y debate, sobre el cual es de todas maneras importante que los jueces lo tengan
en cuenta como una pieza clave de su función. Así, elementos importantes en este terreno del self restraint son
por ejemplo: a) ¿qué valor tiene el precedente por sobre opiniones personales y cuándo procede su cambio?; b)
la distinción entre argumento obiter dicta y considerando propiamente dicho o ratio decidendi; c) ¿cuándo el
legislador ha optado por una interpretación tolerada por la Constitución aunque no sea la mejor ajuicio del
controlador?; d) ¿qué significa que la declaración de inconstitucionalidad es la ultima ratio?, etc.". (VIGO,
Rodolfo L., "Neoconstitucionalismo: riesgos y prevenciones", en VIGO, Rodolfo L. - GATTINONI de MUJÍA,
María, "Tratado de derecho judicial", Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2013, t. I, ps. 638-639).
(24) VIGO, Rodolfo L., "Derecho y moral (razón práctica): conexiones en tiempos del estado de derecho
constitucional", La Ley 21/07/2021, 1; TR LALEY AR/DOC/3962/2020.
(25) GOZAÍNI, Osvaldo A., "Sentencias constitucionales. Teoría y práctica", Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2021,
p. 9 y ss.
(26) TARUFFO, Michele, "Hacia la decisión justa", tr. C. E. Moreno More, Zela, Lima, 2020, p. 505 y ss.
(27) CUETO RÚA, Julio C., "Fuentes del derecho", Abeledo-Perrot, Bs. As., 1994, p. 17 y ss.
(28) LACRUZ BERDEJO, José L., "Nociones de Derecho Civil Patrimonial e Introducción al Derecho",
Dykinson, Madrid, 2012, 7ª ed., p. 29, § 7.

© Thomson Reuters Información Legal 5

También podría gustarte