Está en la página 1de 5

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL FALLO “IACHEMET”

(FALLOS, 316:779)

1) ACLARACIONES PREVIAS

A fin de comprender mejor el fallo, aclararé a continuación algunos


conceptos que se citan allí.

a) EL PRINCIPIO DE LA “COSA JUZGADA”

En el fallo se discute sobre si la “Ley de Consolidación nº 23.982”, al


postergar en el tiempo la obligación de cumplir con una sentencia judicial
que ordenaba pagar a la Sra. Iachmet un crédito por una pensión, violaba
el principio procesal de la “cosa juzgada”. Entonces, aclaremos en qué con-
siste este principio.

La cosa juzgada es una cualidad que se agrega a una decisión judicial


–sentencia- que se dictó luego de haberse desarrollado un proceso contra-
dictorio –juicio donde las partes son oídas- que tiene carácter final -no se
pueden deducir recursos, es decir, apelar a un juez superior para que mo-
difique esa decisión-.

De esta manera, el derecho que esa sentencia “pasada en cosa juz-


gada”, pasa a integrar la “propiedad” de la persona, su patrimonio, ya que
la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ha dicho que la propiedad
no se refiere solamente al dominio de las cosas materiales, sino que com-
prende “todos los intereses apreciables que un hombre pueda poseer fuera
de sí mismo, fuera de su vida y de su libertad”. Entonces, la CSJN ha dicho
en numerosos fallos que el derecho reconocido por una sentencia pasada
en autoridad de cosa juzgada constituye un bien que queda incorporado al
patrimonio del interesado, y del cual no puede ser privado sin mengua del
precepto constitucional que consagra la inviolabilidad de la propiedad (art.
17 CN).

1
b) ¿QUÉ SIGNIFICA CONSOLIDAR UNA DEUDA? LEY DE
CONSOLIDACIÓN Nº 23.982

En términos generales, y para cualquier persona común, la consolida-


ción, reunificación o unificación de deudas es un proceso que te permite
convertir todos tus pagos mensuales en un pago único inferior a la suma
de todos tus pagos mensuales actuales, de ahí el término consolidar o uni-
ficar, porque agrupa todas tus deudas en una. Esta unificación se puede
hacer por ejemplo hipotecando una propiedad (dándola en garantía al
banco) para que así te presten plata con un interés menor, o también hay
empresas que conceden préstamos para realizar la consolidación. Al can-
celar las otras deudas, y porque el tipo de interés de las hipotecas es mu-
cho más bajo que el de los préstamos personales, tarjetas de crédito, etc.,
ahorras plata en intereses, por lo que tu deuda se reduce. Al reducirse tu
deuda la única cuota mensual que tendrás que pagar tras la reunificación
normalmente también es más baja que la suma de todo lo que pagabas
antes.

Ahora bien, el Estado –sobre todo el argentino- tiene ciertos privilegios


–que ustedes estudiarán en las materias Derecho Constitucional y Derecho
Administrativo-, a través de los cuales puede hacer cosas que los particu-
lares no podríamos hacer. Por ejemplo, para pagar sus deudas, en vez de
hipotecar un bien, dicta una “ley de consolidación de deudas” como la nº
23.982 en 1991 y obtiene este “beneficio”:

ARTICULO 1° – Consolídanse en el Estado nacional las obligaciones


vencidas o de causa o título anterior al 1 de abril de 1991 que consistan en
el pago de sumas de dinero, o que se resuelvan en el pago de sumas de
dinero, en cualquiera de los siguientes casos. (…)

Un dato más: antes de esa ley, se había dictado otra –la nº 23.696-
cuyo art. 50 decía:

“Suspéndase la ejecución de las sentencias y laudos arbitrales que


condenen el pago de una suma de dinero dictadas contra el Estado Nacional
y los demás entes descriptos en el art. 1º de la presente ley por el plazo
de dos (2) años a partir de la fecha de vigencia de la presente ley.”

2
De esta forma, el Estado Nacional, cuando ya se habían cumplido los
dos años de la suspensión de los juicios contra el Estado “consolidó el pa-
sivo del Estado,” por lo cual las obligaciones del Estado de pagar sumas de
dinero quedaban consolidadas hasta el 1/4/91, siempre y cuando tuviesen
reconocimiento firme en sede administrativa o judicial. Esta consolidación
implicó que las deudas que tenía el Estado a esa fecha permitían al acree-
dor optar por un llamado bono de consolidación a 16 años de plazo, el que
podía ser expresado en dólares estadounidenses o en pesos y llevaba un
interés a medida que se iban cancelando las cuotas de ese bono. La otra
opción que se daba al acreedor era la de pago en pesos, sin bono, siempre
que su crédito fuese reconocido por el Congreso Nacional. En la práctica,
esto llevó a que la mayoría de los acreedores eligiesen los bonos, ya sea
en dólares o en pesos, y que según el estado de necesidad que tuviesen,
los vendiesen en el mercado al valor del mercado en el momento de la
venta; el que obviamente fue muy bajo al principio del libramiento de los
bonos y luego fue subiendo o fluctuando con el paso del tiempo1.

c) ¿QUÉ ES EL “ESTADO DE EMERGENCIA ECONÓMICA?

En el fallo se menciona que la ley de consolidación dictada estaba jus-


tificada por un “estado de necesidad económica” que habilitó al Congreso
a utilizar los “poderes de emergencia” para “remediar la grave situación
económico-financiera en que se encontraba el Estado Argentino.

Se trata de un concepto al que el Estado acudió en numerosas oportu-


nidades y sobre el cual la CSJN se expidió también en muchos fallos. En el
caso" Peralta, Luis A y otro c. Estado Nacional, Ministerio de Economía y
BCRA, del 27 de diciembre de 1990, la Corte Suprema de Justicia sostuvo
que "el concepto de emergencia abarca un hecho cuyo ámbito de aplicación
temporal difiere según circunstancias modales de épocas y sitios. Se trata

1 Ver Pablo Gallegos Fedriani “El cumplimiento forzoso de las sentencias por parte del
Estado Nacional”, http://www.gordillo.com/pdf_unamirada/10gallegosfedriani.pdf

3
de una situación extraordinaria, que gravita sobre el orden económico so-
cial, con su carga de perturbación acumulada, en variables de escasez,
pobreza, penuria o indigencia, originada en un estado de necesidad al que
hay que ponerle fin. La etiología de esta situación, sus raíces profundas y
elementales, y en particular sus consecuencias sobre el estado y la socie-
dad, al influir sobre la subsistencia misma de la organización jurídica y
política, o el normal desenvolvimiento de sus funciones, autoriza al estado
a restringir el ejercicio normal de algunos derechos patrimoniales tutelados
por la Constitución Nacional".

d) ¿QUÉ ES UNA PENSIÓN?

El diccionario define pensión como una “cantidad periódica, temporal o


vitalicia, que la seguridad social paga por razón de jubilación, viudedad,
orfandad o incapacidad”. En este caso, Iachemet era viuda de una persona
que había trabajado en la Armada Argentina, y por eso tenía derecho a que
le paguen la pensión.

2) RECONSTRUCCIÓN DE LOS ASPECTOS FÁCTICOS (LOS HECHOS)

1. ¿Cuáles son los hechos relevantes del caso? Procure responder a las

preguntas ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cuánto?, ¿cómo?, ¿por qué?, etc.

2. ¿Cuáles son las pretensiones procesales de la Sra. Iachemet? Dicho

de otro modo, ¿qué pedía?

3. ¿Cuáles fueron los argumentos fundamentales que utilizó la actora?

4. ¿Cuáles fueron los argumentos que dio la demandada (la Armada

Argentina, es decir, el Estado Nacional)?

3) RECONSTRUCCIÓN DE LA DECISIÓN

5. ¿Qué normas jurídicas o fuentes del Derecho son aplicables a la re-

solución del caso? Por ejemplo, Constitución, tratados, leyes sustantivas,


leyes procesales, jurisprudencia relevante, principios del Derecho, equi-
dad, convenios privados, etc.

4
6. Realice un catálogo de las principales cuestiones e institutos jurídicos

que se debaten en el caso.

7. De las cuestiones anotadas en el punto anterior, ¿cuál podría consi-

derarse el asunto central que tuvo que resolverse, y cuáles los secunda-
rios?

8. ¿Cuál fue el iter o camino procesal del caso? ¿Qué fueron decidiendo

las distintas instancias previas?

9. ¿Cuál fue la solución dada por la mayoría del tribunal al problema

planteado?

10. ¿Cuáles son los argumentos y razonamientos del tribunal para fun-

damentar su fallo?

11. ¿Cuáles fueron los argumentos principales (holding o ratio deci-

dendi) para resolver en uno u otro sentido?

12. ¿Existen obiter dicta de particular relieve? Dicho de otro modo,

¿puede detectar argumentos secundarios, es decir, razones que refuerzan


las argumentaciones principales, pero que no son imprescindibles para sos-
tenerlas?

4) TÍTULOS Y MEDIDAS

13. ¿Qué títulos se invocan en el fallo? Menciónelos y diga si se trata

de un título natural o uno positivo, o ambos.

14. ¿Qué medidas se invocan en el fallo? Menciónelas y diga si se trata

de una medida natural o una positiva, o ambas.

También podría gustarte