Está en la página 1de 21

4

MÓDULO

DIPLOMADO
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO,
APLICADO AL CONTEXTO PENITENCIARIO
módulo 4
Entornos saludables en los contextos penitenciarios

En el contexto penitenciario, la promoción de entornos saludables no solo se


traduce en la preservación de la salud física y mental de quienes están privados
de libertad, sino que también constituye un elemento clave para la construcción
de sociedades más justas y seguras. A través de este módulo.

En un contexto colombiano, marcado por desafíos específicos, este programa de


formación busca dotar a los funcionarios penitenciarios de las herramientas
conceptuales y prácticas necesarias para afrontar los retos inherentes a la gestión
de entornos saludables durante el desempeño de sus funciones ocupacionales.

A lo largo de este módulo se fomentará la reflexión continua, con la convicción de


que la construcción de entornos saludables es esencial para la consecución de una
justicia penitenciaria efectiva y humanitaria.

Unidades de aprendizaje:
UNIDAD

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL
CONTEXTO PENITENCIARIO

EDUCACIÓN CONTINUA
Unidad 1
Promoción de la salud en el Contexto Penitenciario

La promoción de la salud para funcionarios en el contexto penitenciario desde el


SG-SST es un proceso que busca de manera permanente, mejorar la calidad de
vida y el bienestar de los trabajadores penitenciarios, a través de la
implementación de acciones como campañas de sensibilización y capacitaciones,
que permitan prevenir riesgos, accidentes y enfermedades, así como la
promoción de hábitos saludables.

En este orden de ideas, la implementación de una manera práctica y dinámica


del SG-SST en los establecimientos carcelarios, se convierte en una
herramienta primordial para la promoción de la salud,
ya que permite identificar los riesgos presentes
en el ambiente de trabajo, y desarrollar
acciones para controlarlos. Dado a que, si
bien muchos peligros son permanentes, los
riesgos detectados a tiempo se pueden
controlar.

En el caso específico de Colombia, el Ministerio


del Trabajo ha desarrollado una serie de
lineamientos para la promoción de la salud en el
sector penitenciario, los cuales están disponibles
en la página web del Ministerio.

Estos lineamientos incluyen recomendaciones para la


evaluación de los riesgos psicosociales, la
promoción de la actividad física, la nutrición
saludable, y la prevención del consumo de
sustancias psicoactivas, así como la
importancia del autocuidado desde la
inteligencia emocional entre otras, para la
construcción de ambientes de trabajo
seguros y saludables y lo más importante
la aplicación de la batería de riesgo
psicosocial siendo esta última una
herramienta que le permite evaluar el riesgo
intralaboral, extralaboral y el estrés al que se
enfrenta su colaborador.

Las anteriores recomendaciones que se realizan desde el SG-SST pueden


contribuir a mejorar la salud y el bienestar de los funcionarios penitenciarios en
Colombia
• Autoconocimiento:

El conocimiento de uno mismo es fundamental. ¿Sabe realmente quién es usted


y qué quiere? Para tener una buena relación consigo mismo y con los demás, es
importante conocerse a fondo. Esto significa identificar, reconocer y validar sus
fortalezas y debilidades, sus valores y creencias, sus necesidades y deseos.
Cuando se conoce a sí mismo, puede aceptarse tal
como es y reafirmarse en sus decisiones.
También conoce sus límites y sus márgenes
de flexibilidad. Esto le brinda una autentica
seguridad para vivir de acuerdo con sus
valores y saber cómo responder ante los
diferentes contextos y situaciones que se le
presenten en la vida.

• El autoconocimiento emocional

Es la capacidad de identificar y comprender y


gestionar las propias emociones. Es una
habilidad fundamental en la que todos los seres
humanos debemos entrenarnos, para reaccionar
de la manera más acertada ante eventos de la
vida, y este entrenamiento es especialmente
importante para los funcionarios penitenciarios, que
trabajan en un entorno desafiante y estresante la mayor
parte de su tiempo laboral.

• Beneficios del autoconocimiento emocional:


- Permite comprender mejor tus propias reacciones emocionales. Esto
lleva a evitar que las emociones negativas interfieran con tu trabajo.

- Permite reconocer las emociones de los demás: Ayudando a construir


relaciones asertivas con los otros, desde la empatía.

- Permite desarrollar estrategias de gestión emocional efectivas. Cuando


la persona, maneja un adecuado autoconocimiento
emocional, es como cuando se inician los síntomas de
una gripe.

De manera oportuna, sabemos que debemos de


hacer algo para que esta no avance y muchas
veces ya conocemos los remedios o estrategias
que debemos de utilizar, para eliminarla o mitigarla.
Así mismo es con las emociones.

Cuando la persona aprende a reconocer sin


autoengaño alguno, la emoción que está
presentando en el momento, y tiene en su bolsillo
mágico, las estrategias, de acuerdo a la información
que su cuerpo o sus sentimientos le emita; se aprende
a manejar a gestionar el estrés y la ansiedad, y a
mantener una actitud positiva en el trabajo.
• Identificación y comprensión de las propias emociones.

En primer lugar, debemos recordar que existen seis emociones primarias, que
mencionamos constantemente de forma mecánica: La tristeza, la alegría; la Ira;
el temor; desagrado; sorpresa. Así mismo también existen unas emociones
llamadas secundarias.

En muchas ocasiones, identificar la emoción que estamos viviendo puede ser


difícil, ya que las emociones a menudo son complejas y pueden expresarse de
diferentes maneras.

Hay varias formas de identificar las propias emociones. Una de ellas es prestar
atención a las señales físicas del cuerpo. Cuando nos sentimos ansiosos, por
ejemplo, nuestro corazón puede latir más rápido o podemos sentirnos tensos;
temblorosos; Sensación inquietante, dificultades para concentrarse o para pensar
en otra cosa que no sea la preocupación actual, dificultad para conciliar el sueño,
etc. Otra manera de identificar las emociones es prestar atención a nuestros
pensamientos y comportamientos. Cuando nos sentimos tristes, por ejemplo,
podemos pensar en cosas negativas o podemos aislarnos de los demás.

Clasificación de las emociones


Tipo de Emociones que
emoción Definición se combinan Características Ejemplos

Son emociones intensas


y breves.
Son automáticas, Sentir alegría cuando
rápidas y no requieren recibes un regalo, sentir
Son aquellas Alegría aprendizaje. Se cree tristeza cuando pierdes a
que se Tristeza que las emociones un ser querido, sentir
experimentan Ira primarias son enfado cuando te sientes
de manera Miedo, biológicamente frustrado, sentir miedo
natural y Desagrado programadas y tienen cuando te encuentras en
Primarias universal. Sorpresa. una función adaptativa. una situación peligrosa.
Alegría + tristeza Son emociones que Sentir ansiedad cuando te
= Nostalgia, suelen durar más sientes amenazado, sentir
melancolía tiempo que las culpa cuando haces algo
primarias. son el mal, sentir vergüenza
Alegría + resultado de cuando te equivocas, sentir
miedo= combinaciones o orgullo cuando consigues
Excitación, modificaciones de las algo, sentir envidia cuando
Son euforia emociones primarias. alguien tiene algo que tú
emociones Estas emociones quieres, sentir celos cuando
Tristeza +
que se forman pueden ser más alguien se lleva a tu pareja,
miedo=
a partir de la complejas y específicas, sentir frustración cuando
depresión.
combinación y a menudo requieren no consigues lo que
de dos o más Miedo + un cierto grado de quieres, sentir aburrimiento
emociones Anticipación = procesamiento cuando no tienes nada que
Secundarias primarias. Ansiedad cognitivo. hacer.
Es importante destacar que esta clasificación es teórica y existen diversas
perspectivas en la psicología sobre la naturaleza y la categorización de las
emociones. No existe un consenso científico sobre cómo clasificar las emociones.
Además de tener presente que las emociones pueden ser experiencias subjetivas
y su interpretación puede variar entre individuos.

Una vez comprendida la tabla de clasificación de las emociones, podemos


comenzar a comprenderlas en nosotros mismos. Esto significa comprender ¿Qué
emoción estoy viviendo? ¿qué las causa?, ¿cómo nos afectan? y ¿qué podemos
hacer para regularla, gestionarla? También podemos identificarlas;
comprenderlas y gestionarlas a partir de preguntas como:

➢ ¿Qué me está haciendo sentir de esta manera?


➢ ¿Cómo me está afectando esta emoción?
➢ ¿Cómo estoy expresando esta emoción?

Estrategias para la gestión emocional


Una vez que entendemos e identificamos nuestras emociones, podemos
establecer estrategias para vivir la emoción sin necesidad de reprimirla; pero
responsablemente con nosotros mismos y con los demás; también saber
gestionarla; regularla; canalizarla.

a) Dentro de las diferentes estrategias que pueden ser efectivas,


algunas comunes contienen:
• Relajación: Las técnicas de relajación, como la
respiración profunda o la meditación, pueden
ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

• Actividad física: El ejercicio puede


ayudar a liberar endorfinas, que tienen
efectos positivos sobre el estado de
ánimo.

• Socialización: Enchufarse con


personas que nos apoyan puede
ayudarnos a sentirnos mejor; a
calmarnos.

• Autocuidado: Comer una dieta saludable,


dormir lo suficiente y tomar descansos regulares pueden ayudar a
mantenernos equilibrados emocionalmente.

b) Recomendaciones para los funcionarios penitenciarios

Para desarrollar el autoconocimiento emocional, los funcionarios penitenciarios


pueden tomar las siguientes medidas:

• Aprender a identificar sus propias emociones: Prestar atención a las


señales físicas de su cuerpo, sus pensamientos y comportamientos.
• Comprender las causas, los efectos y las expresiones de sus
emociones: responderse las preguntas que se enumeran anteriormente.
• Entrenarse en estrategias de gestión emocional: Experimentar con
diferentes estrategias para encontrar la que considera es más funcional y
práctica.

c) Técnica “semáforo” para el control emocional

Utilice la técnica del “semáforo” PARE- PIENSE- ACTÚE para controlarse.

Practique esta técnica visualizando las luces de un


semáforo. Cuando se encuentre en una situación en
que necesite control emocional. Será capaz de
imaginarse las luces. Esto puede ser una señal
para usted de una situación potencialmente
peligrosa, especialmente si tiende a actuar
impulsivamente. También puede indicarle que hay
otras posibilidades qué considerar y solo
entonces tendrá libertad de reaccionar.

ROJO = PARE: Cálmese, piense antes de actuar


(respire profundamente, cuente, alce la mirada,
cambie el diálogo interno; haga una pausa; tiempo
fuera)

NARANJA = PIENSE: Nombre el problema,


¿cómo se siente? ¿nombre la emoción? Formule
estrategias positivas; piense en soluciones o
alternativas. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias?
VERDE= ACTÚE: Siga y pruebe el mejor plan, la
mejor solución.
UNIDAD

PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES EN EL
CONTEXTO PENITENCIARIO.

EDUCACIÓN CONTINUA
Unidad 2
Prevención de las enfermedades en el contexto
penitenciario.

Desde el SG SST, la prevención de enfermedades en el contexto penitenciario en


Colombia, es una tarea fundamental a implementar, para salvaguardar la salud
de las personas privadas de libertad (PPL), los funcionarios penitenciarios y la
sociedad en general.

En los establecimientos Penitenciarios y Carcelarios,


se dan condiciones que favorecen la propagación de
enfermedades, como el hacinamiento, la falta de
higiene y la presencia de factores de riesgos
como el consumo de sustancias
psicoactivas; el VIH/sida, sobrecara
laboral entre otros.

Por lo que los funcionarios penitenciarios


están expuestos a estos riesgos de
forma directa y permanente,
visibilizándose así la necesidad de la
implementación de sistemas de
vigilancia epidemiológica, para garantizar unos entornos saludables durante el
desempeño de sus funciones laborales.

IMPORTANCIA DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO (COPASST)
EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO COLOMBIANO

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) representa una


instancia de participación conjunta entre trabajadores y empleadores enfocada en
cuestiones de seguridad y salud laboral,
establecida en empresas y entidades
gubernamentales con el objetivo de
asesorar y poner en práctica el
Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST).

Dentro del ámbito penitenciario


colombiano, el COPASST
desempeña un papel crucial en la
promoción y prevención de la
seguridad y salud laboral. Este
comité, compuesto por
representantes de los trabajadores
y la administración penitenciaria, asume diversas responsabilidades, entre las
cuales se incluyen:
• Fomentar y difundir la prevención de riesgos laborales.
• Colaborar con el empleador en la elaboración, implementación, evaluación
y seguimiento del SG-SST.
• Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el
trabajo.
• Proponer medidas para prevenir y controlar los riesgos laborales.

En el contexto de los centros penitenciarios colombianos, el COPASST se convierte


en una herramienta significativa para la prevención de enfermedades y accidentes.
A través de sus funciones, este comité puede contribuir a mejorar las condiciones
de seguridad y salud laboral tanto para los funcionarios penitenciarios, así como
para la comunidad en general.

A continuación, se presentan ejemplos ilustrativos de cómo el COPASST puede


incidir en la seguridad y salud laboral en los contextos penitenciarios:

• Prevención de accidentes: El COPASST tiene la


capacidad de promover la implementación de
medidas preventivas, como capacitación en
seguridad, inspección de instalaciones y
mantenimiento del equipo de seguridad,
Promover el autocuidado.
• Prevención de enfermedades: El COPASST
puede impulsar la adopción de medidas
preventivas, como la vacunación, la
promoción de hábitos saludables y la
detección temprana de enfermedades.
• Promoción de la salud: El COPASST puede
fomentar la salud de los funcionarios
penitenciarios mediante actividades
educativas y recreativas.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica:

(Decreto 1072 de 2015, Capítulo VI, Artículo 2.2.4.6.2). 19. Vigilancia de la salud
en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo.

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) tiene una


relación con la vigilancia epidemiológica en el contexto laboral. La vigilancia
epidemiológica se refiere al seguimiento sistemático y continuo de los eventos de
salud en una población específica, con el propósito de detectar y controlar posibles
problemas de salud.

En el ámbito laboral, esto implica monitorear las enfermedades y lesiones


relacionadas con el trabajo, mediante la recopilación, el análisis, la interpretación
y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención.
La vigilancia es indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de los
programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones
relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como la
protección y promoción de la salud de los trabajadores. Dicha vigilancia comprende
tanto la vigilancia de la salud de los trabajadores como la del medio ambiente del
trabajo.

En relación con el COPASST, la vigilancia epidemiológica puede estar vinculada de


las siguientes maneras:

• Identificación de Riesgos Laborales: El COPASST, al participar en la


identificación de riesgos laborales, puede contribuir
a la selección de áreas específicas para la
vigilancia epidemiológica.
• La identificación de enfermedades o
lesiones recurrentes en el entorno laboral
puede indicar la necesidad de una
vigilancia epidemiológica más detallada.
• Investigación de Accidentes y
Enfermedades Laborales: La
información recopilada durante estas
investigaciones puede ser relevante
para la vigilancia epidemiológica, ya
que ayuda a entender las tendencias y
patrones de salud laboral.

Proposición de Medidas Preventivas:

Cuando el COPASST propone medidas de prevención y control de riesgos laborales,


puede basarse en datos recopilados durante la vigilancia epidemiológica.

La identificación de patrones de salud puede guiar las acciones preventivas para


abordar problemas específicos detectados.

Colaboración en Programas de Promoción de


la Salud:
Si el COPASST participa en programas de promoción
de la salud, podría colaborar en la implementación
de medidas preventivas identificadas a través de la
vigilancia epidemiológica.

Estos programas pueden incluir la promoción de


prácticas saludables y la prevención de
enfermedades específicas.

En resumen, aunque el COPASST se centra en la


seguridad y salud en el trabajo, su participación activa
en la identificación, investigación y prevención de
riesgos laborales puede tener una conexión directa con
la vigilancia epidemiológica en el entorno laboral. Ambos aspectos trabajan en
conjunto para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable.

Componentes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica - SVE


Para la construcción de un sistema de vigilancia epidemiológica, se debe
desarrollar los siguientes interrogantes:

- Qué: cuál es el objetivo que se desea conseguir


con los programas de vigilancia epidemiológica.
- Cómo: Los objetivos antes planteados,
plasmarlos en un plan de trabajo dónde se
especifiquen las actividades a realizar.
- Quién: definir los responsables e
involucrados, quienes están a cargo del
cumplimiento de las actividades, quienes deben
participar, quienes analizan los datos, etc.
- Dónde: lugares, centros médicos, etc., para realizar
las actividades que cuenten con la infraestructura
necesaria para llevar a cabo las mismas.
- Cómo: que lineamientos se deben seguir, que
procedimientos o tipos de exámenes se deben
realizar de acuerdo al nivel de riesgo de la empresa.
- Cuando: cada cuánto se debe realizar para
garantizar que sea efectivo.
- Cuál: resultado esperado.

Los tres elementos principales, que hacen parte de un sistema de vigilancia


epidemiológica, son:

a) Recolección de datos
Esta recolección se hace a través de diversas
fuentes, que pueden ser entre otras:
Notificación de casos: las entidades que prestan
servicios de salud, informan a las autoridades
sanitarias cerca de eventos que son sujeto de
vigilancia.
✓ Encuestas: en las empresas se aplican
encuestas acerca de autodiagnóstico de
condiciones de salud, tanto en el marco de la
pandemia actual enfocada a condiciones
relacionadas con el Covid 19, como a aspectos
generales de la salud de los colaboradores.
✓ Evaluaciones médicas ocupacionales:
exámenes médicos regulares que se
aplican a los trabajadores para realizar
diagnósticos de condiciones individuales y
grupales.
b) Procesamiento de los datos recolectados
En esta etapa, en el caso de las empresas los médicos ocupacionales,
responsables del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo analizan
e interpretan la información obtenida a través de las diferentes fuentes,
básicamente se trata de consolidar, agrupar y ordenar la información, puede ser
representándola en cuadros, mapas o en la presentación que permita una
interpretación y análisis de forma más sencilla.

c) Salida
A partir de los resultados, se realizan propuestas de planes de acción
encaminados puede ser a prevenir condiciones de salud que estén latentes
o a realizar seguimiento para que se corrijan las condiciones de salud
desfavorables que se han identificado, para ello es necesario determinar
acciones, comunicar a los interesados acerca de las mismas y realizar
seguimiento al cumplimiento de los planes, actividades planteadas.

La implementación de programas de vigilancia epidemiológica en la


organizaciones implican beneficios tano para la organización misma, como para
sus colaboradores, ya que contribuyen
con un aumento en la
productividad, disminución del
indicador de ausentismo por
causa de
accidentes relacionados con
el trabajo o enfermedades
profesionales, bienestar de
los trabajadores, diagnóstico
a tiempo de enfermedades,
en general la disminución de
riesgos relacionados con la
salud de la población
trabajadora.
UNIDAD

ESTRATEGIAS DE
BIENESTAR HUMANO

EDUCACIÓN CONTINUA
Unidad 3
Estrategias de bienestar Humano

El SG-SST es un sistema de gestión que busca prevenir los


accidentes y las enfermedades laborales, y
promover la salud y el bienestar de los
trabajadores. Está reglamentado por la Ley
1562 de 2012 y basado en los siguientes
principios:

- La prevención: El SG-SST se
enfoca en la prevención de los
accidentes y las enfermedades
laborales, antes que en la
reparación de sus consecuencias.
- La participación: Los
trabajadores y sus
representantes deben
participar activamente en la
implementación del SG-SST.
- La mejora continua: El SG-SST debe ser un proceso continuo de
mejora.

Intervenciones prácticas para la mejora


del Entorno Penitenciario

a) Planificación y ejecución de programas de bienestar


humano

Las estrategias de bienestar humano para funcionarios


penitenciarios en Colombia se establecen en el Plan de
Bienestar e Incentivos Institucional del INPEC, el cual está
reglamentado por la Resolución 000210 de 2019. La
implementación de estas estrategias es fundamental, para
garantizar la salud mental, emocional y física, de los
mismos ya que desempeñan un papel crucial en el
sistema de justicia y seguridad.

Este Plan de Bienestar e Incentivos Institucional del INPEC


tiene por objeto contribuir a mejorar la calidad de vida de los
funcionarios penitenciarios en los aspectos recreativo, cultural,
deportivo, promoción de la salud y la prevención de la enfermedad,
acceso a vivienda digna y a la educación formal.

“Los principales insumos del Plan de Bienestar e Incentivos


Institucional están constituidos por:
(i) La detección, recolección y análisis del diagnóstico de necesidades y la
medición del clima laboral
(ii) Los lineamientos de la función Pública descritos en el Programa
Nacional de Bienestar 2020 – 2022 y el Modelo Integrado de
Planeación y Gestión
(iii) Los elementos del PA-TH-M03 “Modelo de Gestión del Talento
Humano” , PA-TH-PN03 “Plan Estratégico de Talento Humano” , y la
PA-TH-PL06 “Política de Gestión del Talento Humano” en sus versiones
oficiales, relacionados con el objetivo: “Definir acciones relacionadas
con la capacitación, el bienestar, los incentivos, la seguridad y salud en
el trabajo y en general todas aquellas acciones direccionadas al
mejoramiento de la productividad y la satisfacción del servidor público
del INPEC, con su trabajo y con la entidad.”

Para la elaboración del Plan de Bienestar e Incentivos Institucional del INPEC, se


deben tener en cuenta los siguientes factores:

• Las necesidades y expectativas de los funcionarios penitenciarios.


• Los recursos disponibles.
• La normatividad vigente.
• El Plan de Bienestar e Incentivos Institucional del INPEC debe ser revisado
y actualizado anualmente.
• Las estrategias de bienestar humano para funcionarios penitenciarios en
Colombia se pueden establecer a través de los siguientes
programas y proyectos:
• Programas de promoción y prevención de la salud: Estos
programas buscan mejorar la salud física, mental y social de
los funcionarios penitenciarios. Pueden incluir actividades
como:
- Educación en salud
- Programas de actividad física y recreación
- Programas de alimentación saludable
• Programas de apoyo a los trabajadores: Estos programas
buscan brindar apoyo a los trabajadores en situaciones
difíciles. Pueden incluir actividades como:
- Programas de apoyo psicológico
- Programas de asistencia social
- Programas de conciliación de la vida laboral y familiar
• Programas de desarrollo profesional: Estos programas
buscan apoyar el desarrollo profesional de los funcionarios
penitenciarios. Pueden incluir actividades como:
- Programas de capacitación y formación
- Programas de apoyo a la investigación
• Programas de reconocimiento y motivación: Estos programas
buscan reconocer y motivar a los funcionarios penitenciarios
por su trabajo. Pueden incluir actividades como:
- Programas de estímulos y reconocimientos
- Programas de participación y democracia
Fuentes de información o referentes:
Textos guía

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Manual de operaciones para la


vigilancia de la enfermedad por el virus del Zika (MOPECE4). Washington, D.C.:
OPS. https://www3.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf

Revistas especializadas.

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. (s/f). Redalyc.org.


Recuperado el 11 de enero de 2024, de
https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf

García Retana, J. Á., (2012). La educación emocional, su importancia en el


proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 1-24.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007

Documentos Sistema de Gestión Integrado (ISOlucion)

INPEC. (s/f). Sistema de Gestión Integrado. Gov.co. Recuperado el 11 de enero


de 2024, de
https://www.inpec.gov.co/documents/20143/44975/SISTEMA+DE+GESTION+IN
TEGRADO.pdf/00e5d8f5-a206-e82f-5ca2-72233312a654?version=1.0

Universidad de Servicios Penitenciarios Y Carcelarios-USPEC, (s/f). POLÍTICA DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST). Gov.co. Recuperado el 11 de enero
de 2024, de https://www.uspec.gov.co/sites/default/files/2022-07/TH-PO-
001%20Pol%C3%ADtica%20Sistema%20Gesti%C3%B3n%20Seguridad%20y%
20Salud%20Trabajo%20SG-SST.pdf

INPEC. (s/f). PLAN DE BIENESTAR E INCENTIVOS INSTITUCIONAL. Gov.co.


Recuperado el 11 de enero de 2024, de
https://www.inpec.gov.co/documents/20143/1391516/PLAN+DE+BIENESTAR+E
+INCENTIVOS+INSTITUCIONAL..pdf/2fc39eef-f98a-b37d-cc27-
c1ac91002bca?download=true

Cibergrafía

Positiva, C. S. (2020, abril 1). El fomento de estilos de vida y entornos


saludables, factor clave de éxito en SGSST. Posipedia.
https://posipedia.com.co/portfolio/el-fomento-de-estilos-de-vida-y-entornos-
saludables-factor-clave-de-exito-en-sgsst/

Griselda. (2023, 21 marzo). Autoconocimiento: aprende a conocerte mejor.


Centro de Estudios de Psicología. https://cepsicologia.com/autoconocimiento/

Equipo de Marketing de Digital Tactics 360. (2022, 3 agosto). Autoconocimiento:


por qué es importante y cómo nos ayuda en el día a día - ASISPA. ASISPA.
https://asispa.org/autoconocimiento-porque-es-importante-como-nos-
ayuda/#:~:text=En%20primer%20lugar%2C%20uno%20de,mejora%20de%20l
a%20salud%20mental

Comunicación. (2022, 6 mayo). La importancia de identificar emociones. Escuela


de Postgrado de Psicología y Psiquiatría. https://eepsicologia.com/identificar-
emociones/

Modelo Integrado de Planeación y Gestión. (s. f.). MIPG-Función pública.


https://www.funcionpublica.gov.co/web/mipg

Bibliografía General

Organización Panamericana De la Salud. (s/f). Módulo de Principios de


Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE). Paho.org. Recuperado
el 11 de enero de 2024, de
https://www3.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf

DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO Viena, O. (s/f).


Seguridad Dinámica e Inteligencia Penitenciaria. Unodc.org. Recuperado el 11 de
enero de 2024, de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-
reform/Manual_de_Seguridad_Dinamica_e_Inteligancia_Penitenciaria.pdf

Oficina Internacional del Trabajo, O. I. (s/f). Entornos seguros y saludables.


Ilo.org. Recuperado el 11 de enero de 2024, de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
act_emp/documents/publication/wcms_764111.pdf

Vistazo, E. I. D. U. (s/f). Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de


violencia y acoso. Ilo.org. Recuperado el 11 de enero de 2024, de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/publication/wcms_751840.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México. (s/f). Conceptos generales en


vigilancia epidemiológica. Unam.mx. Recuperado el 11 de enero de 2024, de
https://dsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2023/06/Vigilancia-
epidemiologica.pdf

Hernández, L. M. (s/f). Modelo de planeación estratégica que integre la


implementación del SG-SST, en empresas del sector solidario colombiano
[UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE]. Recuperado el 9 de enero de 2024,
de
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/15007/T10766_Modelo%20de%
20planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20que%20integre%20la%20Impl
ementaci%C3%B3n%20del%20SG-
SST%2C%20en%20empresas%20del%20sector%20solidario%20colombiano.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Bisquerra, R. (s/f). Educación emocional y bienestar.


Corporacionlaudelinaaraneda.cl. Recuperado el 11 de enero de 2024, de
https://corporacionlaudelinaaraneda.cl/wp-content/uploads/2020/11/Educacion-
emocional-y-bienestar.pdf
Presentación SVE Sistema de Vigilancia Epidemiológica. (s/f).
Colmenaseguros.com. Recuperado el 11 de enero de 2024, de
https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-
presencial/educacion-continuada/MemoriasFORMAR/Presentacion_SVE.pdf

Subdirección de Prevención, Vigilancia y Control en Salud Pública (s/f).


LINEAMIENTOS NACIONALES PARA LA VIGILANCIA 2022. Gov.co. Recuperado el
11 de enero de 2024, de https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/lineamientos-
nacionales-2022.pdf

El Congreso, C. (s/f). Ley 1562 de 2012. “Por la cual se modifica el sistema de


riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud
ocupacional”. Gov.co. Recuperado el 11 de enero de 2024, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-
1562-de-2012.pdf
CAMPUS VIRTUAL

DISCIPLINA – ESTUDIO – INNOVACIÓN

También podría gustarte