¿Qué es el aparato digestivo? La digestió n es el proceso de transformació n de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias má s sencillas para ser absorbidos. La digestió n ocurre tanto en los organismos pluricelulares como las células, en este proceso participan diferentes tipos de enzimas. ¿ Qué son las enzimas? • Son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodiná micamente posible, una enzima hace que una reacció n que es enérgicamente posible pero que transcurre a una velocidad muy baja sea cinéticamente favorable, es decir transcurra a mayor velocidad. Características Son termolá biles El reconocimiento de la enzima con el reactivo a procesar es altamente especifico Tiene gran eficiencia Está n sujetas a una gran variedad de controles, gené ticos y alostericos. Enzimas digestivas • Son las encargadas de digerir los alimentos descomponiéndolos en sus unidades bá sicas para que puedan ser absorbidas en el tracto intestinal Las enzimas digestivas se clasifican en cuatro grupos:
Las enzimas ayudan a las macromoléculas a la descomposició n en bloques
pequeñ os que son requeridos por nuestro cuerpo para mantener una vida saludable.
Enzima proteolítico: Proteínas de divisió n para los aminoá cidos
Enzima lipolítica: Grasas dividas en á cidos grasos y glicerol
Enzima amilolítica: Carbohidratos y almidó n en azú cares simples
Enzima nucleolítica: Á cidos nucleicos a los nucleó tidos
ESTÓMAGO Las enzimas liberadas por el estó mago se conocen como enzimas gá stricas, ellos son responsables de descomponer las macromoléculas complejas como las proteínas y las grasas en compuestos má s simples.
Pesinó geno es la enzima principal del
estó mago y su forma activa es la pesina, el estó mago segrega HCL que mata a las bacterias y los gérmenes, proporciona un entorno á cido para la actividad enzimá tica apropiada de enzimas proteasas. Pepsina: Descompone la proteína en péptidos pequeñ os Lipasa gástrica: Antro piló rico segregado por jugo gá strico, Actú a sobre triglicé ridos produce á cidos grasos y glicerol , degradació n de la grasa de mantequilla. Amilasa gástrica: Degradació n de almidó n Gelatinasa: La degradació n de la gelatina y colá geno presente como proteoglicanos en la carne. Renina: La conversió n de la leche líquida para partículas só lidas. PÁNCREAS Es el almacén de enzimas También secretan un grupo de enzimas que ayudan a la digestivas y es la principal degradació n de los á cidos glá ndula digestiva de nucleicos. nuestro cuerpo, es la principal glá ndula digestiva de nuestro cuerpo.
Las enzimas de los hidratos
de carbono y las moléculas de pá ncreas desglosan el almidó n en azú cares simples. Lipasa pancreática: Degrada los triglicéridos en á cidos grasos y glicerol, digiere lípidos, cataliza la hidrolisis de triglicerol a glicerol. Fosfolipasa: Actú a sobre el tripsinogeno para productir tripsina, hidrolizaa los fosfolípidos en á cidos grasos y sustancias lipofílicas. Tripsina: Convierte las proteínas a aminoá cidos bá sicos. Steapsin: Descomposició n de los triglicéridos en glicerol y á cidos grasos. Quimiotipsina
• Es una enzima digestiva encargada de degradar las
proteínas de los alimentos en el intestino. Es un tipo de proteasa que está en una familia conocida como serina proteasas, también conocido como serina endopeptidasas. Carboxipeptida • Toda enzima del grupo de las peptidasas o proteasas capaces de hidrolizar un enlace peptídico situado en el extremo carboxi-terminal de una proteína o polipéptido, liberando de esta forma el aminoá cido situado al final de la cadena. Amilasa pancreática • La amilasa descompone a los carbohidratos (almidó n) en azú cares simples, las cuales son má s fá ciles de absorber. Esta enzima también se encuentra presente en la saliva. Elastasas • Es una enzima encargada de la degradació n de las fibras elá sticas. • Esta enzima esta presente tanto en el humano como en algunos microorganismos (hongos, bacterias, pará sitos) en los que constituye un importante factor de virulencia. Colipasa • Colipasa es una proteína co-enzima requerida para la actividad enzimá tica ó ptima de la lipasa pancreá tica. Es secretada por el pá ncreas en una forma inactiva, procolipasa, que se activa en el lumen intestinal por la tripsina. Su funció n es la de prevenir el efecto inhibidor de las sales biliares en la hidró lisis catalizada por lipasa intraduodenal de la dieta de triglicéridos de cadena Ribonucleosas • Es una enzima (nucleasa) que cataliza la hidró lisis de ARN en componentes má s pequeñ os. Pueden dividirse en endonucleasas y exonucleasas, y comprenden varias subclases dentro de las clases de enzimas BOCA La cavidad oral o la boca contiene las glá ndulas salivales que secretan una amplia gama de enzimas para ayudar la primera etapa del metabolismo en los alimentos.
Las glá ndulas salivales segrega la enzima
lisozima que tiene una acció n bacteriana, proporcionan principalmente una protecció n contra las bacterias. Amilasa salival: Convierte el almidó n en azú cares solubles Lipasa lingual: Se produce en las glá ndulas salivales, Digiere el glucó geno, almidó n para formar azú cares simples, hidroliza el almidó n, produce maltosa, dextrinas maltro triosa, actú a sobre triglicéridos.
Ptialina: Convierte el almidó n
en azú cares simples en solubles Betaína: Mantiene el equilibrio celular fluido como osmolitos INTESTINO DELGADO El paso final de la digestió n se lleva a cabo por el intestino delgado, contiene un grupo de enzimas que son productos de degradació n no digeridas por el pá ncreas, esto tiene lugar justo antes de la excreció n, la comida la convierte en forma semisó lida por la actividad de las enzimas presentes en el duodeno, el yeyuno . Enteropeptidasa • Es una enzima producida por las células del duodeno que se encuentra involucrada en la digestió n humana. Es secretada por los enterocitos que se encuentran en las criptas de Lieberkü hn del intestino delgado, a continuació n de que la comida ingerida sale del estó mago. Aminopeptidasa • Son enzimas proteoliticas (peptidasas) que degradan el residuo N terminal de los oligopé ptidos, produciendo péptidos má s pequeñ os y aminoá cidos libres. • Estas enzimas está n ampliamente distribuidas en el reino animal y vegetal y se encuentran tanto en el interior de orgá nulos intracelulares, como en el citoplasma, o formando parte de las membranas celulares. Endopeptidasas • Son una familia de enzimas proteoliticas o peptidasas que desdoblan los enlaces péptidicos situados en el centro de una molécula proteica, dividiendo por lo tanto la proteína o polipeptido en 2 fragmentos de aproximadamente el mismo tamañ o, por contra las exopeptidasas liberan el aminoá cido terminal de una cadena polipeptídica. Colecistoquinina: Estimula la digestió n de proteínas y grasas. La secretina: Controla la secreció n de duodeno y la osmorregulació n. Sucrasa: Convierte la sacarosa en disacá ridos y monosacá ridos. Maltasa: Convierte maltosa en glucosa Lactasa: Convierte la lactosa en glucosa y galactosa Isomaltasa: Convierte maltosa a isomaltosa. Alfa dextrinasa: Actú a sobre alfa dextrina para producir glucosa. Trehalosa: Actú a sobre trehalosa para producir glucosa.
2.1.3. Explicar Cómo Se Lleva a Cabo La Digestión y Degradación de Ácidos Nucleicos en El Aparato Digestivo, Apoyándose de Un Esquema Del Sistema Digestivo.