Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR – ÁREA DE INGLÉS 2024

1. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : LAMBAYEQUE
1.2. UGEL : CHICLAYO
1.3. DIRECTOR : ARTEMISA CARHUATANTA MENESES
1.4. MODELO EDUCATIVO : JER
1.5. NIVEL EDUCATIVO : Secundaria
1.6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 11134
1.7. GRADO : 1ERO A 5TO
1.8. SECCIÓN : TODAS
1.9. DOCENTE : VERONICA BAUTISTA PASTOR
1.7. DURACIÓN : 1 hora.

2. PRESENTACIÓN:
La estrategia nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora de los aprendizajes lo
que permite al estudiante desarrollar competencias para seguir aprendiendo. Ello implica
gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía, asimismo, implica reforzar,
recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima de cada estudiante brindándole
soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a las
necesidades del educando.

Por otro lado, frente a los resultados obtenidos de Actas del año 2023 y la evaluación
diagnóstica en el área de inglés en los grados de 1ero a 5to , se observó muchas
dificultades en comprensión de textos escritos y redacción de textos. En esa línea de acción
que se hace necesario tomar la decisión y emprender acciones que nos permitan revertir
las dificultades, para ello; implementamos el Plan de refuerzo escolar 2024 de los
aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados en la evaluación diagnóstica; por lo
tanto, se ha priorizado establecer el presente Plan de Refuerzo Escolar para desarrollar
diferentes actividades como estrategias para la mejora de los aprendizajes de nuestros
estudiantes en las competencias priorizadas.

En respuesta a dicha problemática se propone distintas estrategias para mejorar los


resultados en los aprendizajes de los estudiantes en el área de Comunicación priorizando
las competencias planteadas en la evaluación diagnóstica. Donde la implementación del
presente plan se trabajará en el marco de la atención diferenciada y la evaluación
formativa.

3. JUSTIFICACIÓN:
Habiendo realizado la revisión, análisis y reflexión de los resultados del año 2023 y la aplicación
de la evaluación diagnóstica 2024 en el área de inglés se está priorizando establecer diferentes
actividades como estrategias para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes de 1ero a
5to, con la finalidad de mejorar los aprendizajes en las competencias de: Lee diversos tipos de textos
escritos en inglés como lengua extranjera y Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua
extranjera.
4. BASE LEGAL:
- Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, “Disposiciones sobre la estrategia nacional de
refuerzo escolar para estudiantes de los niveles de educación primaria y secundaria de educación
Básica Regular – Movilización nacional para el progreso de los aprendizajes”.
- R.M. N° 587-2023 MINEDU “Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las
instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2024”

5. OBJETIVOS:
5.1. OBJETIVO GENERAL:
Mejorar el nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente al logro de sus aprendizajes en el área de inglés.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Incrementar en el área de inglés el nivel de logro de los aprendizajes en los
estudiantes.
 Lograr que los estudiantes se desenvuelvan de forma autónoma en sus aprendizajes,
corrigiendo y tomando conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas.
 Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores, comunicar lo que
hacen, lo que saben y lo que no.
 Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando
oportunidades diferenciales en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar
brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión.
 Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de
los estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y
eficientes, usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo
de las competencias.
 Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los
aprendizajes, la reflexión a partir de la evaluación desarrollada.

6. ESTUDIANTES QUE REQUIEREN REFUERZO ESCOLAR


(Datos de los estudiantes con mayores necesidades de aprendizajes y nivel de logro alcanzado por
competencia)
ÁREA CURRICULAR INGLÉS
N° APELLIDOS Y NOMBRES GRADO: 5° SECCIÓN “A”
Lee diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de
escritos en su lengua materna textos en lengua materna
01 ACUÑA ROJAS, MILAGROS JANET PROCESO PROCESO
02 AGUILAR OLIVA ,CAMILA ALEXANDRA PROCESO PROCESO
03 ARRELUCEA FLORES, ANAYELI NARALI PROCESO PROCESO
04 BECERRA CHOLAN, JHOSMAN ADRIAN PROCESO PROCESO
06 CABANILLAS CHOROCO, PATRICIA MEILI PROCESO PROCESO
07 CACERES ALBARRAN, JHOSELYN GESAVET PROCESO PROCESO
09 ELIAS HUAYLLANI, KATY DE LOS MILAGROS INICIO PROCESO
11 HERRERA SUAREZ ,SHARON TATIANA PROCESO PROCESO
12 HINSBI VILLALOBOS, DARWIN OMAR PROCESO INICIO
14 MARCHENA SERNAQUE, RICHARD ANDRE PROCESO PROCESO
15 MENDOZA RAMOS ,AZUCENA MARINELY INICIO PROCESO
16 NORIEGA ESPINO, LUZ DANIELA PROCESO PROCESO
17 PAISIG SUCCHIL, DAMARIS JHASMET INICIO PROCESO
19 ROJAS ABANTO, SEGUNDO VIDAL INICIO
20 SANGAMA PAREDES, GRONNY AARÓN PROCESO
21 SANTA MARIA CHOROCO ,PEDRO LUIS PROCESO
22 SANTAMARIA TANTALEAN ,MARCO EFRAIN PROCESO PROCESO
23 SILVA AGUILAR, RENZO ELIAS PROCESO PROCESO
24 TERRONES CHAVARRIA ,KATTY MARYCIELO PROCESO PROCESO
25 TERRONES CHAVARRIA, MABEL MARYCIELO PROCESO PROCESO
26 VILLANUEVA MENDO, FRANCIS JAEL PROCESO
27 ZAENZ RAMOS LARRY JULIAN PROCESO

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ÁREA CURRICULAR COMUNICACIÓN


GRADO: 5° SECCIÓN “C”
N° APELLIDOS Y NOMBRES Lee diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna en lengua materna
01 CAJA ABANTO JERLIN PROCESO INICIO
02 CASTAÑEDA CUBAS JOSE DANIEL INICIO
03 CASTAÑEDA VARGAS DEYVIS SMITH PROCESO
04 CHAVEZ ABANTO, ANDY EDUARDO PROCESO PROCESO
05 COTRINA TAFUR SANDRA PROCESO
06 DIAZ CASTRO,SANDRA PROCESO PROCESO
07 DIAZ SALINAS ANDERSON MICHEL INICIO INICIO
08 EGUSQUIZA AREVALO LUZ CLARA INICIO INICIO
09 ESPINOZA ACUÑA JULIO MANUEL PROCESO PROCESO
10 GALVEZ MORI, SHIRLY WENSY PROCESO
11 GERMAN GARAY ESTEVEN GABRIEL PROCESO
12 HERNANDEZ PEREZ MIGUEL ANGEL PROCESO
13 HONORIO REYES ANGELA STEPHANIE LETICIA PROCESO
14 MEJIA HERNANDEZ ELI EMANUEL
15 MENDOZA VERASTEGUI LUIS DANILO PROCESO
16 MUÑOZ ARMAS MARIANA IVET PROCESO
17 PAREDES ARROYO JAIDE YIASELI PROCESO
18 PAREDES CUSTODIO FINEY SINELINE INICIO
19 ROMERO QUIROZ CARLOS MIGUEL PROCESO
20 ROMERO ZELADA OMAR ANTHONY PROCESO PROCESO
21 SAMPERTEGUI TANGOA MARIA FERNANDA INICIO
22 SANCHEZ MUÑOZ JIMENA CAROLA PROCESO
23 TORRES MUÑOZ ELQUI RAFAEL PROCESO
24 VARGAS ALVAREZ ESTEFANI NICOL PROCESO PROCESO
25 VERASTEGUI ESPINOZA HEYNER JOSEPH PROCESO INICIO
26 VIGO GOICOCHEA ERICK JOSEPH PROCESO PROCESO

8. ÁREA Y COMPETENCIAS

Para las acciones de Refuerzo Escolar se han considerado las siguientes competencias.
ÁREA COMPETENCIA
Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera.
INGLÉS
Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.

9. ORGANIZACIÓN

Para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar, el área de inglés en el


quinto grado, secciones A del nivel secundaria, de la I.E. “San Martín de Porres” se organiza de la
siguiente manera:

Tiempo 1 hora a la semana por salón, considerando:


El horario regular.
Estrategia Grado Horario dentro de jornada
5° “A” Martes:
REFUERZO ESCOLAR 07:00 a.m. – 07:45 a.m.
3° “A” Jueves:
02:00 p.m. – 02:45 p.m.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

10. MATERIALES:

Los recursos y materiales educativos que emplearé en la estrategia de refuerzo Escolar son
diversos: fichas, textos adicionales, impresos, entre otros, los cuales contribuyen de manera directa
al desarrollo de las competencias priorizadas del área.

Asimismo, utilizaremos los diversos materiales, de forma digital o impresa, que pone a
disposición el MINEDU, para la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. Estos materiales educativos
son de uso flexible, tienen una secuencia lógica que consideran diversos niveles de complejidad en
el desarrollo de las competencias, que como docente adaptaré a las características y
necesidades de aprendizaje de mis estudiantes y el contexto.

11. EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará de manera permanente, evaluaré durante la duración de la experiencia el


desarrollo de las competencias programadas. Se llevará a cabo el análisis, reflexión y la toma de
decisiones para la mejora de los aprendizajes. Asimismo, se determinará la eficacia del programa de
reforzamiento escolar en el área.

Capote, abril del 2024.

____________________________________
Verónica Bautista Pastor
Docente del área de inglés

También podría gustarte