Está en la página 1de 3

Arte minimalista

Martínez, Raquel
Tercer año del Prof. en Artes Visuales- I.F.D.C.y T. San José Ñ 15- Escultura II

Martes, 10 de Octubre de 2023


En el presente trabajo se expondrá una visión de lo más relevante de la corriente
minimalista que surge a mediado de los años 60 en Estados Unidos.
Explica cómo surgió, sus características, autores destacados y obras más relevantes.

El término “minimal” es utilizado por primera vez por el filósofo Richard Wolhein en
enero de 1965 en la ciudad de Nueva York.
El minimalismo puede considerarse como la corriente artística contemporánea que
utiliza la geometría elemental de las formas, dichas formas son las que establecen una
estrecha relación con el espacio que las rodea, es decir, el minimalismo se basa en
influir en el espacio en el espacio que lo rodea y sobre todo influir a quién está en ese
espacio.
El minimalismo surgió como una reacción al movimiento expresionista abstracto de los
años cincuenta y principios de los sesenta, derivado en parte del reductivismo del
modernismo y del movimiento abstracto geométrico.
El arte minimalista es considerado el punto de inflexión entre el arte de la vanguardia,
de la modernidad y de la postvanguardia y postmodernidad, se ha convertido en un
movimiento clave para entender el arte de las décadas.
Los minimalistas intentaron romper las nociones tradicionales de escultura y borrar las
distinciones entre pintura y escultura, en particular, rechazaron el dogma formalista
propuesto por los críticos que impusieron limitaciones al arte de la pintura.
La importancia del arte minimalista se debe también al hecho de que constituyó una de
las vías de acceso al arte conceptual. Artistas como R. Morris, D. Judd, Dan Flavin, Sol
LeWitt o Carl Andre presentan sus objetos como imagen parcial de un orden que el
espectador debe completar en base a la lógica deductiva de la comprensión de sus
estructuras.
La obra se presenta como un estímulo intelectual para un espectador que ha de pensar
con la mirada.
 El arte minimalista se caracteriza por varios factores:
 Máximo nivel de abstracción
 Una geometría estricta, basada en:
1. El orden
2. La simplicidad
3. La claridad
4. La literalidad
 Y un acabado industrial que acabe con cualquier huella de manualidad.
 Economía de lenguaje y medios
 Producción y estandarización industrial
 Austeridad con ausencia de ornamentos
 Purismo estructural y funcional
 Orden
 Geometría elemental rectilínea
 Precisión en los acabados o Reducción y síntesis
 Colores neutros
 Obras de gran formato y pinturas sin marco.
 Concentración o Protagonismo de las fachadas
 Desmaterialización.
La PINTURA "minimal" también se conoce como pintura del silencio, pues se aparta
del mundo material y del "ruido" de formas y objetos de la sociedad de consumo
(especialmente las obras de artistas como Ryman, Martin y Marden por su vacío
sustancial de intención metafísica).
En escultura, el arte minimalista se concretó en formas geométricas simples que no
representaban ninguna imagen. Los escultores minimalistas encargaban sus obras a
industriales y trataban de no participar en el proceso para que en la pieza no hubiera
«ningún rastro de humanidad». La obra de los minimalistas podía captarse en su
totalidad de una sola vez y de forma inmediata. Su propia presencia era todo lo que
había que ver en los objetos. Cualquiera podría entenderlos a primera vista.
Características:
 Obras tridimensionales
 Con partes idénticas y repetidas
 Superficies monocromas y neutras
 Materiales industriales (aluminio, PVC)
 El espacio real es tan importante como el espacio representado (la obra en sí).
Para el minimalismo el espacio real (la habitación) es tan importante como el espacio
representado (la obra) Por eso, las instalaciones minimalistas se ven involucradas en el
arte. Las paredes y los suelos son elementos más de las esculturas y cuadros e igual de
importante en el impacto que provocará en el observador.
En conclusión el arte minimalista hace alusión a las obras que se construyen a través
del mínimo de elementos, despojándose de todo aquello que no resulte esencial.

El lema de este movimiento es la sencillez y por eso recurren a materiales industriales,


al orden serial y a la objetividad de la pieza de arte.

A diferencia de la mayoría de los artistas modernos, no buscan generar pensamiento


crítico o plantear consignas, sólo quieren explorar la naturalidad y pureza de los objetos.

También podría gustarte