Está en la página 1de 2

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.

OPCIÓN DE RECUPERACIÓN FASE 3

Esta actividad es una opción en donde los estudiantes pueden acceder según su decisión; la cual está diseñada para aquellos que deseen subir puntos en la nota
correspondiente a la Fase 3 o que por algún motivo no alcanzaron a participar en esta fase. Para esto se asignarán máximo 50 puntos según el cumplimiento de
las indicaciones que se presentan a continuación y teniendo en cuenta que la actividad Fase 3, según agenda tiene una valoración de 125 puntos la cual no se
podrá sobre pasar, ni tampoco se guardarán puntos para próximas actividades.

El producto de esta actividad se entregará entre el 26 de abril y el 01 de mayo, el cual debe ser pasado por turnitin antes de enviar vía correo del curso a cada
uno de sus docentes, para ser evaluado.

Indicaciones: El estudiante accede a los programas radiales transmitidos por la RUV (Radio UNAD virtual):
*El Yacón y sus Beneficios, https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/password-alimentos-97-el-yacon-y-sus-beneficios/
*Energías Renovables y la Industria https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/password-alimentos-93-energias-renovables-y-la-industria/

Luego de escuchar las emisiones propuestas, seleccionar la de mayor interés, para posteriormente diligenciar las tablas dadas a continuación;

Elemento
Título
de la
Responder (Redactar el título con respecto a las respuestas dadas y los colores establecidos para
propuest
cada pregunta)
a
¿Qué se va a hacer? (Responda la pregunta)

¿Cómo se va hacer? (Responda la pregunta)

Título ¿Con quién o con qué? (Responda la pregunta)


(25 - 35
palabras)
¿En Dónde? (Responda la pregunta)

Delimitación geográfica y/o temporal (Opcional)

Incluir los siguientes aspectos para


Descripción del problema
redactar la descripción

Planteamiento
Cuál es la relevancia del problema, hechos
del problema
anteriores que guardan relación con el
(300 - 400
problema, cuál es la situación actual de la
palabras =
problemática que se quiere solucionar o
Descripción +
contribuir a su solución
formulación)

Responder Formulación del problema (Pregunta problema) (Redactar con respecto a cada ítem dado y con los colores establecidos
para cada ítem)
Pregunta base (Iniciar con una palabra
interrogativa Qué, cómo, cuál, cuáles, dónde
…)
Unidad de análisis (Objetos, sujetos,
fenómenos, sobre lo que se va a investigar) Pregunta base + Unidad de análisis + Variables + Contexto
Variables (Lo que se va a valorar)
Contexto (Establecer parte geográfica y/o
temporal))

Objetivo General
Incluir los siguientes aspectos para redactar el objetivo general
Lo que se desea obtener como resultados de la futura investigación.
Redactar en donde se indique el alcance del proyecto. Iniciar con un verbo en
infinitivo y no olvidar que la pregunta problema es la base para construir el
objetivo general

Técnica Técnica
Enfoque Diseño de la investigación
Recolección de datos Análisis de datos

Seleccione el diseño que se propone emplear en la


Seleccione la técnica de recolección de datos que se propone Seleccione la técnica de análisis de datos que se propone
Cuantitativo metodología preliminar.
emplear en la metodología preliminar. emplear en la metodología preliminar.
Cualitativo Justificar la respuesta
Justificar la respuesta Justificar la respuesta
Mixto (Ver OVA Investigación con enfoque cuantitativo y
(Ver OVA Investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo o (Ver OVA Investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo o
(seleccionar uno) cualitativo o
Ver OVA Investigación con enfoque mixto) Ver OVA Investigación con enfoque mixto)
Ver OVA Investigación con enfoque mixto)

Nota:
Estas temáticas únicamente serán trabajadas para esta actividad de recuperación; es decir que la actividad Fase 4 se trabajará con la temática seleccionada en la
Fase 3 trabajo grupal, debido a que se está construyendo una propuesta de investigación, en donde la Fase 3, esta enlazada con la Fase 4.

También podría gustarte