Está en la página 1de 6

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 –

RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS SOBRE PROPAGACIÓN Y

MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS

Presentado a:

OSCAR EDUARDO VALBUENA

Por: Odilia Castro Yonda

Código: 1062083494

Grupo: 30161_24

PROPAGACIÓN Y MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS

Universidad Nacional Abierta y Distancia - UNAD

Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - ECAPMA

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Zona centro sur CEAD Popayán Cauca

Agosto de 2.023
1. Definición propia de:

a) ¿Qué es propagación de plantas? Rta// Son los diferentes métodos de

replicación empleados para la multiplicación de las plantas (vía sexual o asexual),

depende de cada tipo de planta en su propagación.

b) ¿Qué es micropropagación de plantas? Rta// Es la propagación clonal o de cultivo in

vitro. A partir de un fragmento (explante) de una planta madre, se obtiene una

descendencia uniforme con plantas genéticamente idénticas, denominadas clones de

forma masiva.

2. Cultivos de importancia económica para el departamento del Cauca y

las técnicas de propagación usadas en esos cultivos

Cultivos Propagación usada


Café Por semilla Sexual
Aguacate Hass Por semilla, el patronaje e injertación de yemas.
Papa Por reproducción Vegetativa asexual
se realiza por método asexual, utilizando los brotes o retoños que
Piña emergen de diferentes partes de la planta.
La propagación comercial de las plantas de fresa se hace de
Fresa forma asexual (clones), mediante la multiplicación de estolones a
partir de una “planta madre”.
Caña de azúcar Método asexual, se corta en esquejes o estacas que tienen
idealmente 30 cm de largo y tienen tres o cuatro yemas.
Crisantemo Aunque se reproducen sexualmente a través de la polinización.
En explotaciones comerciales se utiliza es la clonación de
esquejes provenientes de plantas madre, método Asexual.
Tomate Además de la reproducción sexual, a través de las flores, los
frutos y las semillas, las tomateras también puede multiplicarse de
forma asexual, de manera que de una planta se obtienen otras
plantas "hijas" que en realidad son clones de la primera, cuando
se usa el método de propagación In vitro.
Maíz Propagación sexual, por semilla por polinización Cruzada.
Frijol Propagación sexual, por semilla por polinización Cruzada.

3. Cinco conceptos que claves para el desarrollo de este curso.

 SEMILLA: Es la parte del vegetal mediante la cual se propagan los vegetales

espermatofitos. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una

nueva planta bajo condiciones apropiadas.

 INJERTAR: Insertar o unir una de las partes de una planta con otra para que de esta

forma tenga un mejor desarrollo y así esta crezca como una sola.

 IN VITRO: Significa cultivar plantas dentro de un frasco de vidrio en un ambiente

artificial, donde se cuida mucho la asepsia y el control del crecimiento.

 EXPLANTE: Órgano, tejido o segmento de tejido utilizado para iniciar el cultivo. Puede

ser una semilla, un embrión aislado, un segmento de hoja, de tallo, de cotiledón, etc.

 PLANTAS MADRE: Aquellas de las cuales se obtienen material vegetativo para ser

empleado en nueva siembra de la que se sacan los esquejes con su misma genética.

4. Importancia de la Propagación y Micropropagación de Plantas en mi

desempeño profesional, dimensiones económica, social y ambiental.

Rta//. Es uno de los pilares básicos de nuestra formación, ya que vemos como hoy día el

mejoramiento genético de varietales, clones, híbridos o semillas mejoran los rendimientos,

permiten liberar descendencias con cierta resistencia al ataque de plagas y enfermedades

o más productivas a sus anteriores, esta actividad permite garantizar la seguridad

alimentaria (Con los bancos de semilla), colonizar nuevas áreas de cultivo con mejores

materiales y granos, logrando abaratar costos como en el caso de la semilla de fresa

importada, mejorando las condiciones productivas de determinada región, a nivel


ambiental garantizamos la perpetuación generacional de especies vulnerables, entre

otros.

5. Actividades del curso relacionadas en la agenda.

FASE 1 - RECONOCIMIENTO DE
CONCEPTOS
PROPAGACION Y MICROPROPAGACION DE PLANTAS

Fase 1 - Fase 2 - Fase 3 - Fase 4 - Fase 5 - Fase 6 - Fase 7 -


Reconocimien Diagnóstico y Desarrollo de Actuación Componente Componente Conclusión del
to de reconocimient un plan de para poner el práctico - práctico - estudio
conceptos o del acción plan en Actuación Salida de
Fase 1 - problema de metodológico práctica y la para poner el campo
Reconocimien investigación observación plan en
to de de su efecto. práctica
conceptos

Identificar un Concluir el
propósito o Ejecutar las Ejecutar las Realizar salida estudio y
problema de Unidad 1, actividades actividades de campo con generar
investigación, Unidad 2, del plan de del plan de acompañamie informes
diagnosticar el Unidad 3 acción para acción para nto docente técnicos para
tema a tratar y ponerlo en ponerlo en la toma de
generar práctica práctica decisiones.
hipótesis de la
acción
Cuestionario ejecución las Resultado: generar
resuelto sobre actividades Informe de informes
el del plan de salida de técnicos para
conocimiento Colaborativa Intermedio Colaborativa acción para campo con la toma de
previo de los ponerlo en acompañamie decisiones
contenidos práctica nto docente
del curso
Desarrollar un
plan de acción
Actividad Actividad metodológico
finaliza el finaliza en que permita Colaborativa Individual Colaborativa
30/AGOSTO/2 21/SEPT/2023 solucionar Generar
023 parcial o Informe
totalmente la Tecnico
situación
problémica
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana Se desarrolla entre la Se desarrolla entre la
14 semana 10 y la semana 15 y la
semana 14 semana 16

Referencias Bibliográfica

Germinación de semillas de tres genotipos de algodón (Gossypium hirsutum L.)


con tratamientos de imbibición en agua. Barraza Alvarez, & Aníbal Trebilcock
Perna. (2018). Logos Ciencia & Tecnología, Vol 10, Iss 4, Pp 155-166 (2018), (4),
155. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co

Tratamientos Químicos Y Biológicos Para Estimular La Germinación en Semillas De


Nolina Cespitifera Trel. Castillo, F. (2018). http://bibliotecavirtual.unad.edu.co

Aplicación de nutrientes vía foliar y tratamiento de semillas: efecto sobre el


rendimiento y la calidad fisiológica de semillas de soja. Lemes, E. S., Deuner,
C., Borges, C. T., Oliveira, S. de, Bohn, A., Castellanos, C. I. S., & Meneghello, G.
E. (2017). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co

Sustrato, humedad, temperatura y germinacion de semillas del arbol endemico


amenazado. Mamani, G., Chuquillanqui Soto, H., Chumbiauca Mateo, S. L.,
Sahley, C. T., Alonso, A., & Linares-Palomino, R. (2018). Revista de Biologia
Tropical, (3), 1162. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co

Vigor hibrido y habilidad combinatoria en variedades comerciales y líneas de arroz


(Oryza sativa L.) de Colombia. Muñoz B. Dorance, & Castellanos B. Carlos H.
(1986). http://bibliotecavirtual.unad.edu.co
Normas APA séptima edición. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
(2020). Instructivo para la usabilidad de las normas APA Normas APA 7ªedición.
Ediciones UNAD.https://repository.unad.edu.co/Norma_APA_7_Edicion.pdf

También podría gustarte