Está en la página 1de 130

TERAPIAS TARGET Y BIOLOGICAS

EN ONCOLOGIA

QF RENE VASQUEZ
ONCOLOGIA
Marzo 2023
TERAPIAS DIRIGIDAS CONTRA EL
CANCER
• Bloquean el crecimiento y propagación del CA
al interferir con moléculas específicas
(blancos) que están involucradas en el
crecimiento, la progresión y la propagación del
cáncer.
TERAPIAS
• Hormonales: Retrasan o detienen el
crecimiento de tumores sensibles ,impidiendo
que el cuerpo produzca o interfiriendo con la
acción de las hormonas.
• Inhibidores de la transducción de señales :
Bloquean las actividades de las moléculas que
participan en la transducción de señales , el
proceso mediante el cual una célula responde
a las señales de su entorno.
TERAPIAS
• Moduladores de la expresión génica :
Modifican la función de las proteínas que
desempeñan un papel en el control de la
expresión génica.
TERAPIAS
• Inhibidores de la angiogénesis : Bloquean el
crecimiento de nuevos vasos sanguíneos a
tumores .
• Inmunoterapias:Activan el sistema
inmunitario para destruir las células
cancerosas.
TERAPIAS
Anticuerpos monoclonales que liberan
moléculas tóxicas :La molécula tóxica que está
vinculada al anticuerpo, como una sustancia
radiactiva o un químico venenoso, es captada
por la célula, y finalmente destruye esa célula.
RADIOFARMACOS
TRATAMIENTOS
• I-131 CANCER DE TIROIDES
• 177Lu-PSMA-617 CA PROSTATA

PRUEBAS DIAGNOSTICAS
• FDG/F18
• PET-CT 68Ga-PSMA
• PET/CT 68 Ga-DOTA
• TC 99M
TRATAMIENTOS CA PULMONAR
PACIENTES CANDIDATOS PARA
TERAPIA DIRIGIDA
• Sobreexpresión HER-2. Cáncer de mama y
Gástrico.
• Determinación K-RAS wild type. Cáncer de
Colon.
• Determinación mutación EGFR y T-790. Cáncer
de Pulmón.
• Determinación mutación gen c-kit. Tumores
GIST
• Determinación mutación gen BRAF.Melanoma
LIMITACIONES DE ESTAS TERAPIAS
• Resistencia: El objetivo mismo cambia a través
de la mutación.
• Se recomienda combinación: Dos terapias
dirigidas ó una terapia dirigida mas QMT.
EFECTOS ADVERSOS
• Diarrea y problemas hepáticos, como hepatitis
y enzimas hepáticas elevadas.
• Problemas dermatológicos.
• Problemas con la coagulación.
• Alta presión sanguínea.
• Perforación gastrointestinal.
EFECTOS ADVERSOS RELACIONADOS
CON MEJOR RESPUESTA
• Erupción acneiforme en tratamiento con
erlotinib o gefitinib , tienden a responder
mejor a estos medicamentos .
• Presión arterial alta en tratamiento con el
inhibidor de la angiogénesis, bevacizumab, en
general, han tenido mejores resultados.
TERAPIAS HORMONALES
• CANCER DE PROSTATA
• CANCER DE MAMA
TERAPIAS HORMONALES
• Usos para tratamiento y alivio de los síntomas
del cáncer .Próstata y Mama.
• Hay dos tipos
- Bloquean capacidad del cuerpo para producir
hormonas
- Interfieren en la forma como las hormonas se
comportan en el cuerpo.
TIPOS DE TERAPIAS HORMONALES
• Oral
• Inyección
• Cirugía: En las mujeres, se extirpan los ovarios.
En los hombres, se extirpan los testículos.
CANCER PROSTATA. TERAPIA
HORMONAL
• Al principio de su formación, necesitan
concentraciones relativamente altas de
andrógenos para crecer. Disminuir las
concentraciones o bloquear la actividad de los
andrógenos pueden inhibir su crecimiento.
• La mayoría de los cánceres de próstata
eventualmente se hacen "resistentes a la
castración.
Ca próstata. Tipos de terapia hormonal
• Los tratamientos de los que se dispone en la
actualidad pueden:
-Reducir la producción de andrógenos por los
testículos
-Bloquear la acción de andrógenos en el cuerpo
-Bloquear la producción de andrógenos en todo
el cuerpo
TRATAMIENTOS QUE REDUCEN PRODUCCION DE ANDROGENOS
POR LOS TESTICULOS

• Orquiectomía . Al extirpar los testículos se


puede reducir la concentración de
testosterona en la sangre 90 a 95% .
• Agonistas (LH-RH):La cual reduce la cantidad
de testosterona producida por los testículos.
Leuprolida y Goserelina. Al principio pueden
aumentar la testosterona, lo que se debe
contrarrestar momentáneamente.
• Antagonistas de (LH-RH):Degarelix
TRATAMIENTOS QUE BLOQUEAN ACCION DE ANDROGENOS

• Antiandrógenos : Son fármacos que compiten


con los andrógenos . Se usan en combinación
con la orquiectomía o con un agonista de la
(LH-RH): Bloqueo completo de andrógenos.
Flutamida, Enzalutamida , Apalutamida y
Bicalutamida .
TRATAMIENTOS QUE BLOQUEAN PRODUCCION DE
ANDROGENOS EN TODO EL CUERPO

• Inhibidores sintéticos de andrógenos :


Impiden la producción de andrógenos por las
glándulas suprarrenales y por las mismas
células cancerosas de próstata, así como por
los testículos. Abiraterona.
TERAPIA HORMONAL CANCER DE
MAMA
• Las hormonas estrógeno y progesterona son
producidas por los ovarios en mujeres
premenopáusicas y por algunos otros tejidos,
incluso por la grasa y la piel, tanto en mujeres
premenopáusicas como posmenopáusicas y
en hombres.
• El estrógeno y la progesterona pueden
también promover el crecimiento de algunos
cánceres de mama.
TIPOS DE TERAPIA HORMONAL
CANCER DE MAMA
• Bloqueo de la función de los ovarios:
Ablación ovárica. extirpando los ovarios
(ooforectomía u ovariectomía) o por
tratamiento con radiación.
• La función ovárica puede suprimirse durante
un tiempo con fármacos Agonistas de la
hormona liberadora de gonadotropina
(GnRH), o (LH-RH). Goserelina, Leuprolida
TIPOS DE TERAPIA HORMONAL
CANCER DE MAMA
• Bloqueo de los efectos del estrógeno:
• Moduladores selectivos de receptores de
estrógeno (SERM):Son antagonistas del
estrógeno en algunos tejidos y agonistas en
otros tejidos. El TAMOXIFENO bloquea los
efectos del estrógeno en tejido de seno pero
actúa como estrógeno en el útero y en los
huesos.
TIPOS DE TERAPIA HORMONAL
CANCER DE MAMA
• Bloqueo de la producción de estrógeno:
-Inhibidores de aromatasa: Enzima aromatasa
produce estrógeno en los ovarios y en otros
tejidos. Solamente en postmenopáusicas,ya que
premenopaúsicas producen mucha aromatasa.
Anastrazol, Letrozol (reversibles) y exemestano
(irreversible)
TIPOS DE TERAPIA HORMONAL
CANCER DE MAMA
• Antiestrógeno puro:Fulvestrant se une al
receptor (Rx) de estrógeno y funciona como
un antagonista del estrógeno, pero no tiene
efectos agonistas del estrógeno.
• Terapias de combinación: Letrozol + Lapatinib
ó Letrozol + Palbociclib ó Palbociclib +
Fulvestrant
PREVENCION DEL CANCER DE MAMA
• Tamoxifeno durante 5 años en mujeres de alto
riesgo.
-Reduce riesgo de cáncer invasor en 50% en
mujeres postmenopaúsicas.
-Reduce la incidencia de cáncer de mama al menos
por 20 años.
-Raloxifeno (un SERM) reduce el riesgo de cáncer de
mama en tales mujeres en cerca de 38 %
-Exemestano y Anastrazol también reducen riesgo
INTERACCIONES DEL TAMOXIFENO
• Varios antidepresivos inhiben una enzima
llamada CYP2D6, que metaboliza, el
tamoxifeno y por tanto disminuye su
acvtividad. Paroxetina
- Sertralina es un inhibidor más débil o no tienen
actividad inhibidora como la venlafaxina o el
citalopram . O, pueden sugerir que sus pacientes
posmenopáusicas tomen un inhibidor de
aromatasa en vez de tamoxifeno.
EGFR (RECEPTOR DEL FACTOR DE
CRECIMIENTO EPIDERMAL)
• Papel en la iniciación de señales para el ciclo
celular, producción de nuevos vasos
sanguíneos así como el mantenimiento de
superficies epiteliales normales.
• Los medicamentos que están activos contra la
vía EGFR se dividen en
-Anticuerpos monoclonales de gran peso
molecular y
-Moléculas pequeñas
EGFR (RECEPTOR DEL FACTOR DE
CRECIMIENTO EPIDERMAL)
• Anticuerpos monoclonales anti-Her2 como
TRASTUZUMAB y PERTUZUMAB .
• Moléculas pequeñas (mutación EGFR),
ERLOTINIB, GEFITINIB Y AFATINIB.
ANTICUERPOS MONOCLONALES
• CETUXIMAB
• PANITUMUMAB
• BEVACIZUMAB
• PERTUZUMAB
• TRASTUZUMAB
• TRASTUZUMAB-EMTANSINA
• RAMUCIRUMAB
• DENOSUMAB
Agente Clase Objetivo Indicación Aprobado para Dosis Recomendada

Bevacizumab Am Humanizado VEGF-A Primera y Usar en combinación 5 mg / kg o 10 mg / kg iv .


segunda con oxaliplatino y cada 2 semanas
línea quimioterapia basada en
irinotecán

Aflibercept Am VEGF-A ,B y Segunda Usar en combinación 4 mg / kg iv . cada 2


completamente PIGF linea con FOLFIRI semanas
humano

Ramucirumab Am El dominio Segunda Usar en combinación 8 mg / kg iv . cada 2


completamente extrace- linea con FOLFIRI semanas
humano lular de
VEGFR-2

Regorafenib Inhibidor oral de VEGFR-1, -2 Más allá de De un solo uso 160 mg una vez al día,
multikinasa y -3 la segunda días 1-21
(además de línea. del ciclo de 28 días
RET, KIT,
PDGFR y
FGFR
Sobre-expresión HER2
• La sobreexpresión del receptor HER2, está
presente en el 15% de las mujeres con cáncer
de mama y se asocia a un pobre pronóstico.
• Esta sobreexpresión también se puede dar
pacientes con adenocarcinoma gástrico o
unión gastroesofágica metastásico.
Sobre-expresión HER2
• Una célula normal posee 20.000 receptores HER2 en su
superficie celular, cada célula cancerígena HER2-
positiva tiene alrededor de 2 millones de receptores
HER2.
• La familia HER está compuesta por cuatro proteínas
(HER1, HER2, HER3 y HER4) El acoplamiento de las
proteínas HER es un paso importante en la activación
de las vías de crecimiento y sobrevida de las células
cancerígenas.
• HER2, es la que más se une con el resto.
MEDICAMENTOS QUE ACTUAN SOBRE
HER2
• TRASTUZUMAB
• TRASTUZUMAB-EMTANSINA
• PERTUZUMAB
• TRASTUZUMAB-PERTUZUMAB

• REQUISITOS: Sobreexpresen gen HER2 (3+)


• Evaluación cardiológica previa: ecocardiograma o
MUGA con fracción de eyección (FEi) > o igual
50%
TRASTUZUMAB
• HERCEPTIN®Trastuzumab es un anticuerpo
monoclonal, dirigido frente al receptor
(HER2).
• Las pacientes cuyos tumores sobreexpresan
HER2 tienen una supervivencia libre de
enfermedad más corta.
• Trastuzumab inhibe la proliferación de células
humanas tumorales que sobreexpresan HER2.
TRASTUZUMAB 440MG EV
• Posología, forma de preparación y
administración.
• a) Pauta trisemanal: Dosis de inicio es de 8
mg/kg, seguida de 6 mg/kg 3 semanas después y
continuar administrando repetidamente en
intervalos de 3 semanas 6 mg/kg, como infusión
durante 90 minutos
• b) Pauta semanal: dosis de inicio de 4 mg/Kg
seguida de 2 mg/Kg cada semana.
TRASTUZUMAB 600MG INY SC
• PRESENTACIÓN DE INY SC EN 5 ML, QUE USA
HIALURONIDASA PARA PODER
ADMINISTRARLA.
• 2 A 5 MINUTOS C/3 SEMANAS
• PRESENTACION DE JERINGA 600MG
REEMPLAZA PRESENTACION ENDOVENOSA
TRASTUZUMAB
• Las reacciones adversas observadas con
mayor frecuencia son: Hipertensión,
enrojecimiento facial, vómitos, cefalea,
diarrea, artralgias e insuficiencia cardiaca
congestiva.
PERTUZUMAB
• Agente diseñado específicamente para inhibir
la unión de la proteína HER2 con otros
miembros de la familia HER.
• Tanto Pertuzumab como Trastuzumab se unen
al receptor HER2 pero a diferentes partes de
él.
PERTUZUMAB 420MG EV
PERJETA®
• Posologia: 840mg seguido por trastuzumab y
luego QMT. Luego en 3 semanas 420mg
seguido de trastuzumab y qmt.
• Efectos adversos: Infecciones de las vías
respiratorias, seguidas por la paroniquia
• Neutropenia, anemia
• Neuropatía periférica, aumento del lagrimeo
• Disfunción ventricular izquierda, no tan
frecuente.
TRASTUZUMAB-PERTUZUMAB
PHESGO® JERINGA SC
• PERTUZUMAB 1200 TRASTUZUMAB 600mg
• PERTUZUMAB 600 TRASTUZUMAB 600
Jeringa SC. INCLUYE HIALURONIDASA
• CANCER DE MAMA HER 2 +++
• USO EN VEZ DE FRASCOS EV
• INCLUYE DOSIS DE ATAQUE Y DOSIS DE
MANTENCION
TRASTUZUMAB-EMTANSINA
KADCYLA®
• Contiene el principio activo trastuzumab
emtansina, que está formado por dos partes
que están unidas:
• Trastuzumab–
• DM1 – una sustancia anticancerosa que se
activa una vez que Kadcyla entra en la célula
cancerosa.
Posología: 3,6 mg de Kadcyla por kilo de peso
corporal.
TRASTUZUMAB-EMTANSINA
KADCYCLA®
- Efectos adversos graves:
-Problemas respiratorios: Puede causar
problemas respiratorios graves, como falta de
respiración y tos.
-Problemas hepáticos: Puede causar inflamación
o daño Hepático.
- Problemas cardiacos:
LAPATINIB
• Lapatinib en un inhibidor de la tirosina kinasa
acoplada a los receptores del factor de
crecimiento epidérmico EGFR (ErbB1) y HER2
(ErbB2).
• A diferencia de Trastuzumab, puede bloquear
la señalización de receptores que han perdido
o han mutado sus dominios extracelulares y
no presenta resistencia cruzada con él.
LAPATINIB
• Se utiliza post trastuzumab. En combinación con
capecitabina, está indicado en tumores que
sobreexpresan ErbB2(HER2)
• Posología:1.250 mg vía oral (5 comprimidos) en
una sola toma los días 1–21, junto con
capecitabina, 2.000 mg/m²/día vía oral (dividido
en dos dosis separadas/12 h) los días 1- 14, e
cada 21 días
• Lapatinib se administra una hora antes o después
de las comidas. Capecitabina se administra
dentro de los 30 minutos después de comer.
LAPATINIB
• Efectos adversos:
-Disminución de la fracción de eyección
ventricular izquierda (1,3 - 2%),prolongación del
intervalo QT y angina.
-Síndrome mano-pie, rash, trastornos
gastrointestinales (como diárrea,nauseas y
vómitos), anemia, elevación de enzimas
hepáticas e hiperbilirrubinemia.
K-RAS
• Si hay una mutación en este gen de KRAS, las
drogas que inhiben EGFR, incluyendo
cetuximab, fallan para actuar.
CETUXIMAB
• Es un anticuerpo monoclonal, cuya diana
específica es el receptor del factor de
crecimiento epidérmico (EGFR).
CETUXIMAB
• Está indicado para el tratamiento de
pacientes con cáncer colorrectal metastásico y
Ca de cabeza y cuello con expresión del
receptor del factor de crecimiento epidérmico
(EGFR), con gen RAS de tipo wild type.
• Efectos adversos: Erupción acneiforme 70%
sequedad de la piel 23%, hipomagnesemia
Posología:500mg/mt2 cada 14 días
PANITUMUMAB
• Panitumumab es un anticuerpo monoclonal
recombinante totalmente humano I, que se
une con gran afinidad y especificidad al EGFR
humano.
• Posología: 6 mg/kg de peso corporal,
administrada una vez cada dos semanas,
PANITUMUMAB
• Está indicado en combinación con QMT, para
carcinoma colorectal metastásico con KRAS
wildtype.

• Efectos Adversos: Reacciones dermatológicas,


hipomagnesemia.
BEVACIZUMAB
• Es un anticuerpo monoclonal humanizado.
• Se une al factor de crecimiento del endotelio
vascular (VEGF), factor clave de la vasculogénesis y
la angiogénesis.
• Produce una regresión de la vascularización de los
tumores, normaliza la vasculatura residual del
tumor e inhibe la neovascularización tumoral,
inhibiendo así el crecimiento del tumor.
BEVACIZUMAB
• Cáncer de colon
• Cáncer de mama
• Cáncer de pulmón no microcítico.
• Cáncer de ovario

• Posologia: 5mg/kg, 10-15mg/kg


BEVACIZUMAB
• Efectos adversos: Hipertensión arterial, hepistaxis,
hemoptisis, complicaciones en la cicatrización,
proteinuria.
MOLECULAS PEQUEÑAS
• ERLOTINIB
• GEFITINIB CANCER DE PULMON
• AFATINIB
• OSIMERTINIB
• SUNITINIB CANCER RENAL
• PAZOPANIB
• IBRUTINIB LNH, CELULAS DEL MANTO
• LAPATINIB
• RIBOCICLIB CANCER DE MAMA
• PALBOCICLIB
• ABEMACICLIB
ERLOTINIB/GEFITINIB/AFATINIB
• Comprimidos utilizados en Ca pulmonar con
mutaciones EGFR. No fumadores especialmente
• Es necesaria la presencia de mutaciones EGFR.
• Erlotinib y Gefitinib, se unen en forma reversible
al receptor del EGFR.
• Afatinib se une en forma irreversible al receptor,
por lo que hay respuesta más prolongada y
aumento sobrevida global. Actúa sobre MTT
cerebrales
RESISTENCIA A LOS TKI
• Si se encuentra mutación T790 se utiliza
Osimertinib
OSIMERTINIB
• Osimertinib es un Inhibidor de la Tirosin Quinasa
(TKI). Es un inhibidor irreversible de los
Receptores del Factor de Crecimiento Epidérmico
(EGFRs) que albergan mutaciones sensibilizantes
(EGFRm) y mutación T790M de resistencia a los
TKI. (ORAL)
• Cáncer de pulmón de células no pequeñas no
microcítico(NSCLC) , que hayan progresado a ITK
y que sean portadores de la mutación T790M en
el EGFR
OSIMERTINIB
• Efectos Adversos: Diarreas, erupciones
cutáneas, toxicidad hematológica.

• Posologia: 80mg una vez al día, con o sin


alimentos.
SUNITINIB

• Inhibe múltiples receptores de tirosin quinasa


que están implicados en el crecimiento
tumoral, la neoangiogénesis y la progresión a
metástasis del cáncer.

• Se utiliza en GIST, Carcimona Renal y Tumores


Neuroendocrinos.
SUNITINIB
• Efectos Adversos: Despigmentación del pelo o la
piel, hemorragias, trastornos GI, hipertensión,
hepatotoxicidad, insuficiencia renal, alteración
cicatrización de heridas.

• Posología:50mg oral por 4 semanas seguidas por


2 de descanso
• En neuroendocrinos 37,5mg continuos.
IMATINIB
• Imatinib es una molécula pequeña inhibidora
de la proteína tirosina quinasa que inhibe de
forma potente la actividad de la tirosina
quinasa Bcr-Abl (TK), así como varios
receptores TKs: Kit,SCF,PDFGR alfa y beta etc.
• Se utiliza en LMC, cromosoma philadelphia +,
LLA, GIST
IMATINIB cápsulas
• Efectos adversos: Retención hídrica,
sangrados, cefaleas.

• Posología: Con alimentos,


-LMC fase crónica 400, fase acelerada 600mg
diarios,
-LLA 600mg diarios
-GIST 400mg diarios
INHIBIDORES CDK4/6
• Las proteínas CDK4/6, se encuentran tanto en las
células sanas como en las células cancerosas,
controlan la rapidez con que las células crecen y
se dividen. En el cáncer de mama metastásico,
estas proteínas pueden volverse hiperactivas .

• PALBOCICLIB
• RIBOCICLIB
• ABEMACICLIB
INHIBIDORES CDK4/6
CDK4/6 MTOR
EFECTOS ADVERSOS INH. CICLINAS
• ABEMACICLIB: Diarrea
• PALBOCICLIB: Neutropenia
• RIBOCICLIB: Cambios en el ritmo cardíaco
PALBOCICLIB
• Inhibidor altamente selectivo y reversible de
quinasas dependientes de ciclina (CDK) 4 y 6.
• Tratamiento del cáncer de mama metastásico
o localmente avanzado, RH + y HER2 -
• En combinación con un inhibidor de la
aromatasa (IA) ó
• En combinación con Fulvestrant en mujeres
que hayan recibido hormonoterapia previa
PALBOCICLIB
• Efectos Adversos: Neutropenia,fatiga,
infecciones.
• Posología: 125mg diarios x 21 días con 7 de
descanso .
INHIBIDORES M-TOR
• EVEROLIMUS
• TEMSIROLIMUS
• SIROLIMUS
MECANISMOS DE ACCION
EVEROLIMUS 5 y 10mg comp.
• Es un inhibidor selectivo de mTOR. mTOR es
una clase de serina-treonina quinasa, cuya
actividad está aumentada en algunos
cánceres.
• Está indicado para cáncer renal, tumores
neuroendocrinos avanzados de origen
gastrointestinal o pancreático, Ca de mama,
astrocitomas .
EVEROLIMUS
• Efectos Adversos: Estomatitis, infecciones,
astenia, Diarrea
• Posologia: 10 mg diarios.
CA DE MAMA
OLAPARIB (Inhibidor de PARP)
LYNPARZA® 100 y 150MG comp.
• Es un inhibidor potente de las enzimas
(PARP1,2 y 3); Las PARP son enzimas
necesarias para reparar las roturas
monocatenarias del ADN.
• Se utiliza en Ca de ovario con mutación BRAC
• En Ca de mama metastásico HER-2 (-)con
mutación BRAC.
• ES NECESARIA DETERMINACION MUTACION
BRAC ANTES DE SU USO
OLAPARIB
• Efectos adversos, ANEMIA, NAUSEAS Y FATIGA
• Posología. 300mg c/12 hrs, se pueden tomar
con independencia de las comidas
TIPOS DE INMUNOTERAPIA EN
CANCER
Inhibidores de punto de control : Sueltan los
"frenos" que detienen a las células T para que
no destruyan a las células cancerosas..
Transferencia adoptiva celular :Tipo de
inmunoterapia en la que se administran células
T (tipo de célula inmunitaria) al paciente.
TIPOS DE FARMACOS EN
INMUNOTERAPIA EN CANCER
Anticuerpos monoclonales:Algunos marcan a las
células cancerosas para que las destruya el sistema
inmunitario. Otros detienen directamente el
crecimiento de las células cancerosas o las hacen
que se destruyan a sí mismas. Otros más entregan
toxinas a las células cancerosas.
Vacunas de tratamiento: Refuerzan la reacción de
su sistema inmunitario a las células cancerosas
Tipos de inmunoterapia que mejoran la
respuesta inmunitaria del cuerpo para combatir
el cáncer
• Citocinas, Tienen funciones importantes en la
capacidad del sistema inmunitario para
responder al cáncer. Los dos tipos principales
de citocinas usadas son los interferones y las
interleucinas
Tipos de inmunoterapia que mejoran la
respuesta inmunitaria del cuerpo para combatir
el cáncer
• Bacilo de Calmette-Guérin, BCG :Es una
inmunoterapia que se usa para tratar el cáncer
de vejiga. Es una forma debilitada de la
bacteria que causa la tuberculosis.
• Cuando se inserta directamente en la vejiga
con un catéter, el BCG causa una reacción
inmunitaria contra las células cancerosas.
INMUNOTERAPIA
ANTICUERPO ESPECIFICIDAD INDICACION
IPILIMUMAB Anti CTLA-4 MM, CCR
NIVOLUMAB Anti PD-1 Linfoma de Hodgkin clásico, MM, CPNM, CCECC,
CCR, carcinoma urotelial
PEMBROLIZUMAB Anti PD-1 CPNM, MM, linfoma de Hodgkin clásico,
carcinoma urotelial
ATEZOLIZUMAB Anti PD-L1 CPNM, Carcinoma Urotelial
AVELUMAB Anti PD-L1 CCM
DURVALUMAB Anti PD-L1 CPNM
CONCEPTO DE INMUNOONCOLOGIA
• Los inhibidores de puntos de control
inmunitarios como los inhibidores de CTLA-4 y
los inhibidores de la vía de PD-1 o los inhibidores
de PD-L1 evitan esta desactivación y aumentan la
respuesta inmunitaria anti-tumoral del cuerpo.
Inhibidores de CTLA-4
• CTLA-4 es una molécula especializada
producida por las células T en los órganos
linfoides, que desactiva la célula T para evitar
una respuesta inmunitaria excesiva (y una
autoinmunidad no deseada). Al bloquear esta
desactivación, los inhibidores de CTLA-4
aumentan la respuesta inmunitaria contra el
tumor
Inhibidores de la vía PD-1 (inhibidores
de PD-1/PD-L1)
• PD-1 es una molécula que modera la actividad
de las células T en su respuesta al cáncer, una
vez que han llegado al sitio del tumor. Al evitar
que PD-1 (la “cerradura“) se combine con PD-
L1 (la “llave“), los inhibidores de PD-1/PD-L1
prolongan, pudiendo incluso llegar a
revigorizar, la respuesta inmunitaria contra el
tumor.
PD1 vs PDL1
• Los inhibidores de PD-1 y PDL-1 actúan
estimulando a los linfocitos, por lo que necesitan
que el tumor al que quieren llegar esté infiltrado
por linfocitos para ser efectivos.
• “En el cáncer de páncreas no hay linfocitos.
• En el caso del cáncer de colon estos linfocitos
están alrededor del tumor y en los que presentan
INESTABILIDAD DEL MICROSATÉLITAL los
linfocitos están infiltrando el tumor, por eso son
activos”,
EFECTOS SECUNDARIOS DE
INMUNOTERAPIA
• Afectan con mayor frecuencia a la
piel, al colon, a los pulmones, al
hígado y a los órganos endocrinos
(glándula tiroides).
EFECTOS SECUNDARIOS DE
INMUNOTERAPIA
• Aparecen a las pocas semanas o
meses de iniciar el tratamiento,
incluso tan sólo días después de la
primera infusión.
• Pueden presentarse hasta 1 año
después del fin del tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS DE
INMUNOTERAPIA
• Los efectos secundarios más comunes son los
síntomas cutáneos (como erupción y picazón),
• Los síntomas gastrointestinales (como la
diarrea) son más frecuentes con los
inhibidores de CTLA-4.(Ipilimumab)
• Los síntomas pulmonares y la disfunción de la
glándula tiroides son más frecuentes con los
inhibidores de la vía PD-1 y PD-L1.
(Pembrolizumab,Nivolumab,Atezolizumab)
EFECTOS QUE SE DEBEN VIGILAR
• Generales: la fatiga es un efecto secundario
frecuente.
• Piel: erupción cutánea o picazón .
• Gastrointestinal: diarrea, especialmente con
contenido de sangre o mucosidad, o dolor
abdominal severo.
• Endocrino: fatiga, pérdida de peso,
náuseas/vómitos, exceso de sed o apetito, micción
frecuente y/o excesiva.
• Aparato respiratorio: dificultad respiratoria, tos
INMUNOTERAPIA
INESTABILIDAD MICROSATELITAL
• Los microsatélites son secuencias repetitivas
presentes en el ácido desoxirribonucleico
(ADN) y constituidos por unidades de
repetición en tándem.
• En condiciones normales, las células
reconocen y reparar estos errores . Este
mecanismo es el mismatch repair (MMR).
INMUNOTERAPIA
INESTABILIDAD MICROSATELITAL
• La inestabilidad genómica más estudiada es la
inestabilidad de microsatélites (IMS),
• descrita inicialmente en pacientes con cáncer
de colon esporádico y también en cáncer
colorrectal hereditario no polipósico
IPILIMUMAB
• Anticuerpo monoclonal humano
• CTLA-4 impide activación de los linfocitos T
• Ipilimumab actúa bloqueando CTLA-4 por lo
que activa los linfocitos T y por tanto, la
respuesta inmune
• Es un mecanismo de acción indirecto:
potencia linfocitos T para que estos puedan
luchar contra las células tumorales
IPILIMUMAB
• Se utiliza en melanoma, Ca Renal junto con
Nivolumab.Ca colorectal con inestabilidad
microsatelital junto con Nivolumab.

• Efectos adversos: Enterocolitis , Hepatitis,


Dermatitis, Neuropatías, endocrinopatías
mediadas por respuesta inmunitaria.

• Posología: 3mg/kg cada 3 semanas por 4 dosis


NIVOLUMAB
• Anticuerpo monoclonal humano que se une al
Rx PD1 y bloquea su interacción con PDL1 y
PDL2. Potencia las respuesta de los linfocitos-T
• Se utiliza en monoterapia o combinación con
Ipilimumab en Melanoma ó Ca Renal
• En monoterapia en Ca pulmón, Ca Renal,
Linfoma Hodgkin, Ca cabeza y cuello, Ca
urotelial
NIVOLUMAB
• Efectos Adversos: Neumonitis, colitis,
Aumento enzimas hepáticas

• Posología: 3mg/kg cada 2 semanas, hasta


progresión de la enfermedad.
PEMBROLIZUMAB
• Anticuerpo monoclonal que se une al
Receptor PD1 y bloquea su interacción con los
ligandos PDL1 y PDL2. Potencia las respuestas
de las células T.
• Se utiliza en Melanoma, en primera línea en
Ca de pulmón que expresen PDL1 mayor 50%,
Linfoma Hodgkin ,Carcinoma urotelial
avanzado y Ca de cabeza y cuello.
PEMBROLIZUMAB
• Efectos Adversos: Neumonitis, Colitis,
Hepatitis y problema de toroides.
• Posología: 2mg/kg cada 3 semanas, hasta
progresión o toxicidad inaceptable
ATEZOLIZUMAB
• Anticuerpo monoclonal humanizado que se
une directamente a PDL1.

• Se utiliza en Carcinoma urotelial avanzado,


Carcinoma pulmonar
ATEZOLIZUMAB
• Efectos Adversos: Neumonitis, Hepatitis,
Colitis, alteraciones a la tiroides, insuficiencia
suprarrenal,

• Posología: 1200mg ev cada 3 semanas hasta


pérdida de efecto clínico o toxicidad
inmanejable.
MANEJO EFECTOS SECUNDARIOS DE
INMUNOTERAPIA
• Los casos de Grado 1 o Grado 2 por lo general se
manejan de forma sintomática.
• - En los pacientes con síntomas de Grado 2
persistentes puede ser necesario omitir una o más
dosis de tratamiento (además de administrar un
tratamiento sintomático), hasta que los síntomas hayan
mejorado.
• - Para los pacientes con síntomas de Grado 3 (graves) o
Grado 4 (muy graves), el tratamiento suele
interrumpirse y es frecuente la derivación a un
especialista, por ejemplo a un dermatólogo para los
síntomas cutáneos graves.
MANEJO EFECTOS SECUNDARIOS DE
INMUNOTERAPIA
• Los corticoesteroides orales o intravenosos u
otros medicamentos inmunosupresores se
usan para los efectos secundarios graves o
persistentes; su uso no parece afectar a la
eficacia del tratamiento con inhibidores de
puntos de control.
TERAPIA CAR-T
• Hay cinco terapias aprobadas y comercializadas tanto
por la FDA, la EMA y la AEMPS.
• Tisagenlecleucel,( Kymriah ) Novartis
Axicabtagene ciloleucel, (Yescarta) Gilead.
Lisocabtagene maraleucel) Breyani®
Brexucabtagene autoleucel .Tecartus®
• (idecabtagene vicleucel)Abecma

• Estos tratamientos se tratan de células CAR-T CD19, es


decir se dirigen y unen al antígeno CD19.
• Ayudan al sistema inmunitario a contraatacar
directamente al tumor.
INDICACIONES APROBADAS
• Tisagenlecleucel para leucemia linfoblástica
aguda de células B refractaria, en recaída post-
transplante o posteriores recaídas. Y en linfoma
B difuso de células grandes recidivante o
refractario después de dos o más líneas de
tratamiento. UNICO APROBADO NIÑOS
• Axicabtagene ciloleucel, para linfoma B difuso de
células grandes refractario o en recaída y linfoma
B primario mediastínico de células grandes
después de dos o más líneas de tratamiento
sistémico.
• Una quimioterapia de linfodepleción debe
realizarse días antes de la infusión de las
células CAR-T. Esta quimioterapia de dosis
bajas (suele ser con fludarabina y
ciclofosfamida).
• Si hubiese un retraso en el envío del fármaco
vivo, de las CAR-T, y el recuento de linfocitos
fuese de más de 1000 células/l, habría que
repetir la quimioterapia.
TERAPIA T-CAR
• Finalmente se infunden las células T y CAR en
el paciente (a lo cual se precede con un
esquema de quimioterapia para “destrucción
de linfocitos”).Las células manipuladas se
multiplican y con la guía de su receptor
manipulado, reconocen y destruyen a las
células cancerosas que albergan el antígeno
en sus superficies.
TRANSFERENCIA CELULAR ADOPTIVA
EFECTOS SECUNDARIOS
• Puede causar varios efectos secundarios
preocupantes y algunas veces fatales.
• Síndrome de liberación de citocinas (CRS), lo
que puede llevar a fiebres peligrosamente
altas y a bajas abruptas de la presión arterial.
• Aplasia de células B
• Síndrome neurológico asociado a células
inmunoefectoras
SINDROME LIBERACION CITOQUINAS
• Aparición entre el día 1 y 10 (mediana de inicio de 3
días) después de la perfusión de CART-T.
• Factores de riesgo para la presentación del SLC grave
en pacientes con leucemia linfoblástica aguda B (LLA-
B) son:
-Alta carga tumoral previa a la perfusión
- Carga tumoral no controlada tras la quimioterapia de
linfodepleción
-Infección activa
-Fiebre al inicio de la infusión,cefalea,dolor
articulaciones.
TRATAMIENTO DE LA CRS
• Los pacientes que experimentaban un CRS
grave todos ellos tenían concentraciones altas
de IL-6.
• Existe una terapia aprobada para tratar la
artritis juvenil, que incluye el fármaco
tocilizumab (Actemra®), el cual bloquea la
actividad del IL-6.
• Si no mejora, empleo de corticoides
APLASIA DE CELULAS B. TRATAMIENTO
• Muerte en masa de las células B. Para
compensar, muchos pacientes necesitan
recibir terapia de inmunoglobulina, la cual les
provee los anticuerpos necesarios para
combatir las infecciones.
• Se infunde inmunoglobulinas para prevenir
infecciones.
SINDROME NEUROLOGICO
• Puede ocurrir junto con el síndrome de liberación
de citocinas, después de este o en su ausencia.
• Respuesta inflamatoria al SNC por liberación de
IL-6 e IL-5 y migración de los linfocitos CAR-T.
• Los síntomas son encefalopatía, confusión,
delirio, convulsiones, afasia (trastorno del
lenguaje), alteración del habla, dolor de cabeza,
debilidad motora, y nivel de conciencia
deprimido.
• Dexametasona, Levatiracetam (convulsiones)
RECEPCION CELULAS CAR-T
• El farmacéutico es responsable de la correcta
recepción, teniendo en cuenta también los
siguientes puntos importantes:

• Células CAR-T crioconservadas se conservan y


se transportan por debajo de -120 ° C
(Kymriah ® ) o -150 ° C (Yescarta ® ) en una
fase de vapor de nitrógeno recipiente
criogénico.

También podría gustarte