Está en la página 1de 2

Alfonso Mondragón Malvaez

Definición de Psicoterapia
07/02/2023

Psicoterapia
La psicoterapia es un tratamiento que consiste en la relación entre un psicólogo y un
paciente. Tiene como finalidad modificar pensamientos, sentimientos o conductas. Ayuda
a comprender porque existen estas dificultades en la vida de los consultantes y les
proporciona herramientas que les permitan llegar a una solución o conciliación que
satisfaga su vida.
Generalmente los pacientes acuden a este proceso cuando existe algún malestar que les
impida llevar su vida de forma plena. Estas circunstancias pueden tratarse de
pensamientos negativos que provoquen baja autoestima, depresión, ansiedad; conductas
como agresividad, alcoholismo, drogadicción, etc.
El proceso psicoterapéutico regularmente es un método verbal donde la base es la
comunicación entre el paciente y el terapeuta. Deberá existir confianza entre ambos para
que el paciente sea capaz de hablar acerca de su sufrimiento o de los pensamientos mas
profundos que usualmente provocarían vergüenza o inseguridad. Para esto el terapeuta
debe mostrarse neutro y evitar realizar juicios de valor que puedan provocar emociones
negativas.
Sin embargo, dependiendo del modelo teórico seguido por el terapeuta se pueden diseñar
diferentes estrategias que favorezcan los objetivos. Algunas pueden ser tomar notas
acerca de las emociones que presente el paciente en circunstancias particulares, llevar un
registro de actividades, leer acerca de un tema, etc. En este sentido la pscoterapia puede
llegar a ser muy flexible y ofrecer diferentes tipos que se adapten a las capacidades del
terapeuta, la naturaleza del problema y las necesidades o preferencias del paciente.
Tipos de Psicoterapia
Terapia psicoanalítica
El enfoque psicoanalítico consiste básicamente en tratar de profundizar en los
pensamientos y experiencias pasadas del paciente tratando de buscar pensamientos,
sentimientos y recuerdos inconscientes que puedan estar influyendo en su
comportamiento.
Terapia conductual
El enfoque conductual a menudo utiliza técnicas tales como el condicionamiento clásico,
el condicionamiento operante y el aprendizaje social para ayudar a los consultantes a
modificar sus comportamientos problemáticos.
Terapia humanista
El enfoque humanista de la psicoterapia se centra en ayudar a las personas a maximizar su
potencial, enfatiza en la importancia de la autoexploración, el libre albedrío y la
autorrealización.
Terapia cognitiva
La terapia cognitiva se centran la idea de que nuestros pensamientos tienen una poderosa
influencia en nuestro bienestar mental. El objetivo de la psicoterapia cognitiva es
identificar las distorsiones cognitivas para modificarlas para que las personas pueden
mejorar su estado de ánimo y su bienestar general.
Terapia cognitivo-conductual
La TCC es un enfoque que involucra técnicas cognitivas y conductuales para cambiar los
pensamientos negativos y las conductas desadaptativas. Lo cual implica cambiar los
pensamientos subyacentes que contribuyen a la angustia y modificar comportamientos
problemáticos que resultan de dichos pensamientos.

Mi experiencia en terapia
He tenido la oportunidad de tomar terapia de tipo psicoanalítica. Sentí el proceso como
una experiencia muy introspectiva donde el terapeuta me invitaba a reflexionar acerca de
los pensamientos que se dialogaban durante la sesión y a analizar o cuestionarme
aspectos de mi vida que yo consideraba normales.

Referencias
Psicoterapia - Mayo Clinic. (2021, 29 julio).
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/psychotherapy/about/pac-
20384616

Vergara, C. (2020, 19 mayo). ¿En qué consiste la psicoterapia? definición,


características y tipos. Actualidad en Psicología.
https://www.actualidadenpsicologia.com/psicoterapia-definicion-caracteristicas-
tipos/

También podría gustarte