Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.

CURSO: PSICOLOGIA GENERAL.

Docente: CHUNGA PURIZACA RAUL.

TEMA: PSICOTERAPIA

INTEGRANTES:

 LOPEZ CHULLE JUNIOR STEVEN

 SILUPU ELIAS RICARDO MANUEL

 ROMERO CHUNGA JUDITH

 YANGUA CALLE DIANA MARGOT

 SALVADOR ANDINO MAX

 AQUINO VILLEJAS WILIAM

 ACASIETE UTUTIA KEVIN

 ECA ECA IRWIN JOSE

PIURA - PERU
Introducción:

Freud define la psicoterapia como tratamiento psíquico de los trastornos

anímicos y corporales con medios que actúan directa e indirectamente sobre

lo anímico del ser humano.

Existen diversas definiciones de psicoterapia y, asimismo, diversas maneras

de llevarlas a cabo, según “el traje” en que se meta el terapeuta. En nuestros

días la mayoría de los psicólogos clínicos (54%), declaran utilizar una

orientación ecléctica, es decir, utilizan diversos métodos terapéuticos, de

acuerdo a las necesidades.

La Psicoterapia constituye una de las prácticas fundamentales en el ámbito de

la Psicología Clínica. Al centrarnos en el significado de la palabra

psicoterapia, encontramos que el término “psico” proviene del griego

“psiche” cuyo significado es espíritu, alma o ser, mientras que la palabra

“terapia” proviene del griego “terapeutikos”, cuyo significado es asistente o

aquel que cuida a otro; por lo tanto, Psicoterapia significaría asistir el ser de

otras personas.
Objetivo:

LA PSICOTERAPIA

Historia de la psicoterapia:

Podríamos decir, que el origen de la psicoterapia fuera, en algunos aspectos, el élenchos

socrático. El método de Sócrates, es un tipo especial de diálogo, en el que, mediante

preguntas y planteamientos de problemas, el conductor extrae de las personas el

conocimiento de la virtud, considerando que todos y cada uno de los seres humanos,

poseemos. Sócrates suponía que este conocimiento está latente en nosotros, que lo

podemos descubrir y así, llegar a ser más virtuosos, convirtiéndolo en un conocimiento

consciente y explícito. Por lo tanto, no es tarea del conductor descubrir el significado del

paciente, sino el ayudar a través de preguntas y planteamientos, a que sea la propia persona

quien extraiga este conocimiento. El método socrático es el origen de la psicoterapia,

porque es un método que descubre a través del diálogo. Porque en psicoterapia,

consideramos que todos poseemos “una verdad” que puede estar latente, pero es en sí

liberadora, que podemos encontrar en nosotros mismos y a través del diálogo con un

psicólogo.

¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA?

La psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos,

sentimientos y conductas.

Psicoterapia según la definición que da Friederich Dorsch en su “Diccionario de

Psicología”, es el “tratamiento de las enfermedades psíquicas o de los trastornos

fisiológicos de origen psíquico mediante métodos psicológicos”.


Freud define la psicoterapia como tratamiento psíquico de los trastornos anímicos y

corporales con medios que actúan directa e indirectamente sobre lo anímico del ser

humano.

Proviene de la palabra «psicología» (ciencia social que estudia los pensamientos, las

emociones y el comportamiento humano) y «terapia» (forma de intervención social que

busca la mejora de la salud del paciente, cliente o consultante que la solicita) es un

tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas

o físicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el

comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el

bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia.

Existen muy diversos marcos teóricos desde donde se puede desarrollar una psicoterapia

exitosa, es decir, que lleve a un cambio positivo y duradero en la calidad de vida de quien

solicita esta atención. Cada uno de estos marcos teóricos proviene de alguna escuela de

psicología, que son las grandes escuelas de pensamiento e investigación básica a partir de

las cuales se desarrollan una amplia variedad de enfoques terapéuticos basadas en los

principios y pilares filosófico/científicos sobre los cuales se apoyan.


En 1993, Feixas y Miró1993 decían que había más de cuatrocientas escuelas de

psicoterapia diferentes. Probablemente la mayor parte de ellas puedan encuadrarse en

alguno de los cuatro grandes grupos que se describen a continuación.

ESCUELAS DE LA PSICOTERAPIA

 Escuela cognitiva: De esta se desprenden diversos enfoques psicoterapéuticos,

entre los que destacan los siguientes:

Terapia cognitivo-conductual (CBT, en inglés).

Terapia de aceptación y compromiso (ACT).

Terapia dialéctica-conductual (DBT).

 Escuela psicodinámica: De esta se desprenden diversos enfoques

psicoterapéuticos, entre los que destacan los siguientes:

Psicoanálisis.

Terapia psicoanalíticamente orientada.

Terapia psicodinámica.

 Escuela sistémica:

Escuela estructural.

Escuela estratégica.

Escuela de Milán.

Escuela intergeneracional.

Terapia centrada en soluciones.

Terapia narrativa.

 Escuela humanista:

Psicoterapia humanista orientada en la persona o el cliente.

Psicoterapia humanista.
El Enfoque Psicodinámico

Su pensamiento básico es que el comportamiento de las personas está influido por

conflictos de naturaleza inconsciente a los que el propio paciente no tiene acceso sin la

intervención del psicoterapeuta.

El Psicoanálisis:

La psicoterapia psicoanalítica tiene sus orígenes en la teoría del psicoanálisis de Freud.

Esta teoría muestra cómo los conflictos inconscientes originados en la infancia tienen

repercusión en el comportamiento de un individuo.

En la sesión de terapia psicoanalítica, el terapeuta se encargará de sacar a flote sus deseos y

experiencias reprimidas que generan un conflicto interior.

Las técnicas y procedimientos psicoterapéuticos más habituales son:

La Asociación Libre: Verbalización espontánea de lo primero que se viene a la cabeza, que

es lo que se considera importante. Puede considerarse la técnica central de la escuela

psicoanalítica. A través de ella, precisamente por la libertad y falta de crítica consciente del

procedimiento de asociar, el paciente revela a su psicoanalista los contenidos y vivencias

inconscientes.

Transferencia: Hace referencia a atribuir al psicoterapeuta, de manera inconsciente,

sensaciones y actitudes que originalmente fueron asociadas en la infancia a figuras

familiares importantes.

Contratransferencia: Reacción emocional, consciente o inconsciente, del psicoterapeuta

hacia el paciente, que puede interferir con el tratamiento psicoterapéutico. Es el concepto

complementario de la “Transferencia”, aunque como se deduce de la propia definición con

algunos matices: la “Contratransferencia” puede ser consciente, la “Transferencia” no.


La psicoterapia psicoanalítica se utiliza para tratar diferentes tipos de trastornos

psicológicos, pero también es utilizada para ayudar a personas que se sienten fuera de lugar

y experimentan una pérdida de sentido en sus vidas.

Psicoterapia psicodinámica:

La psicoterapia psicodinámica se basa en teorías y prácticas de la psicología analítica y el

psicoanálisis.

En este proceso terapéutico se les brinda a los pacientes ayuda para entender y resolver

problemas y conflictos ocultos, haciendo que éstos sean conscientes de su mundo interior y

de la influencia que tienen sobre sus relaciones, tanto pasadas como presentes.

Se consideran como un sustitutivo del Psicoanálisis propiamente dicho, que desde esta

perspectiva sería el tratamiento apropiado e ideal. Estas psicoterapias se aplican:

1) cuando el paciente no tiene suficientes recursos temporales o económicos para seguir

un tratamiento de larga duración.

2) cuando se puede definir un “foco” afectado por la perturbación y éste es limitado.


EL ENFOQUE CONDUCTUAL

Parten de la idea de que lo que hay que cambiar es el comportamiento y para ello se basan

en la Psicología del Aprendizaje. Interesa sólo lo que se puede observar, entendiendo que

las cogniciones y las emociones se expresan también a través del comportamiento y, por

tanto, también pueden ser objeto de tratamiento.

La Terapia de Conducta o Modificación del Comportamiento:

Es la aplicación de las Teorías del Aprendizaje y Condicionamiento a la modificación del

comportamiento. Es una escuela de psicoterapia de larga tradición. Sostiene que la

enfermedad mental o los problemas psicológicos derivan de aprendizajes erróneos y el

tratamiento psicoterapéutico está destinado a corregirlos, sustituyéndolos por otros más

adecuados o adaptativos. Por otra parte, se considera que lo único observable y, por tanto,

lo único tratable es el comportamiento.

La Desensibilización Sistemática: que consiste en asociar la relajación muscular con

estímulos ansiógenos a fi n de inhibir la ansiedad que producen a la persona. Esta técnica

se aplica en los trastornos de ansiedad y es una valiosa ayuda para la exposición al

estímulo temido en los trastornos fóbicos.


La Implosión: que es un procedimiento para extinguir la ansiedad por exposición a la

situación o estímulo temido o a otro sustitutivo en su máxima expresión o hasta la

saciedad. Esta técnica constituye una alternativa a la Desensibilización Distemática para el

tratamiento del mismo tipo de casos, fobias generalmente.

La Terapia Aversiva: que se aplica para suprimir el comportamiento indeseable

exponiéndolo a consecuencias desagradables.

El Biofeedback: que consiste en utilizar la información retroalimentada para aumentar el

control voluntario de procesos y funciones que están bajo control autónomo.

Terapia Cognitiva o Terapia Cognitivo-Conductual:

Se basa en la interpretación de las situaciones (estructura cognitiva de las experiencias) que

influyen en los sentimientos y en los comportamientos de las personas.

Asume la premisa de que la forma de aprender y las creencias son un determinante

primario del estado de ánimo y del comportamiento.

El desarrollo que ha adquirido este procedimiento hace que pueda considerarse una escuela

de psicoterapia independiente de la Terapia de Conducta, aunque está emparentada con ella

y ésta puede considerarse una derivación o un desarrollo ulterior de aquélla. A menudo de

hace referencia a ella con el nombre de Terapia Cognitivo-Conductual.

Las Terapias Cognitivas se proponen como meta actualizar y modificar los esquemas

cognitivos que están contribuyendo a provocar distorsiones en la manera de percibir a los

demás y al ambiente en el que se vive en general. Son terapias breves, de


aproximadamente veinte sesiones de periodicidad semanal.

ENFOQUE SISTEMATICO:

Se caracteriza por aplicar la Teoría General de los Sistemas los problemas de salud mental

son el resultado de la perturbación de un sistema y las estrategias terapéuticas se aplican y

diseñan con el fin de restablecer el equilibrio del sistema y la Teoría de la Comunicación

Humana Identifican comportamiento con comunicación: toda conducta tiene un valor de

mensaje y todo mensaje es un comportamiento susceptible de ser modificado.

Existen tres grandes escuelas tradicionales dentro de la terapia sistémica: la escuela de Palo

Alto, con Watzlawick y Bateson entre los más reconocidos, la escuela estructural, cuyo

principal representante es Minuchin y la escuela de Milán con Selvini Palazzoli como su

máxima figura (Feixas & Miró, 1993).

Psicoterapia de Orientación Sistémica:

Modelo que considera al individuo en relación con su entorno más inmediato y social.

Este tipo de psicoterapia pone énfasis en los patrones interacciónales característicos del

“sistema consultante”: que puede ser un individuo, una pareja o una familia; centrándose

en aquellas pautas relacionales repetitivas y disfuncionales que se mantienen en el tiempo.

Se fijan metas concretas de la terapia basadas en un análisis de los patrones de relación

característicos, que incluyen a las conductas, los pensamientos y sentimientos.

El cambio se lograría a partir del rompimiento de las pautas de interacción, que están a la

base de la perpetuación del problema que presenta el sistema consultante.


EL ENFOQUE HUMANISTA.

Se caracteriza por promover el crecimiento personal. Todas las escuelas que se agrupan

bajo este epígrafe sostienen una concepción de “existencia ideal” hacia la que todas las

personas deben tender.

La Terapia Gestáltica:

Esta escuela de psicoterapia enfatiza la interacción entre el organismo y el ambiente. Se

propone como meta fundamental el desarrollo personal, del conocimiento, de la madurez y

de la confianza en sí mismo, más que resolver un conflicto o corregir un déficit.

Terapia No directiva:

Se trata de un procedimiento en el que el psicoterapeuta refleja al cliente lo que le dice

como procedimiento para evitar dirigir al “cliente”. Es una escuela de psicoterapia que ha

tenido una amplia influencia en los presupuestos de otras escuelas de psicoterapia, que

asumen posiciones cercanas a la no directividad, dando protagonismo al rol que juegan los

clientes sobre el de los psicoterapeutas. Así, por ejemplo, las Terapias Narrativas o

Colaborativas de Anderson y Golishian, que podrían enmarcarse mejor entre los modelos

familiares sistémicos, proponen que el psicoterapeuta asuma posiciones sumisivas para dar

mayor protagonismo a los clientes.

Consejo u Orientación:

Son tratamientos que tienen un objetivo pedagógico y de apoyo para lo cual ofrecen

información e intercambio de experiencias. Es discutible y discutido si el Consejo u

Orientación es o no una intervención psicoterapéutica. Quienes piensan que no subrayan

que su fin último no es “curar”, sino orientar, apoyar e informar y argumentan que los

tiempos y el formato están muy lejos de las psicoterapias regladas de larga duración en la

que un terapeuta que sabe cura o ayuda a curar a un paciente enfermo y que, por tanto, no

sabe curarse a sí mismo.


Análisis Transaccional:

Tratamiento Psicoanalítico donde cada transacción social se analiza para determinar qué

aspecto del yo está implicado (Padre, niño o adulto) como base para entender el

Comportamiento. Aunque en la definición que ofrece MeSH Database lo incluyen como un

tratamiento psicoanalítico y aunque es obvio el paralelismo entre las teorizaciones de

Freud y las de Berne, más que como subescuela dentro del psicoanálisis, puede enmarcarse

mejor como un Enfoque Humanista de Psicoterapia. Los procedimientos y técnicas que se

utilizan en Análisis Transaccional se proponen el crecimiento personal de los pacientes

mediante la toma de conciencia de sus experiencias y posiciones vitales que se consideran

en gran medida inconscientes.

Psicodrama:
Es una técnica de Psicoterapia de Grupo que consiste fundamentalmente en dramatizar o

escenificar los problemas personales y emocionales del paciente. Aunque inicialmente

parte de las posiciones teóricas freudianas, el psicodrama se distancia lo suficiente del

psicoanálisis como para que pueda ser considerado una escuela de psicoterapia

independiente. Se aplica casi siempre en grupo, pero también hay abordajes

psicodramáticos individuales, por lo que no siempre se puede considerar una forma de

psicoterapia de grupo. El Juego de Roles es una de las técnicas fundamentales del

Psicodrama, técnica que ha exportado a otras escuelas de psicoterapia y a otros contextos,

como el docente. Consiste en adoptar o ejecutar el papel de otra persona significativa para

aumentar la comprensión del comportamiento de esa persona y está al servicio, tanto de la

comprensión, como del entrenamiento de determinadas habilidades y comportamientos.

Según Kendall: “hay muchos tipos de psicoterapia, pero todos ellos tienen en común cuatro

características:

1) el psicoterapeuta establece una relación genuina y cuidadosa con el paciente.

2) el psicoterapeuta lo ayuda a emprender una autoexplicación psicológica


3) el psicoterapeuta y el paciente trabajan en equipo para establecer

objetivos cuyo fin es resolver los problemas psicológicos del paciente y

mejorar su desenvolvimiento personal.

4) el psicoterapeuta enseña al paciente técnicas para hacer frente a la tensión y controlar su

vida en forma autónoma y eficaz.”

PROCESO PSICOTERAPÉUTICO Y SUS FASES:

1era Fase: Momento de énfasis en el contacto:

En este primer momento del proceso psicoterapéutico debemos principalmente tratar de:

establecer rapport, descubrir el sufrimiento de la persona que acude a solicitar ayuda y

mostrar compasión, explorar los niveles de introspección de esa persona y demostrar

pericia.

Se podría dividir esta fase en tres etapas:

1º el momento social, de saludo y toma de datos.

2º el planteo de la queja por parte del paciente, que se logra mediante una pregunta abierta,

esta etapa es muy importante para el rapport por que permite al terapeuta compadecerse del

paciente, mostrar empatía, sentir con él, aquí se busca también un marco de referencia,

acerca del paciente y su problema.

3ª etapa, que se trata de definir lo más concretamente posible el problema.

El rapport es un factor esencial en la terapia, ya que, lo primero que se debe buscar es que

tanto el paciente o cliente y el terapeuta se sientan cómodos, seguros, confiados de manera

que el clima sea propicio para llevar a cabo una terapia efectiva.

2ª Fase: Momento de énfasis en el diagnóstico:

Las funciones del diagnóstico son: organizar datos recibidos, entender o captar lo

significativo, predecir el curso, ayudar a seleccionar las estrategias más adecuadas de


intervención y facilitar la comunicación entre los trabajadores de la salud. El diagnóstico

debe estar al servicio de la preparación específica de un tratamiento. El diagnóstico puede

ser, por lo tanto, valorado según la ayuda que preste a la aplicación efectiva de un

determinado tratamiento”

El diagnóstico comprende:

a) Obtener datos referentes a la conducta humana o los efectos de la conducta.

b) Interpretar los datos obtenidos. Sobre la base de las interpretaciones, deducir las

consecuencias para aquellos de quienes proceden los datos.

c) Ejercitar estas actividades dentro de un papel con exigencias profesionales.

3ª Fase: Momento de énfasis en las intervenciones fundamentales:

Para producir cambio el terapeuta debe intervenir, y para poder intervenir en necesario

planificar el caso, establecer objetivos, planificar estrategias de solución e intervenciones.

Dicha planificación está sujeta a cambio, a medida que el tratamiento avanza necesita ser

“reconsiderada”.

Muchas intervenciones son complejas, indirectas e incluso paradójicas, según señalan

Fisch y Weakland en su libro “Táctica del cambio”. Pero a veces, puede provocarse

cambio mediante intervenciones sencillas y directas. “...Sin embargo conviene andar con

cautela a la hora de dar sugerencias directas referentes a una conducta determinada.

4ª Fase: Momento de énfasis de la conclusión del proceso:

La terminación del tratamiento debe ser tomada como un acontecimiento especial, y debe

prestársele mucha atención porque a lo largo del tratamiento, terapeuta y paciente han ido

desarrollando una relación que termina con el tratamiento.

Es importante tener en cuenta los motivos de dicha terminación, ya que un tratamiento

puede acabarse porque el problema ya se solucionó, porque el paciente desea poner fin al

tratamiento sin que el problema haya sido solucionado o porque considera que ya se
resolvió, o porque el terapeuta desea ponerle fin (ya sea porque considera solucionado el

problema, o por alguna otra razón). “En algunas ocasiones sucede que los pacientes no se

sienten capaces de suspender el tratamiento aun a pesar de que lo que el psicoterapeuta

indica es, precisamente, la terminación del mismo. En otros casos, sin embargo, cuando el

psicoterapeuta considera que es realmente necesario continuar con el tratamiento, el

paciente decide suspenderlo.

Lo ideal sería que el terapeuta sugiera el momento adecuado para poner fin al tratamiento y

que el paciente esté de acuerdo, pero no siempre las cosas ocurren de esa manera.
CLASIFICACION DE LAS PSICOTERAPIAS

Las psicoterapias se pueden clasificar según sus fundamentos teóricos.


a) por el número de pacientes a tratar.
b) por el diagnóstico de base (Esquizofrenia, Trastorno bipolar, Trastornos
graves de la personalidad, etc.).
c) por su duración y por la edad de los pacientes (psicoterapia infanto-juvenil.
d) psicoterapia para el anciano.

I. CLASIFICACIÓN DE LAS PSICOTERAPIAS POR SUS FUNDAMENTOS


DOCTRINALES.

1. PSICOTERAPIAS DE ORIGEN PSICOANALÍTICO.

Se considera que son psicoterapias psicoanalíticas todas aquellas que se basan en los
postulados teóricos de la tradición psicodinámica pero que no derivan sus métodos de
intervención de la cura tipo psicoanalítica. Estas terapias son muy variadas pero suelen
caracterizarse por su brevedad y por adaptarse a distintos tipos de dificultades psicológicas.

Entre las psicoterapias psicoanalíticas más conocidas encontramos la psicoterapia dinámica


breve, inspirada por las aportaciones de Ferenczi y Otto Rank, la psicoterapia breve con
provocación de angustia de Sifneos, la psicoterapia de tiempo limitado de Mann y la
técnica de desactivación del inconsciente de Davanloo.

1.1. PSICOANÁLISIS CLÁSICO DE FREUD. Se basa en la existencia de un


“conflicto” psíquico inconsciente como origen de la enfermedad.La técnica
psicoanálitica pretende hacerlo consciente a través de la interpretación de los
mecanismos de defensa (represión, proyección, etc.), de la trasferencia, y de los
contenidos psíquicos inconscientes. Otros conceptos importantes son: resistencia,
contratrasferencia, y, ello y super-yo.
. Tradición psicoanalítica del Yo
Este concepto engloba dos escuelas íntimamente relacionadas: la psicología del Yo,
desarrollada en Estados Unidos

Estas corrientes ponen la representación mental que hacemos de nuestras relaciones


interpersonales en el centro de la intervención. Se presta más atención al presente que en el
psicoanálisis freudiano, y se prioriza el análisis directo de la relación terapéutica por
encima del de la transferencia.

1.2. PSICOTERAPIAS DE ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA. Han surgido como


modificaciones de la técnica psicoanalítica clásica:

1.2.1. El terapeuta tiene una postura más directiva, más activa.


1.2.2. Se puede realizar en diván, o cara a cara.
1.2.3. La duración del tratamiento es menor.
1.2.4. Tienden a centrarse en el aquí y ahora.
1.2.5. Dan importancia las experiencias psicosociales.

2. MODELOS HUMANÍSTICO-EXISTENCIALES. Parten de la tradición


fenomenológico-existencial europea y de la psicología humanista americana. Ponen
énfasis en la defensa de los valores del ser humano y fomentan la autorrealización y el
desarrollo personal.

3. TERAPIAS CONDUCTUALES. Se basan en los principios del aprendizaje


(condicionamiento clásico (Pavlov): un estímulo no asociado ordinariamente con una
respuesta puede utilizarse para inducir esa respuesta; y condicionamiento operante: se
aprende que las conductas están asociadas con acontecimientos positivos o negativos).
Tras la observación y registro de las conductas anómalas pretenden modificarlas por
medio de técnicas conductuales.
4. TERAPIAS COGNITIVAS.

La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio de los


procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de inferencias. Es
decir, procesos que históricamente se han entendido como privados y fuera del alcance de
los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios científicos.

El cognitivismo y la psicología cognitiva han supuesto un golpe sobre la mesa por parte
de una comunidad de investigadores que no quería renunciar al estudio científico de los
procesos mentales, y aproximadamente desde los años 60 han formado la corriente de
psicología hegemónica en todo el mundo
No es tan importante la conducta alterada, sino las creencias o cogniciones erróneas
que llevan a la misma. El tratamiento se basa en la modificación de estos pensamientos
irracionales, más que en una modificación de conductas. Usan muchas de las técnicas
empleadas también en el modelo conductual.

 La reorientación de la psicología

La irrupción de la psicología cognitiva y el paradigma cognitivista supuso un cambio


radical en el objeto de estudio de la psicología.

La metodología de la psicología cognitiva, que heredaba muchas cosas del conductismo,


consistía en realizar suposiciones sobre el funcionamiento de los procesos mentales,
realizar inferencias a partir de estas suposiciones, y poner a prueba lo que se da por
supuesto mediante estudios científicos, para ver si los resultados encajan con los supuestos
de los que se parten. La idea es que la acumulación de estudios acerca de los procesos
mentales irían perfilando cómo podría funcionar y cómo no funciona la mente humana,
siendo este el motor del progreso científico en el campo de la psicología cognitiva.
 Críticas a esta concepción de la mente

La psicología cognitiva ha sido fuertemente criticada por los psicólogos e investigadores


asociados a la corriente conductista. El motivo es que, según su perspectiva, no hay motivo
alguno para considerar que los procesos mentales son otra cosa diferente a la conducta,
como si fuesen elementos fijos que permanecen en el interior de las personas y que están
relativamente separadas de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Así, la psicología cognitiva es visto como una perspectiva mentalista que, ya sea mediante
el dualismo o mediante el materialismo metafísico, confunde los conceptos que se supone
que deberían ayudar a entender el comportamiento, con el objeto de estudio en sí. Por
ejemplo, se llega a entender la religiosidad como un conjunto de creencias que permanecen
dentro de la persona, y no una disposición a reaccionar de ciertos modos ante ciertos
estímulos.

La psicología cognitiva a día de hoy

Actualmente la psicología cognitiva sigue siendo una importantísima parte de la


psicología, tanto en investigación como en intervención y terapia. A su progreso han
ayudado los descubrimientos en el ámbito de neurociencias y la mejora de las tecnologías
que permiten escanear el cerebro para obtener imágenes sobre sus patrones de activación,
como por ejemplo la fMRI, que aporta datos extras acerca de lo que pasa en la cabeza de
los seres humanos y permite "triangular" la información obtenida en los estudios.

5. TERAPIAS SISTÉMICAS. Consideran que los síntomas aparecen como consecuencia


de disfunciones en las relaciones familiares. Dentro de la familia la conducta de cada
miembro está en relación con la de otros. Se llama “paciente designado” al miembro de
la familia que presenta el síntoma. Destacan el modelo estructural (Minuchin), el
estratégico (Haley), y los de Liberman, Bowen y Whitaker.
6. TERAPIAS INTEGRADORAS Y ECLÉCTICAS.
4La integración de las teorías y las técnicas psicoterapéuticas es en la actualidad un
fenómeno muy difundido. La mayoría de los terapéutas admiten que se adscriben a dos o
más modelos y se autocalifican como eclécticos o integradores. El eclecticismo aleatorio es
el uso de técnicas diversas sin preocuparse de cómo encajan teóricamente unas con otras.
El eclecticismo sistemático o técnico consiste en combinar, al margen de teorías, técnicas
para formalizar protocolos que pueden ser luego verificados empíricamente. En la terapia
integradora se combina teoría y técnica, pero creando una metateoría que dé soporte a la
misma.

II. CLASIFICACIÓN POR EL NÚMERO DE PACIENTES EN TRATAMIENTO.

1.1. PSICOTERAPIA INDIVIDUAL.

Cualquier tipo de técnica en la que la


única relación es la relación médico-
enfermo sin que intervengan otros
miembros.

1.2. PSICOTERAPIA FAMILIAR


. Dentro de la misma se puede incluir la modalidad
de terapia de pareja. Se pueden usar técnicas
dinámicas, cognitivo-conductuales, y por supuesto
sistémicas. En función del modelo, el trastorno del
paciente se puede entender como parte de un sistema
familiar disfuncionante (modelo sistémico), o
viceversa: ha sido la patología individual del
paciente la que ha provocado la disfunción familiar
observable
x
1.3. PSICOTERAPIA GRUPAL. Al igual que
en la terapia familiar, las técnicas
grupales pueden tener diferentes
fundamentos doctrinales (Psicoanalítica,
gestaltica, cognitivo-conductual).En
general, los objetivos de los grupos son:

1.3.1. TERAPEÚTICOS. Grupos de


pacientes con un diagnóstico común en los que se hace un
abordaje específico (enuresis, alcoholismo, anorexia
nerviosa, esquizofrenia) o con diagnósticos heterogéneos.
De especial importancia para el médico de atención
primaria (MAP) son los grupos de relajación para los
Trastornos de ansiedad, ya sean primarios o asociados a
enfermedades médicas.

1.3.2. PSICOEDUCATIVOS. Indicados para pacientes


con enfermedades médicas y/o psiquiátricas. Muy útiles
en enfermos crónicos (hipertensos, diabéticos,
alcohólicos, obesos, dializados renales, etc.). En ellos
hemos de actuar de una forma directiva, pedagógica,
explicando la enfermedad y el tipo de tratamiento. Es muy
importante que existan unos objetivos claros y que se
realice durante un tiempo limitado. Deberían
generalizarse entre los MAP, aunque al constituir tareas
de cuidados podrían realizarse por DUE.
1.3.3. ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD Y HABILIDADES
SOCIALES. Pretende ayudar a comunicarse, de una manera adecuada, no
sólo con el otro sino con uno mismo. El análisis de la comunicación
permite diferenciar los tres estilos básicos comunicacionales: pasivo,
agresivo y asertivo. Mediante técnicas de afrontamiento se consigue que
predomine el asertivo, es decir, el que permite defender los derechos
propios sin deteriorar las RIP.

1.3.4. GRUPOS DE APOYO. Son grupos de autoayuda, en los que se


pretende mitigar el síntoma a través de técnicas de modelado, en las que el
paciente se identifica con otras personas que padecen un problema similar.
Muy útiles en las conductas adictivas, enfermedades médicas y/o
psiquiátricas crónicas, Trastornos de la conducta alimentaria, etc.

III. PSICOTERAPIAS BREVES.


En los últimos 20 años se ha producido un gran auge de la psicoterapia breve en el
tratamiento de trastornos psíquicos menores o en situaciones de crisis. Existen
formatos cognitivo-conductuales, pero la mayoría derivan de la teoría
psicoanalítica, aunque con vocación integradora. Los estudios empíricos han
demostrado que son tan eficaces como los psicofármacos, lo que unido a su corta
duración, las vuelve muy eficientes. Las más conocidas son las desarrolladas por
Sifneos, Malan, Mann, Davanloo, Luborsky, Horowitz, y la Terapia Interpersonal
de Klerman y Weissman(5). Todas ellas se caracterizan por:

a) -Una actitud activa del terapeuta.


b) -Definir con precisión el objetivo final.
c) -Focalizar la terapia en un tema muy concreto.
d) -Criterios de selección estrictos.
e) -Fomentar la alianza terapéutica.
f) -Dar importancia a los aspectos “extra trasferenciales” de la vida cotidiana.
g) -Establecer un contrato terapéutico.
h) -Duración predeterminada. Duración media: 12-20 sesiones.
Escuela psicodinámica.
Las terapias psicodinámicas, también conocidas como psicoterapias psicodinámicas, son
enfoques terapéuticos que se basan en las aportaciones teóricas del psicoanálisis clásico,
representado por Sigmund Freud, y/o de sus desarrollos más recientes.

Resulta complicado establecer de forma clara los límites entre las terapias psicodinámicas
y otras intervenciones enmarcadas en el psicoanálisis, puesto que existe un gran número de
terapias distintas; no obstante, los criterios anteriores se suelen utilizar como indicadores
de la proximidad de un tratamiento con el constructo “terapia psicodinámica”.
.Así, podríamos decir que las terapias psicodinámicas son aquellas que intentan adaptar los
principios del psicoanálisis, bien sea el de Freud o el de los teóricos que lo siguieron, al
contexto de la psicoterapia moderna. Además este tipo de intervención procura sumar el
énfasis en el individuo y su inconsciente a las aportaciones de otras corrientes psicológicas.

Quizás te interese: "Los 9 tipos de Psicoanálisis (teorías y autores principales)"


Corrientes de la terapia psicodinámica
Aunque los enfoques de la terapia psicodinámica son tan amplios como variantes existen y,
como hemos dicho, no siempre es posible distinguirlos de las formas clásicas de
psicoanálisis, podemos diferenciar tres corrientes principales dentro del marco que nos
ocupa.

1. Terapia neofreudiana

Autores como Carl Jung, Alfred Adler, Karen Horney, Harry Stack Sullivan, Erich Fromm,
Wilhelm Reich y Sándor Ferenczi suelen ser clasificados como “neo freudianos” porque
extendieron las teorías de Freud mediante la crítica de aspectos clave de su obra, como el
énfasis en la sexualidad infantil, el concepto de pulsión de muerte o la falta de atención a lo
psicosocial.

La terapia neofreudian se basa en las revisiones que hicieron uno o varios de estos autores
a los postulados del maestro. Desde el neofreudismo, como desde la tradición analítica del
Yo, se enfatiza en el papel del Yo y de lo consciente frente a la focalización casi exclusiva
del psicoanálisis clásico en el Ello y el inconsciente.
2. Tradición psicoanalítica del Yo
Este concepto engloba dos escuelas íntimamente relacionadas: la psicología del Yo,
desarrollada en Estados Unidos

Estas corrientes ponen la representación mental que hacemos de nuestras relaciones


interpersonales en el centro de la intervención. Se presta más atención al presente que en el
psicoanálisis freudiano, y se prioriza el análisis directo de la relación terapéutica por
encima del de la transferencia.

Metodología y técnicas

Las terapias psicodinámicas se centran en revelar los conflictos inconscientes que


determinan los problemas actuales del cliente por tal solucionarlos. Dado que estas
intervenciones comparten a grandes rasgos la base teórica del psicoanálisis clásico, lo
mismo sucede con las técnicas y los métodos.

Así, se suelen utilizar técnicas características como la asociación libre, el análisis de los
sueños, la identificación y desactivación de mecanismos de defensa y la interpretación de
la transferencia.
CONCLUSIONES:

 Nos ayuda Eliminar síntomas o conflictos psicológicos, emocionales, depresiones,

inseguridad, sentimiento de fracaso.

 Los psicólogos se encargan de diagnosticar los trastornos en las personas y son

intervenidos atreves de la psicoterapia mediante orientaciones y eliminar el

sufrimiento.

 El terapeuta debe descifrar los roles, las fantasías, los vínculos, las identificaciones,

puesto que todos estos fenómenos en el grupo generaran ansiedad por la angustia
RECOMENDACIONES:

 No hacer un diagnóstico nosotros mismos ( no acudir a la internet para ver cuál

síntomas tenemos) la internet nos puede dar un montón de información.

 Es un importante acudir a un especialista.

 Verificar que el especialista cuente con certificado para poder tratar a las personas.

 Ser pacientes, de acuerdo a las secciones a cuanto dure el tratamiento.

 Tomar con calma el tratamiento y no abandonarlo porque podría traer

consecuencias.

También podría gustarte