Está en la página 1de 4

SESIÓN N° 1 – UNIDAD 1 – 2024


I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“Incorporo prácticas de autocuidado al realizar actividades físicas”

II. DATOS GENERALES


UGEL I. E. DIRECTOR (A) DOCENTE

CICLO GRADO SECCIÓN UNIDAD N° SESIÓN HORAS FECHA


IV 4° 1 1 2

III. PROPÓSITOS
RETO DE LA UNIDAD PROPÓSITO DE LA SESIÓN
¿Niños y niñas, será importante cuidar nuestro cuerpo y
En esta sesión los estudiantes exploran sus posibilidades físicas, y reconocen la
salud? ¿Cómo podríamos cuidar nuestro cuerpo?, ¿Qué
importancia del autocuidado al realizar las actividades físicas, por el día mundial
hábitos saludables podríamos practicar? ¿Qué ejercicios
de la actividad física.
podríamos practicar para fortalecer nuestro organismo?

Instrumento de
COMPETENCIA Capacidades Desempeños EVIDENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN
evaluación
Se desenvuelve de Comprende su
cuerpo Lista de cotejo
manera autónoma
a través de su
Se expresa Reconoce, identifica e Ficha de
corporalmente Adopta posturas adecuadas
motricidad Propuesta de incorpora las prácticas de observación
Comprende las
para prevenir problemas ejercicios. autocuidado.
relaciones entre la musculares y ó seos Escala valorativa x
actividad física, incorporando el autocuidado Llenado de
alimentación, postura,
Asume una vida higiene corporal y del relacionado con los ritmos de fichas de Ficha de
saludable.
x ambiente y la salud. actividad y descanso para aplicación. autoevaluación
mejorar el funcionamiento del Proponen, realizan y practican
Incorpora prácticas
organismo. un circuito de ejercicios.
que mejoran su Rúbrica
calidad de vida.
Se relaciona
utilizando sus Registro
Interactúa a través habilidades
sociomotrices anecdótico
de sus habilidades
socio motrices Crea y aplica
estrategias y tácticas Portafolio o
de juego cuaderno

Competencias
Desempeños
transversales
Aplica con coherencia y oportunidad procedimientos seguros a partir de sus
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TICs preferencias para participar en actividades investigativas y colaborativas en
entornos virtuales.
Gestiona su aprendizaje de manera Se pregunta hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea.
autónoma

Enfoque Valores Actitudes


FLEXIBILIDAD Y Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta
BÚSQUEDA DE LA APERTURA,
para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o
EXCELENCIA SUPERACIÓ N
situaciones nuevas.
PERSONAL.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Cuerdas x Balones x Pelotas x
● Organizar el espacio en el patio que van a
Colchonetas Conos x Cronómetro
necesitar para realizar todas las actividades. Platillos x Tiza Palos

● Prepara los materiales que vas a utilizar. Aros x Lata Láminas


Balanza Cintas Raquetas
Equipo de
● Tomar en cuenta las características físicas y de salud de Cartones Botellas
sonido
los integrantes
● Tomar en cuenta y revisar una bibliografía actualizada
Hojas Vallas steps
relacionado a posturas adecuadas, autocuidado,
ejercicio físico
V. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO Tiempo aproximado (10´)

El docente saluda cortésmente a los estudiantes y brinda algunas recomendaciones


generales sobre el área. (hidratación, presentación, higiene, cuidado de los rayos UV)
Se menciona la importancia de generar y respetar acuerdos o normas de convivencia y se les
pregunta a los estudiantes ¿Qué acuerdos de convivencia hemos creado en las sesiones
anteriores? ¿Tienen dificultades para cumplir esos acuerdos?
Se presenta el propósito de la UNIDAD y la sesión del día: “Incorporo prácticas de autocuidado al
realizar actividades físicas”

Se muestran las imágenes siguientes, luego de analizarlo, se les formula las preguntas siguientes:
¿Qué observan en las imágenes?
¿Qué significado le das a la palabra AUTO CUIDADO?
¿Conoces alguna otra práctica de autocuidado?
¿Qué observas en la figura 2?
¿Qué prácticas de autocuidado podemos realizar al realizar las actividades físicas?
DESARROLLO Tiempo aproximado (60´)
Se trasladan al patio de la I.E. para realizar las actividades propuestas
 Ya en el patio, Se forman de manera individual en zonas marcadas (cruz o equis, intersección de líneas en la loza)
e irán realizando una secuencia básica de calentamiento (movilidad articular, elongación, desplazamientos y
retornos, etc) guiados por el docente. Recordemos ¿Qué ejercicios realizamos para calentar? ¿Por qué será
importante calentar?
Realicemos los ejercicios o movimientos siguientes:
1. Nos movemos conforme el docente va mencionando las actividades propuestas: realizamos escaladas, subimos y bajamos
las gradas de la I.E. ¿Qué prácticas de autocuidado debo tener en cuenta al realizar las actividades planteadas?
(organización descanso y respiraciones)
2. Se forman 6 grupos y se ubican en los conos, participan en el juego del “michi” en postas (previamente dibujar con tizas o
pegar con cintas las formas del “michi”) ¿Qué prácticas de autocuidado debo tener en cuenta al realizar las actividades
planteadas? (hidratación descanso ¿Cómo debo sentarme? y respiraciones)
3. Entregamos una pelota de trapo y la consigna es: cada uno explorar sus posibilidades físico motrices (golpear con la cabeza,
pie, muslo, lanzar, atrapar, intercambiar, patear…
4. Colocamos una música de fondo con melodías distintas y vamos explorando nuestras posibilidades de movernos realizando
“percusión corporal”
Desafío del día: Propongan una rutina de actividades físicas utilizando los movimientos planteados en clase
Niños y niñas ¿saben que acontecimiento se celebra este 6 de abril? Investiguemos y analicemos la importancia de esta fecha.
Cierre Tiempo aproximado (20´)
Para finalizar realizan ejercicios de relajación, respiración, vuelta a la calma
Seguidamente, reflexionamos sobre la actividad realizada
¿Qué aprendiste en esta sesión?
¿Qué prácticas de autocuidado debo tener en cuenta al terminar la actividad
física? (descanso, respiraciones, higiene)
¿Realizar una actividad física es una práctica de autocuidado?
¿Tuviste complicaciones para realizar las prácticas de autocuidado en clase?
¿Respetaste a tus compañeros? ¿Trataste igual a todos? ¿Por qué?
En el aula, los niños completan la ficha de trabajo: “Mis prácticas de autocuidado”
Se trasladan a los servicios higiénicos para el aseo correspondiente y posterior retorno al aula

_____________________________________
________________________________________
Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx V° B° Sub Dirección / Dirección
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA VALORATIVA
Adopta posturas adecuadas para prevenir problemas musculares y
DESEMPEÑOS óseos incorporando el autocuidado relacionado con los ritmos de
FORMACIÓN
actividad y descanso para mejorar el funcionamiento del
COMPETENCIA  ASUME UNA VIDA SALUDABLE organismo.
EVIDENCIAS Propuesta de ejercicios.
Llenado de fichas de aplicación.
CRITERIOS
Reconoce, identifica e
Proponen, realizan y practican
incorpora las prácticas de

CAMBIO DE POLO
4° A autocuidado.
un circuito de ejercicios.

HIDRATACIÓN
LOGRO
ASISTEN

LOGRO LOGRO EN
LOGRO EN EN INICIO DESTACA EN INICIO
DESTACA PREVISTO PROCESO
PREVISTO PROCESO DO
DO (C) (C)
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES (AD) (A) (B) (AD) (A) (B)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

También podría gustarte