Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

iii. Aprendizaje Asociativo y Condicionamiento Pavloviano y

actividad 2 .aplicación del conductismo

TUTOR: MTRO. J. JESÚS BECERRA RAMÍREZ


NOMBRE: AVILA LÓPEZ KARLA OFELIA
NUMERO DE CUENTA: 423161148
MÓDULO: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
GRUPO: 9233
FECHA: 06/09/2023
Actividad 2 Aplicación del Conductismo
Después de revisar la bibliografía de Morris & Maisto 2001, Shaffer (2000) y Yaroshevsky, 1979. Analiza los
siguientes ejemplos y desde la teoría Conductista identifica los procesos presentados (condicionamiento, reforzamiento,
castigo, etc.) de cada uno de ellos y fundamenta tu respuesta

Ejemplo Proceso presentado Justificación

Se trata de reforzar una conducta


Una madre ofrece a su hijo un helado aprendida mediante estímulos
Condicionamiento operante - Reforzamiento
después de que ha recogido sus juguetes. positivos, que lograran, la
positivo
estimulación del niño para mantener
orden después de jugar.

El dueño de una empresa pone una nueva Al ser una respuesta rápida, eficiente y
política en la que aquellos empleados que certera, cumple con las características
fumen dentro de las instalaciones serán Castigo- Entrenamiento para impedir la acción de castigo; mediante la amenaza de
suspensión intenta suprimir la
suspendidos por un día.
conducta, sin tener que afectar a nadie.

Un automovilista ya tiene experiencia de Se trata de reforzar la conducta de


que si conduce a una velocidad de 80 k/h respeto a los límites de velocidad
en una carretera permitida a 60km/h será mediante un estímulo punitivo, se
Condicionamiento operante - Reforzamiento
detenido por policía de tránsito y se le piensa que ante la consecuencia de una
negativo - punitivo
infracción el conductor tendrá cuidado
impondrá la multa correspondiente, por lo
con los límites de velocidad pues ya ha
que circula a 60 km/h. tenido que pagar multas por esta razón.
A John le gustan las bromas pesadas. En John buscaba que su esposa
su aniversario, John le compró un ramo de estornudara, con un elemento que
rosas a su esposa y lo espolvoreó con generalmente no lo debe hacer: las
pimienta. rosas seria el estímulo incondicionado
Manteniéndolas delante de sí, se las dio a (EI), el que las oliera es la respuesta
su esposa, quien exclamó: "¡Oh, qué flores incondicionada (RI), la pimienta sería
Condicionamiento clásico
tan bonitas!" Entonces olió las rosas para un estímulo condicionado (EC) y la
respuesta condicionada (RC) sería el
sentir su fragancia e inmediatamente estornudo.
empezó a estornudar con fuerza. Desde Por tal razón su esposa no necesita 1
entonces, cada vez que la mujer de John oler las rosas para estornudar cada que
ve rosas, estornuda. solo las ve.

Un alumno al finalizar su exposición de Las felicitaciones y los aplausos, le


psicología, obtiene las felicitaciones del dan al alumno confianza y motivación
Condicionamiento operante - Reforzamiento
profesor y los aplausos objetivos de sus para volver a realizar un buen trabajo,
positivo
para volver a obtener el mismo
compañeros.
resultado.
Se espera que al tener una
consecuencia inmediata ante una falta
Prohibir a un niño a salir al recreo, debido de material no deseada, el niño
a que no entrego la tarea Castigo- Reforzamiento negativo
aprenda a no olvidar su material o en
este caso tarea, y que en el futuro,
evite la falta de entrega de tareas.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Referencias
Morris, G. C., Maisto, A. A., (2001). Introducción a la psicología. Pearson Educación. Capítulo 4,
Pp.146-187. Recuperado:
https://enlinea.iztacala.unam.mx/20241/pluginfile.php/9754/mod_assign/introattachment/0/
Morris%20%20Maisto%2C%20%282001%29.pdf?forcedownload=1
Yaroshevsky, G. M., (1979). La Psicología en el siglo XX..Grijalbo, S. A. 3ª. Ed, Pp.151-183.
Recuperado:https://enlinea.iztacala.unam.mx/20241/pluginfile.php/9754/mod_assign/
introattachment/0/Yaroshesvky%2C%20%281979%29.pdf?forcedownload=1

También podría gustarte