Está en la página 1de 24

Segundo parcial:

Actividad 1: Corrección de examen y portada


Complemento de decálogo:
- Las calificaciones de los siguientes parcial, en modalidad virtual, serán publicadas en el apartado de
archivo-calificaciones, y es responsabilidad del alumno responder a la asignación para confirmar su
resultado, alumno que no confirme en 24 horas. No podrá realizar ningún comentario de su calificación.
- Es responsabilidad del alumno verificar calificación y comentario de cada una de las actividades y
tareas, tiene 24 horas después de devolver su calificación para aclarar alguna situación más NO para
entregar actividad.
- El horario de atención para dudas es hasta las 7 p.m. no incluye sábado y domingos.
- Cuando se presente una falla a conexión de internet para enviar tarea o actividad se tendrá que sacar
evidencia CON HORA Y FECHA para que la entrega se haga mediante chat privado, respetando hora y
día de entrega.
- Los alumno que por conexión de internet falte a clase, tiene la responsabilidad de verificar el apartado
de archivo-clases, para recuperar los apuntes.
ANSIEDAD.
https://www.youtube.com/watch?v=w5cRJ33re34

Es un estado de tensión, angustia y malestar. Es una respuesta emocional a algo que nos
esta sucediendo de forma física y mental:

Tipos de ansiedad:
Ansiedad realista: Ansiedad Neurótica.

Ansiedad Moral
Ésta surge como Es consecuencia del temor
reacción a un hecho que los impulsos del ello se
concreto, objetivo y El temor a lo que pensarán los salgan de control y lleven al
ante todo real. demás, vergüenza, culpa y sujeto a cometer un acto por
miedo al castigo. el que será castigado.
Mecanismos Es un una técnica utilizada para evitar, negar, distorsionar o
de defensa: mantener una imagen personal idealizada que nos permita vivir
cómodamente con nosotros mismos.

NEGACIÓN: Mediante ésta tratamos de protegernos contra la realidad desagradable,


tratando de negar su existencia.

REGRESIÓN: Se refiere a cualquier retroceso a situaciones o hábitos anteriores y menos


exigentes.

PROYECCIÓN: Es un proceso inconsciente que nos protege de la ansiedad causada por


nuestras propias características que de manera consciente consideramos inaceptables.
REPRESIÓN: Es cuando aparentemente nos protegemos reprimiendo los
pensamientos o impulsos amenazantes y dolorosos.

RACIONALIZACIÓN: Es la construcción de una narrativa que oculta la


verdadera motivación que llevo a la persona a hacer un acto o sirve como
estrategia inconsciente para no conectar un sentimiento o deseo que la
persona no se quiere confesar a si misma.
TAREA 1. Elige dos mecanismo de defensa realiza por cada
uno un ejemplo original y correcto; respetando lo
establecido en lista de cotejo.
CRITERIOS SI NO

Los ejemplos son bien redactados y sin falta de ortografía (2 puntos)


Los ejemplos son correctos y corresponden a cada mecanismo de
defensa. (3 puntos)
La letra de la actividad es legible. (2 puntos)
La actividad se realiza en libreta de la materia con margen, fecha,
numero de actividad y número de folio, se toma captura legible y se
pega a documento Word o pdf y se manda por medio de la plataforma
en tiempo y forma. (3 puntos)
2. TEORÍA CONDUCTUAL.

JOHN WATSON: La materia apropiada para la psicología era la


Fundador de la conducta.
teoría.

Teoría del aprendizaje: Proceso que ocurre en el interior del


Experimento organismo y produce cambios relativamente de la conducta
del pequeño que son atribuidos a la experiencia.
Albert.

https://www.youtube.com/watch?v=BPNPBkXzAZU

Mediante el proceso de el CONDICIONAMIENTO puede crear


una multiplicidad de nuevas conexiones de estimulo,
respuesta.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Iván Petrovich Pávlov.

Experimentos “los perros


de Pávlov”

FORMULA: EI=RI
EI+EN=RI (se repite)
EN=RC
EI: Estimulo incondicionado
RI: Respuesta
incondicionada
EN: estimulo neutro
RC: Respuesta condicionada.
Ejemplos:

EI= decir el carro de la basura esta allá abajo RI= sacar la basura
EI = Decir el carro de la basura esta allá abajo EN= La música de color esperanza. RI= sacar la
basura. (se repite durante un mes)
EN = se escucha la canción de color esperanza RC= sacar la basura.
TAREA 2: REDACTA 1 SITUACION DE TU
VIDA COTIDIANA EN LA QUE SE HAYA
SEGUIDO CONDICONAMIENTO
CLASICO E IDENTIFICA LAS PARTES DE
LA FORMULA EN TU SITUACIÓN.
Actividad 2:
ejemplifica con
dibujos la formula
de
condicionamiento
clásico.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE.

El condicionamiento operante es una


Burrhus Frederic
forma de aprender con base en castigos
Skinner
y recompensas.

Experimento: “las ratas de


Skinner”
CONDICIONAMIENTO OPERANTE.

REFUERZO
AUMENTA LA PROBABILIDAD DE QUE LA MECANISMOS.
RESPUESTA SE REPITA EN UN FUTURO.
CASTIGO:
Cualquier situación
que haga que
disminuya la
conducta.

R+ R-
EXTINCIÓN:
Proporcionar un Cualquier
Respuesta que no
reforzador reforzador
son reforzadas son
agradable para desagradable que
poco probable que
incrementar la incremente la
se repitan.
posibilidad de que posibilidad de que
ocurra una ocurra una
conducta. conducta.
R+
Formula: E= R+ R- = RC

E
C

Formula: E=R +R-=RC


Ejemplos de condicionamiento operante con mecanismos de Refuerzo Negativo.

ESTIMULO = RESPUESTA + REFUERZO - = RESPUESTA


CONDICIONADA

Mi tía le dice a mi primo Mi primo se duerme solo Entonces mi tía le dice a mi Que mi primo ya duerme
que si se duerme solo el el día de hoy. primo que si se duerme solo.
día de hoy, le prepara un solo durante dos meses no
pastel. va a barrer el patio.

Mi papá le dice a mi Mi hermano hace su tarea. Entonces mi papá le dice a Mi hermano ya hace su
hermano que si hace mi hermano que si hace la tarea.
tarea, podrá jugar una tarea durante una semana,
hora videojuegos. no sacara la basura
durante dos semanas, a
continuación mi papá le
dice a mi hermano que si
hace a tarea durante un
mes, él no lavara el coche.
Ejemplos de condicionamiento operante con mecanismos de Refuerzo Negativo.

ESTIMULO = RESPUESTA + REFUERZO - = RESPUESTA


CONDICIONADA

Mi papá me dice que si Yo lavo el auto el fin de Después me dice que si Ahora yo lavo el auto
lavo el auto el fin de semana. lavo el carro durante un todos los fines de semana
semana me dará $200. mes ya no lavare los sin que mi papa me diga
platos. que lo lave.

La mamá de Nam le dice Así que Nam se baña. A continuación le dice que Nam se baña diariamente
que si se baña lo dejará si se baña durante un mes sin que Nam se lo diga.
jugar dos horas ya no lo regañará mas.
diariamente.
Ejemplos de condicionamiento operante con mecanismos de EXTINCIÓN.

ESTIMULO = RESPUESTA + EXTINCIÓN = RESPUESTA


CONDICIONADA

Ana pasa por una calle y ve El pero sigue ladrando. Ana se voltea y no le hace El perro le dejo de ladrar.
a un perro que le empieza caso al perro y así lo
a ladrar, y le dice al perro realiza cada vez que pasa
cállate. por esa calle.

Ana tiene una hija, su hija Su hija la sigue jalando. Ana se pone a cocinar y no Su hija ya no la jalonea.
le empieza jalar para que le hace caso a su hija, y
le haga caso, y Ana dice no esto lo hace en seguidas
me estés jaloneando. ocasiones.
Ejemplos de condicionamiento operante con mecanismos de EXTINCIÓN.

ESTIMULO = RESPUESTA + EXTINCIÓN = RESPUESTA


CONDICIONADA

Mi hermana llora para que Mi hermana sigue llorando Mi papá se pone a cantar e Mi hermana deja de llorar
mi papá le haga caso, mi ignora el llanto de mi
papá le dice que deje de hermana. Y así lo realiza
llorar en seguidas ocasiones.

Mi primo pequeño me Mi primo me sigue Cada vez que mi primo me Mi primo de deja de echar
hecha agua para que le echando agua. echa agua yo me voy a m agua.
haga caso, yo le digo que recamara, y así lo hago
deje de echarme agua. siempre.
Ejemplos de condicionamiento operante con mecanismos de EXTINCIÓN.

ESTIMULO = RESPUESTA + CASTIGO. = RESPUESTA


CONDICIONADA
Mi hermana llora para que Mi hermana sigue llorando Mi papá le dice a mi Mi hermana deja de llorar
mi papá le haga caso, mi hermana que si sigue
papá le dice que deje de llorando le quitara su
llorar celular. Y si sigue llorando
para que le haga caso la
dejara sin comer dulces.
Mi primo pequeño me Mi primo me sigue Cada vez que mi primo me Mi primo de deja de echar
hecha agua para que le echando agua. echa agua ya le digo que agua.
haga caso, yo le digo que no podrá jugar con los
deje de echarme agua. videojuegos.
Mamá le dice a mi abuelita Mi abuelita sigue lavando Mi mamá le dice a mi mi abuelita deja de lavar
que deje de lavar los platos los platos. abuelita que si sigue platos.
y le dará un pastel lavando los platos no la
llevara a ve sus hijos.
Ejemplos de condicionamiento operante con mecanismos de CASTIGO.

ESTIMULO = RESPUESTA + CASTIGO= RESPUESTA


CONDICIONADA

Ana pasa por una calle y ve El pero sigue ladrando. Ana amarra al perro cada El perro le dejo de ladrar.
a un perro que le empieza vez que le ladra.
a ladrar, y le dice al perro
cállate.

Ana tiene una hija, su hija Su hija la sigue jalando. Ana le dice a su hija que si Su hija ya no la jalonea.
le empieza jalar para que la sigue jaloneando le
le haga caso, y Ana dice no quitara su celular.
me estés jaloneando.
Teoría Cognitiva: Albert Bandura
APRENDIZAJE SOCIAL:

Se basa en el aprendizaje que posee al individuo, a través del tiempo mediante la interacción con
los demás.

ambiente
Determinismo Reciproco:

Proceso
psicológico
conducta de la
persona
Su experimento el
muñeco bobo.

Aprendizaje vicario:
1. ATENCIÓN: para que una conducta sea imitada tiene que llamar nuestra
atención.
2. RETENCIÓN: La calidad con la que se recuerda
3. REPRODUCCIÓN: Habilidad de llevar a cabo el comportamiento que el
modelo a mostrado.
4. MOTIVACIÓN: Deseo de llevar a cabo el comportamiento que se
observa.
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO
JEAN PIAGET.

1. ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 AÑOS)


En este periodo los niños utilizan sus
sentidos y capacidades motoras para
conocer los objetos y el mundo.
Aprende lo que se llama la permanencia
del objeto. Es decir, una vez que un objeto
desaparece de la vista del niña o niño, no
puede entender que todavía existe ese
objeto.

También podría gustarte