Está en la página 1de 8

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO


TRABAJO DE SOCIOLOGIA

Autor: Félix Camargo


Cédula: 8-717-1173
Tutor: Abel Morales

Panamá, 15 abril 2024


INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
CUADRO..........................................................................................................................................4
ANALISIS.........................................................................................................................................5
Tipos de Sociedad........................................................................................................................5
Otras Perspectivas sobre la Sociedad.....................................................................................6
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo de investigación elaborado por ,


proporciona una exploración exhaustiva de la historia y el desarrollo de la
sociología como disciplina. Profundiza en las diversas teorías y perspectivas que
han dado forma a nuestra comprensión de la sociedad y el comportamiento social.
El documento rastrea la evolución del pensamiento sociológico, desde sus raíces
en la era de la Ilustración hasta su estatus actual como un campo de estudio
crítico para comprender el comportamiento humano y las estructuras sociales.
CUADRO
HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA
DEFINICIÓN:
CONCEPTO: La sociología es la ciencia que estudia
Estructura social, movilidad social, la sociedad, los grupos sociales, las
estratificación social, cambio social, relaciones sociales, las instituciones
conflicto social, entre otros. sociales y los procesos de cambio
social.
PRINCIPALES FUNDADORES DE LA SOCIOLOGÍA
Auguste Comte CONCEPTO: DEFINICIÓN:
Positivismo, ley de los Considerado el padre de
tres estadios (teológica, la sociología, Auguste
metafísica y positiva), Comte propuso el término
orden y progreso social. "sociología" para describir
la ciencia de la sociedad.
Émile Durkheim CONCEPTO: DEFINICIÓN:
Solidaridad mecánica, Durkheim es conocido por
solidaridad orgánica, su énfasis en la
anomia, hechos importancia de la
sociales. solidaridad social y su
enfoque en el estudio de
la sociedad como una
entidad separada de los
individuos que la
componen.
Max Weber CONCEPTO: DEFINICIÓN:
Acción social, Weber es reconocido por
racionalización, ética su enfoque en
protestante, autoridad comprender la acción
carismática, autoridad social, la racionalización,
tradicional, autoridad la burocracia y la ética
legal-racional. protestante como
influencias en el
desarrollo del capitalismo.
ANALISIS

Características de la Sociedad
Aquí están algunas características clave de la sociedad:
1. Interacción Social: La sociedad implica una interacción social persistente
entre sus miembros.
2. Territorio Espacial o Social: La sociedad se asocia típicamente con un
territorio espacial o social compartido.
3. Reglas y Normas: Las sociedades tienen reglas y normas que rigen el
comportamiento y las interacciones entre los individuos.
4. Cultura: La sociedad se caracteriza por una cultura compartida, que incluye
tradiciones, idioma, historia y creencias.
5. Membresía: La sociedad está compuesta por individuos que se consideran
miembros de la comunidad.
6. Interdependencia: La sociedad es una comunidad interdependiente, donde
los individuos dependen unos de otros para diversas necesidades.

Tipos de Sociedad

El sociólogo Gerhard Lenski propuso una serie de definiciones para diferentes


tipos de sociedades. Estos tipos incluyen:
1. Sociedad Cazadora-Recolectora: Una sociedad caracterizada por grupos
pequeños y nómadas que dependen de la caza y la recolección para
subsistir.
2. Sociedad Hortícola: Una sociedad que practica la agricultura a pequeña
escala y utiliza herramientas simples.
3. Sociedad Agraria: Una sociedad que depende de la agricultura a gran
escala y el cultivo de cultivos.
4. Sociedad Industrial: Una sociedad en la que la mayoría de la población se
dedica a la producción industrial y la fabricación.
5. Sociedad Postindustrial: Una sociedad caracterizada por un cambio de la
fabricación a las industrias basadas en servicios y una dependencia de la
tecnología de la información.
Es importante destacar que estos tipos de sociedades no son mutuamente
excluyentes, y las sociedades pueden exhibir características de varios tipos
dependiendo de su etapa de desarrollo y avances tecnológicos.

Otras Perspectivas sobre la Sociedad

Diferentes disciplinas y perspectivas ofrecen insights adicionales sobre el


concepto de sociedad. Por ejemplo:
 Antropología: Los antropólogos estudian las sociedades desde una
perspectiva cultural e histórica, examinando las costumbres, tradiciones y
estructuras sociales que dan forma a las diferentes sociedades.
 Ciencia Política: Los científicos políticos analizan la organización y
gobernanza de las sociedades, incluyendo la distribución del poder y los
procesos de toma de decisiones.
 Economía: Los economistas estudian cómo las sociedades asignan
recursos, producen bienes y servicios, y distribuyen la riqueza y los
ingresos.
Estas disciplinas contribuyen a una comprensión integral de la sociedad y sus
diversas dimensiones.
CONCLUSIÓN

La historia de la sociedad es importante porque nos ayuda a comprender la


diversidad y las contradicciones presentes en las sociedades actuales. Aprender
historia nos permite reflexionar sobre el uso del poder, conocer los caminos
recorridos por las sociedades y consolidar nuestro propio criterio sobre la sociedad
en la que vivimos. Además, nos ayuda a comprender la moral y la identidad de la
sociedad, y a buscar las razones que explican su desarrollo y transformación.
En conclusión, este trabajo de investigación ofrece una visión detallada del
recorrido de la sociología como disciplina. Destaca las contribuciones de
pensadores clave y sus teorías, que han influido significativamente en nuestra
comprensión de la sociedad y los fenómenos sociales. El documento subraya la
importancia de la sociología para proporcionar información sobre las
complejidades del comportamiento social, las estructuras sociales y la interacción
entre los individuos y la sociedad. Enfatiza que el estudio de la sociología es
crucial para abordar los problemas sociales contemporáneos y contribuir al
desarrollo de una sociedad más inclusiva y equitativa.
BIBLIOGRAFIA

(Camargo, 2024) https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa


https://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim
https://www.studysmarter.es/resumenes/ciencias-politicas/max-weber/
https://www.studysmarter.co.uk/explanations/social-studies/social-
institutions/what-is-society/

También podría gustarte