Está en la página 1de 72

ORIGEN DE LAS CIENCIAS

CIENCIAS
NATURALES

ARTE RELIGIÓN
ESTÉTICA

CIENCIAS
CIENCIAS EXACTAS HUMANÍSTICAS
LÓGICA
MATEMÁTICA
CIENCIAS
SOCIALES
FILOSOFÍA

MITOS

* Desarrollo de las ciencias desde el POSITIVISMO

SOCIOLOGÍA Mediados del Siglo XIX, por Augusto Comte

 FACTORES DE SU ORIGEN:

1.- DE ORDEN INTELECTUAL – TEÓRICO

2.- DE ORDEN SOCIAL Y POLÍTICO

FACTORES DE ORDEN INTELECTUAL - TEÓRICO

a) EL POSITIVISMO Y LAS EXIGENCIAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Física Estática

Física Social
1
Física Dinámica

b) EL DESCUBRIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE LAS LEYES SOCIALES

Siglo XVIII SOCIEDAD: sometida a las leyes que le dan regularidad en la


producción de fenómenos sociales

MISIÓN DE LA SOCIOLOGÍA Descubrir esas leyes

I) COMTE PROPONE TRE ESTADOS PARA EL SABER UNIVERSAL (A


LOS QUE LLAMA LEY DE LOS TRES ESTADOS)

TEOLÓGICO METAFÍSICO POSITIVO

Explicación: Sobrenatural Por Entes Real –Científica

Ficticia Abstracta Científica

Sociedad: Militar Legalista Industrial

Carácter de
La ciencia: Infancia Juventud Adultez

II) AUTONOMÍA DE LA SOCIEDAD CIVIL

Nace la sociedad civil, distinta y autónoma, diferente a la sociedad de Dios, que

rodeó toda la edad media, basada en la religión católica y de la del estado como

sociedad política.

Así entendida la sociedad debe estudiarse en su conformación, su desarrollo y

evolución como hecho humano

III) LAS IDEAS EVOLUCIONISTAS

Se desarrolla a partir de la teoría evolucionista de Darwin.

Para Spencer, la sociedad ha evolucionado desde las más simples a las más
complejas
CIVIL

FAMILIAS……CLANES……TRIBUS……SOCIEDAD

POLÍTICA ESTADO
CARACTERÍSTICAS:

2
Simple ESTRUCTURA Compleja

Generalidad FUNCIONES Especialidad

FACTORES DE ORDEN SOCIAL Y POLÍTICO

a) LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL COMO FACTOR ECONÓMICO

Hacia el Siglo XVIII se producen en Europa grandes transformaciones sociales,

políticas, económicas.

La industrialización produjo un cambio radical en el modo de producción. Se pasa

de lo artesanal a lo industrial. Hay libertad de mercado y una organización racional del

trabajo a partir de los sindicatos. En lo social la burguesía toma un papel importante y las

clases sociales aparecen diferenciadas.

b) EL AUGE DE LOS IDEALES DEMOCRÁTICOS COMO FACTOR POLÍTICO

La Revolución Francesa significó el fin de los privilegios de la aristocracia y del clero.

La burguesía se consolidó como clase social dominante y surgen los ideales democráticos

de libertad, fraternidad e igualdad en la teoría política. NACIMIENTO DE LA ESCUELA

COMO INSTITUCIÓN ENCARGADA DE LA EDUCACIÓN.

C) EL CAPITALISMO Y LA CUESTIÓN SOCIAL COMO FACTOR SOCIOLÓGICO.

La concentración de mano de obra en los grandes centros fabriles generó la aparición

de una nueva clase social: el PROLETARIADO.

La organización libre del trabajo y la ausencia de regulación en las relaciones laborales

produjo el empobrecimiento de la clase obrera. Esta situación generó todo tipo de conflictos

que modificó substancialmente a la sociedad de ese momento. ESTO DIO INICIO AL

ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA.

3
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

MACROSOCIAL MICROSOCIAL

* Sociedad global * Relaciones en el aula,


* Relaciones entre en la sala de profesores
el sistema escolar y en la escuela: interacción.
la estructura económica, * Estructura y funcionamiento
la estratificación social, de los grupos que forman
la organización del poder el contexto escolar.
político, las instituciones
familiares y religiosas,
entre otros aspectos de la
estructura social

INTERMEDIO

Cultura-Clase-Género

SOCIEDAD EDUCACIÓN

VIDA SOCIAL VIDA ESCOLAR

CULTURA SOCIAL CULTURAESCOLAR

¿Los cambios sociales producen cambios en el sistema educativo?

4
¿En qué medida contribuye el sistema educativo al mantenimiento de la sociedad como
un todo o a su transformación y cambio?

Definición de Sociología
Ciencia social por excelencia que estudia las relaciones entre personas y
de éstas con la sociedad

La Sociología es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de

las relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan en el marco de las

sociedades humanas.

El objeto de estudio de la misma son básicamente los grupos sociales, entendidos

estos como el conjunto de individuos que conviven agrupados en diferentes tipos de

asociaciones humanas en el marco de una comunidad. Entonces, la Sociología se ocupará

de analizar las diversas formas internas de organización que pueden presentar los

mismos, las relaciones que entre sí mantienen sus componentes y con el sistema

dentro del cual se encuentran insertos y finalmente el grado de cohesión que existe

en la estructura social de la cual forman parte.

Los hombres marcados por la sociedad y viceversa

Los hombres nacemos dentro de una sociedad determinada que será la que marcará la

acción de sus componentes y asimismo su destino, porque en esa influencia que ejerce

sobre sus integrantes les inculca valores, maneras de comportarse, creencias. Pero

también el hombre con esos movimientos que hace influirá en la propia sociedad y

provocará los cambios sociales.

Revoluciones como la industrial y la francesa fueron algunos de esos cambios más

marcados y relevantes y que dejaron fuertes huellas en las sociedades.

5
¿Qué es el Cambio social?
Implica la modificación o transformación de estructuras de diverso tipo pertenecientes

a un conjunto poblacional. Este cambio social puede expresarse de numerosas

maneras, desde elementos superficiales y en constante desarrollo, como hasta en

estructuras de arraigada tradición. Las razones por las cuales se puede dar el cambio

social son de variada índole y pueden además ser explícitas o implícitas, voluntarias o

involuntarias de acuerdo al tipo de población y a elementos externos a la misma.

El cambio social puede aplicarse a numerosos aspectos de una sociedad. Aunque

normalmente se lo relaciona con cuestiones económico-políticas, también puede y debe

aplicarse a cuestiones culturales, éticas, educativas e identitarias de una comunidad. Por

ejemplo, los cambios en las formas de gobierno, la evolución de los programas

económicos, la variación en los sistemas de costumbres, las modificaciones en los

modos de representar culturalmente la realidad, la alteración de los valores de

comportamiento, las modificaciones en materia educacional y los cambios identitarios

intrínsecos de una sociedad son todos claros patrones de cambio social, a pesar de que

algunos se desarrollen más fácilmente y sean más visibles que otros.

Se puede decir que la idea de cambio social posee en la mayoría de los casos

una connotación positiva ya que implica la evolución y adaptación de una sociedad a las

necesidades particulares de cada momento histórico. En este sentido, los grupos

sociales progresistas y modernistas siempre verán con buenos ojos el cambio social

hacia nuevas estructuras. Sin embargo, para muchos sectores de la población, aquellos

que se denominan conservadores o reaccionarios, el cambio social puede ser visto como

algo negativo ya que significa dejar atrás ciertos valores, reglas de conducta y formas de

entender el mundo tradicionalmente aceptados como los más correctos sin importar el

desenvolvimiento del conjunto social.

Es estudiado por numerosas Ciencias Sociales, como la Sociología, la Antropología,

la Economía, la Política y la Historia, entre otras.


6
Los factores pueden ser subjetivos formados por las ideologías de individuos y

grupos; u objetivos, dados por las condiciones económicas, sociales y políticas en un

momento dado. Pueden ser también endógenos o internos, como por ejemplo la

influencia del medio natural, como sucede con las grandes sequías o inundaciones, o la

disconformidad con alguna medida político-social; o exógenos, por influencia de otras

sociedades, como ocurre con el creciente efecto de la globalización

El cambio social es un fenómeno universal que se produce a diferentes ritmos en

cada sociedad y con diferentes consecuencias para los distintos grupos. Algunos

cambios son trascendentes, originando verdaderas revoluciones como ocurrió con la

Revolución Industrial en el siglo XVIII; y otros, apenas perceptibles.

Augusto Comte distinguió entre la estática y la dinámica social. La primera es

la estructura social y la articulación de sus elementos; y la segunda se ocupa de los

cambios de dicha estructura en cuanto a la vinculación entre clases sociales, las

relaciones de poder, el papel de los líderes en el cambio, la dirección del cambio y su

ritmo

Para Marx el cambio social se produce por la lucha de clases dominantes y

dominadas.

Para Max Weber el cambio social no solo depende de las condiciones económicas

sino también de de las ideas y valoraciones. Para este autor tanto la Revolución

Industrial como el capitalismo significaron el triunfo de la racionalidad, frente a las

sociedades preindustriales, aferradas a la tradición.

Fue Comte quien impuso la denominación de sociología para llamar a la ciencia cuyos
focos de estudio eran los sucesos sociales.
La observación se instaló como método de análisis de los mismos y sería a través de
la misma que se podrían identificar los diversos fenómenos que se suceden en el plano
social y a partir de ellos formular las correspondientes teorías y leyes.
Como consecuencia que el método que imponía Comte para estudiar el tejido social era
el mismo que venían empleando las ciencias naturales es que le gustaba llamarla
también física social.

7
Recién sería a mediados del mencionado siglo que la Sociología se consolidaría como
una ciencia totalmente autónoma; y más adelante, en el siguiente siglo, el XX, empezarían
a aparecer las diferentes escuelas y corrientes que propondrían sus particulares puntos de
vistas sobre las diferentes cuestiones sociológicas de interés.

Teorías del cambio social

Basadas en leyes
generales Basada en hechos
concretos

Evolucionismo
Funcionalismo

Positi Econo Bioló Socio


vista micista gico cultural

Spencer Lensky Parsons Weber


Comte Marx Durkhe
in

Las teorías del cambio social se dividen en dos grandes grupos.


En primer lugar aquéllas que están basadas en principios generales, leyes generales
del cambio social, que pueden ser identificadas y enunciadas y que marcan el ritmo de la
evolución social a lo largo de la historia.

En segundo lugar, hay otras teorías que rechazan estos principios generales, los
cambios sociales se presentan en un momento concreto de la historia debido a una serie
de causas que conforman la configuración de esa sociedad en ese momento concreto.
Son teorías que explican acontecimientos concretos.
El primer grupo de teorías se basan en la idea de evolución, de manera que existe un
mecanismo o ley general del cambio social que marca un cambio entre distintos estados
de la sociedad. Estos estados son la expresión de esos principios generales y apuntan en

8
una cierta dirección, en la mayoría de los casos hacia un horizonte de progreso y mejora,
de forma de que cada estado social es mejor que el anterior o, al menos, más
desarrollado. Se trata de un paradigma de crecimiento, se trata de un paradigma
optimista.

Así para Comte, las sociedades pasan por tres estados o etapas, la etapa teológica o
ficticia, la metafísica o abstracta y la científica o positiva.

En el estado teológico, el espíritu humano encamina sus esfuerzos a intentar conocer


la naturaleza íntima de las causas primeras y finales de los fenómenos; pretende, en una
palabra, conocimientos absolutos y se representan los fenómenos como algo producido
por la acción directa y continua de seres sobrenaturales.
En el estado metafísico, que en el fondo es una modificación del anterior, los agentes
sobrenaturales se reemplazan por fuerzas abstractas. En el estado positivo, ya no se
busca la causa última de los fenómenos sino que se persigue el descubrimiento de las
leyes efectivas de los mismos apoyándose en la razón y la observación.
Comte no termina ahí, el estado de organización social depende de estado de
civilización, por lo tanto, la etapa teológica produce una sociedad arcaica; la etapa
metafísica una sociedad feudal y militar y, la etapa positiva, determina la sociedad
industrial.
Para Marx la principal fuente de esas contradicciones presentes en los modelos de
sociedad queda al descubierto cuando se producen cambios económicos. En cualquier
sociedad estable existe un equilibrio entre la estructura económica, las relaciones sociales
y el sistema económico. Al modificarse las fuerzas productivas, el equilibrio se desmanda,
las contradicciones se intensifican conduciendo a choques abiertos entre las clases y,
finalmente, a la revolución.
Los estados sociales por los que la historia habría pasado y habría de pasar en el
futuro son, el comunismo primitivo, la esclavitud, el feudalismo, el capitalismo,
el socialismo como primera fase del comunismo y el comunismo, que sería el horizonte
utópico de una sociedad sin clases
Otro subgrupo de teorías evolucionistas serían aquellas que relacionan la evolución
social y la evolución biológica de manera estrecha. Herbert Spencer desarrolló un
esquema evolucionista para explicar el cambio social a lo largo de la historia basándose en
la idea de que la evolución de la sociedad se podía comprender comparándola con el
crecimiento de un organismo.

9
Fue el primero en usar el concepto de diferenciación social que influyó en el
funcionalismo. La diferenciación social se refiere a un proceso mediante el cual grupos de
actividades realizadas por una única institución social con el tiempo pasan a ser realizadas
por varias instituciones diferentes, lo que supone una especialización creciente de los
diferentes elementos de una sociedad.
Durkheim, añadió al concepto de diferenciación social el concepto de densidad
dinámica, entendido como el número de personas que interactúa con otras, siendo éste
un dato crítico para el estudio del cambio social. Si la densidad dinámica aumenta las
sociedades se segmentan de manera que unidades similares se fusionan para formar
unidades más grandes, aumentando la diferenciación y la complejidad social.
Esto nos lleva a distinguir entre las sociedades primitivas con poca densidad
dinámica, que se caracterizan por una fuerte solidaridad mecánica basada en creencias
comunes, en que la totalidad de sus miembros tienen aptitudes y conocimientos similares y
en el consenso necesario derivado de esta situación, y las sociedades industriales, con
una fuerte división del trabajo y una gran interdependencia en las relaciones económicas.
Cada persona realiza en la sociedad moderna una gama de tareas relativamente pequeña
por lo que necesita a otras muchas para poder vivir. Este pegamento que une a las
sociedades complejas Durkheim lo llamó solidaridad orgánica.
Tanto para Spencer como para Durkheim el principal mecanismo por el que se produce
el cambio social es el incremento de la población y la diferenciación social que se sigue del
mismo. Existe una teoría evolucionista del cambio social mucho más reciente que se basa
en cambio en el incremento de las capacidades tecnológicas de las sociedades y que es
menos rígida en la interpretación de las etapas de la historia. Se trata de la teoría de la
evolución sociocultural de Lenski.
Así que, siguiendo el enfoque de Lenski que toma como rasgo distintivo a la tecnología,
cinco serían los tipos de sociedades que se habrían ido siguiendo a lo largo de la historia.
A saber, las sociedades de cazadores y recolectores, las primeras sociedades
agrícolas y de pastores, las sociedades agrarias, las sociedades industriales y
las sociedades pos industriales.
Lenski, porque es sin duda evolucionista pero, al tratarse de una teoría reciente,
incorpora elementos de las teorías que estudian acontecimientos concretos. Lenski tiene
en cuenta que la forma en que las sociedades se suceden en la historia no está basada en
cambios dramáticos y drásticos. Son procesos graduales que toman forma en un
momento dado a través de acontecimientos que se van acumulando. De hecho, unas no
sustituyen del todo a las anteriores, sino que se van acumulando como los estratos en un

10
terreno. Las modernas sociedades posindustriales conviven con elementos de la sociedad
industrial y con elementos de la sociedad agraria y las sociedades de cazadores y
recolectores – las más antiguas - no han desaparecido del todo de la faz de la Tierra.
Muy cercano al evolucionismo se encuentra el funcionalismo que contempla a la
sociedad como un sistema complejo compuesto de subsistemas interconectados. Cada
subsistema tiene unas funciones necesarias para el funcionamiento social normal, en
última instancia, para que la sociedad siga existiendo. En este contexto el cambio social se
entiende como la adaptación de dicho sistema social a su entorno, mediante el proceso de
diferenciación y el aumento de la complejidad estructural. El cambio se explica como un
epifenómeno de la constante búsqueda de equilibrio entre las distintas partes de la
sociedad y su entorno.
Talcott Parsons, el autor más conocido de esta tendencia, desarrolló en la década de
1960 una teoría funcionalista de la evolución sociocultural. Para Parsons la evolución
social tiene un carácter multidimensional. La diferenciación social que postulara en su
momento Spencer es básica pero no es la única dimensión. Ésta se complementa con la
adaptación al entorno o el aprendizaje acumulativo – es decir la cultura - que conduce a
establecer tecnologías más eficientes y a conseguir un mayor conocimiento de nuestro
mundo.
La evolución, para Parsons, actúa – cómo pensaban Comte, Durkheim y Spencer -
mediante un proceso general que provoca una serie de ciclos, pero éste proceso general
no afecta a todas las sociedades por igual. Algunas sociedades son más “funcionales” que
otras, de manera que trabajan a favor de la evolución y otras, en cambio, debido a
conflictos internos o limitaciones ambientales tienen un proceso evolutivo más lento o,
simplemente, desaparecen de la historia incapaz de cambiar adecuadamente. Así las
sociedades pasaban por las etapas primitiva, intermedia y moderna. Aun así, Parsons
intentó evitar dar la impresión de formular una teoría unilineal de etapas diciendo que el
proceso evolutivo ni es lineal ni constante.
Marx Weber fue un pionero en este tipo de enfoque. Contempla los cambios históricos
como una serie de acontecimientos únicos asociados a un momento histórico
caracterizado por unas propiedades irrepetibles. Por ejemplo, el ascenso del capitalismo
sería el resultado de una serie de combinaciones de condiciones que sucedieron en mismo
momento, se produjeron juntas. En su famoso ensayo sobre “La ética protestante y el
espíritu del capitalismo”, Weber, sostiene que el protestantismo y, en especial el
calvinismo, es sólo el último eslabón de una cadena de acontecimientos más o menos
coincidentes que impulsaron al capitalismo.

11
ACTIVIDAD Nº: 1

Buscar, en cualquier fuente de información- (revistas- diarios-internet…)

noticias que puedan considerarse como cambios que se evidencian en la sociedad

de hoy; preferentemente de nuestro país o ciudad.

Relacionar esos cambios con alguna de las teorías enunciadas.

Reflexionar sobre su incidencia en las escuelas y dar una conclusión.

Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores clásicos)

Introducción
Al analizar el desarrollo de la sociología como ciencia social, desde la época que
se remonta a los autores clásicos hasta la actualidad, se puede observar que la
comunidad científica sociológica ha mostrado un especial interés en la aplicación del
conocimiento sociológico al estudio de la educación desde diversas perspectivas. No es
de extrañarse que el desarrollo de la llamada «sociología de la educación» tenga un
fuerte impulso en Europa, el mismo continente que vio surgir y consolidarse a la
sociología en el seno de la academia desde el siglo XIX. Esta larga trayectoria ha dado
como resultado numerosos aportes teóricos e investigativos que tienen una gran utilidad
para quienes pretendan iniciar sus estudios superiores en la rama de la educación. De
esta manera, se presenta una revisión de los aportes que diversas tradiciones teóricas
han hecho acerca del tema, así como una reflexión acerca del objeto de estudio de la
sociología de la educación. Además, es una contribución al crecimiento de la producción
teórica y del conocimiento acerca de la educación, a partir de los planteamientos aquí
desarrollados. Su objetivo es aportar a la población estudiantil (ya sea de ciencias de la
educación o enseñanza de…) que recién comienza su formación en esta área, un
documento que facilite la introducción a este campo desde la perspectiva sociológica,
mapeando las diversas corrientes, autores y textos teóricos y apuntando algunos de sus
planteamientos principales. A manera de ubicación temporal se mencionarán el año de
nacimiento y de muerte de los autores clásicos (a saber: E. Durkheim, M. Weber, K.
Marx, G. Simmel), y el año de publicación de las obras y de la edición empleada. Por otro
lado, se agradecen los aportes y aclaraciones sobre teoría sociológica del Dr. Óscar
Fernández González, quien ha sido un mentor para muchas generaciones de estudiantes

12
en la carrera de sociología (Universidad de Costa Rica), a quien por sus enseñanzas se
le debe el estímulo intelectual que requiere profundizar en el campo de la teoría.

¿Qué es? Y ¿para qué sirve la sociología?


La sociología nace como “hija del positivismo” y, desde sus inicios, busca liberar a
la voluntad y el conocimiento de la influencia del saber religioso y de cualquier
especulación metafísica proveniente de la filosofía, por medio de la rigurosidad y
objetividad de la investigación científica aplicada a la comprensión de los fenómenos
sociales. Es decir, si bien la “novedad” de la sociología no se encontraba en su objeto de
estudio (la sociedad), siendo este parte de la reflexión humana ya desde épocas
anteriores, lo “novedoso” y el aporte de la sociología son los métodos y las
interpretaciones teóricas acerca de la sociedad que surgirán del estudio científico de la
misma.
Así, la sociología, al igual que muchas otras ciencias, comenzó un largo camino de
construcción que llevó a un desarrollo de ideas, teorías, métodos, técnicas y debates
acerca del objeto de estudio propio de la sociología (Berthelot, 2003), que sirvieron (y
sirven) como parte de una constante “revisión” de los logros de la sociología como
ciencia. De esta forma se fue dando un distanciamiento de lo emocional y lo religioso
como forma de comprender la realidad, pasando a una racionalidad a través de la ciencia
y tratando de evitar el traslado mecánico de conocimientos, técnicas y métodos de las
ciencias naturales hacia las ciencias sociales (Elias, 2002), desarrollando métodos y
técnicas propios (como toda ciencia) y dándole a la sociología la categoría de
conocimiento científico. A partir de esto, la sociología fue lentamente desarrollando los
elementos necesarios de toda ciencia, como lo es el “empleo sistemático y crítico de la
investigación, el pensamiento teórico y el pensamiento lógico-argumental para desarrollar
un cuerpo de conocimiento sobre un objeto definido” (Taberner, 2005, p. 17). Pero como
señala este mismo autor, el conocimiento científico es diverso, debido a que no todas las
ciencias son experimentales. No obstante, la crítica y la aplicación rigurosa del método
son requisitos necesarios de la sociología al igual que en toda ciencia. En relación con el
desarrollo del pensamiento teórico dentro del caso específico de la sociología, con el
paso del tiempo y la aparición de más personas interesadas en este campo, surge una
pluralidad de enfoques teóricos y formas de analizar la sociedad y los fenómenos
sociales, dando paso a la aparición de autores que dejaron detrás de sí una larga
tradición teórica en la sociología. Ahora bien, todo lo anterior nos lleva a hacer la
pregunta ¿qué es la teoría? Para los fines conceptuales de este documento, se entiende
13
por teoría Un conjunto de proposiciones acerca de un ámbito de objetos conectados
entre sí de tal modo que a partir de algunas de ellas se pueden deducir las restantes […]
su validez real consiste en que las proposiciones deducidas concuerden con
acontecimientos efectivos. Por el contrario, si se presentan contradicciones entre la
experiencia y la teoría, habrá que revisar una u otra. O bien se ha observado mal, o bien
hay algún error en los principios teóricos. De ahí que la teoría permanezca siempre,
respecto a los hechos, como una hipótesis (Horkheimer, 2000, p. 23). Para alcanzar esto,
toda teoría debe desarrollar una consistencia y coherencia interna que le permita
interpretar los fenómenos sociales (o a la sociedad como un todo), desarrollando
conceptos propios y un abordaje capaz de describir, interpretar y explicar su objeto de
estudio. De esta manera, términos como funcionalismo, funcional-estructuralismo,
estructuralismo marxista, fenomenología, etc., empezaron a ser de uso común dentro de
la sociología, al nombrar la clasificación de las diversas corrientes teóricas que
aparecieron durante el siglo XX. Por lo anterior, las respuestas a la pregunta “¿qué es la
sociología?” dependerán de la perspectiva o tradición teórica desde la que se posicione
un autor. No obstante, de forma sucinta y simplificada, se puede definir sociología como
la ciencia que estudia la sociedad con sus propios métodos, tanto su estructura como la
acción social, que toma a la sociedad como “un todo” (a partir de sus elementos
objetivos) o la visualiza desde la escala de los individuos (subjetivos e intersubjetivos),
poniendo el énfasis en la dimensión macrosocial o microsocial respectivamente. Para
esto emplea métodos de investigación cualitativa y cuantitativa dando como resultado el
análisis, comprensión y reflexión de los fenómenos sociales y las interrelaciones entre
distintos áreas o aspectos sociales. Es en este punto donde se puede hablar de la
sociología como un campo plural, es decir, se trata de reconocer la existencia de
«sociologías» que hacen énfasis en unos u otros aspectos pero que al mismo tiempo
permiten clasificar la producción sociológica como algo diverso. Así por ejemplo, se han
dado discrepancias entre quienes ven a la sociología desde un punto de vista “empirista”
o “teoreticista” (Horkheimer, 2000); quienes hablan de una sociología experimental frente
a una sociología social, sociología académica, etc. (Lahire, 2006b); o los debates entre
“pragmáticos sociales” y “filósofos sociales” (Adorno, 2006), que se diferencian por sus
posiciones (en distintos grados) acerca de la importancia de la evidencia empírica, la
construcción de la teoría, la elaboración de las investigaciones, el desarrollo de un
abordaje metodológico innovador y exhaustivo, etc. Habiendo detallado en síntesis en
qué consiste la teoría sociológica, surge una nueva pregunta, la cual es ¿para qué sirve
la sociología? Es claro que esto lleva a analizar el sentido de utilidad del saber

14
sociológico y su valor académico y extraacadémico, en una ciencia con una función
diversa (determinada por quien produce dicho conocimiento) sobre la sociedad y tiempo
actual, que por su misma función y diversas perspectivas se encuentra destinada
constantemente a ofrecer sus resultados y contestar: ““¿Para qué sirve realmente tal o
cual sociología?” O “¿cómo los actores sociales utilizan publicaciones sociológicas a las
que pueden tener acceso?”” (Lahire, 2006b, p. 28). Precisamente, la sociedad legítima o
deslegitima el saber sociológico según la función que le dé quien investiga y la utilidad
que se le asigne socialmente. De esta forma, para algunos la sociología es capaz del
análisis y diagnóstico de la sociedad, para otros aporta el ideario de la lucha de los
oprimidos en contra del poder, para algunos es la generadora de instrumentos para la
dominación de quienes ejercen poder político y para otros, se integra en proyectos de
cambios sociales por medio de la acción participativa de comunidades. Al final la
utilización del conocimiento sociológico por parte de la comunidad científica, los actores
sociales y los actores políticos encargados de la toma de decisiones importantes, son en
última instancia quienes definen la importancia (práctica) de los aportes de la sociología
para la sociedad. Por supuesto, muchas de las investigaciones en sociología tienen
trascendencia en el ámbito académico universitario y en el seno de la comunidad
científica. Pero, ¿cuánto del conocimiento sociológico producido por las investigaciones
realizadas forma parte del repertorio de conocimientos de los estudiantes de carreras de
educación? ¿Cuánto conocen los profesionales en educación que ejercen en primaria o
secundaria sobre las investigaciones más recientes? Por otro lado, la simple definición
ofrecida por sí misma no permite comprender en toda su extensión a la sociología como
ciencia y sus posibles repercusiones en la realidad social. Para lograr esto es necesario
profundizar en las diversas perceptivas o tradiciones teóricas.

Las tradiciones teóricas relacionadas con el estudio de la


educación
Han sido numerosos los aportes que desde la sociología se han desarrollado acerca
de la educación. Tantos aportes que se podrían organizar por escuelas, tradiciones o
corrientes para un mayor entendimiento del tema y de las diversas perspectivas dentro
de una misma ciencia.
El Funcionalismo y la influencia de Durkheim
También conocida por algunos autores como la perspectiva del consenso o
positivista, ha tenido una larga tradición dentro de los ámbitos académicos. Aquí
particularmente se hará referencia a uno de los principales exponentes en Francia. En su
15
obra el filósofo Emile Durkheim (1858-1917) le da a la educación y al sistema educativo
un lugar prioritario en relación con la sociedad. Junto a su producción escrita, su carrera
docente combinó en varias ocasiones la educación y las ciencias sociales. Lo anterior
sucedió cuando obtuvo la cátedra de pedagogía y ciencias sociales de la Universidad de
Burdeos (1896), o cuando fue nombrado profesor titular del curso de ciencia de la
educación y sociología en la Universidad de la Sorbona (1902), donde “defendió la
necesidad de recurrir a la sociología de la educación para sustentar tanto las teorías
como las prácticas pedagógicas, pues toda educación es de naturaleza social” (Álvarez-
Uría, 2007, pp. 117-118).
Su perspectiva sociológica prioriza a las estructuras sociales por encima del
individuo, le concede especial importancia a la socialización y a los procesos
reproductivos de las pautas socioculturales, dando gran valor a la coacción y coerción
social sobre el individuo, siendo la moral el elemento que permea todo el proceso
educativo. Vale destacar principalmente que para Durkheim, la socialización es de suma
importancia, porque opera como el proceso de integración de los individuos a la sociedad
y la adquisición por parte de estos de las competencias necesarias. El resultado final, es
la dotación de un cierto modelo de individuo para una determinada sociedad en un
espacio y tiempo definido.
Otros de los conceptos claves para entender la obra durkheniana son “acción
general”, “acción colectiva”, “solidaridad mecánica”, “solidaridad orgánica” y “hecho
social”, pero debido a la amplitud de estos, no es posible desarrollarlos ampliamente.
Ahora bien, dentro de su obra se destacan ciertos estudios referentes a la educación
como Educación y Sociología (1922/2009) donde analiza la educación desde los
sistemas educativos que existieron y existen en cada sociedad, donde el sistema es
único y múltiple a la vez, es decir, a todos los miembros de la sociedad le da ciertas
pautas de uniformidad, pero también la educación varía según clases sociales, lugar de
residencia, época, etc.
Una constante en su obra sobre educación, es la defensa del carácter social de la
educación ante quienes privilegiaban su carácter individualista y psicológico, debido a
que para el autor, la educación y el sistema educativo responden a necesidades
eminentemente sociales. Además, dentro del sistema educativo reconoce el importante
papel del Estado en establecer fines de índole social y el poder de la educación para
tratar de alcanzarlos.
Por otro lado, reconoce la diferencia entre educación y pedagogía, “donde se
desprende que la educación no es más que la materia de la pedagogía. Esta última

16
estriba en una determinada forma de pensar respecto a los elementos de la educación”
(Durkheim, 2009, p. 73). De esta forma la pedagogía como teoría práctica (negando su
carácter de arte o ciencia) se apoya en las ciencias de la educación para su aplicación.
En cuanto a su relación con la sociología, Durkheim afirma que precisamente es esta
ciencia la que ayuda a determinar los fines de la educación que se encuentran acordes
con los fines de la sociedad y para lo cual es necesario la reproducción de las pautas
socioculturales, donde cada norma e institución cumple con darle mantenimiento a la
sociedad para que siga conservando su forma (Taberner, 2005).
Por su parte en La Educación Moral (1925/2002) realiza un análisis de la moral
laica racionalista que aporta los elementos para el funcionamiento de la sociedad como
un todo, donde la escuela apoya y resguarda el “tipo nacional francés” (imperante en la
época en que escribe el texto), lejos de los dogmas y prácticas religiosas. Para el autor,
la educación moral sucede durante el proceso de la primera infancia dentro de la familia.
Pero es principalmente en la segunda infancia que transcurre dentro de la escuela
primaria y lejos de la familia, donde se constituyen las bases de la moral para la vida
social fuera del círculo familiar. De esta forma, el individuo en la infancia aprende las
reglas generales, llamadas morales, como reglas preestablecidas para circunstancias
particulares que “al agente moral le toca decidir cómo convenga particularizarla. Siempre
hay un margen que se deja a su iniciativa, pero este margen es limitado” (Durkheim,
2002, p. 53). Es aquí donde la sociedad a través de los agentes de socialización, como la
escuela, impone, regula y establece el accionar de los individuos. Es decir, la moral
(elemento externo al individuo) disciplina el accionar de cada uno de los individuos.
Dentro de su análisis, Durkheim propone que existen elementos de la moralidad, entre
los cuales el primero es el espíritu de la disciplina, que establece conductas reguladas
y fines determinados y define –al regular y contener– el horizonte de posibilidades del
individuo en sociedad.
El segundo elemento de la moralidad es la vinculación a los grupos sociales,
que consiste en la integración del individuo en la sociedad a partir de un interés por
vincularse, para lo cual debe abdicar a su naturaleza individual bajo la condición de
formar parte de los grupos sociales. Pero en este punto salta la duda acerca de ¿qué
espacio queda para el individuo?
Es aquí donde surge el tercer elemento, la autonomía de la voluntad como
elemento de la moralidad y parte de la antinomia entre las reglas morales exteriores a
la voluntad y la autonomía individual.

17
Para Durkhreim (2002, pp. 105-106) bajo la influencia de Kant, esta antinomia se
soluciona de la siguiente forma, “en la medida en que sólo nos mueva la razón, actuamos
moralmente y, al mismo tiempo, actuamos con plena autonomía por que nos limitamos a
seguir la ley de nuestra naturaleza razonable”. Por último, para inculcar en el estudiante
los elementos de la moralidad, partiendo del espíritu de la disciplina (dominio personal y
mesura de los deseos), se utilizan la disciplina escolar y los castigos. El autor analiza dos
posiciones acerca del castigo: como forma de prevenir la falta de observancia de la regla
(el castigo como amenaza e intimidación) y como forma de eliminar la falta (el castigo
para reparar la infracción).
Por la amplitud de su obra, solo se hará referencia al artículo sobre educación
sexual. Este es una reproducción de una discusión entre Emile Durkheim y el doctor en
medicina Jacques Doléris. En este caso Durkheim aborda lo que él llama el problema
desde el punto de vista moral de la continencia de los jóvenes como un deber, ya que las
uniones sexuales fuera del matrimonio provocan “conflictos sociales” de todo tipo
(nacimiento de hijos fuera del matrimonio, por ejemplo). Para Durkheim (2007, pp. 105-
106) “la cuestión es más bien tratar de saber si se puede, y cómo, hacer comprender a
los jóvenes que el estado del matrimonio se justifica desde el punto de vista legal, y que
el comercio sexual fuera del matrimonio es inmoral”. La posición del autor es una crítica a
la enseñanza de la higiene sexual (posición defendida por Doléris) debido a que deja de
lado los aspectos sociales y morales vinculados con el acto sexual, y lo limita y define
solo por su naturaleza física. Por su parte, para Doléris la sexualidad debe ser vista lejos
de los prejuicios, de los órdenes sociales y económicos, que ocultan la realidad del acto
sexual. Pero coincide con Durkheim en cuanto a la prudencia, decencia y naturalidad con
que el docente debe manejar el tema, sobre todo con las niñas. En resumen, y como
forma de recuperar los aspectos más importantes del pensamiento durkheniano, existe
una moral que condiciona el accionar de los individuos, es decir, la forma de pensar, el
comportamiento y la forma de sentir son impuestos desde el exterior del individuo. En el
caso de la educación, los elementos de la moral deben ser inculcados en los jóvenes
para lograr que las futuras generaciones cuenten con valores morales que a través de la
coacción o coerción modelen el comportamiento de los individuos. Para esto la
socialización se cubre de importancia como medio para el aprendizaje de las pautas que
facilitan el introducirse en el mundo social, siendo estas pautas (junto con creencias,
tendencias y prácticas) consideradas colectivamente.

18
El individualismo metodológico: Max Weber
Esta corriente se relaciona con los aportes del filósofo, abogado y economista Max
Weber (1864-1920), en lo que algunos autores llaman sociología comprensiva, de la
interacción social, individualismo metodológico o accionismo. En resumidas
cuentas se puede decir que la perspectiva teórica weberiana se centra en la acción social
y la interacción social (en este caso lo social es el resultado de esta interacción). Como
señala en Economía y Sociedad (Weber, 1922/2008) la sociología es “una ciencia que
pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla
causalmente en su desarrollo y efectos” (Weber, 2008, p. 5). En el caso de acción, se
define como “una conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en
un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un
sentido subjetivo” (Weber, 2008, p. 5). Es decir, esta corriente teórica prioriza sobre el
sentido y significado que los sujetos dan a sus acciones y decisiones individuales. Por
eso, se concentra en el individuo y no en las estructuras sociales y le concede
mayor importancia a la comprensión de la acción social (la cual tiene un sentido y
significado) que a la coerción o coacción social (como en el caso de Durkheim). Para
este autor, la sociología debe encargarse de interpretar la acción a partir de la evidencia
obtenida. Sin embargo, “la explicación interpretativa frente a la observación tiene
ciertamente como precio el carácter esencialmente más hipotético y fragmentario de los
resultados alcanzados por la interpretación. Pero es precisamente lo específico del
conocimiento sociológico” (Weber, 2008, p. 13).

Es en este punto donde la comprensión de la acción a través de la interpretación,


que se pueda hacer de ella es la unidad de análisis de la sociología comprensiva, pero
considerando que “la acción social no es idéntica a) ni es una acción homogénea de
muchos, b) ni a la acción de alguien influido por conductas de otros” (Weber, 2008, p.
19). De esta manera desde esta perspectiva lo social es definido por las interacciones
dadas entre los sujetos y las consecuencias de las acciones individuales. Por su parte, la
relación es una conducta plural que es recíprocamente referida y orientada por la
reciprocidad. Otros de los temas de interés y desarrollados por Weber son el poder, la
comunidad, los tipos de dominación (lega, tradicional y carismática), el Estado (y su
pretensión al monopolio legítimo de la violencia), etc.
En su obra Economía y Sociedad (2008), menciona la relación entre educación y
profesión, ya que en la sociedad existen estructuras profesionales donde la articulación
estamental y las formas de educación que se crean para clases de profesiones

19
específicas (aristócratas, caballeros, clérigos, etc.) se involucran como cuadros
administrativos encargados de realizar e imponer las ordenes y leyes dentro de cualquier
forma de dominación. No obstante, “el prestigio social basado en el disfrute de una
determinada educación y de una determinada instrucción no es por sí mismo algo
específico del burocratismo […] en otras estructuras de dominación se basa en
fundamentos esencialmente distintos” (Weber, 2008, p. 751). Por otra parte, la educación
suministra la base para una estratificación social de carácter estamental, dando lo
necesario a los sujetos para ubicarse dentro de la sociedad en relación con otros
estamentos y dentro del estamento al que pertenece en relación con sus pares. En el
caso de Weber, no existe un interés particular por investigar a fondo el tema de la
educación como si sucedió en el caso de Durkheim. No obstante, se puede reconocer
que para Weber la educación se encuentra asociada con la división social en clases y
estamentos. Bajo la influencia weberiana, se pueden clasificar los trabajos en dos ramas
distintas. Por un lado, Jean-Claude Passeron (1930-?) y la teoría de la reproducción
desarrollada junto con Pierre Bourdieu, por otro lado, Raymond Boudon (1934-?), quien
para Van Haecht (1999) representa de mejor manera el individualismo metodológico. De
forma paralela al accionismo, pero influenciada por esta corriente, surgió durante la
segunda mitad del siglo XX la sociología de la acción o accionalismo, cuyos puntos de
análisis han sido los movimientos sociales, los conflictos sociales en busca de orientar el
sentido de la sociedad y la transformación del sujeto en actor durante este proceso.

La perspectiva marxista
En general, la obra de Karl Marx (1818-1883), y la desarrollada en conjunto con
Friedrich Engels (1820-1895), ha sido una de las perspectivas teóricas que mayor
polémica y debate ha causado, ya sea a favor o en contra de lo planteado originalmente
por Marx.
No obstante, la cantidad de seguidores de la obra de este pensador se ha extendido
en todas las ciencias sociales y ha evolucionado hasta producir diversas posturas (como
los estructuralistas marxistas y los neomarxistas), dando paso a numerosas tendencias
basadas en su obra. En general, los planteamientos de esta perspectiva se pueden
resumir de la siguiente forma: Aunque la sociedad es vista como un “todo”, esta se
encuentra divida en clases sociales con intereses antagónicos.
En El Manifiesto del Partido Comunista (1847/1997) se postula que la historia de las
sociedades humanas es el resultado de la lucha entre clases sociales. Este conflicto
entre clases (por el que algunos llaman a este enfoque como Teoría del Conflicto), da

20
paso a relaciones entre obreros (quienes forman la fuerza de producción que la
intercambian por un salario) y burgueses (quienes controlan los medios de producción:
talleres, fábricas, etc.). Para Marx, cada sociedad viene acompañada de su propio modo
de producción: “por eso para comprender el «modo de producción» social de la
existencia hay que considerar las técnicas de producción existentes (fuerzas
productivas), y la propiedad de los medios de producción + las condiciones de trabajo
(relaciones sociales de producción)”. (Taberner, 2005, p. 25). Esto da como resultado la
existencia de dos clases sociales de mayor relevancia (obreros y burgueses) que se
encuentran enfrentadas. Pero además reconoce la existencia de capas medias, lo cual
genera una dinámica social constante entre clases sociales. De esta manera, conceptos
como «modo de producción» y «clases sociales», permiten afirmar que existe un
interés de esta perspectiva teórica por aquellos elementos económicos y políticos que
median entre la explotación de la clase obrera y la producción material de la sociedad.
Por otro lado, dentro de este enfoque se representa a la sociedad como un edificio. En
este caso existen dos elementos a considerar como lo son la estructura (o
infraestructura, donde se encuentran las fuerzas productivas y las relaciones de
producción que proveen de la base material a la sociedad) y la superestructura (donde se
ubica lo ideológico por medio de leyes, política, lo jurídico, etc., e instituciones como el
Estado, la escuela, la iglesia, las manifestaciones artísticas, etc.). De este modo, la
superestructura se “apoya en la base” y lo que ocurre en la superestructura se ve
determinado por lo que pueda suceder en la infraestructura. Al respecto, Althusser (1970/
2008, p. 17) ve en esto una “determinación en última instancia de lo que ocurre en los
“pisos” (de la superestructura) por lo que ocurra en la base económica.” Aun así, el
mismo Marx, como lo destaca Althusser, reconoce que lo que sucede entre
superestructura y estructura es pensado bajo dos formas: la autonomía relativa de la
superestructura y la reacción de la superestructura sobre la base. Ahora bien, en relación
con el antagonismo de clases, esto sólo puede resolverse a través de la dictadura del
proletariado, es decir, la toma del poder político por parte del proletariado y la supresión
de la propiedad privada burguesa. La solución que se plantea es socializar los medios de
producción y con esto hacer tambalear la estructura social, lo cual significaría un cambio
radical aboliendo la explotación y la propiedad privada, eliminando las clases sociales a
favor de los intereses de la colectividad. Por supuesto, esto último representa parte del
“Marx político” y no tanto del “Marx científico”, debido a que en ocasiones el autor
intercalaba en su obra ciertos aspectos de su visión política de la situación de Europa del
siglo XIX, durante la segunda Revolución Industrial. Es en este punto donde la revolución

21
de la sociedad representa un cambio profundo, pero necesario desde la perspectiva
marxista, para alterar la situación de la clase proletaria.
Aunque en las obras de Marx el tema de la escuela o la educación no fue algo
ampliamente desarrollado, al conocer las proposiciones marxistas se puede reconocer
que la educación y la escuela son producto de la superestructura, donde el factor
ideológico de la sociedad capitalista busca la reproducción de las condiciones de
producción y con esto mantener a la burguesía en el poder.

Una definición de educación

Podemos formularnos algunas preguntas como:


¿Qué se entiende por educación?
¿Cómo se da la educación?
¿Quiénes intervienen y de qué forma en la educación?
¿Qué aspectos sociales, económicos, culturales, etc., se encuentran involucrados
con la educación?
Para poder contestar algunas de estas preguntas y estudiar la educación como
objeto de estudio, las y los educadores cuentan con la pedagogía y esta a su vez cuenta
con las llamadas ciencias de la educación (donde la sociología es tan solo una de ellas),
debido a la complejidad del fenómeno educativo.
Al respecto Gómez y Domínguez (2001, p. 23) tratan de definir educación y señalan
la pluralidad de definiciones existentes. (…) de la veintena de definiciones de educación
que podemos encontrar en los manuales de pedagogía citados en este tema, nos
daríamos cuenta de que, salvadas las distintas perspectivas, hay un substrato común a
todas ellas y es que la educación es un proceso de integración del individuo en la
sociedad.
En la época actual la relación primigenia “educando y educador” se ha visto
modificada por los adelantos tecnológicos y aunque dicha situación se presenta con
mucha frecuencia, no es una característica determinante para reconocer a la educación
como tal. Actualmente el educando se puede relacionar con una computadora y bases de
datos que le brinden la información necesaria, sin mediar en la ecuación el educador
(cursos no presenciales, cursos virtuales, etc.).
De igual forma puede ser evaluado a través de un sistema automatizado y conocer
su nota al final de la aplicación de la prueba. Segundo, la relación niño-adulto tampoco
22
es una característica propia de la educación, debido a que existe la educación adulto-
adulto. Acerca de esto, señala Terrot (Le Bouëdec, 2000) que se pueden reconocer tres
fases dentro de la educación para adultos como parte de su evolución: Fase 1.
Alfabetización, para dotar a la población adulta analfabeta de las herramientas
necesarias para desempeñar los oficios de la época. Fase 2. Recuperación escolar, ante
las insuficiencias del sistema educativo en aquellas personas que no pudieron tener una
permanencia prolongada en él. Es en este momento histórico (primera mitad del siglo
XX) que en Francia se comienza a hablar de educación profesional, educación obrera y
educación popular, siendo los tres componentes de la educación para adultos en gran
parte del siglo XX. Fase 3. La formación continua, producto de los cambios tecnológicos
y económicos, se plantea la necesidad de contar con la formación como una constante
dentro de las empresas para “actualizar” al personal.
Esto de forma implícita deja observar que algunos autores restringen a la
educación a las aulas y a los centros educativos que forman parte del sistema de
educación formal, dejando de lado la educación no formal como parte del aprendizaje de
ciertos sectores de la sociedad.
Cualquier centro educativo es un escenario social donde la interacción entre los
posibles y distintos sujetos involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
aportan a la creación de una red amplia de relaciones e interacciones dentro de las
cuales la socialización es un proceso y no responsabilidad de una sola persona.
En otras palabras, personal administrativo-docentes-madres y padres-estudiantes
comunidad-Estado, configuran el escenario educativo donde lo institucional, lo
intersubjetivo y lo subjetivo intervienen en la formación del educando. El adulto puede
tener “las llaves” para entrar a la sociedad, el conocimiento y la experiencia social, es
volver a las visiones jerarquizadas y jerarquizantes, estructuradas y estructurantes del
docente como un ser “omnisapiente e infalible” y del estudiante como un “cascarón
hueco y vacío de conocimiento”, el cual debe el docente llenar con su “sabiduría”.
Sin duda la pedagogía ha evolucionado a visiones donde el educador es un
facilitador, orientador y mediador entre el conocimiento y el estudiante. La labor del
docente es de facilitar el proceso de aprendizaje a través de una enseñanza que al
emplear medios, técnicas e instrumentos novedosos, permitan una cierta autonomía del
educando para definir su proceso de aprendizaje. A esto se debe sumar que la escuela
es un espacio caracterizado por la diversidad en sus diferentes sectores poblacionales.
Un ejemplo de esto es el caso de la población estudiantil, que durante mucho tiempo se
le consideró como un grupo homogéneo. No obstante, la visión ha cambiado, ya que

23
ahora se le define como un grupo heterogéneo debido al origen familiar, sexo, edad,
condiciones socioeconómicas, lugar de residencia, capacidades sociocognitivas, etc.
Además, la educación se da en múltiples escenarios y su realidad es una pluralidad de
situaciones y bajo circunstancias diversas. De forma indirecta, esto vendría, por un lado,
a confirmar el carácter cambiante de la educación por lo cual es importante observarla
desde una perspectiva histórica. Por otro lado, permitiría reconocer que actualmente es
necesario convertir a los centros educativos en lugares de integración, donde la
pedagogía englobe temas como la interculturalidad, diversidad, derechos humanos,
prevención de la violencia, educación para la paz, etc.
Por eso, así como los centros educativos han cambiado, también ha cambiado la
visión acerca de la población estudiantil, reconociendo la diversidad y las necesidades
individuales. Esto queda claro con el caso de la población con necesidades educativas
especiales y los enfoques que ha adoptado la educación especial, respecto a lo cual
Gardou (2000, p. 255) señala que ha evolucionado “desde la internación en los asilos,
pasando por la creación de clases especiales, hasta el desarrollo de los centros
especializados y los recientes dispositivos con miras a la integración.” Por otro lado,
como indica Díaz (2009), al revisar la historia de la educación se puede notar que esta es
un proceso cambiante, producto de las transformaciones de las sociedades.
Específicamente durante la segunda mitad del siglo XX se abrió la “oferta de
pedagogías” a las diversas corrientes pedagógicas del momento: enseñanza programada
y tecnología educativa, psicología cognitiva (Bruner, Ausubel), la pedagogía liberadora
(Freire), constructivismo (Vitgosky, Piaget), etc., cada una con diferente “intencionalidad”
acerca del modelo de sociedad, educando y ciudadanía que desean construir.
De esta forma, se podría definir la educación como un proceso

cambiante que se desarrolla durante todo el ciclo vital (pero con


especial énfasis en la niñez, adolescencia y juventud) para poner al
alcance de las personas valores, conocimientos, desarrollo de
destrezas, pautas socioculturales, etc., que permitan una mejor
inserción del individuo en la sociedad y un desarrollo personal de las
capacidades (físicas e intelectuales) y actitudes de cada quien, en
busca de un desarrollo pleno del bienestar personal y social del
individuo.
Este proceso se puede dar tanto dentro como fuera del sistema educativo formal y
puede darse como forma de interacción (en la relación educando-educador) como de
24
forma individual a través del desarrollo de técnicas de estudio individual y autodidacta,
amparadas por el desarrollo tecnológico. Ahora bien, ya que se definió «sociología» y
«educación» es preciso ahondar en la relación de estas dos, de cara a definir el objeto
de estudio de la sociología de la educación.

El objeto de estudio de la Sociología de la Educación


Al hablar del objeto de estudio de la sociología de la educación es necesario
reconocer que se debe hacer ciertas observaciones al respecto, porque en ocasiones al
leer lo que se ha escrito sobre el tema (por ejemplo, en el caso de los autores clásicos
antes mencionados) parece detectarse una falta de claridad sobre el objeto de estudio de
esta rama de la sociología.
Para ejemplificar lo antes dicho, de forma resumida se puede notar que para
Durkheim la educación es el curriculum, tanto oficial como oculto, debido a que se enfoca
tanto en los contenidos como en los valores morales.
En cambio para Weber la educación interviene en la sociedad por medio de los
estamentos. Por otro lado, Weber también se enfoca en el tema del poder detrás del
nombramiento de profesores universitarios y sostiene que inevitablemente las influencias
políticas condicionan el avance o estancamiento de algunos.
En cambio, a Marx le interesa destacar el factor ideológico de la educación detrás
de la dominación y la reproducción de las condiciones de producción y la marginalidad
que sufre la clase proletaria respecto a las condiciones en las que se desarrolla su
educación.
¿No nos sentimos hoy acaso divididos entre la sensación de que ya se ha
dicho todo sobre este tema y la impresión de que son muchas las incógnitas que
todavía sobrevuelan los desafíos sociales que allí se despliegan?
De lo anterior se puede reconocer que, lo que comenzó siendo un campo de
investigación definido por investigadores ingleses y que se delimitaba a la escuela, ha
evolucionado pero no sin evitar “incógnitas” o una pluralidad de enfoques que dan como
resultado una constelación de posibles objetos de estudio para la sociología de la
educación.
Ante esto, de forma propositiva se podría sugerir que la sociología de la educación
se ocupa de un “macrotema” porque “la materia es, en efecto, inmensa y poco definida”,
donde se podría reconocer múltiples definiciones sobre el objeto de estudio desde
diversas perspectivas. En este caso, el estudio sociológico de la educación es un campo
amplio que se puede seccionar y clasificar de la siguiente forma:

25
 La “visión tradicional” de la sociología de la educación: El estudio de la
relación sociedad-educación. No obstante, a esto se podría adicionar lo que Gómez y
Domínguez (2001) señalan sobre la relación recíproca, porque además hay una
interacción de la educación para con la sociedad, donde la educación se hace visible de
múltiples formas (ejemplo, como un proceso de aculturación para el estudiante).
• Otras visiones: De forma propositiva se clasifican todas estas visiones en tres
tipos: sociología educativa, sociología del sistema educativo y sociología
educacional.
De lo anterior se puede decir que la sociología se puede ocupar tanto de los
factores sociales que puedan tener una consecuencia o relación con la educación y
viceversa, como de las instituciones educativas (en general y no solo de las escuelas) en
calidad de institución social y escenario social donde ocurre la interacción social de
numerosos individuos (docentes, estudiantes, madres, padres, etc.). Profundizando en la
clasificación de las otras visiones y como parte de la propuesta para abarcar el objeto de
estudio de esta rama de la sociología, es preciso diferenciar entre:
• Sociología educativa: El estudio de la parte programática de la educación, en
relación con la selección y planificación de los contenidos, actitudes, comportamientos
deseables en las educandas (os), valores, actitudes, etc., los cuales son socialmente
determinados, legitimados e incluidos por el Estado en sus programas y políticas
educativas. En resumidas cuentas la labor de la educación (desarrollo de capacidades y
posibilidades) y la formación (ejercicio de la aptitud adquirida). El factor ideológico detrás
de las propuestas educativas sería un aspecto por abarcar dentro de la línea
investigativa de la sociología educativa, donde se proyecta la construcción de cierto tipo
de ciudadanía con base en los contenidos seleccionados.
• Sociología del sistema educativo: Se estaría, por un lado, ante el sistema como
institución, dando como resultado lo que Gras (1980) define como sociología de las
instituciones educativas. En este caso se relaciona el sistema educativo con la sociedad.
Pero esto se puede ampliar, al entender el sistema también como un espacio laboral del
personal docente. Además, entrarían dentro de la sociología del sistema educativo el
estudio del sistema de admisión, de promoción, escogencia de carrera, etc., de cualquier
centro educativo donde se presente una selección de estudiantes de entre una población
mayor. Como ejemplo se menciona la sociología de la educación enfocada en el estudio
del sistema educativo. Esta no sólo debería preocuparse por estudiar las condiciones en
las que llegan los estudiantes a presentar el examen de admisión de una universidad,
sino también los factores que puedan incidir en la escogencia de carrera (al respecto es

26
revelador el estudio de Bourdieu y Passeron (2006) en Los Herederos), e incluso
observar los resultados al final del proceso, es decir, con base en el número de
graduados, analizar sus posibilidades de ingreso al mercado laboral con la preparación
recibida. Por otro lado, desde la sociología del sistema educativo se visualiza al sistema
como escenario social, donde se producen interacciones sociales con el contexto
comunitario y entre estudiantes, docentes, administrativos, etc.
• La sociología educacional: “que se interesa por el desarrollo de los
conocimientos de carácter sociológico y psicosociológico que tienen relación directa o
conexiones lógicas con los problemas de la práctica educativa”, es decir, enfocada en la
interacción y problemática que acontece en la práctica educativa, siendo esta una acción
de índole social.
La propuesta de clasificación anterior responde a la convicción de que existe una
relación recíproca entre sistema y educación, pero esta relación se propone hacerse más
amplia para incluir la sociedad, el Estado y el mercado, ya que la educación viene
acompañada del sistema que le permite su aplicación, y estos responden a la influencia
de la sociedad y viceversa.
SISTEMA MERCADO
SOCIEDAD EDUCACIÓN ESTADO EDUCATIVO LABORAL
La sociedad define Define la El estilo de
valores, educación y la desarrollo influye
comportamientos, forma del en el mercado
etc., incorporado sistema laboral y
en la educación (curriculum, generación de
promoción, recursos
política para presupuesto
educativa, nacional
reclutamiento
personal
docente, etc

El contexto Incide en EllaEstado El sistema


comunal incide sociedad a prepara incorpora al
en la través de mano
la de obra estudiantado al
población socialización (un
para el mundo
estudiantil y en el tipo de mercado laboral o
centro educativo ciudadanía laboral educación
(clases a una privado y superior
sociales, determinada público
desigualdad, etc.) sociedad)

27
Interacciones entre sociedad-educación-Estado- sistema educativo-mercado.

Esto lleva a plantear aspectos medulares acerca de la investigación sociológica en


educación y lo que es “sociológicamente apropiado”, por decirlo de alguna forma, de
investigar en el campo de la educación. Para esto, dentro del esquema anterior solo
pretende denotar algunas de las múltiples interacciones en las que la educación y el
sistema educativo se ven envueltas. Por ejemplo, donde la sociedad aporta valores,
comportamientos, etc., socialmente considerados como aceptables y que son
incorporados en la educación. En el caso de la incidencia del contexto comunal en el
sistema educativo, se hace referencia a las desigualdades sociales, exclusión social y
otros aspectos que inciden en el centro educativo y en su población estudiantil. Por su
parte, la educación también tiene una influencia en la sociedad. Por ejemplo, para
Ottaway (1965) existe una relación entre educación y sociedad a través de la cultura,
pero que también está destinada a producir un determinado tipo de ciudadana y
ciudadano. Por eso para este autor, la sociología en relación con la educación debe
estudiar su influencia social y su papel en el desarrollo del individuo. En el caso del
Estado, este juega un papel importante. Aunque algunos autores hablan de una nueva
gestión de la educación (Whitty, Power y Halpin, 1999) con una cierta visión clientelar y
un cambio en la toma de decisiones, sigue siendo, sin duda, el Estado quien determina la
propuesta programática para las instituciones de educación y la estructura del sistema
educativo. En última instancia, el Estado busca construir a través de la educación un tipo
de ciudadanía y garantizarse mano de obra para cubrir las necesidades del mercado
laboral. Ejemplo, dentro del sistema de educación formal, los colegios vocacionales
buscan generar estudiantes de diversas disciplinas para cubrir la demanda de mano de
obra técnica. No obstante, el presupuesto para educación, depende de las entradas de la
hacienda pública provistas por las actividades económicas y el sistema tributario del
Estado. En resumen, el presupuesto del Estado depende de la situación económica del
país y esto a su vez repercute en las posibilidades de inversión en el sistema educativo.
Por otro lado, es prioritario preguntarse ¿qué hace a una investigación ser considerada
como un estudio en sociología de la educación? Al pensar la respuesta, surgen más
preguntas: ¿el mero hecho de que la realizó alguien graduado en sociología? ¿Qué
entrelaza los fenómenos educativos con los demás fenómenos de la sociedad? ¿Qué
sigue los pasos del método científico? ¿La sola mención de palabras como “educación”,
“escuela” y “sociedad” hace a una investigación sociológica pertinente al campo de la

28
sociología de la educación? Como se señaló, aunque la sociología cuenta con una
funcionalidad clara en cuanto a la descripción, interpretación y explicación de la realidad
social como parte de su visión crítica (Lahire, 2006a), aun hoy falta una mayor definición
de ciertos aspectos por aclarar. Si bien es cierta la posición acerca de que la sociología
puede ser parte de importantes cambios sociales, brindando valiosos aportes a proyectos
sociales para una mayor igualdad y equidad en la sociedad o brindando posibilidades de
participación y desarrollo a comunidades y sectores marginados de la toma de
decisiones, desafortunadamente en el campo político nacional, en cuanto a la ejecución y
gestión de ciertas políticas y decisiones, no son siempre profesionales en sociología (o
en educación) quienes deciden el rumbo de la política educativa.
Es decir, una investigación puede brindar numerosos y valiosos aportes de
importancia para la sociedad, pero si no cuenta con la aceptación y el “aval” de sectores
políticos, es posible que no se materialice su puesta en práctica. Por otro lado, de igual
forma como se sugirió el objeto de estudio de la sociología de la educación, de forma
propositiva se puede reconocer que lo que caracteriza a una investigación de esta rama
de la sociología, además de su objeto de estudio, es que toma como paradigma algunas
de sus perspectivas principales (positivismo, fenomenología), emplea los métodos
propios de la sociología y diseña una metodología científicamente adecuada para el
estudio de la educación, con el fin de generar conocimiento sobre la realidad de una
sociedad, comunidad, grupo, individuos, sistema, institución, etc. Vale reconocer que es
necesario profundizar en el debate y en la proposición de la delimitación clara del campo
de estudio de la sociología de la educación, al igual que en el desarrollo de métodos
propios acordes con su objeto de estudio. En otras palabras, es claro que el debate
teórico no acaba aquí. Conviene darle una continuidad en tanto ha sido precisamente
este debate lo que ha dado como resultado una variedad de corrientes teóricas y de
aportes conceptuales importantes. Así por ejemplo, Van Haecht (1999) toma distancia de
los autores clásicos, pero considera su influencia en la sociología y señala que esto ha
dado pie al surgimiento de “la sociología “crítica” de la educación” como el esquema de la
reproducción (Bourdieu y Passeron), la teoría de la desventaja sociocultural y lingüística
(Bernstein), el individualismo metodológico (Boudon), etc., pero aún queda pendiente el
debate sobre los posibles métodos para la sociología de la educación. Finalmente, luego
de establecidas las relaciones sociedad-educación-Estado- sistema educativo-mercado,
falta también indicar algunos de los posibles temas y problemas por estudiar desde la
sociología de la educación

29
SOCIOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN

Educativa Sistema educativo Educacional


Propuesta programática Formación personal docente Proceso de E-A*
Planes de estudio Acceso y accesibilidad al Interacciones (estudiantes
Elementos ideológicos sistema educativo estudiante/ docente-
Planificación y Educación formal y no estudiante) Violencia
selección curricular formal Educación para Deserción Repitencia
Enfoque pedagógico adultos Política educativa Desmotivación docente

Líneas de investigación de la sociología de la educación y posibles temas por


investigar
*proceso de enseñanza y aprendizaje

Dentro de cada línea investigativa, se sugieren temas que podrían ser abordados dentro
de la sociología de la educación. Por supuesto, algunas personas se “escandalizarían”
con esta propuesta, debido a que toca algunos temas que algunos considerarían “feudo
privado” de otras ciencias como la psicología. Pero, en la época actual en que se
incentivan las investigaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias y ante temas que se
encuentra en zonas de frontera (entre 2, 3 o más ciencias) ¿cabe pensar en
“segregacionismos científicos”? o ¿Será mejor abrir espacio para la integración entre
disciplinas?

Conclusiones
Como se observa en el repaso por las tradiciones teóricas, no se puede hablar de
“sociología” sino de “sociologías”. Esto no atenta contra la unidad de análisis de la
sociología (la sociedad), pero permite reconocer que las diversas perspectivas varían en
su enfoque. Además, lo anterior evidencia que la construcción de la sociología como un
campo científico, es una constante, de manera que el conocimiento científico de lo que
se llama «lo social» resulta difícil de definir debido a la dinámica de cambio de las
sociedades y de la sociología misma (Berthelot, 2003).
Es decir, la dinámica y el cambio son parte fundamental de la investigación
sociológica en cuanto a su objeto de estudio y parte integral del campo de la sociología.

30
Esas condiciones imponen la constante revisión de las aplicaciones de la sociología y de
sus ramas. En el caso de la sociología de la educación, es notorio que no existe una
única línea investigativa a la cual todos los autores, llamados clásicos, recurrieran o que
permitan definir con claridad el objeto de estudio de la sociología de la educación.
Grosso modo, el énfasis de las diversas teorías mencionadas se sitúan según el mayor o
menor énfasis que se le dé dentro de los extremos de las relaciones: microsocial-
macrosocial, individuosociedad y acción-estructura.
Donde, en algunas de ellas se encierra, hasta cierto punto, algunos de los debates
filosóficos de siglos pasados (materialismo-idealismo, racionalismo-empirismo, etc.). Por
eso, se examinó aquellos aspectos que sirvieran para definir el objeto de estudio de la
sociología de la educación. De forma secundaria, este documento sirve como un repaso
introductorio para toda aquella persona que desee comenzar a explorar dentro del campo
y desconoce parcial o totalmente, a los autores más representativos de las escuelas
teóricas reseñadas. Por otro lado, se puede concluir que la realidad educativa es plural,
porque no sólo se restringe a la escuela y el colegio, pero desafortunadamente en
muchas definiciones de la educación se reduce esta a la educación formal. Ante esto se
vuelve necesario reflexionar respecto a algunas incógnitas tales como: ¿si se podría
generarse una sociología de la educación no formal? ¿Una sociología de las personas o
grupos con necesidades educativas especiales?, entre otras, con el fin de desarrollar con
mayor detalle el alcance de la sociología en cuanto a la interpretación y explicación del
fenómeno educativo, como forma crítica de la educación, el sistema, el pensamiento y
como posible generadora de solución
Por eso, siguiendo la óptica de Jensen (1971) cabría preguntarse ¿será acaso que
la sociología de la educación no podrá aportar para la comprensión y búsqueda de
soluciones a problemas como la violencia en centro educativos (estudiante a estudiante/
estudiante a docente), la deserción, la repitencia, el llamado fracaso escolar (que
comúnmente se le endilga al estudiante sin reflexionar sobre las posibles causas sociales
involucradas), etc.?, es decir, pensar sobre problemas relacionados con la práctica
educativa en términos prácticos, de manera que esta no sólo se restrinja al proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Por supuesto, al leer las sugerencias previas para tratar de definir el objeto de
estudio de la sociología de la educación al igual que los temas sugeridos, se quiere
destacar que al ser la educación un macrotema, la tradicionalmente llamada sociología
de la educación (relación sociedad-educación-sociedad), engloba la sociología
educacional, la sociología educativa y del sistema educativo, resultando ser líneas de

31
investigación de un mismo tema, pero su categorización facilita la especificación de
diversos aspectos dentro de un mismo objeto de estudio, que pueden incluirse dentro de
lo que se llamará sociología de la educación, más que el resultado irreconciliable de un
debate sin fin.
Por último, también se pretende llamar la atención sobre los aportes que algunas
ciencias (como la sociología) pueden dar en diversos campos y las posibles
integraciones o complementariedades teóricas o metodológicas que puedan surgir,
alrededor de un tema como la educación, que es viable abordar desde una óptica inter y
transdisciplinaria. En ese sentido es claro que existe la necesidad ineludible de mayores
investigaciones, artículos y ensayos, ya que aún falta mucho por explorar y desarrollar,
tanto dentro de este campo científico, como dentro de la educación como objeto de
estudio. Se exhorta pues al lector y lectora a que ahonde en el desarrollo de propuestas
y proyectos investigativos y de esta manera aporte también al debate respecto a la
sociología de la educación.

Referencias bibliográficas
Adorno, T. (2006). Introducción a la sociología. España: Editorial Gedisa. Adorno,
T. y Horkheimer, M. (1969). La sociedad. Lecciones de sociología. Argentina: Editorial
Proteo. Berthelot, J. M. (2003). La construcción de la sociología. Argentina: Ediciones
Nueva Visión.
Dubet, F. (2006). La Escuela de las Oportunidades ¿Qué es una escuela justa? España:
Editorial Gedisa. Durkheim, E. (1980). La Evolución Pedagógica en Francia.
En: Avanzini, G. (coord.). La pedagogía hoy. México: Fondo de Cultura Económica.
Gómez, C. y Domínguez, J. (2001). Sociología de la Educación. Manual para maestros.
España: Ediciones Pirámide. Gras, A. (1980). Sociología de la educación. España:
Narcea S. A. de Ediciones. Horkheimer, M. (2000). Teoría Tradicional y Teoría Crítica.
España: Ediciones Paidós Ibérica. Janne, H. (1980). Prólogo. En: Gras, A. (comp.).
Sociología de la educación. España: Narcea S. A. de Ediciones. Jensen, G. (1971).
Sociología educacional. Argentina: Editorial Troquel. Kupiec, A. (2008). Karl Mannheim
ideología, utopía y conocimiento. Argentina: Ediciones Nueva Visión. Lahire, B. (2006a).
El espíritu sociológico. Argentina: Ediciones Manantial SRL. Lahire, B. (2006b). ¿Para
qué sirve la sociología? Argentina: Siglo XXI Editore
Le Bouëdec, G. (2000). La educación de los adultos. En: Avanzini, G. (coord.). La
pedagogía hoy. México: Fondo de Cultura Económica. Marx, K. (1997). Manifiesto del

32
Partido Comunista. México: Editores Mexicanos Unidos. Marx, K. (2007). Trabajo de los
niños y escolarización

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

La preocupación de la sociedad como objeto de estudio ha acompañado al ser


humano a lo largo de su existencia, pero el estudio científico de la sociedad apenas se
remonta al siglo XIX siendo COMTE el iniciador de esta nueva ciencia sociología, que tiene
como objeto de estudio a la sociedad humana y las relaciones sociales.
La sociedad como escenario de las relaciones humanas, con sus regularidades, sus
contradicciones y sus conflictos constituye el gran objeto de estudio de la sociología, los
hombres existen de manera colectiva; viven en aldeas, pueblos y ciudades en donde habitan
muchos otros hombres; formando familias y estableciendo parentescos; relacionándose unos
con otros dentro de agrupaciones culturales, religiosas, escolares, deportivas compartiendo
creencias, hábitos y costumbres, no sólo por una necesidad de compañía sino por asegurar
su propia subsistencia.
Por ello hablar de una sola sociedad no es posible, siendo que cada una es distinta
dependiendo el momento histórico, geográfico, político, económico y educativo en que se
vive, pues, hacer una comparación incluso entre distintas sociedades dentro del mismo
territorio nacional, nos muestra éstas mismas diferencias partiendo de esto y traspalándolo al
área educativa, veremos que la educación es un proceso de socialización de las personas a
través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas,
técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social.

LA EDUCACIÓN

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los


individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también
implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren
los modos de ser de las generaciones anteriores.
El término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una
persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las
culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar
su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad
y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la
cultura, permitiendo su evolución. Para Durkhein cada sociedad instrumenta mecanismos de
transmisión para adaptar a las nuevas generaciones a las costumbres, valores, creencias, pautas
de comportamiento, etc., valorados y permitidos socialmente. La educación y en concreto la
escuela cumple para este autor la función de integrar a la vida social, a partir de la
33
homogenización y de la transmisión de valores universales y válidos para todos los miembros
de la sociedad en lo que es el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el
ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.
Jiménez Blanco define el término sociología como una ciencia empírica de la
organización de los grupos humanos, por su parte Clapow la define como el estudio de las
relaciones humanas y sus consecuencias. La sociología es empírica, porque
su metodología se basa en la acumulación de conocimientos sobre fenómenos concretos,
cuantificables y comprobables.
La sociología nos permite entender la estructura y dinámica de la sociedad humana,
en sus diversas manifestaciones, clases, sexo, edad, raza, ocupación, etc., así como las
formas de institucionalización que adquieren a través del gobierno u otras formas de poder, la
política, economía, religión, cultura y nivel educativo, de individuos pertenecientes a grupos
determinados en instituciones y organizaciones con diferentes formas y grados de vinculación
con comunidades
Examina también como individuos y colectividades construyen, mantienen y alteran la
organización social. Pregunta sobre los orígenes y consecuencias del cambio social, cómo se
logran los acuerdos, el consenso, la dominación y su duración.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para
entender la educación en su dimensión social. Es una de las ramas jóvenes del saber
humano, tiene sólo un siglo de existencia y fueron Augusto Comte y Emile Durkhein los que le
dieron vida como ciencia de la educación.

LOS CLÁSICOS EN LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

AUGUSTO COMTE (1798-1857).


Las revoluciones democráticas tuvieron un gran protagonismo de los sectores
populares. Después de los nuevos sectores dominantes, apoyados en el avance de la
economía de mercado, buscaban la reestructuración de una estabilidad social burguesa.
Auguste Comte y su sociología positiva se presentaron como los proveedores de las bases
científicas de este nuevo orden. Por eso, se ha denominado a veces a su
aportación sociología del orden.
La aportación más importante de Comte es su ley de los tres estadios. La evolución de
las sociedades está marcada por el progreso de sus conocimientos. Las potencias
sobrenaturales del primitivo estadio teológico dejan paso a las ideas abstractas del estadio
metafísico y, finalmente, a la explicación a través del estadio positivo; ya no se trata de extraer

34
los conocimientos de las revelaciones divinas, ni de pretender ir más allá de la física, sino por
el contrario de hacer una física social.
Todas las sociedades evolucionan hacia el estadio positivo en el que el hombre
renuncia a descubrir la naturaleza última de las cosas (lo divino y lo metafísico), pero en el
que logra unos conocimientos que le permiten la explotación y transformación del mundo. La
escuela positiva tiene que sustituir a la escuela teológica y a la escuela metafísica.
Las revoluciones democráticas crearon el sistema educativo universal con la intención
de llevar la alfabetización y la escuela a toda la ciudadanía. La educación tenía una finalidad
moral consistente en la creación y homogeneización del ciudadano socializando a todos los
niños en unos conocimientos y valores compartidos. Comte no se limita a analizar esa
educación, sino que propone la extensión de una escuela positiva al servicio de la
superioridad de la filosofía positiva.
Comte defendía la universalidad y finalidad popular de la enseñanza.

CARLOS MARX (1818-1883).

Situó a la sociedad en la producción (conjunto de relaciones que establecen los seres


humanos entre sí, a fin de satisfacer sus necesidades),
Los cimientos de la sociedad son los medios de producción material y las fuerzas
productivas de que disponga.
Los pisos altos del edificio social ubican la estructura del estado y las ideologías.
La teoría marxista de clases sociales se basa en el materialismo histórico. La lucha de
clases es el motor de la historia. (Sociología del cambio).
Hace una propuesta de escuela siguiendo tres características principales:

Igualitaria, laica y productiva.


Marx estaba a favor de la lucha por una educación igualitaria. Criticó las propuestas
que consideraban que podía haber una escuela igual para todas las niñas y niños en una
sociedad capitalista sin tener presente la desigualdad entre quienes tenían la propiedad de los
medios de producción y quienes tenían que vender su fuerza de trabajo. Consideraba que la
lucha por una escuela igualitaria formaba parte de la lucha por una sociedad igualitaria que
sustituyera al capitalismo.
Defendió la universalización de la escuela para toda la población. La gratuidad era
considerada como una condición necesaria para el acceso igualitario de todas y todos a la
educación. Se oponía a la división entre centros privados para las clases altas y centros
públicos para el resto.

Finalmente defendía la obligatoriedad de la escuela frente a las diferentes


explotaciones infantiles que impedían la asistencia.

35
Marx no quería una escuela adoctrinadora de una determinada ideología. Su
carácter laico de la escuela, donde sólo se enseñaran los saberes de las diferentes ciencias y
no de las diferentes doctrinas de los partidos o clases sociales.

Su propuesta de superación del trabajo mundial e intelectual también tenía su


consecuencia educativa. Su propuesta era productiva no sólo en la vinculación entre la
escuela y la fábrica sino también en la idea del esfuerzo como base de tanto de a educación
como la producción. De esa forma aseguraba una formación integral de todos lo individuos.

EMILE DURKHEIM (1858-1917)

Es uno de los grandes fundadores de la sociología y padre de la sociología de la


educación.
Establece que el objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales. Estos
deben ser tratados como cosas (al igual que Marx, tiene visión holística de la sociedad).
El crecimiento demográfico provoca una mayor complejidad y especialización de las
sociedades. Se produce así una división del trabajo social lo que llamó solidaridad orgánica.
Cuando se alcanza este momento, el papel de la educación es crucial.

Puede considerarse que él fue el primer universitario que impartió un curso de


sociología, cuando fue designado profesor de Pedagogía y Ciencias Sociales.
Constituyó a la sociología como ciencia, cuyo objeto de estudio son los hechos
sociales, considerados como cosas, que tienen su base en la sociedad y no en los fenómenos
biológicos o psíquicos del individuo.
Consideraba la información y la educación como los campos privilegiados para la
acción del científico social que, como ciudadano, puede y debe informar a la sociedad para
educar al hacerse autoconsciente de sí misma. Al respecto de la Sociología de la Educación,
cree que es una disciplina que debe ser enseñada a profesores, maestros y estudiantes de
modo que otorgue pautas de actuación educativa.
Hace una distinción entre las sociedades según se dé en ellas la solidaridad mecánica
u orgánica. La primera se da en sociedades primitivas, donde sus miembros comparten unas
ideas y creencias. La solidaridad orgánica se da en las sociedades modernas, con una
especialización de funciones y unas diferencias de profesión y entornos sociales; la división
del trabajo cohesiona a sus miembros haciendo posible ese nuevo tipo de solidaridad social.
La educación ocupaba para él un lugar relevante en el objeto de la sociología, ya que
la entendía como la socialización ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía
no había alcanzado el grado necesario de madurez.
Durkheim consideraba que la sociología de la educación debía tener una orientación
práctica con dos finalidades:

36
Esta sociología de la Educación debía enseñarse a las alumnas y alumnos de las
escuelas del magisterio y a las y los Estudiantes de las facultades, a las maestras y maestros
y al profesorado.

MAX WEBER (1864-1920)

Señala que la naturaleza de la sociedad reside en la acción social (toda conducta que
tiene una motivación y se dirige a otra persona o grupo).
Rechaza las teorías holísticas de la historia. La sociología es tan sólo un método de
interpretación de la realidad social. Las pretensiones del positivismo son absurdas en la
medida en que el sociólogo no puede estar distanciado de los actores sociales. Nace así la
sociología interpretativa.
La educación es el método que las clases dominantes de la sociedad emplean a la
hora de legitimar su dominación sobre el resto.
Entre sus aportaciones que más están colaborando con la actual sociología de la
educación, señalamos las siguientes:

Racionalización: Ampliación tanto del saber empírico como de la capacidad de


predicción y del dominio instrumental y organizativo de los procesos empíricos.

Modernización. La empresa capitalista y el Estado colonizan progresivamente la


racionalidad. La racionalidad cultural, de donde surgen las estructuras de conciencia típicas
de las sociedades modernas, produce una diferenciación en tres esferas de valor (ciencia,
moral y arte), cada una con su propia lógica, lo que conduce a un desencadenamiento.

Burocratización. Al ser los políticos y técnicos los que elaboraban las reformas sin
escuchar a las personas y ser el funcionariado el que se considera el dueño de los centros
educativos, éstos se burocratizan.

MAX WEBER EN SU TEORÍA PROPONE


EL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL

Esta teoría, también denominada estructural-funcionalismo, afirma que para acceder al


conocimiento de la realidad social, se debe partir de principios teóricos que Parsons
denominó sistemas de referencia.

Los sujetos sociales construyen sistemas de relaciones interactivas que Parsons


clasifica en tres tipos:

El sistema cultural, constituido por los patrones de conducta, símbolos,


creencias, etc. Es el objeto de estudio de la antropología social.

37
El sistema de la personalidad, que se integra a partir de la apropiación
individual, o internalización que el sujeto realiza de las normas sociales del grupo en el que
interactúa.

El sistema social, considerado a partir de dos estructuras que lo determinan:


la división social del trabajo y la estratificación social que, planteados así, integran el objeto de
estudio de la sociología.

CONCLUSIONES

Carlos Marx, Emile Durkheim y Max Weber fueron tres teóricos que
contribuyeron a establecer las bases de la ciencia sociológica. Los tres ayudaron a
sistematizar teorías y métodos de recolección de datos. Sus trabajos permitieron a los
sociólogos, años después desarrollar sus observaciones y aportar al conocimiento de la
interacción humana. Estos tres teóricos se preocuparon por los cambios que estaban
ocurriendo en sus sociedades y razón por la cual empezaron a analizar, en una forma nueva,
los problemas que conllevaban tales cambios.

Opiniones sobre un tema específico, hacer amigos. LA SOCIALIZACIÓN

¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN?
• Es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los
elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad,
bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno
social en cuyo seno debe vivir.
NORMAS DE LA SOCIALIZACIÓN
Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con los
demás. Para ello, las normas determinan de un modo positivo y negativo cuál debe ser nuestro
comportamiento.
LA SOCIALIZACIÓN, AGENTES, NORMAS, METAS Y FACTORES
La socialización desde una perspectiva del conflicto, como el procedimiento que lleva a un sujeto
a saber cómo debe controlar ciertos instintos naturales (innatos) que resultan antisociales.
Según Sigmund Freud
Se basa en el egocentrismo como uno de los aspectos más trascendentes de la condición
humana, que se controla a través de los mecanismos de la socialización
Según El psicólogo suizo Jean Piaget
Es el proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de
pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad.
AGENTES DE LA SOCIALIZACIÓN
Los agentes de la socialización son las personas encargadas de que funcione correctamente una
sociedad.

38
La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha gente
LA FAMILIA
Es el primer medio socializador Acompaña al individuo durante toda la vida.
Tiene la capacidad de limitar o controlar el impacto de los demás agentes de socialización.
Tiene capacidad de cooperar con otros agentes de socialización, dando sentido a la formación
del niño.
LA ESCUELA
Al entrar en contacto con una gran variedad de personas, el niño aprende a valorar la importancia
que se da en la sociedad al género o a la raza de las personas.
En la escuela, los niños están continuamente recibiendo una enorme cantidad de mensajes,
explícitos o implícitos, que tienden a reforzar el sistema de valores de la sociedad en que viven.
Si bien, el objeto principal y explícito de la escuela es la adquisición de conocimientos; hay un
objeto implícito que corresponde a la continua formación social del individuo, cómo se planteaba
en las líneas anteriores; la socialización.
COMUNIDAD Y RELACIÓN ENTRE PARES
Otra agencia socializadora es el grupo de pares: grupos de amigos de niños que tienen la misma
edad. En algunas culturas los grupos de pares se formalizan por grados de edad. Cada
generación tiene ciertos derechos y responsabilidades que varían a medida que aumenta la
edad. Los que pertenecen a un grado de edad concreto mantienen normalmente un contacto
estrecho y amistoso durante toda su vida. Una serie típica de estos niveles de edad sería la
niñez, grupos de jóvenes, grupos adultos, primera vejez y senectud.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Nos informan de los sucesos, crean opinión, transmiten valores... A través de los artículos
publicados, la publicidad, los diferentes programas de televisión... nos hacemos una idea de lo
que la sociedad en su conjunto tiene como valores.
Todos tenemos contacto con los medios de comunicación: prensa, radio, televisión, cine,
Internet... etc., por lo que todos somos influenciados por ellos. Los medios de comunicación no
son obligatorios, por lo que podemos escoger qué periódico leer, qué programas de televisión
ver, aunque estamos sometidos a una importante presión social para seguir tal o cual programa,
o leer tal o cual revista.
NORMAS EXPLICITAS
Son las que están formuladas de forma precisa y elaborada. Constituyen las Llamadas normas
legales o leyes, es decir, las que componen el corpus legal o derecho positivo de una comunidad.
No surgen espontáneamente del cuerpo social, sino que acostumbran a ser establecidas por la
autoridad política.
NORMAS IMPLÍCIDAS
Son pautas que regulan los usos sociales vigentes y que no se encuentran formuladas
explícitamente, ni recogidas en ningún corpus. Son conocidas como las reglas del trato social y
aglutinan pautas de comportamiento referentes a una enorme cantidad de ámbitos: usos en el
39
vestir, buenos modales, protocolo social...
METAS DE LA SOCIALIZACIÓN
• A la persona se le deben enseñar las habilidades necesarias para vivir en sociedad.
• La persona debe ser capaz de comunicarse efectivamente y desarrollar la capacidad de leer,
escribir y hablar.
• El control de las funciones orgánicas debe ser aprendido mediante un entrenamiento de aseo
adecuado.
• Conocer a más personas, competir e intercambiar
• Facilitar la convivencia y el desarrollo de un individuo.

El proceso de socialización
Es un hecho claro que vivimos en sociedad, estamos inclinados a ello. Pero para convivir con
los demás, no es suficiente con esta predisposición. Debemos dominar toda una serie de
habilidades y conocimientos. Hace falta un entrenamiento que nos haga aptos para ello. Este
proceso de preparación es lo que en sociología se conoce como socialización.

Definición de socialización
Es un aprendizaje que nos hace aptos para la vida social y nos permite integrarnos en la
comunidad de la que formamos parte. Consiste básicamente, en la adquisición e interiorización
de las habilidades, creencias, normas, y costumbres de la cultura en la que vivimos. Esta
asimilación permite que nos identifiquemos con nuestro grupo y nos sintamos miembros reales
de él. Gracias a esta socialización, nuestra vida en sociedad puede ser satisfactoria y gratificante.

Es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su


vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la
estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes
sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

Mecanismos
La socialización es un proceso tan largo como la vida misma. El individuo se siente obligado a
readaptarse permanentemente e integrarse en un entorno dinámico y cambiante. A pesar de que
no hay una edad límite para el aprendizaje, lo cierto es que éste es mucho más fecundo durante
la infancia. En esta edad, parece que el ser humano está particularmente dotado para asimilar y
adquirir conocimientos de todos los tipos. Y, aunque esta disposición nunca se pierde, sí queda
considerablemente entumecida con el paso del tiempo. Incluso para algunos autores, existen
contenidos con fecha de caducidad, pues superado cierto limite de edad resulta imposible
adquirirlos. Así parece ocurrir, por ejemplo, con el lenguaje. A causa de esta diferencia en el
40
aprendizaje en unas etapas u otras de la vida, se ha hablado de dos tipos de socialización:
primaria y secundaria.
Socialización primaria.
Infancia: primeros años de vida Adquisición de pautas y costumbres del grupo social Ej:
Adquisición del lenguaje. Respeto por las costumbres sociales (saludo, despedida...) Asimilación
de normas y valores (prohibición de mentir...)
Mecanismos: Imitación. Concesión de premios y castigos. No ocurre deliberadamente, ni
existe conciencia de este proceso. Se favorece y potencia mediante vínculos afectivos con
familiares, amigos, compañeros... De su éxito depende la formación integral de la persona y su
correcta adaptación al entorno. Interferencias o desajustes en este proceso pueden tener
consecuencias irreversibles.

Socialización secundaria.
No es exclusiva de una etapa concreta de la vida Es una socialización menos intensa; en
realidad, supone un reajuste de las pautas y creencias ya adquiridas en la primera socialización.
Asimilación de las normas y los valores del nuevo entorno (por ejemplo, de la nueva empresa)
Mecanismos: los mismos que en la socialización primaria, más la comunicación y la
transmisión oral explicita Puede darse de forma consciente y deliberada. Responde tanto a
relaciones afectivas como a intereses de otro tipo (económicos, pragmáticos...) Es más fácil si la
primaria ha sido efectiva.
Agentes de socialización
Todos aquellos elementos que intervienen activa y directamente en el proceso de socialización.
Es decir, todo aquello que desempeñe la acción de socializar, de introducir en sociedad, será un
agente de socialización. Existen muchos tipos de socializadores: pueden ser personas
(familiares, amigos), grupos (sindicatos, asociaciones), instituciones (Iglesia, escuela, medios de
comunicación) o también instrumentos (libros, películas). Veamos los principales:
La familia:
Constituye el primero y más importante agente socializador. Aunque el modelo familiar cambie
de una cultura a otra, en todas cumple una función decisiva en la formación e integración de los
niños en el ámbito social. La familia no sólo tiene el deber de proteger y alimentar a los recién
llegados, sino que además debe educarlos. Antes de la escolarización, la familia supone
prácticamente el único contacto con el exterior que tiene el niño, precisamente en un momento
en que es especialmente moldeable y maleable. La huella que la familia deje en él seguramente
será imborrable; por ello, es imprescindible que ésta tome conciencia de su tarea educadora.
Es el primer medio socializador Acompaña al individuo durante toda la vida.
Tiene la capacidad de limitar o controlar el impacto de los demás agentes de socialización y la de
cooperar con otros agentes de socialización.

41
La escuela:
Si la familia es el grupo que afectivamente forma y moldea los primeros rasgos personales y
sociales del individuo, la escuela es la institución constituida con el objetivo expreso de educar y
formar a los nuevos miembros de la sociedad. Cuando la cultura y los conocimientos se
complican como lo han hecho en Occidente, ya no se puede dejar en manos de los padres
(bienintencionados, pero a veces poco preparados) la tarea de educar a las nuevas
generaciones. Debe, entonces, confiarse a las manos expertas de los profesionales. En la
escuela, el niño se enfrenta a un doble aspecto socializador. Por un lado, será introducido en los
contenidos fundamentales de diversas materias (lengua, matemáticas, geografía...) Por otro,
adquirirá toda una serie de habilidades a partir del funcionamiento mismo del centro: trabajo en
equipo, colaboración, respeto hacia las normas comunes, asunción de responsabilidades.
Si bien, el objeto principal y explícito de la escuela es la adquisición de conocimientos; hay un
objeto implícito que corresponde a la continua formación social del individuo,

El grupo de iguales:
Lo forman los individuos de la misma edad con los que el niño entrará en relación en la escuela
y en otros ámbitos de su vida cotidiana.
Constituye también un agente de socialización importante e insustituible. El contacto con otros
individuos que están en una situación similar a la suya, y con los que mantiene relaciones de
igualdad, le dotará de una visión y una comprensión de los problemas distinta de las que le
ofrecen la escuela o la familia.
Cada generación tiene ciertos derechos y responsabilidades que varían a medida que aumenta
la edad. Los que pertenecen a un grado de edad concreto mantienen normalmente un contacto
estrecho y amistoso durante toda su vida. Una serie típica de estos niveles de edad sería la
niñez, grupos de jóvenes, grupos adultos, primera vejez y senectud.

Los medios de comunicación:


Los grandes medios de comunicación están ocupando un lugar cada vez mas destacado en la
formación de las nuevas generaciones. A través de ellos, el niño tiene acceso a toda una serie de
experiencias y conocimientos que, de otro modo habría ignorado hasta mucho después. Son
muchos los educadores, pensadores y padres que denuncian la influencia perniciosa que ejerce
este medio en una mente influenciable y no formada todavía. La televisión pone a su alcance
contenidos (sexo, violencia, desgracias...) que, por su inmadurez, le resultan imposibles de
comprender. Sin embargo, las opiniones a este respecto son diversas y los estudios no confirman
nada de forma definitiva. Repercusiones Mediante la socialización se estrechan los vínculos entre
el individuo particular y el sistema social en el que vive, favoreciendo el desarrollo y continuidad
de ambos.
42
Por ello, la socialización y sus implicaciones son de interés tanto para la psicología (centrada
en el individuo) como para la sociología (centrada en el grupo social)
Desde la psicología, el efecto de la socialización que más se desde la escuela: formación
de la personalidad individual. Por personalidad entendemos la forma de ser estable y personal de
cada uno, es decir, el modo de comportarse característico de un individuo frente a los demás. La
personalidad, que es una especie de sello o distintivo personal, está constituida por
predisposiciones innatas a reaccionar de cierta manera, (determinación biológica o genética de la
personalidad); y por el carácter, que es el conjunto de hábitos adquiridos socialmente en nuestra
interacción con los otros. Por lo tanto, la personalidad reúne factores de tipo hereditario, pero
también factores aprendidos. Así, se puede afirmar que para el desarrollo de una personalidad
sana es imprescindible una adecuada socialización.
Cambiando de perspectiva, desde la sociología se analizan dos aspectos de la
socialización. Por una parte, se estudia la socialización como un requisito para una integración
efectiva del individuo en su entorno social. En este sentido, la socialización posibilita la
adaptación y previene la marginación o exclusión social. Por otra parte, la socialización es uno de
los garantes de la conservación de la sociedad, porque asegura la continuidad de sus principales
rasgos. Gracias a que los modelos sociales básicos (pautas, funcionamiento, normas, creencias,
ritos...) se transmiten de una generación a otra, es posible que la sociedad sobreviva, con cierta
regularidad, a pesar de la temporalidad y finitud de los individuos que la forman en cada
momento.

Tensiones en la relación individuo-sociedad


Sea cual sea la valoración que se haga de la relación individuo-sociedad, lo que resulta
indudable es que el individuo se integra en un entorno social, sin el cual pocas posibilidades
tendría de desarrollar sus potencialidades humanas. Sin embargo, vivir en sociedad no se reduce
a convivir armónicamente con los demás, sino que el mismo hecho social comporta inevitables
tensiones y conflictos. Como vamos a ver, esta tensión puede estar ocasionada tanto por el
rechazo como por la autoexclusión.
El rechazo:
Se produce cuando el grupo social mayoritario no acepta ni reconoce a algunos individuos
como miembros de pleno derecho. Suele originarse ante aquellas acciones que se consideran
desviadas frente a lo que la sociedad marca como normal. Evidentemente, esta valoración es
cultural y depende de cada grupo: lo que en una sociedad es normal, en otra puede calificarse de
anormal. Estas conductas, la tensión que producen y la respuesta social son de muchos tipos.
Así, por ejemplo, es desviada tanto la conducta de quien no va a la moda, como la de quien no
paga impuestos. Pero el rechazo que generan no es igual. Existen otros factores que pueden
motivar el rechazo social: raciales, culturales, religiosos, económicos... Estos últimos suelen ser
los más habituales. Por ejemplo, en algunas comunidades las razas minoritarias soportan una
43
considerable segregación. A menudo este rechazo se pretende justificar aduciendo que se trata
de grupos con comportamientos altamente delictivos o automarginales. Sin embargo estas
razones suelen encubrir motivos esencialmente económicos, como el miedo a perder el puesto
de trabajo u otros privilegios.

La autoexclusión : El fenómeno contrario al rechazo social es la propia autoexclusión.

Aunque también es causa de tensión entre individuo y sociedad, en este caso es el individuo el
que no se identifica con los parámetros de su comunidad. Por tanto, no se siente satisfecho con
lo que le rodea y vive ignorando las normas culturales de su grupo. Los factores que la causan o
motivan son diversos. Puede deberse a una socialización incompleta. La falta de modelos
familiares, los traumas infantiles graves o un entorno adverso pueden impedir la interiorización
conveniente de las normas culturales de la comunidad, o bien dificultar la consolidación de los
vínculos afectivos necesarios para un desarrollo integral. También pueden deberse a un cambio
brusco en la sociedad, a un traslado de comunidad o, como señalan algunos sociólogos, a una
situación de indefinición normativa. Esta falta de aceptación de los parametros culturales del
grupo en el que se vive suele generar, a su vez, un rechazo por parte de esa misma sociedad.
Por eso, la autoexclusión y el rechazo social van frecuentemente unidos, sin que se sepa cual de
los dos genera al otro Estas tensiones tienen numerosas consecuencias nivel social y personal.
Veamos las más relevantes.
La marginación: Es resultado tanto del rechazo social como de la autoexclusión, y
consiste fundamentalmente en una situación de aislamiento y segregación respecto al grupo
mayoritario. Al no integrarse normalmente en el grupo, el marginado tiende a desarrollar estilos
de vida alternativos a los convencionales. Esto suele comportar un distanciamiento mayor que
genera, a su vez, un agravamiento de las tensiones y la inadaptación. Así, quienes sufren esta
situación suelen soportar, además del oprobio social, graves deficiencias afectivas, económicas y
culturales (escolarización adecuada, condiciones suficientes de higiene, viviendas habitables...).
En casos extremos puede llevar a la indigencia.
La violencia. Es tanto causa como consecuencia del rechazo social. La agresividad de
algunos individuos se sanciona con un rechazo expreso y, al mismo tiempo, algunos individuos
reaccionan a su exclusión con más violencia y enfrentamiento. Esta violencia suele tener como
expresión más habitual actos delictivos, como el robo o el atraco, asociados a problemas
económicos y sociales. Sin embargo, también se manifiesta en forma de violencia gratuita, es
decir, agresividad sin objeto ni explicación aparente. Este último tipo es característico de ciertas
subculturas; grupos culturales minoritarios como las tribus urbanas han hecho de la violencia su
forma de expresión más emblemática.
Las posiciones sociales
Aunque el grupo sea una de las unidades básicas de estudio de la sociología, es importante no
olvidar que ésta se refiere, en último termino, a los individuos (verdaderos protagonistas de
44
cualquier acontecimiento social). Pues bien, estos individuos mantienen en el seno del grupo,
relaciones entre sí y poseen además, cierta posición en él.
La posición social es la situación general (económica, religiosa, política, cultural...) que
mantiene cada individuo en el conjunto de la trama social.
Tiene dos aspectos que son la cara y la cruz de un mismo fenómeno. Por eso resulta muy fácil
confundirlos.

Rol
La posición que ocupamos en el mundo nos obliga a comportarnos y actuar de una
determinada forma. El rol social es el conjunto de conductas y deberes propios de una
determinada posición en la trama social. Así, el padre de familia, por serlo, se ve obligado a
cuidar y proteger a sus hijos, abastecerlos de todo lo necesario para sobrevivir, educarlos,
amarlos, etc. Todo este conjunto de actividades asociadas a la función de padre es lo que
llamamos rol de padre. Una persona suele encarnar más de uno (hijo, hermano mayor,
estudiante, entrenador...). Cada uno de ellos obliga a un tipo distinto de acciones y conductas
que, salvo excepciones, suelen ser plenamente compatibles. El rol social tiene un carácter
dinámico (determina nuestras acciones) y normativo (asocia deberes y obligaciones a una
determinada posición)

Status
El estatus es más estático y menos normativo. No determina cómo hemos de comportarnos,
sino cómo deben comportarse los demás con nosotros; es decir, cómo deben tratarnos por la
posición que ocupamos en el entramado social. Así, podríamos definir el status social como la
categoría o el prestigio que van unidos a una clase social, y a la posesión de ciertos rasgos
personales que suelen despertar distinto grado de reconocimiento (edad, sexo, raza...). Por ello,
socialmente se considera que por el hecho de ser diputados, ancianos o mujeres tenemos
derecho a esperar ciertos comportamientos y el reconocimiento de los demás.

METAS DE LA SOCIALIZACIÓN
• A la persona se le deben enseñar las habilidades necesarias para vivir en sociedad.
• La persona debe ser capaz de comunicarse efectivamente y desarrollar la capacidad de leer,
escribir y hablar.
• El control de las funciones orgánicas debe ser aprendido mediante un entrenamiento de aseo
adecuado.
• Conocer a más personas, competir e intercambiar opiniones sobre un tema específico, hacer
amigos.
• Facilitar la convivencia y el desarrollo de un individuo.

45
Significado de Cultura

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo

social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas

individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres,


tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento .

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de

los sujetos en el entorno.


Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que

vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o

"inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes grupos
culturales, aun con respecto a la cultura dominante.
El término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir

los valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos

especializados de conocimiento o actividad. En ambos casos, la palabra cultura


siempre va acompañada de un adjetivo calificativo.
Por ejemplo:
 cultura política: "Nuestro país adolece de una cultura política
mesiánica".
 cultura organizacional: "Nuestra cultura organizacional se
basa en ayudar a las personas".
 cultura física: "La escuela debe brindar cultura física a los niños".

Origen del término cultura


El concepto de cultura ha variado a lo largo de la historia. En su origen

etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultus que significa “cultivo” o

"cultivado". Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa

'cultivar'.

46
En la Edad Media, cultura designaba un terreno cultivado. En el renacimiento

apareció la idea del hombre "cultivado", es decir, alguien instruido en literatura y bellas

artes.

A partir del siglo XVIII, se comenzó a usar sistemáticamente el término cultura

para referir al conocimiento ilustrado. En el siglo XIX cultura abarcó también los buenos

modales y costumbres.

Con el desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX, el sentido de cultura se

ha ido ampliando, hasta dar con el que le atribuimos en la actualidad.

Elementos de la cultura

Toda cultura se conforma por un conjunto de elementos básicos. Los más

importantes son los siguientes:

 Elementos cognitivos: se refiere al saber acumulado dentro de

una determinada cultura para la supervivencia frente a la naturaleza y la

adaptación dentro del grupo social.


 Creencias: abarca el conjunto de ideas que el grupo cultural

establece acerca de lo que es verdadero o falso. Se vincula con el sistema de

valores.
 Valores: son los criterios que sirven como modelos evaluadores de la
conducta, ya que orientan los que se consideran principios y actitudes

aceptables o inaceptables para garantizar la continuidad del grupo.


 Normas: son códigos de acción específicos que regulan la relación

entre los individuos con base en los valores compartidos. Incluye el sistema de
sanciones.
 Existen dos tipos de normas:
o Normas prescriptivas: señalan los deberes y

obligaciones.

47
o Normas proscriptivas: señalan lo que no se debe hacer.
 Sistema de signos y símbolos: son todos los recursos

comunicativos arbitrarios y convencionalizados que utiliza el grupo social para


transmitir mensajes. Podemos mencionar el lenguaje, la escritura, los signos

gráficos y los símbolos.


 Formas no normativas de conducta: son aquellos rasgos
de comportamiento que diferencian a un grupo social de otro, incluso dentro de
una cultura compartida. Es lo que se llama idiosincrasia.

Otras aproximaciones a los fenómenos culturales establecen como elementos

de la cultura los siguientes:

 La cultura inmaterial o espiritual, corresponde a la cultura


que se transmite por tradición oral. Por ejemplo:

o sistema de creencias;

o valores;

o lenguaje;

o música;

o leyes, etc.

 La cultura material, es la que se representa de manera material,


como la tecnología, los bienes de consumo cultural y el patrimonio tangible. Por

ejemplo:

o arquitectura;

o artes plásticas;

o vestimenta;

o cocina;

o herramientas;

48
o armas, etc.
Características de la cultura
Todas las culturas se caracterizan por compartir una serie de elementos, entre

los cuales podemos señalar los siguientes:

 abarcan la totalidad de las prácticas humanas;

 surgen en oposición a la naturaleza (instinto vs. conocimiento);

 representan una visión del mundo;

 se expresan simbólicamente;

 proveen orden social;

 su supervivencia depende de la comunicación;

 consolidan tradiciones;
 son dinámicas, esto es, se transforman;

 son más o menos abiertas, es decir, son susceptibles a la influencia de

otras culturas. Por ello, están sujetas a procesos de:

o enculturación;

o transculturación;

o aculturación;

o inculturación.

Filosofía de la cultura
La filosofía de la cultura es una rama dentro de la disciplina filosófica que tiene por

propósito comprender el concepto de cultura y su incidencia en el sujeto. En un ensayo

titulado "Idea e historia de la filosofía de la cultura" publicado en el libro Filosofía de la

cultura (VV.AA., 1998), el investigador David Sobrevilla define la filosofía de la cultura

como:

...la reflexión filosófica sobre los elementos y dinámica


de los fenómenos culturales, la fundamentación de los
conceptos extraídos de los mismos y la evaluación y
49
crítica de dichos fenómenos desde una perspectiva
filosófica.

De acuerdo con el investigador, la diferencia entre el abordaje que hace la filosofía

sobre la cultura respecto de otras disciplinas (antropología o psicología, por ejemplo),

estriba en que la filosofía se aboca al estudio del conceptual. Así, la filosofía de la

cultura no aborda el análisis empírico de los fenómenos culturales como hechos. Por el

contrario, pretende comprenderlos desde una mirada filosófica.

Contexto cultural
Se conoce como contexto cultural a aquellas variables culturales que permiten la

comprensión de un determinado fenómeno en estudio. Es decir, son aquellos

elementos culturales que tienen influencia en un hecho, personaje o producto de la

historia, y que por ello deben ser considerados para poder hacer una justa

interpretación del asunto a estudiar. Por ejemplo: sistema de valores, costumbres,

espiritualidad dominante, etc. Comprender el contexto cultural de un asunto permite


minimizar el riesgo de incurrir en juicios de valor.

Sociedad:
Es un organismo social único formado por el conjunto de seres humanos que
producto de la acción recíproca entre ellos y como resultado del uso y fabricación de
instrumentos y medios de trabajo, es capaz de realizar una actividad práctica única: el
trabajo, lo que le permite transformar su entorno natural y a él mismo Hombre: Es una
categoría filosófica que designa la realidad humana en su expresión genérica. El
concepto hombre diferencia a la especie biológica "homosapiems" del resto del mundo
animal por poseer una naturaleza social, la capacidad de crear instrumentos de
producción efectivos, una asimilación consciente de la sociedad a través de la actividad
productiva (transformándola y adaptándola a sus fines), que le permite planificar con
antelación sobre la base de la capacidad de reflejo racional, además de lograr la
comunicación dentro de la especie a través del lenguaje articulado
Individuo,

50
Es el hombre concreto, específico, que siente, actúa y piensa, tiene características
propias y que es portador de determinadas relaciones sociales
Personalidad:
El concepto personalidad se refiere al hombre individual en el sentido que esta
recae en un individuo cualquiera. Pero a diferencia del concepto individuo en el cual se
valoran características biológicas, funcionales, fisiológicas y sistémicas, en el estudio
de la personalidad el acento recae en el aspecto social. O sea en qué medida el

hombre asimila sus condiciones sociales, la ciencia y la cultura


desarrollada por la sociedad

51
52
53
54
55
56
57
La cultura institucional escolar

Existen diferentes estilos de cultura pero los más frecuentes con


aquellos orientados hacia las personas y hacia la función. En ellos la figura del
profesor destaca por encima del resto, nadie se responsabiliza de las tareas,
en las reuniones de toman decisiones que no molesten al resto de profesores y
la tecnología está ausente.
Se han hecho varias clasificaciones sobre los tipos de culturas. Aquí se
destacan las de Hargreaves:
Hargreaves encuentra seis tipos de cultura distintas:

 Individualismo fragmentado: el trabajo se desarrollada de forma


aislada y los profesores tienen un sentimiento de posesión sobre sus alumnos,
clase…
Una cultura netamente individualista vinculada con el trabajo aislado, la falta de
información proveniente del medio y de los otros colegas, con ambientes de
aprendizaje empobrecido. En ellos, los docentes tienen dificultades para
aprender de los demás y no están en una situación adecuada para
perfeccionarse y cambiar.

· Balcanización: se crean grupos independientes dentro de la organización


que desarrollan una gran identificación con el grupo pero no con el centro.
En la Cultura balcanizada los docentes se relacionan en grupos reducidos; a
veces, hasta pueden competir para colocarse por sobre los demás, como si
fueran pequeños estados independientes y débilmente relacionados.
Esquemáticamente, podría hablarse de un individualismo de grupo. Uno de sus
rasgos es la desconfianza entre los diversos grupos que inhibe el trabajo
conjunto, obstaculiza los procesos de discusión y desincentiva la comunicación.
·
 Colegialidad inventada: se trata de una cultura colaborativa forzada en
la que los líderes presionan para que se hagan reuniones.

58
· Mosaico en movimiento: en él las personas cambian, los grupos van
sufriendo modificaciones y la responsabilidad va rotando entre diversas
personas.
También se la llama colegialidad artificial y se caracteriza por un conjunto de
procedimientos formales, específicos y burocráticos, para aumentar la atención
que se presta a la planificación, las consultas y otras formas de trabajo
conjunto del profesorado. Todo esto puede hacerlas poco atractivas y hasta
desconcertantes para algunos directivos; y puede llevar a los administradores
hada formas de colaboración regulables o con excesivo control sobre los
procedimientos en detrimento de los contenidos.

· Colaboración cómoda: que se limita a niveles de consejo y comunicación


sobre efectiva formas de enseñanza pero que no llega a tocar el tema de los
propósitos de la enseñanza ni el cómo se enseña.
. Es una forma de colaboración orientada hacia la resolución de la inmediatez,
limitada al corto plazo. Se caracteriza por el desdibujamiento de las funciones
de cada uno de los miembros, y esto implica también un desdibujamiento de
las responsabilidades, sobre todo a la hora de abordar acciones provenientes
del exterior de la escuela; también, por el predominio de las formas de
comunicación verbal, con respecto a las decisiones tomadas. Esta se traduce
en una falta de claridad y de seguridad colectiva, en relación con la normativa
de la escuela; otro rasgo de ella es el contacto escaso con ideas y teorías
externas que favorezcan un aprendizaje continuo y que termina fomentando la
dependencia hacia los directivos; y la falta de colaboración redunda, a su vez,
en una actitud reactiva respecto de los cambios.
En la Cultura colaborativa: se hace participe a todos los profesores en la
toma de decisiones y el pedir ayuda se entiende como una forma de mejora
En la realidad resulta complicado situar a los centros dentro de una de estas
clasificaciones pues en muchas ocasiones tiene características de varios tipos,
nunca se va a encontrar una organización pura, que sólo tenga los elementos
característicos de las anteriormente explicadas culturas. El tipo de cultura de
una organización va a depender de su tamaño, del trabajo que se desarrolla en
ella, de si el entorno es más o menos estable, de la historia de la
organización…

59
Se piensa que en las culturas organizativas existen dos opuestos: la
cultura individualista y la cultura colaborativa y entre ellas se sitúan el resto de
culturas y por tanto de centros.

A veces pedir ayuda parece algo negativo. Muchos profesores no lo


hacen porque tiene miedo de perder prestigio, porque tienen miedo al que dirán
y porque temen que se les tenga menos en cuenta pues no han sabido resolver
ellos solos algún conflicto. Pero creo que el miedo a pedir ayuda no es algo que
sólo les ocurra a los profesores, creo que es algo que está muy extendido en
nuestra sociedad, el temor a pedir ayuda, a reconocer que no sabemos hacer
algo y que necesitamos un apoyo. Quizás si desde los colegios se impulsará
más la ayuda y colaboración entre iguales sería más sencillo reducir o evitar
este tipo de miedos en el futuro cuando ya se es adulto.
La idea de pedir ayuda está casi mal vista, sobre todo en ciertos
ámbitos. Personalmente, no me parece que vaya en contra de la competencia
básica relacionada con la autonomía, todo lo contrario. Cuando un alumno se
da cuenta de que no puede resolver un conflicto por él mismo y después de
haber probado varias opciones decide pedir ayuda está demostrando que es
capaz de solucionar los problemas que se le presenten. Esta situación no es la
misma que aquella en la que padres o familias le dan todo hecho al alumno sin
que éste haya tenido que esforzarse primero.
En una cultura colaborativa el pedir ayuda es algo habitual, si trabajas
codo a codo con alguien, entendiendo que es necesario porque una persona
no puede con todo y no es experto en todo (no será experta en casi nada) es
lógico que se solicite ayuda, y no hay nada de malo en ello. Quien se sitúa en
una cultura colaborativa entiende que la educación es una tarea que no sólo
implica a todos los docentes del centro sino también al entorno y la familia.
Al leer los textos y escuchar los debates organizados en clase se
sobreentiende, cuando no se dice abiertamente, que la mejor forma de trabajar
en un centro es mediante la cultura de colaboración. Yo no lo pongo en duda
pero de forma objetiva quiero ver los beneficios de las otras culturas y cómo es
posible que en algunas ocasiones o situaciones, la cultura de colaboración no
encaje en un determinado centro. Creo que antes de aceptar ninguna de las
culturas hay que pararse a pensar sobre ellas detenidamente.

60
¿Qué sentido tiene la colegialidad inventada o forzada? Si la
cooperación no surge de cada individuo, si no creen en ello es seguro que
no vayan a trabajar bien, que sólo quieran cumplir y dejar esa tarea para
hacer otra o para irse a casa. En este caso, intentar introducir una cultura de
colaboración a la fuerza, con oposición, no tiene sentido porque al final lo único
que se logra es provocar mayor rechazo y descontento del profesorado. La
imposición no funciona, obligar a alguien a trabajar de una forma en la que no
se siente cómodo va a suponer que no se va a sentir implicado y comprometido
por lo que los resultados no van a ser buenos.
Recuerdo que durante el periodo de prácticas, en algunas reuniones se
notaban las ganas de los profesores porque acabase ya la reunión pues no
cesaban de mirarse el reloj. Personalmente me dio muy mala impresión, no
sólo porque aún estaban en su horario de trabajo sino también porque se
estaban hablando cosas de importancia y había muy poca implicación.
También pude ver el caso de algunos profesores que no acudían a algunas
reuniones, provocando el descontento y las críticas del resto de compañeros.
Con estos casos quiero ejemplificar como a veces no es posible lograr una
cultura de colaboración en el centro, ¿qué haces ante esta situación? Se podrá
lograr esta cultura entre los profesores implicados pero siempre habrá un foco
de resistencia que en muchas ocasiones será aplastantemente mayor que el
otro.
Cada una de estas culturas suponen una forma my distinta de entender
la educación, a los alumnos, al entorno… es muy complicado que todo el
centro se identifique con una de estas culturas. Por ello es tan importante
trabajar el sentido de pertenencia al centro. Si uno de los pilares básicos del
centro es trabajar en grupo, de forma colaborativa, debemos intentar que todos
los docentes vean los beneficios de esa forma de trabajo, que la entiendan y
lleguen a identificarse con ella. Hacer de esa forma de trabajo una seña de
identidad tanto del centro como de los docentes del mismo.
A veces se deduce que cuando una persona no interviene no afecta al
clima de trabajo y de convivencia. Creo que es una idea errónea. La
participación y la no participación cuentan, pues esa persona que decide no
tomar parte de una forma de trabajar o de una forma de entender la educación

61
influye en el clima, y como bien sabemos el clima es algo que influye de forma
importante en los centros y que por tanto hay que trabajar y mejorar.

62
63
Tipos de culturas institucionales escolares, según Frigerio
Poggi

2.1. La institución escolar: una cuestión de familia


2.2. La institución escolar: una cuestión de papeles o expedientes
2.3. La institución escolar: una cuestión de concertación

La cultura institucional es aquella cualidad relativamente estable que resulta de


las políticas que afectan a esa institución y de las prácticas de los miembros de
un establecimiento. Es el modo en que ambas son percibidas por estos últimos,
dando un marco de referencia para la comprensión de las situaciones
cotidianas, orientando e influenciando las decisiones y actividades de todos
aquellos que actúan en ella. En otros términos podemos decir que la cultura
institucional es, metafóricamente, el escenario, la obra que se representa, el
telón y el fondo de las actividades de una institución. En ella se integran
cuestiones teóricas, principios pedagógicos en estado práctico, modelos

64
organizacionales, metodologías, perspectivas, sueños y proyectos, esquemas
estructurantes de las actividades (Brunet L., Brassard A., Corriveau L.; 1991).

En una escuela con cultura centrada en una cuestión de familia se


jerarquiza la adhesión a los valores familiares, la sumisión o la lealtad personal
y afectiva. En consecuencia, se otorga una mayor importancia o prioridad a los
objetivos personales, a lo subjetivo, por sobre los objetivos institucionales. El
sobredimensionamiento de lo informal y personal debilita las estructuras
formales.
La dinámica se basa en el esfuerzo voluntario de los miembros que cumplen
sus tareas a partir de lealtades individuales con sus pares o con la autoridad.
Los primeros reciben como compensación el reconocimiento afectivo de los
directivos. En la escena pedagógica hay que tener presente que se trabaja en
la construcción y consolidación de vínculos en los que el conocimiento y los
saberes no pueden estar ausentes. Ellos constituyen el eje de las acciones
pedagógicas. Un eje de tal magnitud que justifica la creación y el sostenimiento
de instituciones específicas.
En las culturas institucionales familiares se desarrollan modalidades donde el
trabajo sistemático de distribución de saberes, que requiere de un saber
experto para su transmisión, está excluido como tarea sustantiva. No se exige
ni se evalúa la capacidad del equipo de conducción para garantizar la
enseñanza y el aprendizaje. Dicho de otro modo, el vínculo triangular se ve
cercenado en uno de sus vértices.

Contenidos

Alumnos Docente

65
Este modelo prescinde del organizador pedagógico-didáctico: el curriculum
prescripto resulta un curriculum ignorado. Recordemos que para albergar lo
afectivo no son imprescindibles las escuelas. Pero esto no significa que en
éstas los vínculos no deban incluir el respeto, la consideración y el cuidado. En
este tipo de cultura institucional los vínculos entre el personal de la escuela y
entre éste y los alumnos pueden caracterizarse por la indiferenciación o por la
dependencia. En el primero de los casos mencionados, el grupo se concibe
como una protección contra las diferencias y las divergencias. Se priorizan la
camaradería y la ideología igualitaria. Al mismo tiempo, entre los miembros del
personal, prevalecen las conductas propias de las relaciones entre los
hermanos: la competencia, los celos y la rivalidad. No se reconocen las
diferencias entre los saberes técnicos y los estilos de funcionamiento de los
diferentes grupos. La falta de reconocimiento de las diferencias lleva a que
todos los miembros de la institución desempeñen roles poco discriminados.

Una cuestión de papeles o expedientes


Este tipo de cultura institucional se puede distinguir por las características que
Weber enunciara para referirse a las burocracias. Las tareas y atribuciones del
funcionario se fijan de acuerdo a disposiciones administrativas, reglas o
normas. Las jerarquías se hallan claramente establecidas en la organización,
integrando un sistema de mando y de control de las autoridades superiores
hacia las inferiores; se pueden diferenciar cuerpos decisores, transmisores y
ejecutores.
Se prioriza el registro de la actividad administrativa en documentos escritos y la
participación es meramente formal. En síntesis, una institución burocratizada
enfatiza los procesos racionales, en particular la descomposición racional de
las tareas. El grupo humano que trabaja en esta institución se halla enmarcado
en una estructura técnica, generalmente el organigrama de funciones. En este
tipo de cultura institucional el flujo de informaciones sólo tiene en cuenta las
necesidades de los distintos estratos jerárquicos. La información fluye en
sentido descendente para transmitir a la base el contenido de las decisiones
tomadas en el vértice de la jerarquía y asciende en el caso de que se trate de

66
respuestas a las órdenes. Este tipo de cultura institucional excluye
prácticamente todo lo que sea innovador.
¿Qué ocurre en la dimensión pedagógico-didáctica? O dicho de otro modo:
¿cómo se expresa esta cultura en esa dimensión? Si en el tipo de cultura
casera se puede prescindir del curriculum prescripto, en esta modalidad el
curriculum suele operar como un sistema duro o trivial. Esta modalidad se
aproxima a la concepción de curriculum como plan de instrucción o a la
concepción tecnológica. El acento está puesto en consecuencia en la
secuencia y organización de los contenidos y en la definición de las
experiencias para su aprendizaje o en el esquema racional en el cual las
unidades de contenido se estructuran como resultados deseables de la
instrucción, priorizando con un criterio eficientista el "cómo enseñar". En este
tipo de institución, el currículum prescripto funciona como un "instructivo". Se
rutinizan las prácticas, se reiteran los procedimientos, las planificaciones se
reproducen casi idénticas año tras año. En consecuencia, suele suceder que
toda la actividad pedagógica vaya perdiendo significación.

La institución: una cuestión de concertación


Las reglas que norman una institución no alcanzan nunca a abarcar o a incluir
el conjunto de situaciones que se generan en su interior, ni tampoco a pautar
totalmente las actividades que allí se desarrollan. Por muy minuciosa que sea
la reglamentación hay espacios no normados. Estos espacios permiten a los
actores hacer uso de su libertad y desarrollar comportamientos de cooperación
o de resistencia a los objetivos institucionales. Los individuos pueden optar por
uno u otro comportamiento; ello dependerá básicamente de las motivaciones
que tengan. Algunas de las posibles motivaciones que mueven a los actores
son las expectativas de recompensas de distinto tipo -materiales,
reconocimiento social, prestigio profesional, etc.-, la presión de sus pares -
censura o aprobación de los colegas-, los sentimientos personales -rencores o
agradecimientos-, los condicionamientos culturales o sociales. En función de
estas motivaciones, los miembros de una institución utilizan aquellos espacios
de libertad como un recurso que les permite concertar acciones a través de la
negociación. La negociación constituye una práctica siempre presente en las
instituciones. A través de ella se pone de manifiesto una pluralidad de intereses
y aspiraciones que pretenden satisfacerse en la institución escolar. En más de
67
una ocasión se evidencian incompatibilidades y oposiciones que provocan
roces y conflictos, no sólo entre los individuos sino también entre éstos y los
objetivos de la institución. En este tercer tipo de cultura institucional el rol de
conducción es un rol de mediación en la negociación y de representación de
estos objetivos institucionales. La conducción organiza la negociación y
establece las materias y márgenes de la misma en atención al cumplimiento de
un proyecto o plan institucional.
La dimensión pedagógico-didáctica es estructurante de las instituciones
educativas "profesionales". El curriculum prescripto funciona como organizador
institucional, que será moldeado por los actores a través del uso de los
intersticios, sin perder por ello su valor ni su carácter contractual, tanto en el
interior del sistema educativo y de cada institución, como en el vínculo escuela-
comunidad. Los modelos de gestión propios de este tipo de cultura institucional
son modelos profesionales. No desconocemos que son aún modelos por
construir. Este modelo para armar integrará diversas facetas, entre ellas no
estarán ausentes las de promotor, orientador, mediador, árbitro y regulador de
las distintas tareas institucionales. En relación al curriculum, el equipo de
conducción integrará las facetas de referente, consultor, asesor, orientador,
coordinador, propulsor, garante de los contratos pedagógico-didácticos y
evaluador.
El modelo de gestión profesional admite que los individuos tienen intereses,
propósitos y objetivos diferentes. En consecuencia aquellos que la conduzcan
tendrán que equilibrar y coordinar la diversidad de intereses a fin de que los
individuos puedan trabajar juntos en las tareas sustantivas de la institución y en
el cumplimiento del contrato global que liga la escuela a la sociedad.
Reconocerán el "pluralismo" institucional y desarrollarán una gestión pluralista
(Morgan, G.; 1989), en la que se buscará, a través de la gestión de los
conflictos, que éstos favorezcan a la institución.

68
La institución escolar: La institución escolar: La institución escolar: una
una cuestión familiar una cuestión de papeles cuestión de concertación
o expedientes
la escena familiar la exageración de la la negociación

Rasgo racionalidad

es ignorado se lo considera como un e concibe como un

Curriculum sistema "duro", "organizador institucional"


imposible de modificar
afectivos, los impersonales; los contractuales, respetuosos;

Vínculos sentimientos desplazan la sentimientos son los sentimientos están


tarea ignorados puestos en la pasión por la
tarea sustantiva
Dimensión ninguna la administrativa y la ninguna
sobrevaluada organizacional en sus
aspectos formales

se desvalorizan los preeminencia de los se resignifican los canales


Comunicación canales formales canales formales, formales útiles a la difusión;
verticales (descendentes no se desconocen los
o ascendentes), informales
habitualmente escritas
interpersonales; suelen son "negados" o surgen por divergencias en
conflictos no resolverse ni eludidos. No se elaboran las posiciones; se redefinen
elaborarse ni resuelven, se definen y disuelven o se resuelven
por posiciones de por elaboración
jerarquía
Participación se considera qué no se la puede solicitar deseada y buscada; se
requiere especial formalmente especifica la modalidad y el
atención (siendo todos de área de incumbencia
la familia...)

Cultura de Poder
La cultura de Poder está basada en la desigualdad de acceso a recursos. Un recurso
puede ser cualquier cosa que una persona controle y que otra persona quiera. En
negocios, algunas corrientes de poder son el dinero, privilegios, seguridad en el trabajo,

69
condiciones de trabajo y la habilidad de controlar el acceso de esta a los demás. Las
personas en el poder usan recursos para satisfacer o frustrar la necesidades de otro y ,
por ende, controla el comportamiento de otros. El liderazgo reside en la persona del
Líder y descansa en la habilidad y voluntad del líder en administrar recompensas y
castigos. El liderazgo en la organización orientada al poder está basado en la fuerza,
justicia y benevolencia paternalista por parte del líder. Los líderes son firmes, justos y
generosos con subordinados leales. Ellos tienen un sentido de obligación hacia sus
seguidores y ejercitan el poder de acuerdo a su entendimiento de lo que es bueno para la
organización y su gente. Esta orientación hacia el uso del poder pareciera ser típica de
algunas de las mejores organizaciones asiáticas y latinoamericanas. Descansa en la
aceptación de la jerarquía y la desigualdad, como legítima por todos los miembros de la
organización.
La organización orientada al poder tiene tendencia hacia el abuso del poder para
beneficios personales por parte de los líderes, sus amigos y sus protegidos. Cuando la
organización crece, o cuando los líderes luchan por la dominación, puede degenerar en
un ambiente de intrigas
Hay una relación personal entre líderes y seguidores. Estos últimos dependen de sus
líderes en la dirección y para sentirse seguros y, los líderes dependen de sus seguidores
para el servicio leal.

La Cultura del Rol


La cultura del rol sustituye un sistema de estructuras y procedimientos para el poder de
los líderes. Las estructuras y sistemas le dan protección a los subordinados y estabilidad
a la organización. La lucha por el poder es moderada debido a las reglas de la ley o
norma. Las tareas y recompensas de los roles de los miembros son cuidadosamente
definidas generalmente por escrito y, son el tema de un contrato explícito o implícito
entre la organización y el individuo. Las personas desempeñan distintas funciones en
orden de recibir recompensas definidas. Los valores en la cultura del rol son el orden, la
dependencia, la racionalidad y la consistencia. Un sistema de roles bien diseñado (una
burocracia) en la cual el desempeño es organizado por estructuras y procedimientos, en
vez de personalmente controlados por el líder, permite que el trabajo sea confiable
dirigido para que organizaciones complejas puedan ser creadas y manejadas. La
autoridad y la responsabilidad son delegadas decentemente. Cada nivel en la
organización tiene un área definida de autoridad, y el trabajo puede continuar sin la
supervisión directa desde arriba.
70
a debilidad de las organizaciones orientadas al rol está en su impersonalidad, que es su
fuerza en términos de preponderancia del estilo. Ellas operan con el supuesto de que no
se debe confiar en las personas, así que no le dan autonomía o capacidad de
autodirección a miembros en niveles más bajos. El sistema está diseñado para controlar
a personas y para prevenirlas de cometer actos egoístas o inoperantes. También impide
que las personas sean innovadoras y de hacer lo correcto cuando lo correcto está fuera
de las reglas.

La cultura de la tarea
La cultura de la tarea orientada al logro ha sido llamada la organización alineada porque
“alinea a personas” detrás de una visión o propósito común. Usa la misión para atraer y
soltar la energía personal de sus miembros en la persecución personal de metas
comunes. La tarea sirve para enfocar la energía personal de los individuos. Porque los
miembros hacen su contribución libremente en respuesta a su compromiso a un
propósito compartido, ellos voluntariamente le dan más a la organización, y el todo
prospera con acuerdo. Este compromiso interno es un marcado contraste con las
organizaciones orientadas al poder y al rol que, confían en la aplicación de premios y
castigos y, en sistemas y estructuras.
Las organizaciones orientadas a la tarea para el logro pueden confiar en la visión común
para organizar el trabajo, en vez de exponerse a sí mismos a la disciplina de sistemas y
procedimientos.

La cultura de las personas


La cultura de las personas podrá definirse como un clima organizacional que está
basado en la confianza mutua entre el individuo y la organización. En tal organización,
las personas creen que son valorados como seres humanos, no sólo como quienes
contribuyen en una tarea. Una cultura de las personas fomenta ternura y hasta el amor,
no sólo alienta el entusiasmo. A las personas les gusta ir al trabajo en las mañanas, no
sólo porque les gusta su trabajo sino también porque se preocupan de las personas con
quienes trabajan. Por que se sienten cuidados, en sus interacciones con otros colegas,
con el padres y compañeros de trabajo.
Las organizaciones orientadas a las personas podrían caracterizarse de la siguiente
manera:

71
1. Las personas se ayudan unas a otras más allá de las demandas formales de sus
trabajos. La ayuda es dada no sólo dentro del grupo de trabajo sino también a otros
grupos.
2. Las personas se comunican mucho, no sólo sobre el trabajo sino también sobre
preocupaciones personales.
3. A las personas les gusta pasar tiempo juntas. A menudo se ven fuera del trabajo tanto
como en él.
4. Se reconoce a las personas por su compromiso y cooperación.
5. Las personas cuidan a la institución porque se siente parte de la misma, tienen
sentido de pertenencia.
6. Las personas se juntan, se enorgullecen con sus logros de trabajo, sino también
reconocen acontecimientos importantes personales.
7. Las personas valorizan la armonía y evitan la confrontación.
8. Las personas mantienen la fe; no se abandonan el uno al otro. Esto no significa tan
solo mantener el mundo de uno mismo, también significa que uno no se siente muy
capaz para no sobrecargar a los otros.

72

También podría gustarte