Está en la página 1de 6

Gestión de proyectos

Gestión de proyectos de ingeniería


mecánica
CONTENIDO
1. Introducción

2. Inicio

3. Planificación

4. Ejecución

5. Control

6. Cierre

7. Bibliografía
Gestión de proyectos | 3

Introducción Se debe considerar que, como ingeniero, no solamente


se trabaja en proyectos individuales, sino que se deben
La gestión de proyectos, de acuerdo con la norma ISO gestionar tanto programas de proyectos, es decir, grupos
21500:2012 Directrices para la dirección y gestión de de proyectos relacionados entre sí que se gestionan de
proyectos, es la aplicación de métodos, herramientas, forma coordinada para conseguir beneficios que no
técnicas y competencias a un proyecto, e incluye la se alcanzarían si se gestionaran por separado; como
integración de las diversas fases del ciclo de vida carteras de proyectos, que son colecciones de proyectos,
del proyecto. programas y otras actividades que se agrupan para
facilitar su gestión.
Un proyecto se define como un conjunto de procesos
que consta de actividades coordinadas y controladas, cartera de proyectos
con fechas de comienzo y finalización, que se llevan a Programa

cabo para lograr unos objetivos concretos y que, además, Proyecto


Proyecto Proyecto Otras
son únicos, bajo una serie de restricciones. El logro de 1 n actividades
los objetivos del proyecto requiere de la provisión de
entregables que satisfagan los requisitos.
cartera de proyectos

Proyecto

Proyecto
Programa

Proyecto Proyecto Otras


1 n actividades

Figura 2. Proyectos, programas y carteras de proyectos.

En la organización de un proyecto se van a encontrar


una serie de roles y responsabilidades, aunque estas
pueden variar dependiendo de cada organización y de la
Figura 1. Mapa de trabajo. metodología que se aplique, las más habituales son:

Como se ha comentado, cada proyecto es único, y eso • Director del proyecto: lidera y gestiona las actividades
se debe a que en cada uno se encuentran diferencias en del proyecto y es el responsable de su finalización.
uno o varios de estos factores: • Equipo de dirección: da soporte al director.
• Los entregables • Equipo del proyecto: lleva a cabo las actividades
específicas del proyecto.
• Las partes interesadas
• Patrocinador del proyecto: autoriza el proyecto,
• Los recursos utilizados
toma las decisiones ejecutivas y resuelve los
• Las restricciones problemas y conflictos que puedan aparecer con
• La forma en la que se adaptan los procesos para otros grupos de la organización.
proveer los entregables • Comité de dirección del proyecto: proporciona
orientación a un nivel superior al proyecto.
A la hora de plantear y organizar un proyecto resulta
fundamental considerar el entorno del proyecto, esto • Propietario del producto: es el responsable de la
es tanto los factores externos a los límites de la gestión del resultado final del proyecto, que incluye
organización, que tienen impacto mediante la imposición la gestión del retorno de la inversión. Es una figura
de restricciones y la introducción de riesgos, como son típica de la metodología Scrum.
los factores socioeconómicos, geográficos, políticos,
Resulta fundamental conocer y tratar con las partes
legislativos, tecnológicos y ecológicos; como los
interesadas, que son los clientes, los proveedores, los
factores internos de la organización, como la estrategia,
accionistas, los financiadores, los socios, los organismos
la tecnología, la madurez de la dirección y gestión de
reguladores y los grupos con intereses especiales que
proyectos y la disponibilidad de los recursos, la cultura y
puede variar de un proyecto a otro.
la estructura de la organización.
Se deben conocer las restricciones que afectan a
un proyecto, que, aunque no coinciden en todos los
proyectos, pueden ser las siguiente:

• La duración prevista y la fecha de finalización


• El presupuesto del proyecto y su disponibilidad
Gestión de proyectos | 4

• La disponibilidad de recursos, como personal, Los siguientes procesos forman parte de la gestión del
instalaciones, equipamiento, materiales, etc. alcance del proyecto:
• Los factores relacionados con salud y seguridad
del personal implicado 2. Planificación del alcance del proyecto, que consiste
en la creación de un plan que documente como se
• El nivel de exposición al riesgo aceptable
define, valida y controla el alcance.
• El impacto social y medioambiental del proyecto
3. Recopilación de los requerimientos del proyecto,
• Las leyes, reglamentos y otros requisitos legales
es decir, determinar documentar y gestionar los
Para estudiar la gestión de un proyecto se estudian requerimientos que debe cumplir el resultado del
varios grupos de procesos, que, aunque pueden variar proyecto.
dependiendo de la metodología utilizada, de forma 4. Definición del alcance del proyecto, describiéndolo
habitual son los que se detallan a continuación. de forma detallada.
5. Creación de una estructura de desglose de trabajos,
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre consistente en dividir los entregables y los trabajos
en unidades más pequeñas y manejables.
Figura 3. Grupos de procesos de dirección y gestión de proyectos Los siguientes forman parte de la gestión de la
programación del proyecto:
Inicio 6. Planificación y programación del proyecto, en el
que se establecen las políticas, procedimientos y la
Los procesos de inicio se utilizan para comenzar una documentación necesaria para su desarrollo.
fase del proyecto o el propio proyecto en sí, para definir la
fase del proyecto o los objetivos del proyecto, así como 7. Definición de las actividades, que consiste en
para autorizar al director del proyecto a proceder con las identificar y documentar las acciones específicas
actividades necesarias. que se deben realizar para obtener los entregables.
8. Creación de la secuencia de actividades, que
En este grupo se incluyen los siguientes procesos:
consiste en identificar y documentar la relación
1. Desarrollo del acta de constitución del proyecto, entre las diferentes actividades del proyecto.
que forma parte de la integración del proyecto, que 9. Estimación de la duración de las actividades,
consiste en el desarrollo de un documento que estimación del número de horas-hombre necesarias
autorice, formalmente, la existencia del proyecto y para completar todas las actividades con sus
proporcione la autoridad necesaria al director del estimaciones de recursos.
proyecto y a los otros roles implicados.
10. Desarrollo de un cronograma de actividades,
2. Identificación de las partes interesadas, que incluyendo las secuencias, duraciones,
forma parte de la gestión de partes interesadas, y requerimientos de recursos y restricciones para
analizando la información relativa a sus intereses, crear un cronograma del proyecto y de sus hitos
interdependencias, influencias y su impacto en el para monitorizar y controlar su desarrollo.
resultado.
Los siguientes procesos forman parte de la gestión
Estos son los procesos más comúnmente aceptados, del coste del proyecto:
aunque la Norma ISO 21500:2012 añade también el
establecimiento del equipo del proyecto, que otras 11. Planificación de los costes, incluyendo la definición
metodologías más utilizadas lo incluyen en el grupo de de cómo se estima el coste, el presupuesto
procesos de ejecución. necesario para el proyecto, así como su gestión,
monitorización y control.

Planificación 12. Estimación de los costes del proyecto, el desarrollo


de una estimación de los recursos monetarios
Son los procesos que se utilizan para desarrollar en necesarios para completar el objetivo.
detalle la planificación, debe tener el detalle suficiente 13. Determinación del presupuesto necesario para
como para establecer líneas base contra las cuales se hacer frente a los costes de cada una de las
gestiona la implementación del proyecto y contra las actividades del proyecto.
que se mide y controla el desempeño del proyecto. Es
El siguiente proceso forma parte de la gestión de la
el grupo más importante ya que incluye a la mayoría de
calidad del proyecto:
los procesos:
14. Gestión del plan de calidad, identificando los
1. Desarrollo de los planes del proyecto, que requerimientos de calidad del proyecto y de sus
forma parte de la gestión de la integración del entregables, documentando como se demostrará
proyecto, consiste en la definición, preparación y su cumplimiento.
coordinación de todos los componentes del plan y
su consolidación en un plan integrado.
Gestión de proyectos | 5

Los siguientes forman parte de la gestión de recursos: El siguiente proceso de gestión de la calidad del
proyecto:
15. Planificación de los recursos, definiendo cómo
se estiman, adquieren, gestionan y utilizan los
3. Gestión de la calidad, trasladando el plan en
recursos necesarios.
actividades ejecutables.
16. Estimación de los recursos necesarios para cada Los siguientes procesos de gestión de los recursos
actividad. del proyecto:

El siguiente proceso forma parte de la gestión de 4. Adquisición de los recursos necesarios.


comunicación: 5. Desarrollo del equipo de trabajo, mejorando
competencias y fijando las interacciones entre sus
17. Planificación de las comunicaciones de la miembros.
información disponible decidiendo que se comunica
a quien. 6. Gestión del equipo de trabajo, trazando el
rendimiento de los miembros y resolviendo los
Los siguientes procesos forman parte de la gestión de conflictos.
riesgos:
A los que se añaden los siguientes procesos:
18. Planificación de la gestión de riesgos, definiendo 7. Gestión de las comunicaciones, asegurando los
cómo se gestionan las actividades para su gestión. plazos, registro y monitorización de acuerdo con el
19. Identificación de los riesgos individuales y plan.
documentando sus características. 8. Implantación de las respuestas a los riesgos en el
20. Análisis cualitativo de riesgos, priorizándolos por caso en el que estos se produzcan.
su impacto. 9. Ejecución de las adquisiciones, seleccionando al
21. Análisis cuantitativo de riesgos, identificando proveedor concreto y ejecutando el contrato.
probabilidades y consecuencias. 10. Gestión de las relaciones con las partes interesadas,
22. Planificación de la respuesta a los riesgos, comunicando y trabajando con ellos para alcanzar
desarrollando estrategias y acciones en caso de sus necesidades y expectativas en base a su grado
que el riesgo se produzca. de involucración.

El siguiente proceso forma parte de la gestión de


adquisiciones:
Control
Los procesos de control se emplean para monitorizar,
23. Planificación de las adquisiciones, documentando medir y controlar el desempeño del proyecto con
el proceso e identificando a posibles proveedores. respecto al plan del proyecto. Pueden incluir la toma de
El último proceso forma parte de la gestión de las acciones preventivas y correctivas, así como la solicitud
partes interesadas. de cambios para conseguir los objetivos del proyecto.
En este grupo de procesos se incluyen los siguientes,
24. Planificación de las relaciones con las partes clasificados por áreas.
interesadas en base a sus necesidades y
expectativas. a) Los procesos relacionados con la integración
del proyecto:
Ejecución - Monitorización y control de los trabajos del
proyecto, consistente en el seguimiento, revisión y
Son los procesos que se emplean para realizar las reporte del progreso del proyecto para comprobar
actividades de la gestión del proyecto y para apoyar la el cumplimiento de los objetivos.
producción de los entregables de acuerdo con los planes
del proyecto. - Ejecución integrada del control de cambios,
consistente en el proceso de revisión de todos los
En este grupo los siguientes procesos de gestión de cambios propuestos.
integración del proyecto:
b) Los procesos relacionados con la gestión
1. Dirección y gestión de los trabajos, que consiste en del alcance:
la organización y ejecución de los trabajos definidos - Validación del alcance, consistente en la
en el plan de gestión y en los cambios aprobados. aceptación formal de los entregables del proyecto.
2. Gestión del conocimiento del proyecto, que consiste - Control del alcance, que consiste en la
en la utilización del conocimiento y know-how monitorización del estatus del proyecto y la
existente y en la creación de nuevo conocimiento gestión de los cambios en el alcance.
para alcanzar los objetivos del proyecto y contribuir
al know-how de la organización.
Gestión de proyectos | 6

c) Se añaden los siguientes procesos:


- Control de la programación, es decir, la
Cierre
monitorización del estatus del proyecto y la Los procesos de cierre se utilizan para establecer
gestión de cambios en la programación. formalmente que la fase del proyecto, o el proyecto en
- Control de costes, monitorizando el estatus del sí, está concluida y permiten proporcionar las lecciones
proyecto en base a sus costes y gestionando los aprendidas para que sean consideradas e implementadas
cambios. según sea necesario. Este tiene solamente un proceso:
- Control de la calidad, monitorizando y registrando
a) Cierre del proyecto o de la fase del proyecto, forma
los resultados y comprobando que cumple con
parte de la gestión de la integración del proyecto,
los requisitos de calidad.
que conforma la finalización de las actividades del
- Control de los recursos, asegurando que los proyecto, de la fase del proyecto o del contrato.
recursos se asignan y consumen según el plan.
- Monitorización de las comunicaciones, para
asegurar que cumple con las necesidades de los
Bibliografía
implicados. [1] PMI. (2017). A guide to the project management
- Monitorización de los riesgos, trazando la body of knowledge (PMBOK guide). 6th Edition.
implantación de las medidas de respuesta, Project Management Institute, Inc.
identificando nuevos riesgos y evaluando la [2] F. Turley. (2010). The Prince2 training manual. Trans-
efectividad del proceso. Atlantic Consulting Group y MgmtPlaza.
- Control de las adquisiciones, monitorizando el [3] ScrumStudy. (2017). A guide to the scrum body of
proceso y realizando los cambios necesarios. knowledge (SBOK guide). 3rd Edition. VMEdu, Inc.
- Monitorización de las relaciones con las partes [4] ISO 21500:2012 Guidance on project management.
interesadas, evaluándolas y realizando los
cambios pertinentes.

También podría gustarte