Está en la página 1de 21

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA

www.cedsa.edu.ar

PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA

MÓDULO GUÍA 2024

1
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

ESTIMADO/A ALUMNO/A:
El comienzo de una carrera es un acontecimiento auspicioso para los alumnos y lo es también para el
Centro de Estudios a Distancia de Salta, que con la incorporación de nuevos estudiantes fortalece su
impulso vital y reafirma su compromiso con la sociedad.

Como alumno del Centro de Estudios a Distancia de Salta, encontrarás el ambiente más adecuado
para el desarrollo pleno de tus potencialidades humanas e intelectuales.

Este Centro te da la bienvenida y confía en brindarte a lo largo de los próximos años el mejor servicio
formativo, que mereces. Te agradecemos haber confiado en nosotros para comenzar lo que,
esperamos, sea una larga y fructífera marcha por los caminos del conocimiento científico y el mundo
del trabajo que te permita nuevos horizontes de realización personal y profesional.

Aspiramos a formarte en las competencias necesarias para tu desarrollo, mediante la aplicación de


tecnologías innovadoras de enseñanza a distancia con los contenidos más actualizados. Para ello
necesitamos de tu estrecha colaboración con los objetivos que hemos trazado para hacer de tu paso
por nuestro Centro un ejercicio provechoso para tu crecimiento personal.

Recibe nuestro afectuoso saludo. Cuentas con el equipo de este Centro para resolver tus dudas o
problemas y para orientar tu futuro.

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA

2
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

EDUCACIÓN A DISTANCIA

El sistema a distancia tiende a satisfacer las necesidades educativas de jóvenes y adultos que no
pueden asistir regularmente a clases, tienen diferentes ritmos de aprendizaje o que disponen de
otros tiempos para estudiar por razones familiares, laborales, etc. Sin embargo, es una opción que
requerirá contar con la organización de tiempos personales para avanzar en las actividades que
propone la carrera.

Nuestro mayor compromiso es lograr que en tu aprendizaje te sientas acompañado, con una
propuesta tutorial constante y la producción de materiales especialmente diseñados, con una
concepción pedagógica y de enseñanza acorde con tus necesidades, y apoyo permanente tanto desde
los recursos multimediales, como del equipo pedagógico que sostiene la propuesta.

En este sentido, desde la institución te presentamos uno de los sitios importantes que, como
ingresante debes acceder de manera continua. Se trata del sistema Mi Cedsa, pues en él podrás
consultar respecto de tu situación académica, estado de deuda, estado de documentación e
inscripción para mesa de examen final. Puedes consultar tu situación particular utilizando este
servicio a través de nuestra página web https://cedsa.edu.ar/

Para la comunicación con los tutores y otros agentes institucionales ingresa con el usuario y
contraseña asignada al Campus Virtual desde la página web y marca la opción de Plataforma
Profesorado.

3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

Uno de los elementos más importantes al momento de iniciar la carrera o el año escolar, es conocer
el PLAN DE ESTUDIOS, ya que te informa sobre las materias que deben cursarse año a año, qué tipo
de materias son y cómo están ordenadas, de acuerdo al sistema de correlatividades. Veamos estos
elementos en detalle:

● Identificación del plan de estudio

Denominación: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura


Modalidad: A distancia
Duración: 4 años
Título que otorga: Validez Nacional
Plan de Estudio: Profesorado de Lengua y Literatura
Regular Para Aprobar Para
Año Código Materias Régimen
Cursar Rendir
1.1 Pedagogía (*) 1º Cuatr.
1.2 Didáctica gral. Anual
1.3 Psicología educacional 2º Cuatr.
1.4 Lectura y escritura académica (Taller) Anual
1.5 Introducción a la Lingüística Anual
1.6 Introducción a la Literatura (*) 1º Cuatr.
1º Año
1.7 Normativa de la Lengua Española (Taller) 1º Cuatr.

1.8 Literatura Española 2º Cuatr. 1.6 1.6


1.9 Literatura Anglosajona 2º Cuatr. 1.6 1.6
Práctica Docente 1: Contexto,
1.10 Anual
Comunidad y Escuela (*)
2.11 Sociología de La Educación (*) 2º Cuatr. 1.1 1.1
2.12 Historia Argentina y Latinoamérica 1º Cuatr.

4
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

Tecnologías de la Información y la
2.13 2º Cuatr.
Comunicación -TICs (Taller)
2.14 Gramática de la Lengua Española I Anual 1.4-1.7 1.4-1.7

2º Año 2.15 Lingüística Anual 1.4-1.5 1.4-1.5-1.7


2.16 Literatura Argentina I Anual 1.4-1.6 1.4-1.6-1.8
2.17 Literatura Hispanoamericana I Anual 1.4-1.6 1.4-1.6-1.8
2.18 Didáctica de la Lengua y la Literatura I 2º Cuatr. 1.2- 1.4- 1.5 -1.6 1.2- 1.4- 1.5 -1.6- 1.8
2.19 Sujetos de la Educación Secundaria (*) 1º Cuatr. 1.3 1.3
Práctica Docente 2: Gestión Institucional,
2.20 Anual 1.2- 1.10 1.2- 1.10
Currículum y Enseñanza (*)
Historia y Política de la Educación
3.21 1º Cuatr. 2.11- 2.12 2.11- 2.12
Argentina
3.22 Filosofía (*) 2º Cuatr.
Inclusión Educativa en el Nivel
3.23 1º Cuatr. 2.19- 2.20 2.19- 2.20
Secundario
Didáctica Especial de la Lengua y la 2.14- 2.15- 2.16- 2.14- 2.15- 2.16-
3.24 Anual
Literatura II 2.17- 2.18- 2.19- 2.20 2.17- 2.18- 2.19- 2.20

3.25 Gramática de la Lengua Española II Anual 2.14 2.14

3º Año Literatura Hispanoamericana II


3.26 1º Cuatr. 2.17 2.17
(Seminario) (*)
3.27 Literatura Argentina (Seminario) 2º Cuatr. 2.16 2.16
3.28 Latín (*) 1º Cuatr. 2.14 2.14
3.29 Psicolingüística 2º Cuatr. 2.14- 2.15 2.14- 2.15
1 AÑO APROBADO
2.11- 2.12- 2.13-
Práctica Docente 3: Prácticas de 2.11- 2.12- 2.13-
3.30 Anual 2.14- 2.15- 2.16-
Enseñanza (*) 2.14- 2.15- 2.16-
2.17- 2.18- 2.19- 2.20
2.17- 2.18- 2.19- 2.20
4.31 Formación Ética y Ciudadana (*) 2º Cuatr. 2,12-3.21- 3.22 2,12-3.21- 3.22
4.32 Educación Sexual Integral (Seminario) (*) 1º Cuatr. 2.19 2.19
4.33 Literaturas románicas (Seminario) Anual
Literatura en lengua portuguesa
4.34 1º Cuatr. 3.26 3.26
(Seminario)
4.35 Taller de escritura creativa (Taller) Anual 3.25 3.25
4º Año 4.36 Teatro (Taller) Anual
EDI: Literatura y sus diálogos con otros
4.37 2º Cuatr.
discursos estéticos (Seminario) (*)
4.38 Lingüística del texto (Taller) Anual 3.25- 3.29 3.25- 3.29
Problemáticas de la enseñanza en lengua
4.39 2º Cuatr 3.23- 3.24- 3.30 3.23- 3.24- 3.30
y literatura (Seminario)
3.25- LA MATERIA
2 AÑO APROBADO -
4.40 Práctica Docente 4: Residencia (*) Anual 3.30 RENDIDA Y
3.25
APROBADA

(*) MATERIAS PROMOCIONALES

PLAN DE ESTUDIOS
Podrás observar que las asignaturas que componen el Plan de Estudios tienen diferentes formatos:
Materia, Taller, Seminario, Prácticas. Cada formato se cursará con requerimientos particulares, que
deben ser tenidos en cuenta para alcanzar la regularidad.
Las materias promocionales son aquellas que se podrán aprobar sin pasar por la instancia de examen
final. Están identificadas con un asterisco (*) esto se concretará siempre que se cumplimenten con las
condiciones obligatorias exigidas.

5
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

El régimen de correlatividades (dos últimas columnas) permiten ver cuáles materias debes regularizar
o aprobar para cursar las siguientes. No atender a lo dispuesto en este régimen detendrá cursar o
rendir una materia de 2do cuatrimestre o de 2do año, si no se cuenta con la asignatura correlativa
exigida.

El conocimiento del Plan de Estudios de la carrera garantiza un cursado consciente y


responsable, permite organizar los tiempos para la aprobación de las distintas materias y un
avance exitoso.

ORGANIZACIÓN DEL CURSADO


En MI ESCRITORIO puedes consultar las fechas de:
● LOS CUATRIMESTRES
Inicio y fin de cada cuatrimestre, Recesos. Estos se implementan de acuerdo a lo establecido por
Calendario Escolar Jurisdiccional.
● INSCRIPCIÓN POR MATERIA:
Fechas en que podrá ingresar a MI CEDSa para solicitar las materias a cursar en 1er y 2do
cuatrimestre.
1er Año- no deben solicitar inscripción en 1er cuatrimestre:
La activación de materias será automática en 1er año (1°cuatrimestre). Verán las materias activas en
la plataforma para iniciar el cursado. Para las materias cuatrimestrales del segundo cuatrimestre sí
deberán registrar la inscripción para cursar. Deberá ingresar a MI CEDSA para solicitar la inscripción.

Es importante verificar estar activo en todas las materias que corresponden cursar en
cada cuatrimestre, según el plan de estudios. De no visualizar una materia, por favor informar
a la Auxiliar Administrativa por plataforma.

2do a 4to Año:


Los alumnos de 2do a 4to año deberán inscribirse por MI CEDSA para cursar en 1er y 2do
cuatrimestre.

Desde Mi CEDSa se habilitará la inscripción de las materias que cumplan con el Régimen
de Correlatividades.(ver Plan de Estudios) No se tomarán inscripciones que no cumplan con el
mismo.

Para el cursado de las unidades curriculares se deberá respetar en todos los casos el régimen de
correlatividades, así como también el año en que la materia se ubica dentro del plan de estudios. No

6
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

se autorizará el cursado de materias de años superiores al año en que el alumno se encuentra


cursando, aun cuando el régimen de correlatividades lo habilite.
La excepción a lo expresado en el párrafo precedente deriva del reconocimiento de materias a través
de equivalencias. De contar con materias que habiliten el cursado de asignaturas de años superiores,
se autorizará a adelantar materias, previa autorización de Rectoría.
En todos los casos, el cursado de la carrera impone la residir en Argentina. Cualquier cambio de
localización debe ser inmediatamente informado a la institución.

RECURSOS DEL ALUMNO EN EL CAMPUS VIRTUAL:


● MATERIAL DE ESTUDIO - MÓDULOS y RECURSOS EDUCATIVOS
Cada asignatura desarrolla 3 módulos de contenidos si la materia es cuatrimestral y, 6 si la materia es
anual. Los módulos se cursan teniendo en cuenta el cronograma indicado por el docente tutor al
inicio del cursado.
Para el estudio tienes a disposición:
● Programa de la materia, expresa los contenidos que desarrolla la materia. Debe tenerse en
cuenta para la preparación del examen final.
● Presentación de la materia, informa los tutores a cargo de la asignatura, los criterios de
evaluación y aspectos relevantes del cursado.
● Gamificación de la materia, consiste en una presentación interactiva con los aportes
centrales del cursado y temas que se abordarán en la asignatura.
● Video clases/Video Talleres, presentan de modo audiovisual contenidos específicos e
integradores de cada módulo.
● Módulo de Estudio: Conforma el material de estudio obligatorio para conocer los diferentes
temas y contenidos que hacen a la materia. Contará con la cantidad de módulos según el régimen de
las materias (cuatrimestrales o anuales).
La lectura del módulo y del material complementario es el insumo principal para la realización de las
actividades en el CAMPUS.
● Autoevaluaciones, son opcionales, permiten cotejar los avances de aprendizaje, de manera
autónoma. Informa los conocimientos adquiridos o aquellos que aún se encuentran en proceso de
construcción, para reforzar lecturas o consultar con el tutor.

Es importante que hagas uso de cada recurso disponible en Plataforma, los mismos están
pensados para acompañarte en tu recorrido por las diferentes asignaturas.

● DISPONIBILIDAD DE ACTIVIDADES OBLIGATORIAS EN PLATAFORMA


En plataforma contarán con actividades obligatorias, denominadas Foro de Contenido o Video
Talleres, según sea el formato de la materia que curse.
Las mismas poseerán una apertura escalonada y fechas de cierre. Una vez que una actividad esté
cerrada, contarás con las siguientes actividades abiertas para ser desarrolladas y cumplimentar los
requisitos establecidos en cada materia por cuatrimestre (% de actividad)

7
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

La realización de las actividades en los plazos establecidos es fundamental para garantizar un avance
ordenado y completo. Y abordar los contenidos que se abordarán en el examen parcial.

Recuerda que cualquier consulta puedes realizarla a tu Tutor toda vez que lo necesites.
Utiliza la plataforma para contactarte con él.
● TUTORÍAS VIRTUALES - UN TUTOR EN CADA MATERIA
La comunicación, apoyo y atención de dudas de cada materia está a cargo del docente tutor. Se
puede contactar al tutor de 2 formas:
a. Por chat de nuestra plataforma educativa. Recibirás una respuesta a la brevedad.
b. Por videoconferencia, periódicamente el tutor te convocará a este espacio en momentos
claves del cursado (inicio del cursado, apertura de Parciales, Finales, etc).

La instancia de videoconferencia con tu Tutor te permitirá evacuar dudas respecto de


dudas y/o dificultades que pudieras tener en el cursado. Tanto a nivel de contenido, como
organizativo.
c. Durante los Conversatorios de Prácticas Docentes I, II, III y IV, los días sábados que se indican
al final podrás socializar lo trabajado, e interactuar con los docentes y compañeros.

Los conversatorios son importantes para debatir los aspectos relevantes de las Prácticas,
hacer un seguimiento y socialización de los avances, recibir orientaciones de los tutores.

● ENCUENTROS DE ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA GENERAL


En momentos clave del cursado (inicio de ciclo, apertura de periodo de parciales, proximidad de
exámenes finales) desarrollaremos encuentros virtuales con las Asesoras Pedagógicas, podrás
conectarte y socializar dudas y consultas generales y obtendrá orientaciones para el cursado.

Los encuentros de Orientación Pedagógica son instancias virtuales amenas para el


intercambio y socialización de tus procesos de formación. Tu voz y presencia en los mismos,
permite que la institución conozca y lleve a cabo, espacios y herramientas efectivas para
acompañarte en tu cursado.

● ENCUENTROS PRESENCIALES Y VIDEOCONFERENCIAS DE PRÁCTICAS DOCENTES


Una vez al mes se desarrollará un encuentro con los tutores de Prácticas, éste podrá ser virtual (por
videoconferencia) o presencial. En caso de ser PRESENCIAL deberás asistir a la Sede más próxima para
conectarte con el tutor.

8
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

En 2024 se realizarán los siguientes encuentros:

PRÁCTICA DOCENTE 1 y 2
1er cuatrimestre -2 ENCUENTROS PRESENCIALES EN SEDE (ABRIL, JUNIO)
-2 CONVERSATORIOS (VIDEOCONFERENCIAS) (MARZO, MAYO)
2do cuatrimestre -2 ENCUENTROS PRESENCIALES EN SEDE (SEPTIEMBRE, NOVIEMBRE)
-2 CONVERSATORIOS (VIDEOCONFERENCIAS) (AGOSTO, OCTUBRE)

PRÁCTICA DOCENTE 3 y 4
1er cuatrimestre -1 ENCUENTRO PRESENCIAL EN SEDE(ABRIL)
-3 CONVERSATORIOS (MARZO, MAYO, JUNIO)
2do cuatrimestre -1 ENCUENTRO PRESENCIAL EN SEDE (SEPTIEMBRE)
-3 CONVERSATORIOS (AGOSTO, OCTUBRE, NOVIEMBRE)

Las reuniones mensuales se destinarán a trabajar el dispositivo de Prácticas Docentes en instancias


colaborativas grupales. Su participación es fundamental para construir procesos de aprendizaje
compartidos.
Sea la modalidad implementada –presencial o videoconferencia – los encuentros serán un sábado por
mes. Las fechas de los mismos se encuentran disponibles de manera anual, en el Anexo del Módulo
Guía compartido en plataforma.

● VIDEOCONFERENCIAS DE PRÁCTICAS DOCENTES – “CONVERSATORIOS”


Las Prácticas Docentes cuentan con un Reglamento y un organizador denominado “Carpeta de
Prácticas”. Estos instrumentos serán provistos por el tutor al inicio del cursado. Marcan pautas que
deben ser cumplidas para aprobar.
El Conversatorio abre el diálogo didáctico en torno a las actividades y tareas que cada práctica
propone. El intercambio de información, contenidos, estrategias se complementan con orientaciones,
sugerencias y revisiones paulatinas de lo trabajado en cada etapa, a lo largo del año.
Según puede verse en el cronograma (ver Anexo en plataforma), los Conversatorios tienen una fecha
asignada, se desarrollan en día sábado de manera online, y el estudiante contará con el link de acceso
en la plataforma. La reunión será grabada y luego subida al Campus para contar con ella las veces que
se considere necesario.

9
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

En este Conversatorio se plantearán los marcos generales y el seguimiento del alumno en cuanto
a las acciones de inserción en las instituciones educativas, será ocasión para plantear dudas o
consultas y recibir una respuesta inmediata del tutor, en línea.
El conversatorio se realiza en las fechas indicadas en el cronograma al final de este módulo.

Es muy importante la participación y asistencia en estos espacios de interacción de las Prácticas


Docentes, ya que se registrará la asistencia dentro del seguimiento de cada alumno. Si bien la fecha
está preestablecida, el horario se comunicará a todos la semana previa al Conversatorio.
El cursado del resto de las materias es eminentemente virtual, pudiendo también programarse
videoconferencias de orientación, consulta o profundización, sobre todo en las materias con formato
Taller. En este caso se organizará y comunicará a los alumnos con la debida anticipación, para su
participación y acceso desde el Campus.
● CRONOGRAMA DE CONVERSATORIOS DE PRÁCTICAS (VIDEOCONFERENCIAS) (SOLO PARA
PRÁCTICAS DOCENTES)
En el Anexo cuenta con el cronograma de videoconferencias/encuentros de prácticas. Es importante
su participación, ya que se toma registro de la misma.
El horario de las videoconferencias le será informado por el Campus, en la semana previa a la fecha
indicada.

Cada docente llevará un registro de participación del Conversatorio, por lo que


esperamos contar con su presencia.

CONDICIONES PARA REGULARIZAR – PROMOCIONAR – CONDICIÓN DE LIBRE


● REGULARIZAR LA MATERIA
Para regularizar se requerirá, por materia de un porcentaje de actividades realizadas, y la aprobación
del examen parcial. Estas condiciones varían según el tipo de asignatura. Para esto será necesario
consultar en el Campus la Presentación de la Materia y notificarse de las condiciones para regularizar
o promocionar.
Las Prácticas 3 y 4 sólo pueden promocionarse. En caso de desaprobar, deben ser recursadas.

● PARTICIPAR EN FOROS:
La participación es recomendada para una correcta apropiación de los contenidos propuestos en los
materiales de estudio. El alumno que realiza las actividades será registrado en el seguimiento del
tutor.

10
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

Se habilitarán los foros al inicio del cuatrimestre y tendrán fecha de cierre escalonado. Las fechas
de cierre serán informadas al inicio de cada cuatrimestre. Su resolución favorecerá la construcción
de saberes orientados a la realización del parcial o trabajo integrador.
Si la materia es un Taller, debe realizar las actividades prácticas de los vídeo talleres, de manera
obligatoria.

Es preciso tener en cuenta las indicaciones del tutor, sobre todo en aquellas materias que son
promocionales, los talleres, los seminarios y las prácticas. En éstas el requerimiento de
participación en foros es obligatorio en el porcentaje que se indica más abajo.

● PARTICIPAR DE LOS ENCUENTROS/CONVERSATORIOS DE PRÁCTICAS DOCENTES, UNA VEZ


AL MES (VIDEOCONFERENCIA O PRESENCIAL, SEGÚN SE NOTIFIQUE): cumplir con el 80% de la
asistencia.
Jornadas de seguimiento de las acciones y actividades desarrolladas en las escuelas Asociadas. El
estudiante deberá cumplimentar la carga horaria de práctica en la institución educativa asignada.

● EXAMEN PARCIAL O TRABAJO INTEGRADOR


Deberán aprobarse dos instancias evaluativas en materias anuales, y una en materias cuatrimestrales.
Las evaluaciones son de carácter virtual y domiciliario, lo cual supone que:
o Se trabajará a través de la plataforma institucional, de manera on line.
o Contarán con un plazo de entrega de 7 días, a ser informado por el tutor.
o Responderán a un cronograma que indicará las fechas correspondientes, el cual será
socializado para una mejor organización personal de tus tiempos. Realizándose 2 Parciales por
semana.
o El parcial siempre debe ser entregado dentro de la sección habilitada para este fin, no se
admitirán envíos parciales por secciones no habilitadas para esto.
o Deberán aprobarse 1 por cuatrimestre (materia anual), se aprueba con 6 (seis).

Fuera de los plazos establecidos no se recibirá un examen parcial, pasando a instancia de


recuperatorio. Es exclusiva responsabilidad del estudiante llevar un registro de fechas para no
perder ninguna instancia evaluativa.

o A cada parcial le corresponde su recuperatorio, podrá acceder el alumno que desaprobó o


registro ausente en la primera instancia.
o Las materias anuales tienen un recuperatorio GLOBAL, en el 2do cuatrimestre. Podrás
alcanzar lo no aprobado en el parcial del 1er cuatrimestre.

11
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

o Los talleres, seminarios y prácticas requieren de la presentación de un trabajo final, en cada


caso las consignas serán indicadas por el tutor de la materia.

No se recepcionarán, ni calificarán exámenes enviados por otra sección del CAMPUS o


fuera del término previsto.

Las fechas de evaluaciones para cada materia se comunicarán a través de la plataforma.


La regularidad exige la aprobación del 100% de parciales y/o su recuperatorio. (OBLIGATORIO)
La nota mínima para la aprobación de parciales (regularidad) es de 6 (seis)
OBTENIDA LA REGULARIDAD SE PASARÁ A INSTANCIA DE EXAMEN FINAL, EN LOS TURNOS
CORRESPONDIENTES

La regularidad tendrá una duración de dos periodos lectivos, plazo en el que podrá
presentarse a rendir en las mesas de examen final y aprobar la materia regularizada

SERÁN ALUMNOS REGULARES AQUELLOS QUE CUMPLAN CON LO PREVISTO EN EL ÍTEM


REGULARIZAR LA MATERIA

● PERDER LA REGULARIDAD
El alumno pierde su regularidad si (ART 18 RAI):
o No aprueba su examen final en los dos periodos lectivos posteriores a obtener su
regularidad
o Desaprueba su examen final en tres oportunidades

Recuerde que si pierde la regularidad podrá cursar la materia nuevamente o rendir como
LIBRE.
Sólo pueden rendirse en condición de libre hasta 4 espacios curriculares en toda la carrera.

12
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

Los Talleres, Seminarios y Prácticas no se pueden rendir en condición de LIBRE.


De no alcanzar la regularidad, deben ser recursados.

● PROMOCIONALIDAD
Para promocionar una unidad curricular se deberá cumplir con las condiciones de REGULARIZAR
MATERIA, participar en 80% de los foros y obtener una calificación mínima de 7 (siete) en una escala
de 1 (uno) a 10(diez) en todas las instancias evaluativas que plantee la materia (parciales o su
recuperatorio). El cumplimiento de lo anterior es OBLIGATORIO, ya que el estudiante debe dar
cuenta, durante el cursado, de los aprendizajes logrados.
Las materias promocionales son nueve en total (ver plan de estudio, se encuentran señaladas con un
(*) asterisco.
Las Prácticas 3 y 4 sólo son promocionales. De no promocionar deben ser recursadas.

● CONDICIONES EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES:


Las Prácticas Docentes I y II Y los Talleres respectivos que se articulan con las mismas, podrán
promocionarse o regularizarse. En el caso de quedar libre deberá recursar.

Las Prácticas Docentes III y IV y los Talleres que se articulan con ellas sólo podrán promocionarse. En
caso de no cumplimentar con las condiciones del espacio, el alumno deberá recursar en el siguiente
periodo lectivo.

El cursado de las Prácticas debe responder al RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES NO se


autorizará el cursado de ningún alumno como “condicional”.

La condición final en Talleres y Prácticas se carga en el 1°Llamado ordinario de la materia.


Siempre y cuando el estudiante cumpla con las correlatividades correspondientes.

● CONDICIÓN DE LIBRE:
En caso de no cumplir con las condiciones establecidas (ver: REGULARIZAR LA MATERIA) quedarán en
condición de libre. En este carácter, la materia podrá ser rendida siempre que se respete el régimen
de correlatividades vigente y las limitaciones previstas en el art 22 de la Res. 2484 del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología.

13
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

ARTÍCULO 22: No podrá rendir como libre las materias de PRÁCTICA DOCENTE I, II, III, IV,
(ART 31. RAM), TALLERES Y SEMINARIOS (Art. 22 RAM).

Se pueden rendir hasta 4 asignaturas como libres en la extensión de toda la carrera, con un costo de
derecho de examen por materia. Superado este número las materias excedidas deberán ser
recursadas.
Una misma materia podrá ser rendida en condición de libre hasta 3 (tres) veces. De no obtener la
aprobación la materia deberá ser recursada.

● PARA RENDIR COMO LIBRE:


o El examen será escrito y oral. Debe aprobar el escrito para pasar al oral.

EXAMEN FINAL
La regularidad tendrá una duración de dos periodos lectivos, garantizando al alumno siete turnos de
exámenes finales (ART 18 RAI)
Los exámenes finales podrán adoptar una modalidad escrita u oral. Se califica de 1 (uno) a 10 (diez);
la aprobación se consigue con 4 (cuatro). (ART 48 RAI)

La inscripción a exámenes en turnos ordinarios, se realiza a través de MI CEDSA, en las fechas


comunicadas previamente por la institución.
Por el mismo sistema podrá anular/cambiar una inscripción, siempre y cuando se realice dentro
del periodo de inscripción.
https://campusvirtual.cedsa.edu.ar/sistemaalumnosprofesorado/login.php

Los estudiantes que se presentaron a rendir una unidad curricular en el primer llamado y fueron
desaprobados, podrán inscribirse para rendir nuevamente la misma unidad curricular en el segundo
llamado del mismo turno de exámenes. En el caso de encontrarse ausentes en el primer llamado, no
podrán inscribirse para rendir en el segundo llamado de ese turno. (ART 53 RAI)

No podrán rendir más de dos unidades curriculares por día (ART 48 RES MINIST 2484)

● Hay 3 turnos de exámenes ordinarios, con DOS llamados cada uno: Febrero, Julio y
Diciembre. En Anexo de plataforma podrá consultar las fechas previstas por el calendario escolar
para los exámenes finales ORDINARIOS y la fecha de inscripción.

14
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

● Hay 2 turnos de exámenes extraordinarios, con UN llamado cada uno: Abril y Septiembre.
En Anexo de plataforma podrá consultar las fechas previstas por el calendario escolar para los
exámenes finales EXTRAORDINARIOS y la fecha de inscripción.

Los llamados extraordinarios de Abril y Septiembre están destinados a completar carrera.

Los estudiantes que deseen rendir en los turnos extraordinarios, sean regulares o libres, deberán
elevar a la autoridad institucional una solicitud por plataforma (MENSAJE AL CONTACTO AUXILIARES
PROFESORADOS) argumentando las causales del pedido en la que conste su situación académica.
Sólo podrán rendir los alumnos AUTORIZADOS

● MESAS ESPECIALES

El alumno que haya regularizado todas las materias y adeuda la aprobación de 2 (dos) materias,
puede solicitar mesa especial en Abril, Mayo, Septiembre y Octubre. Podrán acceder a la mesa
siempre y cuando se cumplan con las condiciones previamente establecidas.

● CRONOGRAMA Y HORARIOS
El cronograma de los exámenes finales se dispone para consulta en MI ESCRITORIO.
Los exámenes podrán implementarse -dentro de la fecha prevista- en horarios de la mañana,
mediodía y tarde, la franja horaria se dispone institucionalmente, por lo que la asignación del horario
de cada materia será informado a los estudiantes en días previos a rendir.
Modalidad exámenes escritos y orales:
En la sección de MI ESCRITORIO, visualizarán el documento de modalidad de examen, que indica si
rinden escrito u oral. Los horarios serán informados cercanos a las fechas de exámenes. El examen
escrito se rinde por plataforma. En el caso del examen oral el alumno deberá asistir a la sede en la
fecha y horario asignado, para rendir de manera presencial.

Previa al desarrollo de cada instancia de examen final, recibirá orientaciones precisas para
poder guiarse respeto de la: Modalidad de Examen, Fecha y Horario en el que deberá rendir cada
asignatura.
● La corrección de los exámenes escritos se realizará dentro de las 24 hs de transcurrido el
examen. Puede consultarse la calificación en MI CEDSa.

Los exámenes orales son de carácter presencial en Sede Central y en las Unidades de Gestión.
Los alumnos deben concurrir a la sede en el día y horario pautado, en el caso de las unidades de
gestión el examen se desarrollará por conexión en videoconferencia.
Los certificados médicos de diagnóstico presuntivo emitidos por aplicaciones de telemedicina no
revisten validez.

15
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

El alumno deberá esperar ser notificado de la modalidad de examen según materia, y respetar el
horario establecido e informado, para presentarse a rendir según las pautas dadas.
En ocasión de los exámenes finales orales se informa que la nota de desaprobación 1(uno) se asignará
a los alumnos que no acrediten saberes al momento de la conexión. El alumno no podrá solicitar al
docente la asignación de nota 1 (uno) sin rendir el examen. En caso de no rendir será asentado como
AUSENTE en el acta de examen y perderá la oportunidad de solicitar nueva mesa en 2do llamado.

● SOBRE CORRELATIVIDADES EN MATERIAS PROMOCIONALES


Respecto de la carga de notas pendientes por adeudar correlativas, la carga de notas de las materias
promocionales, se realiza una vez que se haya aprobado la totalidad de las correlativas.
Si desean rendir nuevas materias que tengan como correlativa a la materia promocional, deberán
esperar el siguiente turno una vez que se haya aprobado y cargado la nota:

Por ejemplo:
● Paso 1: 1º llamado julio se aprueba una correlativa a la materia promocional.
● Paso 2: 2º llamado se carga la nota de la materia promocional en el sistema
● Paso 3: En el siguiente turno, mes de diciembre puede rendir nuevas correlativas.
Esto se debe a una cuestión administrativa y de sistemas

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL CURSADO


● Explorar los recursos de la plataforma educativa, a partir de la visualización de los
videotutoriales y preguntas frecuentes, a fin lograr dominio en su funcionamiento y
aprovechamiento de sus potencialidades. Reconocer cómo ingresar a las materias, acceder al
material/actividades y comunicarse con el tutor son el ABC del uso del aula virtual.
● Ingresar a la plataforma de manera periódica y sistemática, a fin de realizar las
actividades de foros planteadas y notificarse por correo interno de las novedades enviadas por el
tutor y por la institución. Esto favorecerá la organización del cursado y no perder ninguna fecha de
presentación importante.
● Evitar ejercer conductas inapropiadas, tanto en el uso del campus virtual, la comunicación
con el tutor y con su grupo de pares. Mantener una actitud de cordialidad y respeto en las
interacciones y expresarse dentro de pautas de conducta adecuadas, evitarán la aplicación de
medidas disciplinarias.
● La copia o adjudicación de autoría de un texto ajeno también son consideradas conductas
no avaladas por nuestra institución, toda detección de esta conducta derivará en la desaprobación
de la actividad y el llamado de atención al alumno, considerando que el proceso de estudiar una
carrera implica una conducta ética y responsable, con uno mismo y con el resto.
● Asimismo, apelamos a gestionar una organización eficiente del tiempo personal para el
estudio, toda carrera requiere de inversión de tiempo personal y del respeto por los tiempos
previstos por el tutor para el envío de los materiales solicitados (fechas de presentación de
trabajos, parciales) garantizan un cursado exitoso.

16
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
TESORERÍA: INSCRIPCIÓN Y CUOTAS

En primer año: se abonan inscripción y un total de 10 cuotas mensuales.

Las inscripciones abonadas no tienen devolución, ni se reconocen como pago a cuenta de


otra carrera.

Los valores de las cuotas podrán ser modificados por Cedsa durante el dictado de la carrera.

A partir de segundo año: se abona reinscripción a principio de año y un total de 11 cuotas


mensuales en lo que resta del ciclo lectivo, que normalmente van desde Febrero a Diciembre de cada
año.
Para rendir los exámenes finales: el alumno debe estar al día con las cuotas. En casos
excepcionales, el Departamento Contable puede autorizar planes de pago según las circunstancias de
cada alumno para habilitarlo a rendir. Los mismos deben ser tramitados por lo menos 20 días antes
de la fecha del examen. Si, llegado el día fijado por Tesorería, el alumno no tiene sus cuotas abonadas
y no firmó un plan de pago, no estará autorizado para rendir, sin excepción. Para ser habilitados a
rendir, los alumnos deben solicitar confirmación de recepción de pago dentro de los plazos
informados por Tesorería.
Para rendir exámenes finales libres, el alumno debe tener todas las cuotas al día y pagar
el derecho de examen libre, en los periodos establecidos por Tesorería.
A partir de segundo año, se debe abonar una reinscripción que deberá ser cancelada antes
de rendir un examen final en el turno de febrero. La reinscripción debe abonarse por cada período
lectivo en el que el alumno vaya a rendir un examen; es decir que los alumnos que hayan terminado
de cursar, pero deban rendir exámenes finales en el siguiente año lectivo, deberán abonar la
reinscripción en dicho período y la cuota del mes en que vaya a rendir más el derecho de examen
libre si correspondiere, además de solicitar la licencia administrativa para que no se generen
conceptos a pagar fuera de los meses con mesas de examen. Es condición para Reinscribirse, que los
alumnos no presenten deuda de años anteriores.
Durante los meses de Mayo y Septiembre se suspenderá automáticamente en plataforma a
todos aquellos alumnos que adeuden dos o más cuotas, debiendo regularizar su situación
económica para poder solicitar la reactivación.
Cuando un alumno decida suspender el cursado de la carrera tendrá un plazo de 30 días
corridos para solicitar la baja, de lo contrario se seguirá generando deuda por los meses impagos. La
baja debe ser registrada comunicándose a controldecalidad@cedsa.edu.ar
Cuando un alumno termine de cursar y solamente adeude exámenes finales, deberá
solicitar “licencia administrativa” a secretaría, y posteriormente informar a Tesorería para que no se
generen conceptos a pagar en los meses sucesivos hasta el mes en que rinda un examen, en cuyo
caso deberá solicitar con anterioridad el concepto a pagar a través del siguiente link
https://cedsa.edu.ar/contactotesoreria/
Las cuotas impagas generan un recargo por mora del 10% mensual acumulativo.
Los alumnos que permanezcan desactivados 3 meses o mas por falta de pago serán dados de
baja de manera definitiva. Podrán solicitar la reinscripción en el próximo ciclo lectivo, previa
cancelación de los montos adeudados

17
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

Los comprobantes obtenidos mediante transferencias, link de mercado pago o viumi no son
imputados automáticamente, será responsabilidad del alumno informar dichos pagos donde se
pueda verificar número de operación, fecha e importe de manera legible. Asimismo, los importes
abonados con tarjetas de Crédito o Débito cuyo titular sea distinto del alumno deberá ser informado
a Tesorería en los periodos determinados por dicho departamento.
Todas las consultas y presentación de comprobantes deberán ser enviados a través de
https://cedsa.edu.ar/contactotesoreria/ como único medio habilitado

● AREA DE SECRETARIA:
Toda inscripción supone la aceptación y acuerdo a los términos establecidos en el Contrato de
Matriculación del periodo en curso.

Requisitos de inscripción:
La inscripción online es provisoria. Para conformar su legajo es necesario la presentación en Sede
Central de los siguientes documentos, debidamente certificados y en formato papel.
No contar con la documentación presentada en tiempo y forma podrá afectar la continuidad de la
trayectoria.
1. Fotocopia de Título secundario.
2. Si aún no tuviera el título, constancia de título en trámite.
3. Si adeuda materias de la secundaria, constancia de estudios pendientes (hasta 2 materias
adeudadas) –
Tanto para los casos expresados en item 2 y 3, de no presentar finalización hasta el 15 de junio, la
inscripción y el cursado quedará sin efecto, no pudiendo continuar con los estudios
correspondientes. “En consecuencia no podrán rendir exámenes finales y no se convalidará
regularidad obtenida en una unidad curricular con desarrollo en el primer cuatrimestre, ni tampoco
los avances académicos logrados en las que se dictan con régimen anual.” (ART 7-Res 2484)
4. Fotocopia de DNI actualizado
5.Contrato de Matriculación firmado.

Importante: si registró su inscripción presentando requisitos de los puntos 2 o 3 tiene plazo


hasta el 30 de junio para presentar título definitivo, caso contrario se dará la baja.
El título deberá ser presentado legalizado por Escribano Público

● CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS
La constancia de alumno regular será emitida en cualquier época del año, sin costo alguno. Se
deberán solicitar a Secretaría por plataforma educativa o a auxiliarsecretaría@cedsa.edu.ar
El estado curricular podrá ser solicitado dos veces al año, en el mes de Abril y otra en el mes de
Octubre. Bajo ninguna circunstancia se otorgarán certificados analíticos fuera de los meses
planteados.

18
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

Para verificación de materias aprobadas, puedes descargar tu estado académico desde MI CEDSa.
Para requerir cualquier constancia deberá tener abonada la cuota del mes en curso.

SOLICITUD DE EQUIVALENCIAS:
Se deberá escribir a auxiliarsecretaria@cedsa.edu.ar para recibir el instructivo de solicitud de
equivalencias. La documentación a presentar será requerida en formato impreso, original.

FECHAS DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN:


1.- DOCUMENTACIÓN PRESENTADA HASTA EL DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2023, LOS DICTÁMENES
SERÁN DADOS A CONOCER A LOS ALUMNOS A PARTIR DEL 20 DE DICIEMBRE DEL 2023.
2.- DOCUMENTACIÓN PRESENTADA HASTA EL 29 DE FEBRERO DEL 2024, LOS DICTÁMENES SERÁN
DADOS A CONOCER A LOS ALUMNOS A PARTIR DE ABRIL DEL 2024.
3.-DOCUMENTACIÓN PRESENTADA HASTA EL 30 DE ABRIL DEL 2024, LOS DICTÁMENES SERÁN
DADOS A CONOCER A LOS ALUMNOS A PARTIR DE JUNIO DEL 2024.

INSTRUCTIVO PARA PEDIDO DE EQUIVALENCIAS DE LOS ALUMNOS:


A) Para aquellos que tienen carrera incompleta:
Presentar Certificado analítico original o copia autenticada por escribano público de la carrera que
cursó. El certificado analítico debe constar de materias finalizadas, calificación expresada en letra o
números, fecha de examen y folio donde se consignó dicha calificación.
Presentar programas firmados y sellados por la Institución en donde cursó la carrera.
Adjuntar dicha documentación al pedido formal de reconocimiento de equivalencias.
B) Para aquellos que tienen carrera finalizada:
Únicamente deben presentar título y certificado analítico autenticado por escribano público juez de
paz.
Procedimiento:
1. Deberá inscribirse como alumna/o de CEDSa
2. Solicitar instructivo a auxiliarsecretaria@cedsa.edu.ar (nota de reconocimiento de asignaturas) y
presentarla en Secretaría o enviarla por correo postal (EN CASO DE UNIDADES DE GESTIÓN).
3. Se realizará el análisis y comparación de programas con el plan de estudio de CEDSa y finalmente
se efectuará el dictamen definitivo.

Importante: se realiza por única vez un solo dictamen de equivalencias para toda la
carrera.
No se dará curso a ningún pedido de equivalencias si el alumno adeuda alguna documentación
establecida.

19
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

Las asignaturas reconocidas por equivalencias se incorporarán al Estado Curricular del alumno
paulatinamente y según el régimen de correlatividad de la carrera. Por lo que visualizarán las
materias reconocidas al cumplimentar con la correlativa correspondiente.
Deberás cursar la materia de homologación solicitada, hasta contar con el dictamen de equivalencia
otorgada. Una vez obtenido el reconocimiento, serás desactivado de la materia en el Campus Virtual.

FINALIZACIÓN DEL CURSADO DE LA CARRERA – SOLICITUD DE TITULO

EL ALUMNO QUE APRUEBA SU ÚLTIMA MATERIA DEBE COMUNICARSE A titulos@cedsa.edu.ar


PARA COMENZAR LOS TRÁMITES DE SU TÍTULO Y SOLICITAR LA CONSTANCIA DE TÍTULO EN
TRÁMITE.
Allí se verificará la existencia de la documentación presentada al momento de inscripción. Si fuera
necesario se solicitará nuevamente DNI y TÍTULO SECUNDARIO escaneados de ambos lados,
documentos que deberán visualizarse completos y claros; en el caso de no ser de la Pcia. de Salta,
dicha copia deberá estar legalizada por escribano, juez de paz o bien sellada y firmada por el
Ministerio del Interior. Este es un requisito indispensable para la confección del título solicitado.-

LAS CONSTANCIAS DE TÍTULO EN TRÁMITE SE EMITIRÁN 72 hs DESPUÉS DE FINALIZADO EL ÚLTIMO


LLAMADO DEL TURNO DE EXÁMEN EN QUE RINDIÓ LA ÚLTIMA MATERIA. LA MISMA SERÁ
ESCANEADA Y ENVIADA POR MAIL; Y POSTERIORMENTE POR CORREO POSTAL A QUIEN
CORRESPONDA.

Por disposición ministerial (Res CFE N°440/23) la emisión de los títulos correspondientes a
estudios completos de nivel superior a partir del 1° de noviembre de 2023 se realizará en forma
digital, en el marco de la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa
(SInIDE). El alumno deberá informar cambios o confirmar su correo electrónico personal a
inscripciones@cedsa.edu.ar, ya que ésta será la única vía de recepción del Título Digital.
No se emitirán titulaciones impresas.

● COMUNICACIÓN
La consulta del alumno es personal e intransferible a otra persona. Salvo motivos de fuerza mayor
debidamente certificados no se recibirán gestiones ni consultas de otro referente que no sea el
alumno.
Por teléfono al 4-220075 de 9:00 a 19.00 hs.
Para consultas Pedagógicas:
A través del chat de la plataforma virtual, para ponerte en contacto con las Asesoras Pedagógicas y
Auxiliares Administrativas.
Para consultas Administrativas:
Puedes hacerlo en Secretaría Académica del Centro de 9:00 a 17.00 hs. o por e-mail:
auxiliarsecretaria@cedsa.edu.ar

20
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
www.cedsa.edu.ar

Por consultas contables:


Todas las consultas y presentación de comprobantes deberán ser enviados a través de
https://cedsa.edu.ar/contactotesoreria/ como único medio habilitado.

21

También podría gustarte