Está en la página 1de 383

PROGRAMACIÓN

LENGUA CASTELLANA
Y LITERATURA

CURSO 2022/2023

IES ENRIQUE DÍEZ-CANEDO


PUEBLA DE LA CALZADA
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO Y ASIGNACIÓN DE GRUPOS Y MATERIAS.

3. ESO. CONSIDERACIONES COMUNES A LA ETAPA.


3.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA 1º Y 3º DE ESO.

3.1.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA.

3.1.2. COMPETENCIAS CLAVE Y DESCRIPTORES.

3.1.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ÁREA.

3.1.3.1. CONEXIONES ENTRE COMPETENCIAS.


3.1.4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

3.2. CONSIDERACIONES GENERALES PARA 2º Y 4º DE ESO.

3.2.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA.


3.2.2. DESCRIPTORES.
3.2.3. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
CLAVE.
3.2.4. CRITERIOS METODOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
GENERALES PARA UTILIZAR EN EL ÁREA.
3.3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.

4. 1º ESO:
4.1. SABERES BÁSICOS.
4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

5. 2º ESO
5.1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º ESO.
5.2. CONTENIDOS, ORGANIZACIÓN DE LOS MISMOS Y CRITERIOS DEEVALUACIÓN.
5.2.1. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
5.2.2. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

6. 3º ESO

6.1. SABERES BÁSICOS.

6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

7. 4º ESO
7.1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO.
7.2. CONTENIDOS, ORGANIZACIÓN DE LOS MISMOS Y CRITERIOS DEEVALUACIÓN.
7.2.1. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
7.2.2. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

7.4. MATERIA DE ARTES ESCÉNICAS Y DANZA


7.4.1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
7.4.2. METODOLOGÍA

8. MATERIAS DE REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.


8.1. 1º ESO: REFUERZO SOCIOLINGÜÍSTICO.
8.1.1. SABERES BÁSICOS.
8.1.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
8.2. 2º ESO. REFUERZO DE LENGUA.
8.2.1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
8.2.2. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
8.3. METODOLOGÍA.
8.4. MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS.
8.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA ESO

9.1. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS.


9.2. SISTEMA DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS
PENDIENTES.

10. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN BACHILLERATO

10.1. CONSIDERACIONES GENERALES.


10.2. 1º DE BACHILLERATO.
10.2.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA.
10.2.2. COMPETENCIAS CLAVE Y DESCRIPTORES.
10.2.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ÁREA.
10.2.3.1. CONEXIONES ENTRE COMPETENCIAS.
10.2.4. SABERES BÁSICOS.
10.2.5. SITUACIONES DE APRENDIZAJE.
10.2.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
10.3. 2º DE BACHILLERATO.
10.3.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA EN BACHILLERATO.
10.3.2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA CONSECUCIÓN DE LAS
COMPETENCIAS.
10.3.3. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Y CRITERIOS
DE EVALUACIÓN.
10.4. METODOLOGÍA. CRITERIOS METODOLÓGICOS.

10.5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN


BACHILLERATO.

10.6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE RECUPERACIÓN.


10.6.1. SISTEMA DE RECUPERACIÓN A ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES.

10.7. LA MATERIA DE LITERATURA UNIVERSAL EN 1º DE BACHILLERATO.


10.7.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ÁREA.
10.7.1.2. CONEXIONES ENTRE COMPETENCIAS.
10.7.2. SABERES BÁSICOS.
10.7.3. SITUACIONES DE APRENDIZAJE.
10.7.4. METODOLOGÍA.
10.7.5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
10.7.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
10.7.7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
11. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Y FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA:
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES.
11. 1. INTRODUCCIÓN.
11.2. 1º CFGB: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES.
11.2.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
11.2.1.1. CONEXIONES ENTRE COMPETENCIAAS.
11.2.2. SABERES BÁSICOS.
11.2.3. SITUACIONES DE APRENDIZAJE.
11.2.4. CRITERIOS DE EVALUCIÓN.
11.3. 2º FPB: MÓDULO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD.
11.3.1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO DE COMUNICACIÓN Y
SOCIEDAD.
11.3.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL
MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD, Y RESULTADOS
DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN
POSITIVA DEL MÓDULO.
11.3.3. CONTENIDOS.
11.3.4. CONTENIDOS BÁSICOS DEL MÓDULO COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II
Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.
11.4. METODOLOGÍA
11.5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
11.6. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA
11.7. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL Y
ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR LOS CONTENIDOS TRANVERSALES EN EL
MÓDULO
11.8. MEDIDAS PARA INCORPORAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN (TIC) EN EL MÓDULO
11.9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
11.10. EVALUACIÓN
11.11. PLAN DE CONTINGENCIA CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ EL
ALUMNADO ANTE CIRCUNSTACIAS EXCEPCIONALES QUE AFECTEN AL
DESARROLLO NORMAL DE LA ACTIVIDAD DOCENTE.
11.12. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN QUE PERMITAN POTENCIAR
LOS RESULTADOS POSITIVOS Y SUBSANAR LAS DEFICIENCIAS QUE PUDIERAN
OBSERVARSE.
11.13. PUBLICIDAD DE LA PROGRAMACIÓN.

12. RECURSOS DIDÁCTICOS.


13. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
14. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE TRABAJOS ACADÉMICOS Y PRUEBAS
DE EVALUACIÓN (ESO Y BACHILLERATO)
15. PROGRAMA DE LECTURAS.

16. PLAN DE IGUALDAD.

17. PROYECTO “LECTURAS DIGITALES”.


17.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
17.2. CARÁCTER INNOVADOR DEL PROYECTO.
17.3. PLAN DE ACTUACIÓN.
17.4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

18. PROYECTO “MEMORIA”.

19. MOLAMANTA-TEATRO.

20. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.


1.- INTRODUCCIÓN

La programación sobre la que ahora trabajamos prevé su desarrollo en el Instituto de


Educación Secundaria Enrique Díez-Canedo de la localidad de Puebla de la Calzada, en
Badajoz. En su redacción, como por otro lado es pertinente, se han tenido en cuenta todas las
disposiciones legales que sirven de marco para la actividad docente, tanto las de carácter
general como las elaboradas por el propio centro, con especial atención a las modificaciones,
supresiones, adiciones o cualquier tipo de variación que estos últimos documentos hagan
sobre los primeros.
Debe tenerse en cuenta que en nuestro centro se imparte enseñanza de la asignatura
obligatoria Lengua castellana y Literatura para todos los cursos y niveles tanto de Enseñanza
Secundaria Obligatoria como de Bachillerato (tanto en sus modalidades de Ciencias Naturales
y de la Salud como en la de Humanidades y Ciencias Sociales); asimismo el departamento
también se hace cargo de las optativas Refuerzo sociolingüístico en 1º de ESO, Refuerzo y/o
ampliación de Lengua castellana y Literatura para 2º de ESO; Artes Escénicas y Danza en 4º
de ESO; Literatura universal para el 1º curso de Bachillerato de Humanidades y Ciencias
Sociales; 1º de Ciclo Formativo de Grado Básico y 2º de Formación Profesional Básica.
El marco general que inspira esta programación se basa en varios decretos que
atienden a dos leyes educativas, una de reciente aplicación y otra con carácter terminal: la
LOMCE y la reciente LOMLOE, que deroga a la primera. Así, contamos con el DECRETO
98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura, de
vigencia actual para los cursos 2º y 4º de ESO, y para 2º de Bachillerato; el DECRETO
110/2022, de 22 de agosto, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la
Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura, aplicable a
1º y 3º de ESO, y 1º de Ciclo Formativo de Grado Básico; el DECRETO 109/2022, de 22 de
agosto, por el que se establecen la ordenación y el currículo del Bachillerato para la
Comunidad Autónoma de Extremadura, que se aplicará a 1º de Bachillerato; el DECRETO
195/2014, de 26 de agosto, por el que se establecen las condiciones de implantación de la
Formación Profesional Básica en Extremadura.

2. - COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO Y ASIGNACIÓN DE GRUPOS Y MATERIAS:

o Josefa Pinar Matos.


Jefatura de Estudios.
2º de Bachillerato de Ciencias: Lengua castellana y Literatura.
4º de ESO: Artes Escénicas y Danza.
o José Miguel Prado García:
Secretario del centro.
1º de Bachillerato de Humanidades: Literatura Universal.
Completa su horario con 2 horas de Francés en 1º de ESO.

o Teodoro Pozo Ríos:

Jefatura de departamento
3º de ESO B: Lengua castellana y Literatura
2º de Bachillerato de Humanidades: Lengua castellana y Literatura.
1º de ESO A: Refuerzo sociolingüístico.
Tutor de 2º de Bachillerato de Humanidades.
Completa su horario con las labores de Responsable de biblioteca del centro.

o Alicia Piñero del Viejo:


2º de ESO B: Lengua castellana y Literatura.
4º de ESO A: Lengua castellana y Literatura.
1º de Bachillerato de Humanidades: Lengua castellana y Literatura.
1º de Bachillerato de Ciencias: Lengua castellana y Literatura.
Tutoría de 4º de ESO A.
Completa su horario una hora de Apoyo Educativo.

o Jennifer Andrino Lobo:

1º de ESO B: Lengua castellana y Literatura.


3º de ESO A: Lengua castellana y Literatura.
3º de ESO C: Lengua castellana y Literatura.
1º de ESO B/C: Refuerzo sociolingüístico.
Tutoría de 3º de ESO A.
Completa su horario con dos horas de Cultura clásica en 3º de ESO.
o Inmaculada Álvarez Parejo:
4º de ESO C: Lengua castellana y Literatura.
2º de ESO A: Lengua castellana y Literatura.
2º de ESO A: Refuerzo de Lengua.
Tutora de 2º de ESO A.
1º Ciclo Formtivo de Grado Básico: Comunicación y Ciencias Sociales.
2º de FP Básica II: Comunicación.

O Abraham González Contreras:


1º de ESO A: Lengua castellana y Literatura.
1º de ESO C: Lengua castellana y Literatura.
2º de ESO C: Lengua castellana y Literatura
2º de ESO B/C: Refuerzo de Lengua.
Tutoría de 1º de ESO A.
2º de FP Básica: Ciencias Sociales.

3. - ESO. CONSIDERACIONES COMUNES A LA ETAPA.

3.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA 1º Y 3º DE ESO.

3.1.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA.


De conformidad con el artículo 7 del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, la Educación
Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le
permita:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto


a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas
y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de
trato y de oportunidades entre hombres y mujeres como valores comunes de una
sociedad plural, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo tanto individual como


en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas de
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades


entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y
mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus


relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier
tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para


adquirir, con sentido crítico, nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias
tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre su funcionamiento y
utilización.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en


distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los
problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el


sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua


castellana textos y mensajes complejos e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el
estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.


j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura e historia propias y las
de otros, así como el patrimonio artístico y cultural, en especial el de nuestra
comunidad.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la
educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.
Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el
cuidado y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el
medioambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones


artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

3.1.2. COMPETENCIAS CLAVE Y DESCRIPTORES.

Con carácter general, debe entenderse que la consecución de las competencias y los
objetivos previstos en la LOMLOE para las distintas etapas educativas está vinculada a la
adquisición y al desarrollo de las competencias clave recogidas en este Perfil de salida, y que son
las siguientes:

— Competencia en comunicación lingüística

— Competencia plurilingüe

— Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería

— Competencia digital

— Competencia personal, social y de aprender a aprender

— Competencia ciudadana

— Competencia emprendedora

— Competencia en conciencia y expresión culturales.

En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para cada una de ellas
un conjunto de descriptores operativos, que marcan las capacidades que al acabar la educación secundaria
obligatoria deben haber alcanzado los alumnos.

Competencia en comunicación lingüística (CCL)

La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita,


signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y
con diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el
conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y
valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos
de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas
de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.

La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento propio y


para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su desarrollo
está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua en los géneros
discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los usos de la oralidad, la
escritura o la signación para pensar y para aprender. Por último, hace posible apreciar la di-
mensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria.

Descriptores operativos:

CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, signada o multimodal con coherencia, corrección y adecuación a los
diferentes contextos sociales, y participa en interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa
tanto para intercambiar información, crear conocimiento y transmitir opiniones, como para construir vínculos
personales.

CCL2. Comprende, interpreta y valora con actitud crítica textos orales, escritos, signados o multimodales de los
ámbitos personal, social, educativo y profesional para participar en diferentes contextos de manera activa e
informada y para construir conocimiento.

CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de manera progresivamente autónoma información procedente de


diferentes fuentes, evaluando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los
riesgos de manipulación y desinformación, y la integra y transforma en conocimiento para comunicarla
adoptando un punto de vista creativo, crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.

CCL4. Lee con autonomía obras diversas adecuadas a su edad, seleccionando las que mejor se ajustan a sus
gustos e intereses; aprecia el patrimonio literario como cauce privilegiado de la experiencia individual y colectiva;
y moviliza su propia experiencia biográfica y sus conocimientos literarios y culturales para construir y compartir
su interpretación de las obras y para crear textos de intención literaria de progresiva complejidad.

CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la resolución dialogada de los
conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, evitando los usos discriminatorios, así como los
abusos de poder, para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de co-
municación.

Competencia plurilingüe (CP)

La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de forma


apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone
reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias
propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre
lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua o
lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra, asimismo, dimensiones históricas e
interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de
la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática.

Descriptores operativos:
CP1. Usa eficazmente una o más lenguas, además de la lengua o lenguas familiares, para responder a sus
necesidades comunicativas, de manera apropiada y adecuada tanto a su desarrollo e intereses como a diferentes
situaciones y contextos de los ámbitos personal, social, educativo y profesional.

CP2. A partir de sus experiencias, realiza transferencias entre distintas lenguas como estrategia para
comunicarse y ampliar su repertorio lingüístico individual.

CP3. Conoce, valora y respeta la diversidad lingüística y cultural presente en la sociedad, integrándola en su
desarrollo personal como factor de diálogo, para fomentar la cohesión social.

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)

La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (competencia


STEM por sus siglas en inglés) entraña la comprensión del mundo utilizando los métodos
científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos de la
ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.

La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento


matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos.

La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno natural y


social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la observación y la
experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en
pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social.

La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los conocimientos y


metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad de acuerdo con las
necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad, responsabilidad y
sosteni- bilidad.

Descriptores operativos:

STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y
selecciona y emplea diferentes estrategias para resolver problemas analizando críticamente las soluciones y
reformulando el procedimiento, si fuera necesario.

STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar los fenómenos que ocurren a su alrededor,
confiando en el conocimiento como motor de desarrollo, planteándose preguntas y comprobando hipótesis
mediante la experimentación y la indagación, utilizando herramientas e instrumentos adecuados, apreciando la
importancia de la precisión y la veracidad y mostrando una actitud crítica acerca del alcance y las limitaciones de
la ciencia.

STEM3. Plantea y desarrolla proyectos diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos para
generar o utilizar productos que den solución a una necesidad o problema de forma creativa y en equipo,
procurando la participación de todo el grupo, resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir,
adaptándose ante la incertidumbre y valorando la importancia de la sostenibilidad.

STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de procesos, razonamientos, demostraciones,
métodos y resultados científicos, matemáticos y tecnológicos de forma clara y precisa y en diferentes formatos
(gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos...), aprovechando de forma crítica la cultura digital e
incluyendo el lenguaje matemático-formal con ética y responsabilidad, para compartir y construir nuevos
conocimientos.

STEM5. Emprende acciones fundamentadas científicamente para promover la salud física, mental y social, y
preservar el medioambiente y los seres vivos; y aplica principios de ética y seguridad en la realización de
proyectos para transformar su entorno próximo de forma sostenible, valorando su impacto global y practicando
el consumo responsable.

Competencia digital (CD)

La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las
tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así
como la interacción con estas.

Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación


mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el
bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos relacionados
con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el
pensamiento computacional y crítico.

Descriptores operativos:

CD1. Realiza búsquedas en internet atendiendo a criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, seleccionando los
resultados de manera crítica y archivándolos, para recuperarlos, refe- renciarlos y reutilizarlos, respetando la propiedad
intelectual.

CD2. Gestiona y utiliza su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento y crear contenidos
digitales, mediante estrategias de tratamiento de la información y el uso de diferentes herramientas digitales,
seleccionando y configurando la más adecuada en función de la tarea y de sus necesidades de aprendizaje permanente.

CD3. Se comunica, participa, colabora e interactúa compartiendo contenidos, datos e información mediante
herramientas o plataformas virtuales, y gestiona de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red,
para ejercer una ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.

CD4. Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los
datos personales, la salud y el medioambiente, y para tomar conciencia de la importancia y necesidad de hacer un uso
crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.

CD5. Desarrolla aplicaciones informáticas sencillas y soluciones tecnológicas creativas y soste- nibles para resolver
problemas concretos o responder a retos propuestos, mostrando interés y curiosidad por la evolución de las tecnologías
digitales y por su desarrollo sostenible y uso ético

Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)

La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar


sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante;
gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de forma constructiva;
mantener la resiliencia, y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye también la
capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad; adaptarse a los cambios;
aprender a gestionar los procesos metacognitivos; identificar conductas contrarias a la
convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y
emocional propio y de las demás personas, desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y
a quienes lo rodean a través de la corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al
futuro, así como expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto inte- grador y de apoyo.

Descriptores operativos:

CPSAA1. Regula y expresa sus emociones, fortaleciendo el optimismo, la resiliencia, la autoeficacia y la búsqueda de
propósito y motivación hacia el aprendizaje, para gestionar los retos y cambios y armonizarlos con sus propios
objetivos.

CPSAA2. Comprende los riesgos para la salud relacionados con factores sociales, consolida estilos de vida saludable a
nivel físico y mental, reconoce conductas contrarias a la convivencia y aplica estrategias para abordarlas.

CPSAA3. Comprende proactivamente las perspectivas y las experiencias de las demás personas y las incorpora a su
aprendizaje, para participar en el trabajo en grupo, distribuyendo y aceptando tareas y responsabilidades de manera
equitativa y empleando estrategias cooperativas.

CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre su proceso de aprendizaje, buscando fuentes fiables para validar, sustentar y
contrastar la información y para obtener conclusiones relevantes.

CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y desarrolla procesos metacognitivos de retroalimenta- ción para aprender de
sus errores en el proceso de construcción del conocimiento.

Competencia ciudadana (CC)

La competencia ciudadana contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una ciudadanía
responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de
los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así como en el
conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la sostenibili- dad y el
logro de una ciudadanía mundial. Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente de los
valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a los derechos humanos, la
reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el desarrollo de un
estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la
Agenda 2030.

Descriptores operativos:

CC1. Analiza y comprende ideas relativas a la dimensión social y ciudadana de su propia identidad, así como a los
hechos culturales, históricos y normativos que la determinan, demostrando respeto por las normas, empatía, equidad y
espíritu constructivo en la interacción con los demás en cualquier contexto.

CC2. Analiza y asume fundadamente los principios y valores que emanan del proceso de integración europea, la
Constitución española y los derechos humanos y de la infancia, participando en actividades comunitarias, como la toma
de decisiones o la resolución de conflictos, con actitud democrática, respeto por la diversidad, y compromiso con la
igualdad de género, la cohesión social, el desarrollo sostenible y el logro de la ciudadanía mundial.
CC3. Comprende y analiza problemas éticos fundamentales y de actualidad, considerando críticamente los valores
propios y ajenos, y desarrollando juicios propios para afrontar la controversia moral con actitud dialogante,
argumentativa, respetuosa y opuesta a cualquier tipo de discriminación o violencia.

CC4. Comprende las relaciones sistémicas de interdependencia, ecodependencia e interconexión entre actuaciones
locales y globales, y adopta, de forma consciente y motivada, un estilo de vida sostenible y ecosocialmente
responsable.

Competencia emprendedora (CE)

La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre


oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar re-
sultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada para
detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el
entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento
estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos creativos y de
innovación, y despertar la disposición a aprender, a arriesgar y a afrontar la incertidumbre.
Asimismo, implica tomar decisiones basadas en la información y el conocimiento y colaborar de
manera ágil con otras personas, con motivación, empatía y habilidades de comunicación y de
negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de
proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero.

Descriptores operativos:

CE1. Analiza necesidades y oportunidades y afronta retos con sentido crítico, haciendo balance de su sostenibilidad,
valorando el impacto que puedan suponer en el entorno, para presentar ideas y soluciones innovadoras, éticas y
sostenibles, dirigidas a crear valor en el ámbito personal, social, educativo y profesional.

CE2. Evalúa las fortalezas y debilidades propias, haciendo uso de estrategias de autoconocimiento y autoeficacia, y
comprende los elementos fundamentales de la economía y las finanzas, aplicando conocimientos económicos y
financieros a actividades y situaciones concretas, utilizando destrezas que favorezcan el trabajo colaborativo y en
equipo, para reunir y optimizar los recursos necesarios que lleven a la acción una experiencia emprendedora que
genere valor.

CE3. Desarrolla el proceso de creación de ideas y soluciones valiosas y toma decisiones, de manera razonada, utilizando
estrategias ágiles de planificación y gestión, y reflexiona sobre el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a
término el proceso de creación de prototipos innovadores y de valor, considerando la experiencia como una oportunidad
para aprender

Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)

La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y respetar el modo en


que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican de
forma creativa en distintas culturas y por medio de una amplia gama de manifestaciones artísticas
y culturales. Implica también un compromiso con la comprensión, el desarrollo y la expresión de
las ideas propias y del sentido del lugar que se ocupa o del papel que se desempeña en la
sociedad. Asimismo, requiere la comprensión de la propia identidad en evolución y del patrimonio
cultural en un mundo caracterizado por la diversidad, así como la toma de conciencia de que el
arte y otras manifestaciones culturales pueden suponer una manera de mirar el mundo y de darle
forma.

Descriptores operativos:

CCEC1. Conoce, aprecia críticamente y respeta el patrimonio cultural y artístico, implicándose en su conservación y
valorando el enriquecimiento inherente a la diversidad cultural y artística.

CCEC2. Disfruta, reconoce y analiza con autonomía las especificidades e intencionalidades de las manifestaciones
artísticas y culturales más destacadas del patrimonio, distinguiendo los medios y soportes, así como los lenguajes y
elementos técnicos que las caracterizan.

CCEC3. Expresa ideas, opiniones, sentimientos y emociones por medio de producciones culturales y artísticas,
integrando su propio cuerpo y desarrollando la autoestima, la creatividad y el sentido del lugar que ocupa en la
sociedad, con una actitud empática, abierta y colaborativa.

CCEC4. Conoce, selecciona y utiliza con creatividad diversos medios y soportes, así como técnicas plásticas, visuales,
audiovisuales, sonoras o corporales, para la creación de productos artísticos y culturales, tanto de forma individual
como colaborativa, identificando oportunidades de desarrollo personal, social y laboral, así como de emprendimiento.

3.1.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ÁREA.

Las competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura en la Educación


Secundaria Obligatoria suponen una progresión con respecto a las de Educación Primaria, de las
que habrá que partir en esta nueva etapa, para evolucionar desde un acompañamiento guiado a
uno crecientemente autónomo. Este avance implica una mayor diversidad y complejidad de las
prácticas discursivas, además de consolidar las habilidades lingüísticas en los ámbitos personal y
educativo, ampliarlas en sus usos sociales y conectarlas con contextos profesionales. Asimismo,
en progresión desde la etapa anterior, se subraya el papel de las convenciones literarias y del
contexto histórico-artístico en la comprensión de los textos literarios y se otorga un papel más
relevante a la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua y sus usos como instrumento
indispensable para el desarrollo comunicativo en todos los ámbitos

La primera de las competencias específicas de la materia se orienta al reconocimiento de la


diversidad lingüística y dialectal del entorno extremeño, de España y del mundo, con el propósito
de favorecer actitudes de aprecio a dicha diversidad, combatir prejuicios y estereotipos
lingüísticos y estimular la reflexión interlingüística. Un segundo grupo de competencias se refiere
a la comprensión, producción e interacción oral y escrita, incorporando las formas de
comunicación mediadas por la tecnología y atendiendo a los diferentes ámbitos de comunicación:
personal, educativo, social y profesional. Así, las competencias segunda y tercera se relacionan
con la comunicación oral; la cuarta, con la comprensión lectora, y la quinta, con la expresión
escrita. Las competencias séptima y octava, específicamente literarias, combinan el desarrollo de
habilidades para la lectura autónoma, fuente de placer y conocimiento, así como el acercamiento
al patrimonio literario nacional y universal, con un enfoque crítico y comparado, en el que la
lectura se convierte en fuente de cultura y punto de partida para la reflexión y el conocimiento del
mundo, además de inspiración para la creación artística. Por otra parte, saber leer hoy implica
también fomentar habilidades para la búsqueda y selección de información, particularmente en
entornos digitales, así como elaborarla e integrar en esquemas propios, a partir de los cuales se
desarrollan los procesos de aprendizaje. Por ello la competencia sexta se centra en la
alfabetización informacional. La competencia novena, por su parte, atiende a la reflexión sobre la
lengua y sus usos, así como al despliegue de herramientas imprescindibles para el conocimiento
de los componentes y las normas del sistema lingüístico que permitan al alumnado ampliar
progresivamente su competencia comunicativa en todos los ámbitos. Por último, la décima
competencia, relativa a la ética de la comunicación, es transversal a todas ellas.

1. Describir y apreciar la diversidad lingüística del mundo a partir del reconocimiento de las
lenguas del alumnado, así como de la realidad plurilingüe y pluricultural de España, en
contextos de intercambio familiar, académico y social, analizando el origen y desarrollo
sociohistórico de sus lenguas y las características de las principales variedades
dialectales del español, favoreciendo la reflexión interlingüística, combatiendo los
estereotipos y prejuicios lingüísticos y valorando esta diversidad como fuente de riqueza
cultural.

2. Interpretar textos orales y multimodales, propios de diferentes ámbitos y vinculados con


contextos locales y globales, recogiendo el sentido general y la información más
relevante, identificando el punto de vista y la intención del emisor y valorando su fiabilidad,
su forma y su contenido, como forma construcción de conocimiento, de formación de
opiniones y de aumento de las posibilidades de enriquecimiento personal y cultural.

3. Producir textos orales y multimodales con coherencia, fluidez y el registro adecuado,


atendiendo a las convenciones propias de los diferentes géneros discursivos, y participar
en interacciones orales con actitud cooperativa y respetuosa, construyendo conocimiento
y estableciendo vínculos personales, así como interviniendo de manera activa e
informada en diferentes contextos sociales.

4. Interpretar y valorar, con sentido crítico textos escritos propios de diferentes ámbitos y
vinculados con contextos locales y globales, reconociendo el sentido integral y las ideas
principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el
contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad con el fin de construir
conocimiento.

5. Producir textos escritos y multimodales coherentes, cohesionados, adecuados y


correctos atendiendo a las convenciones propias del género discursivo elegido,
construyendo conocimiento y dando respuesta de manera informada, eficaz y creativa a
demandas comunicativas concretas.

6. Seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes, evaluando su fia-


bilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los riesgos de mani-
pulación y desinformación, e integrarla y transformarla en conocimiento para comunicarla,
adoptando un punto de vista crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad
intelectual.

7. Seleccionar y leer obras diversas como fuente de placer y conocimiento, configurando un


itinerario personal que se enriquezca progresivamente en cuanto a la diversidad, comple-
jidad y calidad de las mismas, compartiendo experiencias lectoras como parte del proceso
de construcción de la propia identidad.
8. Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y univer-
sal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los
conocimientos literarios y culturales, estableciendo vínculos entre textos diversos a fin de
conformar un mapa cultural, ensanchando las posibilidades de disfrute de la literatura y
creando textos de intención literaria.

9. Utilizar reflexivamente recursos lingüísticos y discursivos, tanto en la producción oral y


escrita como en la recepción crítica, a partir del conocimiento sobre la estructura de la
lengua, sus usos y la terminología metalingüística adecuada.

10. Dialogar, empleando habilidades comunicativas que fomenten la convivencia


democrática, la resolución de conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas y
haciendo un uso, tanto eficaz como ético, de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso.

3.1.3.1. CONEXIONES ENTRE COMPETENCIAS.

Para promover un aprendizaje global, contextualizado e interdisciplinar se hace necesario


establecer, partiendo de un análisis detallado de las competencias específicas, los tres tipos de
conexiones que se detallan en este apartado. En primer lugar, las relaciones entre las distintas
competencias específicas de la materia, en segundo lugar, con las competencias específicas de
otras materias y, en tercer lugar, las establecidas entre la materia y las competencias clave.

a) Conexión entre competencias específicas.

El conjunto de competencias de esta materia se asocia, en primer lugar, a la promoción de


las habilidades comunicativas en el alumnado mediante el desarrollo de las herramientas
lingüísticas necesarias para el progreso de sus competencias comprensivas y expresivas, así
como el uso de la lengua como herramienta para la convivencia. Esta vinculación se plasma
de forma particular en el grupo de competencias particularmente comunicativas (competencias
específicas 2, 3, 4, 5), así como en la competencia específica 10, que define, en su esencia
transversal, la lengua como puente para el diálogo cooperativo. Complementariamente, la citada
serie de competencias específicas comunicativas se desarrollarán progresivamente en
confluencia con las competencias específicas 9 y 1, por su contribución al fomento de
estrategias de reflexión metalingüística e interlingüística, que serán efectivas a partir de la
movilización de los saberes sobre la estructura de la lengua y sus usos, así como gracias al
conocimiento y valoración de la riqueza patrimonial de un país plurilingüe.

Además, este conjunto de competencias impulsa el desarrollo general de habilidades de


selección crítica de información y de sus fuentes, permitiendo al alumnado, de un modo cada
vez más autónomo, consolidar herramientas de acceso al conocimiento en la propia materia de
Lengua Castellana y Literatura y en el resto de materias del currículo, como se expresa de forma
concreta en la competencia específica 6. Además, las competencias específicas de la materia,
particularmente las competencias 1, 7 y 8, promueven globalmente el conocimiento, valoración
y disfrute del patrimonio cultural nacional presente en la variedad lingüística del Estado, así
como en la riqueza artística de los textos que componen nuestra historia de la literatura. En este
sentido, fomentan el interés también por manifestaciones culturales globales y universales,
en el ámbito lingüístico y literario, y desarrollan actitudes de interés y respeto por todas ellas.

b) Conexión con otras materias.


En cuanto al segundo bloque de conexiones, el conjunto de competencias de Lengua
Castellana y Literatura están vinculadas con el resto de las materias de la etapa, en primer lugar,
porque su involucración en el desarrollo de las habilidades comunicativas en el alumnado,
mediante el desarrollo de las herramientas lingüísticas necesarias para el progreso de sus
competencias comprensivas y expresivas, es fundamental para el desarrollo personal y aca-
démico en todas las materias del currículo. Las habilidades de comprensión y expresión oral y
escrita se ponen en práctica continuamente en el aula, en contextos de intercambio formal e
informal, de modo que todas las materias del currículo están asociadas, por tanto, al desarrollo de
la competencia en comunicación lingüística.

Asimismo, las competencias específicas de esta materia promueven, en general, el empleo


de la lengua como herramienta para la convivencia. La expresión de este afán compartido se re-
coge en competencias específicas integradas en el currículo de varias materias, en las que se
hace referencia a la convivencia democrática, la resolución pacífica de conflictos y la
igualdad de derechos entre todas las personas, así como al despliegue de estrategias
comunicativas para el trabajo cooperativo. Ese nexo se aprecia en su relación, entre otras, con
Economía y Emprendimiento, Educación Física, Educación Plástica Visual y Audiovisual,
Educación en Valores Cívicos y Éticos, Física y Química, Geografía e Historia y Lengua
Extranjera.

En otro sentido, esta serie de competencias específicas coinciden en su fomento del


despliegue de estrategias de reflexión metalingüística e interlingüística, a partir de la
movilización del conocimiento sobre la estructura de la lengua y de la valoración de las lenguas
como patrimonio intangible de la humanidad, particularmente con otras materias lingüísticas
del currículo. Esta conexión se aprecia, entre otras, con Latín, donde el aprendizaje de la lengua
latina se desarrolla en comparación y contraste con la lengua castellana y otras lenguas
extranjeras. Por su parte, con Lengua Extranjera se vincula por su promoción del interlingüismo
en el desarrollo de estrategias de inferencia, mediación y ampliación de repertorios lingüísticos.

También, varias competencias específicas de otras materias del currículo entroncan con las
competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura en la medida que pretenden fo-
mentar en el alumnado habilidades de razonamiento lógico y destrezas para la formulación
de hipótesis y argumentaciones científicas. Este vínculo se establece con competencias
específicas de Biología y Geología, de Física y Química y de Matemáticas.
Complementariamente, la pretensión de desarrollar habilidades para la producción de
discursos coherentes, cohesionados y adecuados al propósito y contexto comunicativos
es compartida con varias materias del currículo, tal como se plasma en competencias específicas
de Economía y Emprendimiento, de Geografía e Historia, de Lengua Extranjera, de Matemáticas,
de Tecnología y de Tecnología y Digitalización.

Paralelamente, este conjunto de competencias promocionan el desarrollo de habilidades


de selección crítica de información y de sus fuentes, que permitan al alumnado, de un modo
cada vez más autónomo, consolidar herramientas de acceso al conocimiento en la propia materia
de Lengua Castellana y Literatura y en el resto de materias del currículo. La búsqueda y selec-
ción de información procedente de diversas fuentes, y su posterior transformación en conoci-
mientos, con actitud respetuosa y desde la confianza en el saber como motor de desarrollo, así
como la producción y presentación de trabajos de investigación, son prácticas comunes a
disciplinas diversas como se aprecia, entre otras, en competencias específicas de Biología y
Geología, de Digitalización, de Economía y Emprendimiento, de Física y Química, de Geografía e
Historia y de Tecnología y Digitalización.

Por otra parte, varias competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura


comparten la promoción del conocimiento, valoración y disfrute del patrimonio lingüístico y
literario nacional en conexión con manifestaciones artísticas de otros géneros y culturas, con las
competencias de otras materias en las que se fomenta el interés por expresiones culturales y el
desarrollo de actitudes de interés y respeto por ellas, entre las que destacan competencias
específicas de Educación Física, de Educación Plástica Visual y Audiovisual, de Expresión Artís-
tica, de Formación y Orientación Personal y Profesional, de Geografía e Historia, de Latín, de
Lengua Extranjera y de Música. Igualmente, el impulso del desarrollo de la creatividad en el
alumnado lo comparten, entre otras, con competencias específicas de Digitalización, de Eco-
nomía y Emprendimiento, de Educación Plástica Visual y Audiovisual, de Expresión Artística, con
las de Física y Química, de Música, de Tecnología y de Tecnología y Digitalización.

c) Conexión con competencias clave.

Respecto al tercer grupo de conexiones, todas las competencias específicas de la materia


Lengua Castellana y Literatura se vinculan con las competencias clave. Su relación fundamental
con la competencia en comunicación lingüística parte de que la expresión y la comprensión
oral son fundamentos curriculares de dicha materia. Asimismo, las habilidades de búsqueda,
selección y comprensión de información en los textos escritos son esenciales en el desarrollo de
las habilidades de la materia en sus diversos aspectos y contribuyen necesariamente a la lectura,
análisis, interpretación y creación de textos literarios. Se entiende, además, que cualquier
actividad en la que se desplieguen habilidades de comprensión y expresión verbal se deberá
desarrollar en un contexto de respeto a las personas y a los valores democráticos en el que
insiste también la competencia en comunicación lingüística. Complementariamente, este conjunto
de competencias específicas, particularmente las comunicativas y lingüísticas, se vinculan,
mediante el ejercicio de transferencias entre el castellano y otras lenguas extranjeras, a la
competencia plurilingüe, propiciando la ampliación del repertorio lingüístico individual del
alumnado y, por tanto, sus habilidades comunicativas. En este sentido, se aprecia también la
conexión en el fomento compartido de la valoración respetuosa de la diversidad lingüística y
cultural.

Por su parte, dicho grupo de competencias específicas conectan, como se aprecia en las
situaciones de aprendizaje vinculadas al análisis y comentario lingüístico y literario, con la
competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería, por el empleo
compartido de métodos inductivos y deductivos para desarrollar razonamientos lógicos así como
por el fomento de la expresión de procesos y argumentaciones de forma clara, con distintos
formatos y empleando el metalenguaje específico. Asimismo, entroncan globalmente con la
competencia digital, en el despliegue de habilidades para la búsqueda y gestión de información
en entornos virtuales y para el uso colaborativo, crítico y creativo de herramientas digitales, que
se ponen en práctica de forma común en los procesos de creación textual.

Las competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura se vinculan, igualmente, a


la competencia personal, social y de aprender a aprender, en su impulso de actitudes de
motivación intrínseca, habilidades de evaluación y coevaluación y asimilación de errores para la
mejora de las producciones orales y escritas del alumnado en actividades de carácter individual o
grupal. Además, en las situaciones de aprendizaje de esta materia se promueve el desarrollo de
habilidades para la toma de decisiones y el desarrollo de propuestas creativas que respondan a
los retos curriculares. En este sentido, su conjunto de competencias conecta con la competencia
emprendedora, por su interés común en el desarrollo de habilidades para la superación de retos
individuales que contribuyan favorablemente a la sociedad.

Este conjunto de competencias se asocia también con la competencia ciudadana,


teniendo en cuenta que, entre sus componentes, se encuentran competencias lingüísticas y
literarias que se desarrollarán plenamente a partir de la integración de los hechos sociales e
históricos que determinan la identidad del alumnado, así como su convivencia democrática con el
marco normativo. Complementariamente, el trabajo de comprensión y análisis textual propio de
esta disciplina permitirá a los estudiantes el acceso a documentos diversos que expresen pro-
blemas éticos universales y de actualidad y que les permitan desarrollar su espíritu crítico a partir
de la conexión de las circunstancias de su contexto personal con situaciones propias de otros
contextos geográficos, sociales o históricos. Finalmente, su relación con la competencia en
conciencia y expresiones culturales se manifiesta en el impulso, por parte del conjunto de
competencias lingüísticas y literarias de esta materia, del conocimiento crítico y respetuoso del
patrimonio cultural y artístico, así como su disfrute de la expresión artística, esenciales todos no
solo en la construcción de la identidad del alumnado sino también en el fomento de la creación
propia y la manifestación tanto de ideas como de emociones individuales, en contextos
enriquecedores de intercambio cultural.

3.1.4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

El diseño de situaciones de aprendizaje relacionadas con la materia Lengua Castellana y


Literatura en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria ha de integrar, como referente
esencial, las competencias clave definidas en el Perfil de salida del alumnado, de modo que
supongan un desafío para el alumnado adaptado paulatinamente a su proceso evolutivo, con una
perspectiva inclusiva. Complementariamente, entre los criterios para la planificación de dichas
situaciones han de contemplarse las particularidades del entorno cercano al alumnado así como
fomentar la conexión con experiencias propias de los discentes, de modo que los saberes
aplicados al desarrollo competencial se conviertan en significativos. En este sentido se deberá
promover el trabajo con textos y contextos auténticos y ligados tanto al mundo real como al
momento vital del alumnado.

En la creación de situaciones de aprendizaje se promoverá la integración de actividades que


impulsen la reflexión metalingüística, de forma que el alumnado desarrolle herramientas para la
valoración consciente de su progreso en el manejo de los saberes relacionados con los niveles y
unidades que componen la lengua castellana, cuya movilización es imprescindible para ampliar
sus competencias expresivas orales y escritas. Este proceso, apoyado por la reflexión
metacognitiva, propiciará el conocimiento de sí mismos como aprendices (en cuanto a los estilos,
recursos y ritmos que les son más propicios), y les permitirá afrontar de manera cada vez más
autónoma textos formales y temáticamente más complejos.

La aplicación de los principios antes descritos, en relación con la consideración de experien-


cias propias del alumnado y su reconocimiento como aprendices singulares, favorecerá la
personalización del diseño de situaciones de aprendizaje en la que los alumnos y las alumnas
podrán expresar sus intereses y solicitar ayuda para solventar sus dificultades, incrementará sus
habilidades de autoevaluación y coevaluación y contribuirá a la creación de entornos emo-
cionalmente favorables para el desarrollo de la motivación intrínseca del alumnado. En este
contexto, que se inspira en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), el uso de metodo-
logías activas animará la progresiva autonomía del alumnado y la colaboración entre iguales en
procesos de aprendizaje cooperativo. En suma, se planificarán situaciones que ofrezcan
diferentes formas de implicación, representación de los materiales curriculares y expresión de los
aprendizajes por parte del alumnado.

Se favorecerá que las situaciones de aprendizaje sean diversas temática y formalmente, de


modo que se articulen en torno a variados estilos expresivos (orales, escritos, formales e
informales) y se integren en entornos de comunicación heterogéneos (físicos, virtuales,
académicos y sociales), como mecanismo de inclusión de estudiantes con variadas motivaciones,
intereses, habilidades y ritmos de aprendizaje. Además, las situaciones de aprendizaje deberán
desarrollar varias competencias específicas y, en consecuencia, poner en práctica de forma
combinada distintos saberes básicos de la materia Lengua Castellana y Literatura.
Complementariamente, las situaciones de aprendizaje se enriquecerán si su diseño tiene en
cuenta tanto las competencias específicas de otras materias de la etapa de ESO como las
competencias clave. Por tanto, la descrita vinculación de competencias impulsará la genera-
lización de los aprendizajes lingüísticos y literarios a otras situaciones académicas y sociales, de
modo que puedan trascender más allá de lo meramente académico para relacionarse también
con la propia experiencia personal del alumnado. En este sentido, se promoverá el diseño de
situaciones de aprendizaje que permitan conectar experiencias escolares con aquellas propias de
otros contextos educativos, como contribución a su formación integral y verificación de la validez
de su aprendizaje.

Con respecto a los procesos de evaluación, la retroalimentación del docente y de los estu-
diantes estará presente a lo largo del desarrollo de las situaciones de aprendizaje, mediante el
empleo de rúbricas, comentarios orales y puestas en común tanto de dificultades como de
buenas prácticas en las distintas fases del proceso. En este sentido, los mecanismos de eva-
luación serán diversos y las prácticas de heteroevaluación alternarán con procedimientos de
autoevaluación y coevaluación. Además, la evaluación del alumnado se complementará con el
análisis del diseño de las situaciones de aprendizaje y el intercambio de reflexiones sobre su
idoneidad en la práctica docente, en colaboración con los miembros del equipo educativo.

Finalmente, la temática de las situaciones de aprendizaje debería estar relacionada con los
desafíos y retos del siglo XXI, presentes ya en las competencias específicas y en los saberes bá-
sicos. Estas situaciones son el escenario perfecto para tratar aspectos como la vida saludable, el
respeto al medioambiente, el consumo responsable, la resolución pacífica de conflictos, etc.

En el diseño específico de situaciones de aprendizaje propias de la materia Lengua Caste-


llana y Literatura se contemplarán no solo los principios anteriormente expresados, que son
comunes al resto de las disciplinas, sino una serie de criterios específicos que favorecerán la
contextualización de competencias específicas y saberes en el aula de Lengua Castellana y
Literatura. Un objetivo primordial de la materia de Lengua Castellana y Literatura es contribuir a la
ampliación y mejora del empleo de la lengua como instrumento de comunicación. Por tanto, las
situaciones de aprendizaje en esta disciplina serán eminentemente activas y participativas, de
modo que el alumnado practique la lengua oral y escrita mediante ejercicios reales o verosímiles
de comunicación, a través de los cuales puedan desarrollar las cuatro habilidades básicas que
todo usuario de la lengua debe dominar para comunicarse con eficacia: escuchar, leer, hablar y
escribir. Asimismo, estas situaciones de aprendizaje propiciarán el uso del lenguaje como medio
de regulación de las emociones en contextos de comunicación basados en los principios de
convivencia democrática.

Las actividades de comprensión oral y escrita, consiguientemente, se podrán diseñar a partir


de propuestas interdisciplinares, puesto que impulsan el desarrollo de habilidades conectadas
con las competencias específicas del resto de las materias que integran el currículo. En el
planteamiento de estas propuestas deberíamos tener en cuenta que el alumnado de ESO aún no
ha desarrollado plenamente su pensamiento formal, por lo que es conveniente partir de tareas de
comprensión oral y escrita concisas que le permitan desplegar microhabilidades de comprensión
oral y escrita (anticipación, campo visual, memoria, inferencia, idea principal, análisis de
estructura) hasta llegar a la comprensión global.

Será útil, en las prácticas de comunicación oral y escrita, planificar un trabajo en etapas
guiadas, que incluyan la fase de borrador como medio para propiciar las recomendaciones y
correcciones, aplicando las instrucciones para su desarrollo y el empleo diferenciado de los
elementos lingüísticos que integran la producción textual. En este aspecto, el empleo de rúbricas
en cada fase del proceso permitirá la retroalimentación y el afianzamiento de habilidades de
autoevaluación y coevaluación. Además, se plantearán progresivamente actividades de
producción oral y escrita que, por su naturaleza, estén destinadas a la ampliación de estrategias
para la comunicación formal, y que favorezcan, en la medida de las posibilidades que ofrezca el
contexto, una actuación comprometida en las propuestas de mejora del centro y del ámbito social
cercano. Se impulsará también la realización de tareas guiadas que permitan que el alumnado, al
terminar la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, cuente con las herramientas
imprescindibles para redactar, con los patrones y registro adecuados, documentos formales
imprescindibles en ámbitos profesionales. En el diseño de actividades comunicativas, será
conveniente la planificación de las actividades con distintos grados de complejidad. Partiendo de
tareas cerradas (señalar, ordenar, relacionar, completar, transformar), se evolucionará hacia otras
más complejas, consistentes en la aplicación de sus saberes en la comprensión y análisis de
textos breves o fragmentos de obras extensas, así como la creación guiada de situaciones de
comunicación. En fases posteriores, los estudiantes desplegarán sus estrategias para la
interacción comunicativa progresivamente autónoma.

Con este andamiaje se facilitará la implicación del alumnado a través de procesos de explo-
ración y de toma de decisiones, individuales o en grupo, en relación con aspectos del diseño de
los textos, tanto en su estructura como en su formato. En este sentido, se propone que se
combinen, de forma compensada y favorecedora para una formación lingüística y literaria integral
del alumnado, el empleo de procedimientos de trabajo, materiales y recursos convencionales
asociados a las habilidades manuales de creación y edición de textos, con las técnicas y recursos
que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación.

Tanto las actividades de expresión oral como las de expresión escrita se enriquecerán si se
desarrollan en formatos variados. Específicamente se fomentará que las tareas de expresión oral
compaginen diseños que permitan su realización en directo o en diferido. Asimismo, se facilitará
que, progresivamente, el grupo de receptores de dichas actividades se vaya ampliando, desde
los compañeros del grupo-clase al resto de los miembros de la comunidad educativa o, incluso, a
receptores que no pertenecen a la misma. En este sentido, las actividades basadas en procesos
de comprensión y análisis crítico, que faciliten la retroalimentación entre emisores y receptores de
distintos contextos escolares o sociales, se convertirán en modelos adecuados para que las
producciones académicas de expresión oral y escrita tengan repercusión y funcionalidad más allá
del educativo.

En el aula de Lengua Castellana y Literatura, la lectura tiene un papel esencial en la promo-


ción de las habilidades de comprensión textual, indispensables para el avance en el desarrollo de
todas las competencias específicas propias de la materia, y además, como experiencia de
enriquecimiento en su doble faceta personal y cultural. En este sentido, se promoverá el
planteamiento de actividades que estimulen el intercambio verbal entre compañeros para
compartir reflexiones y opiniones sobre su recepción de obras de lectura autónoma.

Asimismo, se tratará de que la aplicación de las estrategias de utilización de información


sociohistórica, cultural y artística para construir la interpretación de las obras literarias de la
historia de la literatura se inicie con el acercamiento guiado a textos seleccionados, a partir de los
cuales se puedan inferir los rasgos de modelos literarios de cada época, en comparación y
contraste con las manifestaciones literarias surgidas en otros contextos y en otras tradiciones.
Con esta intención, se hará un ejercicio constante de conexión entre los tópicos y motivos en que
se inspiran las manifestaciones culturales contemporáneas de distintos ámbitos artísticos que
puedan despertar interés en el alumnado y su presencia en obras significativas de la literatura
nacional y universal. Además, se propondrán actividades guiadas para realizar en tres fases
(antes, durante y después de la lectura) en las que se vincule la obra, desde el punto de vista
temático y estructural, con el contexto de los estudiantes y sus intereses. El empleo de recursos
variados que proporcionan las tecnologías de la información y de la comunicación permitirá
enriquecer las prácticas de literatura en el aula mediante el uso de materiales audiovisuales y,
complementariamente, estos servirán como herramientas para el desarrollo de la creatividad del
alumnado en su diseño de tareas expresivas, de investigación y reflexión literaria. Asimismo, y en
relación con las competencias específicas del resto de las materias del currículo, la búsqueda de
información en diferentes fuentes de manera progresivamente autónoma por parte del alumnado
deberá estar presente en el diseño de las situaciones de aprendizaje como un elemento más
dirigido a la adquisición de conocimientos. En esta fase de las situaciones podrá plantearse el
trabajo entre iguales en equipos y será relevante el papel del docente como orientador de la
tarea.

Asimismo, el fomento de la creatividad debe ser una pieza indiscutible del diseño de
situaciones de aprendizaje. En relación con el componente literario de la materia, se propiciarán
las actividades de lectura expresiva y dramatización en el aula, que permiten, por una parte, la
ampliación de estrategias de expresión oral y, asimismo, despiertan el interés por la represen-
tación teatral como experiencia cultural. Complementariamente, se propondrán actividades de
creación textual en distintos formatos, con fases planificadas y desarrollo progresivamente au-
tónomo, en el que el alumnado despliegue estrategias personales o grupales de elección de te-
mas, estilos expresivos y características de edición y difusión de creaciones artísticas propias.

Por último, la riqueza lingüística, patrimonial y artística de Extremadura permite que las
situaciones de aprendizaje ligadas al desarrollo de todas las competencias específicas de la
materia se puedan contextualizar en entornos de referencia cercanos. Por tanto, se fomentarán
tareas en las que los alumnos y alumnas puedan compartir los rasgos de su biografía lingüística
así como actividades complementarias, en un ámbito de proximidad al centro, a partir de
recorridos artísticos y coloquios literarios con autores extremeños.

3.2. CONSIDERACIONES GENERALES PARA 2º Y 4º DE ESO.


3.2.1. OBJETIVOS GENERALES DE ESO.

Según el Decreto 98/2016, de 5 de julio, la Educación Secundaria Obligatoria


contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes; conocer y ejercer sus derechos


en el respeto a los demás; practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre
las personas y grupos; ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y
la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes
de una sociedad plural, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y
en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo
o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los
estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier
manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la


personalidad y en sus relaciones con los demás y resolver pacíficamente los conflictos,
así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo y los comportamientos
sexistas.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información


para, con sentido crítico, incorporar nuevos conocimientos. Adquirir una preparación
básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la
comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se
estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar
los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en uno mismo, la
participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a
aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en
la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad
autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el
estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia
propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la
educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar
críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de
los seres vivos y el medio ambiente, y contribuir así a su conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
3.2.2. DESCRIPTORES.

COMPETENCIAS CLAVE INDICADORES DESCRIPTORES

- Interactuar con el entorno natural


de manera respetuosa.
- Comprometerse con el uso
responsable de los recursos
naturales para promover un
Cuidado del entorno desarrollo sostenible.
medioambiental y de los - Respetar y preservar la vida de
seres vivos los seres vivos de su entorno.
Competencia matemática y
- Tomar conciencia de los cambios
competencias básicas en
producidos por el ser humano en el
ciencia y tecnología
entorno natural y las repercusiones
para la vida futura.

- Desarrollar y promover hábitos de


vida saludable en cuanto a la
Vida saludable alimentación y al ejercicio físico.
- Generar criterios personales
sobre la visión social de la
estética del cuerpo humano
frente a su cuidado saludable.
- Reconocer la importancia de la
ciencia en nuestra vida cotidiana.
- Aplicar métodos científicos
rigurosos para mejorar la
comprensión de la realidad
circundante en distintos ámbitos
(biológico, geológico, físico,
La ciencia en el día a día
químico, tecnológico,
geográfico...).
- Manejar los conocimientos sobre
ciencia y tecnología para
solucionar problemas, comprender
lo que ocurre a nuestro alrededor y
responder preguntas.
- Conocer y utilizar los elementos
matemáticos básicos:
operaciones, magnitudes,
porcentajes, proporciones, formas
geométricas, criterios de medición
Manejo de elementos y codificación numérica, etc.
matemáticos - Comprender e interpretar la
información presentada en
formato gráfico.
- Expresarse con propiedad en el
lenguaje matemático.
- Organizar la información
utilizando procedimientos
matemáticos.
Razonamiento lógico y - Resolver problemas
resolución de problemas seleccionando los datos y las
estrategias apropiadas.
- Aplicar estrategias de resolución
de problemas a situaciones de la
vida cotidiana.
- Comprender el sentido de los
textos escritos y orales.
Comprensión: oral y escrita
- Mantener una actitud favorable
hacia la lectura.
- Expresarse oralmente con
corrección, adecuación y
coherencia.
Comunicación lingüística
- Utilizar el vocabulario adecuado,
las estructuras lingüísticas y las
Expresión: oral y escrita normas ortográficas y gramaticales
para elaborar textos escritos y
orales.
- Componer distintos tipos de textos
creativamente con sentido literario.
- Respetar las normas de
comunicación en cualquier
contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor…
Normas de comunicación - Manejar elementos de
comunicación no verbal, o en
diferentes registros, en las
diversas situaciones
comunicativas.
- Entender el contexto
sociocultural de la lengua, así
como su historia para un mejor
uso de la misma.
- Mantener conversaciones en otras
lenguas sobre temas cotidianos en
Comunicación en otras distintos contextos.
lenguas
- Utilizar los conocimientos sobre
la lengua para buscar
información y leer textos en
cualquier situación.
- Producir textos escritos de diversa
complejidad para su uso en
situaciones cotidianas o en
asignaturas diversas.

- Emplear distintas fuentes para la


búsqueda de información.
- Seleccionar el uso de las
Tecnologías de la distintas fuentes según su
información fiabilidad.
- Elaborar y publicitar información
propia derivada de información
obtenida a través de medios
tecnológicos.
- Utilizar los distintos canales de
comunicación audiovisual para
Competencia digital
transmitir informaciones
Comunicación audiovisual diversas.
- Comprender los mensajes que
vienen de los medios de
comunicación.
- Manejar herramientas digitales
para la construcción de
conocimiento.
Utilización de herramientas - Actualizar el uso de las nuevas
digitales tecnologías para mejorar el
trabajo y facilitar la vida diaria.
- Aplicar criterios éticos en el uso
de las tecnologías.
- Mostrar respeto hacia el
patrimonio cultural mundial
en sus distintas vertientes
(artístico- literaria,
etnográfica, científico-
Respeto por las técnica…), y hacia las
manifestaciones personas que han
culturales propias y contribuido a su desarrollo.
ajenas - Valorar la interculturalidad
como una fuente de
Conciencia y expresiones culturales riqueza personal y cultural.
- Apreciar los valores
culturales del patrimonio
natural y de la
evolución del
pensamiento
científico.
- Expresar sentimientos
y emociones mediante
códigos artísticos.
- Apreciar la belleza de las
expresiones artísticas y las
Expresión cultural y manifestaciones de
artística creatividad y gusto por la
estética en el ámbito
cotidiano.
- Elaborar trabajos y
presentaciones con
sentido estético.
- Conocer las actividades
humanas, adquirir una idea
de la realidad histórica a
partir de distintas fuentes, e
Educación identificar las implicaciones
cívica y que tiene vivir en un Estado
Competencias sociales y cívicas
constitucional social y democrático de
derecho refrendado por
una constitución.
- Aplicar derechos y deberes
de la
convivencia ciudadana
en el contexto de la
escuela.
- Desarrollar capacidad de
diálogo con los demás en
situaciones de convivencia
y trabajo y para la
Relación con los demás resolución de conflictos.
- Mostrar disponibilidad
para la participación
activa en ámbitos de
participación
establecidos.
- Reconocer riqueza en la
diversidad de opiniones e
ideas.
- Aprender a comportarse
desde el conocimiento de
los distintos valores.
- Concebir una escala de
Compromiso social valores propia y actuar
conforme a ella.
- Evidenciar preocupación
por los más
desfavorecidos y respeto
a los distintos ritmos y
potencialidades.
- Involucrarse o promover
acciones con un fin social.
- Optimizar recursos
personales apoyándose
en las fortalezas propias.
- Asumir las
responsabilidades
Autonomía personal encomendadas y dar
cuenta de ellas.
- Ser constante en el
trabajo, superando
las dificultades.
- Dirimir la necesidad de
ayuda en función de la
dificultad de la tarea.
- Gestionar el trabajo del
grupo coordinando
tareas y tiempos.
- Contagiar entusiasmo
Liderazgo por la tarea y tener
Sentido de iniciativa y espíritu
confianza en las
emprendedor
posibilidades de
alcanzar objetivos.
- Priorizar la consecución de
objetivos grupales
sobre los intereses
personales.
- Generar nuevas y
divergentes
posibilidades desde
Creatividad conocimientos previos
de un tema.
- Configurar una visión de
futuro realista y
ambiciosa.
- Encontrar posibilidades
en el entorno que otros
no aprecian.

- Optimizar el uso de
recursos materiales y
personales para la
consecución de objetivos.
- Mostrar iniciativa
Emprendimiento personal para iniciar o
promover acciones
nuevas.
- Asumir riesgos en el
desarrollo de las tareas o
los proyectos.
- Actuar con
responsabilidad
social y sentido ético
en el trabajo.
- Identificar potencialidades
personales como aprendiz:
estilos de aprendizaje,
inteligencias múltiples,
Aprender a aprender Perfil de aprendiz funciones ejecutivas…
- Gestionar los recursos
y las motivaciones
personales en favor
del aprendizaje.
- Generar estrategias para

aprender en distintos
contextos de aprendizaje.
- Aplicar estrategias para la
mejora del pensamiento

Herramientas para creativo, crítico, emocional,

estimular el interdependiente…

pensamiento - Desarrollar
estrategias que
favorezcan la
comprensión
rigurosa de los contenidos.
- Planificar los recursos
necesarios y los pasos que
se han de realizar en el
proceso de aprendizaje.
- Seguir los pasos
Planificación y establecidos y tomar
evaluación del decisiones sobre los pasos
aprendizaje siguientes en función de los
resultados intermedios.
- Evaluar la
consecución de
objetivos de
aprendizaje.
- Tomar conciencia
de los procesos de
aprendizaje.
NUMERO 164

OOE Jueves 25 de agosto de 2022


43002

3.2.3. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Descripción del modelo competencial

En la descripción del modelo competencial se incluye el marco de


descriptores competenciales, en el que aparecen los contenidos reconfigurados
desde un enfoque de aplicación que facilita el entrenamiento de las
competencias; recordemos que estas no se estudian, ni se enseñan: se
entrenan. Para ello, es necesaria la generación de tareas de aprendizaje que
permita al alumnado la aplicación del conocimiento mediante metodologías de aula
activas.

Abordar cada competencia de manera global en cada unidad didáctica es


imposible; debido a ello, cada una de estas se divide en indicadores de
seguimiento (entre dos y cinco por competencia), grandes pilares que permiten
describirla de una manera más precisa; dado que el carácter de estos es aún muy
general, el ajuste del nivel de concreción exige que dichos indicadores se
dividan, a su vez, en lo que se denominan descriptores de la competencia, que
serán los que «describan» el grado competencial del alumnado. Por cada
indicador de seguimiento encontraremos entre dos y cuatro descriptores, con los
verbos en infinitivo.

En cada unidad didáctica cada uno de estos descriptores se concreta en


desempeños
competenciales, redactados en tercera persona del singular del presente de
indicativo. El desempeño es el aspecto específico de la competencia que se
puede entrenar y evaluar de manera explícita; es, por tanto, concreto y objetivable.
Para su desarrollo, partimos de un marco de descriptores competenciales definido
para el proyecto y aplicable a todas las asignaturas y cursos de la etapa.

Respetando el tratamiento específico en algunas áreas, los elementos


transversales, tales como la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la
comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, el
emprendimiento y la educación cívica y constitucional, se trabajarán desde todas
las áreas, posibilitando y fomentando que el proceso de enseñanza-aprendizaje del
alumnado sea lo más completo posible.

Por otra parte, el desarrollo y el aprendizaje de los valores, presentes en todas


las áreas, ayudarán a que nuestros alumnos y alumnas aprendan a desenvolverse
en una sociedad bien consolidada en la que todos podamos vivir, y en cuya
construcción colaboren.

La diversidad de nuestros alumnos y alumnas, con sus estilos de aprendizaje


diferentes, nos ha de conducir a trabajar desde las diferentes potencialidades de
cada uno de ellos, apoyándonos siempre en sus fortalezas para poder dar respuesta
a susnecesidades.

En el área de Lengua Castellana y Literatura incidiremos en el entrenamiento de


todas las
competencias de manera sistemática haciendo hincapié en los descriptores más afines al
área.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Desde el área de Lengua Castellana y Literatura se desarrollan de forma


general varios aspectos de esta competencia, ya que los análisis de las estructuras
morfológicas, sintácticas y textuales suponen un entrenamiento del razonamiento
lógico, y su sistematización, la aplicación de un método riguroso. Por otro lado, la
variedad tipológica y temática de los textos pone en contacto el área con la relación
del hombre con la realidad, el mundo científico y el entorno medioambiental.

Además de los descriptores de la competencia que se trabajan


puntualmente en las unidades, destacamos los siguientes:

• Tomar conciencia de los cambios producidos por el hombre en el


entorno natural y las repercusiones para la vida futura.

• Aplicar métodos científicos rigurosos para mejorar la comprensión de la realidad


circundante.

• Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Comunicación lingüística.

La competencia en comunicación lingüística se entrena de manera explícita en


el propio ámbito curricular; por tanto, podríamos incluir cualquiera de los
descriptores de dicha competencia. Sin embargo, y dado que se explicitan en las
unidades según la relevancia que tienen en cada una de ellas, se resaltan aquí
aquellos que favorecen su transversalidad.

Destacamos, pues, los descriptores siguientes:

• Comprender el sentido de los textos escritos y orales.

• Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia.

• Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra,


escucha atenta al interlocutor…

• Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros en


las diversas situaciones comunicativas.

Competencia digital.

El área de Lengua Castellana y Literatura debe contribuir al entrenamiento de la


competencia digital, tan relevante y necesaria en el contexto actual. El uso de las
nuevas tecnologías supone un nuevo modo de comunicación cuyo ámbito habrá que
entrenar de manera sistemática. La producción de procesos comunicativos eficaces
en los que se emplean los contenidos propios de la asignatura es pilar esencial para el
desarrollo de la competencia digital en los alumnos. Para ello, en esta área,
trabajaremos los siguientes descriptores de la competencia digital:

• Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.

• Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad.

• Elaborar información propia derivada de la información obtenida a través de medios


tecnológicos.

• Comprender los mensajes que vienen de los medios de comunicación.

• Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones


diversas.

• Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

• Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías.

Conciencia y expresiones culturales.

La expresión lingüística y el conocimiento cultural que se adquiere a través de la


literatura facilitan desde el área el desarrollo de esta competencia. La
verbalización de emociones y sentimientos sobre las manifestaciones literarias o
artísticas, las creaciones propias, el conocimiento del acervo literario... hacen de
esta área un cauce perfecto para entrenar la competencia.

Trabajamos, por tanto, los siguientes descriptores:

• Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas vertientes y


hacia las personas que han contribuido a su desarrollo.

• Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.

• Expresar sentimientos y emociones desde códigos artísticos.

• Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y de las manifestaciones de creatividad y


gusto
por la estética en el ámbito cotidiano.

• Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

Competencias sociales y cívicas.

Trabajar con otros, descubrir las diferencias y establecer normas para la


convivencia favorece el desarrollo de las competencias sociales y cívicas. Desde el
uso de la lengua para consensuar, establecer y cumplir reglas de funcionamiento
hasta el seguimiento de las normas de comunicación se puede entrenar en Lengua
Castellana y Literatura esta competencia. Por otra parte, la contextualización de la
comunicación lingüística y literaria propia del área y la importancia de la crítica
textual hacen fundamental el trabajo de esta competencia.

Para ello entrenaremos los siguientes descriptores:

• Conocer las actividades humanas, adquirir una idea de la realidad histórica a partir
de distintas
fuentes e identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y
democrático de derecho refrendado por una constitución.

• Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y


trabajo y para la resolución de conflictos.

• Mostrar disponibilidad para la intervención activa en ámbitos de participación


establecidos.

• Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas.

• Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.


Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

El entrenamiento del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor es de vital


importancia en cualquier contexto educativo porque favorece la autonomía de los
alumnos y el desarrollo de habilidades personales para emprender acciones
innovadoras en contextos académicos que luego se podrán extrapolar a
situaciones vitales. En el propio estudio de la asignatura, los alumnos y las
alumnas deben reconocer sus recursos y adquirir hábitos que les permitan superar
dificultades en el trabajo y en la consecución de metas establecidas.

Los descriptores que priorizaremos son:

• Optimizar los recursos personales apoyándose en las fortalezas propias.

• Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

• Ser constante en el trabajo, superando las dificultades.

• Dirimir la necesidad de ayuda en función de las dificultades de la tarea.

• Gestionar el trabajo del grupo, coordinando tareas y tiempos.

• Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema.

• Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos.

• Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

Aprender a aprender.

La competencia se puede desarrollar en el área fomentando tareas que permitan


que el
alumno o la alumna se reconozcan a sí mismo como aprendiz para la mejora de sus
procesos de aprendizaje. En este sentido, Lengua Castellana y Literatura se presta
especialmente a ello, ya que es un área que favorece los procesos metacognitivos y
la adquisición de estrategias y estructuras de aprendizaje extrapolables a otras áreas
y contextos.

Se trabajan los siguientes descriptores de manera prioritaria:

• Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje,


funciones ejecutivas…
• Gestionar los recursos y motivaciones personales en favor del aprendizaje.

• Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.

• Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico,


emocional, interdependiente...

• Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos.

• Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en
función de los resultados intermedios.

• Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

3.2.4. CRITERIOS METODOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


GENERALES PARA UTILIZAR EN EL ÁREA.

Trabajar de manera competencial en el aula supone un cambio metodológico


importante; el docente pasa a ser un gestor de conocimiento del alumnado y el alumno o
alumna adquiere un mayor grado de protagonismo.

El área de Lengua Castellana y Literatura es una materia de las denominadas


instrumentales, por lo que en el trabajo de aula el docente maneja dos objetivos
fundamentales: la consecución de objetivos curriculares a través de los contenidos de
currículo y el desarrollo de habilidades que favorezcan el aprendizaje de los alumnos en
otras áreas.

En este proceso es necesario el entrenamiento individual y el trabajo reflexivo de


procedimientos básicos de la asignatura: la comprensión oral y lectora, la expresión oral y
escrita y la argumentación que son, obviamente, extrapolables a otras áreas y contextos
de aprendizajes.

En algunos aspectos del área, fundamentalmente en aquellas que persiguen las


habilidades de comunicación entre iguales y el desarrollo de la expresión y comprensión
oral, el trabajo en grupo colaborativo aporta, además del entrenamiento de habilidades
sociales básicas y el enriquecimiento personal desde la diversidad, una plataforma
inmejorable para entrenar la competencia comunicativa.

Desde el conocimiento de la diversidad del aula y en respuesta a las múltiples


inteligencias predominantes en el alumnado, el desarrollo de actividades desde la teoría
de las inteligencias múltiples facilita que todos los alumnos y las alumnas puedan llegar a
comprender los contenidos que pretendemos que se adquieran para el desarrollo de los
objetivos de aprendizaje.

En el área de Lengua Castellana y Literatura es indispensable la vinculación a


contextos reales y la aplicación de los conceptos más abstractos para mejorar el
desarrollo lingüístico del alumno. Para ello, las tareas competenciales propuestas
facilitarán este aspecto y permitirán la contextualización de aprendizajes en situaciones
cotidianas y cercanas a los alumnos.

En el área de Lengua Castellana y Literatura es indispensable la vinculación a


contextos reales y la aplicación de los conceptos más abstractos para mejorar el
desarrollo lingüístico del alumno. Para ello, las tareas competenciales propuestas
facilitarán este aspecto y permitirán la contextualización de aprendizajes en situaciones
cotidianas y cercanas a los alumnos.

3.3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.

La atención a la diversidad del alumnado se orientará a alcanzar los objetivos y las


competencias establecidas para la ESO y se regirá por los principios de calidad, equidad
e igualdad de oportunidades, normalización, inclusión educativa, igualdad entre mujeres y
hombres, no discriminación, flexibilidad, accesibilidad universal, Diseño Universal de
Aprendizaje y cooperación de la comunidad educativa.
Para lograr este objetivo, se podrán realizar ajustes o adaptaciones curriculares y
organizativas con el fin de que el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales. Estos ajustes o
adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para disminuir las calificaciones
obtenidas.
Además, en la medida de las posibilidades de recursos de que disponga el centro, se
contemplarán otras medidas, como las metodologías activas, la docencia compartida, el
apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupos, los programas de refuerzo
de materias no superadas y otros programas de tratamiento personalizado para el
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
La atención a la diversidad tendrá en cuenta al alumnado con necesidad
específica de apoyo educativo, para aquellos alumnos y alumnas que requieran una
atención educativa diferente a la ordinaria, bien sea por presentar necesidades educativas
especiales, por retraso madurativo, por trastornos del desarrollo del lenguaje y la
comunicación, por trastornos de atención o de aprendizaje, por desconocimiento grave de
la lengua de aprendizaje, por encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativa,
por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema
educativo o por condiciones personales o de historia escolar, para poder alcanzar el
máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos
establecidos con carácter general para todo el alumnado.
Con el alumnado que presenta necesidades educativas especiales, cuyo
dictamen de escolarización así lo determina, se adaptarán los instrumentos y, en su caso,
los tiempos y apoyos que aseguren una correcta evaluación para este alumnado. Con
este propósito, en coordinación con el Departamento de Orientación, se establecerán los
procedimientos oportunos para realizar adaptaciones de los elementos del currículo que
se aparten significativamente de los que determina este decreto cuando se precise de
ellas para facilitar a este alumnado la accesibilidad al currículo. Dichas adaptaciones se
realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias y contendrán los
referentes que serán de aplicación en la evaluación de este alumnado, sin que este hecho
pueda impedirles la promoción o la titulación.
Con respecto al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y el
alumnado de incorporación tardía en el sistema educativo, se adoptarán las medidas
de refuerzo necesarias que faciliten su inclusión educativa, el aprovechamiento de su
aprendizaje y la disminución de su desfase hasta su superación. Una vez superado dicho
desfase, se incorporará al grupo correspondiente a su edad.
Asimismo, con el alumnado con altas capacidades intelectuales podrán
implementarse, según lo que determine la preceptiva evaluación psicopedagógica,
medidas organizativas, actividades de profundización o complementación en el marco del
currículo ordinario, adaptaciones de ampliación o enriquecimiento y, en la medida de lo
posible, agrupamientos flexibles en niveles superiores.

A la hora de plantear las medidas de atención a la diversidad e inclusión hemos de


recabar, en primer lugar, diversa información sobre cada grupo de alumnos y alumnas;
como mínimo debe conocerse la relativa a:

- El número de alumnos y alumnas.

- El funcionamiento del grupo (clima del aula, nivel de disciplina, atención...).

- Las fortalezas que se identifican en el grupo en cuanto al desarrollo de


contenidos curriculares.

- Las necesidades que se hayan podido identificar; conviene pensar en esta fase en
cómo se pueden abordar (planificación de estrategias metodológicas, gestión del
aula, estrategias de seguimiento de la eficacia de medidas, etc.).

- Las fortalezas que se identifican en el grupo en cuanto a los aspectos competenciales.


- Los desempeños competenciales prioritarios que hay que practicar en el grupo en
esta materia.

- Los aspectos que se deben tener en cuenta al agrupar a los alumnos y a las alumnas
para los trabajos cooperativos.

- Los tipos de recursos que se necesitan adaptar a nivel general para obtener un logro
óptimo del
grupo.

Necesidades individuales

La evaluación inicial nos facilita no solo conocimiento acerca del grupo como
conjunto, sino
que también nos proporciona información acerca de diversos aspectos individuales de
nuestros estudiantes; a partir de ella podremos:

• Identificar a los alumnos o a las alumnas que necesitan un mayor seguimiento o


personalización de estrategias en su proceso de aprendizaje. (Se debe tener en
cuenta a aquel alumnado con necesidades educativas, con altas capacidades y con
necesidades no diagnosticadas, pero que requieran atención específica por estar en
riesgo, por su historia familiar, etc.).

• Saber las medidas organizativas a adoptar. (Planificación de refuerzos, ubicación de


espacios, gestión de tiempos grupales para favorecer la intervención individual).

• Establecer conclusiones sobre las medidas curriculares a adoptar, así como sobre los
recursos que se van a emplear.

• Analizar el modelo de seguimiento que se va a utilizar con cada uno de ellos.

• Acotar el intervalo de tiempo y el modo en que se van a evaluar los progresos de


estos
estudiantes.

• Fijar el modo en que se va a compartir la información sobre cada alumno o alumna


con el resto de docentes que intervienen en su itinerario de aprendizaje;
especialmente, con el equipo educativo.

4.- 1º ESO.

4.1. SABERES BÁSICOS.


Los saberes básicos de la materia Lengua Castellana y Literatura se entienden como
el conjunto de herramientas imprescindibles movilizadas por el alumnado en las
actuaciones y situaciones que hacen posible el desarrollo de cada una de las
competencias específicas propias de la materia. Asimismo, le proporcionará instrumentos
para desplegar progresivamente las competencias clave de la Educación Secundaria
Obligatoria y, consecuentemente, incrementar sus habilidades, a lo largo de esta etapa
para enfrentarse a los retos del siglo XXI.
Se distribuyen en cuatro bloques de contenido:
- A) Las lenguas y sus hablantes.
- B) Comunicación.
- C) Literatura.
- D) Reflexión sobre la lengua.

Los saberes incluidos en el bloque A, "Las lenguas y sus hablantes", muy


particularmente ligados a la primera competencia específica, proporcionarán al alumnado
los útiles necesarios para enriquecerse culturalmente en un contexto idiomático diverso y
desarrollar paulatinamente estrategias de reflexión interlingüística.
Entre los saberes que conforman el bloque B, "Comunicación", se combinan aquellos
de naturaleza conceptual y procedimental que, vinculados esencialmente a las
competencias segunda, tercera, cuarta y quinta, servirán como instrumentos para ampliar
gradualmente las estrategias comprensivas y expresivas del alumnado, entendidas como
uno de los ejes de su formación en la etapa de Secundaria y que también se verán
potenciadas competencialmente en el resto de las materias.
El bloque C, "Educación literaria", recoge saberes conectados tanto con la cultura
literaria nacional y universal como con el disfrute individual y colectivo de la experiencia
lectora, de modo que su ampliación concederá al alumnado las herramientas que hagan
posible su ampliación de habilidades relacionadas en particular con las competencias
específicas séptima y octava.
Por su parte, los saberes incluidos el bloque D, "Reflexión sobre la lengua", están
estrechamente unidos a la novena competencia específica, en cuanto permitirán al
alumnado conocer e interpretar los elementos y mecanismos del castellano, mediante un
ejercicio constante de reflexión metalingüística, transversalmente asociado al resto de las
competencias específicas y engastado en el conjunto de saberes que integran el currículo
de la materia Lengua Castellana y Literatura.

Para el primer curso de ESO se han seleccionado los siguientes saberes


básicos, por bloque:

Bloque A: La lengua y sus hablantes.


A.1. La comunicación: lengua y lenguas.
- La diversidad de códigos contemporáneos, con atención a los diversos sistemas lingüísticos
y los sistemas alternativos de comunicación.
A.2. España, un país plurilingüe.
- Reconocimiento de las lenguas de España: origen, distribución geográfica y nociones
básicas.
- Plurilingüismo y diversidad dialectal.
A.3. Idiolecto, interlingüismo y valoración de la diversidad idiomática.
- Reflexión interlingüística (iniciación).
- Prejuicios y estereotipos lingüísticos explícitos. Estrategias para evitarlos.

Bloque B: Comunicación.

B.1. Contexto.
- Acercamiento a rasgos y situaciones de comunicación verbal y no verbal propias de ámbitos
variados, próximos al alumnado.
- Reconocimiento de registros y propósitos comunicativos.
- Estrategias elementales para la comunicación formal.
B.2. Géneros discursivos.
- Reconocimiento, análisis y redacción de textos expositivos académicos breves: la definición y
el resumen.
- Reconocimiento, análisis y redacción de textos narrativos, descriptivos y dialogados.
- Géneros discursivos propios del ámbito personal: la conversación.
- Géneros discursivos propios del ámbito educativo. La exposición oral guiada de conceptos
lingüísticos.
B.3. Procesos.
- Interacción oral de carácter informal. Tomar y dejar la palabra. Cooperación conversacional y
cortesía lingüística. Escucha activa, asertividad y resolución dialogada de los conflictos.
- Interacción escrita de carácter informal.
- Comprensión oral: sentido global del texto y relación entre sus partes, selección y retención
de la información relevante.
- Identificación de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal, y de los mecanismos
adecuados para el lenguaje inclusivo.
- Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del
emisor.
- Estrategias elementales de producción escrita. Planificación, redacción, revisión y edición en
diferentes soportes. Corrección gramatical y ortográfica. Propiedad léxica.
- Técnicas básicas de escritura para la organización del pensamiento en toma de notas,
esquemas, mapas conceptuales, resúmenes, etc.
B.4. Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos.
- Recursos lingüísticos básicos para mostrar la implicación del emisor en los textos: formas de
deixis (personal, temporal y espacial) y procedimientos de modalización.
- Recursos lingüísticos elementales para adecuar el registro a la situación de comunicación.
- Uso coherente de las formas verbales en los textos. Los tiempos de pretérito en la narración.
Correlación temporal en el discurso relatado.
- Técnicas elementales para la corrección lingüística y revisión ortográfica y gramatical de los
textos. Uso básico de diccionarios, manuales de consulta y correctores ortográficos en soporte analógico o
digital.
- Ampliación del uso de signos de puntuación variados como mecanismo organizador del texto
escrito. Su relación con el significado.

Bloque C: Literatura.
C.1. La lectura como experiencia de enriquecimiento personal.
- Implicación en la lectura de manera progresivamente autónoma a partir de una preselección
de textos variados que incluyan obras de autoras y autores. Reflexión sobre los textos y sobre la propia práctica
de lectura sustentada en modelos
- Selección, de manera orientada, de obras variadas que incluyan autoras y autores, a partir
de la exploración guiada de las bibliotecas, la escolar y las públicas disponibles. Ampliación del uso compensado
y sostenible de formatos variados, físicos o digitales, para la lectura.
- Familiarización con el circuito literario y lector. Participación en actos culturales organizados
en el centro.
- Expresión, a través de modelos, de la experiencia lectora y de diferentes formas de
apropiación y recreación de los textos leídos.
- Estrategias de movilización de la experiencia personal y lectora para establecer vínculos
entre la obra leída y aspectos de la actualidad, así como con otros textos y manifestaciones artísticas
C.2. La lectura como experiencia cultural.
- Lectura de obras relevantes de la literatura juvenil contemporánea y del patrimonio literario
universal, con atención a las manifestaciones de la literatura extremeña, inscritas en itinerarios temáticos o de
género, que incluyan la presencia de autoras y autores.
- Estrategias y modelos básicos de construcción compartida de la interpretación de las obras.
Conversaciones literarias.
- Introducción al lenguaje literario. Análisis básico del valor de los recursos expresivos; sus
efectos en la recepción.
- Estrategias, modelos y pautas para la expresión, a través de procesos y soportes
diversificados, de la interpretación y valoración personal de obras y fragmentos literarios.
- Lectura con perspectiva de género. Indagación en los textos y fuentes de conocimiento
literario sobre la presencia de voces femeninas en la literatura. Acercamiento a textos de diversos géneros,
compuestos por escritoras de diversas épocas y tradiciones.
C.3. Lectura expresiva y creación literaria.
- Técnicas de lectura expresiva, dramatización y recitación de los textos.
- Creación de textos sencillos a partir de la apropiación de las convenciones del lenguaje
literario y en referencia a modelos dados (imitación, transformación, continuación, etc.).

Bloque D: Reflexión sobre la lengua.

D.1. La lengua como sistema: niveles y unidades. La reflexión metalingüística.


- Reconocimiento de la lengua como sistema y de sus unidades básicas, teniendo en cuenta
los diferentes niveles: el sonido y sistema de escritura, las palabras (forma y significado), su organización en el
discurso (orden de las palabras, componentes de las oraciones o conexión entre los significados).
D.2. Relaciones entre lengua oral y lengua escrita: fonología y ortografía.
- Aproximación a la identificación y el análisis de las diferencias relevantes e intersecciones
entre lengua oral y lengua escrita atendiendo a aspectos morfosintácticos, léxicos y pragmáticos.
- Reconocimiento de los elementos básicos de fonología, reflexión autónoma sobre su
vinculación con la escritura y aplicación de las principales reglas de ortografía.
D3. Morfosintaxis.
- Identificación de las clases de palabras y análisis básico de su estructura. Acercamiento a los
procedimientos para el cambio de categoría.
- Correspondencia entre los esquemas semántico y sintáctico de la oración simple.
Identificación y transformación de enunciados de acuerdo con estos esquemas y uso de la terminología
sintáctica necesaria. Relaciones de concordancia.
- Estrategias de uso de diccionarios y manuales especializados para obtener información
gramatical básica.
D.4. El léxico castellano: formación, adquisición y significado.
- Reconocimiento y análisis elemental de los procedimientos de adquisición y formación de
palabras.
- Reflexión básica sobre los cambios en su significado, las relaciones semánticas entre
palabras y sus valores denotativos y connotativos en función del contexto y el propósito comunicativo.
4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los criterios de evaluación para 1º de ESO tienen como referencia las competencias
específicas de la materia. Así, teniendo en cuenta dichas competencias y los saberes
básicos que se desarrollarán en este nivel, se establecen los siguientes criterios de
evaluación:
Competencia específica 1.

Criterio 1.1. Reconocer las lenguas de España a partir de la distinción de ciertas particularidades
básicas y el contraste de algunos de sus rasgos en manifestaciones orales, escritas y multimodales.

Criterio 1.2. Establecer relaciones entre las lenguas nacionales y otras habladas por el alumnado a
partir de la reflexión interlingüística, favorecedora del desarrollo de su competencia plurilingüe, en
contextos de intercambio familiar, académico y social.

Criterio 1.3. Señalar situaciones de comunicación variadas y sus elementos constitutivos, apreciando
prejuicios y estereotipos lingüísticos.

Criterio 1.4. Distinguir plurilingüismo de variedad dialectal, mostrando una actitud de respeto y
valoración de la riqueza cultural, idiomática y dialectal, a partir de la observación de la diversidad
lingüística del entorno, que permita identificar prejuicios y estereotipos lingüísticos explícitos.

Competencia específica 2.

Criterio 2.1. Comprender e interpretar el sentido global y la información más relevante de textos
orales y multimodales sencillos propios del ámbito personal, académico y social en función de las
necesidades comunicativas y la intención del emisor.

Criterio 2.2. Reconocer la estructura de textos orales sencillos propios del ámbito personal, académico
y social en función de las necesidades comunicativas y la intención del emisor.

Criterio 2.3. Identificar la variedad de códigos comunicativos en la sociedad contemporánea y analizar


su uso en contextos comunicativos reconocibles para el alumnado.

Criterio 2.4. Valorar la forma y el contenido de textos orales y multimodales sencillos vinculados al
ámbito académico y social cercano al alumnado, con atención al uso expresivo no discriminatorio.

Competencia específica 3.

Criterio 3.1. Realizar narraciones, descripciones y exposiciones orales sencillas con diferente grado de
planificación sobre temas de interés personal, social y educativo, relacionados con los desafíos del
siglo XXI, con fluidez, coherencia y con el registro adecuado.

Criterio 3.2. Usar de manera eficaz los recursos verbales y no verbales en sus producciones orales,
contextualizadas en el entorno académico del aula.

Criterio 3.3. Participar de manera activa y adecuada en interacciones orales informales, integradas en
el trabajo en equipo, con actitudes de escucha activa, estrategias de cooperación conversacional y
cortesía lingüística y uso de una expresión respetuosa e inclusiva.
Criterio 3.4. Intervenir de forma guiada en interacciones formales sencillas de carácter dialogado, a
partir del empleo de mecanismos lingüísticos básicos para adecuar su registro a situaciones
académicas formales y a contextos sociales reconocibles para el alumnado, en los que dicho registro
sea adecuado.

Criterio 3.5. Emplear técnicas básicas de alfabetización informacional en la planificación de las


intervenciones orales.

Competencia específica 4.

Criterio 4.1. Comprender el sentido global de los textos escritos y multimodales de diferentes ámbitos
y vinculados a contextos locales, y distinguir su mensaje principal de la información secundaria, en
relación a los propósitos de lectura.

Criterio 4.2. Reconocer la estructura de textos escritos y multimodales sencillos propios del ámbito
personal, académico y social en función de las necesidades comunicativas y la intención del emisor.

Criterio 4.3. Evaluar, de forma guiada, la fiabilidad e idoneidad del canal de la comunicación escrita o
multimodal así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.

Criterio 4.4. Percibir los usos discriminatorios de los códigos verbales y visuales mediante el análisis
guiado de elementos icónicos y paratextuales presentes en mensajes sociales habituales en el entorno
de los estudiantes.

Criterio 4.5. Emplear técnicas de alfabetización informacional a partir del desarrollo de criterios
básicos de detección de la veracidad, calidad y pertinencia de la información seleccionada.

Competencia específica 5.

Criterio 5.1. Planificar la redacción de textos escritos descriptivos, dialogados, narrativos y expositivos,
breves y multimodales, sencillos, atendiendo a la situación comunicativa, destinatario, propósito y
canal.

Criterio 5.2. Redactar borradores y revisarlos con ayuda del diálogo entre iguales, la supervisión
docente y el empleo de instrumentos de consulta, y presentar un texto final coherente, cohesionado y
con el registro adecuado.

Criterio 5.3. Incorporar procedimientos básicos para corregir y enriquecer los textos, atendiendo a
aspectos discursivos, lingüísticos y de estilo, con precisión léxica y corrección ortográfica y gramatical,
con atención al uso no discriminatorio de la lengua.

Criterio 5.4. Diversificar el manejo de técnicas de escritura para la organización del pensamiento en la
redacción guiada de textos tales como esquemas, resúmenes y mapas conceptuales.

Criterio 5.5. Emplear técnicas diversas para la edición del texto escrito en distintos soportes y en
formatos variados, adecuados a su edad y al grado de desarrollo de sus habilidades comunicativas,
potenciando su creatividad y fomentando el respeto a la propiedad intelectual

Competencia específica 6.
Criterio 6.1. Elaborar trabajos de investigación sencillos de manera guiada en diferentes soportes
sobre diversos temas de interés académico, personal o social.

Criterio 6.2. Localizar, seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes, de


manera guiada, calibrando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura.

Criterio 6.3. Organizar e integrar la información seleccionada en esquemas propios, partiendo de


propuestas modelo.

Criterio 6.4. Reelaborar, a partir de guías de estructura y expresión, la información previamente


seleccionada adoptando un punto de vista crítico y respetuoso con los principios de propiedad
intelectual.

Criterio 6.5. Comunicar de forma creativa la información seleccionada ya sea usando soportes
tradicionales o digitales.

Competencia específica 7.

Criterio 7.1. Elegir y leer textos a partir de preselecciones guiándose por sus propios gustos, intereses
y necesidades.

Criterio 7.2. Desarrollar sus propios criterios estéticos y valorar la experiencia lectora como fuente de
placer.

Criterio 7.3. Iniciarse en dinámicas para compartir la experiencia de lectura en soportes diversos,
entre sus iguales.

Criterio 7.4. Relacionar el sentido de la obra con la propia experiencia biográfica y lectora, así como
con el contexto contemporáneo y otras manifestaciones artísticas.

Competencia específica 8.

Criterio 8.1. Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras
leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de
la obra.

Criterio 8.2. Reconocer los distintos géneros y principales subgéneros literarios en sus lecturas, así
como los recursos literarios utilizados.

Criterio 8.3. Establecer de manera guiada vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos
escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas, en función de temas,
tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta
personal del lector en la lectura.

Criterio 8.4. Crear, de forma guiada, textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia
de estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la
lectura de obras o fragmentos significativos en los que se empleen las convenciones formales de los
diversos géneros y estilos literarios.

Competencia específica 9.
Criterio 9.1. Revisar textos propios y ajenos de manera guiada y hacer propuestas de mejora
argumentando los cambios, a partir de la observación y análisis de las unidades básicas del sistema
lingüístico empleando los tecnicismos adecuados.

Criterio 9.2. Identificar y subsanar, de forma guiada, dificultades de expresión escrita, poniendo en
práctica las habilidades derivadas de la reflexión sobre la estructura y componentes de los diferentes
niveles de la lengua.

Criterio 9.3. Establecer semejanzas y diferencias entre aspectos esenciales de la lengua oral y escrita,
por medio del reconocimiento de los principios fundamentales de la fonología y de las reglas básicas
de ortografía.

Criterio 9.4. Expresar generalizaciones sobre aspectos básicos del funcionamiento de la lengua tales
como los rasgos de las categorías gramaticales y la estructura de los grupos sintácticos, a partir del
análisis, comparación y transformación de distintas unidades de la lengua y empleando los
tecnicismos apropiados.

Criterio 9.5. Reconocer, de forma guiada, los valores del léxico en función del contexto y el propósito
comunicativo, a partir de la reflexión sobre las relaciones semánticas y los cambios en el significado
de las palabras.

Competencia específica 10.

Criterio 10.1. Identificar y eliminar los usos discriminatorios o manipuladores de la lengua, así como
los abusos de poder a través de la palabra, a partir de la reflexión y el análisis guiado de los
elementos lingüísticos y no verbales presentes en contextos comunicativos orales y escritos.

Criterio 10.2. Emplear habilidades elementales para una interacción verbal respetuosa y utilizar
estrategias progresivamente autónomas para la resolución dialogada de los conflictos y la búsqueda
de consensos tanto en el ámbito personal como educativo y social.
5. - 2º ESO.

5.1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º ESO

1. Comprender los textos orales, interpretarlos y valorar su expresión en ámbitos diversos.


2. Comunicarse de forma oral en entornos diversos y valorar la importancia de la
conversación.
3. Emitir mensajes orales claros, adecuados al contexto, coherentes y
cohesionados, y utilizando el lenguaje oral y los aspectos prosódicos y no verbales del
lenguaje.
4. Leer de forma comprensiva y con capacidad crítica textos diversos.
5. Extraer información de diversas fuentes de comunicación escrita, impresa o digital,
utilizándola para aprender de forma activa.
6. Producir textos escritos coherentes y cohesionados, valorando la importancia de la
escritura.
7. Profundizar en los aspectos gramaticales y estructurales de las palabras,
comprendiendo su significado, diferenciando sus usos subjetivos y objetivos, y reconociendo
la importancia de sus relaciones de igualdad y contrariedad.
8. Manejar el diccionario para la resolución de dudas y para enriquecer el
propio vocabulario.
9. Utilizar los grupos o sintagmas nominales, adjetivales, verbales, preposicionales y
adverbiales dentro del marco de la oración simple.
10. Analizar los elementos constitutivos de la oración simple.
11. Identificar la intención comunicativa del discurso, con la interpretación y el análisis de los
elementos lingüísticos que lo componen.
12. Reconocer la riqueza cultural que supone la variedad lingüística de España.
13. Leer obras de la literatura española y universal como fuente de placer y
enriquecimiento personal y adquirir un hábito lector.
14. Reflexionar sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes.
15. Comprender textos literarios de distintos géneros y épocas.
16. Escribir textos propios con intención literaria.

5.2. CONTENIDOS, ORGANIZACIÓN DE LOS MISMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

5.2.1. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.


CONTENIDOS

Escuchar.
- Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el
ámbito de uso: ámbito personal, académico/escolar y ámbito social.
- Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la
finalidad que persiguen: textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y textos
argumentativos. El diálogo.
- Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates,
coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada interlocutor y
aplicación de las normas básicas que los regulan.
Hablar
- Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para
la producción y evaluación de textos orales.
- Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en
público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y
evaluación progresiva
- Participación en debates, coloquios y conversaciones espontáneas
observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que
regulan estas prácticas orales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal,


académico/escolar y social.
1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal,
escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la
intención comunicativa del hablante.
1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando
fuentes de procedencia no verbal.
1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas
1.4. Sigue e interpreta instrucciones orales respetando la jerarquía dada.
1.5. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas,
de forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo.

2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa,


descriptiva, instructiva, expositiva y argumentativa, identificando la información relevante,
determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como
su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.
2.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando
fuentes de procedencia no verbal.
2.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.
2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de textos
narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos emitiendo juicios
razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista
particular.
2.5. Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el significado
de palabras o enunciados desconocidos. (demanda ayuda, busca en diccionarios, recuerda el
contexto en el que aparece…)
2.6. Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos y expositivos y
argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en
oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

3. Comprender el sentido global de textos orales.

3.1. Escucha, observa y explica el sentido global de debates, coloquios y


conversaciones
espontáneas identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo
la intención comunicativa y la postura de cada participante, así como las diferencias
formales y de contenido que regulan los intercambios comunicativos formales y los
intercambios comunicativos espontáneos.
3.2. Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en
un debate teniendo en cuenta el tono empleado, el lenguaje que se utiliza, el contenido y el
grado de respeto hacia las opiniones de los demás.
3.3. Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que
regulan los debates y cualquier intercambio comunicativo oral.

4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla:


contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones comunicativas propias de la
actividad escolar.

4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.

5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación,


coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los
aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…).

5.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad


expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos.
5.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de
la gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.
5.3. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica
habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas.

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma


individual o en grupo.
6.1. Realiza presentaciones orales.
6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal
seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio,
así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo.
6.3. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y
comparando las similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos
espontáneos.
6.4. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus
prácticas orales.
6.5. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la
finalidad de la práctica oral.
6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando
progresivamente sus prácticas discursivas.

7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones


espontáneas.

7.1. Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las


reglas de interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y
respetando las opiniones de los demás.
7.2. Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en
debates y coloquios.
7.3. Evalúa las intervenciones propias y ajenas.
7.4. Respeta las normas de cortesía que deben dirigir las conversaciones orales
ajustándose al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada,
escuchando activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida.

8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo


progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación
de realidades, sentimientos y emociones.

8.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.


Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

CONTENIDOS

- Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la


comprensión de textos escritos.
- Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos de ámbito
personal, académico/escolar y ámbito social.
- Lectura, comprensión e interpretación de textos narrativos, descriptivos,
instructivos, expositivos y textos argumentativos. El diálogo. Actitud progresivamente crítica y
reflexiva ante la lectura organizando razonadamente las ideas y exponiéndolas y
respetando las ideas de los demás.
- Utilización progresivamente autónoma de los diccionarios, de las
bibliotecas y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de
obtención de información. Escribir
- Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de
textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y
revisión del texto. La escritura como proceso.
- Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico/escolar,
ámbito social.
- Escritura de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y
argumentativos y escritura de textos dialogados.
- Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y
aprendizaje y como forma de comunicar sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos.


1.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo
de texto.
1.2. Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua
incorporándolas a su repertorio léxico.
1.3. Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en
relación con el contexto.
1.4. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias
comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas.
1.5. Hace inferencias e hipótesis sobre el sentido de una frase o de un texto que
contenga diferentes matices semánticos y que favorezcan la construcción del
significado global y la evaluación crítica.
1.6. Evalúa su proceso de comprensión lectora usando fichas sencillas
de autoevaluación.

2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos.


2.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos
propios del ámbito personal y familiar académico/escolar y ámbito social (medios de
comunicación), identificando la tipología textual seleccionada, la organización del
contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado.
2.2. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos,
descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la
tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido.
2.3. Localiza informaciones explícitas e implícitas en un texto relacionándolas entre
sí y secuenciándolas y deduce informaciones o valoraciones implícitas.
2.4. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias
comprendiendo las relaciones entre ellas.
2.5. Entiende instrucciones escritas de cierta complejidad que le permiten
desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana y en los procesos de aprendizaje.
2.6. Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas,
fotografías, mapas conceptuales, esquemas…

3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras
literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo
o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás.
3.1. Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos
parciales, o globales, de un texto.
3.2. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.
3.3. Respeta las opiniones de los demás.

4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra


fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje
continuo.
4.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los
conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.
4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.

5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos


adecuados, coherentes y cohesionados.
5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas,
árboles, mapas conceptuales etc. y redacta borradores de escritura.
5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,
enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas
gramaticales y ortográficas.
5.3. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y
estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia
producción escrita o la de sus compañeros.
5.4. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se
deducen de la evaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y
gramaticales que permiten una comunicación fluida.

6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso.


6.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social
imitando textos modelo.
6.2. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos,
argumentativos y dialogados imitando textos modelo.
6.3. Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común,
globalizando la información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y
semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido.

7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los


aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.
7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es
capaz de organizar su pensamiento.
7.2. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua
incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su
vocabulario para expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión.
7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.
7.4. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos
ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua


CONTENIDOS
La palabra.
- Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra.
Procedimientos para formar palabras.
- Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las
palabras: denotación y connotación. Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que
se establecen entre las palabras.
- Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales
reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación
eficaz.
- Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital
sobre el uso de la lengua.

Las relaciones gramaticales.

- Reconocimiento, identificación y explicación del uso de los distintos grupos


de palabras: grupo nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial y de las relaciones
que se establecen entre los elementos que los conforman en el marco de la oración simple.
- Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la
oración simple: sujeto y predicado. Oraciones impersonales, activas y oraciones pasivas.

El discurso.

- Reconocimiento, uso y explicación de los conectores textuales y de los principales


mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos.
- Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización
en función de la persona que habla o escribe. La expresión de la objetividad y la subjetividad
a través de las modalidades oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor en
los textos.
- Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las
relaciones gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su relación con el
contexto.
Las variedades de la lengua.
- Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y
valoración como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro
patrimonio histórico y cultural.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer y analizar la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas


categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas.
1.1. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la palabra: raíz y afijos,
aplicando este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y al
enriquecimiento de su vocabulario activo.
2. Explica los distintos procedimientos de formación de palabras, distinguiendo las
compuestas, las derivadas, las siglas y los acrónimos.

3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y


diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos.
3.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las
palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito.

4. Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen


entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito.
4.1. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso
concreto en una frase o en un texto oral o escrito.

5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto:


metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos.
5.1. Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en una
frase o en un texto oral o escrito.
5.2. Reconoce y explica los fenómenos contextuales que afectan al significado global de
las palabras: tabú y eufemismo.

6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como
en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el
propio vocabulario.
6.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus dudas
sobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

7. Observar, reconocer y explicar los usos de los grupos nominales, adjetivales,


verbales, preposicionales y adverbiales dentro del marco de la oración simple.
7.1. Identifica los diferentes grupos de palabras en frases y textos diferenciando la
palabra nuclear del resto de palabras que lo forman y explicando su funcionamiento en el marco
de la oración simple.

7.2. Reconoce y explica en los textos el funcionamiento sintáctico del verbo a partir de
su significado distinguiendo los grupos de palabras que pueden funcionar como complementos
verbales argumentales y adjuntos.

8. Reconocer, usar y explicar los elementos constitutivos de la oración simple.


8.1. Reconoce y explica en los textos los elementos constitutivos de la oración
simple diferenciando sujeto y predicado e interpretando la presencia o ausencia del sujeto como
una marca de la actitud, objetiva o subjetiva, del emisor.
8.2. Transforma oraciones activas en pasivas y viceversa, explicando los diferentes
papeles semánticos del sujeto: agente, paciente, causa.
8.3. Amplía oraciones en un texto usando diferentes grupos de palabras, utilizando los
nexos adecuados y creando oraciones nuevas con sentido completo.

9. Identificar los conectores textuales presentes en los textos reconociendo la función que
realizan en la organización del contenido del discurso.
9.1. Reconoce, usa y explica los conectores textuales (de adición, contraste y
explicación) y los principales mecanismos de referencia interna, gramaticales (sustituciones
pronominales) y léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos), valorando
su función en la organización del contenido del texto.

10. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe.


10.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las
modalidades asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas
en relación con la intención comunicativa del emisor.
10.2. Identifica y usa en textos orales o escritos las formas lingüísticas que hacen
referencia al emisor y al receptor, o audiencia: la persona gramatical, el uso de pronombres,
el sujeto agente o paciente, las oraciones impersonales, etc.
10.3. Explica la diferencia significativa que implica el uso de los tiempos y modos
verbales.

11. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los
elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los
contenidos en función de la intención comunicativa.
11.1. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa
del emisor, identificando la estructura y disposición de contenidos.
11.2. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción,
explicación y diálogo explicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y
aplicando los conocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y
ajenos.

12. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus


diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos
diferenciales.
12.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica
alguna de sus características diferenciales comparando varios textos, reconociendo sus
orígenes históricos y describiendo algunos de sus rasgos diferenciales.
Bloque 4. Educación literaria
CONTENIDOS
Plan lector
- Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil
como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para
lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora.
Creación
- Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de textos utilizando
las convenciones formales del género y con intención lúdica y creativa.
- Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la
realización de trabajos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y universal


de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y
aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria.
1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias
cercanas a sus gustos, aficiones e intereses.
1.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido,
explicando los aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le
ha aportado como experiencia personal.
1.3. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético persiguiendo como única
finalidad el placer por la lectura.

2. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes:


música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e
interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas…), personajes, temas, etc. de
todas las épocas.
2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y
explicando la relación existente con diversas manifestaciones artísticas de todas las épocas
(música, pintura, cine…).
2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y
formas a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.
2.3. Compara textos literarios y piezas de los medios de comunicación que
respondan a un mismo tópico, observando, analizando y explicando los diferentes puntos de
vista según el medio, la época o la cultura y valorando y criticando lo que lee o ve.
3. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de
acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos
diferentes a los nuestros, reales o imaginarios.
3.1. Habla en clase de los libros y comparte sus impresiones con los compañeros.
3.2. Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o
seleccionadas por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente
autónoma.
3.3. Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en
elementos de la comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.
3.4. Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la
expresión corporal como manifestación de sentimientos y emociones, respetando las
producciones de los demás.

4. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del


género, con intención lúdica y creativa.
4.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados
siguiendo las convenciones del género con intención lúdica y creativa.
4.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de
analizar y regular sus propios sentimientos.

5.2.2. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

UNIDADES DIDÁCTICAS SECUENCIADAS:


Los contenidos anteriormente indicados los hemos en las siguientes 12 unidades didácticas:

UNIDAD 1: El comienzo

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un texto extraído de El hijo del acordeonista, de Bernardo Atxaga, que
sirve de elemento anticipador y motivador de los contenidos que se trabajan en la unidad,
distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de una narración en primera persona, «Del primer libro al
primer poema», se abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de
estructura textual, relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Textos. La primera unidad inicia este apartado con una introducción al conocimiento del texto,
a sus propiedades de coherencia, adecuación y mecanismos de cohesión; se estudia
también el enunciado y sus clases. El apartado se complementa con el Taller de escritura en
el que las alumnas y los alumnos pueden evaluar su aprendizaje, ampliar el vocabulario
relativo a la escritura y practicar la buena presentación de los textos y la comunicación
escrita mediante la creación, a partir de un modelo, de un texto narrativo.
- Lengua. Se comienza el curso con el estudio de la comunicación y los elementos que la
componen, así como el lenguaje y sus funciones y los tipos de texto. En el Taller de lengua,
el alumnado, además de comprobar su nivel de aprendizaje lingüístico, practicará la lectura
en voz alta, contando para ello con un breve guion y una nota con consejos prácticos.
- Ortografía. Se repasa la sílaba y sus tipos para trabajar después las reglas de acentuación
con actividades que contemplan casos diversos. En el apartado Practica con un texto se
proponen actividades contextualizadas a partir del fragmento narrativo.
- Un concurso de monólogos. A través de esta actividad, dedicada fundamentalmente a
desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento, se propone a los alumnos y
las alumnas la creación de monólogos y la organización de un concurso en los que se
representarán.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.
Temporalización: septiembre

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Comprender un texto oral y escrito.


- Definir qué es un texto e identificar sus propiedades, identificar un enunciado y reconocer sus
clases.
- Emplear y ampliar el vocabulario referido a la escritura.
- Elaborar textos narrativos orales y escritos.
- Comprender el concepto de comunicación e identificar los elementos que la componen.
- Conocer las funciones del lenguaje e identificarlas en los mensajes.
- Leer en voz alta y con corrección un texto.
- Conocer y aplicar las reglas generales de acentuación.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario capacidad de oral y escrito. CCL,
de un texto con forma comprensión oral y
lectora a través de un CAA
autobiográfica: «Del
primer libro al primer texto narrativo.
poema» (El balcón de 2. Conocer el concepto 2.1. Conoce qué es un
invierno, de Luis CCL,
de texto y distinguir sus texto y distingue sus
Landero). propiedades. propiedades. CAA
Textos 3. Definir enunciado y 3.1. Define enunciado y
- Los textos: definición y conocer sus clases. conoce sus clases. CCL,
propiedades. 3.2. Distingue entre frase y CAA
- El enunciado y sus oración.
clases.
4. Reforzar el vocabulario 4.1. Amplía y utiliza el CCL,
Taller de escritura relacionado con la vocabulario referido a
- Vocabulario específico: SIEP,
escritura y su familia la escritura.
la escritura. léxica. CAA
- Pautas para
5. Identificar, en el 5.1. Identifica, en el
comunicarse de CCL,
proceso de la proceso de la
manera escrita a partir
comunicación, sus comunicación, sus CAA
de un modelo.
principales elementos. principales elementos.
Lengua
6. Conocer las principales 6.1. Conoce las principales
- Los elementos de la
funciones del lenguaje funciones del lenguaje CCL,
comunicación.
e identificarlas en los y las identifica en los CAA
- El lenguaje y sus mensajes. mensajes.
funciones.
7. Conocer y aplicar las 7.1. Conoce y aplica las CCL,
- Funciones del lenguaje
reglas generales de reglas generales de
y tipos de texto CAA
acentuación. acentuación.
Taller de lengua
- Pautas para leer en 8. Escribir un texto 8.1. Escribe un texto
CCL,
voz alta con narrativo siguiendo narrativo siguiendo
unas pautas dadas. unas pautas dadas. SIEP,
corrección. CAA
Ortografía
- La sílaba y sus tipos. 9. Leer en voz alta con 9.1. Lee en voz alta con CCL,
- Las reglas generales corrección. corrección.
CEC,
de acentuación. CAA
Un concurso de
monólogos 10. Escribir y organizar un 10.1. Escribe y organiza un CCL,
- Planificación y concurso de concurso de CD,
elaboración de un monólogos. monólogos. CSYC,
concurso de CEC,
monólogos.
SIEP,
- Reflexión sobre la CAA
tarea. 11. Interpretar y valorar los 11.1. Interpreta y valora
textos orales y escritos textos orales y escritos CCL,
de diversa tipología de de diversa tipología de CEC,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
académico y social. académico y social.
12. Participar en diversas 12.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa CSYC
y crítica.
13. Servirse de la lectura 13.1. Utiliza la lectura como
como fuente de fuente de disfrute, de CCL,
disfrute, de conocimiento y de
CEC,
conocimiento y de enriquecimiento
enriquecimiento personal. CAA
personal.
14. Utilizar fuentes de 14.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de información
CD
digitales en el proceso para ampliar
de aprendizaje. conocimientos.
UNIDAD 2: Clara toca el piano.

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento de La vida de los Elfos, de Muriel Barbery, que sirve de
elemento anticipador y motivador de los contenidos que se trabajan en la unidad, distribuidos
en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de una narración en primera persona, «Aquí hay todas las
comodidades imaginables», se abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan
aspectos de estructura textual, relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Textos. En este apartado se trabaja la narración desde diversos puntos de vista: sus formas
externa e interna, los rasgos del lenguaje narrativo y los tipos de narración según la
intención del autor y la acción que se desarrolla. A continuación se estudian los tipos de
narrador: externo e interno y las modalidades de cada uno de ellos. El apartado se
complementa con el Taller de escritura, en el que los alumnos y las alumnas pueden evaluar
su aprendizaje, ampliar el vocabulario relativo a los viajes y escribir un texto narrativo sobre
un viaje imaginario a partir de un modelo dado.
- Lengua. Se continúa en este apartado con el análisis de la estructura de las palabras,
trabajando sus distintos procedimientos de formación y la familia léxica. A continuación se
abordan las relaciones de significado con el estudio de las palabras sinónimas, antónimas y
una definición de las hiperónimas en relación con las hipónimas. En el Taller de lengua, los
alumnos y las alumnas, además de comprobar su nivel de aprendizaje lingüístico, contarán
una historia de miedo, sirviéndose para ello con unos breves consejos prácticos.
- Ortografía. Se trabajan las reglas de acentuación de diptongos, triptongos y hiatos, y se
practicarán con una variedad de actividades que incluyen las relacionadas con un fragmento
narrativo en el apartado Practica con un texto.
- Una autobiografía lectora. A través de esta actividad, dedicada fundamentalmente a
desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento, se explican los pasos a
seguir para que cada alumno y alumna elabore un cuadernillo con sus lecturas más
significativas. Una vez terminados los cuadernos se compartirán con el resto de la clase,
que los valorarán. La actividad se cierra con una reflexión de tipo individual.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: primeras tres semanas de octubre

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de un texto narrativo.


- Conocer los rasgos de la narración y reconocer y utilizar el lenguaje propio de los textos
narrativos.
- Elaborar textos narrativos orales y escritos.
- Emplear y ampliar el vocabulario referido a los viajes.
- Conocer los elementos compositivos de la palabra y los procedimientos de formación de
palabras, y reconocer las familias léxicas.
- Reconocer las relaciones de significado entre las palabras (sinonimia, antonimia e
hiperónimos e hipónimos de un campo semántico) y utilizarlas.
- Conocer y aplicar las reglas de acentuación.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE


APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


capacidad de oral y escrito.
- Lectura y comentario CCL,
comprensión oral y
de un texto con forma CAA
lectora a través de un
autobiográfica: «Aquí
texto narrativo.
hay todas las
comodidades 2. Saber qué es una 2.1. Sabe qué es una
imaginables» (Yo soy CCL,
narración, conocer narración y distingue la
Malala, Malala las formas y los narración organizada CEC,
Yousafzai). rasgos que presenta de la espontánea. CAA
Textos su lenguaje y
clasificar la narración 2.2. Reconoce las formas CC,
- El texto narrativo: externa e interna de la CECL,
forma y lenguaje. según la intención del
autor. narración. CAA
- La narración según la
intención del autor y la 2.3. Conoce y utiliza los
acción. principales rasgos del CCL,
- Narrador externo y lenguaje de la CEC,
narrador interno narración. CAA
Taller de escritura
3. Diferenciar los tipos 3.1. Diferencia los tipos de
- Vocabulario específico:
de narración según la narración según la CCL,
los viajes.
intención del autor y intención del autor y la CEC,
- Modelo y esquema la acción. acción. CAA
narrativo para escribir
una narración sobre un 4. Conocer la figura del 4.1. Distingue entre narrador
viaje imaginario. narrador y distinguir interno y narrador CCL,
Lengua entre narrador interno externo. CEC,
- La palabra: estructura y narrador externo. CAA
y procedimientos de
formación de palabras. 5. Reforzar y ampliar el 5.1. Emplea un vocabulario
vocabulario amplio relacionado con CCL,
- La familia léxica. CEC,
relacionado con los los viajes.
- Las relaciones de viajes. CAA
significado entre las
palabras: sinonimia, 6. Conocer los 6.1. Reconoce el lexema y
antonimia, hiperonimia elementos el morfema de la CCL,
y hiponimia. El campo constitutivos de la palabra. CAA
semántico. palabra: lexema y
Taller de lengua morfema, distinguir 6.2. Identifica las relaciones
los diferentes tipos de formales que se CCL,
- Escucha de un modelo
morfemas y saber establecen entre SIEP,
de narración de una
qué es una familia palabras de la misma CAA
historia de miedo y
léxica. familia léxica,
consejos para la reconociendo el valor
narración oral de este gramatical o semántico
tipos de historias. que aportan los afijos.
Ortografía 7. Analizar los distintos 7.1. Analiza los distintos
- Acentuación de procedimientos de procedimientos de
diptongos, triptongos y formación de formación de palabras,
hiatos. palabras, distinguiendo las CCL,
Una autobiografía distinguiendo las compuestas, las SIEP,
lectora compuestas, las derivadas, las siglas y CAA
- Realización de un derivadas, las siglas y los acrónimos.
cuadernillo sobre los acrónimos.
lecturas significativas.
- Exposición oral sobre 8. Reconocer, analizar e 8.1. Conoce, analiza,
el cuadernillo. interpretar las interpreta y utiliza las
- Reflexión sobre la relaciones relaciones semánticas
elección de lecturas. semánticas entre las entre las palabras
palabras (palabras (palabras sinónimas, CCL,
sinónimas, antónimas, hiperónimas SIEP,
antónimas, e hipónimas) y elabora CAA
hiperónimas e campos semánticos.
hipónimas) y conocer
el concepto de campo
semántico.
9. Conocer y aplicar las 9.1. Escribe correctamente
reglas de acentuación las palabras que CCL,
de diptongos, contienen diptongos, CAA
triptongos e hiatos. triptongos y hiatos.

10. Escribir textos 10.1. Escribe un texto CCL,


narrativos. narrativo a partir de un CSYC,
modelo y de un SIEP,
esquema.
CAA
11. Contar de forma oral 11.1. Cuenta oralmente una
una narración. historia de miedo de
CCL,
forma fluida y utilizando
los elementos SIEP,
paralingüísticos CAA
adecuados.
12. Elaborar un 12.1. Elabora un cuadernillo CCL,
cuadernillo de tipo sobre lecturas que le CD,
autobiográfico. han resultado CEC,
significativas.
SIEP,
CAA
13. Interpretar y valorar 13.1. Interpreta y valora
los textos orales y textos orales y escritos
escritos de diversa de diversa tipología de CCL,
tipología de los los ámbitos personal, CEC,
ámbitos personal, académico y social. CAA
académico y social.
14. Intervenir en actos 14.1. Interviene en actos
comunicativos orales comunicativos orales de
de forma activa, forma activa, receptiva, CCL,
receptiva, respetuosa respetuosa y crítica. CSYC
y crítica.

15. Servirse de la lectura 15.1. Utiliza la lectura como


como fuente de fuente de disfrute, de
disfrute, de conocimiento y de CCL,
conocimiento y de enriquecimiento CEC
enriquecimiento personal.
personal.
16. Utilizar fuentes de 16.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar CD
proceso de conocimientos.
aprendizaje.
UNIDAD 3: El pabellón del árbol mágico.
Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un texto extraído de El arquitecto del emperador, de Joan Manuel
Gisbert, que sirve de elemento anticipador y motivador de los contenidos que se trabajan en la
unidad, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de un texto descriptivo, «Así era Phileas Fogg», se abordan la
comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico,
de investigación y de reflexión.
- Textos. Se trabaja el texto descriptivo desde el tono que adopta según el punto de vista y
los rasgos lingüísticos; se ejemplifican algunas de sus funciones y se trabajan los tipos de
descripción externa e interna. El apartado se complementa con el Taller de escritura, en el
que los alumnos y las alumnas pueden evaluar su aprendizaje, reforzar el vocabulario
relativo a las ciudades y escribir una descripción externa para lo que se ofrecen un modelo y
unos consejos prácticos.
- Lengua. Estudiamos la palabra y sus significados connotativo y denotativo. Desde un punto
de vista semántico se estudian las causas históricas y sociales del cambio en el significado
de las palabras y los mecanismos de la metáfora y la metonimia, y se abordan los
conceptos de polisemia, homonimia y monosemia. Se dedica un último apartado al
diccionario y a los tipos de diccionarios y se recogen las diferencias que tiene con la
enciclopedia. En el Taller de lengua, los alumnos y las alumnas, además de comprobar su
nivel de aprendizaje lingüístico, practicarán la descripción oral en el aula con un personaje
de su elección.
- Ortografía. Se trabajan los casos especiales de acentuación: palabras compuestas y
palabras con doble acentuación con actividades de diversos tipos y con las referidas a un
poema, «Pena bienhallada», de Miguel Hernández, del apartado Practica con un texto.
- Un álbum de botánica. A través de esta actividad, dedicada fundamentalmente a desarrollar
la competencia relacionada con el emprendimiento, se propone un proyecto de aprendizaje
cooperativo que incluye un trabajo de campo, el análisis de las fotografías, la investigación,
la elaboración de fichas y su exposición oral, y la confección, finalmente, de un álbum de
botánica del aula.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: finales de octubre-mediados de noviembre.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender un texto oral y escrito.
- Conocer los rasgos de los textos descriptivos y aplicarlos en su creación.
- Reforzar y ampliar el léxico.
- Elaborar textos descriptivos orales y escritos.
- Diferenciar los significados denotativo y connotativo de las palabras.
- Comprender y reconocer los cambios semánticos de las palabras y su origen.
- Conocer los fenómenos de monosemia, polisemia y homonimia.
- Saber utilizar los diccionarios y las enciclopedias y elegir adecuadamente el que conviene en
cada caso.
- Acentuar correctamente las palabras compuestas y las palabras con doble acentuación.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


capacidad de descriptivo oral y
- Lectura y comentario CCL,
comprensión oral y escrito.
de un texto con forma CAA
lectora a través de un
autobiográfica: «Así
texto descriptivo.
era Phileas Fogg» (La
vuelta al mundo en 2. Conocer en qué 2.1. Reconoce y aplica los
ochenta días, de Julio consiste una rasgos lingüísticos y CCL,
Verne). descripción, sus los tonos objetivo y SIEP,
Textos rasgos, tipos y subjetivo en una CAA
funciones. descripción.
- El texto descriptivo:
características y 2.2. Distingue entre CCL,
funciones. descripción externa y
descripción interna. CAA
- La descripción interna
y externa. 2.3. Identifica el tipo de
Taller de escritura descripción de
personas: CCL,
- Vocabulario
prosopografía, CAA
relacionado con los
elementos urbanos etopeya y retrato.
comunes. 3. Reforzar y ampliar el 3.1. Emplea con propiedad
- Modelo y consejos CCL,
vocabulario. el vocabulario referido
prácticos para escribir a la ciudad. CAA
un texto descriptivo.
4. Distinguir el significado 4.1. Conoce los CCL,
Lengua
connotativo y significados CEC,
- El significado y el denotativo de las connotativos y
sentido de las palabras. denotativos de las SIEP,
palabras. Los palabras. CAA
significados
connotativo y 5. Conocer las causas y 5.1. Reconoce las causas
CCL,
denotativo. mecanismos del y los mecanismos de
cambio semántico de los cambios CEC,
- Causas históricas, las palabras. semánticos en las SIEP,
sociales y culturales palabras. CAA
del cambio semántico.
Otros mecanismos de 6. Distinguir los 6.1. Distingue los
cambio: metáfora y CCL,
fenómenos de fenómenos de
metonimia. monosemia, polisemia monosemia, polisemia SIEP,
- Monosemia, polisemia y homonimia. y homonimia. CAA
y homonimia.
Concepto de léxico 7. Utilizar el diccionario 7.1. Usa el diccionario con
patrimonial. con autonomía, autonomía y utiliza el CCL,
- Los diccionarios: conocer sus diccionario adecuado SIEP,
rasgos comunes y características y tipos. en función de la CAA
búsqueda que quiere
clases. Las realizar.
enciclopedias. 8. Acentuar 8.1. Escribe correctamente
Taller de lengua correctamente las las palabras CCL,
- Descripción oral de un palabras compuestas y compuestas y con CAA
personaje. con doble acentuación. doble acentuación.
Ortografía 9. Realizar descripciones 9.1. Realiza una CCL,
- Casos especiales de orales o escritas descripción externa. SIEP,
acentuación: palabras externas e internas. CAA
compuestas y palabras
con doble acentuación. 9.2. Realiza una CCL,
Un álbum de botánica descripción interna de SIEP,
un personaje. CAA
- Planificación y
elaboración de un 10. Planificar y elaborar un 10.1. Colabora en la CCL,
álbum de botánica. álbum de botánica. planificación y CMCT,
- Reflexión sobre la elaboración de un SIEP,
tarea. álbum de botánica.
CAA
11. Leer, escuchar, 11.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
textos orales y escritos textos orales y escritos CEC,
de diversa tipología de de diversa tipología de SIEP,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
académico y social. académico y social.
12. Participar en diversas 12.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales
comunicativas. de forma activa, CCL,
receptiva, respetuosa CSYC
y crítica.
13. Servirse de la lectura 13.1. Utiliza la lectura como
como fuente de fuente de disfrute, de
disfrute, de conocimiento y de CCL,
conocimiento y de enriquecimiento CEC
enriquecimiento personal.
personal.
14. Utilizar fuentes de 14.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de información
CD
digitales en el proceso para ampliar
de aprendizaje. conocimientos.

UNIDAD 4: La infancia de Robinson


Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un texto titulado «Sabios consejos», fragmento extraído de El Quijote,
de Miguel de Cervantes, que sirve de elemento anticipador y motivador de los contenidos que
se trabajan en la unidad, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de un texto de tipo instructivo, «Bando del alcalde», se
abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual,
relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Textos. Los textos prescriptivos se trabajan desde su clasificación en instructivos y
normativos, dando una breve definición y presentando las características generales de cada
uno. El apartado se complementa con el Taller de escritura, en el que los alumnos y las
alumnas pueden evaluar su aprendizaje, ampliar el vocabulario relativo a la vida en
sociedad y escribir un texto normativo a partir de un modelo dado y con unas pautas dadas.
- Lengua. Se aborda el origen de las lenguas de España y la evolución histórica de las
lenguas romances y sus influencias germánica y árabe. Se trabajan así los romances
centrales, occidental y orientales y el euskara o vasco. Se insiste en la riqueza cultural y
lingüística que supone la variedad de lenguas existentes en España. En el Taller de lengua,
las alumnas y los alumnos, además de comprobar su nivel de aprendizaje lingüístico,
explicarán un itinerario ayudándose de un plano.
- Ortografía. Se trabajan las reglas de uso de la g y de la j, que practicarán con diversas
actividades que contemplan casos diversos, y que incluyen las relacionadas con un
fragmento narrativo del apartado Practica con un texto.
- La elaboración de un organigrama. A través de esta actividad, dedicada fundamentalmente
a desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento, se plantean preguntas de
comprensión de un mapa conceptual del sistema digestivo con el objetivo de conocer todos
los elementos (niveles, cuadros de conceptos, flechas...) que lo conforman y que pueden
servir de modelo para la creación del organigrama de un restaurante. La actividad se
completa con una reflexión sobre la utilidad del organigrama.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: segunda mitad de noviembre-principios de diciembre

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de textos prescriptivos.
- Identificar los rasgos de los textos instructivos y normativos.
- Ampliar y emplear el vocabulario referido a la vida en sociedad.
- Elaborar textos prescriptivos orales y escritos.
- Conocer los orígenes de las lenguas de España y la evolución histórica de las lenguas
romances y del vasco.
- Considerar que la variedad lingüística de España es una muestra de la riqueza del
patrimonio cultural.
- Conocer y aplicar las reglas de uso de las letras.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto de


- Lectura y comentario capacidad de tipo administrativo oral y
de un texto comprensión oral y escrito. CCL,
administrativo («El lectora a través de CAA
bando del alcalde», de un texto
Enrique Tierno administrativo.
Galván). 2. Conoce los rasgos y 2.1. Conoce la función e
Textos las funciones de los identifica los rasgos CCL,
textos prescriptivos. propios de las dos clases CSYC,
- Los textos
de textos prescriptivos: CAA,
prescriptivos: definición
instructivos o normativos.
y características de los
textos instructivos y los 3. Reforzar y ampliar 3.1. Emplea con propiedad el
CCL,
normativos. el léxico. léxico relacionado con la
CAA
vida en sociedad.
Taller de escritura
- Vocabulario específico: 4. Conocer el origen 4.1. Conoce el origen y la
de las lenguas de evolución de las lenguas
la vida en sociedad.
España, su prerromanas en la
- Modelo y pautas para
extensión y su península ibérica, el CCL,
escribir un reglamento
evolución histórica. proceso de la
para el uso de un CEC,
romanización, la
polideportivo. CSYC
implantación del latín y la
Lengua influencia germánica y
- El origen de las árabe en las distintas
lenguas de España. lenguas romances.
- La España 4.2. Reconoce las
prerromana. características, extensión CCL,
- El latín y las lenguas y evolución de los CEC,
romance. romances centrales, CSYC
- Evolución histórica de occidental y orientales.
las lenguas romance. 4.3. Conoce las variantes CCL,
- Los romances geográficas y evolución
CEC,
centrales: asturleonés, histórica del vasco o el
euskera. CSYC
castellano, aragonés y
mozárabe. 4.4. Reflexiona y escribe CCL,
Taller de lengua sobre la riqueza cultural y
CEC,
- Explicación oral de un la variedad lingüística.
CSYC,
itinerario.
SIEP,
Ortografía CAA
- Las normas de uso de
la g y la j.
El organigrama de
nuestro restaurante
- Elaboración de un 5. Escribir 5.1. Aplica las reglas de uso
organigrama. correctamente de las letras g y j en la
CCL,
- Reflexión sobre la palabras que escritura.
tarea. contengan las letras CAA
g y j.

6. Componer textos 6.1. Compone diversos textos CCL,


prescriptivos orales instructivos y normativos
CSYC,
y escritos. orales y escritos:
decálogo, reglamento, SIEP,
itinerario... CAA
7. Elaborar un 7.1. Colabora en la CCL,
organigrama. elaboración del CMCT,
organigrama de un
CSYC,
restaurante.
SIEP,
CAA
8. Leer, escuchar, 8.1. Lee, escucha, interpreta
interpretar y valorar y valora textos orales y CCL,
los textos orales y escritos de diversa
CSYC,
escritos de diversa tipología de los ámbitos
tipología de los personal, académico y SIEP,
ámbitos personal, social. CAA
académico y social.
9. Elaborar textos 9.1. Escribe y expone CCL,
orales y escritos oralmente textos CSYC,
cohesionados y cohesionados y
SIEP,
adecuados. adecuados.
CAA
10. Participar en 10.1. Interviene en actos
diversas situaciones comunicativos orales de CCL,
comunicativas. forma activa, receptiva, CSYC
respetuosa y crítica.
11. Servirse de la 11.1. Utiliza la lectura como
lectura como fuente fuente de disfrute, de
de disfrute, de conocimiento y de CCL,
conocimiento y de enriquecimiento personal. CEC
enriquecimiento
personal.
12. Utilizar fuentes de 12.1. Emplea diferentes
información fuentes de información
impresas o digitales para ampliar CD
en el proceso de conocimientos.
aprendizaje.
UNIDAD 5: Somos animales de costumbre.

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento expositivo de ¿Sabes estudiar? Método para aprobar a la
primera, de J. Mahíllo, que sirve de elemento anticipador y motivador de los contenidos que se
trabajan en la unidad, distribuidos en los apartados siguientes:

- Lectura. A partir de la lectura de un texto dialogado, «Tienes que seguir siendo jefe», se
abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual,
relativos al léxico, de investigación y de reflexión.

- Textos. La unidad aborda tres tipos de textos: expositivos, argumentativos y dialogados


analizando sus estructuras y dando sus principales características. De los textos dialogados
se perfilan los rasgos de los orales y los escritos y se profundiza en dos de sus clases: la
conversación y el debate. De la conversación se dan su estructura y los principios y normas
por las que debe regirse, y se dedica un breve apartado al chat. Del debate, además de
enumerar sus partes, se puntualizan las normas que deben prevalecen en ellos. El apartado
se complementa con un Taller de escritura, en el que los alumnos y las alumnas pueden
evaluar su aprendizaje y reforzar y ampliar el vocabulario relativo a la actividad física. En el
taller se propone asimismo la elaboración de un texto explicativo sobre la alergia para lo que
se ofrece un modelo y se dan los puntos clave para su presentación.

- Lengua. El apartado se dedica al sintagma y la oración. Del sintagma se estudian su


estructura y los tipos de sintagmas; de la oración se trabajan sus componentes, sujeto y
predicado y se analizan las características del sujeto. A continuación se explican las
oraciones sin sujeto por elipsis o por impersonalidad. En el Taller de lengua, además de
comprobar su nivel de aprendizaje lingüístico, los alumnos y las alumnas podrán dramatizar
una conversación sugerida por unas imágenes dadas y con ayuda de unas sencillas pautas.

- Ortografía. Se trabajan las reglas ortográficas de la h con diferentes tipos de actividades,


incluidas las del apartado Practica con un texto, a partir de un fragmento de la La última
batalla de Vincavec el Bandido, de Espido Freire.

- Un coloquio. A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a desarrollar la


competencia relacionada con el emprendimiento, se organizan una serie de coloquios cuyas
fechas y tiempos deberá planificar el alumnado a lo largo de varias semanas.

Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en


cada uno de los apartados, donde las alumnas y los alumnos podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: diciembre-primera semana lectiva de enero


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender un texto oral y escrito.

- Conocer las características de los textos expositivos, argumentativos y dialogados (la


conversación y el debate) y aplicarlas en su elaboración.

- Reforzar y ampliar el vocabulario.

- Elaborar textos explicativos.

- Organizar y participar en una serie de coloquios.

- Conocer el sintagma y sus tipos y la oración y sus componentes: sujeto y predicado.

- Distinguir en las oraciones sin sujeto la elipsis y la impersonalidad.

- Dramatizar una conversación.

- Escribir correctamente las palabras con h.


CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario comprensión oral y dialogado oral y CCL,
de un texto narrativo: lectora de un texto escrito. CAA
«Tienes que seguir dialogado.
siendo jefe» (El señor 2. Conocer los textos 2.1. Identifica las
de las moscas, de expositivos- características y la
Wiliam Golding). CCL,
explicativos. estructura de los
Textos CAA
textos expositivos-
- El texto expositivo y la explicativos.
modalidad de texto 3. Reconocer textos 3.1. Conoce los textos
explicativo. argumentativos e argumentativos,
- Estructura del texto identificar sus partes. reconoce su
argumentativo. CCL,
estructura, identifica
- Los textos dialogados SIEP,
los tipos de
planificados y CAA
argumentos que
espontáneos y los utilizan e infiere su
textos dialogados objetivo.
orales y escritos.
4. Conocer las 4.1. Distingue los rasgos
- La conversación: CCL,
características de los propios de los textos
características, CSYC,
textos dialogados dialogados orales y
estructura, principios y CAA
orales y escritos. escritos.
normas.
- El debate: definición, 5. Reconoce las 5.1. Reconoce las
estructura y aspectos a características y características y
CCL,
tener en cuenta. estructura de la estructura de la
CSYC,
conversación. conversación y conoce
Taller de escritura CAA
y respeta sus
- Vocabulario principios y normas.
relacionado la actividad
física. 6. Saber lo que es un 6.1. Sabe lo que es un
- Escritura de un texto debate y reconocer su debate, reconoce su
CCL,
expositivo-explicativo. estructura. estructura y tiene en
CSYC,
cuenta la actitud que
Lengua CAA
deben mantener sus
- El sintagma: participantes.
localización del núcleo
y clases de sintagmas. 7. Reforzar y ampliar el 7.1. Emplea con propiedad
vocabulario referido a léxica el vocabulario CCL,
- La oración: sujeto y
la actividad física. referido a la actividad CAA
predicado.
física.
Características del
sujeto. 8. Conocer el sintagma y 8.1. Sabe qué es un
- Oraciones sin sujeto: reconocer los tipos de sintagma, identifica las CCL,
elipsis e impersonalidad. sintagmas. clases de sintagmas y CAA
reconoce sus núcleos.
Taller de lengua 9. Distinguir los 9.1. Distingue los
- Dramatización de una componentes de una componentes de una CCL,
conversación. oración. oración: sujeto y CAA
Ortografía predicado.
- Reglas de ortográficas 9.2. Identifica en las
de la letra h. oraciones sin sujeto
CCL,
Un coloquio los fenómenos de
CAA
elipsis e
- Organización de impersonalidad.
coloquios en grupos.
- Reflexión sobre la 10. Aplicar correctamente 10.1. Escribe correctamente CCL,
tarea. las normas ortográficas palabras con h.
CAA
de la h.
11. Producir un texto 11.1. Escribe un texto CCL,
expositivo-explicativo. expositivo-explicativo CSYC,
sobre la alergia. SIEP,
CAA
12. Dramatizar una 12.1. Dramatiza una
conversación utilizando conversación
CCL,
adecuadamente el utilizando
CEC,
lenguaje y los adecuadamente el
SIEP,
principios y normas de lenguaje y los
CAA
la misma. principios y normas
por las que se rige.
13. Organizar y participar 13.1. Organiza y participa en CCL,
en un coloquio. un coloquio. CSYC,
SIEP,
CAA
14. Leer, escuchar, 14.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
textos orales y escritos textos orales y escritos CEC,
de diversa tipología de de diversa tipología de SIEP,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
académico y social. académico y social.
15. Participar en diversas 15.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales
CCL,
comunicativas. de forma activa,
CSYC
receptiva, respetuosa
y crítica.
16. Servirse de la lectura 16.1. Utiliza la lectura como
como fuente de fuente de disfrute, de
disfrute, de conocimiento y de CCL,
conocimiento y de enriquecimiento CEC
enriquecimiento personal.
personal.
17. Utilizar fuentes de 17.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de información
CD
digitales en el proceso para ampliar
de aprendizaje. conocimientos.
UNIDAD 6: La mejor lección.

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento («La mejor lección») de un artículo periodístico que sirve
de elemento anticipador y motivador de los contenidos que se trabajan en la unidad,
distribuidos en los apartados siguientes:

- Lectura. A partir de la lectura de un texto periodístico, ¡Socorro!, se abordan la comprensión


oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico, de
investigación y de reflexión.

- Textos. La unidad ofrece el conocimiento de los textos periodísticos y publicitarios. Se


estudian así los principales rasgos de la noticia, la crónica, el reportaje, el artículo de opinión
y el editorial, y se distingue entre información y persuasión en la publicidad. El apartado se
complementa con el Taller de escritura, en el que los alumnos y las alumnas pueden evaluar
su aprendizaje, ampliar el vocabulario relativo a la prensa y la publicidad y crear eslóganes
publicitarios.

- Lengua. El apartado se dedica al estudio de los sintagmas nominal, adjetival y adverbial. En


cada uno de ellos se trabaja el núcleo y los complementos con ejemplos ilustrativos. En el
Taller de lengua, además de comprobar su nivel de aprendizaje lingüístico, los alumnos y las
alumnas crearán un anuncio publicitario sobre un ejemplo dado con un guion y lo grabarán y
proyectarán en clase.

- Ortografía. Se trabajan las palabras homófonas con h y sin h a partir de una tabla en la que
se da su categoría gramatical o su significado y con actividades de contemplan diversos
casos, incluidas las que se plantean en el apartado Practica con un texto a partir de un texto
de tipo narrativo.

- Un estudio estadístico. A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a desarrollar la


competencia relacionada con el emprendimiento, se realiza, en grupos, un estudio
estadístico en tres fases: una encuesta, un gráfico de barras y un informe escrito con las
conclusiones de la encuesta. El trabajo se completa con una reflexión individual y crítica.

Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en


cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: finales de enero-primera semana de febrero.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de los textos periodísticos.


- Conocer las características y estructuras de los principales géneros periodísticos: la noticia,
la crónica, el reportaje, el artículo de opinión y el editorial.
- Distinguir los rasgos de los textos publicitarios.
- Ampliar y emplear el vocabulario referente a la prensa y la publicidad.
- Componer eslóganes y anuncios publicitarios.
- Analizar los componentes de los sintagmas nominales adjetivales y adverbiales.
- Escribir correctamente las palabras homófonas con h y sin h.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto CCL,


- Lectura y comentario comprensión oral y periodístico oral y
CSYC,
de un texto lectora a través de un escrito.
texto periodístico. CAA
periodístico:
«¡Socorro!» (Julia 2. Conocer los textos 2.1. Reconoce una CCL,
navarro, en Mujer hoy). periodísticos noticia, analiza su CSYC,
Textos informativos y de contenido y explica
SIEP,
- Características y opinión. su estructura.
CAA
estructura de los textos
periodísticos de 2.2. Conoce las CCL,
información y de características de la CSYC,
opinión: noticia, crónica y del
SIEP,
crónica, reportaje, reportaje.
artículo de opinión y CAA
editorial. 2.3. Distingue el editorial CCL,
- El texto publicitario: los y el artículo de CSYC,
fines comerciales y los opinión y analiza sus
SIEP,
propagandísticos, y la contenidos.
CAA
información y la
persuasión. 3. Diferenciar el texto 3.1. Distingue la
Taller de escritura publicitario comercial y publicidad y la
CCL,
propagandístico, y propaganda en el
- Vocabulario específico: CEC,
distinguir la publicidad texto publicitario y
la prensa y la
informativa y analiza sus mensajes CSYC,
publicidad.
persuasiva. y elementos, SIEP,
- Modelos y pautas para distinguiendo la
crear un eslogan CAA
información y la
publicitario. persuasión.
Lengua 3.2. Inventa un eslogan CCL,
- El sintagma nominal: publicitario. CEC,
los determinantes, el
núcleo y los CSYC,
complementos. SIEP,
- El sintagma adjetival: CAA
el núcleo y los 4. Reforzar y ampliar el 4.1. Emplea con
complementos. léxico. propiedad el CCL,
- El sintagma adverbial: vocabulario referido a CSYC,
el núcleo y los la prensa y CCA
complementos. publicidad.
Taller de lengua 5. Conocer el sintagma 5.1. Reconoce el
- Grabación de un nominal, distinguir su sintagma nominal e
anuncio publicitario. núcleo (el nombre o el identifica sus
pronombre), los componentes: CCL,
Ortografía
determinantes que lo determinante, núcleo CAA
- Palabras homófonas acompañan y (sustantivo o
con h y sin h. especificar sus pronombre) y
Un estudio estadístico complementos. complementos.
- Elaboración de la 6. Reconocer el sintagma 6.1. Identifica el sintagma
encuesta y recogida de adjetival, conocer su adjetival, conoce los CCL,
datos. núcleo y determinar usos y los grados de
- Representación de los sus complementos. su núcleo y distingue CAA
datos en gráficos. sus complementos.
- Redacción de un 7. Saber qué es un 7.1. Reconoce un
informe con las sintagma adverbial y sintagma adverbial e CCL,
conclusiones reconocer sus identifica sus CAA
recogidas. complementos. complementos.
- Reflexión sobre la 8. Escribir correctamente 8.1. Distingue y escribe
tarea. las palabras correctamente las CCL,
homófonas con h y sin palabras homófonas CAA
h. con y sin h.
9. Realizar un anuncio 9.1. Colabora en la CCL,
publicitario. escritura de un guion CEC,
publicitario y en su
CSYC,
grabación y
proyección. SIEP,
CAA
10. Elaborar un estudio 10.1. Elabora una CCL,
estadístico. encuesta. CAA

10.2. Recoge los datos CCL,


obtenidos en tablas. CSYC,
CAA

10.3. Realiza gráficos con CCL,


los datos obtenidos. CMCT,
CAA

10.4. Escribe un informe CCL,


con las conclusiones. CAA

11. Leer, escuchar, 11.1. Lee, escucha,


interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
textos orales y escritos textos orales y CSYC,
de diversa tipología de escritos de diversa
los ámbitos personal, tipología de los SIEP,
académico y social. ámbitos personal, CAA
académico y social.
12. Participar en diversas 12.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa CSYC
y crítica.
13. Servirse de la lectura 13.1. Utiliza la lectura
como fuente de como fuente de
disfrute, de disfrute, de CCL,
conocimiento y de conocimiento y de CEC
enriquecimiento enriquecimiento
personal. personal.
14. Utilizar fuentes de 14.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de
digitales en el proceso información para CD
de aprendizaje. ampliar
conocimientos.

UNIDAD 7: Colgar etiquetas.

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento de un texto periodístico que sirve de elemento anticipador
y motivador de los contenidos que se trabajan en la unidad, distribuidos en los apartados
siguientes:

- Lectura. A partir de la lectura de un reglamento, Reglamento del ciclista, se abordan la


comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico,
de investigación y de reflexión.

- Textos. Se trabajan los textos de la vida cotidiana tales como la instancia, la solicitud, el
aviso, el comunicado y las notas, de los que se ofrecen ejemplos concretos. El apartado se
complementa con un Taller de escritura en el que el alumnado puede evaluar su aprendizaje,
ampliar el léxico administrativo y redactar una instancia.

- Lengua. El apartado se dedica al estudio del sintagma verbal, su estructura y su núcleo. Se


repasan las desinencias, conjugación y formas de los verbos. De los complementos, se
estudian el directo y el indirecto. En el Taller de lengua, además de comprobar su nivel de
aprendizaje lingüístico, los alumnos y las alumnas escribirán en parejas avisos a partir de
unas situaciones dadas y los leerán, después, por megafonía.

- Ortografía. Se recuerdan las reglas ortográficas de la b y la v, y se practican con diferentes


tipos de actividades, incluidas las del apartado Practica con un texto, a partir de un fragmento
de Una historia en la Historia, de Sauro Marianelli.

- Un itinerario en diversos medios de transporte. El alumnado debe resolver varios itinerarios


sobre un plano de metro y explicar otros en los que hay que utilizar otros medios de
transporte. La realización de esta actividad contribuye a desarrollar la competencia
relacionada con el emprendimiento.

Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en


cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: febrero (2ª y 3ª semana)


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender un texto oral y escrito.

- Identificar, comprender y escribir o emitir algunos textos de la vida cotidiana: instancias o


solicitud, avisos y comunicados, y notas.

- Reforzar y ampliar el vocabulario.

- Entender la estructura del sintagma verbal, reconocer su núcleo e identificar los


complementos.

- Reconocer los casos de leísmo, loísmo y laísmo.

- Escribir correctamente palabras con b y v.


CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un


comprensión oral y reglamento oral y CCL,
- Lectura y comentario
lectora de un texto escrito. CAA
de un reglamento:
periodístico.
«Reglamento del
ciclista» (Ayuntamiento 2. Conocer algunos 2.1. Identifica las
de Pamplona, www.c- textos de la vida características de
cycles.es) cotidiana. algunos textos de la CCL,
vida cotidiana: la CSYC,
Textos
instancia o solicitud, el CAA
- Los textos de la vida aviso y el comunicado,
cotidiana: la instancia o y las notas.
solicitud, el aviso y el
comunicado, y las 2.2. Redacta o emite textos CCL,
notas. de la vida cotidiana. CSYC,
SIEP,
Taller de escritura
CAA
- Vocabulario específico:
el léxico administrativo. 3. Identificar el sintagma 3.1. Reconoce el sintagma
verbal, su estructura y verbal e identifica su CCL,
- Redacción de una su núcleo. núcleo y los CCA
instancia a partir de un complementos.
modelo.
4. Reconocer el 4.1. Localiza y escribe CCL,
Lengua
complemento directo y complementos
- El sintagma verbal: CCA
sus características. directos.
estructura. El verbo,
núcleo del SV. 5. Reconocer el 5.1. Localiza y escribe CCL,
complemento indirecto complementos
- El complemento directo CAA
y sus características. indirectos.
y sus características.
6. Conocer el leísmo, el 6.1. Identifica los casos de
- El complemento
loísmo y el laísmo. leísmo, loísmo y CCL,
indirecto y sus
laísmo y evita las CAA
características.
incorrecciones.
- El leísmo, el laísmo y
7. Aplicar correctamente 7.1. Escribe correctamente CCL,
el loísmo.
las normas de uso de palabras con b y v.
Taller de lengua CAA
la b y la v.
- Creación de un aviso 8. Escribir y emitir textos 8.1. Redacta y escribe CCL,
para ser leído por de la vida cotidiana. textos de la vida CSYC,
megafonía. cotidiana. SIEP,
Ortografía CAA
- La letra b y la letra v. 9. Describir itinerarios. 9.1. Elabora un itinerario CCL,
- Practica con un texto: con medios de
transporte. CSYC,
fragmento de Una
historia en la Historia, SIEP,
de Sauro Marianelli. CAA
Un itinerario en
diversos medios de 10. Leer, escuchar, 10.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
transporte
textos orales y escritos textos orales y escritos CEC,
- Análisis de un plano de
metro. de diversa tipología de de diversa tipología de SIEP,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
- Creación de un académico y social. académico y social.
itinerario.
11. Participar en diversas 11.1. Interviene en actos
- Exposición en clase del
situaciones comunicativos orales CCL,
informe del itinerario.
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa CSYC
y crítica.
12. Utilizar la lectura como 12.1. Utiliza la lectura como
fuente de disfrute, de fuente de disfrute, de CCL,
conocimiento y de conocimiento y de
enriquecimiento enriquecimiento CEC
personal. personal.
13. Utilizar fuentes de 13.1 Emplea diferentes
información impresas o fuentes de información
CD
digitales en el proceso para ampliar
de aprendizaje. conocimientos.
UNIDAD 8: Un poema romántico.

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un poema romántico («Cendal flotante de leve bruma», de Bécquer)
que sirve de elemento anticipador y motivador de los contenidos que se trabajan en la unidad,
distribuidos en los apartados siguientes:

- Lectura. A partir de la lectura de un texto narrativo, Una inquietante huella humana, se


abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual,
relativos al léxico, de investigación y de reflexión.

- Literatura. Se comienza este apartado nuevo con una temática que enlaza con la tipología
textual, pero referidos a los textos literarios: sus rasgos, su clasificación en géneros y
algunos de los recursos de que se valen y que amplían los que se estudiaron el curso
anterior. Se ven por primera vez como recursos semánticos la metonimia y la hipérbole, y los
recursos morfosintácticos, anáfora, paralelismo, epíteto e hipérbaton. El apartado se
complementa con un Taller de escritura en el que el alumnado puede evaluar su aprendizaje,
ampliar el léxico sobre los recursos literarios cotidianos y crear un caligrama.

- Lengua. Se continúan trabajando los componentes del sintagma verbal con el estudio del
complemento de régimen y los complementos circunstanciales tanto adverbiales como no
adverbiales, estos últimos presentados en tablas para una mayor claridad. En el Taller de
lengua, además de comprobar su nivel de aprendizaje lingüístico, los alumnos y las alumnas
recopilarán o inventarán chistes para un concurso.

- Ortografía. Se presenta una tabla con palabras homófonas con b y con v y su significado o
categoría gramatical y se proponen actividades que contemplan diversos casos y, en el
apartado Practica con un texto, planteadas a partir de un texto de tipo narrativo.

- El cartel publicitario. Se analizarán los elementos que componen un cartel de cine y, en


grupos, se creará un cartel publicitario. La realización de esta tarea, fundamentalmente
competencial, contribuye a desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento.

Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en


cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: finales de febrero-mediados de marzo

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de los textos periodísticos.

- Conocer los rasgos de los textos literarios y su clasificación en géneros.

- Identificar y utilizar algunos recursos literarios.

- Ampliar el vocabulario que permite reconocer y utilizar los recursos literarios en la vida
cotidiana.

- Escribir un caligrama.

- Conocer los componentes del sintagma verbal predicado: el complemento de régimen y los
complementos circunstanciales.
- Escribir correctamente las palabras homófonas con b y v.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


comprensión oral y narrativo oral y escrito. CCL,
- Lectura y comentario lectora de un texto CAA
de un texto narrativo: narrativo.
«Una inquietante huella
2. Conocer los textos 2.1. Conoce los rasgos de CCL,
humana» (Robinson
literarios y su los textos literarios. CEC,
Crusoe, de Daniel
clasificación en CAA
Defoe).
géneros.
2.2. Distingue los géneros CCL,
Literatura
literarios. CEC,
- Características de los CAA
textos literarios y
3. Conocer los recursos 3.1. Identifica y elabora CCL,
clasificación en
literarios. recursos literarios. CEC,
géneros.
CAA
- Recursos literarios 4. Reforzar y ampliar el 4.1. Emplea con propiedad
semánticos (metonimia el vocabulario CCL,
léxico.
e hipérbole) y
relacionado con los CSYC,
morfosintácticos recursos literarios en CAA
(anáfora, paralelismo,
la vida cotidiana.
epíteto y hipérbaton).
5. Conocer el 5.1. Identifica el
Taller de escritura complemento de complemento de CCL,
régimen y sus régimen en el
- Vocabulario específico: CAA
características. sintagma verbal
recursos literarios predicado.
cotidianos.
6. Conocer los 6.1. Reconoce y distingue
- Escritura de un circunstanciales los complementos
caligrama. adverbiales y no circunstanciales CCL,
adverbiales. adverbiales y no
CAA
Lengua adverbiales en el
sintagma verbal
- El complemento de
predicado.
régimen
7. Distinguir las palabras 7.1. Distingue las palabras CCL,
- El complemento homófonas con b y con homófonas con b y
CAA
circunstancial: v. con v.
adverbial y no 8. Escribir un caligrama. 8.1. Crea un caligrama. CCL,
adverbial. CEC,
SIEP,
Taller de lengua
CAA
- Organización de un
9. Organizar un concurso 9.1. Organiza un concurso CCL,
concurso de chistes.
de chistes. de chistes. CSYC,
Ortografía SIEP,
CAA
- Palabras homófonas
con b y con v. 10. Analizar y crear un 10.1. Analiza y crea un CCL,
cartel publicitario. cartel publicitario. CSYC,
El cartel publicitario
CEC,
- Análisis de los SIEP,
componentes gráficos CAA
y textuales de un cartel
11. Leer, escuchar, 11.1. Lee, escucha,
de cine. CCL,
interpretar y valorar los interpreta y valora
- Creación de un cartel textos orales y escritos textos orales y escritos CSYC,
publicitario en grupos. de diversa tipología de de diversa tipología de SIEP,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
- Reflexión sobre la académico y social. académico y social.
tarea.
12. Participar en diversas 12.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
CSYC
receptiva, respetuosa
y crítica.
13. Servirse de la lectura 13.1. Utiliza la lectura como
como fuente de fuente de disfrute, de CCL,
disfrute, de conocimiento y de CEC,
conocimiento y de enriquecimiento
CAA
enriquecimiento personal.
personal.
14. Utilizar fuentes de 14.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de información CD
digitales en el proceso para ampliar
de aprendizaje. conocimientos.
LA UNIDAD 9: Diógenes y Alejandro.

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con el fragmento de un texto narrativo que sirve de elemento anticipador y
motivador de los contenidos que se trabajan en la unidad, distribuidos en los apartados
siguientes:

- Lectura. A partir de la lectura de un texto narrativo, Soñar no cuesta nada, se abordan la


comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico,
de investigación y de reflexión.

- Literatura. Se comienza el estudio de las obras literarias por el género narrativo del que se
dan las características fundamentales a contrastar con el apunte sobre la narración no
literaria. Se trabajan la narración en verso y la narración en prosa con sus tipos respectivos.
Se exponen también el origen de la novela moderna, los tipos de personajes y su
clasificación temática; el cuento literario y sus características, y, finalmente, el microrrelato. El
apartado se complementa con un Taller de escritura en el que el alumnado puede evaluar su
aprendizaje, ampliar el léxico relativo al miedo y escribir un microrrelato.

- Lengua. Se continúa trabajando con el sintagma verbal mediante el estudio de los verbos
predicativos y copulativos que constituyen los predicados verbal y nominal, así como el
atributo y el predicativo. En el Taller de lengua, además de comprobar su nivel de
aprendizaje lingüístico, los alumnos y las alumnas narrarán su propia versión de un cuento
tradicional.

- Ortografía. Se repasan las normas de uso del dígrafo ll y la letra y, y se practica su escritura
con diferentes tipos de actividades, incluidas las del apartado Practica con un texto, a partir
de un fragmento de Finis mundi, de Laura Gallego.

- Una biblioteca de aula. Esta tarea, especialmente diseñada para desarrollar la competencia
relacionada con el emprendimiento, tiene como objetivo la creación en trabajo cooperativo de
una biblioteca de aula alrededor de la cual se realizarán reseñas y actividades creativas.

Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en


cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: marzo (finales)-abril (primera semana)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de los textos literarios
narrativos.

- Conocer las características de la narración literaria y los tipos de narraciones en verso y en


prosa.

- Comprender la evolución de la novela moderna, sus personajes y sus temas; el cuento


literario y el microrrelato.

- Emplear y ampliar el vocabulario con léxicos referidos al miedo.

- Escribir un microrrelato.
- Diferenciar los verbos copulativos de los predicativos y conocer el atributo y el predicativo.

- Escribir correctamente las palabras con ll y con y.


CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


comprensión oral y narrativo oral y escrito. CCL,
- Lectura y comentario lectora de un texto CAA
de un texto narrativo: narrativo.
«Soñar no cuesta
nada» (Tom, pequeño
2. Explicar qué es una 2.1. Reconoce las CCL,
Tom, hombrecito Tom,
narración literaria, características de la CEC,
de Barbara
conocer sus narración literaria. CAA
Constantine.
características y
Textos distinguir los tipos de 2.2. Conoce las
narraciones en verso y narraciones en verso
- El género narrativo: la en prosa hasta el siglo (la épica: epopeyas,
narración literaria en XVII. cantares de gesta y CCL,
verso y prosa. romances) y las CEC,
- La novela moderna: narraciones en prosa CAA
personajes y clases. (cuentos, novelas de
caballerías, bizantinas
- El cuento literario y sus y pastoriles).
características.
- El microrrelato. 3. Conocer la evolución 3.1. Conoce la evolución
de la novela moderna y de la novela moderna CCL,
Taller de escritura
sus rasgos más y distingue los
- Vocabulario específico: destacables. personajes de las CEC,
el miedo. novelas clásicas y de CAA
la novela moderna.
- Redacción de un
microrrelato a partir de CCL,
3.2. Clasifica las novelas
otro conocido. según su tema. CEC,
CAA
Lengua
4. Conocer el cuento 4.1. Reconoce e identifica CCL,
- El sintagma verbal (III): literario y el las características del CEC,
verbos predicativos y microrrelato. cuento literario. CAA
copulativos y predicado
verbal y nominal. 4.2. Reconoce e identifica CCL,
- El atributo: las características del CEC,
características. microrrelato. CAA

- El predicativo: 5. Diferenciar en el 5.1. Diferencia en el


características y tipos: sintagma verbal los sintagma verbal los
de sujeto y de CCL,
verbos predicativos y verbos predicativos y los
complemento directo. los copulativos. copulativos, el predicado CAA
verbal y el nominal.
Taller de lengua CCL,
6. Conocer el atributo y el 6.1. Identifica el atributo.
predicativo. CAA
- Narración de una
versión de un cuento 6.2. Reconoce el
tradicional. predicativo y distingue CCL,
si es de sujeto o de CAA
Ortografía complemento directo.
- El dígrafo ll y la letra y.
7. Utilizar correctamente 7.1. Utiliza correctamente CCL,
Una biblioteca de aula el dígrafo ll y la letra y. el dígrafo ll y la letra y. CAA

- Creación del fondo de CCL,


8. Escribir un 8.1. Escribe un
la biblioteca y su microrrelaro. CEC,
microrrelaro.
clasificación. SIEP,
- Nominación de la CAA
figura de bibliotecaria o CCL,
9. Narrar una versión 9.1. Narra su versión de un
bibliotecario. propia de un cuento cuento tradicional. CEC,
tradicional. SIEP,
- Organización de
CAA
actividades en torno a
la biblioteca. CCL,
10. Organizar una 10.1. Colabora en la
biblioteca de aula. organización de una CEC,
- Reflexión sobre la biblioteca de aula. CSYC,
tarea. SIEP,
CAA
11. Leer, escuchar, 11.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
textos orales y escritos textos orales y escritos CSYC,
de diversa tipología de de diversa tipología de SIEP,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
académico y social. académico y social.

12. Participar en diversas 12.1. Interviene en actos


situaciones comunicativos orales
CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa CSYC
y crítica.

13. Utilizar la lectura como 13.1. Utiliza la lectura como


fuente de disfrute, de fuente de disfrute, de CCL,
conocimiento y de conocimiento y de CEC,
enriquecimiento enriquecimiento CAA
personal. personal.

14. Utilizar fuentes de 14.1. Emplea diferentes


información impresas o fuentes de información
digitales en el proceso para ampliar CD
de aprendizaje. conocimientos.
UNIDAD 10: Una buena enseñanza.
Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un breve fragmento de un cuento de El conde Lucanor que sirve de
elemento anticipador y motivador de los contenidos que se trabajan en la unidad, distribuidos
en los apartados siguientes:

- Lectura. A partir de la lectura de un texto narrativo, Cuento de las dos vasijas, se abordan la
comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico,
de investigación y de reflexión.

- Textos. Se estudian el género didáctico y su finalidad. Se diferencia entre el ejemplo y la


fábula y se trabajan las características del ensayo. El apartado se complementa con un Taller
de escritura en el que el alumnado puede evaluar su aprendizaje, ampliar el léxico relativo a
la educación y escribir un cuento didáctico con moraleja.

- Lengua. Se comienza el análisis de la oración con la clasificación según la estructura


sintáctica del predicado con un esquema que sitúa los tipos de oraciones de forma muy clara.
Se diferencian las oraciones copulativas y las predicativas, y se exponen las oraciones
activas transitivas e intransitivas. A continuación se analizan las pasivas y la transformación
de activa a pasiva. En el Taller de lengua, además de comprobar su nivel de aprendizaje
lingüístico, los alumnos y las alumnas, en grupos, recopilarán proverbios y refranes
populares de diversas culturas y realizarán una exposición sobre ellos.

- Ortografía. Se ve la procedencia o significado de los parónimos con ll y con y, y se proponen


diferentes tipos de actividades, incluidas las del apartado Practica con un texto, a partir de un
fragmento de un texto narrativo.

- Una visita guiada al museo de arte. Se trabajará en grupo la documentación sobre algunas
obras de arte con el objetivo de realizar una visita virtual guiada al museo Reina Sofía. La
realización de esta tarea, fundamentalmente competencial, contribuye a desarrollar la
competencia relacionada con el emprendimiento.

Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en


cada uno de los apartados, donde las alumnas y los alumnos podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: abril (finales)-mayo (primera semana)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de los textos didácticos.

- Comprender la finalidad de los géneros didácticos: el ensayo, el ejemplo y la fábula.

- Crear un cuento de tipo didáctico.

- Emplear y ampliar el vocabulario referente a la educación.

- Analizar la estructura de las oraciones según la estructura sintáctica del predicado:


copulativas y predicativas (activas transitivas e intransitivas y pasivas).

- Escribir correctamente palabras parónimas con ll o y.


CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un cuento


- Lectura y comentario comprensión oral y con finalidad didáctica CCL,
de un cuento didáctico: lectora de un texto oral y escrito. CAA
«Cuento de las dos narrativo.
vasijas». 2. Conocer la finalidad de 2.1. Conoce y distingue el CCL,
Literatura los géneros didácticos ejemplo y la fábula. CEC,
- El género didáctico. El y algunos de los tipos CAA
ejemplo y la fábula. de obras que agrupan.
Características del 2.2. Conoce las CCL,
ensayo. características del CEC,
ensayo. CAA
Taller de escritura
- Vocabulario específico: 3. Reforzar y ampliar el 3.1. Emplea con propiedad CCL,
la educación. léxico. el vocabulario CSYC,
- Escritura de un cuento referente a la
CAA
con fin didáctico educación.
siguiendo el modelo de 4. Distinguir las clases de 4.1. Distingue las CCL,
un cuento español. oraciones según la oraciones copulativas
CAA
Lengua estructura sintáctica y las predicativas.
- Las clases de del predicado.
4.2. Identifica las oraciones
oraciones según la activas y distingue CCL,
estructura sintáctica del entre ellas las
predicado. CAA
transitivas de las
- Oraciones predicativas intransitivas.
y copulativas.
4.3. Reconoce las
- Las oraciones activas. oraciones pasivas y CCL,
- Las oraciones pasivas transforma las
Taller de lengua CAA
oraciones activas en
- Recopilación de pasivas.
proverbios y refranes y 5. Utilizar correctamente 5.1. Utiliza con propiedad CCL,
exposición oral en los parónimos con ll y léxica los parónimos
clase. CAA
con y. con ll y con y.
Ortografía
6. Escribir un texto 6.1. Escribe un cuento con CCL,
- Los parónimos con ll y CEC,
didáctico. finalidad didáctica.
con y.
CSYC,
Una visita guiada
SIEP,
- Organizar una visita
guiada a un museo de CAA
arte. 7. Realizar una 7.1. Realiza una exposición CCL,
- Reflexión sobre la exposición oral. oral sobre proverbios y CEC,
tarea. refranes. CSYC,
SIEP,
CAA
8. Organizar una visita 8.1. Prepara información CCL,
guiada a un museo de sobre obras de arte y CD,
arte. organiza una visita CEC,
guiada a un museo. CSYC,
SIEP,
CAA
9. Leer, escuchar, 9.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
textos orales y escritos textos orales y escritos CSYC,
de diversa tipología de de diversa tipología de SIEP,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
académico y social. académico y social.
10. Participar en diversas 10.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
CSYC
receptiva, respetuosa
y crítica.
11. Servirse de la lectura 11.1. Utiliza la lectura como
como fuente de fuente de disfrute, de CCL,
disfrute, de conocimiento y de CEC,
conocimiento y de enriquecimiento
CAA
enriquecimiento personal.
personal.
12. Utilizar fuentes de 12.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de información CD
digitales en el proceso para ampliar
de aprendizaje. conocimientos.
UNIDAD 11: Soñando caminos.

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con el fragmento de un poema de Antonio Machado que sirve de elemento
anticipador y motivador de los contenidos que se trabajan en la unidad, distribuidos en los
apartados siguientes:

- Lectura. A partir de la lectura de un texto poético, Rima IV, de Gustavo Adolfo Bécquer, se
abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual,
relativos al léxico, de investigación y de reflexión.

- Literatura. Se dedica esta unidad al estudio de la forma poética: la medida silábica y la rima;
se trabaja también el esquema métrico de la estrofa y se amplían las clases de estrofas que
el alumnado ya conoce del curso anterior. En las composiciones poéticas se ven las
estróficas como el soneto y las no estróficas como el romance. Cada uno de los puntos que
se tratan se acompañan de ejemplos que clarifican cada uno de los conceptos. El apartado
se complementa con un Taller de escritura, en el que el alumnado puede evaluar su
aprendizaje, ampliar el léxico relativo a los estados de ánimo, reconstruir un poema y crear
un cuarteto.

- Lengua. Se continúa el estudio de la estructura sintáctica de la oración con las oraciones


reflexivas y recíprocas. Se estudian también las oraciones pronominales, distinguiéndolas de
las reflexivas, y las construcciones con se: las oraciones impersonales y las de pasiva refleja.
En el Taller de lengua, además de comprobar su nivel de aprendizaje lingüístico, los alumnos
y las alumnas prepararán un recital poético.

- Ortografía. En esta unidad se exponen los usos de la raya, los paréntesis y los corchetes y
se trabajan con actividades de diversos tipos, incluidas las del apartado Practica con un texto,
a partir de algunos fragmentos de El escarabajo de oro y otros relatos, de Edgar Allan Poe.

- A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a desarrollar la competencia relacionada


con el emprendimiento y el trabajo cooperativo, se propone a los alumnos y las alumnas la
creación de un suplemento cultural para el alumnado de la ESO del centro.

Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en


cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: mayo (segunda-cuarta semana)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de los textos poéticos.


- Conocer la estructura de los poemas y los elementos que contribuyen a crear el ritmo de las
estrofas.
- Identificar las principales clases de estrofas métricas y algunas composiciones poéticas.
- Ampliar el vocabulario relativo a los estados de ánimo y emplearlo.
- Escribir poemas.
- Identificar y distinguir las oraciones reflexivas, las recíprocas, las pronominales y las
construcciones con se: oraciones impersonales y de pasiva refleja.
- Utilizar con corrección los signos de puntuación: la raya, los paréntesis y los corchetes.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


CCL,
comprensión oral y poético oral y escrito.
- Lectura y comentario lectora de un texto CEC,
de un texto poético: poético. CAA
«Rima IV» (Rimas y
leyendas, Gustavo 2. Conocer la forma de 2.1. Mide los versos CCL,
Adolfo Bécquer). los poemas. correctamente. CAA
Textos
2.2. Establece la rima de CCL,
- Las composiciones los poemas.
poéticas: el ritmo (la CAA
medida silábica de los
2.3. Reconoce el esquema
versos y la rima).
métrico de la estrofa e CCL,
- La estrofa: esquema identifica algunos tipos CAA
métrico y clases de de estrofa.
estrofas.
- Otras composiciones 2.4. Identifica poemas
poéticas: poemas CCL,
estróficos como el
estróficos (el soneto) y soneto y no estróficos CEC,
poemas no estróficos como el romance. CAA
(el romance).
Taller de escritura 3. Reforzar y ampliar el 3.1. Emplea un vocabulario
CCL,
- Vocabulario específico: vocabulario referente a amplio relacionado
los estados de ánimo. los estados de ánimo. con los estados de CSYC,
ánimo. CAA
- Creación de un texto
literario: reconstrucción
de un poema y 4. Distinguir las clases de 4.1. Conoce, identifica y
creación de un oraciones según la utiliza correctamente
cuarteto. estructura sintáctica las oraciones CCL,
del predicado: reflexivas y las CAA
Lengua oraciones reflexivas, recíprocas.
- Oraciones reflexivas. recíprocas,
pronominales y 4.2. Reconoce los verbos
- Oraciones recíprocas.
construcciones con se. pronominales en las
- Oraciones oraciones y explica la CCL,
pronominales. función del CAA
- Construcciones con se: pronombre.
oraciones
impersonales y de 4.3. Distingue en las
pasiva refleja. construcciones con se
Taller de lengua las oraciones CCL,
- Preparación de un impersonales y las de CAA
pasiva refleja.
recital poético. 5. Utilizar 5.1. Utiliza adecuadamente
adecuadamente la la raya, los paréntesis CCL,
Ortografía
raya, los paréntesis y y los corchetes. CAA
- La raya, los paréntesis los corchetes.
y los corchetes.
6. Escribir textos 6.1. Completa un poema y CCL,
Un suplemento cultural literarios: poemas. crea un cuarteto. CEC,
SIEP,
- Creación de un
CAA
suplemento cultural
para el centro. CCL,
7. Preparar un recital 7.1. Prepara un recital
poético. poético. CEC,
- Presupuesto del CSYC,
suplemento. SIEP,
CAA
CCL,
8. Crear un suplemento 8.1. Crea un suplemento
cultural. cultural. CD,
CEC,
CSYC,
SIEP,
CAA
9. Leer, escuchar, 9.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
textos orales y escritos textos orales y escritos CSYC,
de diversa tipología de de diversa tipología de SIEP,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
académico y social. académico y social.

10. Participar en diversas 10.1. Interviene en actos


situaciones comunicativos orales
CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa CSYC
y crítica.

11. Servirse de la lectura 11.1. Utiliza la lectura como


como fuente de fuente de disfrute, de CCL,
disfrute, de conocimiento y de
conocimiento y de enriquecimiento CEC,
enriquecimiento personal. CAA
personal.

12. Utilizar fuentes de 12.1. Emplea diferentes


información impresas o fuentes de información
digitales en el proceso para ampliar
de aprendizaje. conocimientos y CD
resolver tareas de
aprendizaje.
UNIDAD 12: La gran ciudad

Descripción de la unidad
La unidad se inicia con el fragmento de Los intereses creados, de Jacinto Benavente, que sirve
de elemento anticipador y motivador de los contenidos que se trabajan en la unidad,
distribuidos en los apartados siguientes:

- Lectura. A partir de la lectura de un texto teatral, «Una riña gramatical», se abordan la


comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico,
de investigación y de reflexión.

- Literatura. En esta unidad se trabaja el género teatral y el cine. Del teatro se presenta su
evolución desde su origen: el teatro griego, el latino, el medieval el del siglo XVII y el del siglo
XX. Del cine, se explican las funciones de algunos de los participantes en el rodaje de una
película. El apartado se complementa con un Taller de escritura en el que el alumnado puede
evaluar su aprendizaje, ampliar el léxico relativo al teatro y transformar un diálogo en un texto
teatral.

- Lengua. En esta última unidad se inicia a los alumnos y las alumnas en el análisis sintáctico,
trabajándolo paso a paso y recordando los contenidos vistos a lo largo del curso que se
precisan. En el Taller de lengua, además de comprobar su nivel de aprendizaje lingüístico,
los alumnos y las alumnas escenificarán un fragmento teatral.

- Ortografía. Se continúa el estudio de los signos de puntuación con el guion corto y las
comillas, que se trabajan con actividades de diferentes tipos, incluidas las del apartado
Practica con un texto, en el que ha de justificarse el uso en cuatro fragmentos periodísticos.

- Una guía del ocio. A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a desarrollar la
competencia relacionada con el emprendimiento y el trabajo cooperativo, se invita a los
alumnos y las alumnas a confeccionar una guía de ocio de su barrio o localidad.

Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en


cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: junio

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de los textos poéticos.
- Conocer los orígenes del teatro y su evolución hasta el siglo XX.
- Conocer las funciones de algunos participantes en el rodaje de una película.
- Emplear y ampliar el vocabulario referido al teatro.
- Escribir un texto teatral a partir de un texto dialogado.
- Analizar sintácticamente una oración simple y clasificarla.
- Escenificar un texto teatral.
- Utilizar adecuadamente los signos de puntuación: el guion y las comillas.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto CCL,


- Lectura y comentario comprensión oral y teatral oral y escrito. CEC,
de un texto teatral: lectora de un texto
CAA
«Una riña gramatical» teatral.
(Comedias, Molière). 2. Conocer la evolución 2.1. Conoce la evolución CCL,
Textos del género teatral del género teatral CEC,
- El género teatral: desde el teatro griego desde el teatro griego
CSYC,
origen y evolución del hasta el siglo XX. hasta el teatro
medieval. CAA
teatro: el teatro griego,
el teatro latino, el teatro 2.2. Conoce las CCL,
medieval, el teatro en características del CEC,
el siglo XVII y el teatro teatro del siglo XVII. CSYC,
del siglo XX. CAA
- El cine.
2.3. Conoce las tendencias CCL,
Taller de escritura del teatro del siglo xx:
- Vocabulario específico: teatro épico, teatro del CEC,
el léxico del teatro. absurdo y teatro de la CSYC,
- Transformar un diálogo crueldad. CAA
en un texto teatral.
3. Conocer las funciones 3.1. Conoce las funciones CCL,
Lengua
de algunos de los de algunos de los CEC,
- Pasos para hacer un participantes en una participantes en una
análisis sintáctico y CSYC,
obra cinematográfica. obra cinematográfica. CAA
clasificar las oraciones.
Taller de lengua 4. Reforzar y ampliar el 4.1. Emplea términos
CCL,
- Puesta en escena de vocabulario sobre el precisos del mundo
teatro. del teatro. CAA
un texto teatral.
Ortografía 5. Realizar análisis 5.1. Analiza CCL,
- El guion corto y las sintácticos de sintácticamente
comillas. SIEP,
oraciones simples y oraciones simples y
clasificarlas. las clasifica. CAA
Una guía de ocio
- Elaboración de un 6. Utilizar correctamente 6.1. Utiliza correctamente
folleto con una guía de CCL,
el guion corto y las el guion corto y las
ocio para el barrio o comillas. comillas. CAA
localidad.
- Reflexión sobre una 7. Transformar un diálogo CCL,
7.1. Escribe un texto teatral
adecuada distribución en un texto teatral. transformando CEC,
el
del folleto. diálogo de un texto SIEP,
narrativo. CAA
8. Escenificar un texto 8.1. Escenifica un texto CCL,
teatral. teatral. CEC,
SIEP,
CAA
9. Elaborar una guía del 9.1. Elabora una guía del CCL,
ocio. ocio. CD,
CEC,
SIEP,
CAA
10. Leer, escuchar, 10.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
textos orales y escritos textos orales y escritos CSYC,
de diversa tipología de de diversa tipología de SIEP,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
académico y social. académico y social.
11. Participar en diversas 11.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
CSYC
receptiva, respetuosa
y crítica.
12. Servirse de la lectura 12.1. Utiliza la lectura como
como fuente de fuente de disfrute, de CCL,
disfrute, de conocimiento y de CEC,
conocimiento y de enriquecimiento
CAA
enriquecimiento personal.
personal.
13. Utilizar fuentes de 13.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de información CD
digitales en el proceso para ampliar
de aprendizaje. conocimientos.

6. - 3º ESO.

6.1. SABERES BÁSICOS.

Los saberes básicos de la materia Lengua Castellana y Literatura se entienden como el


conjunto de herramientas imprescindibles movilizadas por el alumnado en las actuaciones y si-
tuaciones que hacen posible el desarrollo de cada una de las competencias específicas propias
de la materia. Asimismo, le proporcionará instrumentos para desplegar progresivamente las
competencias clave de la Educación Secundaria Obligatoria y, consecuentemente, incrementar
sus habilidades, a lo largo de esta etapa para enfrentarse a los retos del siglo XXI.
Se distribuyen en cuatro bloques de contenido:
- A) Las lenguas y sus hablantes.
- B) Comunicación.
- C) Literatura.
- D) Reflexión sobre la lengua.

Los saberes incluidos en el bloque A, "Las lenguas y sus hablantes", muy particularmente
ligados a la primera competencia específica, proporcionarán al alumnado los útiles necesarios
para enriquecerse culturalmente en un contexto idiomático diverso y desarrollar paulatinamente
estrategias de reflexión interlingüística.
Entre los saberes que conforman el bloque B, "Comunicación", se combinan aquellos de
naturaleza conceptual y procedimental que, vinculados esencialmente a las competencias
segunda, tercera, cuarta y quinta, servirán como instrumentos para ampliar gradualmente las
estrategias comprensivas y expresivas del alumnado, entendidas como uno de los ejes de su
formación en la etapa de Secundaria y que también se verán potenciadas competencialmente
en el resto de las materias.
El bloque C, "Educación literaria", recoge saberes conectados tanto con la cultura literaria
nacional y universal como con el disfrute individual y colectivo de la experiencia lectora, de
modo que su ampliación concederá al alumnado las herramientas que hagan posible su
ampliación de habilidades relacionadas en particular con las competencias específicas séptima
y octava.
Por su parte, los saberes incluidos el bloque D, "Reflexión sobre la lengua", están
estrechamente unidos a la novena competencia específica, en cuanto permitirán al alumnado
conocer e interpretar los elementos y mecanismos del castellano, mediante un ejercicio
constante de reflexión metalingüística, transversalmente asociado al resto de las competencias
específicas y engastado en el conjunto de saberes que integran el currículo de la materia
Lengua Castellana y Literatura.

Para el tercer curso de ESO se han seleccionado los siguientes saberes básicos, por
bloque:

Bloque A: La lengua y sus hablantes.

A.1. La comunicación: lengua y lenguas.


- Los fenómenos del contacto entre lenguas: bilingüismo, diglosia lingüística, préstamos,
interferencias.

A.2. España, un país plurilingüe.


- Desarrollo sociohistórico de las lenguas de España.
- Reconocimiento de la diversidad dialectal de hablas comarcales y locales de la región extremeña.

A.3. Idiolecto, interlingüismo y valoración de la diversidad idiomática.


- Reflexión interlingüística
- Prejuicios y estereotipos lingüísticos explícitos e implícitos. Estrategias para evitarlos.

Bloque B: Comunicación.

B.1. Contexto.
- Análisis ampliado de los elementos de la comunicación.
- Identificación de las funciones del lenguaje en situaciones comunicativas propias de ámbitos
variados, locales y globales.
- Análisis de registros y propósitos comunicativos.
- Estrategias ampliadas para la comunicación formal.

B.2. Géneros discursivos.


- Reconocimiento, análisis y redacción de textos expositivos.
- Reconocimiento, análisis y redacción de textos argumentativos.
- Géneros discursivos propios del ámbito personal: la conversación, con especial atención a los actos
de habla que amenazan la imagen del interlocutor (la discrepancia, la queja, la orden, la reprobación).
- Géneros discursivos propios del ámbito educativo. La explicación de procedimientos y razonamientos
analíticos relacionados con la lengua y la literatura.
- Géneros discursivos propios del ámbito educativo. La expresión de hipótesis y opiniones acerca de
cuestiones lingüísticas y literarias.
- Géneros discursivos propios del ámbito social: redes sociales y medios de comunicación. Etiqueta
digital y riesgos de desinformación, manipulación y vulneración de la privacidad en la red.
- Reconocimiento e integración textual habitual de las propiedades textuales: coherencia, cohesión y
adecuación.

B.3. Procesos.
- Interacción oral de carácter formal e informal. Tomar y dejar la palabra. Cooperación conversacional
y cortesía lingüística. Escucha activa, asertividad y resolución dialogada de los conflictos.
- Interacción escrita de carácter formal e informal.
- Comprensión oral: sentido global del texto y relación entre sus partes, selección y retención de la
información relevante. La intención del emisor. Valoración de la forma y el contenido del texto.
- Identificación de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal, desarrollo de recursos para
erradicarlos y empleo de los mecanismos adecuados para el lenguaje inclusivo.
- Estrategias habituales para la producción oral formal. Planificación y búsqueda de información,
textualización y revisión. Adecuación a la audiencia y al tiempo de exposición. Elementos no verbales. Rasgos
discursivos y lingüísticos de la oralidad formal. La deliberación oral argumentada.
- Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor.
Valoración de la forma y el contenido del texto.
- Estrategias ampliadas de producción escrita. Planificación, redacción, revisión y edición en diferentes
soportes. Corrección gramatical y ortográfica. Propiedad léxica.
- Destrezas de alfabetización in- formacional: búsqueda y selección de la información con criterios de
fiabilidad, calidad y pertinencia; análisis, valoración, reorganización y síntesis de la información en esquemas propios y
transformación en conocimiento; comunicación y difusión creativa y respetuosa con la propiedad intelectual. Uso de
plataformas virtuales en proyectos escolares.

B.4. Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos.


- Recursos lingüísticos para la expresión de la subjetividad en textos de carácter expositivo o
argumentativo. Identificación y uso de las variaciones de las formas deícticas (fórmulas de confianza y cortesía) en
relación con las situaciones de comunicación.
- Uso coherente de las formas verbales en los textos. Correlación temporal en la coordinación y
subordinación de oraciones, y en el discurso relatado.
- Técnicas de corrección lingüística y revisión ortográfica y gramatical de los textos. Uso de
diccionarios, manuales de consulta y correctores ortográficos en soporte analógico o digital.
- Consolidación del uso de los signos de puntuación como mecanismo organizador del texto escrito.
Su relación con el significado.

Bloque C: Literatura.

C.1. La lectura como experiencia de enriquecimiento personal.


- Implicación en la lectura de forma progresivamente autónoma y reflexión sobre los textos leídos y
sobre la propia práctica de lectura.
- Selección, de manera progresivamente autónoma, de obras variadas que incluyan autoras y autores
a partir de la utilización autónoma de las bibliotecas, la escolar y públicas disponibles. Consolidación del uso
compensado y sostenible de formatos variados, físicos o digitales, para la lectura.
- Familiarización con el circuito literario y lector. Participación en actos culturales organizados dentro y
fuera del ámbito escolar.
- Tácticas de toma de conciencia y verbalización de los propios gustos e identidad lectora.
- Expresión de la experiencia lectora y de diferentes formas de apropiación y recreación de los textos
leídos.
- Estrategias de movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos de
manera argumentada entre la obra leída y aspectos de la actualidad, así como con otros textos y manifestaciones
artísticas

C.2. La lectura como experiencia cultural.


- Lectura de obras relevantes de la literatura juvenil contemporánea y del patrimonio literario
universal, con atención a las manifestaciones de la literatura extremeña, inscritas en itinerarios temáticos o de género,
que incluyan la presencia de autoras y autores.
- Estrategias habituales de construcción compartida de la interpretación de las obras. Discusiones o
conversaciones literarias.
- Vinculación específica entre los elementos constitutivos del género literario y la construcción del
sentido de la obra. Análisis de rasgos específicos de subgéneros literarios.
- Conocimiento ampliado del lenguaje literario. Análisis avanzado del valor de los recursos expresivos;
sus efectos en la recepción.
- Estrategias de utilización de información sociohistórica, cultural y artística básica para construir la
interpretación de las obras literarias de la historia de la literatura (desde los orígenes hasta la actualidad), relacionando
la producción nacional con movimientos, obras, autoras y autores de la literatura universal.
- Relación y comparación de los textos leídos con otros textos orales, escritos o multimodales, con
otras manifestaciones artísticas y con las nuevas formas de ficción en función de temas, tópicos, estructuras y len-
guajes. Elementos de continuidad y ruptura.
- Estrategias para interpretar obras y fragmentos literarios a partir de la integración de los diferentes
aspectos analizados y atendiendo a los valores culturales, éticos y estéticos presentes en los textos.
- Lectura con perspectiva de género. Acercamiento a textos de autoras de diferentes épocas y
tradiciones, en relación con el contexto sociohistórico, determinante en la expresión literaria femenina así como en la
inclusión de escritoras en el canon literario.

C.3. Lectura expresiva y creación literaria.


- Técnicas perfeccionadas de lectura expresiva, dramatización y recitación de los textos.
- Creación de textos de cierta complejidad a partir de la apropiación de las convenciones del lenguaje
literario y en referencia a modelos dados (imitación, transformación, continuación, etc.).

Bloque D: Reflexión sobre la lengua.

D.1. La lengua como sistema: niveles y unidades. La reflexión metalinüística.


- Estudio de la lengua como sistema y de sus unidades básicas, teniendo en cuenta los diferentes ni-
veles: el sonido y sistema de escritura, las palabras (forma y significado), su organización en el discurso (orden de las
palabras, componentes de las oraciones o conexión entre los significados).
- Estrategias ampliadas para la construcción guiada de conclusiones propias sobre el sistema lingüís-
tico. Observación, comparación y clasificación de unidades comunicativas.

D.2. Relaciones entre lengua oral y lengua escrita: fonología y ortografía.


- Consolidación de técnicas de identificación y análisis de las diferencias relevantes e intersecciones
entre lengua oral y lengua escrita atendiendo a aspectos morfosintácti- cos, léxicos y pragmáticos.
- Conocimiento de las unidades fonológicas del castellano y su vinculación con la escritura. Aplicación
de las reglas de ortografía.

D3. Morfosintaxis.
- Análisis ampliado de la estructura de la palabra. Las categorías gramaticales y los procedimientos
para el cambio de categoría.
- Procesos para la identificación de la relación predicativa y el análisis de funciones sintácticas en la
oración simple.
- Estudio asociado de los esquemas semántico y sintáctico de la oración simple. Observación, análisis,
clasificación y transformación de enunciados oracionales de acuerdo con estos esquemas y uso de la terminología
sintáctica necesaria.
- Estrategias de uso de diccionarios y manuales especializados para obtener información gramatical.

D.4. El léxico castellano: formación, adquisición y significado.


- Reflexión ampliada sobre los cambios en su significado, las relaciones semánticas entre palabras y
sus valores denotativos y connotativos en función del contexto y el propósito comunicativo.

6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los criterios de evaluación para 3º de ESO tienen como referencia las competencias
específicas de la materia. Así, teniendo en cuenta dichas competencias y los saberes básicos que
se desarrollarán en este nivel, se establecen los siguientes criterios de evaluación:

Competencia específica 1.

Criterio 1.1. Reconocer y valorar patrimonialmente las lenguas de España, a partir tanto de la
identificación de elementos esenciales de su origen y desarrollo histórico y sociolingüístico como de la
comparación de sus rasgos lingüísticos y discursivos en manifestaciones orales, escritas y multimodales.

Criterio 1.2. Diferenciar las variedades dialectales del español, con atención especial a las ma-
nifestaciones de la variedad geográfica extremeña, mediante el desarrollo de algunos criterios para
reconocer las peculiaridades de hablas comarcales y locales de la región extremeña, en contextos de
intercambio familiar, académico y social, con actitud de respeto e interés hacia las mismas.

Criterio 1.3. Distinguir las características de los sociolectos y de los registros de la lengua castellana,
en contextos de intercambio familiar, académico y social, descartando prejuicios explícitos e implícitos que
vinculan variedades geográficas y sociales.

Competencia específica 2.

Criterio 2.1. Comprender e interpretar el sentido global y la información más relevante de textos
orales y multimodales de cierta complejidad, propios del ámbito personal, académico y laboral, en función
de las necesidades comunicativas y la intención del emisor.

Criterio 2.2. Reconocer la estructura de textos orales propios del ámbito personal, académico y laboral
en función de las necesidades comunicativas y la intención del emisor.

Criterio 2.3. Profundizar en el análisis de diferentes códigos de comunicación en situaciones de


intercambio académico, social y profesional, y la posible interacción entre ellos.

Criterio 2.4. Valorar la forma y el contenido de textos orales y multimodales de cierta complejidad,
relacionados con los retos del siglo XXI.

Criterio 2.5. Evaluar la eficacia de los procedimientos empleados en situaciones de comunicación oral,
en ámbitos académicos ampliados, sociales y profesionales, así como la calidad, fiabilidad e idoneidad del
canal utilizado.

Competencia específica 3.

Criterio 3.1. Realizar exposiciones y argumentaciones orales de cierta extensión y complejidad, con
diferente grado de planificación, sobre temas de interés personal, social, educativo y profesional, empleando
conscientemente los mecanismos lingüísticos necesarios.
Criterio 3.2. Usar de manera eficaz los recursos verbales y no verbales en sus producciones orales,
contextualizadas en el entorno académico del aula.

Criterio 3.3. Participar de manera activa y adecuada en interacciones orales informales, integradas en
el trabajo en equipo, con actitudes de escucha activa, estrategias de cooperación conversacional y cortesía
lingüística y uso tanto de una expresión respetuosa e inclusiva como de mecanismos para combatir los usos
verbales discriminatorios.

Criterio 3.4. Intervenir de forma guiada en interacciones formales de complejidad creciente y de


carácter dialogado, a partir del empleo de mecanismos lingüísticos básicos, para adecuar su registro a
situaciones académicas formales y a contextos sociales reconocibles para el alumnado en los que dicho
registro sea adecuado.

Criterio 3.5. Reconocer y utilizar recursos lingüísticos variados para mostrar la implicación del emisor
en los textos e introducir diversos mecanismos de cohesión en los textos orales.

Criterio 3.6. Emplear técnicas habituales de alfabetización informacional en la planificación de las


intervenciones orales.

Competencia específica 4.

Criterio 4.1. Comprender el sentido global de los textos escritos y multimodales de cierta complejidad,
propios de diferentes ámbitos y vinculados a contextos locales, y distinguir su mensaje principal de la
información secundaria, en relación a los propósitos de lectura

Criterio 4.2. Reconocer la estructura y características lingüísticas de textos escritos y multimodales


propios del ámbito personal, académico y social en función de las necesidades comunicativas y la intención
del emisor.

Criterio 4.3. Reconocer los rasgos de los niveles y registros de la lengua y valorar la relación entre
forma y contenido de discursos insertos en situaciones de comunicación local o global, a partir del análisis
de los mecanismos de coherencia, cohesión y adecuación textual.

Criterio 4.4. Percibir los usos discriminatorios de los códigos verbales y visuales mediante el análisis de
elementos icónicos y paratextuales presentes en mensajes sociales habituales en entornos locales o
globales.

Criterio 4.5. Emplear técnicas de alfabetización informacional a partir del desarrollo de criterios
habituales de detección de la veracidad, calidad y pertinencia de la información seleccionada.

Competencia específica 5.

Criterio 5.1. Planificar la redacción de textos escritos expositivos, argumentativos y multimodales de


cierta extensión atendiendo a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal.

Criterio 5.2. Redactar borradores, con creciente independencia, y revisarlos con ayuda del diálogo
entre iguales, la supervisión docente y el empleo de instrumentos de consulta, y presentar un texto final
coherente, cohesionado y con el registro adecuado.

Criterio 5.3. Incorporar procedimientos diversificados para corregir y enriquecer los textos, atendiendo
a aspectos discursivos, lingüísticos y de estilo, con precisión léxica y corrección ortográfica y gramatical, con
atención al uso no discriminatorio de la lengua.
Criterio 5.4. Afianzar el uso de técnicas variadas de escritura para la organización del pensamiento en
la redacción autónoma de textos tales como esquemas, resúmenes y mapas conceptuales.

Criterio 5.5. Ampliar el uso de técnicas para la edición del texto escrito en distintos soportes y en
formatos variados, adecuados a su edad y al grado de desarrollo de sus habilidades comunicativas,
potenciando su creatividad y fomentando el respeto a la propiedad intelectual.

Competencia específica 6.

Criterio 6.1. Elaborar trabajos de investigación de manera progresivamente autónoma en diferentes


soportes sobre diversos temas de interés académico, personal, social o laboral.

Criterio 6.2. Localizar, seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes,


calibrando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura.

Criterio 6.3. Organizar e integrar la información seleccionada en esquemas propios.

Criterio 6.4. Reelaborar la información previamente seleccionada adoptando un punto de vista crítico y
respetuoso con los principios de propiedad intelectual.

Criterio 6.5. Comunicar de forma creativa la información seleccionada, diversificando su empleo de


soportes tradicionales o digitales.

Competencia específica 7.

Criterio 7.1. Elegir y leer textos de forma autónoma guiándose por sus propios gustos, intereses y
necesidades.

Criterio 7.2. Profundizar en la construcción de sus propios criterios estéticos y valorar la experiencia
lectora como fuente de placer.

Criterio 7.3. Diversificar las dinámicas para compartir la experiencia de lectura en soportes diversos,
con receptores de ámbitos académicos y del contexto social cercano.

Criterio 7.4. Progresar en el análisis de relaciones entre el sentido de la obra y la propia experiencia
biográfica, lectora y cultural.

Competencia específica 8.

Criterio 8.1. Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las
relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del
texto con su contexto sociohistórico, atendiendo a la configuración y evolución de los géneros y subgéneros
literarios.

Criterio 8.2. Conocer, leer, comentar y valorar las obras y autores más representativos de la literatura
regional, nacional y universal desde la Edad Media hasta el siglo XVII.

Criterio 8.3. Establecer de manera progresivamente autónoma vínculos argumentados entre los textos
leídos y otros textos escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas, en
función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la
respuesta personal del lector en la lectura

Criterio 8.4. Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en
distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura de obras o
fragmentos significativos de los diferentes movimientos que integran la historia de la literatura, en los que
se empleen las convenciones formales diversos géneros y estilos literarios.

Competencia específica 9.

Criterio 9.1. Revisar textos propios y ajenos de manera progresivamente autónoma y hacer propuestas
de mejora argumentando los cambios, a partir de la observación y análisis de las unidades básicas del
sistema lingüístico y empleando los tecnicismos adecuados.

Criterio 9.2. Identificar y subsanar, de forma progresivamente autónoma, dificultades de expresión


escrita, poniendo en práctica las habilidades derivadas de la reflexión sobre la estructura y componentes de
los diferentes niveles de la lengua.

Criterio 9.3. Establecer semejanzas y diferencias entre aspectos de la lengua oral y escrita, por medio
del reconocimiento de los principios de la fonología y de las reglas de ortografía.

Criterio 9.4. Expresar generalizaciones sobre aspectos básicos del funcionamiento de la lengua, tales
como la estructura morfológica de la palabra y sus relaciones funcionales en la oración simple, a partir del
análisis, comparación y transformación de distintas unidades de la lengua y empleando los tecnicismos
apropiados.

Criterio 9.5. Reconocer, de forma progresivamente autónoma, los valores del léxico en función del
contexto y el propósito comunicativo, a partir de la reflexión sobre las relaciones semánticas y los cambios
en el significado de las palabras.

Competencia específica 10.

Criterio 10.1. Identificar y eliminar los usos discriminatorios o manipuladores de la lengua así como los
abusos de poder a través de la palabra, a partir de la reflexión y el análisis progresivamente autónomo de
los elementos lingüísticos y no verbales presentes en contextos comunicativos orales y escritos.

Criterio 10.2. Diversificar el uso de habilidades para una interacción verbal respetuosa y utilizar
estrategias lingüísticamente variadas y creativas para la resolución dialogada de los conflictos y la búsqueda
de consensos tanto en el ámbito personal como educativo y social.

7. - 4º ESO

7.1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 4.º ESO

1. Comprender textos orales, interpretándolos y valorando su expresión dentro de ámbitos


diversos
2. Comunicarse oralmente en entornos diversos valorando la importancia de la
conversación.
3. Comunicarse de forma clara, adecuando el discurso al contexto, con coherencia y
cohesión utilizando el lenguaje oral y los aspectos prosódicos y no verbales del lenguaje.
4. Leer comprensivamente y con capacidad de crítica diversos textos.
5. Extraer información de diferentes fuentes de comunicación escrita, en papel o
digital, y utilizarla para aprender de forma activa.
6. Producir textos con cohesión y coherencia, valorando la importancia de la escritura.
7. Utilizar las distintas categorías gramaticales y formas verbales con intención
comunicativa y expresiva en distintos contextos lingüísticos.
8. Conocer la creación de palabras nuevas añadiendo sufijos y prefijos provenientes de
otras lenguas

9. Distinguir el significado de las palabras dependiendo del contexto donde se utilizan.

10. Reconocer y analizar la estructura de las oraciones compuestas.


11. Utilizar los recursos lingüísticos disponibles para afrontar problemas de
comprensión y expresión oral y escrita.
12. Analizar la estructura de los distintos tipos de textos, interiorizarla y emplearla
en las producciones propias.
13. Utilizar la lengua con intención comunicativa, interpretando el discurso y
analizando los elementos lingüísticos que lo componen.
14. Leer obras de la literatura española y universal, manifestando gusto por la
lectura y desarrollando el hábito lector.
15. Reflexionar sobre las relaciones entre la literatura y el resto de las artes.
16. Comprender textos literarios representativos de la literatura del siglo XVIII a
nuestros días.
17. Escribir textos personales de intención literaria.
18. Usar la creatividad en la redacción de textos de carácter literario.

7.2. CONTENIDOS, ORGANIZACIÓN DE LOS MISMOS Y CRITERIOS DEEVALUACIÓN.

7.2.1. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CONTENIDOS

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.


Escuchar
- Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de
uso: ámbito personal, académico, social y ámbito laboral.
- Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la
finalidad que persiguen: textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y textos
argumentativos. El diálogo.
- Observación y comprensión del sentido global de debates, coloquios,
entrevistas y conversaciones espontáneas de la intención comunicativa de cada
interlocutor y aplicación de las normas básicas que regulan la comunicación.
Hablar
- Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias
para la producción de textos orales.
- Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público
y de los instrumentos de autoevaluación en prácticas orales formales o informales.
- Conocimiento, comparación, uso y valoración de las normas de cortesía
de la comunicación oral que regulan las conversaciones espontáneas y otras prácticas
discursivas orales propias de los medios de comunicación. El debate.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académi-
co/escolar y social.
1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal,
académico y laboral, identificando la información relevante, determinando el tema y
reconociendo la intención comunicativa del hablante.
1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando
fuentes de procedencia no verbal.
1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.
1.4. Distingue las partes en las que se estructuran los mensajes orales y la
interrelación entre discurso y contexto.

1.5. Distingue entre información y opinión en mensajes procedentes de los


medios de comunicación y entre información y persuasión en mensajes publicitarios orales,
identificando las estrategias de enfatización y expansión.

1.6. Sigue e interpreta instrucciones orales.

2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo.


2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa,
descriptiva, instructiva, expositiva y argumentativa, identificando la estructura, la
información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa
del hablante.
2.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando
fuentes de procedencia no verbal.
2.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.
2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido de textos narrativos,
descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos emitiendo juicios razonados y
relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista particular.
2.5 Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el
significado de palabras o enunciados desconocidos (demanda ayuda, busca en
diccionarios, recuerda el contexto en el que aparece…).
2.6. Resume textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos de
forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones
que se relacionen lógica y semánticamente.

3. Comprender el sentido global y la intención de textos orales.


3.1. Escucha, observa e interpreta el sentido global de debates, coloquios y
conversaciones espontáneas identificando la información relevante, determinando el tema
y reconociendo la intención comunicativa y la postura de cada participante, así como las
diferencias formales y de contenido que regulan los intercambios comunicativos formales y
los intercambios comunicativos espontáneos.
3.2. Reconoce y explica las características del lenguaje conversacional (cooperación,
espontaneidad, economía y subjetividad) en las conversaciones espontáneas.
3.3. Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en un debate,
coloquio o conversación espontánea teniendo en cuenta el tono empleado, el lenguaje que utiliza,
el contenido y el grado de respeto hacia las opiniones de los demás.
3.4. Identifica el propósito, la tesis y los argumentos de los participantes, en
debates, tertulias y entrevistas procedentes de los medios de comunicación audiovisual
valorando de forma crítica aspectos concretos de su forma y su contenido.
3.5. Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que
regulan los debates y cualquier intercambio comunicativo oral.

4. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente las producciones orales propias y


ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos,
movimientos, mirada…).
4.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad
expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos.
4.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos (entonación, pausas,
tono, timbre, volumen…), mirada, posicionamiento, lenguaje corporal, etc., gestión de
tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.
4.3. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica
habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas.

5. Valorar la lengua oral como instrumento de aprendizaje, como medio para transmitir
conocimientos, ideas y sentimientos, y como herramienta para regular la conducta.
5.1. Utiliza y valora la lengua como un medio para adquirir, procesar y transmitir nuevos
conocimientos; para expresar ideas y sentimientos, y para regular la conducta.
6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales o informales, de forma
individual o en grupo.
6.1. Realiza presentaciones orales de forma individual o en grupo, planificando el
proceso de oralidad, organizando el contenido, consultando fuentes de información diversas,
gestionando el tiempo y transmitiendo la información de forma coherente aprovechando
vídeos, grabaciones u otros soportes digitales.
6.2. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las
similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos.
6.3. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus
prácticas orales.

6.4. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la


finalidad de la práctica oral.

6.5. Resume oralmente exposiciones, argumentaciones, intervenciones públicas…


recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se
relacionen lógica y semánticamente.
6.6. Aplica los conocimientos gramaticales a la evaluación y mejora de la expresión oral,
reconociendo en exposiciones orales propias o ajenas las dificultades expresivas:
incoherencias, repeticiones, ambigüedades, impropiedades léxicas, pobreza y repetición de
conectores etc.

7. Conocer, comparar, usar y valorar las normas de cortesía en las intervenciones orales
propias de la actividad académica, tanto espontáneas como planificadas y en las prácticas
discursivas orales propios de los medios de comunicación.
7.1. Conoce, valora y aplica las normas que rigen la cortesía en la comunicación oral.
7.2. Analiza críticamente debates y tertulias procedentes de los medios de
comunicación
reconociendo en ellos la validez de los argumentos y valorando críticamente su forma y su
contenido.
7.3. Participa activamente en los debates escolares, respetando las reglas de
intervención, interacción y cortesía que los regulan, utilizando un lenguaje no
discriminatorio.

8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo


progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal, y la representación de
realidades, sentimientos y emociones.
8.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.
Bloque 2.: Comunicación escrita.
CONTENIDOS
Leer
- Conocimiento y uso progresivo de técnicas y estrategias de comprensión escrita.
- Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos en relación con el
ámbito personal, académico, social y ámbito laboral.
- Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos narrativos, descriptivos,
instructivos, expositivos y argumentativos, y textos dialogados.
- Actitud progresivamente crítica y reflexiva ante la lectura.
- Utilización progresivamente autónoma de los diccionarios, de las bibliotecas y de
las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de obtención
de información.

Escribir
- Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos
escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción
y revisión.
- Escritura de textos propios del ámbito personal, académico, social y laboral.
- Escritura de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos,
argumentativos y textos dialogados.
- Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como
forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como
instrumento de enriquecimiento personal y profesional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Aplicar diferentes estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos.


1.1. Comprende textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes
estrategias de lectura y autoevaluación de su propia comprensión en función del objetivo
y el tipo de texto,actualizando conocimientos previos, trabajando los errores de
comprensión y construyendo el significado global del texto.
1.2. Localiza, relaciona y secuencia las informaciones explícitas de los textos.

1.3. Infiere la información relevante de los textos, identificando la idea principal y


las ideas secundarias y estableciendo relaciones entre ellas.

1.4. Construye el significado global de un texto o de frases del texto


demostrando su comprensión plena y detallada.
1.5. Hace conexiones entre un texto y su contexto, integrándolo y evaluándolo
críticamente y realizando hipótesis.
1.6. Comprende el significado de palabras propias del nivel culto de la lengua
incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su
vocabulario para expresarse con exactitud y precisión.

2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos orales.


2.1. Reconoce y expresa el tema, las ideas principales, la estructura y la
intención comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal, académico, ámbito
social y ámbito laboral y de relaciones con organizaciones, identificando la tipología
textual seleccionada (narración, exposición…), la organización del contenido y el formato
utilizado.
2.2. Identifica los rasgos diferenciales de los distintos géneros periodísticos
informativos y de opinión: noticias, reportajes, editoriales, artículos y columnas, cartas al
director, comentarios y crítica.
2.3. Comprende y explica los elementos verbales y los elementos no verbales y la
intención comunicativa de un texto publicitario procedente de los medios de comunicación.
2.4. Localiza informaciones explícitas en un texto relacionándolas entre sí y con el
contexto, secuenciándolas y deduciendo informaciones o valoraciones implícitas.
2.5. Interpreta el sentido de palabras, expresiones, frases o pequeños fragmentos
extraídos de un texto en función de su sentido global.
2.6. Interpreta, explica y deduce la información dada en esquemas, mapas
conceptuales, diagramas, gráficas, fotografías…

3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras
literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo
o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás.
3.1. Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos
parciales o globales de un texto.
3.2. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.
3.3. Respeta las opiniones de los demás.

4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente
de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje
continuo.
4.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los
conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.
4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital,
diccionarios de dudas e irregularidades de la lengua, etc.
4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de
bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente.
5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos
adecuados, coherentes y cohesionados.
5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas,
árboles, mapas conceptuales etc.
5.2. Redacta borradores de escritura.
5.3. Escribe textos en diferentes soportes usando el registro adecuado, organizando
las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y
respetando las normas gramaticales y ortográficas.
5.4. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el
contenido (ideas, estructura…) o con la forma (puntuación, ortografía, gramática
y presentación).
5.5. Evalúa, utilizando guías, su propia producción escrita, así como la producción
escrita de sus compañeros.
5.6. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se
deducen de la evaluación de la producción escrita.

6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso.

6.1. Redacta con claridad y corrección textos propios del ámbito personal, académico,
social y laboral.
6.2. Redacta con claridad y corrección textos narrativos, descriptivos, instructivos,
expositivos y argumentativos, adecuándose a los rasgos propios de la tipología seleccionada.
6.3. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos.
6.4. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales
con coherencia y cohesión, y expresándolas con un estilo propio, evitando reproducir
literalmente las palabras del texto.
6.5. Realiza esquemas y mapas conceptuales que estructuren el contenido de
los textos trabajados.
6.6. Explica por escrito el significado de los elementos visuales que puedan
aparecer en los textos: gráficas, imágenes, etc.

7. Valorar la importancia de la lectura y la escritura como herramientas de adquisición de


los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.
7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de

organizar su pensamiento.
7.2. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua
incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su
vocabulario para expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión.
7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la lectura y la escritura.
7.4. Conoce y utiliza herramientas de la tecnología de la información y la
comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos
ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua


CONTENIDOS
La palabra

- Observación, reflexión y explicación de los valores expresivos y del uso de las distintas
categorías gramaticales, con especial atención al adjetivo, a los distintos tipos de
determinantes y a los pronombres.
- Observación, reflexión y explicación de los valores expresivos y del uso de las
formas verbales en textos con diferente intención comunicativa.
- Observación, reflexión y explicación del uso expresivo de los prefijos y sufijos,
reconociendo aquellos que tienen origen griego y latino, explicando el significado que aportan
a la raíz léxica y su capacidad para la formación y creación de nuevas palabras.
- Observación, reflexión y explicación de los distintos niveles de significado de
palabras y expresiones en el discurso oral o escrito.
- Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital
sobre la normativa y el uso no normativo de las palabras e interpretación de las
informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la Lengua: gramaticales,
semánticas, registro y uso.

Las relaciones gramaticales

- Observación, reflexión y explicación de los límites sintácticos y semánticos de la oración


simple y la compuesta, de las palabras que relacionan los diferentes grupos que forman parte
de la misma y de sus elementos constitutivos.
- Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo
su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas en la escritura para obtener una
comunicación eficiente.

El discurso

- Observación, reflexión y explicación y uso de los rasgos característicos que permiten


diferenciar y clasificar los diferentes géneros textuales, con especial atención a los discursos
expositivos y argumentativos.
- Observación, reflexión y explicación del uso de conectores textuales y de los
principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones
pronominales) como léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos).
Las variedades de la lengua
- Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la
lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de utilizar el registro
adecuado según las condiciones de la situación comunicativa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer y explicar los valores expresivos que adquieren determinadas


categorías gramaticales en relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen,
con especial atención a adjetivos, determinantes y pronombres.
1.1. Explica los valores expresivos que adquieren algunos adjetivos, determinantes y
pronombres en relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen.

2. Reconocer y explicar los valores expresivos que adquieren las formas verbales en
relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen.
2.1. Reconoce y explica los valores expresivos que adquieren las formas verbales en
relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen.

3. Reconocer y explicar el significado de los principales prefijos y sufijos y


sus posibilidades de combinación para crear nuevas palabras, identificando aquellos que
proceden del latín y del griego.
3.1. Reconoce los distintos procedimientos para la formación de palabras nuevas
explicando el valor significativo de los prefijos y sufijos.
3.2. Forma sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios a partir de otras categorías
gramaticales utilizando distintos procedimientos lingüísticos.
3.3. Conoce el significado de los principales prefijos y sufijos de origen grecolatino
utilizándolos para deducir el significado de palabras desconocidas.

4. Identificar los distintos niveles de significado de palabras o expresiones en función


de la intención comunicativa del discurso oral o escrito donde aparecen.
4.1. Explica todos los valores expresivos de las palabras que guardan relación con la
intención comunicativa del texto donde aparecen.
4.2. Explica con precisión el significado de palabras usando la acepción adecuada en
relación al contexto en el que aparecen.

5. Usar correcta y eficazmente los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en


papel como en formato digital, para resolver dudas sobre el uso correcto de la lengua y para
progresar en el aprendizaje autónomo.
5.1. Utiliza los diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital
resolviendo eficazmente sus dudas sobre el uso correcto de la lengua y progresando en
el aprendizaje autónomo.

6. Explicar y describir los rasgos que determinan los límites oracionales para
reconocer la estructura de las oraciones compuestas.
6.1. Transforma y amplía oraciones simples en oraciones compuestas usando
conectores y otros procedimientos de sustitución para evitar repeticiones.
6.2. Reconoce la palabra nuclear que organiza sintáctica y semánticamente un
enunciado, así como los elementos que se agrupan en torno a ella.
6.3. Reconoce la equivalencia semántica y funcional entre el adjetivo, el sustantivo
y algunos adverbios con oraciones de relativo, sustantivas y adverbiales, respectivamente,
transformando y ampliando adjetivos, sustantivos y adverbios en oraciones subordinadas e
insertándolas como constituyentes de otra oración.
6.4. Utiliza de forma autónoma textos de la vida cotidiana para la observación,
reflexión y explicación sintáctica.

7. Aplicar los conocimientos sobre la lengua para resolver problemas de comprensión y


expresión de textos orales y escritos, y para la revisión progresivamente autónoma de los
textos propios y ajenos.
7.1. Revisa sus discursos orales y escritos aplicando correctamente las normas
ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social para obtener una comunicación
eficiente.

8. Identificar y explicar las estructuras de los diferentes géneros textuales con


especial atención a las estructuras expositivas y argumentativas para utilizarlas en sus
producciones orales y escritas.
8.1. Identifica y explica las estructuras de los diferentes géneros textuales, con
especial atención a las expositivas y argumentativas, utilizándolas en las propias producciones
orales y escritas.
8.2. Conoce los elementos de la situación comunicativa que determinan los diversos
usos lingüísticos: tema, propósito, destinatario, género textual, etc.
8.3. Describe los rasgos lingüísticos más sobresalientes de textos expositivos y
argumentativos relacionándolos con la intención comunicativa y el contexto en el que se
producen.
8.4. Reconoce en un texto, y utiliza en las producciones propias, los distintos
procedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad.
9. Reconocer en textos de diversa índole y usar en las producciones propias orales y
escritas los diferentes conectores textuales y los principales mecanismos de referencia
interna, tanto gramaticales como léxicos.
9.1. Reconoce y utiliza la sustitución léxica como un procedimiento de cohesión textual.
9.2. Identifica, explica y usa distintos tipos de conectores de causa, consecuencia,
condición e hipótesis, así como los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna
que proporcionan cohesión a un texto.

10. Reconocer y utilizar los diferentes registros lingüísticos en función de los ámbitos
sociales valorando la importancia de utilizar el registro adecuado a cada momento.
10.1. Reconoce los registros lingüísticos en textos orales o escritos en función de
la intención comunicativa y de su uso social.
10.2. Valora la importancia de utilizar el registro adecuado a cada situación
comunicativa y lo aplica en sus discursos orales y escritos.

Bloque 4. Educación literaria


CONTENIDOS
Plan lector
- Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil
como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para
lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora.

Introducción a la literatura a través de los textos


- Aproximación a las obras más representativa de la literatura española del siglo
XVlll a nuestros días a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su
caso, obras completas.

Creación
- Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de textos del siglo
XX, utilizando las convenciones formales del género seleccionado y con intención lúdica
y creativa. - Consulta de fuentes de información variadas para la realización de trabajos y
cita adecuada de las mismas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y


universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil.
1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias
cercanas a sus gustos y aficiones.
1.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido,
explicando los aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura le
ha aportado como experiencia personal.
1.3. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético persiguiendo como única
finalidad el placer por la lectura.

2. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes.


2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando,
analizando y explicando la relación existente entre diversas manifestaciones artísticas de
todas las épocas (música, pintura, cine…).
2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y
formas a lo largo de los diversos periodos histórico-literarios hasta la actualidad.
2.3. Compara textos literarios y piezas de los medios de comunicación que
respondan a un mismo tópico, observando, analizando y explicando los diferentes
puntos de vista según el medio, la época o la cultura, y valorando y criticando lo que lee o
ve.

3. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de
acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos
diferentes a los nuestros, reales o imaginarios.
3.1. Habla en clase de los libros y comparte sus impresiones con los compañeros.
3.2. Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o
seleccionadas por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente
autónoma.
3.3. Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en
elementos de la comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.
3.4. Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la
expresión corporal como manifestación de sentimientos y emociones, respetando las
producciones de los demás.

4. Comprender textos literarios representativos del siglo XVlll a nuestros días


reconociendo la intención del autor, el tema, los rasgos propios del género al que
pertenece y relacionando su contenido con el contexto sociocultural y literario de la época, o
de otras épocas, y expresando la relación existente con juicios personales razonados.
4.1. Lee y comprende una selección de textos literarios representativos de la literatura
del siglo XVlll a nuestros días, identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando
el lenguaje literario.
4.2. Expresa la relación entre el contenido de la obra, la intención del autor y el
contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.
5. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del
género, con intención lúdica y creativa.

5.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados,


siguiendo las convenciones del género y con intención lúdica y creativa.
5.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de
analizar y regular sus propios sentimientos.

6. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas para realizar un


trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura,
adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información.
6.1. Consulta y cita adecuadamente varias fuentes de información para desarrollar
por escrito, con rigor, claridad y coherencia, un tema relacionado con el currículo de Literatura.
6.2. Aporta en sus trabajos escritos u orales conclusiones y puntos de vista
personales y críticos sobre las obras literarias, expresándose con rigor, claridad y
coherencia.
6.3. Utiliza recursos variados de las tecnologías de la información y la
comunicación para la realización de sus trabajos académicos.

7.2.2. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

UNIDADES DIDÁCTICAS SECUENCIADAS:

Los contenidos anteriormente indicados los hemos en las siguientes 12 unidades didácticas:

UNIDAD 1: El gran poema del mundo


Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento dialogado del Mahabharata que sirve de elemento
anticipador y motivador de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de un texto narrativo, «Muerte de la tigrilla», se abordan la
comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico,
de investigación y de reflexión.
- Lengua. Se inicia este apartado con el estudio del léxico del castellano, estableciendo su
origen y definiendo los conceptos de léxico patrimonial, cultismo y dobletes. Siguiendo con
el léxico se explican los neologismos, se ven varios ejemplos de préstamos lingüísticos de
diversas lenguas y se trabajan los fenómenos de formación de palabras nuevas: derivación,
composición y parasíntesis. Además, se dan los significados de algunos componentes
grecolatinos que conforman nuestro léxico. El apartado se complementa con un Taller de
expresión oral y escrita, en el que los alumnos y las alumnas pueden comprobar su nivel de
aprendizaje mediante un mapa conceptual y actividades relacionadas con el tema, y trabajar
con el diccionario de forma práctica y lúdica.
- Ortografía. Se trabaja la escritura de algunos extranjerismos y latinismos que ofrecen alguna
dificultad. El apartado se complementa con una sección dedicada a la norma y uso de la
lengua, que en esta unidad aborda el significado de algunas locuciones latinas de uso en el
nivel culto.
- Literatura. Se continúa en este curso la historia de la literatura que se había comenzado en
3.º. Se presenta así el panorama histórico, social, cultural y artístico del siglo XVIII. Se
describen a continuación las características de la literatura del Neoclasicismo, sus estilos y
géneros literarios. De la prosa se tratan los géneros didácticos (ensayo, género epistolar,
libros de viajes y prensa) a través de sus autores más representativos: Feijoo, Cadalso y
Jovellanos. Dentro de la poesía se distinguen la neoclásica, la anacreóntica y la didáctica, y
se explican los rasgos de la poesía de Meléndez Valdés y la obra de los fabulistas Tomás
de Iriarte y Félix María de Samaniego. Se estudian las características del teatro neoclásico y
se trabaja la comedia neoclásica con una de las figuras más representativas de este género:
Leandro Fernández de Moratín. El apartado se complementa con un Taller de expresión
literaria en el que, por un lado, las alumnas y los alumnos pueden reforzar y evaluar su
aprendizaje mediante un esquema y actividades relacionadas con los contenidos estudiados,
y, por otro, ensayar el género epistolar.
- Análisis de un texto. Apartado eminentemente práctico que trabaja el análisis y el
comentario de obras o fragmentos de diferentes tipologías textuales, a través de actividades
que siguen una estructura guiada: comprensión del texto, tema y análisis del contenido,
análisis de la estructura, análisis del lenguaje y redacción del comentario. Se propone en
esta unidad un fragmento de la comedia de Leandro Fernández de Moratín, El sí de las
niñas.
- Un diccionario de términos literarios. A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a
desarrollar las competencias relacionadas con el emprendimiento, la búsqueda de
información, el trabajo cooperativo y el pensamiento crítico, se propone la elaboración de un
diccionario de términos literarios para su uso posterior en el aula.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: septiembre

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Conocer el origen y la formación del léxico castellano, reconociendo también los
componentes grecolatinos y los préstamos.
- Utilizar el diccionario.
- Escribir correctamente los extranjerismos y latinismos.
- Conocer las características y diferentes estilos y géneros de la literatura del Neoclasicismo y
contextualizarlos en la historia y cultura del siglo XVIII.
- Conocer a los autores más destacados y sus obras en la prosa, la poesía y el teatro del
siglo XVIII.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: la elaboración de un diccionario de términos literarios.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario de capacidad de narrativo oral y CCL,
un texto narrativo: comprensión oral y escrito.
lectora a través de un CEC
«Muerte de la tigrilla»
(Luis Sepúlveda, El viejo texto.
que leía novelas de 2. Conocer el léxico 2.1. Distinguir el léxico
amor). castellano. patrimonial y los CCL,
Lengua cultismos y conocer el
fenómeno de los CAA
- El léxico del castellano.
- El español o castellano: dobletes.
léxico patrimonial, 2.2. Distingue en los CCL,
cultismos y dobletes. neologismos los
préstamos. CAA
- Los neologismos: los
préstamos, la formación 2.3. Identifica los
de palabras nuevas y los mecanismos de
componentes derivación,
grecolatinos. CCL,
composición y
Taller de expresión oral y parasíntesis en la CAA
escrita formación de
- Refuerza lo que has palabras.
aprendido. 2.4. Conoce el significado
- Utilización del diccionario. de algunas raíces CCL,
Ortografía grecolatinas prefijas y CAA
- Escritura de sufijas.
extranjerismos y 3. Conocer y aplicar la 3.1. Escribe latinismos y
latinismos. correcta escritura de extranjerismos con CCL,
Norma y uso de la lengua los latinismos y los corrección. CEC
- Las locuciones latinas. extranjerismos.
Literatura 4. Conocer algunas 4.1. Conoce algunas CCL,
- Contexto histórico y social locuciones latinas. locuciones latinas. CEC
del siglo XVIII.
5. Conocer la situación 5.1. Conoce el contexto
- La literatura del histórica, social, histórico y social y CCL,
siglo XVIII. cultural y artística del cultural y artístico en
CEC,
- La prosa del siglo XVIII. siglo XVIII. que se desarrolla la
literatura del siglo CSYC
- La poesía del siglo XVIII.
XVIII.
- El teatro neoclásico.
Taller de expresión literaria 6. Conocer los 6.1. Conoce los principios,
principios, el estilo y el estilo y los géneros CCL,
- Refuerza lo que has
aprendido. los géneros de la de la literatura del CEC,
literatura del siglo XVIII. CAA,
- Escribe sobre tu país. siglo XVIII.
Análisis de un texto 7. Conocer los 7.1. Conoce los géneros
- El sí de las niñas, principios, el estilo y didácticos de la prosa CCL,
Leandro Fernández de los géneros de la del siglo XVIII y a sus CEC,
Moratín. literatura del siglo autores y obras más CAA,
Un diccionario de XVIII. representativos.
términos literarios 7.2. Conoce las
- Tarea de creación de un características de la CCL,
diccionario de términos poesía del siglo XVIII y
CEC,
literarios. a algunos de sus
autores y obras más CAA,
destacados.
7.3. Conoce las normas CCL,
que rigen el teatro
CEC,
neoclásico y la figura
y obra de Moratín. CAA,

8. Dominar el uso del 8.1. Utiliza el diccionario. CCL,


diccionario. CAA.
9. Escribir textos de 9.1. Escribe una carta CCL,
diversa tipología. literaria. CAA,
CEC
9.2. Escribe textos CCL,
expositivos y CAA,
argumentativos.
CEC
10. Hacer comentarios de 10.1. Realiza el análisis y CCL,
textos. comentario de un CEC,
texto siguiendo unas
SIEP,
pautas dadas.
CAA
11. Crear un diccionario 11.1. Colabora en la CCL,
de términos literarios. creación de un CEC,
diccionario de
SIEP,
términos literarios.
CAA
12. Leer, escuchar, 12.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar interpreta y valora CCL,
los textos orales y textos orales y CEC,
escritos de diversa escritos de diversa
tipología de los tipología de los SIEP,
ámbitos personal, ámbitos personal, CAA
académico y social. académico y social.
13. Participar en diversas 13.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa CSYC
y crítica.
14. Participar de forma 14.2. Participa de forma CCL,
activa en las activa en las
CSYC,
actividades en grupo actividades en grupo
propuestas. propuestas. SIEP

15. Servirse de la lectura 15.1. Utiliza la lectura como CCL,


como fuente de fuente de disfrute, de
CEC
disfrute, de conocimiento y de
conocimiento y de enriquecimiento
enriquecimiento personal.
personal.
16. Utilizar fuentes de 16.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar CD
proceso de conocimientos.
aprendizaje.

UNIDAD 2: Los dedos de la inteligencia.


Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento narrativo de La mujer loca, de Juan José Millás, que sirve
de elemento anticipador y motivador de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados
siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de un texto narrativo, «El señor Settembrini», se abordan la
comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico,
de investigación y de reflexión.
- Lengua. Se comienza el estudio de las clases de palabras con el sustantivo, recordando sus
clases y casos especiales del género y estudiando sus valores expresivos. Se continúa con
el adjetivo, del que se trabajan las clases según su significado y según la función, y los
grados, y, finalmente, sus valores expresivos en distintos géneros discursivos. El apartado
se complementa con un Taller de expresión oral y escrita, en el que los alumnos y las
alumnas pueden comprobar su nivel de aprendizaje (Refuerza lo que has aprendido)
mediante un mapa conceptual y preguntas relacionadas con el tema, y realizar una
descripción oral de un paisaje.
- Ortografía. Se repasan las reglas generales de acentuación, la acentuación de diptongos,
triptongos y hiatos, y la tilde diacrítica. El apartado se complementa con una sección
dedicada a la norma y uso de la lengua, que en esta unidad trabaja los cambios de
acentuación gráfica.
- Literatura. Se estudia el Romanticismo y se sitúa este movimiento en el contexto histórico y
cultural del siglo XIX. Tras ver las características generales del movimiento artístico y cultural, se
trabajan los distintos géneros románticos: la poesía, con Espronceda, Rosalía de Castro y
Bécquer; el teatro, con José Zorrilla, y la prosa, con Larra. El apartado se complementa con un
Taller de expresión literaria que permite a las alumnas y los alumnos reforzar y evaluar lo
aprendido mediante un esquema y actividades relacionadas con los contenidos estudiados y
una sección en la que declamarán rimas de Bécquer y las grabarán.
- Análisis de un texto. Se propone un análisis guiado del contenido, de la estructura y
lingüístico del poema Canción del pirata de José de Espronceda.
- Un concurso de repostería. A través de esta actividad, dedicada fundamentalmente a
desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento, la búsqueda de información,
el trabajo cooperativo y el pensamiento crítico, se propone la organización de concurso de
cocina.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: octubre (primeras tres semanas)


OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.


- Conocer las características del sustantivo, sus clases y sus valores expresivos.
- Conocer las clases de adjetivos según su significado y su uso, sus grados y sus valores
expresivos.
- Describir de forma oral.
- Tildar correctamente las palabras.
- Reconocer el contexto social y cultural del s. XIX.
- Conocer el movimiento del Romanticismo y contextualizarlo en su época.
- Distinguir las características y conocer a los autores y las autoras más destacados de la
poesía, el teatro y la prosa románticos.
- Recitar rimas con el ritmo y la entonación adecuados.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: la organización de un concurso de repostería.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario de capacidad de narrativo oral y escrito. CCL,
un texto narrativo: «El comprensión oral y
lectora a través de CEC
señor Settembrini» (La
montaña mágica, de un texto.
Thomas Mann). 2. Conocer el 2.1. Conoce las
nombre o características del CCL,
Lengua
sustantivo. nombre o sustantivo y CAA
- Clases de palabras (I). distingue sus clases.
- El nombre o sustantivo: 2.2. Sabe escribir el género CCL,
clases y casos de los nombres, incluidos
especiales de género y los casos especiales. CAA
valores expresivos.
2.3. Conoce los valores CCL,
- El adjetivo: clases, usos, expresivos de los
grados y valores sustantivos. CAA
expresivos del adjetivo.
Taller de expresión oral y 3. Conocer el 3.1. Conoce los rasgos del CCL,
escrita adjetivo. adjetivo, sus clases, usos
y grados. CAA
- Refuerza lo que has
aprendido. 3.2. Conoce los valores CCL,
expresivos de los
- Describe oralmente un adjetivos. CAA
paisaje.
4. Conocer y aplicar 4.1. Sigue las reglas de
Ortografía las reglas acentuación al escribir las CCL,
- Acentuación de palabras generales y palabras con diptongos, CAA
agudas, llanas y específicas de triptongos y hiatos.
esdrújulas. acentuación.
4.2. Escribir correctamente los
- Acentuación diptongos monosílabos que se CCL,
triptongos e hiatos. diferencian por la tilde CAA
- La tilde diacrítica. diacrítica.
Norma y uso de la 5. Acentuar 5.1. Acentuar correctamente
lengua correctamente palabras que sufren
- Cambios en la palabras que cambios en la CCL,
acentuación gráfica. cambian su acentuación gráfica en
acentuación las palabras compuestas CAA
Literatura
- El Romanticismo gráfica en diversas o en el plural.
circunstancias.
- Contexto histórico y
social del siglo XIX. 6. Conocer el 6.1. Conoce las
- Características movimiento características generales CCL,
generales del cultural y artístico del Romanticismo y el CEC,
Romanticismo. del Romanticismo. contexto histórico y social CSYC
- La poesía romántica: en que se desarrolla.
Espronceda, Rosalía de 6.2. Conoce los tipos de
Castro, Bécquer. poesía romántica y a CCL,
- El teatro romántico: José algunos de sus autores y CEC,
Zorrilla. autoras y obras más CAA
- La prosa romántica: representativos.
Mariano José de Larra. 6.3. Conoce las
Taller de expresión literaria características del teatro CCL,
- Refuerza lo que has del Romanticismo y
CEC,
aprendido. algunos de sus autores y
obras más CAA
- Declama rimas
becquerianas. representativos.
Análisis de un texto 6.4. Conoce los subgéneros
de la prosa romántica y a CCL,
- Canción del pirata, de
José de Espronceda. algunos de sus autores y CEC,
obras más CAA,
Un concurso de representativos.
repostería
- Organización de un 7. Describir 7.1. Describe oralmente un CCL,
concurso de repostería. oralmente un paisaje siguiendo unas CEC,
paisaje. pautas dadas.
SIEP,
CAA
8. Declamar rimas. 8.1. Colabora en la CCL,
preparación de un recital
CEC,
poético y declama rimas.
SIEP,
CAA

9. Hacer comentarios 9.1. Realiza el análisis y CCL,


de textos. comentario de un texto CEC,
siguiendo unas pautas
SIEP,
dadas.
CAA
10. Realizar una tarea 10.1. Colabora en una tarea
competencial: competencial: la CCL,
colaborar en la organización de un CEC,
organización de un concurso de repostería. SIEP,
concurso de
CAA
repostería.

11. Leer, escuchar, 11.1. Lee, escucha, interpreta y


interpretar y valora textos orales y
valorar los textos escritos de diversa CCL,
orales y escritos tipología de los ámbitos
de diversa personal, académico y CEC,
tipología de los social. SIEP,
ámbitos personal, CAA
académico y
social.

12. Participar en 12.1. Interviene en actos


diversas comunicativos orales de CCL,
situaciones forma activa, receptiva, CSYC
comunicativas. respetuosa y crítica.
13. Participar de forma 13.1. Participa de forma activa CCL,
activa en las en las actividades en
actividades en grupo propuestas. CSYC,
grupo propuestas. SIEP
14. Servirse de la 14.1. Utiliza la lectura como
lectura como fuente de disfrute, de
fuente de disfrute, conocimiento y de CCL,
de conocimiento y enriquecimiento personal. CEC
de enriquecimiento
personal.
15. Utilizar fuentes de 15.1. Emplea diferentes
información fuentes de información
impresas o para ampliar
CD
digitales en el conocimientos.
proceso de
aprendizaje.

UNIDAD 3: Ser ecologista


Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento de ¡Comprometeos!, de Stéphane Hessel, que sirve de


elemento anticipador y motivador de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados
siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de un texto expositivo, «Dieta, deporte y juventud», se
abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual,
relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Lengua. Se continúa con el estudio de las clases de palabras trabajando con los
determinantes (artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos y
exclamativos) y los pronombres (personales, demostrativos, indefinidos y numerales), y se
introducen los valores expresivos de ambos. El apartado se complementa con un Taller de
expresión oral y escrita, en el que los alumnos y las alumnas pueden comprobar su nivel de
aprendizaje lingüístico (Refuerza lo que has aprendido) mediante un mapa conceptual y
preguntas relacionadas con el tema, y dramatizar una conversación telefónica.
- Ortografía. Se repasan las normas de uso de la h, la g y la j. El apartado se complementa
con una sección dedicada a la norma y uso de la lengua, en la que se analizan algunas
impropiedades léxicas.
- Literatura. Se definen los movimientos realista y naturalista y se dan los rasgos
característicos de la novela, el género por excelencia de finales del siglo XIX. Se trabaja con
los autores y las autoras realistas y naturalistas más representativos: Juan Valera, José
María Pereda, Emilia Pardo Bazán, Vicente Blasco Ibáñez, Benito Pérez Galdós y Leopoldo
Alas «Clarín». El apartado se complementa con un Taller de expresión literaria que, por un
lado, permite a las alumnas y los alumnos reforzar y evaluar lo aprendido mediante un
esquema y actividades relacionadas con los contenidos estudiados y, por otro, invita a la
creación de una narración realista, de la que se ofrece un modelo.
- Análisis de un texto. Se propone un análisis guiado del contenido, la estructura y lingüístico
de La Regenta, de Leopoldo Alas «Clarín», que concluye con la redacción del comentario.
- Una audioguía de obras de arte. A través de esta actividad, dedicada fundamentalmente a
desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento, la búsqueda de información,
el trabajo cooperativo y el pensamiento crítico, se propone la elaboración (y su posterior
evaluación) por grupos de audioguías de cuadros escogidos en la web del Museo del Prado.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.
Temporalización: octubre (última semana) – noviembre (primera mitad)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Conocer y clasificar los determinantes y los pronombres y reconocer sus respectivos valores
expresivos.
- Dramatizar un texto.
- Escribir con corrección ortográfica: palabras con h, g y j.
- Evitar las impropiedades léxicas.
- Conocer los movimientos del realismo y del naturalismo, las características de la novela y las
obras y los autores y las autoras más representativos de ambas corrientes literarias.
- Escribir una narración de corte realista.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: una audioguía de obras del Museo del Prado.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario de capacidad de expositivo oral y escrito. CCL,
un texto narrativo: comprensión oral y
CAA
«Dieta, deporte y lectora a través de
juventud» (Valentín un texto.
Fuster y Luis Rojas 2. Conocer las 2.1. Conoce los rasgos
Marcos, Corazón y características y semánticos,
mente). clases de morfológicos y CCL,
Lengua determinantes y sus sintácticos de los
CAA
- Los determinantes: valores expresivos. determinantes, su
formas, clasificación y clasificación y sus
valores expresivos. valores expresivos.
- Los pronombres: formas, 2.2. Conoce los artículos y CCL,
clasificación y valores sus características. CAA
expresivos.
Taller de expresión oral y 2.3. Conoce los
escrita determinantes
- Refuerza lo que has posesivos, CCL,
aprendido. demostrativos,
CAA
- Dramatizar una indefinidos, numerales,
conversación telefónica. exclamativos e
Ortografía interrogativos.
- Las letras h, g y j. 3. Conocer las 3.1. Conoce los rasgos
características de semánticos,
Norma y uso de la
los pronombres y morfológicos y CCL,
lengua
sus clases y sus sintácticos de los
- Las impropiedades CAA
valores expresivos. pronombres, su
léxicas. clasificación y sus
Literatura valores expresivos.
- El Realismo y el 3.2. Conoce e identifica los CCL,
Naturalismo: pronombres personales. CAA
características
- La novela realista y 3.3. Conoce e identifica los
naturalista. pronombres CCL,
- Escritores realistas: demostrativos, CAA
Juan Valera, José María indefinidos y numerales.
Pereda, Emilia Pardo
Bazán, Vicente Blasco 4. Conocer las reglas 4.1. Escribe correctamente CCL,
Ibáñez, Benito Pérez de escritura de las palabras que
CAA
Galdós, Leopoldo Alas, letras h, g y j. comienzan por h.
Clarín. 4.2 Escribe correctamente CCL,
Taller de expresión palabras con g y con j. CAA
literaria 5. Identificar algunas 5.1. Identifica algunas
- Refuerza lo que has impropiedades impropiedades léxicas. CCL,
aprendido. léxicas. CAA
- Escribir una narración
realista. 6. Conocer la literatura 6.1. Conoce las
Análisis de un texto del realismo y el características del CCL,
naturalismo. realismo y del CEC
- «Ana Ozores y su
naturalismo.
marido, don Víctor
Quintanar», fragmento 7. Distinguir las 7.1. Identifica y explica los CCL,
de La Regenta, de características de la temas, técnicas CEC,
Clarín. novela realista y narrativas y rasgos
naturalista. lingüísticos de la novela CSYC,
Una audioguía de obras
de arte realista. CAA
- Elaboración de 8. Conocer a los 8.1. Conoce a los
audioguías de obras del principales principales
Museo del Prado. representantes y representantes y obras CCL,
obras de la novela de la novela realista y CEC,
realista y naturalista. naturalista: Valera, CAA
Pereda, Pardo Bazán y
Blasco Ibáñez.
8.2. Conoce la obra de CCL,
Benito Pérez Galdós. CEC

8.3. Conoce a Clarín y


especifica las CCL,
características de La CEC,
Regenta.
9. Escribir una 9.1. Escribe una narración CCL,
narración realista. realista. CEC,
CSYC,
SIEP,
CAA

10. Hacer comentarios 10.1. Realiza el análisis y CCL,


de texto. comentario de un texto CEC,
siguiendo unas pautas
CSYC,
dadas.
SIEP,
CAA

11. Realizar una tarea 11.1. Colabora en la CCL,


competencial: elaboración y grabación CD,
elaborar una de una audioguía de
CEC,
audioguía de obras una obra de arte.
de arte. SIEP,
CAA

12. Leer, escuchar, 12.1. Lee, escucha, interpreta


interpretar y valorar y valora textos orales y CCL,
los textos orales y escritos de diversa CEC,
escritos de diversa tipología de los ámbitos
tipología de los personal, académico y SIEP,
ámbitos personal, social. CAA
académico y social.
13. Participar en 13.1. Interviene en actos
diversas situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa y CSYC
crítica.
14. Participar de forma 14.1. Participa de forma CCL,
activa en las activa en las
CSYC,
actividades en grupo actividades en grupo
propuestas. propuestas. SIEP

15. Servirse de la 15.1. Utiliza la lectura como


lectura como fuente fuente de disfrute, de
de disfrute, de conocimiento y de CCL,
conocimiento y de enriquecimiento CEC
enriquecimiento personal.
personal.
16. Utilizar fuentes de 16.1. Emplea diferentes
información fuentes de información
impresas o digitales para ampliar CD
en el proceso de conocimientos.
aprendizaje.
17. Crear y emitir textos 17.1. Emite textos de diversa CCL,
de diversa tipología. tipología. SIEP,
CAA

UNIDAD 4: La broma del viajero

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento narrativo que sirve de elemento anticipador y motivador
de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura del texto narrativo «Así que sigue buscando» se abordan la
comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico,
de investigación y de reflexión.
- Lengua. Se trabaja en primer lugar el verbo: clases, conjugación, perífrasis y locuciones
verbales; así como sus valores expresivos. Se continúa con el adverbio, las preposiciones y
las conjunciones, y un apartado dedicado a las interjecciones. Con estas categorías se
cierra el estudio de las clases de palabras. El apartado se complementa con un Taller de
expresión oral y escrita, en el que los alumnos y las alumnas pueden comprobar su nivel de
aprendizaje (Refuerza lo que has aprendido) mediante un mapa conceptual y preguntas
relacionadas con el tema, y recitar un poema de César Vallejo a varias voces.
- Ortografía. Se repasan las normas de uso de la b, la v y la x. El apartado se complementa
con una sección dedicada a la norma y uso de la lengua en la que se explica la correcta
escritura de los prefijos.
- Literatura. Tras la explicación del contexto histórico y cultural del primer tercio del siglo XX,
hasta 1936, se aborda el estudio del modernismo y la Generación del 98, analizando sus
temas y estilos. De la poesía, se estudian las obras de Rubén Darío, Antonio Machado y
Juan Ramón Jiménez. De los autores de prosa de la Generación del 98 se trabajan las
aportaciones de Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Azorín, y las novelas de Valle-Inclán,
cuya obra Luces de Bohemia servirá para analizar el teatro y definir el esperpento. El
apartado se complementa con un Taller de expresión literaria que permite a las alumnas y
los alumnos reforzar y evaluar lo aprendido mediante un esquema y actividades
relacionadas con los contenidos estudiados y una sección para la creación del nudo de un
cuento modernista del que se proporcionan el inicio y el desenlace.
- Análisis de un texto. Se propone un análisis guiado del contenido, de la estructura y
lingüístico de un fragmento de El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, y la redacción de un
comentario.
- Una programación de actividades de ocio. A través de esta actividad, dedicada
fundamentalmente a desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento, el
trabajo cooperativo y el pensamiento crítico, se propone realizar la programación de las
actividades festivas del periodo navideño.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: noviembre (segunda mitad)- diciembre (primera semana)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Conocer las características del verbo, su conjugación y desinencias, locuciones y perífrasis
verbales, y sus valores expresivos.
- Conocer los adverbios, las preposiciones, las conjunciones, las interjecciones y algunas de
sus respectivas locuciones.
- Recitar poemas.
- Escribir con corrección ortográfica.
- Reconocer el contexto histórico, social y cultural del siglo XX hasta 1936.
- Conocer las características generales de la literatura modernista y de la Generación del 98 y
conocer a sus autores y obras más destacados.
- Escribir textos con intención literaria.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: la programación de actividades de ocio.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de
Contenidos CC
de evaluación aprendizaje evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario de capacidad de narrativo oral y CCL,
un texto narrativo: «Así comprensión oral y escrito.
lectora a través de un CEC
que sigue buscando» (Y
entonces sucedió algo texto.
maravilloso, de Sonia 2. Conocer el verbo y sus 2.1. Analiza formas
Laredo). CCL,
valores expresivos. verbales personales
Lengua y no personales. CAA
- El verbo: desinencias 2.2. Clasifica las CCL,
verbales, clases, perífrasis verbales. CAA
conjugación, formas no
personales, perífrasis 2.3. Determina el valor CCL,
verbales, locuciones y expresivo de los
valores expresivos. verbos. CAA
- El adverbio y las 3. Conocer los adverbios, 3.1. Identifica los
locuciones adverbiales las preposiciones, las adverbios y conoce CCL,
- Las preposiciones y las conjunciones y las sus valores CAA
locuciones prepositivas. interjecciones y expresivos.
- Las conjunciones y las determinar sus valores
3.2. Reconoce las
locuciones conjuntivas. expresivos. CCL,
preposiciones, las
Taller de expresión oral y conjunciones y las CAA
escrita interjecciones.
- Refuerza lo que has 4. Escribir correctamente 4.1. Escribe con
aprendido. CCL,
palabras con b y con v. corrección palabras
- Recitar un poema. con b y con v. CAA
Ortografía
5. Escribir correctamente 5.1. Aplica las reglas
- Las letras b, v y x. palabras que contienen ortográficas de las CCL,
Norma y uso de la lengua la letra x. palabras que se CAA
- La escritura de los escriben con x.
prefijos. 6. Conocer cómo se 6.1. Escribe
Literatura escriben los prefijos. correctamente los CCL,
- Contexto histórico y prefijos unidos o no CAA
social del siglo XX hasta a la base léxica.
1936. 7. Conocer los 7.1. Conoce los rasgos
- El modernismo y la movimientos de la literatura del
Generación del 98. modernista y de la modernismo y de la CCL,
- La poesía: Rubén Darío, Generación del 98. Generación del 98 y
CEC,
Antonio Machado y Juan el contexto histórico
Ramón Jiménez. y cultural del siglo CSYC
- La prosa: Pío Baroja, XX en el que se
Miguel de Unamuno, desarrolla.
Azorín. 8. Identificar las 8.1. Conoce las obras y CCL,
- El teatro: Ramón María características de la a los principales CEC,
del Valle-Inclán. poesía modernista en la autores de la CAA
Taller de expresión literaria obra de sus principales poesía modernista.
autores.
- Refuerza lo que has
aprendido. 9. Conocer las obras y a 9.1. Conoce las obras
los autores más en prosa y a los CCL,
- Escribir un cuento
modernista. representativos de la autores más CEC,
Análisis de un texto prosa de la Generación representativos de CSYC,
del 98. la Generación del CAA
- «Los estudiantes» (El 98.
árbol de la ciencia, de Pío
Baroja). 10. Conocer los rasgos de 10.1. Identifica los rasgos
la obra teatral de Valle- de la literatura de la CCL,
Una programación de
Inclán. Generación del 98 y CEC,
actividades de ocio.
del esperpento en CSYC,
- Elaborar una la obra teatral de
programación de CAA
Valle-Inclán.
actividades de ocio.
11. Recitar un poema. 11.1. Recita con sus CCL,
compañeros y CEC,
compañeras un
poema a varias CSYC,
voces. CAA
12. Escribir un cuento. 12.1. Escribe el nudo de CCL,
un cuento CEC,
modernista.
SIEP,
CAA
13. Hacer comentarios de 13.1. Realiza el análisis y CCL,
textos. comentario de un CEC,
texto siguiendo
SIEP,
unas pautas dadas.
CAA
14. Realizar una tarea 14.1. Colabora en una
competencial: una tarea competencial: CCL,
programación de elabora la CEC,
actividades de ocio. programación de SIEP,
unas actividades de CAA
ocio.
15. Leer, escuchar, 15.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
textos orales y escritos textos orales y CEC,
de diversa tipología de escritos de diversa
los ámbitos personal, tipología de los SIEP,
académico y social. ámbitos personal, CAA
académico y social.
16. Participar en diversas 16.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos
comunicativas. orales de forma CCL,
activa, receptiva, CSYC
respetuosa y
crítica.
16.2. Participa CCL,
activamente en las
CSYC,
tareas cooperativas
propuestas. SIEP
17. Servirse de la lectura 17.1. Utiliza la lectura
como fuente de disfrute, como fuente de
de conocimiento y de disfrute, de CCL,
enriquecimiento conocimiento y de CEC
personal. enriquecimiento
personal.
18. Utilizar fuentes de 18.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de
digitales en el proceso información para CD
de aprendizaje. ampliar
conocimientos.
19. Emitir textos de diversa 19.1. Emite textos de CCL,
tipología. diversa tipología. SIEP,
CAA

UNIDAD 5: Los escritores


Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento expositivo que sirve de elemento anticipador y motivador
de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura del fragmento teatral «Benita y Melquiades», de la obra de
Carlos Arniches, El amigo Melquiades, se abordan la comprensión oral y la lectora y se
trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Lengua. Se comienza la sintaxis con el estudio de la oración simple, repasando los
conceptos de sujeto y predicado y los elementos que los componen. De la oración
compuesta, se ven brevemente sus clases y, a continuación, se trabajan las oraciones
coordinadas copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas y distributivas. El apartado
se complementa con un Taller de expresión oral y escrita, en el que los alumnos y las
alumnas pueden comprobar su nivel de aprendizaje lingüístico en Refuerza lo que has
aprendido mediante un mapa conceptual y preguntas relacionadas con el tema, decir en voz
alta trabalenguas con distintos sonidos.
- Ortografía. Se estudian las palabras homónimas mediante una tabla que recoge algunas de
ellas. El apartado se complementa con una sección dedicada a la norma y uso de la lengua
en la que se analizan el queísmo y el dequeísmo.
- Literatura. Se aborda en este apartado el novecentismo, del que se presentan las
principales obras y autores de ensayo, novela y lírica. A continuación se recogen los
principales movimientos de vanguardia y su representación en España. El apartado se
complementa con un Taller de expresión literaria que, por un lado, permite a las alumnas y
los alumnos reforzar y evaluar lo aprendido mediante un esquema y actividades
relacionadas con los contenidos estudiados y, por otro, propone la creación de un poema
dadaísta.
- Análisis de un texto. Se propone un análisis guiado del contenido, la estructura y lingüístico
de un poema de Juan Ramón Jiménez, que concluye con la redacción del comentario.
- Un booktrailer de tu libro preferido. A través de esta actividad, dedicada fundamentalmente
a desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento, la búsqueda de
información, la creatividad y el pensamiento crítico, cada alumna y alumno realizará un
booktrailer de su libro favorito.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.
Temporalización: diciembre (segunda y tercera semana)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Conocer los componentes de la oración simple (el sujeto y el predicado) y analizar oraciones
compuestas yuxtapuestas y coordinadas.
- Leer trabalenguas.
- Escribir correctamente las palabras homónimas.
- No cometer errores de queísmo y dequeísmo.
- Conocer las creaciones literarias del novecentismo o Generación del 14.
- Identificar los principales movimientos de vanguardias.
- Escribir un poema dadaísta.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Crear un booktrailer.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


capacidad de teatral oral y escrito. CCL,
- Lectura y comentario comprensión oral y
de un texto narrativo: lectora a través de un CAA
«Benita y Melquiades» texto.
(El amigo Melquiades,
de Carlos Arniches). 2. Conocer la oración 2.1. Analiza el sujeto y el CCL,
simple y sus predicado de la
Lengua componentes. oración simple. CAA

- La oración simple y 2.2. Diferencia las


compuesta oraciones con sujeto CCL,
expreso y elíptico, y
- El sujeto y el predicado CAA
las oraciones
de la oración.
impersonales.
- La oración compuesta
3. Conocer las clases de 3.1. Conoce las clases de CCL,
y sus clases:
oraciones compuestas oraciones
yuxtapuestas, CAA
y analizar las oraciones compuestas.
coordinadas y
yuxtapuestas y las
subordinadas. 3.2. Distingue las
coordinadas. CCL,
oraciones
- Las oraciones yuxtapuestas y las CAA
coordinadas: coordinadas.
copulativas,
disyuntivas, 3.3. Identifica y analiza las CCL,
adversativas, oraciones
coordinadas. CAA
explicativas y
distributivas. 4. Distinguir palabras 4.1. Escribe correctamente CCL,
Taller de expresión oral y homónimas. palabras homófonas. CAA
escrita
5. Identificar los 5.1. Identifica los CCL,
- Refuerza lo que has fenómenos de fenómenos de
aprendido. dequeísmo y queísmo. dequeísmo y queísmo. CAA

- Vocalizar un 6. Conocer las 6.1. Conoce las


trabalenguas. características del características del CCL,
novecentismo o la novecentismo o la CEC
Ortografía
Generación del 14 Generación del 14.
- Las palabras
6.2. Conoce las obras y a
homónimas. CCL,
los principales
Norma y uso de la representantes del CEC,
lengua ensayo, la novela y la CSYC,
lírica del CAA
- Queísmo y dequeísmo. novecentismo.
Literatura 7. Conocer los principales 7.1. Conoce los rasgos CCL,
- El novecentismo o la movimientos de comunes y CEC,
Generación del 14: el vanguardia. particulares de los
CSYC,
ensayo (Ortega y movimientos de las CAA
Gasset), la novela vanguardias.
(Gabriel Miró y Ramón
7.2. Conoce a los CCL,
Pérez de Ayala) y la
impulsores de los CEC,
lírica (Juan Ramón
movimientos de
Jiménez). CSYC,
vanguardia en
- Las vanguardias: España. CAA
características de los
8. Vocalizar un 8.1. Vocaliza un CCL,
principales
trabalenguas. trabalenguas. CAA
movimientos. Las
vanguardias en 9. Escribir un poema 9.1. Escribe un poema CCL,
España: Ramón dadaísta. dadaísta. CEC,
Gómez de la Serna,
Vicente Huidobro y CSYC,
Guillermo de Torre. SIEP,
Taller de expresión CAA
literaria 10. Hacer comentarios de 10.1. Realiza el análisis y CCL,
- Refuerza lo que has texto. comentario de un CEC,
aprendido. texto siguiendo unas
CSYC,
pautas dadas.
- Construcción de un SIEP,
poema dadaísta. CAA
Análisis de un texto 11. Realizar una tarea 11.1. Diseña un booktrailer. CCL,
competencial: diseñar CEC,
- «Intelijencia, dame el un booktrailer.
nombre exacto de las CSYC,
cosas», de Juan SIEP,
Ramón Jiménez CAA
Un booktrailer 12. Leer, escuchar, 12.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
- Crear un booktrailer del
libro favorito textos orales y escritos textos orales y escritos CEC,
de diversa tipología de de diversa tipología de SIEP,
los ámbitos personal, los ámbitos personal, CAA
académico y social. académico y social.
13. Participar en diversas 13.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa CSYC
y crítica.
14. Participar de forma 14.1. Participa de forma CCL,
activa en las activa en las
CSYC,
actividades en grupo actividades en grupo
propuestas. propuestas. SIEP

15. Servirse de la lectura 15.1. Utiliza la lectura como


como fuente de fuente de disfrute, de
disfrute, de conocimiento y de CCL,
conocimiento y de enriquecimiento CEC
enriquecimiento personal.
personal.
16. Utilizar fuentes de 16.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de información
CD
digitales en el proceso para ampliar
de aprendizaje. conocimientos.
UNIDAD 6: Un poema de amor y muerte
Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un texto poético que sirve de elemento anticipador y motivador de los
distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura del fragmento de un texto periodístico («Gino Bartali», de
Rafael Saravia) se abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de
estructura textual, relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Lengua. Se continúa el estudio de la oración compuesta con las oraciones subordinadas
sustantivas y adjetivas, analizando cada uno de sus nexos y aportando ejemplos de cada
clase. El apartado se complementa con un Taller de expresión oral y escrita, en el que los
alumnos y las alumnas pueden comprobar su nivel de aprendizaje (Refuerza lo que has
aprendido) mediante un mapa conceptual y preguntas relacionadas con el tema, y
representar una escena teatral de Eloísa está debajo de un almendro, de Jardiel Poncela.
- Ortografía. Se estudian las palabras parónimas a través de una tabla que recoge sus
significados. El apartado se complementa con una sección dedicada a la norma y uso de la
lengua en la que se dan claves para distinguir las palabras que terminan en -sión, -ción y
-cción.
- Literatura. Se comienza el estudio de la Generación del 27 explicando la unión de tradición y
vanguardia y dando una secuenciación en tres etapas. Se continúa con los autores Pedro
Salinas, Emilio Prados, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre,
Vicente Aleixandre, Rafael Alberti y Luis Cernuda. Se dedica un apartado en el que se trata
con mayor profundidad a Federico García Lorca y otro dedicado a Miguel Hernández, a
caballo entre la Generación del 27 y la Generación del 36. La literatura se complementa con
un Taller de expresión literaria que permite a las alumnas y los alumnos reforzar y evaluar lo
aprendido mediante un esquema y actividades relacionadas con los contenidos estudiados y
crear un poema japonés, un haikú.
- Análisis de un texto. Se propone un análisis guiado del contenido, de la estructura y
lingüístico del poema de Federico García Lorca, La muerte de Antoñito el Camborio, y la
redacción del comentario.
- Un concierto poético. A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a desarrollar la
competencia relacionada con el emprendimiento, el trabajo cooperativo, la búsqueda de
información, la creatividad y el pensamiento crítico, se propone organizar un concierto
poético basado en los poemas de Nicolás Guillén.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: enero
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Conocer las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas.
- Representar una escena teatral.
- Escribir correctamente las palabras parónimas y las acabadas en -ción, -sión y -cción.
- Conocer las características de la Generación del 27 y a sus principales autores.
- Escribir textos con intención literaria (un haiku).
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: la organización de un concierto poético.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario de capacidad de periodístico oral y CCL,
un texto periodístico: comprensión oral y escrito. CMCT,
«Gino Bartali y sus lectora a través de un
CEC
medallas del alma» texto.
(«Gino Bartali», de
Rafael Saravia). 2. Distinguir las 2.1. Reconoce las CCL,
oraciones oraciones
Lengua subordinadas. subordinadas. CAA
- La oración subordinada:
definición y elementos 3. Conocer las oraciones 3.1. Identifica y escribe
subordinantes. subordinadas oraciones CCL,
sustantivas. subordinadas CAA
- Las oraciones sustantivas.
subordinadas
sustantivas: las 3.2. Distingue y transforma CCL,
conjunciones si y los estilos directo e
que, las construcciones indirecto. CAA
de infinitivo, las
construidas en estilo 3.3. Analiza oraciones CCL,
directo e indirecto subordinadas CMCT,
y las interrogativas sustantivas.
CAA
indirectas.
4. Conocer las oraciones 4.1. Identifica y escribe
- La oraciones subordinadas oraciones
subordinadas adjetivas: adjetivas. subordinadas adjetivas CCL,
Los relativos, los usos y y adjetivas CAA
las oraciones sustantivadas.
subordinadas adjetivas
sustantivadas.
4.2. Identifica las funciones CCL,
Taller de expresión oral y de los relativos.
escrita CAA
- Refuerza lo que has 4.3. Analiza oraciones
aprendido. CCL,
subordinadas adjetivas
- Representación de una y adjetivas CMCT,
escena teatral. sustantivadas. CAA
Ortografía 5. Escribir correctamente 5.1. Escribe correctamente
- La palabras parónimas. las palabras las palabras CCL,
Norma y uso de la parónimas. parónimas. CAA
lengua
- Palabras terminadas 6. Escribir correctamente 6.1. Escribe correctamente
en -ción, -sión, las palabras las palabras CCL,
-cción. terminadas en -cion, terminadas en -cion, CAA
Literatura -sión y -cción. -sión y -cción.
- La Generación del 27: 7. Conocer los rasgos 7.1. Conoce la unión de la CCL,
entre tradición y comunes y a los tradición y la CEC,
vanguardia. Etapas. autores de la vanguardia en las CSYC,
- Autores de la Generación del 27. producciones de la
SIEP
Generación del 27: Generación del 27 y
Pedro Salinas, Emilio relaciona las obras con
Prados, Gerardo Diego, las etapas en las que
Jorge Guillén, Dámaso se desarrollan.
Alonso, Manuel 7.2. Conoce a los autores CCL,
Altolaguirre, Vicente de la Generación del CEC,
Aleixandre, Rafael 27 y sus obras.
Alberti, Luis Cernuda, CAA
Federico García Lorca 7.3. Conoce la obra poética CCL,
- Miguel Hernández. y dramática de CEC,
Taller de expresión Federico García Lorca.
CAA
literaria
7.4. Conoce la obra de CCL,
- Refuerza lo que has
Miguel Hernández. CEC,
aprendido.
- Escribir un haikú. CAA
Análisis de un texto 8. Representar una 8.1. Representa una CCL,
- «Muerte de Antoñito el escena teatral. escena teatral.
CEC,
Camborio», de Federico
CSYC,
García Lorca.
SIEP,
Un concierto poético
CAA
- Organización de un
concierto con poemas 9. Escribir un poema. 9.1. Escribe un haikú. CCL,
de Nicolás Guillén.
CEC,
SIEP,
CAA
10. Hacer comentarios de 10.1. Realiza el análisis y el CCL,
textos. comentario de un texto CEC,
siguiendo unas pautas
dadas. CSYC
SIEP,
CAA
11. Realizar una tarea 11.1. Colabora en una tarea CCL,
competencial: competencial: CD,
organización de un organización de un
CEC,
concierto poético. concierto poético con
poemas de Nicolás CSYC
Guillén. SIEP,
CAA
12. Leer, escuchar, 12.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar interpreta y valora CCL,
los textos orales y textos orales y escritos CEC,
escritos de diversa de diversa tipología de
tipología de los los ámbitos personal, SIEP,
ámbitos personal, académico y social. CAA
académico y social.
13. Participar en diversas 13.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa, CSYC
receptiva, respetuosa
y crítica.
13.2. Participa activamente CCL,
en las tareas
CSYC,
cooperativas
propuestas. SIEP

14. Servirse de la lectura 14.1. Utiliza la lectura como


como fuente de fuente de disfrute, de CCL,
disfrute, conocimiento conocimiento y de
y enriquecimiento enriquecimiento CEC
personal. personal.
15. Utilizar fuentes de 15.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar CD
proceso de conocimientos.
aprendizaje.
16. Emitir textos de 16.1. Emite textos de diversa CCL,
diversa tipología. tipología. SIEP,
CAA

UNIDAD 7: Delfos, el centro del mundo


Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento narrativo que sirve de elemento anticipador y motivador
de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura del texto narrativo «El acordeón el soldado» (La ladrona de
libros, de Markus Zusak) se abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos
de estructura textual, relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Lengua. Se acaba en esta unidad el estudio de la sintaxis con las oraciones subordinadas
adverbiales propias (de lugar, tiempo y modo) e impropias (causales, finales, consecutivas,
condicionales, concesivas y comparativas), de las que se dan sus nexos y ejemplos
analizados de gran utilidad para su comprensión. El apartado se complementa con un Taller
de expresión oral y escrita, en el que los alumnos y las alumnas pueden comprobar su nivel
de aprendizaje (Refuerza lo que has aprendido) mediante un mapa conceptual y preguntas
relacionadas con el tema, y escribir un texto irónico.
- Ortografía. Se practica la escritura de las expresiones numéricas. El apartado se
complementa con una sección dedicada a la norma y uso de la lengua en la que se
recuerda la escritura de los números ordinales y los fraccionarios.
- Literatura. Tras la explicación del contexto histórico, político, socioeconómico y cultural en el
periodo de 1936 a 1975, se trabaja la poesía en varios apartados: la poesía en el exilio, en
los años 40, la poesía social, la de la Generación del 50, los novísimos y la poesía escrita
por mujeres. La literatura se complementa con un Taller de expresión literaria, que permite a
las alumnas y los alumnos reforzar y evaluar lo aprendido mediante un esquema y
actividades relacionadas con los contenidos estudiados e interpretar un poema de Ángel
González.
- Análisis de un texto. Se propone un análisis guiado del contenido, de la estructura y
lingüístico del poema de Blas de Otero, A la inmensa mayoría, y la redacción del comentario.
- Un programa radiofónico. A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a desarrollar
la competencia relacionada con el emprendimiento, el trabajo cooperativo, la creatividad y el
pensamiento crítico, se organiza un programa de radio.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: febrero (primeras tres semanas)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Conocer las oraciones subordinadas adverbiales propias e impropias.
- Escribir un texto irónico.
- Escribir correctamente las expresiones numéricas.
- Escribir correctamente los numerales ordinales y fraccionarios.
- Conocer las tendencias poéticas de 1939 a 1975 y a sus mayores representantes.
- Interpretar un poema.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: organizar y transmitir un programa radiofónico.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario capacidad de narrativo oral y escrito. CCL,
de un texto narrativo: comprensión oral y
lectora a través de un CEC
«El acordeón del
soldado» (La ladrona texto.
de libros, de Markus 2. Conocer las oraciones 2.1. Identifica y clasifica las
Zusak). CCL,
subordinadas oraciones subordinadas
Lengua adverbiales propias. adverbiales propias. CAA
- Las oraciones 3. Conocer las oraciones 3.1. Identifica, clasifica y
subordinadas subordinadas escribe las oraciones CCL,
adverbiales. adverbiales subordinadas CAA
- Las oraciones impropias. adverbiales impropias.
adverbiales propias: de
lugar, de tiempo y de 4. Analizar oraciones 4.1. Analiza oraciones CCL,
modo. subordinadas subordinadas CMCT,
adverbiales adverbiales
- Las oraciones CAA
subordinadas
5. Escribir 5.1. Escribe correctamente
adverbiales impropias: CCL,
correctamente expresiones numéricas.
causales, finales,
expresiones CAA
consecutivas,
numéricas.
condicionales,
concesivas y 6. Escribir 6.1. Escribe correctamente
comparativas. correctamente los numerales ordinales CCL,
Taller de expresión oral y numerales ordinales y y los fraccionarios. CAA
escrita fraccionarios.
- Refuerza lo que has 7. Conocer las 7.1. Conoce las tendencias
aprendido. producciones poéticas poéticas que se
- Creación de un texto y a sus autores y desarrollan entre 1936 y CCL,
irónico. autoras de 1936 1975 y las relaciona con CEC,
Ortografía a1975. la situación política, CSYC
socioeconómica y
- La escritura de cultural de España.
expresiones numéricas.
Norma y uso de la 7.2. Conoce los rasgos y a
los autores de la poesía CCL,
lengua
del exilio, la poesía en CEC,
- La escritura de
los años 40 y la poesía CSYC,
numerales ordinales y
social y analiza algunas CAA
fraccionarios.
obras.
Literatura 7.3. Conoce las
- Contexto histórico, características de la CCL,
político, poesía de los años 50 y CEC,
socioeconómico y a sus autores más
CAA
cultural de 1936 a relevantes.
1975.
- La poesía de 1936 a 7.4. Conoce los rasgos CCL,
1975: la poesía en el comunes de la poesía CEC,
exilio, la poesía en los de los novísimos.
CAA
años 40, la poesía
social, la poesía de la 7.5. Conoce la poesía escrita CCL,
Generación del 50, los por mujeres. CEC,
novísimos y la poesía CAA
escrita por mujeres.
8. Escribir un texto 8.1. Escribe un texto irónico. CCL,
Taller de expresión irónico.
literaria CEC,
- Refuerza lo que has SIEP,
aprendido. CAA
- Interpretar un poema. 9. Interpretar un poema. 9.1. Interpreta un poema CCL,
Análisis de un texto irónico. CEC,
- «A la inmensa CSYC,
mayoría», de Blas de SIEP,
Otero.
CAA
Un programa
radiofónico 10. Hacer comentarios de 10.1. Realiza el análisis y el CCL,
- Elaboración y locución textos. comentario de un texto CEC,
de un programa siguiendo unas pautas
CSYC
radiofónico. dadas.
SIEP,
CAA
11. Realizar una tarea 11.1. Colabora en una tarea CCL,
competencial: competencial: la CD,
elaboración y elaboración y
CEC,
retrasmisión de un retrasmisión de un
programa de radio. programa de radio. CSYC
SIEP,
CAA
12. Leer, escuchar, 12.1. Lee, escucha, interpreta
interpretar y valorar y valora textos orales y CCL,
los textos orales y escritos de diversa CEC,
escritos de diversa tipología de los ámbitos
tipología de los personal, académico y SIEP,
ámbitos personal, social. CAA
académico y social.
13. Participar en diversas 13.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales de CCL,
comunicativas. forma activa, receptiva, CSYC
respetuosa y crítica.
13.2. Participa de forma activa CCL,
en las actividades en CSYC,
grupo propuestas.
SIEP
14. Servirse de la lectura 14.1. Utiliza la lectura como CCL,
como fuente de fuente de disfrute, de CEC
disfrute, de conocimiento y de
conocimiento y de enriquecimiento
enriquecimiento personal.
personal.
15. Utilizar fuentes de 15.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar CD
proceso de conocimientos.
aprendizaje.

UNIDAD 8: Historia de una palabra


Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un texto explicativo que sirve de elemento anticipador y motivador de
los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de un texto teatral clásico, «Hemón y Creonte» (Antígona, de
Sófocles) se abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura
textual, relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Textos. Se estudian las variedades de la lengua abordando las causas de la variación
lingüística y los tipos de registros lingüísticos, y definiendo la lengua estándar y la norma
lingüística. El apartado se complementa con un Taller de expresión oral y escrita, en el que
los alumnos y las alumnas pueden comprobar su nivel de aprendizaje (Refuerza lo que has
aprendido) mediante un mapa conceptual y preguntas relacionadas con el tema, y leer un
texto con palabras inventadas.
- Ortografía. Se trabaja la escritura de abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos. El apartado
finaliza con una sección dedicada a la norma y uso de la lengua en la que se recogen el
empleo y la creación de abreviaturas.
- Literatura. Se estudia el teatro de 1936 a 1975 en cuatro etapas: el teatro en el exilio, el de
los años 40 y principios de los 50, el comprometido y el de mediados de los años 60. El
apartado se complementa con un Taller de expresión literaria que permite a las alumnas y
los alumnos reforzar y evaluar lo aprendido mediante un esquema y actividades
relacionadas con los contenidos estudiados y escribir una escena teatral de tipo social o de
denuncia.
- Análisis de un texto. Se propone el análisis guiado del contenido, de la estructura y
lingüístico de Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, y la redacción del comentario.
- El presupuesto de un montaje teatral. A través de esta actividad, dedicada
fundamentalmente a desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento, el
trabajo cooperativo y el pensamiento crítico, se propone elaborar un presupuesto para
realizar un montaje teatral.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: febrero (cuarta semana)- marzo (primera mitad)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Reconocer la riqueza de la variedad lingüística, conocer sus causas y las bases comunes: la
lengua estándar y la norma lingüística.
- Conocer y utilizar los registros lingüísticos de forma adecuada y evitar los vulgarismos.
- Ejercer la capacidad de concentración lectora.
- Escribir correctamente las abreviaturas, las siglas, los acrónimos y los símbolos.
- Comprender las pautas para el correcto empleo de las abreviaturas y su creación.
- Conocer las tendencias teatrales de 1936 a 1975 y a sus mayores representantes.
- Escribir una escena teatral.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: calcular el presupuesto de un montaje teatral.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de
Contenidos CC
de evaluación aprendizaje evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un


- Lectura y comentario capacidad de texto teatral oral y CCL,
de un texto narrativo: comprensión oral y escrito.
lectora a través de un CEC
«Hemón y Creonte»
(Antígona, de texto.
Sófocles). 2. Entender el fenómeno 2.1. Identifica el origen CCL,
Lengua de la variedad de la variación CSYC,
- Las variedades de la lingüística y conocer lingüística.
CAA
lengua. sus causas.
2.2. Conoce la lengua
- La variación lingüística
estándar, sus
y sus causas.
características y
- Los registros funciones, distingue
lingüísticos (coloquial, los registros
formal y común) y los CCL,
lingüísticos
vulgarismos. CSYC,
coloquial, formal y
- La lengua estándar: común y reconoce CAA
características y los vulgarismos
funciones. como fenómenos
- La norma lingüística. que se apartan de
Taller de expresión oral y la norma lingüística.
escrita 3. Escribir con corrección 3.1. Escribe
- Refuerza lo que has abreviaturas, siglas y abreviaturas, siglas CCL,
aprendido. símbolos. y símbolos CAA
- Lectura de un texto con correctamente.
palabras inventadas 4. Conocer el uso 4.1. Crea y utiliza
(Inmiscusión terrupta, CCL,
adecuado de las abreviaturas de
de Julio Cortázar). abreviaturas. modo adecuado. CAA
Ortografía
5. Reconocer las 5.1. Conoce a los
- Abreviaturas, siglas, CCL,
producciones teatrales autores y las obras
acrónimos y símbolos. CEC,
y a sus autores de teatrales
Norma y uso de la 1936 a 1975. producidas en el CSYC,
lengua exilio y las CAA
- Empleo y creación de contextualiza.
abreviaturas.
5.2. Conoce las
Literatura características del
- El teatro del 1936 a teatro de la década CCL,
1975. de los 40 y CEC,
- El teatro en el exilio. principios de los 50: CSYC,
- El teatro en los años 40 la comedia CAA
y principios de los 50. burguesa y el teatro
humorístico.
- El teatro
5.3. Contextualiza las CCL,
comprometido. características del CEC,
- Hacia un nuevo teatro. teatro comprometido CSYC,
y conoce a sus
Taller de expresión CAA
autores más
literaria
representativos, en
- Refuerza lo que has especial a Buero
aprendido. Vallejo.
- Creación de una
escena teatral. 5.4. Conoce a los
autores y las obras CCL,
Análisis de un texto del nuevo teatro de CEC,
- Tres sombreros de mediados de los CSYC,
copa, de Miguel años 60 y los CAA
Mihura. contextualiza.
Presupuesto para un 6. Leer textos. 6.1. Lee un texto con CCL,
montaje teatral. palabras CEC,
- Cálculo en grupos de inventadas.
un presupuesto para CSYC,
hacer un montaje CAA
teatral. 7. Escribir textos con 7.1. Escribe una escena CCL,
intención literaria. teatral. CEC,
CSYC,
SIEP,
CAA
8. Hacer comentarios de 8.1. Realiza el análisis y CCL,
texto. el comentario de un CEC,
texto siguiendo
CSYC
unas pautas dadas.
SIEP,
CAA
9. Realizar una tarea 9.1. Colabora en el CCL,
competencial: el cálculo cálculo de un CMCT,
de un presupuesto para presupuesto para
CD,
un montaje teatral. un montaje teatral.
CEC,
CSYC
SIEP,
CAA
10. Leer, escuchar, 10.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora CCL,
textos orales y escritos textos orales y CEC,
de diversa tipología de escritos de diversa
los ámbitos personal, tipología de los SIEP,
académico y social. ámbitos personal, CAA
académico y social.
11. Participar en diversas 11.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos
comunicativas. orales de forma CCL,
activa, receptiva, CSYC
respetuosa y
crítica.
11.2. Participa de forma CCL,
activa en las
CSYC,
actividades en
grupo propuestas. SIEP
12. Servirse de la lectura 12.1. Utiliza la lectura
como fuente de como fuente de
disfrute, de disfrute, de CCL,
conocimiento y de conocimiento y de CEC
enriquecimiento enriquecimiento
personal. personal.
13. Utilizar fuentes de 13.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de
digitales en el proceso información para CD
de aprendizaje. ampliar
conocimientos.
LA UNIDAD 9: Manos de carpintero
Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento narrativo que sirve de elemento anticipador y motivador
de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura del texto humanístico «La importancia social de la ortografía»,
se abordan la comprensión oral y la lectora y se trabajan aspectos de estructura textual,
relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Textos. Se inicia este apartado con el estudio del texto. Se da la clasificación según el canal
(oral o escrito) y según la forma del discurso (narración, descripción, diálogo, exposición,
argumentación y prescripción). A continuación se abordan las propiedades del texto, ya
esbozadas en la introducción del tema: la adecuación, la coherencia y la cohesión, de la que
se exponen sus distintos mecanismos: conectores del discurso, mecanismos semánticos,
mecanismos referenciales y elipsis. El apartado se complementa con un Taller de expresión
oral y escrita, en el que los alumnos y las alumnas pueden comprobar su nivel de
aprendizaje (Refuerza lo que has aprendido) mediante un mapa conceptual y preguntas
relacionadas con el tema, y realizar una exposición oral.
- Ortografía. Se trabaja la distinción de las palabras que pueden aparecer escritas juntas o
separadas. El apartado se complementa con una sección dedicada a la norma y uso de la
lengua, en la que se aclara el empleo de las palabras sendos y ambos.
- Literatura. Se continúa en el periodo de 1936 a 1975 con la novela creada en el exilio y en
tres etapas que se corresponden con las décadas de los años 40, 50 y 60. A continuación
se estudian sus autores más representativos: Camilo José Cela, Miguel Delibes y Gonzalo
Torrente Ballester. El apartado se complementa con un Taller de expresión literaria, que
permite a las alumnas y los alumnos reforzar y evaluar lo aprendido mediante un esquema y
actividades relacionadas con los contenidos estudiados, y escribir un relato colectivo.
- Se propone un análisis guiado del contenido, de la estructura y lingüístico de La colmena,
de Camilo José Cela, y la redacción del comentario.
- La promoción de un recital. A través de esta actividad, dedicada fundamentalmente a
desarrollar la competencia relacionada con el emprendimiento, el trabajo cooperativo, la
utilización de las TIC, la creatividad y el pensamiento crítico, se propone la promoción de un
recital poético.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: marzo (segunda mitad)- abril (primera semana)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Conocer las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión de los textos orales y
escritos y las formas del discurso que adoptan.
- Realizar una exposición oral.
- Escribir correctamente palabras que pueden aparecer juntas o separadas.
- Utilizar apropiadamente las palabras sendos y ambos.
- Estudiar las etapas y características de la novela desde 1936 a 1975.
- Conocer las tendencias narrativas de 1939 a 1975 y a sus mayores representantes.
- Escribir un relato colectivo.
- Realizar una tarea competencial: planificar la promoción de un recital poético.

UNIDAD 10: El deseo de aprender


Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento humanístico que sirve de elemento anticipador y


motivador de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de un texto divulgativo, «Los primeros humanos de Australia»
(De animales a dioses, de Yuval Hoat Harari), se abordan la comprensión oral y la lectora y
se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Textos. Se estudian las características de los textos expositivos y argumentativos. De los
textos expositivos se ven las clases, los rasgos lingüísticos y el orden; de la argumentación
se diferencia la demostración y la argumentación y se estudian su estructura y sus clases. A
continuación se analizan el debate y sus tipos, y el ensayo y sus características. El apartado
se complementa con un Taller de expresión oral y escrita, en el que los alumnos y las
alumnas pueden comprobar su nivel de aprendizaje (Refuerza lo que has aprendido)
mediante un mapa conceptual y preguntas relacionadas con el tema, y escribir un diálogo
con una argumentación.
- Ortografía. Se comienza el estudio de los signos de puntuación con el punto, la coma, el
punto y coma y los dos puntos. El apartado se complementa con una sección dedicada a la
norma y uso de la lengua en la que se aclaran los usos incorrectos de la coma.
- Literatura. Se estudian las características y tendencias de la novela y el ensayo actuales, con
un breve recorrido sobre los autores y autoras más destacados de los dos géneros. El
apartado se complementa con un Taller de expresión literaria que permite a las alumnas y
los alumnos reforzar y evaluar lo aprendido mediante un esquema y actividades relacionadas
con los contenidos estudiados y escribir un ensayo.
- Análisis de un texto. Se propone un análisis guiado del contenido, de la estructura y
lingüístico de un fragmento de Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías, y la
redacción del comentario.
- Un estudio estadístico. A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a desarrollar la
competencia relacionada con el emprendimiento, el trabajo cooperativo e interdisciplinar, y el
pensamiento crítico, se realiza un estudio estadístico sobre los hábitos de cuidado del medio
ambiente entre los alumnos y alumnas de 4.º ESO.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: abril (finales) – mayo (primera mitad)

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Interpretar y emitir textos expositivos y argumentativos, como los ensayos.
- Participar en debates.
- Puntuar correctamente los textos, evitando los usos incorrectos de puntuación.
- Conocer las características de la novela y del ensayo actuales y a sus máximos
representantes.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: Hacer un estudio estadístico.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje CC


Contenidos
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario capacidad de ensayístico oral y CCL,
de un texto divulgativo: comprensión oral y escrito.
lectora a través de un CEC
«Los primeros
humanos de Australia» texto.
(De animales a dioses, 2. Conocer las 2.1. Identifica las
de Yuval Hoat Harari). características de los características
Textos textos expositivos y lingüísticas y de orden CCL,
- Los textos expositivos: sus clases. de los textos CAA
clases de exposición, expositivos y los
rasgos lingüísticos y clasifica.
orden. 3. Conocer los textos 3.1. Reconoce los rasgos
- La argumentación: argumentativos, su de la argumentación, CCL,
estructura y clases de estructura y los tipos su estructura y CSYC,
argumentación. de argumentaciones. distingue los tipos de CAA
- El debate y sus partes. argumentos.
- El ensayo: 4. Conocer la estructura 4.1. Distingue la estructura
características. de los debates y de un debate y conoce CCL,
Taller de expresión oral y observar en ellos un cómo se debe CSYC,
escrita comportamiento participar en él. CAA
- Refuerza lo que has adecuado.
aprendido. 5. Reconocer las 5.1. Identifica los rasgos del CCL,
- Escribir un diálogo en características del ensayo en cuanto a los
CEC,
el que se incluyan ensayo y sus tipos. contenidos y la forma y
argumentos. conoce sus tipos. CAA
Ortografía 6. Utilizar correctamente 6.1. Utiliza correctamente el
- Los signos de los signos de punto, la coma, el CCL,
puntuación: el punto, la puntuación. punto y coma y los dos CAA
coma, el punto y coma puntos.
y los dos puntos.
7. Conocer las 7.1. Reconoce las
Norma y uso de la tendencias de la tendencias narrativas
lengua novela actual y a actuales y conoce a CCL,
- Usos incorrectos de la algunos de sus algunos de sus autores CEC,
coma. autores y autoras más y autoras más CAA
Literatura representativos. representativos.
- La novela actual:
tendencias y autores y 8. Reconocer las 8.1. Identifica algunos
autoras y obras características del rasgos de la obra de
ensayo actual y Fernando Savater y CCL,
(Eduardo Mendoza,
Arturo Pérez-Reverte, conocer a algunos de José Antonio Marina. CEC,
Javier Marías, Antonio sus autores más CAA
Muñoz Molina, representativos.
Almudena Grandes, 9. Escribir un diálogo 9.1. Escribe un diálogo que CCL,
Soledad Puértolas, que contenga un contenga un SIEP,
Luis Mateo Díez y argumento. argumento.
Rosa Montero). CAA
- El ensayo actual: 10. Escribir un ensayo. 10.1. Escribe un ensayo. CCL,
autores más CEC,
representativos
CSYC,
(Fernando Savater y
José Antonio Marina). SIEP,
Taller de expresión CAA
literaria 11. Hacer comentarios de 11.1. Realiza el análisis y el CCL,
- Refuerza lo que has textos. comentario de un texto CEC,
aprendido. siguiendo unas pautas
CSYC,
- Escribir un ensayo. dadas.
SIEP,
Análisis de un texto
CAA
- Fragmento de Mañana
en la batalla piensa en 12. Realizar una tarea 12.1. Colabora en una tarea CCL,
mí, Javier Marías. competencial: un competencial: la CMCT,
estudio estadístico. elaboración de un
Un estudio estadístico. CSYC,
estudio estadístico.
- Realización de un SIEP,
estudio estadístico con CAA
cuestionario,
elaboración de tablas y 13. Leer, escuchar, 13.1. Lee, escucha,
gráficos, redacción de interpretar y valorar interpreta y valora CCL,
informe y reflexión los textos orales y textos orales y escritos CEC,
crítica. escritos de diversa de diversa tipología de
tipología de los los ámbitos personal, SIEP,
ámbitos personal, académico y social. CAA
académico y social.
14. Participar en diversas 14.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa y CSYC
crítica.
14.2. Participa de forma CCL,
activa en las
CSYC,
actividades en grupo
propuestas. SIEP

15. Servirse de la lectura 15.1. Utiliza la lectura como


como fuente de fuente de disfrute, de
disfrute, de conocimiento y de CCL,
conocimiento y de enriquecimiento CEC
enriquecimiento personal.
personal.
16. Utilizar fuentes de 16.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar CD
proceso de conocimientos.
aprendizaje.
UNIDAD 11: Mi receta para escribir
Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento de un texto divulgativo que sirve de elemento anticipador
y motivador de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de un texto divulgativo «El consumidor, rey paseado en trono»
(El libro rojo de la publicidad, de Luis Bassat), se abordan la comprensión oral y la lectora y
se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Textos. Se trabajan los textos periodísticos y los publicitarios. De los primeros, se distinguen
los géneros informativos y de opinión y se pasa a analizar los últimos. Se trata su estructura,
el lenguaje, el juego con la expresión subjetiva y objetiva, y sus clases: el editorial, las
cartas al director y el artículo de opinión. De los publicitarios, se distingue la publicidad
informativa y la persuasiva, se ven los elementos de la comunicación publicitaria y se
analizan el uso de la lengua y las funciones del lenguaje. El apartado se complementa con
un Taller de expresión oral y escrita, en el que los alumnos y las alumnas pueden
comprobar su nivel de aprendizaje (Refuerza lo que has aprendido) mediante un mapa
conceptual y preguntas relacionadas con el tema, y diseñar un anuncio.
- Ortografía. Se continúa con el estudio de los signos de puntuación con los paréntesis, los
corchetes, las comillas y la raya. El apartado se complementa con una sección dedicada a
la norma y uso de la lengua, en la que se trabaja el uso conjunto del punto y los paréntesis.
- Literatura. Se estudian las corrientes poéticas desde 1975: poesía de la experiencia,
neopurismo, neosurrealismo, neoerotismo, nueva épica y poesía clasicista y el teatro desde
1975, sus tendencias y los principales autores. De teatro actual se dan las transformaciones
que han hecho resurgir el género dramático, se ven las diversas tendencias y se estudian
sus autores y autoras: José Luis Alonso de Santos, Fermín Cabal, Ana Diosdado, José
Sanchis Sinisterra, Jordi Galcerán y Paloma Pedrero. El apartado se complementa con un
Taller de expresión literaria que permite a las alumnas y los alumnos reforzar y evaluar lo
aprendido mediante un esquema y actividades relacionadas con los contenidos estudiados y
escribir el desenlace de un diálogo teatral.
- Análisis de un texto. Se propone un análisis guiado del contenido, de la estructura y
lingüístico del poema «La nube negra», de Luis García Montero, y la redacción del
comentario.
- Un periódico virtual. A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a desarrollar la
competencia relacionada con el emprendimiento, el trabajo cooperativo e interdisciplinar y el
uso de las TIC, se creará un periódico virtual.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: mayo (segunda mitad)


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Conocer los géneros periodísticos de información y de opinión.
- Interpretar los textos publicitarios.
- Crear textos: diseñar un anuncio y escribir un diálogo teatral.
- Puntuar correctamente los textos, evitando los usos incorrectos de puntuación.
- Conocer las tendencias actuales de la poesía y del teatro actuales y a sus máximos
representantes.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: crear un periódico virtual.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje CC


Contenidos
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


capacidad de divulgativo oral y CCL,
- Lectura y comentario
de un texto divulgativo: comprensión oral y escrito. CSYC,
«El consumidor, rey lectora a través de un CAA
paseado en trono» (El texto.
libro rojo de la 2. Conocer las 2.1. Identifica la estructura,
publicidad, de Luis características de los los rasgos del lenguaje
Bassat). géneros periodísticos y las expresiones CCL,
Textos de opinión y sus objetivas y subjetivas CSYC,
- Los géneros clases. de los géneros CAA
periodísticos periodísticos de
informativos y de opinión.
opinión. 2.2. Analiza los rasgos del CCL,
- Los géneros de editorial, las cartas al CSYC,
opinión: la estructura, director y el artículo de
el lenguaje y las opinión y la columna SIEP,
expresiones subjetivas en ejemplos dados. CAA
y objetivas. Los tipos:
el editorial, las cartas 3. Distinguir los tipos de 3.1. Distingue los tipos de CCL,
al director y el artículo publicidad y conocer publicidad y conoce CSYC,
de opinión. sus características. sus rasgos.
CAA
- Los textos 3.2. Analiza anuncios CCL,
publicitarios: tipos de publicitarios.
publicidad, elementos CSYC,
de la comunicación y SIEP,
uso de la lengua y CAA
funciones del lenguaje.
4. Utilizar correctamente 4.1. Utiliza correctamente CCL,
Taller de expresión oral y los signos de los paréntesis y los
escrita puntuación. corchetes. CAA
- Refuerza lo que has
aprendido. 4.2. Utiliza correctamente la CCL,
raya. CAA
- Escribir un anuncio.
Ortografía 4.3. Utiliza correctamente CCL,
- Los signos de las comillas. CAA
puntuación: los
5. Conocer las 5.1. Identifica los rasgos de CCL,
paréntesis, los
tendencias poéticas a las tendencias poéticas
corchetes, la raya y las CEC,
partir 1975. que se desarrollan a
comillas. CAA
partir 1975.
Norma y uso de la
lengua 6. Conocer 6.1. Conoce la evolución CCL,
- Uso conjunto del punto características y del teatro y sus
CEC,
y los paréntesis. tendencias del teatro tendencias a partir de
a partir de 1975. 1975. CAA
Literatura 6.2. Conoce la obra de los
- Tendencias de la autores y autoras CCL,
poesía a partir 1975. teatrales más CEC,
- Evolución del teatro a destacados a partir de CAA
partir de 1975. 1975.
Taller de expresión 7. Diseñar un anuncio. 7.1. Colabora en el diseño CCL,
literaria de un anuncio CSYC,
- Refuerza lo que has publicitario.
SIEP,
aprendido.
CAA
- Continuar un diálogo
teatral. 8. Escribir un diálogo 8.1. Escribe un desenlace CCL,
teatral. para un diálogo teatral. CEC,
Análisis de un texto
- «La nube negra», de SIEP,
Luis García Montero. CAA
Un periódico virtual. 9. Hacer comentarios de 9.1. Realiza el análisis y el CCL,
- Creación de un textos. comentario de un texto CEC,
periódico virtual. siguiendo unas pautas
CSYC,
dadas.
SIEP
CAA
10. Realizar una tarea 10.1. Colabora en la CCL,
competencial: crear creación de un CD,
un periódico virtual. periódico virtual.
CEC,
CSYC,
SIEP,
CAA
11. Leer, escuchar, 11.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar interpreta y valora CCL,
los textos orales y textos orales y escritos CEC,
escritos de diversa de diversa tipología de
tipología de los los ámbitos personal, SIEP,
ámbitos personal, académico y social. CAA
académico y social.
12. Participar en diversas 12.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa y CSYC
crítica.
12.2. Participa de forma CCL,
activa en las
CSYC,
actividades en grupo
propuestas. SIEP

13. Servirse de la lectura 13.1. Utiliza la lectura como


como fuente de fuente de disfrute, de
disfrute, de conocimiento y de CCL,
conocimiento y de enriquecimiento CEC
enriquecimiento personal.
personal.
14. Utilizar fuentes de 14.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar CD
proceso de conocimientos.
aprendizaje.

UNIDAD 12: Los que suscriben

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un texto de la vida cotidiana que sirve de elemento anticipador y
motivador de los distintos aprendizajes, distribuidos en los apartados siguientes:
- Lectura. A partir de la lectura de un texto narrativo «Cómo demonios se haría una factura»
(El tiempo entre costuras, de María Dueñas) se abordan la comprensión oral y la lectora y
se trabajan aspectos de estructura textual, relativos al léxico, de investigación y de reflexión.
- Textos. Se dan las características y se muestran ejemplos de algunos textos de la vida
cotidiana, de gran utilidad para la comunicación social del alumnado: los escritos formularios,
como la instancia y la reclamación, y los documentos personales, como el currículum, la
carta de presentación y el contrato. El apartado se complementa con un Taller de expresión
oral y escrita, en el que los alumnos y las alumnas pueden comprobar su nivel de
aprendizaje (Refuerza lo que has aprendido) mediante un mapa conceptual y preguntas
relacionadas con el tema, y representar una entrevista de trabajo.
- Ortografía. Para terminar con los signos de puntuación se repasan los usos de los signos de
interrogación y exclamación, los puntos suspensivos, el guion y la barra. El apartado se
complementa con una sección dedicada a la norma y uso de la lengua en la que se explica
el uso de las conjunciones y y o en las oraciones interrogativas y exclamativas.
- Literatura. Se estudia la literatura en Hispanoamérica en los siglos XX y XXI. Para su
comprensión se da una visión del contexto histórico y político, socioeconómico y cultural y
artístico. Se ven las distintas tendencias poéticas y a sus autores y autoras más destacados
desde el posmodernismo y se presta una atención especial a Vallejo, Neruda y Octavio Paz.
Un segundo apartado se dedica a la narrativa hispanoamericana, tratada en cuatro periodos
en los que se trabajan sus figuras más representativas y sus obras: el primer tercio del siglo
XX, la de los años 40, la del «boom» y la más reciente. Se incluye un breve apartado
dedicado al cuento. El apartado se complementa con un Taller de expresión literaria que
permite a las alumnas y los alumnos reforzar y evaluar lo aprendido mediante un esquema y
actividades relacionadas con los contenidos estudiados y realizar un trabajo monográfico de
investigación.
- Análisis de un texto. Se propone un análisis guiado del contenido, de la estructura y
lingüístico de un fragmento de Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García
Márquez, y la redacción del comentario.
- Un proyecto solidario. A través de esta tarea, dedicada fundamentalmente a desarrollar la
competencia relacionada con el emprendimiento, el trabajo cooperativo y el pensamiento
crítico, las alumnas y los alumnos planificarán la financiación para la puesta en marcha de
un proyecto solidario.
Bajo el epígrafe Comprende, piensa, aplica..., se proponen un gran número de actividades en
cada uno de los apartados, donde los alumnos y las alumnas podrán fortalecer diversas
facetas del aprendizaje.

Temporalización: junio

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender, analizar y comentar textos orales y escritos.
- Redactar y cumplimentar textos de la vida cotidiana: textos formularios (instancias,
reclamaciones, etc.) y documentos personales (currículum, contratos, etc.).
- Representar una entrevista de trabajo.
- Puntuar correctamente los textos.
- Escribir correctamente las conjunciones y y o en posición inicial de oraciones interrogativas y
exclamativas.
- Conocer las producciones literarias hispanoamericanas y a sus autores y autoras de los
siglos XX y XXI, contextualizarlas y analizarlas.
- Realizar un trabajo de investigación.
- Practicar la técnica del comentario de textos.
- Realizar una tarea competencial: planificar las acciones de financiación para realizar un
proyecto solidario.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES - COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje CC


Contenidos
de evaluación evaluables

Lectura 1. Desarrollar la 1.1. Comprende un texto


- Lectura y comentario de capacidad de narrativo oral y
CCL,
un texto narrativo: comprensión oral y escrito.
lectora a través de un CAA
«Cómo demonios se
haría una factura» (El texto.
tiempo entre costuras,
2. Conocer los textos de la 2.1. Conoce las funciones CCL,
de María Dueñas).
vida cotidiana: las de los textos de la CSYC,
Textos funciones, formas, vida cotidiana.
- Los textos de la vida estructura y lenguaje de CAA
cotidiana. los escritos formularios 2.2. Reconoce y
- Los escritos y y los documentos cumplimenta escritos CCL,
formularios: la instancia personales. formularios: instancias CSYC,
o solicitud y la y reclamaciones.
CAA
reclamación escrita
- Los documentos
personales: El 2.3. Sabe redactar un CCL,
currículum, la carta de currículum y una carta CSYC,
presentación y el de presentación.
CAA
contrato.
Taller de expresión oral y 2.4. Reconoce las partes y CCL,
escrita las cláusulas de un CSYC,
- Refuerza lo que has contrato.
CAA
aprendido.
- Representación de una 3. Utilizar correctamente 3.1. Utiliza correctamente
entrevista de trabajo. los signos de los signos de
puntuación. interrogación y de CCL,
Ortografía
exclamación, los
- Los signos de CAA
puntos suspensivos,
puntuación: de el guion y la barra.
interrogación, de
exclamación, los puntos
4. Conocer la literatura de 4.1. Conoce la realidad
suspensivos, el guion y
Hispanoamérica de los hispanoamericana en
la barra. CCL,
siglos XX y XXI. que se desarrolla la
Norma y uso de la literatura de los siglos CEC,
lengua XX y XXI. CSYC
- El uso de las
conjunciones y y o en 4.2. Conoce las tendencias
posición inicial en de la poesía
oraciones interrogativas hispanoamericana de CCL,
y exclamativas. los siglos XX y XXI y a
CEC,
Literatura sus principales
representantes. CAA
- La literatura en
Hispanoamérica durante
los siglos XX y XXI.
- Contexto histórico y 4.3. Conoce la evolución
social en de la narrativa CCL,
Hispanoamérica. hispanoamericana de CEC,
- La poesía la primera mitad del
siglo XX y a sus CSYC,
hispanoamericana:
tendencias y autores y principales CAA
autoras y obras. representantes.
- La narrativa 4.4. Conoce a las figuras
hispanoamericana: los más sobresalientes CCL,
autores y autoras y las del «boom» de la CEC,
obras del primer tercio narrativa CAA
del siglo XX, de los años hispanoamericana.
40, del «boom», más
actuales y los cuentistas 4.5. Conoce a los autores CCL,
más representativos. y autoras de narrativa CEC,
más actuales.
Taller de expresión CAA
literaria 5. Elaborar y representar 5.1. Elabora y representa CCL,
- Refuerza lo que has una entrevista de una entrevista de CSYC,
aprendido. trabajo. trabajo.
SIEP,
- Realización de un
trabajo de investigación. CAA
Análisis de un texto 6. Realizar un trabajo de 6.1. Colabora en la CCL,
- Crónica de una muerte investigación. realización de un CEC,
anunciada, de Gabriel trabajo monográfico
CSYC,
García Márquez. de investigación.
SIEP,
Un proyecto solidario. CAA
- Plan de financiación
para organizar un 7. Hacer comentarios de 7.1. Realiza el análisis y el CCL,
proyecto solidario. texto. comentario de un CEC,
texto siguiendo unas
CSYC,
pautas dadas.
SIEP,
CAA
8. Realizar una tarea 8.1. Colabora en una tarea CCL,
competencial: un plan competencial: el plan CMCT,
de financiación para de financiación para
CSYC,
llevar a cabo un llevar a cabo un
proyecto solidario. proyecto solidario. SIEP,
CAA
9. Leer, escuchar, 9.1. Lee, escucha,
interpretar y valorar los interpreta y valora
CCL,
textos orales y escritos textos orales y
de diversa tipología de escritos de diversa CEC,
los ámbitos personal, tipología de los SIEP,
académico y social. ámbitos personal, CAA
académico y social.
10. Participar en diversas 10.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa,
receptiva, respetuosa CSYC
y crítica.
10.2. Participa de forma
activa en las CCL,
actividades en grupo CSYC,
propuestas. SIEP

11. Servirse de la lectura 11.1. Utiliza la lectura como


como fuente de disfrute, fuente de disfrute, de CCL,
de conocimiento y de conocimiento y de
enriquecimiento enriquecimiento CEC
personal. personal.
12. Utilizar fuentes de 12.1. Emplea diferentes
información impresas o fuentes de
digitales en el proceso información para
de aprendizaje. ampliar CD
conocimientos,
investigar y elaborar
textos.
13. Emitir textos de diversa 13.1. Emite textos de CCL,
tipología. diversa tipología. SIEP,
CAA

7.4. MATERIA DE ARTES ESCÉNICAS Y DANZA

La materia Artes Escénicas y Danza debe dotar al alumnado de las técnicas de análisis
que le permitan comprender e interpretar los diferentes lenguajes escénicos (Teatro y Danza) y
el devenir de la historia del Teatro y de la Danza a lo largo de los siglos; conseguir saber mirar
las Artes Escénicas y la Danza, comprender su importancia y verificar los cambios surgidos en
su desarrollo; constatar y valorar la creación artística cuando se pone al servicio de un arte
específico como la Danza y el Teatro; y crear asideros firmes en los que se fundamente tanto el
camino recorrido por las Artes Escénicas y la Danza como servir de apoyo para su formación
integral, física, estética y cultural.
Es de importancia para la formación del alumnado el conocimiento de los grandes
cambios surgidos en las Artes Escénicas y la Danza. Los alumnos y las alumnas deberán ser
conscientes de un legado que, por las ideas subyacentes bajo las formas visibles
(coreografías, danzas populares, preclásicas, clásicas, contemporáneas, decorados,
bocetos, figurines, edificios teatrales y espacios para la representación, textos dramáticos,
puestas en escena, etc.), han configurado una determinada manera de construir y realizar
las Artes Escénicas y la Danza, y entender, por consiguiente, una sociedad y una época;
comprender y saber que el interés de la asignatura reside en entender los diferentes
aspectos de la creación modificados por circunstancias históricas, culturales, rituales,
ambientales, técnicas, estilísticas o simbólicas que cada pueblo ha ido incorporando como
expresión de su forma de sentir y de pensar, para una comprensión de las claves del mundo
contemporáneo.
La materia permite ir descubriendo con los alumnos y las alumnas, a través de su
propia experiencia, el desarrollo de sus capacidades artísticas creativas e interpretativas,
estudiando así los aspectos teóricos y prácticos de la materia. El cúmulo de referentes y el
bagaje formativo deben finalmente capacitar al alumnado para poder afrontar su trabajo con
mayor resolución, pudiendo hacer propuestas más brillantes y admitir diferentes
interpretaciones, al mejorar sus potencialidades y al incrementar su percepción, observación,
memorización y concentración, fomentando así la mejora de la propia imagen y configuración de
su personalidad.
Se trata en esencia de contribuir al enriquecimiento del acervo cultural del
alumnado, enseñándole a apreciar tanto la belleza de las obras, espectáculos y montajes que
ilustraron culturas pasadas como las que sustentan nuestro siglo: el conjunto de un legado que
a su vez ellos deberán transmitir.
Este año la materia se encuentra inserta en el programa bilingüe, por lo que parte de los
textos asignados a los alumnos adscritos a la sección serán en inglés.

7.4.1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje


evaluables

Bloque 1. Común
Las Artes Escénicas (Danza, 1. Exponer de forma crítica la 1.1. Conoce y explica la función de
Teatro, Circo, Ópera, etc. opinión personal respecto a la la danza, el teatro y otras artes
Concepto, Variantes y función de las artes escénicas escénicas en situaciones y
Especificidad. (danza, teatro, circo, ópera, etc.) y contextos diversos: actos de la vida
El Patrimonio Cultural Español en su importancia como medio de cotidiana, espectáculos, medios de
las Artes Escénicas.: El Teatro expresión de sentimientos, comunicación, etc.
Español (Periodos Cumbres). La emociones, ideas y sensaciones. 1.2. Reflexiona sobre las artes
Danza Clásica y la Danza 2. Apreciar la importancia del escénicas y la danza como un
Autóctona de las Regiones de patrimonio español en artes medio de intervención y
España. El Flamenco. escénicas y comprender el valor de transformación de la realidad y de
Las Artes Escénicas como medio conservar y transmitir su legado. la conciencia social.
de expresión de los sentimientos y 3. Explicar el papel de la danza y el 2.1. Valora el legado del
emociones y como vehículo de teatro para la mejora de la salud patrimonio artístico español,
comprensión de los cambios en el física y psíquica a través de su comprendiendo la importancia de
pensamiento y las tradiciones propia experiencia. su preservación y transmisión. 3.1.
humanas. 4. Realizar una reflexión sobre los Reconoce y aplica los beneficios
El espectáculo escénico, estilos y diferentes espectáculos de danza, experimentados que aportan la
formas. Transmisión de teatro y otras artes escénicas. danza y el teatro en la salud física
sentimientos y emociones y 5. Desarrollar capacidades y y psíquica.
recepción de la experiencia como destrezas lingüísticas orales y 4.1. Analiza y comenta los
espectador del espectáculo. escritas, no verbales, gestuales y espectáculos de danza, teatro y
Las Artes Escénicas como mímicas que aumenten el acervo otras artes escénicas a los que se
vehículo de expresión más allá de expresivo y el repertorio ha asistido, relacionándolos con los
la palabra. comunicativo. 6. Generar recursos contenidos estudiados.
para desarrollar un mayor 5.1. Demuestra riqueza
conocimiento de sí mismo y una comunicativa verbal y no verbal.
personalidad autónoma e 5.2. Entiende las artes escénicas y
independiente. la danza como un espacio activo
de escucha y de diálogo,
procurando modos de
comunicación.
El Arte Escénico como medio de
expresión y enriquecimiento
personales.
6.1. Muestra interés por construir
una personalidad autónoma e
independiente.

Bloque 2. Teatro
Elementos constitutivos del Hecho 1. Explicar los diferentes estilos y 1.1. Reconoce y describe las
Dramático: Autor: Texto y /o formas de teatro: Textual, Gestual, características de los diversos
Pretexto que conlleve a la Puesta Objetos, Musical y Lírico. 2. estilos y formas de danza y de
en Escena. Teatro Textual, Interpretar en un espacio escénico teatro.
Gestual, con Objetos, Musical. una pieza teatral donde se valoren 2.1. Aplica las habilidades técnicas
Actor: La figura del Intérprete, las destrezas y habilidades necesarias en las actividades de
gestos, movimientos, expresividad. adquiridas. 3. Demostrar la interpretación de un repertorio
Elenco, Director y Otros elementos capacidad para improvisar una variado de teatro en grupo. 2.2.
que conforman el espectáculo secuencia de movimientos, libres o Conoce y escenifica los estilos y
(Escenografía, Vestuario, con un fin determinado. Valorar la técnicas escénicas que fomentan
Caracterización, Música y Efectos importancia de la improvisación el autoconocimiento, la creatividad,
Sonoros, Coreografía, Canto, etc.) teatral. 4. Integrarse en dinámicas la emoción y la conciencia
Público: Análisis de la recepción de grupo creativas que fomenten corporal. 2.3. Colabora con el
del espectáculo desde la óptica del un comportamiento social, grupo y respeta las reglas fijadas
espectador. solidario, tolerante, responsable y para lograr un resultado acorde
El montaje de una pequeña pieza asertivo que le ayude a superar con sus propias posibilidades.
teatral, bien con texto de autor o inhibiciones, miedos y obstáculos 3.1. Utiliza con rigor los elementos
mediante la creación colectiva del comunicativos. y las cualidades del movimiento en
Grupo. la improvisación teatral.
4.1. Participa en las diferentes
actividades de grupo. 4.2.
Interpreta y memoriza un repertorio
variado de teatro en grupo.

Bloque 3. Danza

Evolución de la Danza en la 1. Explicar los diferentes estilos 1.1. Reconoce, clasifica y sitúa en
Historia: La Danza como rito (clásica, moderna, española y baile el tiempo, cultura y estilo las
religioso y como expresión cultural. flamenco) y formas de danza: distintas danzas/espectáculos
Las Danzas Étnicas. (étnicas, populares), en función de visionados previamente en el aula.
La Danza como espectáculo la historia y las especialidades 2.1. Interpreta y memoriza un
recreativo y expresivo. La Danza académicas. 2. Interpretar en repertorio variado de danzas en
Clásica y Contemporánea. grupo diferentes danzas a través grupo.
La Danza como patrimonio Cultural del aprendizaje de coreografías, 3.1. Utiliza con rigor los elementos
de España: Variantes de la Danza memorizadas y ensayadas a lo y las cualidades del movimiento en
en las Regiones Españolas. El largo del curso. 3. Demostrar la la improvisación de su danza.
Flamenco. capacidad para improvisar una
Montaje y Realización de secuencia de movimientos, libres o
pequeños espectáculos de Danza. con un fin determinado. Valorar la
importancia de la improvisación en
danza.

Bloque 4. Otras artes escénicas

Otras Artes Escénicas: 1. Explicar las características de 1. 1. Reconoce y describe las


El Teatro Musical: La Ópera, La otras artes escénicas, su evolución diversas artes escénicas y sus
Zarzuela, El Musical, La Opereta, a lo largo de la historia y su papel manifestaciones.
La Revista. Características y en la sociedad.
Evolución.
Medios Audiovisuales: El Cine
7.4.2. METODOLOGÍA.

Entendemos por Artes Escénicas aquellas Artes que se llevan a cabo en un espacio escénico, ya
sean de tipo visual, musical, teatral o mixto.
La materia Artes Escénicas y Danza está destinada a aquellos alumnos de 4º de ESO que
deseen estudiarla. La forma de trabajar combinará los ejercicios en grupo con los individuales y
la evaluación se llevará a cabo sobre trabajos o proyectos.
El objetivo fundamental de la materia consiste en dotar al alumnado de las técnicas de análisis
que le permitan comprender e interpretar los diferentes lenguajes escénicos y el devenir de la
historia del Teatro y de la Danza a lo largo de los siglos.
Los contenidos son las principales manifestaciones escénicas: teatro de texto, teatro de
cuerpo, de objetos, marionetas y materiales. Trabajo con el cuerpo y la voz. Expresión corporal,
danza y música. Se trabajará sobre todo la creatividad del alumnado y partiendo de ella,
entenderemos los diferentes aspectos de la creación y las circunstancias que en ellos
confluyen: culturales, históricas, rituales, ambientales, técnicas, estilísticas o simbólicas.
El Teatro (moderno, contemporáneo, realista, ritual, musical…) es una herramienta para
aprender cualquier materia y para desarrollarse como persona porque en el teatro se trabajan y
mejoran:
- La memoria y comprensión textuales, puesto que trabajamos con obras y fragmentos de
obras de diferentes épocas, estilos y géneros.
- La dicción y pronunciación, porque se trabajan ejercicios de vocalización y exposición oral.
- La postura corporal y la gesticulación, al trabajar ejercicios de cuerpo y expresión mejoran la
postura corporal y la presencia escénica.
- La relación con los demás. El teatro facilita las habilidades sociales porque se trabaja
básicamente en grupos o parejas y el éxito de los proyectos implica siempre el compromiso
solidario de todos.
- La empatía y el control de las emociones, aprendiendo de los grandes personajes
controlaremos la tensión excesiva y el estrés. También llevaremos a cabo ejercicios de relajación.
La Danza, además, ayuda a desarrollar en los adolescentes el sentido del movimiento,
ritmo y sensibilización con la música así como la autodisciplina y seguridad en uno mismo.
Se trabajarán diferentes tipos de danzas: la danza étnica, la clásica, el flamenco y la danza
contemporánea.

También se trabajarán contenidos de vestuario, maquillaje, iluminación, sonido, mobiliario y


utilería de escena.

La metodología será totalmente práctica, por lo que pediremos a los alumnos que acudan a
clase con ropa cómoda para poder trabajar contenidos físicos y coreografías. El trabajo final
habrá de hacerse utilizando cuerpo, voz y emociones. Esta materia proporciona a los alumnos
conocimientos culturales, artísticos y físicos. Las clases serán impartidas en espacios como el
Teatro del instituto o el Gimnasio.
La evaluación será continua y consistirá en la observación de los ejercicios y proyectos
tanto individuales como grupales que los alumnos presenten. No se harán controles teóricos, ni
memorísticos puesto que la memoria se trabaja en el teatro de forma práctica.

8. MATERIA DE REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (1º Y 2º DE ESO)

En el primer ciclo de ESO contamos con dos materias optativas de refuerzo: Refuerzo
Sociolingüístico en 1º de ESO y Refuerzo de Lengua castellana y Literatura en 2º de ESO.
Normalmente son alumnos que vienen presentando carencias o dificultades en las
competencias lingüísticas básicas desde primaria y necesitan reforzar y solventarlas desde el
inicio de su etapa en secundaria. Estas competencias principalmente se basan en la
comprensión, oral y escrita, y en la expresión, oral y escrita.

8.1. 1º ESO: REFUERZO SOCIOLINGÜÍSTICO

El Decreto 110/2022, de 22 de agosto, regula que en el primer curso de ESO se ofertará la


materia Refuerzo Sociolingüístico, que asume el Departamento de Lengua castellana y
Literatura. Por tanto, para esta materia se tienen como referencia, además de las competencias
clave de decreto, las diez competencias específicas de área fijadas para 1º y 3º de ESO,
referidas en el apartado 3.1.3 de esta programación.

8.1.1. SABERES BÁSICOS.


Manteniendo la distribución en cuatro bloques contenido y teniendo en cuenta la menor
carga horaria de la materia, seleccionamos aquellos que entendemos resultarán de más
provecho para las necesidades del alumnado que cursará esta materia en 1º de ESO, dado el
carácter de refuerzo de las competencias lingüísticas que tiene la materia.

- A) Las lenguas y sus hablantes.


- B) Comunicación.
- C) Literatura.
- D) Reflexión sobre la lengua.

Bloque A: La lengua y sus hablantes.

A.2. España, un país plurilingüe.


- Reconocimiento de las lenguas de España: origen, distribución geográfica y nociones básicas.
A.3. Idiolecto, interlingüismo y valoración de la diversidad idiomática.
- Prejuicios y estereotipos lingüísticos explícitos. Estrategias para evitarlos.
Bloque B: Comunicación.

B.1. Contexto.
- Acercamiento a rasgos y situaciones de comunicación verbal y no verbal propias de ámbitos
variados, próximos al alumnado.
- Reconocimiento de registros y propósitos comunicativos.
- Estrategias elementales para la comunicación formal.
B.2. Géneros discursivos.
- Reconocimiento, análisis y redacción de textos narrativos, descriptivos y dialogados.
- Géneros discursivos propios del ámbito personal: la conversación.
B.3. Procesos.
- Interacción oral de carácter informal. Tomar y dejar la palabra. Cooperación conversacional y
cortesía lingüística. Escucha activa, asertividad y resolución dialogada de los conflictos.
- Interacción escrita de carácter informal.
- Comprensión oral: sentido global del texto y relación entre sus partes, selección y retención de la in-
formación relevante.
- Identificación de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal, y de los mecanismos adecua-
dos para el lenguaje inclusivo.
- Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. La intención del emisor.
- Estrategias elementales de producción escrita. Planificación, redacción, revisión y edición en
diferentes soportes. Corrección gramatical y ortográfica. Propiedad léxica.
- Técnicas básicas de escritura para la organización del pensamiento en toma de notas, esquemas,
mapas conceptuales, resúmenes, etc.

B.4. Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos.


- Recursos lingüísticos elementales para adecuar el registro a la situación de comunicación.
- Uso coherente de las formas verbales en los textos. Los tiempos de pretérito en la narración.
Correlación temporal en el discurso relatado.
- Técnicas elementales para la corrección lingüística y revisión ortográfica y gramatical de los textos.
Uso básico de diccionarios, manuales de consulta y correctores ortográficos en soporte analógico o digital.
- Ampliación del uso de signos de puntuación variados como mecanismo organizador del texto
escrito. Su relación con el significado.

Bloque C: Literatura.
C.1. La lectura como experiencia de enriquecimiento personal.
- Implicación en la lectura de manera progresivamente autónoma a partir de una preselección de tex-
tos variados que incluyan obras de autoras y autores. Reflexión sobre los textos y sobre la propia práctica de lectura
sustentada en modelos
- Selección, de manera orientada, de obras variadas que incluyan autoras y autores, a partir de la ex-
ploración guiada de las bibliotecas, la escolar y las públicas disponibles. Ampliación del uso compensado y sostenible
de formatos variados, físicos o digitales, para la lectura.
- Familiarización con el circuito literario y lector. Participación en actos culturales organizados en el
centro.
- Expresión, a través de modelos, de la experiencia lectora y de diferentes formas de apropiación y
recreación de los textos leídos.
- Estrategias de movilización de la experiencia personal y lectora para establecer vínculos entre la
obra leída y aspectos de la actualidad, así como con otros textos y manifestaciones artísticas.

C.2. La lectura como experiencia cultural.


- Lectura de obras relevantes de la literatura juvenil contemporánea y del patrimonio literario
universal, con atención a las manifestaciones de la literatura extremeña, inscritas en itinerarios temáticos o de género,
que incluyan la presencia de autoras y autores.
- Estrategias y modelos básicos de construcción compartida de la interpretación de las obras.
Conversaciones literarias.
- Introducción al lenguaje literario. Análisis básico del valor de los recursos expresivos; sus efectos en
la recepción.
- Estrategias, modelos y pautas para la expresión, a través de procesos y soportes diversificados, de
la interpretación y valoración personal de obras y fragmentos literarios.
- Lectura con perspectiva de género. Indagación en los textos y fuentes de conocimiento literario
sobre la presencia de voces femeninas en la literatura. Acercamiento a textos de diversos géneros, compuestos por
escritoras de diversas épocas y tradiciones.
C.3. Lectura expresiva y creación literaria.
- Técnicas de lectura expresiva, dramatización y recitación de los textos.
- Creación de textos sencillos a partir de la apropiación de las convenciones del lenguaje literario y en
referencia a modelos dados (imitación, transformación, continuación, etc.).

Bloque D: Reflexión sobre la lengua.

D.1. La lengua como sistema: niveles y unidades. La reflexión metalingüística.


- Reconocimiento de la lengua como sistema y de sus unidades básicas, teniendo en cuenta los
diferentes niveles: el sonido y sistema de escritura, las palabras (forma y significado), su organización en el discurso
(orden de las palabras, componentes de las oraciones o conexión entre los significados).
D.2. Relaciones entre lengua oral y lengua escrita: fonología y ortografía.
- Aproximación a la identificación y el análisis de las diferencias relevantes e intersecciones entre len-
gua oral y lengua escrita atendiendo a aspectos morfosintácticos, léxicos y pragmáticos.
- Reconocimiento de los elementos básicos de fonología, reflexión autónoma sobre su vinculación
con la escritura y aplicación de las principales reglas de ortografía.
D3. Morfosintaxis.
- Identificación de las clases de palabras y análisis básico de su estructura. Acercamiento a los
procedimientos para el cambio de categoría.
- Correspondencia entre los esquemas semántico y sintáctico de la oración simple. Identificación y
transformación de enunciados de acuerdo con estos esquemas y uso de la terminología sintáctica necesaria. Relacio-
nes de concordancia.
- Estrategias de uso de diccionarios y manuales especializados para obtener información gramatical
básica.
D.4. El léxico castellano: formación, adquisición y significado.
- Reconocimiento y análisis elemental de los procedimientos de adquisición y formación de palabras.
- Reflexión básica sobre los cambios en su significado, las relaciones semánticas entre palabras y
sus valores denotativos y connotativos en función del contexto y el propósito comunicativo.

8.1.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


De igual forma que los saberes, se han seleccionado aquellos criterios de evaluación para
la materia de Refuerzo Sociolingüístico de 1º de ESO, tomando como como referencia las
competencias específicas de la materia, a los que hemos añadido algunos criterios de
calificación basados en las competencias clave, de desarrollo personal.
. Así, teniendo en cuenta dichas competencias y los saberes básicos que se desarrollarán en
este nivel, se establecen los siguientes criterios de evaluación para esta materia:

Competencia específica 1.

Criterio 1.1. Reconocer las lenguas de España a partir de la distinción de ciertas particularidades básicas y el
contraste de algunos de sus rasgos en manifestaciones orales, escritas y multimodales.

Criterio 1.2. Establecer relaciones entre las lenguas nacionales y otras habladas por el alumnado a partir de
la reflexión interlingüística, favorecedora del desarrollo de su competencia plurilingüe, en contextos de
intercambio familiar, académico y social.
Criterio 1.3. Distinguir plurilingüismo de variedad dialectal, mostrando una actitud de respeto y valoración
de la riqueza cultural, idiomática y dialectal, a partir de la observación de la diversidad lingüística del
entorno, que permita identificar prejuicios y estereotipos lingüísticos explícitos.

Competencia específica 2.

Criterio 2.1. Comprender e interpretar el sentido global y la información más relevante de textos orales y
multimodales sencillos propios del ámbito personal, académico y social en función de las necesidades
comunicativas y la intención del emisor.

Criterio 2.2. Reconocer la estructura de textos orales sencillos propios del ámbito personal, académico y
social en función de las necesidades comunicativas y la intención del emisor.

Criterio 2.3. Identificar la variedad de códigos comunicativos en la sociedad contemporánea y analizar su


uso en contextos comunicativos reconocibles para el alumnado.

Criterio 2.4. Valorar la forma y el contenido de textos orales y multimodales sencillos vinculados al ámbito
académico y social cercano al alumnado, con atención al uso expresivo no discriminatorio.

Competencia específica 3.

Criterio 3.1. Realizar narraciones, descripciones y exposiciones orales sencillas con diferente grado de
planificación sobre temas de interés personal, social y educativo, relacionados con los desafíos del siglo XXI,
con fluidez, coherencia y con el registro adecuado.

Criterio 3.2. Usar de manera eficaz los recursos verbales y no verbales en sus producciones orales,
contextualizadas en el entorno académico del aula.

Criterio 3.3. Participar de manera activa y adecuada en interacciones orales informales, integradas en el
trabajo en equipo, con actitudes de escucha activa, estrategias de cooperación conversacional y cortesía
lingüística y uso de una expresión respetuosa e inclusiva.

Criterio 3.4. Intervenir de forma guiada en interacciones formales sencillas de carácter dialogado, a partir
del empleo de mecanismos lingüísticos básicos para adecuar su registro a situaciones académicas formales y
a contextos sociales reconocibles para el alumnado, en los que dicho registro sea adecuado.

Criterio 3.5. Emplear técnicas básicas de alfabetización informacional en la planificación de las


intervenciones orales.

Competencia específica 4.

Criterio 4.1. Comprender el sentido global de los textos escritos y multimodales de diferentes ámbitos y
vinculados a contextos locales, y distinguir su mensaje principal de la información secundaria, en relación a
los propósitos de lectura.

Criterio 4.2. Reconocer la estructura de textos escritos y multimodales sencillos propios del ámbito personal,
académico y social en función de las necesidades comunicativas y la intención del emisor.

Criterio 4.3. Evaluar, de forma guiada, la fiabilidad e idoneidad del canal de la comunicación escrita o
multimodal, así como la eficacia de los procedimientos comunicativos empleados.
Criterio 4.4. Percibir los usos discriminatorios de los códigos verbales y visuales mediante el análisis guiado
de elementos icónicos y paratextuales presentes en mensajes sociales habituales en el entorno de los
estudiantes.

Criterio 4.5. Emplear técnicas de alfabetización informacional a partir del desarrollo de criterios básicos de
detección de la veracidad, calidad y pertinencia de la información seleccionada.

Competencia específica 5.

Criterio 5.1. Planificar la redacción de textos escritos descriptivos, dialogados y narrativos breves y
multimodales, sencillos, atendiendo a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal.

Criterio 5.2. Redactar borradores y revisarlos con ayuda del diálogo entre iguales, la supervisión docente y
el empleo de instrumentos de consulta, y presentar un texto final coherente, cohesionado y con el registro
adecuado.

Criterio 5.3. Incorporar procedimientos básicos para corregir y enriquecer los textos, atendiendo a aspectos
discursivos, lingüísticos y de estilo, con precisión léxica y corrección ortográfica y gramatical, con atención al
uso no discriminatorio de la lengua.

Criterio 5.4. Diversificar el manejo de técnicas de escritura para la organización del pensamiento en la
redacción guiada de textos tales como esquemas, resúmenes y mapas conceptuales.

Criterio 5.5. Emplear técnicas diversas para la edición del texto escrito en distintos soportes y en formatos
variados, adecuados a su edad y al grado de desarrollo de sus habilidades comunicativas, potenciando su
creatividad y fomentando el respeto a la propiedad intelectual

Competencia específica 6.

Criterio 6.1. Localizar, seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes, de manera
guiada, calibrando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura.

Criterio 6.2. Organizar e integrar la información seleccionada en esquemas propios, partiendo de propuestas
modelo.

Criterio 6.3. Reelaborar, a partir de guías de estructura y expresión, la información previamente


seleccionada adoptando un punto de vista crítico y respetuoso con los principios de propiedad intelectual.

Criterio 6.4. Comunicar de forma creativa la información seleccionada, ya sea usando soportes tradicionales
o digitales.

Competencia específica 7.

Criterio 7.1. Elegir y leer textos a partir de preselecciones guiándose por sus propios gustos, intereses y
necesidades.

Criterio 7.2. Desarrollar sus propios criterios estéticos y valorar la experiencia lectora como fuente de placer.

Criterio 7.3. Iniciarse en dinámicas para compartir la experiencia de lectura en soportes diversos, entre sus
iguales.

Criterio 7.4. Relacionar el sentido de la obra con la propia experiencia biográfica y lectora, así como con el
contexto contemporáneo y otras manifestaciones artísticas.
Competencia específica 8.

Criterio 8.1. Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras leídas a
partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra.

Criterio 8.2. Reconocer los distintos géneros y principales subgéneros literarios en sus lecturas, así como los
recursos literarios utilizados.

Criterio 8.3. Establecer de manera guiada vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos
escritos, orales o multimodales, así como con otras manifestaciones artísticas, en función de temas, tópicos,
estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector
en la lectura.

Criterio 8.4. Crear, de forma guiada, textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de
estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura
de obras o fragmentos significativos en los que se empleen las convenciones formales de los diversos
géneros y estilos literarios.

Competencia específica 9.

Criterio 9.1. Revisar textos propios y ajenos de manera guiada y hacer propuestas de mejora argumentando
los cambios, a partir de la observación y análisis de las unidades básicas del sistema lingüístico empleando
los tecnicismos adecuados.

Criterio 9.2. Identificar y subsanar, de forma guiada, dificultades de expresión escrita, poniendo en práctica
las habilidades derivadas de la reflexión sobre la estructura y componentes de los diferentes niveles de la
lengua.

Criterio 9.3. Establecer semejanzas y diferencias entre aspectos esenciales de la lengua oral y escrita, por
medio del reconocimiento de los principios fundamentales de la fonología y de las reglas básicas de
ortografía.

Criterio 9.4. Expresar generalizaciones sobre aspectos básicos del funcionamiento de la lengua tales como
los rasgos de las categorías gramaticales y la estructura de los grupos sintácticos, a partir del análisis,
comparación y transformación de distintas unidades de la lengua y empleando los tecnicismos apropiados.

Criterio 9.5. Reconocer, de forma guiada, los valores del léxico en función del contexto y el propósito
comunicativo, a partir de la reflexión sobre las relaciones semánticas y los cambios en el significado de las
palabras.

Competencia específica 10.

Criterio 10.1. Identificar y eliminar los usos discriminatorios o manipuladores de la lengua, así como los
abusos de poder a través de la palabra, a partir de la reflexión y el análisis guiado de los elementos
lingüísticos y no verbales presentes en contextos comunicativos orales y escritos.

Criterio 10.2. Emplear habilidades elementales para una interacción verbal respetuosa y utilizar estrategias
progresivamente autónomas para la resolución dialogada de los conflictos y la búsqueda de consensos tanto
en el ámbito personal como educativo y social.

Competencias clave de desarrollo personal.

Criterio 11.1. Mantiener una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
Criterio 11.2. Adquirir hábitos adecuados para el desarrollo académico, haciendo uso correcto de los
materiales como el cuaderno de clase y la agenda escolar, además de los que se le ofrezcan en el centro,
como material fotocopiable, libros de lectura…

8.2. REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.


(Materia optativa para Segundo curso de E.S.O.)

Según se establece en el D.O.E de 2 de junio de 2015, que incluye el Decreto 127/2015, de


26 de mayo, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de
Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura, los centros educativos podrán
ofertar, tanto para el primer ciclo, como para el tercer curso de la Educación
Secundaria Obligatoria, materias de refuerzo y/o ampliación de los contenidos de alguna de las
materias de los bloques de asignaturas troncales, cuyo currículo será elaborado por el
departamento implicado. Estas materias de ampliación y refuerzo, entre otras, ayudarán a
definir el carácter singular del centro y su posible especialización curricular. Así, el
Departamento de Lengua castellana y Literatura asumirá la enseñanza de la materia de
refuerzo y/o ampliación de Lengua destinada a reforzar y/o ampliar ciertas destrezas
instrumentales en el Primer curso de ESO; en síntesis, tendría que ver con la necesidad
de distinguir, dentro del área de Lengua, entre su uso, su manifestación cultural (literatura) o la
propia reflexión sobre la lengua.
Para evitar que los contenidos preferentemente procedimentales se diluyan dentro de los
conceptos, se ofrece esta materia optativa; a eso se suma el hecho de que hay un número
significativo de alumnos que no han consolidado mínimamente las destrezas básicas que se
trabajan en la Educación Primaria: hablar y escuchar, leer y escribir (vocabulario, técnicas de
estudio, tratar tipos de textos, expresión y comprensión oral y escrita, resúmenes…). Tales
habilidades son cruciales para manejarse dentro de lo que es la Educación Secundaria
Obligatoria, pues las prácticas relativas al uso funcional de la lengua no sólo afectan al área de
lengua, sino a todo el conocimiento que se enseña y se aprende en las aulas.
Por todo lo señalado, la adquisición por parte del estudiante de una competencia discursiva no
es asunto propio y exclusivo del área de lengua, sino que afecta a todas las demás áreas del
currículo y debe impregnar toda la labor docente. Para contribuir a tal fin, aparece esta
optativa, que en ningún caso se refiere al conocimiento del funcionamiento de la propia lengua
(terreno de las disciplinas lingüísticas), ni al estudio de la historia de la Literatura española,
sino a un uso, a una herramienta para lograr otros aprendizajes, una consolidación de las
habilidades comunicativas del alumno. Por supuesto, entre esos aprendizajes se incluirán
aspectos de socialización, expresión de la interioridad del alumno, construcción de una
personalidad autónoma y valores positivos hacia el entorno.

8.2.1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.


a) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana
textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la
literatura.
b) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los
demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,
ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos, la igualdad de trato y de
oportunidades entre hombres y mujeres como valores comunes de una sociedad plural y
prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
c) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como
condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de
desarrollo personal.
d) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido
crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las
tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
e) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los
demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

8.2.2. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La materia desarrollará los siguientes contenidos, criterios de evaluación y


estándares de aprendizaje, distribuidos en cuatro bloques:
1) Hábitos de conducta.
2) Hablar y escuchar
3) Leer
4) Escribir

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

Bloque 1: Hábitos de conducta


Valoración de los hábitos de 1. Valorar la importancia de 1.1. Valora el hábito de
limpieza, orden, claridad y presentación de trabajos presentar trabajos con
presentación en trabajos escritos, su limpieza, orden y limpieza, orden y claridad.
escritos. claridad.
2.1. Atiende y reflexiona sobre
Estimulación de la atención 2. Reflexionar sobre el valor cuestiones acerca de las
del alumno a través de de las actividades que realiza actividades que realiza en el
preguntas orales, para el el alumno. aula.
desarrollo de su actividad de
modo reflexivo. 3. Asistir a clase con 3.1. Asiste a clase con
puntualidad, atender a las puntualidad, mantiene una
Valoración de la asistencia, explicaciones, trabajar actitud de interés y
atención, puntualidad, diariamente y mostrar interés participación hacia la materia
constancia e interés en la en el trabajo diario. y trabaja diariamente.

realización del trabajo diario.


4. Mantener un 4. 1. Mantiene un
Atención y respeto a las comportamiento correcto y comportamiento correcto y
normas generales de respetar opiniones de los solidario, según las normas de
convivencia y respeto por las demás. convivencia.
opiniones de los demás.
4.2. Muestra respeto y
Desarrollo de la autoestima y 5. Afianzar la seguridad y tolerancia hacia las opiniones
seguridad del alumno, autoestima propia. que los demás exponen.
favoreciendo un ambiente de
solidaridad y participación. 6. Mantener hábitos 5.1. Participa en el aula con
saludables y valorar la un desarrollo gradual.
Fomento de hábitos que sensibilidad y respeto por el
favorezcan la salud y medio ambiente. 6.1. Mantien
desarrollen la sensibilidad y el 6.2. e hábitos diarios
respeto por el medio saludables.
ambiente. 6.3. Muestra sensibilidad y
respeto por el medio
ambiente

Bloque 2: Hablar y escuchar


Comprensión de textos orales 1. Comprender, interpretar y 1.1. Comprende el sentido
de diverso tipo, atendiendo al valorar textos orales del global de textos orales propios
proceso comunicativo. ámbito personal, académico y del ámbito personal,
social. académico y social,
Escucha de textos orales de identificando los elementos de
modo guiado y reiterado para 2. Comprender, interpretar y la comunicación, la
conocer el significado global. valorar textos orales de información relevante y la
diferente tipología. intención del emisor.
Organización de textos orales
sencillos para conocer las 3. Valorar la importancia de la 1.2. Anticipa ideas e infiere
ideas principales y conversación en la vida social. datos del emisor y del
secundarias. contenido del texto analizando
4. Reconocer, interpretar y fuentes de procedencia no
Comprensión e interpretación evaluar progresivamente la verbal.
de mensajes orales claridad expositiva,
publicitarios y periodísticos, adecuación, coherencia y 1.3. Retiene información
para conocer el lenguaje cohesión de textos orales relevante y extrae
utilizado y distinguir entre la propios y ajenos, así como informaciones concretas.
información y la opinión. elementos paralingüísticos.
1.4. Sigue e interpreta
Interpretación de instrucciones 5. Aprender a hablar en instrucciones orales
orales y conversaciones público con una seguridad respetando la jerarquía dada.
espontáneas. Uso del gradual, en situaciones
diccionario para ampliar el formales e informales, de 1.5. Resume textos de forma
vocabulario. forma individual o en grupo. oral, recogiendo las ideas
principales e interpretándolas
Comprensión de textos orales 6. Participar en debates, de forma clara.
narrativos, descriptivos y coloquios y conversaciones
expositivos, identificando la espontáneas. 2.1. Comprende el sentido
estructura y elementos de global de textos orales de
cohesión. 7. Reproducir situaciones de intención narrativa,
comunicación potenciando las descriptiva, instructiva,
El diálogo. Iniciación al habilidades sociales, la expositiva y argumentativa,
lenguaje conversacional: expresión verbal y no verbal y identificando la información
coloquio, entrevista, tertulia… la representación de relevante y reconociendo la
Normas de cortesía. realidades, sentimientos y intención del emisor, así como
emociones. su estructura interna y
Presentación oral, individual y estrategias de cohesión
en grupos de dos, de discursos 8. Usar el diccionario para textual.
espontáneos guiados y mejorar la comprensión de
reiterados, cuidando la textos orales y enriquecer el 2.2. Comprende el sentido
pronunciación y la gramática. vocabulario propio. global de textos orales
publicitarios, informativos y de
opinión, distinguiendo la
información de la persuasión.

2.3. Utiliza progresivamente


los instrumentos adecuados
para localizar el significado de
palabras o enunciados
desconocidos (demanda
ayuda, busca en diccionarios,
atiende al contexto…).
2.4. Resume textos de distinto
tipo, recogiendo las ideas

principales e integrando la
información en oraciones
coherentes.

3.1. Escucha, observa y


explica el sentido global de
debates, coloquios y
conversaciones identificando
la información relevante, el
tema principal y la intención
comunicativa de cada
participante, así como las
diferencias de registro entre
intercambios formales y
espontáneos.

3.2. Reconoce y asume las


reglas de interacción y
cortesía comunicativas en
debates, coloquios y
conversaciones espontáneas.

4.1. Conoce el proceso de


producción de discursos
orales, valorando la claridad
expositiva, la adecuación, la
coherencia y la cohesión.

4.2. Reconoce la importancia


de los aspectos prosódicos del
lenguaje no verbal, de la
gestión de tiempos y el uso de
apoyo audiovisual.
Reconoce los errores de la
producción oral propia y ajena,
proponiendo soluciones

4.3. para mejorarlas.

5.1. Interviene y valora su


participación en actos
comunicativos orales.

6.1. Participa en debates,


coloquios y conversaciones
espontáneas respetando
normas de interacción y de
cortesía, usando fórmulas de
saludo y despedida.

6.2. Muestra respeto hacia


opiniones ajenas,
manteniendo un ambiente de
solidaridad y convivencia.

7.1. Dramatiza e improvisa

situaciones reales o
imaginarias de comunicación.

8.1. Utiliza el diccionario para


la ayuda de comprensión
textual y enriquecimiento de
vocabulario.

Bloque 3: Leer

3.1. Lectura expresiva: 1. Leer siguiendo una correcta


pronunciación de sonidos y
Pronunciación correcta de palabras.
sonidos y palabras del texto
en su lectura, evitando el 2. Leer con un ritmo
titubeo y silabeo. adecuado, realizando las
pausas acordes a los signos
Lectura rítmica de textos, de puntuación.
realizando pausas
correspondientes a la 3. Realizar una lectura
puntuación y evitando expresiva de distintos tipos de
repeticiones. textos adecuando la entonación
a la idiosincrasia e intención del
texto.

Adecuación de la lectura a 4. Aplicar estrategias de 3.1. Recita poemas


textos de diferente tipología, lectura comprensiva y de extremeños y declama textos
interpretándolos selección de las ideas retenidos.
expresivamente según su principales.
intencionalidad. 4.1. Pone en práctica
5. Leer, comprender, diferentes estrategias de
3.2. Lectura comprensiva y interpretar valorar textos de lectura en función del objetivo
análisis de textos: distinto tipo. y el tipo de texto.

Lectura guiada de textos 4. Manifestar una actitud 4.2. Comprende el significado


sencillos para la aplicación de reflexiva y crítica ante la de las palabras propias del
estrategias de comprensión lectura de textos de distinto nivel formal de la lengua
escrita (subrayado de ideas tipo y obras literarias, incorporándolas a su
principales, elaboración de respetando opiniones repertorio léxico.
esquemas y resúmenes…) contrarias al respecto.
5.1. Relaciona la información
Ortografía y vocabulario. 5. Elaborar fichas y explícita e implícita de un
resúmenes de obras breves texto poniéndola en relación
Lectura guiada y graduada y leídas, comentando y con el contexto.
comprensión de textos valorando las mismas.
descriptivos y expositivos en 5.2. Interpreta, explica y
relación con el ámbito 6. Seleccionar la información deduce la información dada
personal y académico. obtenida de bibliotecas o de en diagramas, gráficas,
Deducción de ideas otra fuente de información, fotografías, mapas
principales. impresa o digital, integrándola conceptuales, esquemas…
en un proceso de aprendizaje
continuo.
Lectura reiterada para la 5.3. Deduce la idea principal
comprensión e interpretación de un texto y reconoce las
de textos instructivos en ideas secundarias, así como
relación con él ámbito familiar las relaciones entre ellas.
y académico.
5.4. Elabora su propia
Lectura y comprensión de interpretación sobre el
textos periodísticos, de significado de un texto.
opinión e información.
Construcción del significado 6.1. Reconoce, valora y
global. Elaboración de expresa el tema y la intención
esquemas y gráficas. comunicativa de textos
propios del ámbito personal,
Acercamiento a la actitud
crítica a través de textos
argumentativos de actualidad.

Conocimiento de los distintos académico y social,


tipos de texto y identificando su tipología, la
reconocimiento de su estructura interna y la
estructura (introducción, ideas intención del emisor.
principales, conclusión…)
6.2. Reconoce, valora y
Modelos sencillos para la expresa el tema y la intención
planificación y obtención de comunicativa de textos
datos: planificación, selección, narrativos, descriptivos,
observación y redacción. Uso instructivos, expositivos,
de diccionarios impresos y argumentativos y dialogados,
digitales. Soltura en la identificando su tipología, la
biblioteca. Manejo de Internet. estructura interna y la
intención del emisor.
Lectura guiada y reiterada de
fragmentos sencillos de obras 6.3. Reconoce, valora y
de la Literatura española expresa el tema y la intención
propuestas por el Plan Lector, comunicativa de textos
cercanas a las aficiones e literarios de, identificando su
intereses. Valoración dirigida tipología, género, estructura
de los libros leídos. interna, intención del emisor,
sus rasgos literarios más
Lectura guiada, reiterada y destacables y algunas figuras
graduada de algunas obras de retóricas.
la literatura juvenil universal
propuestas por el Plan Lector. 6.4. Emite una valoración de
Iniciación en el placer de la la intención de un texto
lectura. analizado y respeta las
distintas opiniones al respecto
Elaboración de fichas y que se crean.
resúmenes de las lecturas.
7.1. Elabora fichas y
Iniciación al comentario de resúmenes de obras breves
textos literarios seleccionados. leídas, sobre contenidos
principal, rasgos de
personajes…

8.1. Conoce el funcionamiento


de bibliotecas (escolares,
locales...) y de bibliotecas
digitales, siendo capaz de
solicitar préstamo de libros con
autonomía.

8.2. Utiliza las nuevas


tecnologías para buscar
información y realiza una
selección de la misma
enfocada a un fin concreto.

8.3. Utiliza Internet para emitir


juicios de valor sobre textos
leídos.

Bloque 4: Escribir
escritura como herramienta de
Uso de distintos diccionarios
adquisición de aprendizajes y 2.4. Utiliza de manera adecuada
para enriquecimiento del
estímulo del desarrollo diferentes marcadores
vocabulario propio: léxico,
personal. discursivos en exposiciones y
sinónimos y antónimos,
argumentaciones.
diccionario digital…

7. Usar diccionarios para 2.5. Resume textos en una


enriquecer el léxico propio: redacción clara que contenga de
diccionarios sencillos, forma diferenciada las ideas
sinónimos y antónimos, esenciales y secundarias, evitando
diccionario digital… parafrasear el texto resumido.

3.1. Utiliza en sus escritos


palabras propias del nivel formal
de la lengua que incorpora a su
repertorio léxico.
3.2. Reconoce y valora la
importancia de enriquecer el
vocabulario para expresarse
oralmente y por escrito con
exactitud y precisión.

3.3. Valora la importancia de


la corrección gramatical y
ortográfica en los textos de
creación propia.

4.1. Conoce y utiliza


herramientas de las Tecnologías
de la Información y la
Comunicación, participando,
intercambiando opiniones
comentando y valorando
escritos ajenos o dando a
conocer los suyos.

5.1. Escribe textos literarios de


distinta índole, aplicando
correctamente los rasgos
propios de cada género literario.

5.2. Desarrolla la imaginación


y escribe cuentos siguiendo una
planificación previa y un orden.

6.1. Valora la importancia de


la escritura como herramienta de
adquisición de aprendizajes y
estímulo del desarrollo personal.

6.2. Valora e incorpora


progresivamente una actitud
creativa ante la escritura.

7.1. Utiliza diversos diccionarios


para enriquecer el vocabulario:
simples, sinónimos y antónimos,
digital…

8.3. METODOLOGÍA

Se utilizarán los mismos métodos pedagógicos y sistemas de agrupamiento que para


Lengua en los dos primeros cursos de la secundaria obligatoria. Si bien, intentaremos que en
esta materia sean más dinámicas, si cabe, las clases. La lectura de obras adecuadas a su edad
se convertirá en una de las actividades más frecuentes, así como la realización de actividades
de ortografía escritas o digitales, ejercicios de comprensión lectora y expresión escrita. Debates,
exposiciones y diálogos orales con los que el alumno mejore su habilidad comunicativa.

Las carencias que el alumno presenta en su competencia comunicativa se deben a


razones muy diversas, que se manifiestan, entre otras muchas formas, en un rechazo a la
cultura del esfuerzo y el estudio, en el poco cuidado en la expresión oral y escrita y en una
falta de gusto por la lectura. La solución a este problema no está sólo en la oferta de una
materia optativa, sino que afecta a todos los ámbitos de la vida social y en el académico a
todos los niveles, áreas y materias de la enseñanza.
Esta materia, sin embargo, a diferencia de otras disciplinas que se estructuran en
torno a conocimientos externos y objetivos, busca desarrollar en el alumno mecanismos que le
permitan la expresión ante los demás de su propio mundo y la captación el mundo de
los otros. La comunicación, oral y escrita, con los demás y el desarrollo, por medio de la
lengua, de actitudes de comprensión, tolerancia y respeto ante el pensamiento ajeno son
objetivos que deben impregnar el quehacer de la materia, para contribuir a formar al alumno
como individuo tolerante, autónomo, maduro y reflexivo.

8.4. MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS.

Para llevar a cabo la materia de Refuerzo y/o ampliación de Lengua castellana y Literatura,
nos serviremos principalmente de los siguientes materiales y medios didácticos:
• Textos orales, audiciones.
• Textos escritos: periodísticos, publicitarios, literarios…
• Obras literarias adecuadas al nivel.
• Diccionarios: sencillos, DRAE, sinónimos y antónimos, digitales…
• Manuales de ortografía.
• Libros de texto, cuadernillos de repaso.
• Pizarra digital
• Ordenadores portátiles con conexión wifi (red eScholarium).
• Cuaderno de trabajo del alumno.
• Plataforma Librarium.
• Biblioteca del centro.
• Grabadora.
• Videocámara.

Se utilizará material fotocopiado para completar los materiales de que dispone el


alumno, pero teniendo en cuenta que un exceso o una mala administración de ellas puede
provocar confusión en el alumno. Por ello, es conveniente recurrir a la fotocopia
fundamentalmente cuando ahorre tiempo, pero dejando claro el lugar y la importancia de cada
una de ellas.
Además, la puesta en funcionamiento de la Biblioteca debe hacerse patente en el
trabajo diario del alumno. Se deben diseñar actividades que encaminen al alumno a
que, en su aprendizaje, utilice también las posibilidades que le ofrece una biblioteca
en el centro. La utilización de enciclopedias, diccionarios, manuales de otras editoriales,
libros de un mayor contenido científico, etc., deben tener su reflejo en los
conocimientos del alumno y en su calificación.
La lectura como hábito del alumno resulta fundamental. La disposición de la
biblioteca permite que el alumno, sin coste económico alguno, pueda acceder a libros de los
que no podría disponer de otra manera. El control de la lectura debe ser muy riguroso y debe
verse reflejado de la misma manera en la calificación final de forma análoga a como ha sido
explicado a propósito del libro. A este fin, y tal y como aparece en el Proyecto Curricular del
Centro, la biblioteca siempre dispondrá de al menos cinco ejemplares como mínimo de cada
una de las lecturas obligatorias de cada nivel.
La disponibilidad en el centro de pizarras digitales PDI supone una herramienta muy
eficaz para utilizar en el aula, haciendo los contenidos más amenos a los alumnos a
través de presentaciones, actividades interactivas, esquemas, animaciones, vídeos,
audiciones…

Además de esto, se utilizará la biblioteca virtual que no sofrece la plataforma Librarium,


a través de los ordenadores portátiles personales del alumnado o de tablets de las que
dispone el centro. Además, haciendo uso de las nuevas tecnologías, se utilizarán recursos
didácticos digitales, bien para tareas de refuerzo o búsqueda de información digital.
Para el desarrollo de expresión oral, el departamento dispone de grabadora, con la
finalidad de trabajar el fomento de la lectura correcta y bien entonada, práctica de recitado
y de disertaciones, corrección de errores de pronunciación, análisis de cuestiones
dialectales... Su posterior audición debe ser de suma utilidad. Además de poder realizar
entrevistas, recoger romances, historias o leyendas de los pueblos de la zona y poder ir
creando de esta manera un archivo sonoro como memoria de este centro que a la
larga pude llegar a ser muy útil e interesante para todos. Además, para la
autoevaluación de exposiciones orales, debates, tertulias…, resulta bastante eficaz el uso
de la videocámara.

8.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La evaluación será global, continua y formativa a lo largo de todo el curso. Para las
dos materias de refuerzo de Lengua, la nota de evaluación se hallará con el cálculo de la
nota media del trabajo realizado por parte del alumno en clase (actividades, trabajos
orales y escritos, controles, lectura, exposiciones orales…) en un porcentaje de 80% de la
nota, a la que se sumará la observación de la disposición para el aprendizaje por parte del
alumno (atención en el aula, participación, uso adecuado de material, colaboración, respeto,
interés…) en un porcentaje de 20% de la nota.

9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA ESO.

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligato-


ria será continua, formativa e integradora. Con carácter general, la evaluación del proceso de
aprendizaje del alumnado que se llevará a cabo en cada uno de los cursos de la etapa será
continua, a través de la observación y el seguimiento sistemáticos, para valorar, desde su particular
situación inicial y atendiendo a la diversidad de capacidades, aptitudes, ritmos y habilidades de
aprendizaje, su evolución, así como la adopción en cualquier momento del curso de las medidas de
refuerzo pertinentes; tendrá un carácter formativo, regulador y orientador del proceso educativo al
proporcionar información al profesorado, al alumnado y a las familias, y será un instrumento para la
mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.

El departamento de Lengua castellana y Literatura ha acordado aplicar los siguientes criterios


de calificación para la ESO, en la materia Lengua castellana y Literatura:

▪ La nota de evaluación, en 1º y 2º de ESO, se hallará con el cálculo de la nota media de todas


las pruebas escritas (60% de la nota), a la que se sumará las calificaciones obtenidas en lo
que denominamos “trabajos” (en un porcentaje de 40%), entendiendo por “trabajos” las
tareas diarias, exposiciones, lecturas…) y teniendo en cuenta en esta parte, además, la
observación de la disposición para el aprendizaje por parte del alumno.

▪ En 3º y 4º de ESO, la nota media de todas las pruebas sumará un 70% de la nota y un


30% en trabajos, en que se calificarán los procesos antes mencionados para 1º y 2º.

▪ Para obtener una calificación positiva, además de la media de las pruebas realizadas, el
alumno deberá demostrar haber leído las lecturas programadas para cada trimestre.

▪ No se considerará aprobado en una evaluación a un alumno que tenga alguna prueba escrita
con una calificación de menos de 4 puntos, aunque la suma de todas las pruebas supere el
5.

▪ En 3º y 4º de ESO, para considerar aprobada una prueba escrita que incluya un bloque de
cuestiones de Lengua (Las lenguas y sus hablantes; comunicación, reflexión sobre la lengua) y otro
de Literatura (Educación literaria), se ha de conseguir el mínimo requerido para cada bloque,
fijado en cada prueba escrita, de tal manera que el alumno demuestre unos conocimientos
mínimos exigidos tanto para la parte de Lengua como la de Literatura.

▪ En las pruebas orales, habrá de expresarse con fluidez y corrección, evitando muletillas,
frases inconclusas, titubeos, vocabulario escaso y errores de dicción y entonación.

▪ En las pruebas y trabajos escritos, tanto a mano como digitales, la expresión ha de ser, si
cabe, más cuidada. Se evitarán faltas de concordancia y anacolutos, errores sintácticos,
semánticos y de coherencia, así como faltas de ortografía y acentuación. La respuesta a cualquier
pregunta formulada en un ejercicio debe expresarse con una oración completa que contenga lo
preguntado en el enunciado de la cuestión. Por cada una de las incorrecciones anteriores, se
descontará de la nota obtenida en cualquier ejercicio la siguiente puntuación:

✓ En 1º ESO: 0´1 puntos por falta de ortografía (incluidas las tildes) o error de expresión.
✓ En 2º ESO: 0´2 puntos por falta de ortografía (incluidas las tildes) o error de expresión.
✓ En 3º ESO: 0´25 puntos por falta de ortografía (incluidas las tildes) o error de expresión.
✓ En 4º ESO: 0´25 puntos por falta de ortografía (incluidas las tildes) o error de expresión.

Para recuperar los puntos perdidos por expresión y ortografía, deberá demostrarse una
mejoría evidente. Si en ejercicios o pruebas posteriores de la misma longitud, dificultad y
características, el alumno no comete ningún error, recuperará todos los puntos perdidos. Si ha
alcanzado una mejoría considerable, aunque no total, recuperará el cincuenta por ciento de la
nota. Los profesores del Departamento orientarán a los alumnos con problemas sobre los
ejercicios que deben realizar para eliminar estos errores en sus escritos.

Se fijan, además, estas pautas de presentación para los trabajos escritos:

▪ La presentación de las actividades y ejercicios escritos debe ser limpia y ordenada.


▪ Deben dejarse márgenes a ambos lados del folio, así como en la parte inferior y superior
del mismo.
▪ A comienzo de cada párrafo hay que dejar sangría.
▪ Todo texto escrito que deba entregar el alumno al profesor habrá de estar escrito a
bolígrafo azul o negro.
▪ No se harán tachones y se evitará el uso del líquido corrector.
▪ La caligrafía ha de ser clara y legible, de tal manera que un ejercicio que no pueda leerse
no será corregido.

9.1. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS.

En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o una alumna no


sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en
cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, con especial
seguimiento a la situación del alumnado con necesidades educativas especiales y estarán dirigidas
a garantizar la adquisición del nivel competencial necesario para continuar el proceso educativo,
con los apoyos que cada uno precise.
En todos los cursos de ESO, cada una de las evaluaciones contemplará la recuperación de
esta. La evaluación continua supone que las competencias no adquiridas en una evaluación
puede conseguirlas en las siguientes, puesto que los contenidos o saberes básicos en los que se
basan se siguen desarrollando en evaluciones posteriores, de tal forma que en la tercera
evaluación, o evaluación ordinaria los alumnos se evalúan de todas las competencias específicas
y desarrolladas en los criterios de evaluación fijados para curso. No obstante, el departamento
contempla para los cursos 3º y 4º de ESO, recuperaciones de aquellas competencias basadas en
saberes o contenidos más teóricos, entiendiendo por ellos los contenidos teóricos del bloque de
literatura, y también de las lecturas no superadas. De tal foma que en todos los cursos se podrán
recuperar las lecturas que no hayan realizado los alumnos y alumnas en una evaluación y, solo
en 3º y 4º de ESO, el alumnado tendrá la oportunidad de ir recuperando además los contenidos
teóricos de Literatura de las evaluaciones anteriores, a excepción de los desarrollados en el
tercer trimestre, cuya recuperación quedará incluida en el mismo periodo fijado para la
evaluación ordinaria.

9.2. SISTEMA DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES (ESO)

Los alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO con la materia pendiente de años anteriores serán
atendidos de forma individualizada por el profesor que imparta clase en el presente curso. Este le
encomendará las actividades que deba realizar para alcanzar los objetivos que no alcanzó en su
momento, pondrá en su conocimiento cuáles son los contenidos mínimos imprescindibles recogidos
por el departamento y le hará un seguimiento personalizado.

El procedimiento de recuperación consistirá en la realización de unas actividades


seleccionadas por el departamento y entregadas al alumno en un cuadernillo, y además en la
realización de una prueba escrita sobre los contenidos trabajados en el cuadernillo. Se
establecerán dos pruebas parciales a lo largo del curso, nunca coincidentes con fechas de
exámentes de evaluación. Si el alumno supera la media de estas pruebas parciales, en las que
debe sacar al menos un 4 para hacer la media, aprobará la materia pendiente.
En el primer trimestre, en el mes de octubre, los profesores harán entrega de un cuadernillo
con los contenidos conceptos y actividades relacionadas con los objetivos
mínimos. Estos cuadernillos serán trabajados en casa por el alumno y supervisados por el profesor
de la asignatura. El día del examen, los alumnos deberán hacer entrega de él con todas las
actividades realizadas para poder acceder al examen. El profesor de la materia estará a
disposición del alumnado para ayudar en la resolución de dudas que puedan surgir para la
realización del cuadernillo. En cada prueba escrita se incluirán, además de los contenidos
trabajados en el cuadernillo, cuestiones sobre uno o varios libros de lectura seleccionados
previamente por el departamento, que debe superar con la calificación de Apto, además de aprobar
los contenidos del examen.
En el mes de junio los alumnos tendrán la oportunidad de aprobar la materia en un examen
único, si no la han superado las pruebas parciales, que incluirán aquella lecturas que tengan
pendientes de aprobar y que deben superar con la calificación de Apto.
10. LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN BACHILLERATO.

10.1. CONSIDERACIONES GENERALES.


Si bien en la ESO el objetivo fundamental era alcanzar la competencia lingüística y
comunicativa por parte de los alumnos, en Bachillerato nuestra principal labor será afianzar la
misma, profundizar en ella, crear en los jóvenes el gusto por la Literatura, dotarlos de recursos
para moverse en la sociedad de la información con espíritu crítico, con una actitud de respeto y un
bagaje cultural lo más amplio posible.
El objetivo de la enseñanza de la Lengua y Literatura en el bachillerato es, según el
currículo extremeño, la adquisición y el desarrollo de los conocimientos necesarios para
intervenir satisfactoriamente en los diferentes ámbitos en que se produce la
comunicación. Estos conocimientos se refieren tanto a las normas que la regulan, como a
los procedimientos de coherencia y cohesión y a las reglas léxicas, sintácticas, morfológicas y
ortográficas que permitan la elaboración de enunciados correctos. Se trata, pues, tanto de
acrecentar los saberes específicos de la asignatura como de desarrollar la competencia lingüística
del estudiante. Por ello, el estudio de la materia será una continuación de la formación recibida
hasta ese momento en las etapas de la educación obligatoria, a la vez que comienza un
aprendizaje específico que le facilite la incorporación a la vida activa y le prepare para el acceso
a la enseñanza superior.

Si bien la formación lingüística, como perfeccionamiento progresivo de la


competencia comunicativa, debe entenderse como un continuo en el proceso educativo y debe, por
ello, atender a las distintas modalidades textuales, en el bachillerato se dará atención preferente
a los textos científicos y técnicos y a los culturales y literarios, trabajando sobre todo en
los ámbitos académico, literario y de los medios de comunicación.
El ámbito académico incluye los textos científicos y humanísticos y los que elabora el propio
alumno en sus trabajos escolares, trabajos con los que irá adquiriendo progresivo rigor formal y
científico. El ámbito de los medios de comunicación presenta los textos que permiten el
conocimiento del mundo actual y que contribuyen a la educación integral del estudian-te, por cuanto
le permiten desarrollar el sentido crítico ante la cantidad y diversidad de mensajes recibidos.
El ámbito literario es, asimismo, fundamental para el desarrollo de la competencia comunicativa, no
sólo por la variedad de temas y formas de los textos literarios, sino porque la literatura constituye
uno de los más ricos patrimonios colectivos del hombre, a la vez que juega un papel decisivo en su
formación. Al mismo tiempo, el conocimiento de los grandes temas y formas de la literatura
universal puede contribuir a despertar en el estudiante el deseo de dar expresión literaria a sus
propios sentimientos y emociones.
La materia de Lengua Castellana y Literatura presenta, pues, en Bachillerato, una
continuidad con la etapa anterior, al tiempo que integra competencias específicas en consonancia
con los objetivos de esta etapa. Así, la educación lingüística y literaria contribuirá a la madurez
personal e intelectual de los jóvenes, les ofrecerá conocimientos, habilidades y actitudes que
favorezcan su participación social y el ejercicio de la ciudadanía democrática de manera ética y
responsable, y los capacitará para el acceso a la formación superior y al futuro profesional de
manera competente.
El objetivo de la materia de Lengua Castellana y Literatura se orienta tanto a la eficacia
comunicativa en la producción, recepción e interacción oral, escrita y multimodal, como a
favorecer un uso ético del lenguaje que ponga las palabras al servicio de la convivencia
democrática, la resolución dialogada de los conflictos y la construcción de vínculos personales y
sociales basados en el respeto y la igualdad de derechos de todas las personas, mediante lo cual
contribuye a la ampliación de la competencia en comunicación lingüística y la competencia
ciudadana. Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver
problemas así como a realizar razonamientos lógicos poniendo en práctica habilidades
metalingüísticas, por lo cual ayuda a fortalecer la competencia matemática, así como la
competencia en ciencia, tecnología e ingeniería, a la vez que favorece el avance en la
competencia emprendedora a través de la regulación de la propia actividad con creciente
autonomía.
El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación de la
realidad y está en la base del pensamiento y del conocimiento. El acceso al saber y a la cons-
trucción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la adquisición de la
competencia personal, social y de aprender a aprender. Asimismo, la competencia digital se
fomenta mediante la promoción de destrezas para la búsqueda, tratamiento y selección crítica de
información progresivamente más especializada. Finalmente, la lectura de obras literarias y la
profundización en el conocimiento, valoración y disfrute del patrimonio cultural y artístico nacional
y universal hacen que, a través de la materia, se desarrolle la competencia en conciencia y
expresiones culturales. Así, la materia contribuye a la ampliación de todas las competencias
recogidas en el Perfil de salida del alumnado al término de la Educación Básica.

10.2. 1º DE BACHILLERATO.
10.2.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA.
El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les
permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una con-
ciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española, así
como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción
de una sociedad justa y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que les permita actuar de
forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. También
prever, detectar y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales,
así como las posibles situaciones de violencia.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de mujeres y hombres,


analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes, así como el reconocimiento
y enseñanza del papel de las mujeres en la historia, e impulsar la igualdad real y la no
discriminación por razón de nacimiento, sexo, origen racial o étnico, discapacidad, edad,
enfermedad, religión o creencias, orientación sexual o identidad de género, o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina como condiciones necesarias para el
eficaz aprovechamiento del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antece-
dentes históricos y los principales factores de su evolución, así como el patrimonio na-
tural, cultural, histórico y artístico de España y, de forma especial, el de Extremadura.
Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las ha-
bilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los


métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la
tecnología al cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el
respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,
trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes
de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.


Afianzar los hábitos de actividades físico-deportivas para favorecer el bienestar físico y
mental, al igual que como medio de desarrollo personal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la movilidad segura y


saludable.

o) Fomentar una actitud responsable y comprometida en la lucha contra el cambio climá-


tico y en la defensa del desarrollo sostenible.

10.2.2. COMPETENCIAS CLAVE Y DESCRIPTORES.


El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual
y humana, conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan desarrollar funciones so-
ciales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y aptitud. Debe, asimismo, facilitar la
adquisición y el logro de las competencias indispensables para su futuro formativo y profe-
sional, y capacitarlo para el acceso a la educación superior.
Para cumplir estos fines, es preciso que esta etapa contribuya a que el alumnado progrese
en el grado de desarrollo de las competencias que, de acuerdo con el Perfil de salida del alum-
nado al término de la enseñanza básica, debe haberse alcanzado al finalizar la Educación
Secundaria Obligatoria. Las competencias clave que se recogen en dicho Perfil de salida son
las siguientes:

— Competencia en comunicación lingüística.

— Competencia plurilingüe.

— Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.

— Competencia digital.

— Competencia personal, social y de aprender a aprender.

— Competencia ciudadana.

— Competencia emprendedora.

— Competencia en conciencia y expresión culturales.

A continuación, se definen cada una de las competencias clave y se enuncian los descripto-
res operativos del nivel de adquisición esperado al término del Bachillerato. Es importante
señalar que la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la adquisición
de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una correspondencia
exclusiva con una única materia, sino que todas se concretan en los aprendizajes de las
distintas materias y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los aprendizajes que se
producen en el conjunto de las mismas.
Competencia en comunicación lingüística (CCL)

La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita, signa-


da o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y con
diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el conjunto de
conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar crítica-
mente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipu-
lación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera
cooperativa, creativa, ética y respetuosa.

La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento propio y


para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su desarrollo
está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua en los géneros
discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los usos de la oralidad, la
escritura o la signación para pensar y para aprender. Por último, hace posible apreciar la di-
mensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria.

Descriptores operativos:
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, signada o multimodal con fluidez, coherencia, corrección y adecuación a los
diferentes contextos sociales y académicos, y participa en interacciones comunicativas con actitud cooperativa y
respetuosa tanto para intercambiar información, crear conocimiento y argumentar sus opiniones como para
establecer y cuidar sus relaciones interpersonales. Se expresa de forma oral, escrita, signada o multimodal con
fluidez, coherencia, corrección y adecuación a los diferentes contextos sociales y académicos, y participa en
interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa tanto para intercambiar información, crear
conocimiento y argumentar sus opiniones como para establecer y cuidar sus relaciones interpersonales

CCL2. Comprende, interpreta y valora con actitud crítica textos orales, escritos, signados o multimodales de los
distintos ámbitos, con especial énfasis en los textos académicos y de los medios de comunicación, para participar en
diferentes contextos de manera activa e informada y para construir conocimiento

CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de manera autónoma información procedente de diferentes fuentes evaluando
su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los riesgos de manipulación y
desinformación, y la integra y transforma en conocimiento para comunicarla de manera clara y rigurosa adoptando
un punto de vista creativo y crítico a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.

CCL4. Lee con autonomía obras relevantes de la literatura poniéndolas en relación con su contexto sociohistórico de
producción, con la tradición literaria anterior y posterior y examinando la huella de su legado en la actualidad, para
construir y compartir su propia interpretación argumentada de las obras, crear y recrear obras de intención literaria y
conformar progresivamente un mapa cultural.

CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la resolución dialogada de los
conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, evitando y rechazando los usos discriminatorios, así como
los abusos de poder, para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de
comunicación

Competencia plurilingüe (CP)

La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de forma


apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone reconocer
y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias propias para de-
sarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre lenguas, incluidas las
clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua o lenguas familiares y en las
lenguas oficiales. Integra, asimismo, dimensiones históricas e interculturales orientadas a
conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad con el objetivo de
fomentar la convivencia democrática.

Descriptores operativos:
CP1. Utiliza con fluidez, adecuación y aceptable corrección una o más lenguas, además de la lengua familiar o de las
lenguas familiares, para responder a sus necesidades comunicativas con espontaneidad y autonomía en diferentes
situaciones y contextos de los ámbitos personal, social, educativo y profesional. CP1. Utiliza con fluidez, adecuación y
aceptable corrección una o más lenguas, además de la lengua familiar o de las lenguas familiares, para responder a
sus necesidades comunicativas con espontaneidad y autonomía en diferentes situaciones y contextos de los ámbitos
personal, social, educativo y profesional.

CP2. A partir de sus experiencias, desarrolla estrategias que le permitan ampliar y enriquecer de forma sistemática su
repertorio lingüístico individual con el fin de comunicarse de manera eficaz.

CP3. Conoce y valora críticamente la diversidad lingüística y cultural presente en la sociedad, integrándola en su
desarrollo personal y anteponiendo la comprensión mutua como característica central de la comunicación, para
fomentar la cohesión social.

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)

La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (competencia


STEM por sus siglas en inglés) entraña la comprensión del mundo utilizando los métodos
científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos de la
ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.
La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento
matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos.

La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno natural y


social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la observación y la
experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas
para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social.

La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los conocimientos y


metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad de acuerdo con las
necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad, responsabilidad y
sostenibilidad.
Descriptores operativos:
STEM1. Selecciona y utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones
propias de la modalidad elegida y emplea estrategias variadas para la resolución de problemas analizando
críticamente las soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario.

STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar fenómenos relacionados con la modalidad elegida,
confiando en el conocimiento como motor de desarrollo, planteándose hipótesis y contrastándolas o comprobándolas
mediante la observación, la experimentación y la investigación, utilizando herramientas e instrumentos adecuados,
apreciando la importancia de la precisión y la veracidad y mostrando una actitud crítica acerca del alcance y
limitaciones de los métodos empleados.

STEM3. Plantea y desarrolla proyectos diseñando y creando prototipos o modelos para generar o utilizar productos
que den solución a una necesidad o problema de forma colaborativa, procurando la participación de todo el grupo,
resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir, adaptándose ante la incertidumbre y evaluando el
producto obtenido de acuerdo a los objetivos propuestos, la sostenibilidad y el impacto transformador en la sociedad.

STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de investigaciones de forma clara y precisa, en
diferentes formatos (gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos...) y aprovechando la cultura digital
con ética y responsabilidad y valorando de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de
las condiciones de vida para compartir y construir nuevos conocimientos.

STEM5. Planea y emprende acciones fundamentadas científicamente para promover la salud física y mental, y
preservar el medio ambiente y los seres vivos, practicando el consumo responsable, aplicando principios de ética y
seguridad para crear valor y transformar su entorno de forma sostenible adquiriendo compromisos como ciudadano
en el ámbito local y global.

Competencia digital (CD)

La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las
tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad,
así como la interacción con estas.

Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la edu-


cación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad
(incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos
relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de
problemas y el pensamiento computacional y crítico.

Descriptores operativos:
CD1. Realiza búsquedas avanzadas comprendiendo cómo funcionan los motores de búsqueda en internet aplicando
criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, seleccionando los resultados de manera crítica y organizando el
almacenamiento de la información de manera adecuada y segura para referenciarla y reutilizarla posteriormente.

CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales de forma individual o colectiva, aplicando medidas de seguridad y
respetando, en todo momento, los derechos de autoría digital para ampliar sus recursos y generar nuevo
conocimiento.

CD3. Selecciona, configura y utiliza dispositivos digitales, herramientas, aplicaciones y servicios en línea y los
incorpora en su entorno personal de aprendizaje digital para comunicarse, trabajar colaborativamente y compartir
información, gestionando de manera responsable sus acciones, presencia y visibilidad en la red y ejerciendo una
ciudadanía digital activa, cívica y reflexiva.

CD4. Evalúa riesgos y aplica medidas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos
personales, la salud y el medioambiente y hace un uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de dichas
tecnologías.

CD5. Desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles para dar respuesta a necesidades concretas,
mostrando interés y curiosidad por la evolución de las tecnologías digitales y por su desarrollo sostenible y uso ético.

Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)

La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de


reflexionar sobre uno mismo para conocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal
constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de forma
constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye
también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad; adaptarse a los
cambios; aprender a gestionar los procesos metacognitivos; identificar conductas contrarias a
la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas; contribuir al bienestar físico, mental y
emocional propio y de las demás personas, desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo
y a quienes lo rodean a través de la corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada
al futuro; así como expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de
apoyo.

Descriptores operativos:
CPSAA1.1 Fortalece el optimismo, la resiliencia, la autoeficacia y la búsqueda de objetivos de forma autónoma para
hacer eficaz su aprendizaje.

CPSAA1.1 Fortalece el optimismo, la resiliencia, la autoeficacia y la búsqueda de objetivos de forma autónoma para
hacer eficaz su aprendizaje.

CPSAA1.2 Desarrolla una personalidad autónoma, gestionando constructivamente los cambios, la participación social
y su propia actividad para dirigir su vida.

CPSAA2. Adopta de forma autónoma un estilo de vida sostenible y atiende al bienestar físico y mental propio y de los
demás, buscando y ofreciendo apoyo en la sociedad para construir un mundo más saludable.

CPSAA3.1 Muestra sensibilidad hacia las emociones y experiencias de los demás, siendo consciente de la influencia
que ejerce el grupo en las personas, para consolidar una personalidad empática e independiente y desarrollar su
inteligencia

CPSAA3.2 Distribuye en un grupo las tareas, recursos y responsabilidades de manera ecuánime, según sus objetivos,
favoreciendo un enfoque sistémico para contribuir a la consecución de objetivos compartidos.

CPSAA4. Compara, analiza, evalúa y sintetiza datos, información e ideas de los medios de comunicación, para
obtener conclusiones lógicas de forma autónoma, valorando la fiabilidad de las fuentes.

CPSAA5. Planifica a largo plazo evaluando los propósitos y los procesos de la construcción del conocimiento,
relacionando los diferentes campos del mismo para desarrollar procesos autorregulados de aprendizaje que le
permitan transmitir ese conocimiento, proponer ideas creativas y resolver problemas con autonomía.

Competencia ciudadana (CC)

La competencia ciudadana contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una


ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la
comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así
como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la
sostenibili- dad y el logro de una ciudadanía mundial. Incluye la alfabetización cívica, la
adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a
los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro
tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible planteados en la Agenda 2030.

Descriptores operativos:
CC1. Analiza hechos, normas e ideas relativas a la dimensión social, histórica, cívica y moral de su propia identidad,
para contribuir a la consolidación de su madurez personal y social, adquirir una conciencia ciudadana y responsable,
desarrollar la autonomía y el espíritu crítico, y establecer una interacción pacífica y respetuosa con los demás y con el
entorno.

CC2. Reconoce, analiza y aplica en diversos contextos, de forma crítica y consecuente, los principios, ideales y
valores relativos al proceso de integración europea, la Constitución Española, los derechos humanos, y la historia y el
patrimonio cultural propios, a la vez que participa en todo tipo de actividades grupales con una actitud fundamentada
en los principios y procedimientos democráticos, el compromiso ético con la igualdad, la cohesión social, el desarrollo
sostenible y el logro de la ciudadanía mundial.

CC3. Adopta un juicio propio y argumentado ante problemas éticos y filosóficos fundamentales y de actualidad,
afrontando con actitud dialogante la pluralidad de valores, creencias e ideas, rechazando todo tipo de discriminación
y violencia, y promoviendo activamente la igualdad y corresponsabilidad efectiva entre mujeres y hombres.

CC4. Analiza las relaciones de interdependencia y ecodependencia entre nuestras formas de vida y el entorno,
realizando un análisis crítico de la huella ecológica de las acciones humanas, y demostrando un compromiso ético y
ecosocialmente responsable con actividades y hábitos que conduzcan al logro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y la lucha contra el cambio climático.

Competencia emprendedora (CE)

La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre


oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar re-
sultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada para
detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el
entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento
estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos creativos y de
innovación; y despertar la disposición a aprender, a arriesgar y a afrontar la incertidumbre.
Asimismo, implica tomar decisiones basadas en la información y el conocimiento y colaborar de
manera ágil con otras personas, con motivación, empatía y habilidades de comunicación y de
negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de
proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero.

Descriptores operativos:
CE1. Evalúa necesidades y oportunidades y afronta retos, con sentido crítico y ético, evaluando su sostenibilidad y
comprobando, a partir de conocimientos técnicos específicos, el impacto que puedan suponer en el entorno, para
presentar y ejecutar ideas y soluciones innovadoras dirigidas a distintos contextos, tanto locales como globales, en el
ámbito personal, social y académico con proyección profesional emprendedora.

CE2. Evalúa y reflexiona sobre las fortalezas y debilidades propias y las de los demás, haciendo uso de estrategias de
autoconocimiento y autoeficacia, interioriza los conocimientos económicos y financieros específicos y los transfiere a
contextos locales y globales, aplicando estrategias y destrezas que agilicen el trabajo colaborativo y en equipo, para
reunir y optimizar los recursos necesarios, que lleven a la acción una experiencia o iniciativa emprendedora de valor.

CE3. Lleva a cabo el proceso de creación de ideas y soluciones innovadoras y toma decisiones, con sentido crítico y
ético, aplicando conocimientos técnicos específicos y estrategias ágiles de planificación y gestión de proyectos, y
reflexiona sobre el proceso realizado y el resultado obtenido, para elaborar un prototipo final de valor para los
demás, considerando tanto la experiencia de éxito como de fracaso, una oportunidad para aprender.

Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)

La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y respetar el modo


en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican
de forma creativa en distintas culturas y por medio de una amplia gama de manifestaciones
artísticas y culturales. Implica también un compromiso con la comprensión, el desarrollo y la
expresión de las ideas propias y del sentido del lugar que se ocupa o del papel que se desem-
peña en la sociedad. Asimismo, requiere la comprensión de la propia identidad en evolución y
del patrimonio cultural en un mundo caracterizado por la diversidad, así como la toma de
conciencia de que el arte y otras manifestaciones culturales pueden suponer una manera de
mirar el mundo y de darle forma.

Descriptores operativos:
CCEC1. Reflexiona, promueve y valora críticamente el patrimonio cultural y artístico de cualquier época, contrastando
sus singularidades y partiendo de su propia identidad, para defender la libertad de expresión, la igualdad y el
enriquecimiento inherente a la diversidad. CCEC1. Reflexiona, promueve y valora críticamente el patrimonio cultural y
artístico de cualquier época, contrastando sus singularidades y partiendo de su propia identidad, para defender la
libertad de expresión, la igualdad y el enriquecimiento inherente a la diversidad.

CCEC2. Investiga las especificidades e intencionalidades de diversas manifestaciones artísticas y culturales del
patrimonio, mediante una postura de recepción activa y deleite, diferenciando y analizando los distintos contextos,
medios y soportes en que se materializan, así como los lenguajes y elementos técnicos y estéticos que las
caracterizan.

CCEC3.1. Expresa ideas, opiniones, sentimientos y emociones con creatividad y espíritu crítico, realizando con rigor
sus propias producciones culturales y artísticas, para participar de forma activa en la promoción de los derechos
humanos y los procesos de socialización y de construcción de la identidad personal que se derivan de la práctica
artística.

CCEC3.2. Descubre la autoexpresión, a través de la interactuación corporal y la experimentación con diferentes


herramientas y lenguajes artísticos, enfrentándose a situaciones creativas con una actitud empática y colaborativa, y
con autoestima, iniciativa e imaginación.

CCEC4.1. Selecciona e integra con creatividad diversos medios y soportes, así como técnicas plásticas, visuales,
audiovisuales, sonoras o corporales, para diseñar y producir proyectos artísticos y culturales sostenibles, analizando
las oportunidades de desarrollo personal, social y laboral que ofrecen sirviéndose de la interpretación, la ejecución, la
improvisación o la composiciónCCEC4.1. Selecciona e integra con creatividad diversos medios y soportes, así como
técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para diseñar y producir proyectos artísticos y
culturales sostenibles, analizando las oportunidades de desarrollo personal, social y laboral que ofrecen sirviéndose
de la interpretación, la ejecución, la improvisación o la composición

CCEC4.2. Planifica, adapta y organiza sus conocimientos, destrezas y actitudes para responder con creatividad y
eficacia a los desempeños derivados de una producción cultural o artística, individual o colectiva, utilizando diversos
lenguajes, códigos, técnicas, herramientas y recursos plásticos, visuales, audiovisuales, musicales, corporales o
escénicos, valorando tanto el proceso como el producto final y comprendiendo las oportunidades personales,
sociales, inclusivas y económicas que ofrecen.

10.2.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ÁREA.


Las competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura en Bachillerato marcan una
progresión con respecto a las de la Educación Secundaria Obligatoria, de las que se parte en esta
nueva etapa. La profundización estriba en una mayor conciencia teórica y metodológica para
analizar la realidad, así como en la movilización de un conjunto de conocimientos diversos,
articulados a través de instrumentos de análisis que ayuden a construir y a estructurar el
conocimiento explícito sobre los fenómenos lingüísticos y literarios. Se propone también favorecer
una aproximación amplia a la cultura, que profundice en la relación continua entre el pasado y el
presente.
La primera de las competencias específicas de la materia profundiza en el reconocimiento de
la diversidad lingüística y dialectal del entorno extremeño, de España y del mundo, con el propósito
de fortalecer actitudes de aprecio a dicha diversidad, combatir prejuicios y estereotipos lingüísticos y
estimular la reflexión interlingüística. Un segundo grupo de competencias se refiere a la producción,
comprensión e interacción oral y escrita, incorporando las formas de comunicación mediadas por la
tecnología. Así, las competencias segunda y tercera se refieren a la comunicación oral; la cuarta, a
la comprensión lectora, y la quinta, a la expresión escrita. Las competencias séptima y octava,
específicamente literarias, combinan la consolidación de la lectura autónoma, fuente de placer y
conocimiento, así como la profundización en el patrimonio literario nacional y universal, con un
enfoque crítico y comparado en el que la lectura se convierte en fuente de cultura y punto de partida
para la reflexión y el conocimiento del mundo, además de inspiración para la creación artística. Por
otra parte, saber leer en esta etapa implica ampliar habilidades para la búsqueda, selección crítica y
verificación de información, particularmente en entornos digitales, así como diversificar las
estrategias para elaborarla e integrarla en esquemas propios, a partir de los cuales se desarrollan
los procesos de aprendizaje. Por ello la sexta competencia se centra en la alfabetización
informacional. La competencia novena, por su parte, atiende a la reflexión sobre la lengua y sus
usos, así como al incremento de recursos para profundizar en el conocimiento de los componentes
y las normas del sistema lingüístico que permitan al alumnado consolidar su competencia co-
municativa en todos los ámbitos. Por último, la décima competencia, relativa a la ética de la
comunicación, es transversal a todas ellas.
El desarrollo de las competencias del alumnado reclama en Bachillerato una mayor atención a
textos académicos y procedentes de los medios de comunicación. Los textos académicos son los
que construyen la formación científica y humanística de los estudiantes en la etapa posobligatoria;
los textos de los medios de comunicación, los que los ponen en contacto con la realidad social,
política y cultural del mundo contemporáneo. Por eso, el trabajo transdisciplinar es imprescindible
para que el alumnado se apropie de los géneros discursivos propios de cada área de conocimiento.
Asimismo, con respecto a la competencia literaria, en Bachillerato se pretende una progresiva
confluencia entre las modalidades de lectura guiada y lectura autónoma, en su doble vertiente de
experiencia cultural y de disfrute personal. El desarrollo de la educación lingüística y literaria exige
en esta etapa una mayor capacidad de abstracción y sistematización, así como el manejo de un
metalenguaje específico que permita una aproximación más reflexiva a los usos orales y escritos.

1. Explicar y apreciar la diversidad lingüística del mundo a partir del conocimiento de la realidad
plurilingüe y pluricultural de España y la riqueza dialectal del español, así como de la
reflexión sobre los fenómenos del contacto entre lenguas, favoreciendo la reflexión inter-
lingüística, refutando los estereotipos y prejuicios lingüísticos y valorando esta diversidad
como fuente de patrimonio cultural.
2. Interpretar textos orales y multimodales, propios de diferentes ámbitos y vinculados con
contextos académicos y de los medios de comunicación, recogiendo el sentido general y la
información más relevante e identificando la perspectiva del emisor, a la vez que valorando
su fiabilidad, su forma y su contenido, como forma de construcción de conocimiento y
formación de opiniones.
3. Producir textos orales y multimodales, con atención preferente a textos de carácter acadé-
mico, con rigor, coherencia, fluidez y el registro adecuado, atendiendo a las convenciones
propias de los diferentes géneros discursivos, y participando en interacciones orales con
actitud cooperativa y respetuosa, tanto para construir conocimiento y establecer vínculos
personales como para intervenir de manera activa e informada en diferentes contextos
sociales
4. Interpretar y valorar, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, textos escritos, con
especial atención a textos académicos y de los medios de comunicación, reconociendo el
sentido global y las ideas principales y secundarias, integrando la información explícita y
realizando las inferencias necesarias, identificando la intención del emisor, reflexionando
sobre el contenido y la forma, y evaluando su calidad y fiabilidad con el fin de construir
conocimiento y dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos.
5. Producir textos escritos y multimodales coherentes, cohesionados, adecuados y correctos,
con especial atención a los géneros discursivos del ámbito académico, construyendo cono-
cimiento y dando respuesta de manera informada, eficaz y creativa a demandas comuni-
cativas concretas.
6. Seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes, evaluando su fia-
bilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los riesgos de ma-
nipulación y desinformación, así como integrarla y transformarla en conocimiento para
comunicarla, adoptando un punto de vista crítico y personal a la par que respetuoso con la
propiedad intelectual, especialmente en el marco de la realización de trabajos de investi-
gación sobre temas del currículo, de interés social o vinculados a las obras literarias leídas.
7. Seleccionar y leer de manera autónoma obras relevantes de la literatura contemporánea
como fuente de placer y conocimiento, configurando un itinerario personal lector que se
enriquezca progresivamente en cuanto a diversidad, complejidad y calidad de las obras, y
compartir experiencias lectoras como parte del proceso de construcción de la propia iden-
tidad, enriqueciéndose a partir de la dimensión social de la lectura.
8. Leer, interpretar y valorar obras relevantes de la literatura española e hispanoamericana,
utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los co-
nocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos a fin de
conformar un mapa cultural, ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y crear
textos de intención literaria.
9. Profundizar en el conocimiento explícito y sistemático de la estructura de la lengua y sus
usos, y consolidar la reflexión autónoma sobre las elecciones lingüísticas y discursivas, con
la terminología adecuada, desarrollando la conciencia lingüística, aumentando el repertorio
comunicativo y mejorando las destrezas tanto de producción oral y escrita como de recep-
ción crítica.

10. Dialogar, empleando habilidades comunicativas diversificadas que fomenten la


convivencia democrática, la resolución de conflictos y la igualdad de derechos de todas las
personas, haciendo un uso, tanto eficaz como ético, de un lenguaje no discriminatorio y
respetuoso.

10.2.3.1. CONEXIONES ENTRE COMPETENCIAS.


Las competencias específicas de la materia Lengua Castellana y Literatura presentan vínculos
indispensables en los que se expresa su interdependencia para contribuir, en su despliegue
cohesionado, al desarrollo por parte del alumnado de aprendizajes que le permitan enfrentarse a
los retos del siglo XXI.Así, encontramos tres tipos de conexiones: entre las competencias
específicas de la materia, en primer lugar; con competencias específicas de otras materias, en
segundo lugar, y entre la materia y las competencias clave, en tercer lugar.

a) Conexión entre competencias específicas.

El conjunto de competencias específicas de esta materia están conectadas, en primer lugar,


por su promoción de las habilidades comunicativas en el alumnado, mediante el desarrollo de
herramientas lingüísticas diversificadas, para el perfeccionamiento de sus competencias
comprensivas y expresivas, así como para la consolidación de la lengua como herramienta para
la convivencia. Esta vinculación se plasma de forma particular en el grupo de competencias
particularmente comunicativas (competencias específicas 2, 3, 4, 5) así como en la competencia
específica 10, que define, en su esencia transversal, la lengua como puente para el diálogo
cooperativo. Asimismo, la citada serie de competencias específicas comunicativas se
desarrollarán progresivamente en confluencia con las competencias específicas 9 y 1, por su
contribución a la profundización en la reflexión metalingüística e interlingüística, que serán
efectivas a partir de la movilización de los saberes sobre la estructura de la lengua y sus usos, así
como gracias al conocimiento y valoración de la riqueza patrimonial plurilingüe.

Además, este conjunto de competencias específicas afianza el desarrollo general de habilida-


des de selección crítica de información y de sus fuentes, permitiendo al alumnado consolidar
herramientas autónomas de acceso al conocimiento en la propia materia de Lengua Castellana y
Literatura, y en el resto de materias del currículo, como se expresa de forma concreta en la
competencia específica 6. Asimismo, las competencias específicas de la materia, particularmente
las competencias 1, 7 y 8, impulsan la profundización en el conocimiento, valoración y disfrute
del patrimonio cultural nacional, presente en la variedad lingüística del Estado ,así como en la
riqueza artística de los textos que componen nuestra historia de la literatura. En este sentido,
fomentan también la ampliación del interés por manifestaciones culturales globales y
universales, en el ámbito lingüístico y literario, y tratan de consolidar actitudes de interés y respeto
por todas ellas.

b) Conexión con otras materias.

El conjunto de competencias de Lengua Castellana y Literatura está vinculado al resto de las


materias de la etapa porque su involucración en el fortalecimiento de las habilidades cativas del
alumnado resulta indispensable para su evolución personal y académica en todas las materias del
currículo. Asimismo, las competencias específicas de esta materia promueven, en general, el
empleo de la lengua como herramienta para la convivencia. La expresión de este afán
compartido se recoge en competencias específicas integradas en el currículo de varias materias, en
las que se hace referencia a la convivencia democrática, la resolución pacífica de conflictos y la
igualdad de derechos, así como al despliegue de estrategias comunicativas para el trabajo
cooperativo. El nexo se aprecia tanto en materias del ámbito de las ciencias sociales (Economía o
Geografía e Historia) como en aquellas en las que se potencian habilidades físicas o creativas
mediante el trabajo grupal (Educación Física o Cultura Audiovisual) y en aquellas, como Filosofía,
en las que el diálogo colaborativo se integra en procesos de debate y argumentación.

En otro sentido, esta serie de competencias específicas coinciden en su profundización en la


reflexión metalingüística e interlingüística, debido a la sistematización del conocimiento sobre la
estructura de la lengua y de la valoración de las lenguas como patrimonio intangible de la
Humanidad, particularmente con otras materias lingüísticas del currículo tal y como se aprecia,
entre otras, en Latín, donde el aprendizaje de la lengua latina se desarrolla en comparación y
contraste con la lengua castellana y otras lenguas extranjeras, y en Griego, fundamentalmente por
el reconocimiento de su aportación léxica a las lenguas romances. Por su parte, con Lengua
Extranjera se vincula por su fortalecimiento del interlingüismo en el desarrollo de estrategias de
inferencia, mediación y ampliación de repertorios lingüísticos.

Además, las competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura entroncan con aque-
llas de otras materias de ámbito científico tales como Física y Química, Matemáticas, Biología,
Geología y Ciencias Ambientales o Tecnología e Ingeniería, en la medida en que promueven el
perfeccionamiento de habilidades de razonamiento lógico y destrezas para la formulación de
hipótesis y argumentaciones científicas. Complementariamente, comparten la pretensión de
fortalecer las técnicas de interpretación crítica de los textos y la producción de discursos
coherentes, cohesionados y adecuados al propósito y contexto comunicativos, no solo con otras
disciplinas lingüísticas sino también con materias humanísticas y sociales entre las que se
encuentran Filosofía, Historia de España, Geografía o Economía.

En relación con la esfera cultural y artística, varias competencias específicas de Lengua Cas-
tellana y Literatura comparten la profundización en el conocimiento, valoración y disfrute del
patrimonio lingüístico y literario nacional, en conexión con manifestaciones artísticas de otros
géneros y culturas, con competencias específicas propias de materias de ámbitos artísticos,
humanísticos y culturales entre las que se encuentran Movimientos Culturales y Artísticos, Historia
del Arte, Fundamentos Artísticos e Historia de la Música y de la Danza . Por otra parte, la creación
y expresión subjetiva con intención artística y voluntad de estilo que se incentiva gracias a
este conjunto de competencias específicas, las vincula a aquellas propias de Lenguaje y Práctica
Musical, Cultura Audiovisual y Dibujo Artístico. En este sentido, la conexión con las competencias
específicas de Artes Escénicas, Literatura Dramática y Literatura Universal es particularmente
intensa.

c) Conexión con competencias clave.

Todas las competencias específicas de la materia Lengua Castellana y Literatura se vinculan


con las competencias clave. En cuanto a la competencia en comunicación lingüística, su rela-
ción fundamental parte de que la expresión y la comprensión oral son fundamentos curriculares de
dicha materia. Asimismo, las habilidades de búsqueda, selección y comprensión de información en
los textos escritos son esenciales en la consolidación de las habilidades de la materia en sus
diversos aspectos y contribuyen necesariamente a la lectura, análisis, interpretación y creación de
textos literarios. Se entiende, además, que cualquier actividad en la que se desplieguen habilidades
de comprensión y expresión verbal se deberá desarrollar en el contexto de respeto a las personas y
a los valores democráticos en el que incide también la competencia en comunicación lingüística.
Complementariamente, este conjunto de competencias específicas, particularmente las
comunicativas y lingüísticas, se vinculan, mediante la profundización en el ejercicio de
transferencias entre el castellano y otras lenguas extranjeras, con la competencia plurilingüe,
propiciando la ampliación del repertorio lingüístico individual del alumnado y, por tanto, sus
habilidades comunicativas. En este sentido, se aprecia también la conexión en el fomento
compartido de la valoración respetuosa de la diversidad lingüística y cultural.
Por su parte, dicho grupo de competencias específicas conectan, como se aprecia en las si-
tuaciones de aprendizaje vinculadas a la ampliación de habilidades de análisis y comentario
lingüístico y literario, con la competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e
ingeniería, debido al empleo compartido de métodos inductivos y deductivos para desarrollar
razonamientos lógicos, así como por el fomento de la expresión de procesos y argumentaciones de
forma clara, con distintos formatos y empleando el metalenguaje específico. Asimismo, entroncan
globalmente con la competencia digital, por el fortalecimiento de habilidades para la búsqueda y
gestión de información fiable en entornos virtuales y para el uso colaborativo, crítico y creativo de
herramientas digitales, que se ponen en práctica de forma común en los procesos de creación
textual.

Las competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura se vinculan, igualmente, a la


competencia personal, social y de aprender a aprender, por su afianzamiento de actitudes de
motivación intrínseca, habilidades de evaluación y coevaluación y asimilación de errores para la
mejora de las producciones orales y escritas del alumnado en actividades de carácter individual o
grupal. Además, en las situaciones de aprendizaje de esta materia se amplían las habilidades para
la toma de decisiones y el desarrollo de propuestas creativas que respondan a los retos
curriculares. En este sentido, su conjunto de competencias conecta con la competencia
emprendedora por su interés común en el fortalecimiento de habilidades para la superación de
retos individuales que contribuyan favorablemente a la sociedad.

Este conjunto de competencias se asocia también con la competencia ciudadana, teniendo


en cuenta que, entre sus componentes, se encuentran competencias lingüísticas y literarias que se
desarrollarán plenamente a partir de la integración de los hechos sociales e históricos que
determinan la identidad del alumnado, así como su convivencia democrática con el marco
normativo. Complementariamente, el trabajo de comprensión y análisis textual propio de esta
disciplina permitirá a los estudiantes el acceso a documentos de complejidad creciente que,
inspirados en problemas éticos universales y de actualidad, les permitan fortalecer su espíritu crítico
y ensanchar su visión de mundo a partir de la conexión de las circunstancias de su contexto
personal con situaciones propias de otros contextos geográficos, sociales o históricos. Finalmente,
su relación con la competencia en conciencia y expresiones culturales se manifiesta en la
ampliación, por parte del conjunto de competencias lingüísticas y literarias de esta materia, del
conocimiento crítico y respetuoso del patrimonio cultural y artístico, así como su disfrute de la
expresión artística, esenciales todos tanto en la consolidación de la identidad del alumnado como
en el impulso de la creación propia, con voluntad de estilo, en contextos enriquecedores de
intercambio cultural.

10.2.4. SABERES BÁSICOS.


Los saberes básicos de la materia Lengua Castellana y Literatura se entienden como el con-
junto de herramientas imprescindibles movilizadas por el alumnado en las actuaciones y si-
tuaciones que hacen posible el desarrollo de cada una de las competencias específicas propias
de la materia. Asimismo, le proporcionará instrumentos para desplegar progresivamente las
competencias clave de Bachillerato y, consecuentemente, incrementar sus habilidades, a lo largo
de esta etapa para enfrentarse a los retos del siglo XXI.
Se distribuyen en cuatro bloques de contenido:
- A) Las lenguas y sus hablantes.
- B) Comunicación.
- C) Literatura.
- D) Reflexión sobre la lengua.

Los saberes incluidos en el bloque A, "Las lenguas y sus hablantes", muy particularmente
ligados a la primera competencia específica, proporcionarán al alumnado los útiles necesarios
para enriquecerse culturalmente en un contexto idiomático diverso y desarrollar paulatinamente
estrategias de reflexión interlingüística.
Entre los saberes que conforman el bloque B, "Comunicación", se combinan aquellos de
naturaleza conceptual y procedimental que, vinculados esencialmente a las competencias
segunda, tercera, cuarta y quinta, servirán como instrumentos para ampliar gradualmente las
estrategias comprensivas y expresivas del alumnado, entendidas como uno de los ejes de su
formación en la etapa de Secundaria y que también se verán potenciadas competencialmente en
el resto de las materias.
El bloque C, "Educación literaria", recoge saberes conectados tanto con la cultura literaria
nacional y universal como con el disfrute individual y colectivo de la experiencia lectora, de modo
que su ampliación concederá al alumnado las herramientas que hagan posible su ampliación de
habilidades relacionadas en particular con las competencias específicas séptima y octava.
Por su parte, los saberes incluidos el bloque D, "Reflexión sobre la lengua", están
estrechamente unidos a la novena competencia específica, en cuanto permitirán al alumnado
conocer e interpretar los elementos y mecanismos del castellano, mediante un ejercicio constante
de reflexión metalingüística, transversalmente asociado al resto de las competencias específicas
y engastado en el conjunto de saberes que integran el currículo de la materia Lengua Castellana
y Literatura.

Para el primer curso de Bachillerato se han seleccionado los siguientes saberes básicos, por
bloque:

Bloque A: La lengua y sus hablantes.

A.1. España, un país plurilingüe.

- Análisis avanzado del desarrollo sociohistórico y de la situación actual de las lenguas de España.
- Los fenómenos del contacto entre lenguas: bilingüismo, préstamos, interferencias. Diglosia lingüística y
diglosia dialectal (ampliación).

A.2. Las variedades de la lengua.

- Estudio comparativo de las principales variedades dialectales del español en España y en América.

A.3. Interlingüismo, norma y diversidad lingüística.

- Estrategias diversificadas de reflexión interlingüística


- Reflexión sobre el papel actual de las redes sociales y los medios de comunicación en la evolución de la
lengua
- Detección y rechazo de prejuicios y estereotipos lingüísticos
- Exploración ampliada de derechos lingüísticos, su expresión en leyes y declaraciones institucionales.
Modelos de convivencia entre lenguas y sostenibilidad lingüística. Lenguas minoritarias y lenguas minorizadas

Bloque B: Comunicación.

B.1. Contexto.

- Análisis del grado de formalidad de la situación y del carácter público o privado del acto comunicativo.
- Estrategias fundamentales para el reconocimiento y análisis de la distancia social entre los interlocutores.
- Propósitos comunicativos e interpretación de intenciones (consolidación).
- Canal de comunicación y elementos no verbales de la interacción comunicativa (ampliación).

B.2. Géneros discursivos.

- Consideración sistemática de las propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación.


- Géneros discursivos propios del ámbito académico: exposiciones, informes, comentarios críticos, ensayos
(ampliación).
- Géneros discursivos propios del ámbito social: medios de comunicación y redes sociales (ampliación).

B.3. Procesos.

- Interacción oral y escrita de carácter formal (ampliación).


- Análisis pragmático elemental de la comunicación: cooperación conversacional y cortesía lingüística.
- Comprensión oral: sentido global del texto y relación entre sus partes, selección y retención de la
información relevante. Valoración de la forma y el contenido del texto (ampliación).
- Producción oral formal: planificación y búsqueda de información, textualización y mejora de textos propios.
Adecuación a la audiencia y al tiempo de exposición. Elementos no verbales. Rasgos discursivos y lingüísticos de la
oralidad formal. Estrategias ampliadas de deliberación oral argumentada
- Comprensión lectora: sentido global del texto y relación entre sus partes. Valoración de la forma y contenido
del texto (ampliación).
- La intención del emisor. Detección de los usos discriminatorios del lenguaje verbal y multimodal, recursos
ampliados para erradicarlos y empleo de los mecanismos adecuados para el lenguaje inclusivo: con enfoque de género,
sin sesgos, multicultural, para personas con discapacidad.
- Producción escrita. Proceso de elaboración: planificación, redacción, revisión y edición en diferentes
soportes. Corrección gramatical y ortográfica. Propiedad léxica (perfeccionamiento).
- Destrezas ampliadas de alfabetización informacional: búsqueda autónoma y selección de la información con
criterios de fiabilidad, calidad y pertinencia; análisis, valoración, reorganización y síntesis de la información en esquemas
propios y transformación en conocimiento; comunicación y difusión de la información reelaborada de manera creativa y
respetuosa con la propiedad intelectual. Noticias falsas y verificación de hechos. El ciberanzuelo.
- Gestión de documentos textuales digitales: almacenamiento, clasificación.

B.4. Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos.

- Mecanismos lingüísticos de expresión de la subjetividad y de la objetividad en los textos.


- Recursos lingüísticos ampliados para adecuar el registro a la situación de comunicación.
- Conectores, marcadores discursivos y procedimientos de referencia anafóricos y catafóricos que
contribuyen a la cohesión del texto.
- Relaciones entre las formas verbales como procedimientos de cohesión del texto, con especial atención a la
valoración y al uso apropiado de los tiempos verbales.
- Técnicas ampliadas de corrección lingüística y revisión ortográfica, gramatical y tipográfica de los textos.
Uso eficaz de diccionarios, manuales de consulta y de correctores ortográficos en soporte analógico o digital.
- Uso perfeccionado de los signos de puntuación como mecanismo de coherencia y cohesión textual.

Bloque C: Literatura.
C.1. La lectura como experiencia de enriquecimiento personal.

- Lectura de obras relevantes de la literatura universal contemporánea, que susciten reflexión sobre el propio
itinerario lector, así como la inserción en el debate interpretativo de la cultura.
- Reconocimiento de fuentes de recomendaciones especializadas como recurso para la selección de obras
literarias.
- Participación activa en el circuito literario y lector en contexto presencial y digital. Utilización autónoma de
todo tipo de bibliotecas. Acceso grupal a otras experiencias culturales.
- Expresión argumentada ampliada de los gustos lectores personales.
- Diversificación del corpus leído, atendiendo a los circuitos comerciales del libro y distinguiendo entre
literatura canónica y de consumo, clásicos y superventas (iniciación).
- Estrategias de comunicación de la experiencia lectora utilizando un metalenguaje específico y atendiendo a
aspectos temáticos, género y subgénero, elementos de la estructura y el estilo y valores éticos y estéticos de las obras.
- Técnicas ampliadas de movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos
entre la obra leída y aspectos de la actualidad y otras manifestaciones literarias o artísticas.
- Recomendación de las lecturas en soportes variados, atendiendo a aspectos temáticos, formales e
intertextuales.

C.2. La lectura como experiencia cultural.

- Lectura de clásicos de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, inscritos en
itinerarios temáticos o de género.
- Estrategias ampliadas de construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones
o conversaciones literarias.
- Análisis ampliado de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra.
Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.
- Estrategias de utilización de información sociohistórica, cultural y artística básica para construir la
interpretación de las obras literarias de la historia de la literatura, desde los orígenes hasta el Romanticismo, relacionando
la producción nacional con movimientos, obras, autoras y autores de la literatura universal.
- Vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos,
estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.
- Estrategias ampliadas para interpretar obras y fragmentos literarios a partir de la integración de los
diferentes aspectos analizados y atendiendo a los valores culturales, éticos y estéticos presentes en los textos.
- Lectura con perspectiva de género de textos de autoras, desde los orígenes hasta el Romanticismo, en
relación con el contexto sociohistórico, determinante en la expresión literaria femenina así como en la inclusión de
escritoras en el canon literario.

C.3. Lectura expresiva y creación literaria.

- Técnicas diversificadas de lectura expresiva, dramatización y recitación de los textos.


- Creación de textos de intención literaria, de creciente complejidad, a partir de las obras leídas.

Bloque D: Reflexión sobre la lengua.

D.1. La lengua como sistema: niveles y unidades. La reflexión metalingüística.

- Estrategias consolidadas de construcción de conclusiones propias sobre el sistema lingüístico. Observación,


comparación y clasificación de unidades comunicativas.
- Manipulación de estructuras complejas, formulación de hipótesis, contraejemplos, generalizaciones y
contraste entre lenguas con el uso del metalenguaje específico.
- Estudio de la lengua como sistema interconectado con diferentes niveles: fonológico, morfológico, sintáctico,
semántico y pragmático

D.2. Relaciones entre lengua oral y lengua escrita: fonología y ortografía.


- Diversificación de estrategias para la identificación y el análisis de diferencias relevantes e intersecciones
entre lengua oral y lengua escrita, atendiendo a aspectos morfosintácticos, léxicos y pragmáticos.
- Afianzamiento del conocimiento sobre las unidades fonológicas del castellano y su vinculación con la
escritura.
Aplicación de las reglas de ortografía, con especial incidencia en el uso de la puntuación.

D3. Morfosintaxis.

- Estudio de las particularidades morfológicas de las categorías gramaticales y de las relaciones que
establecen las palabras en el texto.
- Análisis de la función de las palabras en la oración simple y compuesta, y de las relaciones de las oraciones
dentro del texto.
- Consolidación del estudio de las relaciones entre la estructura semántica (significados verbales y
argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) de la oración simple y compuesta en función del propósito
comunicativo.
- Estrategias ampliadas de uso de diccionarios, manuales de gramática y otras fuentes de consulta para
obtener información gramatical.

D.4. El léxico castellano: formación, adquisición y significado.


- Análisis de los procedimientos de adquisición y formación de palabras y de la reflexión sobre los cambios en
su significado (consolidación).
- Reconocimiento de las relaciones semánticas entre palabras y de sus valores denotativos y connotativos en
función de su adecuación al contexto y el propósito comunicativo.

10.2.5. SITUACIONES DE APRENDIZAJE.


El diseño de situaciones de aprendizaje relacionadas con la materia de Lengua Castellana y
Literatura en la etapa de Bachillerato ha de integrar, como referente esencial, las competencias
clave definidas en el perfil competencial del alumnado, de modo que supongan un desafío para el
alumnado, con una perspectiva inclusiva, partiendo de los conocimientos adquiridos en la etapa
anterior y adaptando progresivamente a su proceso evolutivo tareas de mayor complejidad y
autonomía. Se trata, en definitiva, de que el alumnado consolide habilidades de producción y
expresión orales y escritas, amplíe la reflexión metalingüística y metaliteraria, y afiance el hábito
lector que había iniciado en las etapas anteriores.

En la creación de situaciones de aprendizaje, se profundizará en la promoción de la reflexión


metalingüística, impulsando su avance en la autoevaluación de habilidades relacionadas con el
manejo sistemático del código lingüístico, indispensable para el fortalecimiento de competencias
expresivas orales y escritas. Este proceso de evolución consciente, apoyado por la reflexión
metacognitiva al igual que en la etapa anterior, les permitirá enfrentarse, con la autonomía
deseable, a textos formal y temáticamente complejos. Por otra parte, en la planificación de estas
actividades, se atenderá a la consolidación del uso de la lengua como instrumento de
comunicación. Por ello se seguirán diseñando situaciones de aprendizaje activas y participativas en
las que se propicie el intercambio verbal como medio de regulación de emociones propias y ajenas,
de argumentación y de persuasión, en contextos respetuosos con los principios de convivencia
democrática.

Todo lo anterior favorecerá la personalización del diseño de situaciones de aprendizaje en la


que el alumnado, con las habilidades desarrolladas en la etapa anterior, expresará sus intereses,
solicitará ayuda de sus iguales o del docente y perfeccionará sus técnicas de autoevaluación y
coevaluación, en un entorno emocionalmente propicio para el desarrollo de su motivación
intrínseca. En este contexto, el uso de metodologías activas afianzará la autonomía del alumnado y
la colaboración entre iguales en procesos de aprendizaje cooperativo. Estas situaciones de
aprendizaje, temática y formalmente diversas, fomentarán la accesibilidad cognitiva, sensorial y
comunicativa a través de su articulación en torno a variados estilos expresivos -orales, escritos,
formales e informales-, de su integración en entornos de comunicación heterogéneos -físicos,
virtuales, escolares y sociales- y de la promoción de elecciones individuales o grupales, dando así
respuesta a las variadas motivaciones, intereses, habilidades y ritmos de aprendizaje que
presentan los estudiantes. A través de la elección de los medios y procesos para la resolución de
las tareas, se impulsará la autonomía del alumnado, afirmando su identidad, valorando las metas
alcanzadas, promoviendo el reconocimiento y análisis crítico de los errores para su superación y
fomentando su creatividad. En este sentido, se propondrá también que se combinen, de forma
compensada y favorecedora para una formación literaria integral del alumnado, el empleo de
procedimientos de trabajo, materiales y recursos convencionales, asociados a las habilidades
manuales de creación y edición de textos, con las técnicas y recursos que proporcionan las
tecnologías de la información y la comunicación. En suma, ofrecerán diferentes formas de
implicación, representación de los materiales curriculares y expresión de los aprendizajes por parte
del alumnado.

Además, las situaciones de aprendizaje desarrollarán varias competencias específicas de la


materia y de otras materias de Bachillerato, así como las competencias clave y, en consecuencia,
pondrán en práctica, de forma combinada, distintos saberes básicos de la materia Lengua
Castellana y Literatura, en la línea de los planteamientos de trabajo interdisciplinar que se impulsan
en este currículo.

Complementariamente, la generalización de los aprendizajes literarios, culturales y expresivos


a otros contextos escolares o extraescolares hará que trasciendan más allá de lo meramente
académico para relacionarse también con la experiencia personal del alumnado y con su desarrollo
profesional. En este sentido, se promoverán situaciones de aprendizaje que conecten experiencias
escolares con aquellas propias de otros contextos educativos, como contribución a su formación
integral y verificación de la validez de su aprendizaje.

Las actividades de comprensión oral y escrita, por su parte, fomentarán estrategias para la
interpretación de textos de carácter académico con alto grado de especialización, así como textos
de los medios de comunicación que aborden temas de relevancia social, científica y cultural. En
esta práctica, se insistirá en el despliegue de estrategias precedentes y posteriores al ejercicio de
lectura, escucha o visionado, que permitan al alumnado recuperar saberes previos, interpretar los
componentes léxicos e hipertextuales, garantizar su fiabilidad y entender su finalidad, potenciando
la reflexión metalingüística e interlingüística, fortaleciendo el pensamiento crítico frente a la
manipulación y desinformación, e impulsando su conciencia cultural y su compromiso ciudadano.

Por otra parte, las prácticas de expresión oral se insertarán en situaciones en las que predo-
minará el registro formal, con usos lingüísticos más elaborados y un manejo consciente de los
recursos de la comunicación no verbal, como experiencia formativa esencial para el desarrollo
académico y profesional ulterior. En este sentido, las prácticas de expresión escrita impulsarán el
perfeccionamiento de técnicas para redactar, con los patrones y registro adecuados documentos
formales imprescindibles en ámbitos profesionales. Estas producciones verbales versarán sobre
temas de relevancia ciudadana, científica o cultural, vinculados a los contenidos curriculares,
insertos en contextos auténticos y ligados, según su naturaleza, al momento vital del alumnado o a
contextos globales, alejados de su experiencia contemporánea, que puedan ampliar su visión de
mundo. Se desarrollarán en diversas fases de planificación, producción y enriquecimiento, que
promoverán, a través de procesos de revisión y toma de decisiones, la implicación del alumnado y
las habilidades de autoevaluación y coevaluación. Además, consolidarán una conciencia lingüística
que permita adecuar usos orales y escritos a situaciones y propósitos comunicativos así como
fomentar el diálogo democrático. Su edición en formatos variados favorecerá también la creatividad,
el desarrollo de discursos originales y su difusión en directo o en diferido.

Por último, con respecto a los procesos de evaluación, la retroalimentación del docente y de
los estudiantes estará presente, mediante el empleo de rúbricas, comentarios orales y puestas en
común de dificultades y buenas prácticas en las distintas fases del proceso. En este sentido, los
mecanismos de evaluación serán diversos y las prácticas de heteroevaluación alternarán con
procedimientos de autoevaluación y coevaluación. Este aspecto permitirá la autorregulación del
propio alumnado, así como la mejora de las situaciones de aprendizaje.

10.2.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


Los criterios de evaluación para 1º de Bachillerato tienen como referencia las competencias
específicas de la materia. Así, teniendo en cuenta dichas competencias y los saberes básicos que
se desarrollarán en este nivel, se establecen los siguientes criterios de evaluación:

Competencia específica 1.

Criterio 1.1. Reconocer y valorar las lenguas de España, a partir de la explicación de su desarrollo
histórico y sociolingüístico y de la situación actual, contrastando de manera explícita y con el
metalenguaje apropiado, aspectos lingüísticos y discursivos de las distintas lenguas en
manifestaciones orales, escritas y multimodales.

Criterio 1.2. Diferenciar las variedades dialectales del español, con especial atención a la variedad
dialectal extremeña, a partir de la explicación de su desarrollo histórico y socio- lingüístico y de la
situación actual, contrastando de manera explícita y con el metalenguaje apropiado, aspectos
lingüísticos y discursivos de los dialectos del español, en manifestaciones orales, escritas y
multimodales.

Criterio 1.3. Cuestionar prejuicios y estereotipos lingüísticos, adoptando una actitud de respeto y
valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal, a partir de la reflexión sobre los fenómenos
del contacto entre lenguas, la influencia de medios de comunicación y redes sociales sobre la
lengua así como a través de la investigación acerca de derechos lingüísticos y diversos modelos de
convivencia entre lenguas.

Criterio 1.4. Fortalecer las técnicas de reflexión interlingüística favorecedoras de la competencia


plurilingüe.

Competencia específica 2.

Criterio 2.1. Interpretar el sentido global, la estructura y la información relevante en función de las
necesidades comunicativas y la intención del emisor en textos orales y multimodales complejos
propios del ámbito personal, académico y social.
Criterio 2.2. Analizar la interacción entre diferentes códigos comunicativos.

Criterio 2.3. Valorar la forma y el contenido de textos orales y multimodales complejos vinculados al
ámbito personal, académico y social del alumnado y relacionados con los retos del siglo XXI.

Criterio 2.4. Evaluar la calidad, fiabilidad e idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los
procedimientos comunicativos empleando estrategias guiadas.

Competencia específica 3.

Criterio 3.1. Realizar exposiciones y argumentaciones orales con diferente grado de planificación
sobre temas de interés científico y cultural y de relevancia académica y social, empleando
conscientemente y con variedad los mecanismos lingüísticos necesarios.

Criterio 3.2. Reconocer y ajustarse a las convenciones propias de cada género discursivo en sus
producciones orales.

Criterio 3.3. Expresarse con la fluidez, el rigor, la coherencia y el registro adecuado en sus
producciones orales en diferentes soportes, utilizando de manera eficaz y diversificada los recursos
verbales y no verbales en sus producciones orales.

Criterio 3.4. Participar de manera activa y adecuada en interacciones orales formales, informales e
integradas en el trabajo en equipo, con actitudes de escucha activa, estrategias de cooperación
conversacional y cortesía lingüística, así como uso, tanto de una expresión respetuosa e inclusiva,
como de mecanismos para erradicar los usos verbales discriminatorios.

Competencia específica 4.

Criterio 4.1. Interpretar el sentido global, la estructura, la información relevante y la intención del
emisor de textos escritos y multimodales especializados, con especial atención a textos académicos
y de los medios de comunicación.

Criterio 4.2. Realizar las inferencias necesarias y con diferentes propósitos de lectura, utilizando las
estrategias adecuadas.

Criterio 4.3. Valorar la forma y el contenido de textos especializados, analizando los mecanismos
lingüísticos de la expresión de la objetividad y la subjetividad y la integración de las propiedades
textuales (coherencia, cohesión y adecuación) con particular atención a la variedad de marcadores
discursivos, así como a las relaciones verbales y a la puntuación, como mecanismos de cohesión.

Criterio 4.4. Evaluar la calidad, la fiabilidad e idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de
los procedimientos comunicativos empleados en los textos escritos o multimodales complejos.

Competencia específica 5.

Criterio 5.1. Componer textos escritos académicos coherentes, cohesionados y con el registro
adecuado sobre temas curriculares o de interés social y cultural.

Criterio 5.2. Planificar el proceso de elaboración de textos, atendiendo a los elementos y el


propósito de la comunicación.
Criterio 5.3. Enriquecer borradores de producciones escritas o multimodales, de manera individual o
entre iguales, seleccionando recursos impresos y digitales de consulta especializados necesarios
para cada fase del proceso.

Criterio 5.4. Sistematizar el uso de procedimientos para enriquecer los textos, atendiendo a
aspectos discursivos, lingüísticos y de estilo, con precisión léxica y corrección ortográfica y
gramatical, atendiendo al uso no discriminatorio de la lengua.

Criterio 5.5. Emplear estrategias metalingüísticas avanzadas para adaptar la edición de pro-
ducciones escritas y multimodales a los canales en los que se insertan, potenciando la creatividad y
fomentando el respeto a la propiedad intelectual.

Competencia específica 6.

Criterio 6.1. Elaborar trabajos de investigación especializados, de manera autónoma y en diferentes


soportes, sobre temas curriculares de interés académico, social y cultural.

Criterio 6.2. Localizar, seleccionar y contrastar información especializada procedente de diferentes


fuentes, de manera autónoma, calibrando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de
lectura, y desarrollando estrategias fundamentales de almacenamiento, clasificación y
recuperación.
Criterio 6.3. Organizar e integrar la información seleccionada en esquemas propios adecuados para
su difusión en contextos académicos y sociales, transformándola con un punto de vista crítico y
respetuoso con la propiedad intelectual.

Criterio 6.4. Comunicar de forma creativa la información seleccionada, ya sea usando soportes
tradicionales o digitales, en contextos académicos y sociales ante auditorios pertenecientes al
ámbito cercano del alumnado.

Criterio 6.5. Aplicar estrategias fundamentales que permitan evaluar la veracidad de noticias e
informaciones, con especial atención a las redes sociales y otros entornos digitales, siguiendo
pautas de análisis, contraste y verificación, haciendo uso de las herramientas adecuadas y
manteniendo una actitud crítica frente a los posibles sesgos de la información.

Competencia específica 7.

Criterio 7.1. Seleccionar y leer de manera autónoma obras relevantes de la literatura con-
temporánea, que susciten reflexión sobre el propio itinerario lector, así como la inserción en el
debate interpretativo de la cultura, reconociendo fuentes de recomendación especializada como
recurso y diversificando progresivamente el corpus leído.

Criterio 7.2. Utilizar los mecanismos proporcionados para dejar constancia del progreso del
itinerario lector y cultural personal mediante la explicación argumentada de los criterios de selección
de las lecturas, las formas de acceso a la cultura literaria y de la experiencia de lectura.

Criterio 7.3. Compartir la experiencia lectora utilizando un metalenguaje específico y atendiendo a


aspectos temáticos, género y subgénero, elementos de la estructura y el estilo, así como también a
valores éticos y estéticos de las obras.

Criterio 7.4. Participar en el circuito literario y lector en contextos presenciales y digitales, emplear
autónomamente todo tipo de bibliotecas y acceder grupalmente a otras experiencias culturales.
Criterio 7.5. Consolidar estrategias para elaborar una interpretación personal estableciendo vínculos
argumentados con otras obras y con otras experiencias artísticas y culturales.

Competencia específica 8.

Criterio 8.1. Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas mediante el análisis de las
relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones
externas del texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria.

Criterio 8.2. Utilizar un metalenguaje específico en el análisis de obras o fragmentos literarios de la


literatura desde la Edad Media hasta el Romanticismo, estableciendo relaciones temáticas o
formales entre manifestaciones integradas en tradiciones o movimientos literarios, e incorporar
juicios de valor vinculados a la apreciación estética de las obras.

Criterio 8.3. Desarrollar proyectos de investigación que se concreten en una exposición oral, un
ensayo o una presentación multimodal sobre obras de la literatura desde la Edad Media hasta el
Romanticismo, estableciendo vínculos argumentados entre los clásicos de la literatura española,
objeto de lectura guiada, y otros textos y manifestaciones artísticas clásicas o contemporáneas, en
función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos, y
explicitando la implicación y la recepción individual.

Criterio 8.4. Crear textos personales o colectivos, de creciente complejidad, con intención literaria y
conciencia de estilo, en distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales,
a partir de la lectura de obras o fragmentos significativos de obras de la literatura desde la Edad
Media hasta el Romanticismo, en los que se empleen las convenciones formales de los diversos
géneros y estilos literarios.

Competencia específica 9.

Criterio 9.1. Revisar textos propios de manera autónoma y hacer propuestas de mejora ar-
gumentando los cambios, a partir del reconocimiento y análisis de las unidades del sistema
lingüístico y empleando los tecnicismos adecuados.

Criterio 9.2. Identificar y subsanar dificultades de comprensión lectora y expresión escrita, utilizando
conocimientos explícitos derivados del análisis de los componentes de la lengua en sus niveles
morfosintáctico, léxico y pragmático.

Criterio 9.3. Enriquecer la expresión escrita por medio del conocimiento de la vinculación entre la
expresión oral y escrita y la aplicación sistemática de las reglas de ortografía, con particular
atención al uso correcto de la puntuación.

Criterio 9.4. Expresar generalizaciones sobre aspectos específicos del funcionamiento de la lengua
tales como las particularidades de la estructura morfológica de la palabra y sus relaciones
funcionales en la oración simple y compuesta, a partir del análisis, comparación y transformación de
distintas unidades de la lengua, ejerciendo la reflexión metalingüística y empleando los tecnicismos
apropiados.

Criterio 9.5. Reconocer y emplear la selección léxica adecuada al contexto en el que se emiten
textos propios de la etapa, mediante la identificación de los procedimientos de formación,
adquisición y renovación del léxico, así como del análisis de las relaciones semánticas y los
cambios en el significado de las palabras.

Criterio 9.6. Comentar la interrelación entre el propósito comunicativo y las elecciones lingüísticas
del emisor, así como sus efectos en el receptor, utilizando el conocimiento explícito de la lengua y
un metalenguaje específico.

Criterio 9.7. Elaborar y presentar los resultados de pequeños proyectos de investigación sobre
aspectos relevantes del funcionamiento de la lengua, formulando hipótesis y estableciendo
generalizaciones, utilizando los conceptos y la terminología lingüística adecuada y consultando de
manera autónoma diccionarios, manuales y gramáticas.
Competencia específica 10.

Criterio 10.1. Identificar y rechazar sistemáticamente los usos discriminatorios o manipuladores de


la lengua, así como los abusos de poder a través de la palabra, a partir de la reflexión y el análisis
autónomo de los elementos lingüísticos y no verbales presentes en contextos comunicativos orales
y escritos.

Criterio 10.2. Utilizar habilidades para una interacción verbal respetuosa, en contextos diversos,
lingüísticamente variadas y creativas, para la resolución dialogada de los conflictos y la búsqueda
de consensos tanto en el ámbito personal como educativo y social.

10.3. 2º DE BACHILLERATO

10.3.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA EN BACHILLERATO.

1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y cultural
y especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación.
2. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y adecuados
a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas,
especialmente en el ámbito académico.
3. Utilizar y valorar la lengua, oral y escrita, como medio eficaz para la comunicación
interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y análisis de la
realidad y la organización racional de la acción.
4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones
diferentes, utilizando con autonomía y espíritu crítico las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
5. Adquirir unos conocimientos gramaticales, sociolingüísticos y discursivos para utilizarlos
en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la
composición y la corrección de las propias producciones.
6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y
desarrollo histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedades dialectales,
prestando una especial atención al español de América. Favorecer una valoración positiva
de la variedad lingüística y cultural, ejemplificada en el caso de las hablas extremeñas.

7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar los estereotipos lingüísticos
que suponen juicios de valor y prejuicios.
8. Leer y valorar críticamente obras y fragmentos representativos de la literatura en
lengua castellana, como expresión de diferentes contextos históricos y sociales y como
forma de enriquecimiento personal, incluyendo las de autores extremeños representativos
de los distintos períodos.
9. Conocer las características generales de los periodos de la literatura en lengua castellana,
así como los autores y obras relevantes, prestando atención especial a la contribución que los
autores extremeños han llevado a cabo para su desarrollo en las distintas épocas, utilizando de
forma crítica fuentes bibliográficas adecuadas para su estudio.
10. Utilizar la lectura como fuente de enriquecimiento personal y de placer, apreciando lo
que el texto literario tiene de representación e interpretación del mundo, así como la
posibilidad de estimular la propia capacidad de creación y expresión de la propia
sensibilidad.

10.3.2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS.

Tal y como se describe en la LOMCE, todas las áreas o materias del currículo deben
participar en el desarrollo de las distintas competencias del alumnado. Se entienden
como competencias aquellos saberes (habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes) que
permiten la formación integral de las personas.

Competencia en comunicación lingüística.

La competencia en comunicación lingüística (CCL) es el resultado de la acción comunicativa


dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores
y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Precisa de la interacción de
distintas destrezas, ya que se produce en múltiples modalidades de comunicación y en diferentes
soportes. Desde la oralidad y la escritura hasta las formas más sofisticadas de comunicación
audiovisual o mediada por la tecnología, el individuo participa de un complejo entramado de
posibilidades comunicativas gracias a las cuales expande su competencia y su capacidad de
interacción con otros individuos.
Instrumento fundamental para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia
educativa, por ser una vía privilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela. En la
competencia en comunicación lingüística podemos destacar la interacción de los siguientes
componentes:
• El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la
semántica, la fonológica, la ortográfica y la ortoépica, entendida esta como la articulación correcta
del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua.
• El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística
(vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales);
la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la
discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros
discursivos).
• El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del
mundo y la dimensión intercultural.
• El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los
problemas que surgen en el acto comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas
para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con
el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en
diferentes formatos; asimismo, también forman parte de este componente las estrategias generales
de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivas que el individuo utiliza para comunicarse
eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.
• Por último, la competencia en comunicación lingüística incluye un componente personal
que interviene en la interacción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los
rasgos de personalidad.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.


En una sociedad donde el impacto de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías es
determinante, la consecución y sostenibilidad del bienestar social exige conductas y toma de
decisiones personales estrechamente vinculadas a la capacidad crítica y visión razonada y
razonable de las personas.
La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y
sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. La
competencia matemática requiere de conocimientos sobre los números, las medidas y las
estructuras, así como de las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de
los términos y conceptos matemáticos (operaciones, números, medidas, cantidad, espacios, formas,
datos, etc
El uso de herramientas matemáticas implica una serie de destrezas que requieren la
aplicación de los principios y procesos matemáticos en distintos contextos, ya sean personales,
sociales, profesionales o científicos, así como para emitir juicios fundados y seguir cadenas
argumentales en la realización de cálculos, el análisis de gráficos y representaciones matemáticas y
la manipulación de expresiones algebraicas, incorporando los medios digitales cuando sea
oportuno. Forma parte de esta destreza la creación de descripciones y explicaciones matemáticas
que llevan implícitas la interpretación de resultados matemáticos y la reflexión sobre su adecuación
al contexto, al igual que la determinación de si las soluciones son adecuadas y tienen sentido en la
situación en que se presentan. La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores
que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.
Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un
acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto
individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas
para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas
competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de
los métodos propios de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas, que conducen a la
adquisición de conocimientos, la contrastación de ideas y la aplicación de los descubrimientos al
bienestar social. Capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos que desarrollan juicios
críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se suceden a lo largo de los tiempos,
pasados y actuales.
Para el adecuado desarrollo de las competencias en ciencia y tecnología resulta necesario
abordar los saberes o conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la
geología, las matemáticas y la tecnología, los cuales se derivan de conceptos, procesos y
situaciones interconectadas. Se requiere igualmente el fomento de destrezas que permitan utilizar y
manipular herramientas y máquinas tecnológicas, así como utilizar datos y procesos científicos para
alcanzar un objetivo; es decir, identificar preguntas, resolver problemas, llegar a una conclusión o
tomar decisiones basadas en pruebas y argumentos.
Asimismo, estas competencias incluyen actitudes y valores relacionados con la asunción de
criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología, el interés por la ciencia, el apoyo a la
investigación científica y la valoración del conocimiento científico; así como el sentido de la
responsabilidad en relación a la conservación de los recursos naturales y a las cuestiones
medioambientales y a la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental
saludable en un entorno natural y social.

Competencia digital
La competencia digital (CD) es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las
tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el
trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la
sociedad.
Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico,
icónico, visual, gráfico y sonoro, así como sus pautas de decodificación y transferencia. Esto
conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas. Supone también el acceso a
las fuentes y el procesamiento de la información; y el conocimiento de los derechos y las libertades
que asisten a las personas en el mundo digital.
Igualmente, precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la
información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y
la resolución de problemas, tanto en contextos formales como no formales e informales. La persona
ha de ser capaz de hacer un uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles con el fin de
resolver los problemas reales de un modo eficiente, así como evaluar y seleccionar nuevas fuentes
de información e innovaciones tecnológicas, a medida que van apareciendo, en función de su
utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.
La adquisición de esta competencia requiere además actitudes y valores que permitan al
usuario adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, su apropiación y
adaptación a los propios fines y la capacidad de interaccionar socialmente en torno a ellas. Se trata
de desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos,
valorando sus fortalezas y debilidades y respetando principios éticos en su uso. Por otra parte, la
competencia digital implica la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la
curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías. Para el adecuado desarrollo
de la competencia digital resulta necesario abordar:
• La información.
• La comunicación.
• La creación de contenidos.
• La seguridad.
• La resolución de problemas.

Competencia para aprender a aprender.


Fundamental para el aprendizaje permanente que se produce a lo largo de la vida y que
tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e informales. Supone la habilidad para
iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje.
En cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, la competencia para aprender a
aprender (CPAA) requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a
los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje. La
competencia de aprender a aprender desemboca en un aprendizaje cada vez más eficaz y
autónomo. Esta competencia incluye una serie de destrezas que requieren la reflexión y la toma de
conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Así, los procesos de conocimiento se convierten
en objeto del conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente. Aprender a
aprender incluye conocimientos sobre los procesos mentales implicados en el aprendizaje (cómo se
aprende). Además, esta competencia incorpora el conocimiento que posee el estudiante sobre su
propio proceso de aprendizaje que se desarrolla en tres dimensiones:
• El conocimiento que tiene acerca de lo que sabe y desconoce, de lo que es capaz de
aprender, de lo que le interesa, etcétera.
• El conocimiento de la disciplina en la que se localiza la tarea de aprendizaje y el
conocimiento del contenido concreto y de las demandas de la tarea misma;
• El conocimiento sobre las distintas estrategias posibles para afrontar la tarea.
Respecto a las actitudes y valores, la motivación y la confianza son cruciales para la
adquisición de esta competencia. Ambas se potencian desde el planteamiento de metas realistas a
corto, medio y largo plazo. Al alcanzarse las metas aumenta la percepción de auto-eficacia y la
confianza, y con ello se elevan los objetivos de aprendizaje de forma progresiva. Las personas
deben ser capaces de apoyarse en experiencias vitales y de aprendizaje previas con el fin de
utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en otros contextos, como los de la vida
privada y profesional, la educación y la formación.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE).


Entre los conocimientos que requiere esta competencia se incluye la capacidad de
reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y
comerciales. También incluyeaspectos de mayor amplitud que proporcionan el contexto en el que
las personas viven y trabajan, tales como la comprensión de las líneas generales que rigen el
funcionamiento de las sociedades y las organizaciones sindicales y empresariales, así como las
económicas y financieras; la organización y los procesos empresariales; el diseño y la
implementación de un plan (la gestión de recursos humanos y/o financieros); así como la postura
ética de las organizaciones y el conocimiento de cómo estas pueden ser un impulso positivo, por
ejemplo.
Asimismo, esta competencia requiere de las siguientes destrezas o habilidades esenciales:
capacidad de análisis; capacidades de planificación, organización, gestión y toma de decisiones;
capacidad de adaptación al cambio y resolución de problemas; comunicación, presentación,
representación y negociación efectivas; habilidad para trabajar, tanto individualmente como dentro
de un equipo; participación, capacidad de liderazgo y delegación; pensamiento crítico y sentido de
la responsabilidad; autoconfianza, evaluación y auto-evaluación, ya que es esencial determinar los
puntos fuertes y débiles de uno mismo y de un proyecto, así como evaluar y asumir riesgos cuando
esté justificado (manejo de la incertidumbre y asunción y gestión del riesgo).
Finalmente, requiere el desarrollo de actitudes y valores como: la predisposición a actuar de
una forma creadora e imaginativa; el autoconocimiento y la autoestima; la autonomía o
independencia, el interés y esfuerzo y el espíritu emprendedor. Se caracteriza por la iniciativa, la
pro-actividad y la innovación, tanto en la vida privada y social como en la profesional. También está
relacionada con la motivación y la determinación a la hora de cumplir los objetivos, ya sean
personales o establecidos en común con otros, incluido el ámbito laboral.

Competencia en conciencia y expresiones culturales (CEC).


Implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y
respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de
enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los
pueblos. Esta competencia incorpora también un componente expresivo referido a la propia
capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes
códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión
personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por
contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de
otras comunidades.
Así pues, la competencia para la conciencia y expresión cultural requiere de conocimientos
que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural (patrimonio cultural,
histórico-artístico, literario, filosófico, tecnológico, medioambiental, etcétera) a escala local, nacional
y europea y su lugar en el mundo. Comprende la concreción de la cultura en diferentes autores y
obras, así como en diferentes géneros y estilos, tanto de las bellas artes (música, pintura, escultura,
arquitectura, cine, literatura, fotografía, teatro y danza) como de otras manifestaciones artístico-
culturales de la vida cotidiana (vivienda, vestido, gastronomía, artes aplicadas, folclore, fiestas...).
Incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de
los diferentes lenguajes artísticos y la identificación de las relaciones existentes entre esas
manifestaciones y la sociedad, lo cual supone también tener conciencia de la evolución del
pensamiento, las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia
representativa, expresiva y comunicativa de los factores estéticos en la vida cotidiana.
Dichos conocimientos son necesarios para poner en funcionamiento destrezas como la
aplicación de diferentes habilidades de pensamiento, perceptivas, comunicativas, de sensibilidad y
sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y disfrutarlas. La expresión
cultural y artística exige también desarrollar la iniciativa, la imaginación y la creatividad expresadas
a través de códigos artísticos, así como la capacidad de emplear distintos materiales y técnicas en
el diseño de proyectos.
El desarrollo de esta competencia supone actitudes y valores personales de interés,
reconocimiento y respeto por las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, y por la
conservación del patrimonio.

Competencias sociales y cívicas.


Conllevan la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la
sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y
compleja, para interpretar fenómenos y problemas sociales. La competencia social se relaciona
con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el modo en que las personas pueden
procurarse un estado de salud física y mental óptimo, tanto para ellas mismas como para sus
familias y para su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir
a ello. Implica conocimientos que permitan comprender y analizar de manera crítica los códigos de
conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos, así como sus
tensiones y procesos de cambio. La misma importancia tiene conocer los conceptos básicos
relativos al individuo, al grupo, a la organización del trabajo, la igualdad y la no discriminación entre
hombres y mujeres y entre diferentes grupos étnicos o culturales, la sociedad y la cultura. Asimismo,
es esencial comprender las dimensiones intercultural y socioeconómica de las sociedades
europeas y percibir las identidades culturales y nacionales como un proceso sociocultural dinámico
y cambiante en interacción con la europea, en un contexto de creciente globalización.
También se requieren destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera
constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender
puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas
deben ser capaces de gestionar un comportamiento de respeto a las diferencias expresado de
manera constructiva. Y por último se relaciona con actitudes y valores como una forma de
colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad. Las personas deben
interesarse por el desarrollo socioeconómico y por su contribución a un mayor bienestar social de
toda la población, así como la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a las
diferencias, además de estar dispuestas a superar los prejuicios y a comprometerse en este sentido.
La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia,
justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la
Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en
declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local,
regional, nacional, europea e internacional. Esto incluye el conocimiento de los acontecimientos
contemporáneos, así como de los acontecimientos más destacados y de las principales tendencias
en las historias nacional, europea y mundial, así como la comprensión de los procesos sociales y
culturales de carácter migratorio que implican la existencia de sociedades multiculturales en el
mundo globalizado.
Las destrezas de esta competencia están relacionadas con la habilidad para interactuar
eficazmente en el ámbito público y para manifestar solidaridad e interés por resolver los problemas
que afecten al entorno escolar y a la comunidad, ya sea local o más amplia. Conlleva la reflexión
crítica y creativa y la participación constructiva en las actividades de la comunidad o del ámbito
mediato e inmediato, así como la toma de decisiones en los contextos local, nacional o europeo y,
en particular, mediante el ejercicio del voto y de la actividad social y cívica.
Las actitudes y valores inherentes a esta competencia son aquellos que se dirigen al pleno
respeto de los derechos humanos y a la voluntad de participar en la toma de decisiones
democráticas a todos los niveles, sea cual sea el sistema de valores adoptado. También incluye
manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores
compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, basándose en el
respeto de los principios democráticos. La participación constructiva incluye también las actividades
cívicas y el apoyo a la diversidad y la cohesión sociales y al desarrollo sostenible, así como la
voluntad de respetar los valores y la intimidad de los demás y la recepción reflexiva y crítica de la
información procedente de los medios de comunicación.

10.3.3. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS, CRITERIOS DE


EVALUACIÓN.
Los contenidos de 2º de Bachillerato los hemos distribuido en las siguientes 18 unidades didácticas,
secuenciadas a lo largo del curso.

UNIDAD 1: La comunicación

Descripción de la unidad
La unidad se inicia con el texto «La matrona, su hijo autista y Henry» (Ana Carbajosa, en El
País) y unas cuestiones que invitan a la reflexión sobre su contenido y anticipan el tema.
El tema comienza con la explicación de los elementos de la comunicación y sus relaciones y se
extiende en las características del código lingüístico y la intención comunicativa del mensaje, la
denotación y la connotación, imprescindibles para que el receptor descodifique e interprete el
mensaje. El tercer apartado se dedica a la comunicación no verbal, presente en la emisión de
mensajes orales, y sus clases: paralingüística, cinésica y proxémica. Por último, se trabajan las
funciones del lenguaje: se definen, se dan las relaciones que cada una de ellas establece entre
los elementos de la comunicación y se detallan los textos en que predominan.
Los contenidos de la unidad se complementan con actividades diversas. Además, el alumnado
puede evaluar su nivel de aprendizaje en la página Actividades de repaso, planteadas a partir de
la respuesta a la pregunta «¿Para qué sirve el lenguaje verbal?» (Pablo Montaner, Rafael
Moyana, ¿Cómo nos comunicamos? Del gesto a la telemática), y reforzar los contenidos
estudiados utilizando el esquema que se presenta en el Resumen de la unidad.
En el Análisis de un texto se presenta un fragmento del artículo de historia, «Vikingos», de
Francesc Bailon. En el apartado teórico sobre los análisis de textos se explica en qué consiste
un comentario crítico.
Dificultades que puede encontrar el alumnado
Aunque la mayor parte de los conceptos que se presentan en la unidad son conocidos por los
estudiantes, aquí se analizan y se trabajan de forma extensa. Puede haber cierta dificultad en
diferenciar los contextos inmediato y mediato o en distinguir el significado lingüístico y el sentido
pragmático. Para ello, se pueden dar ejemplos, o mejor, pedir a los alumnos y las alumnas que
los elaboren y los compartan en el aula.

Ideas para motivar al alumnado


El artículo de Ana Carbajosa plantea un caso de comunicación no lingüística muy singular en el
que un perro, además de establecer una comunicación muy particular con un niño, pasa a ser el
canal por el que emisor y el receptor (el niño y sus padres) intercambian mensajes. Abrir en
clase una discusión sobre cómo se podrían representar gráficamente las relaciones de los
elementos comunicativos de ese caso supondría un reto para los alumnos y las alumnas, que
pueden también enriquecer poniendo en común otras situaciones comunicativas complejas que
conozcan o que se puedan dar.
Puede ser de gran interés ver en el aula la película La historia de Marie Heurtin, dirigida por
Jean-Pierre Améris, y basada en un hecho real, en la que una joven ciega, sorda y muda, a
finales del siglo XIX, gracias a la tenacidad de una de las monjas del convento en la que se la
recluye, logra comunicarse con el mundo que la rodea. Después de verla se puede abrir un
coloquio sobre los múltiples aspectos sobre el lenguaje y la comunicación que trata.

TEMPORALIZACIÓN: tercera semana de septiembre.


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Reflexionar sobre el acto comunicativo y los elementos que intervienen en él.
- Ser consciente de las funciones lingüísticas presentes en la comunicación oral y escrita.
- Conocer la importancia de la descodificación y la interpretación de los mensajes.
- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales y utilizar los mecanismos lingüísticos como
base para un uso correcto de la lengua.
- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.
- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de textos.
- Comprender textos de diversos géneros.
- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de
Contenidos CC
de evaluación aprendizaje evaluables

- La comunicación. 1. Identificar y definir los 1.1. Describe cada uno de los


Elementos: el código, elementos de la componentes del acto CCL
el emisor, el receptor, comunicación. comunicativo.
el mensaje, el canal y
el contexto. 1.2. Reconoce los elementos CCL,
- Código e intención de la comunicación en
CAA
comunicativa. situaciones dadas.
Características del
código lingüístico. La 2. Relacionar el código 2.1. Distingue el significado
CCL,
intención lingüístico y la lingüístico y el sentido
comunicativa: intención comunicativa. pragmático en un acto CAA
diferencias entre el comunicativo.
significado lingüístico
y el sentido 2.2. Conoce los significados CCL,
pragmático de un denotativo y connotativos
mensaje. La CSYC,
de ejemplos dados.
denotación y la
connotación y sus CAA
clases.
- Comunicación no 3. Saber cuáles son las 3.1. Describe los rasgos
verbal. Clases: clases de paralingüísticos, los CCL,
paralingüística, comunicación no cinésicos y los
cinésica y proxémica CAA
verbal. proxémicos referenciados
- Las funciones del en un texto.
lenguaje: referencial
o representativa, 4. Comprender las 4.1. Reconoce las funciones
emotiva o expresiva, distintas funciones del CCL,
del lenguaje atendiendo a
fática o de contacto, lenguaje.
conativa o apelativa, la relación que mantiene SIEP,
metalingüística y el mensaje con los
poética. distintos elementos del AA
- Análisis de un acto comunicativo.
texto: «Vikingos», de
Francesc Bailon. 5. Analizar un texto a 5.1. Comprende un texto CCL,
Pautas para el partir de unas pautas expositivo, resume su
análisis de textos: El dadas. contenido, determina el CEC,
comentario crítico. tema, descubre su CSYC,
estructura, realiza un
análisis lingüístico y SIEP,
redacta un comentario
CAA
crítico.
6. Utilizar con corrección 6.1. Se expresa oralmente y CCL,
ortográfica, gramatical, por escrito de forma
SIEP,
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua. CAA

7. Leer, comprender y 7.1. Lee, comprende, valora y CCL,


valorar y escribir textos escribe textos orales y
orales y escritos de escritos de diversa CSYC,
diversa tipología de
tipología de diferentes
diferentes ámbitos. SIEP
ámbitos.

8. Producir textos orales y 8.1. Produce textos orales y CCL,


escritos. escritos.
SIEP,

CAA

9. Utilizar fuentes de 9.1. Emplea diferentes fuentes


información impresas o de información para
digitales en el proceso ampliar conocimientos,
de aprendizaje. CD
resolver dudas y avanzar
en el aprendizaje
autónomo.

UNIDAD 2: El léxico del castellano


Descripción de la unidad
«Las palabras esqueléticas», un artículo de Alex Grijelmo sobre la «frialdad» de los vocablos
técnicos y su uso eufemístico en detrimento de palabras llenas de dolor o calidad humana, inicia
la unidad. Unas cuestiones sobre él invitan a la reflexión y anticipan el tema.

Se trabaja en la unidad el origen de las palabras del castellano: el léxico patrimonial, los
cultismos y semicultismos, las locuciones y otras estructuras léxicas. En el apartado dedicado a
los préstamos, se recuerdan algunos términos de origen ibérico o celta que resistieron a la
romanización y otros muchos que se han tomado de otras lenguas. Se hace alusión a ciertos
vocablos que, en la actualidad, se han incorporado de otros idiomas y se establece la distinción
entre los préstamos (morfológicos, semánticos y léxicos) y los calcos lingüísticos (léxicos,
sintácticos y fraseológicos). Se define el concepto de terminología y se precisan las
características de los tecnicismos. Se estudian los neologismos, sus procesos de formación y
sus tipos.

Los contenidos de la unidad se complementan con actividades diversas. Además, el alumnado


puede evaluar su nivel de aprendizaje con las Actividades de repaso, planteadas a partir del
texto «La raíz gen-» (Javier del Hoyo, Etimologicón) y reforzar los contenidos estudiados
utilizando el esquema que se presenta en el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone el texto «¿Es lícito mentir?», un fragmento de El impostor,


de Javier Cercas. En las pautas teóricas se condensan las fases del análisis de texto: la de
comprensión y la de análisis y comentario.

Dificultades que puede encontrar el alumnado


Dado lo extenso que puede ser el tema del léxico, puede entrañar cierta dificultad tanto la
cantidad de contenidos como su diversidad. Sin embargo, se incluyen en el tema un buen
número de textos que versan sobre diversos aspectos del léxico, lo que facilitará su comprensión.

El análisis de texto puede presentar mayor dificultad, ya que es frecuente que el alumno no haya
adquirido al inicio de este curso la soltura necesaria para trabajarlo de forma metódica y práctica.
Es importante que se repase la teoría explicada en los cuadros y, sobre todo, que se sigan las
pautas indicadas en los diversos apartados del análisis.

Ideas para motivar al alumnado

Es conveniente que el profesor haga ver a los estudiantes que la lengua va variando con el
tiempo y amoldándose a los avatares históricos e intereses de la sociedad en cada uno de los
siglos y es en el vocabulario donde más se percibe esta evolución. Se les puede dar algunos
ejemplos de evolución semántica y de evolución formal para que investiguen y pongan en común
en el aula: por ejemplo, la palabra romance, ratón o azar entre los primeros y la palabra
Zaragoza, lucha o avestruz entre los segundos o pedirles que sugieran otros ejemplos para
trabajar.

Se aprovecharán los juegos de palabras de Luisa Valenzuela, los avatares del estudiante Mark
(ambos en la página 25) o las ironías modernas y elegantes de Julio Llamazares (página 28) y
los tecnicismos de Molière (página 29) para que aprecien el aspecto lúdico que adquiere el
trabajar con el léxico.

TEMPORALIZACIÓN: cuarta semana de septiembre.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Adquirir competencia comunicativa: habilidad para comunicar con precisión las ideas.

- Aprender mediante la lectura y la escritura.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Seguir un método estructurado de trabajo: planificación, redacción y revisión del trabajo


escrito.

- Escribir textos coherentes y adecuados.

- Reflexionar y utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Reflexionar sobre la palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un


discurso, de un texto y de una oración.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de
Contenidos CC
de evaluación aprendizaje evaluables

- El léxico y su 1. Conocer el origen del 1.1. Sabe lo que es el léxico CCL,


origen: el léxico léxico español. patrimonial.
patrimonial, cultismos CEC
y semicultismos y
locuciones y otras 1.2. Conoce las nociones de
estructuras léxicas. CCL,
cultismo, semicultismo y
- Los préstamos: sus aporta ejemplos que lo CEC
procedencias. Tipos
confirman.
de préstamos:
morfológicos, 2. Identificar las 2.1. Distingue las
semánticos, léxicos y características de las características de las CCL,
calcos. locuciones, las frases
locuciones, las frases
- La terminología: proverbiales y los CEC
proverbiales y los
características de los refranes.
refranes.
tecnicismos.
- Los neologismos: 3. Recordar los motivos 3.1. Identifica la procedencia CCL,
formación de por los que se han de ciertos préstamos
neologismos por introducido en el lingüísticos. CSYC,
derivación y
castellano términos CAA
composición y
principales procedentes de otros
componentes idiomas y reconocer 3.2. Señala algunos de los CCL,
grecolatinos algunos de ellos. préstamos que hemos
antepuestos y CSYC,
tomado de otras lenguas
pospuestos. Otros
tipos de a lo largo de los siglos. CAA
neologismos: de
sentido, sintácticos y 3.3. Reconoce algunos de los CCL,
de préstamo. calcos que por influencia
- Pautas para el de otras lenguas se están CSYC,
análisis de textos:
introduciendo en el
Las fases del análisis CAA
de textos. castellano.
- Análisis de un 4. Reflexionar sobre las 4.1. Define las características CCL
texto: «Es lícito características de los de los tecnicismos.
mentir» (Javier tecnicismos, a partir de
Cercas, El impostor, 4.2. Enumera tecnicismos de CCL,
Random House). los términos comunes
los que se emplean en las
de las materias que CSYC,
distintas materias y
estudian en el curso.
señala su significado. CAA

5. Definir qué se entiende 5.1. Explica con precisión los CCL,


por neologismo y conceptos de neologismo, CSYC,
recordar los derivación y composición.
mecanismos que se CAA
utilizan para su
formación. 5.2. Identifica los prefijos y CCL,
sufijos que se utilizan en
la formación de CSYC,
neologismos y conoce el
CAA
significado que aportan.
6. Conocer las fases del 6.1. Conoce las fases del CCL,
análisis de textos. análisis de textos.
CAA

7. Analizar un texto. 7.1. Comprende un texto, CCL,


resume su contenido,
determina el tema, CEC,
establece su estructura, CSYC,
hace un análisis
lingüístico y escribe un SIEP,
comentario crítico.
CAA

8. Utilizar con corrección 8.1. Se expresa oralmente y


ortográfica, gramatical, por escrito de forma CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
9. Leer, comprender y 9.1. Lee, comprende y valora CCL,
valorar textos orales y textos orales y escritos de
escritos de diversa diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes
diferentes ámbitos. SIEP
ámbitos.

10. Escribir textos 10.1. Escribe textos CCL,


argumentativos. argumentativos con
opiniones bien SIEP,
fundamentadas. CAA

11. Utilizar fuentes de 11.1. Emplea diferentes fuentes


información impresas o de información para
digitales en el proceso ampliar conocimientos,
de aprendizaje. CD
resolver ejercicios y
dudas, y avanzar en el
aprendizaje autónomo.
UNIDAD 3: La palabra

Descripción de la unidad
El texto «Olvidaba las palabras» (El metal y la escoria, de Gonzalo Celorio) sirve de introducción
al tema de la palabra en varias dimensiones y las cuestiones invitan a la reflexión sobre su
contenido y anticipan el tema.

Para dar respuesta a la identificación y explicación de los usos y valores de las distintas
categorías gramaticales que especifica la ley, el tema aborda el estudio de la palabra en dos
aspectos morfológicos: su estructura y sus clases. Así, se trabajan primeramente la composición
de la palabra y, especialmente, los morfemas flexivos y los mecanismos de formación de
palabras nuevas (derivación, composición y parasíntesis). En segundo lugar se realiza un repaso
de las clases de palabras (nombre, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio,
preposición, conjunción e interjección) que se trabajan desde diversos puntos de vista,
dependiendo de cada categoría: el morfológico, el semántico, el sintáctico o el pragmático.

Se proponen numerosas actividades que cubren todos los aspectos trabajados en la unidad
sobre la palabra desde diversos planteamientos: explicaciones, formación de palabras,
completar tablas... con cuestiones individuales o contextualizadas en diversos fragmentos de
tipología variada.

El alumnado puede valuar su nivel de aprendizaje en las Actividades de repaso, con cuestiones
planteadas a partir del fragmento «La dignificación del dinero», de Cuarteto para un solista, de J.
L. Sampedro, y reforzar los contenidos estudiados utilizando el esquema que se presenta en el
Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone la lectura de «La escritura de mujer», texto de Clara Janés
(Guardar la casa y cerrar la boca), y como texto teórico sobre los análisis de textos se explica el
esquema.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Las nociones con las que se trabaja son sobradamente conocidas por los estudiantes, por lo que
la única dificultad del tema es su extensión, la gran cantidad de conceptos y clasificaciones que
deben ser asimiladas. En este sentido, serán de utilidad los cuadros que acompañan a las
clasificaciones y, especialmente, el resumen de la unidad.

Ideas para motivar al alumnado

Se puede hacer una lluvia de ideas en clase para que los alumnos y las alumnas den ejemplos
de palabras con el mayor número de casos de morfología posibles. Pueden ser parasintéticas o
de doble derivación, por ejemplo. Se recogerán en un listado y para cada uno de los apartados
que se van estudiando se les pedirá que localicen entre ellas las que lo ilustran.

TEMPORALIZACIÓN: una semana: finales de septiembre y principios de octubre.


OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Reconocer las relaciones gramaticales entre las palabras y los grupos de palabras dentro del
texto.

- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de textos.

- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.


CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Criterios Estándares de aprendizaje


Contenidos CC
de evaluación evaluables

- La morfología: la 1. Diferenciar las partes 1.1. Reconoce las partes


estructura interna de que componen la de que se compone la CCL,
las palabras. estructura de la estructura interna de CAA
- La morfología flexiva. palabra: los lexemas y las palabras.
La morfología flexiva los morfemas flexivos y
1.2. Analiza los morfemas CCL,
nominal: el género y el derivativos. flexivos y derivativos
número. CAA
de las palabras.
- La morfología léxica: 2. Conocer los 2.1. Explica los
la derivación (la CCL,
procedimientos de procedimientos de
sufijación y los CAA
formación de palabras: formación de palabras.
derivados apreciativos composición,
y la prefijación), la 2.2. Identifica los
derivación y procedimientos de
composición y la parasíntesis. CCL,
parasíntesis. composición,
CAA
- Clases de palabras: el derivación y
nombre, el adjetivo, los parasíntesis.
determinantes, los 3. Analizar la estructura 3.1. Realiza análisis CCL,
pronombres, el verbo, interna de una palabra. morfológicos. CAA
el adverbio, las
preposiciones, las 4. Reconocer e identificar 4.1. Conoce los rasgos
conjunciones y la los rasgos característicos de los
característicos de las nombres desde los CCL,
interjección.
categorías puntos de vista CEC,
- Pautas para el
gramaticales, morfológico, sintáctico, CAA
análisis de textos: El
explicando sus usos y semántico, pragmático
esquema.
valores en los textos. y textual.
- Análisis de un texto:
«La escritura de 4.2. Conoce los usos y CCL,
mujer» (Clara Janés, valores de los
CAA
Guardar la casa y adjetivos.
cerrar la boca, Siruela). 4.3. Determina los valores
significativos de los CCL,
distintos
CAA
determinantes en
ejemplos dados.
4.4. Conoce las
características, CCL,
formas, funciones y
CAA
valores deícticos de
los pronombres.
4.5. Reconoce los verbos y
determina sus valores CCL,
expresivos a partir de CAA
su análisis desde
diversos puntos de
vista.

4.6. Conoce los adverbios CCL,


e identifica sus valores
CAA
espacio temporales.
4.7. Identifica y conoce los
rasgos de las
preposiciones, las CCL,
conjunciones, las
interjecciones y sus CAA
locuciones
respectivas.
5. Utilizar con corrección 5.1. Se expresa oralmente
ortográfica, gramatical, y por escrito de forma CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
6. Analizar un texto a 6.1. Comprende un texto,
partir de unas pautas resume su contenido, CCL,
dadas. determina el tema, CEC
establece su CSYC,
estructura, realiza el
análisis lingüístico y SIEP,
hace un comentario CAA
crítico.
7. Leer, comprender y 7.1. Lee, comprende y
valorar textos orales y CCL,
valora textos orales y
escritos de diversa CEC,
escritos de diversa
tipología de diferentes SIEP,
tipología de diferentes
ámbitos. CAA
ámbitos.
8. Recitar y escribir 8.1. Recita y escribe textos CCL,
textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos. SIEP,
ámbitos.
CAA
9. Utilizar fuentes de 9.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de
conocimientos, CD
aprendizaje.
resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.
UNIDAD 4: La oración simple

Descripción de la unidad

El cuento del Mulá Nasrudín (Idries Shah, Las hazañas del incomparable Mulá Nasrudín) es
especialmente adecuado para introducir la oración simple por ser un texto, sobre todo, dialogado,
de oraciones sencillas y cortas. El relato y las preguntas sobre los aspectos morfosintácticos que
presenta servirán como elemento introductor y motivador a los contenidos de la unidad.

Antes de comenzar el estudio exhaustivo de la oración compuesta, en esta unidad se repasan y


se amplían conocimientos acerca de la estructura de la oración, los distintos tipos de sintagmas
y las funciones que desempeñan. En el apartado dedicado al sintagma verbal se incluye el
repaso de los complementos del verbo y una clasificación completa y bien ejemplificada de los
distintos valores que puede tener se.

Todos los contenidos de la unidad se trabajan con actividades diversas. Además, el alumnado
puede evaluar su nivel de aprendizaje en la página Actividades de repaso, planteadas a partir de
un fragmento de Intemperie, de Jesús Carrasco, y reforzar los contenidos estudiados utilizando
el cuadro-esquema que se presenta en el Resumen de la unidad.

Se propone para el Análisis de un texto el fragmento narrativo «Emeterio», de la obra El metal y


la escoria, Gonzalo Celorio. En el apartado teórico sobre los análisis de textos se dan los pasos
para realizar un buen resumen.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

La mayor parte de las nociones y terminología que se trabajan en el tema son conocidas por el
alumnado, por lo que la única dificultad que tendrán que superar es la extensión y concentración
de contenidos, así como algunos conceptos nuevos como los complementos predicativos con
preposición, los complementos oracionales, las sustantivaciones o los distintos tipos de
complementos nominales.

Además de la práctica comprensiva y continuada del análisis sintáctico, la realización de unos


esquemas claros, concretos y ejemplificados de cada una de las funciones le ayudará en la
correcta asimilación de los contenidos.

Será importante conocer el grado de competencia en la realización de análisis sintácticos de los


alumnos y resolver todas las dudas que puedan surgir sobre las funciones a fin de preparar el
terreno para el estudio de la oración compuesta.

Ideas para motivar al alumnado

A la hora de acometer el estudio de la sintaxis, se animará al alumnado proponiendo la


realización de distintos tipos de actividades de reconocimiento de sintagmas y funciones en
oraciones simples. Los alumnos y las alumnas las irán resolviendo en gran grupo y percibirán
que conocen prácticamente todos los contenidos que se traban en el tema.

TEMPORALIZACIÓN: segunda y tercera semana de octubre.


OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Reflexionar y utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Reconocer las relaciones gramaticales entre las palabras y los grupos de palabras dentro del
texto.

- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de diversos textos.

- Comprender textos de diversos géneros.

- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.

- Desarrollar opiniones propias.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir un método estructurado de trabajo: planificación, redacción y revisión del trabajo


escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de
Contenidos Criterios de evaluación CC
aprendizaje evaluables

- Estructura de 1. Conocer las funciones 1.1. Identifica algunas funciones


la oración. La semánticas de los sintagmas semánticas de los
estructura en las oraciones. sintagmas en las CCL
sintáctica y la oraciones.
estructura
semántica de
la oración y
2. Saber qué es un sintagma, los 2.1. Sabe lo que es un
las funciones CCL,
de sus tipos de sintagmas y las sintagma y escribe
funciones que realizan. ejemplos de los diversos SIEP
sintagmas. El
sintagma y tipos.
sus tipos.
3. Conocer la estructura del 3.1. Identifica y analiza en
- El sintagma
sintagma verbal e identificar distintas oraciones los
verbal. Los CCL,
complementos los distintos tipos de elementos que componen
SIEP,
directo, complementos por los que el sintagma verbal.
CAA
indirecto, de puede estar acompañado el
régimen, núcleo.
agente, los
complementos 4. Identificar los distintos 4.1. Reconoce las
circunstancial complementos oracionales y características de los tipos CCL,
es, el atributo, conocer sus características. de complementos SIEP,
el predicativo oracionales y los identifica CAA
y los en ejemplos dados.
complementos
oracionales. 5. Darse cuenta de los distintos 5.1. Descubre los diversos CCL,
Valores de se. usos sintácticos que puede valores de se en distintas SIEP,
- El sintagma tener la palabra se. oraciones. CAA
nominal.
6. Conocer la estructura del 6.1. Identifica y analiza en
Funciones. La
sustantivación sintagma nominal e identificar distintas oraciones los
CCL,
. las funciones que puede elementos que componen
SIEP,
Determinantes desempeñar. el sintagma nominal y
CAA
y tipos de señala la función que
complementos realiza.
nominales.
- El sintagma 7. Conocer la estructura del 7.1. Identifica y analiza en
adjetival. sintagma adjetivo e identificar distintas oraciones los
CCL,
- El sintagma las funciones que puede elementos que componen
SIEP,
adverbial. desempeñar. el sintagma adjetival y
CAA
- Pautas para señala la función que
el análisis de realiza.
textos: Pasos 8. Conocer la estructura del 8.1. Identifica y analiza en
para hacer un
sintagma adverbial e identificar distintas oraciones los
buen CCL,
resumen. las funciones que puede elementos que componen
SIEP,
desempeñar. el sintagma adverbial e
- Análisis de CAA
un texto: indica la función que
«Emeterio» realiza.
(Gonzalo
9. Conocer los pasos a seguir 9.1. Elabora un resumen
Celorio, El CCL,
metal y la para hacer un resumen. siguiendo las pautas
CAA
escoria). recomendadas.
10. Utilizar con corrección 10.1. Se expresa oralmente y por
ortográfica, gramatical, léxica y escrito de forma correcta y CCL
textual la lengua. adecuada.
11. Analizar un texto a partir de 11.1. Comprende un texto,
unas pautas dadas. CCL,
resume su contenido,
CEC,
determina el tema,
CSYC,
establece su estructura y
CAA
sigue un comentario crítico.
12. Leer, comprender y valorar los 12.1. Lee, comprende y valora CCL,
textos orales y escritos de textos orales y escritos de CEC,
diversa tipología de diferentes diversa tipología de SIEP,
ámbitos.
diferentes ámbitos. CAA
13. Utilizar fuentes de información 13.1. Emplea diferentes fuentes
impresas o digitales en el de información para
proceso de aprendizaje. ampliar conocimientos,
CD
resolver dudas y avanzar
en el aprendizaje
autónomo.
UNIDAD 5: La oración compuesta (I)

Descripción de la unidad
La unidad se abre con un fragmento entrañable, «Celebración de la fantasía», de Amares, de
Eduardo Galeano, que sirve para anticipar el contenido que se va a tratar en ella, la oración
compuesta.

Se aborda, por tanto, de forma paulatina, el estudio de las oraciones coordinadas, las
yuxtapuestas y las subordinadas sustantivas y adjetivas, y se nombran las adverbiales propias e
impropias, que se estudiarán de forma exhaustiva en la unidad siguiente. Se trata de un estudio
pormenorizado de las oraciones coordinadas, analizando los nexos de la coordinación de cada
uno de sus tipos. La relación sintáctica de yuxtaposición se estudia contrastando las
características que comparte o no con la coordinación y en relación con las características de la
subordinación, dado que las yuxtapuestas expresan, a veces, sentidos propios de las
subordinadas. En cuanto a la subordinación, además de establecerse el concepto, se expone un
cuadro general con los tipos de oraciones subordinadas; se estudian, a continuación, las
subordinadas sustantivas y las subordinadas adjetivas o de relativo.

Los distintos tipos de oraciones compuestas se trabajan con actividades que explotan diversas
aproximaciones. Los alumnos y las alumnas pueden evaluar su nivel de aprendizaje en la página
Actividades de repaso, planteadas a partir de un fragmento de El lector de Julio Verne, de
Almudena Grandes, y reforzar los contenidos estudiados utilizando el esquema que se presenta
en el Resumen de la unidad.

La propuesta para el Análisis de un texto se centra, en esta unidad, en un fragmento del artículo
«Las edades del “usted”», de Ana Goñi para Magazine (El Mundo). Como texto teórico sobre los
análisis de textos se dan los pasos para redactar un resumen correctamente.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Dos hechos supondrán un escollo a salvar en la unidad: por un lado, la extensión del tema, que
trata de una manera bastante minuciosa la oración compuesta (a excepción de las subordinadas
adverbiales); por otro, que, aunque el alumnado conoce la mayoría de los conceptos y de las
estructuras sintácticas que se presentan, probablemente, lo haga de forma muy superficial.
Pueden resultarles novedosos algunos como el de copulativas bimembres y, algo más
complicadas, la extensión, la profundidad y la concentración de los conceptos.

Habrá que insistir en la utilidad de la elaboración de esquemas y cuadros sinópticos con los
distintos tipos de oraciones, las funciones que desempeñan y los conectores que las introducen.

Ideas para motivar al alumnado

Haremos ver al alumnado que una mayor comprensión o el descubrimiento de la organización


oculta de los enunciados que emitimos de manera automática le ayudará a mejorar su capacidad
de análisis, jerarquización y razonamiento y, por lo tanto, a expresarse con más y mejor
precisión.

TEMPORALIZACIÓN: dos últimas semanas de octubre.


OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Reflexionar y utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Reconocer las relaciones gramaticales entre las palabras y los grupos de palabras dentro del
texto.

- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de diversos textos.

- Comprender textos de diversos géneros.

- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- La oración 1. Identificar los distintos 1.1. Reconoce las


compuesta. Clases de tipos de oraciones oraciones coordinadas
oraciones compuestas. coordinadas. que aparecen en CCL,
- Las oraciones distintos contextos y CAA
coordinadas. analiza sus
Coordinadas
copulativas, conjunciones.
disyuntivas, 1.2. Advierte la diferencia
adversativas
entre conjunciones y
(restrictivas y CCL,
correctivas), conectores
CAA
distributivas y semánticos o
explicativas. discursivos.
- Las oraciones
2. Reconocer y analizar 2.1. Reconoce oraciones
yuxtapuestas. Clases CCL,
de oraciones las oraciones yuxtapuestas.
CAA
subordinadas. yuxtapuestas.
- Las oraciones 3. Conocer las diferentes 3.1. Conoce los tipos de
subordinadas. clases de oraciones oraciones
- Subordinadas CCL,
subordinadas que subordinadas y los
sustantivas. CAA
existen y los nexos nexos que las
Introducidas por que,
si, en estilo directo e que las introducen. introducen.
indirecto, introducidas 4. Identificar oraciones 4.1. Identifica las oraciones
por exclamativos o
subordinadas sustantivas y CCL,
interrogativos y
construcciones de sustantivas y determina las SIEP,
infinitivos. determinar la función funciones que CAA
- Subordinadas que contraen. contraen.
adjetivas o de
4.2. Distingue el estilo
relativo. Los relativos
y sus categorías directo del indirecto y CCL,
gramaticales. puede explicarlo CAA
Diferencias entre el mediante ejemplos.
que conjunción y el
que relativo. 5. Distinguir y analizar las 5.1. Identifica y caracteriza
Subordinadas de oraciones los pronombres
CCL,
relativo con y sin subordinadas adjetivas relativos en oraciones
CAA
antecedente. o de relativo. y textos propuestos a
- Pautas para el tal fin.
análisis de textos: La
redacción del resumen. 5.2. Analiza las oraciones CCL,
subordinadas SIEP,
- Análisis de un texto: adjetivas o de relativo. CAA
«Las edades del
“usted”», de Ana Goñi. 6. Escribir distintas 6.1. Escribe oraciones
clases de oraciones compuestas
compuestas. coordinadas, CCL,
yuxtapuestas y SIEP,
subordinadas CAA
sustantivas y
adjetivas.
7. Utilizar con corrección 7.1. Se expresa oralmente
ortográfica, gramatical, y por escrito de forma CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
8. Analizar un texto a 8.1. Comprende un
partir de unas pautas artículo, resume su
dadas. contenido, determina CCL,
el tema, establece su CEC,
estructura, realiza su SIEP,
análisis lingüístico y CAA
hace un comentario
crítico.
9. Leer, comprender y 9.1. Lee, comprende y
valorar los textos CCL,
valora textos orales y
orales y escritos de CEC,
escritos de diversa
diversa tipología de SIEP,
tipología de diferentes
diferentes ámbitos. CAA
ámbitos.
10. Utilizar fuentes de 10.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de
conocimientos, CD
aprendizaje.
resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.

UNIDAD 6: La oración compuesta (II)

Descripción de la unidad
La unidad se inicia con un fragmento del artículo «El libro», de Manuel Vicent, y unas cuestiones
que invitan a la reflexión sobre su contenido y anticipan el tema de la oración compuesta.

En este segundo tema dedicado a la oración compuesta, se trabajan las oraciones subordinadas
adverbiales. Se comienza haciendo una distinción entre subordinadas propias e impropias.
Dentro de las subordinadas propias se estudian las adverbiales de lugar, las de tiempo y las de
modo, y se recuerdan los nexos que las introducen. Se llama la atención para no confundir las
subordinadas adverbiales introducidas por donde, cuando y como con las relativas introducidas
por estos mismos adverbios. Dentro de las subordinadas impropias se tratan las causales,
finales, condicionales, consecutivas, concesivas y comparativas, y sus principales nexos. El
tema se ilustra con profusión de ejemplos y modelos de análisis y en cada apartado se incluye
un considerable número de actividades variadas.

Los alumnos y las alumnas pueden evaluar su nivel de aprendizaje en la página Actividades de
repaso, planteadas a partir del artículo periodístico de Nuño Domínguez, «El estudio de Einstein
que resucitó a los 60 años y otras bellas durmientes», y reforzar los contenidos estudiados
utilizando el esquema que se presenta en el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone la lectura «1898: la guerra de los periódicos», un


fragmento de 50 estampas de la historia de España, de Juan Eslava Galán, para trabajar la
comprensión, el resumen, el tema, la estructura, el análisis lingüístico y el comentario crítico;
como texto teórico sobre los análisis de textos se dan las claves para saber cuál es el tema de
un texto.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Probablemente, el alumnado solo ha tenido un primer contacto con la oración subordinada


adverbial en el curso anterior, por lo que el tema les resultará bastante novedoso. Por ello y por
el hecho de que la sintaxis en general y el análisis de la oración compleja en particular comporta
un cierto grado de abstracción, habrá que insistir en la necesidad de conocer bien los nexos que
introducen cada uno de los tipos de oraciones adverbiales, así como su comportamiento, para
identificar las distintas estructuras adverbiales y realizar el análisis de las oraciones con éxito.

Ideas para motivar al alumnado

La práctica intensiva de análisis sintácticos es garantía de un aprendizaje adecuado. Puede ser


positivo el refuerzo mediante ejercicios prácticos de sustitución de los nexos por otros del mismo
tipo.

Puede ser motivador también pedir que los y las estudiantes, divididos en grupos, compilen
oraciones complejas recogidas, por ejemplo, de periódicos, que analizarán y clasificarán para
que se puedan utilizar como material de consulta en el aula o a través de la página web del
instituto.

TEMPORALIZACIÓN: dos semanas: primera y segunda semana de noviembre.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Reflexionar y utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Reconocer las relaciones gramaticales entre las palabras y los grupos de palabras dentro del
texto.

- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de diversos textos.

- Comprender textos de diversos géneros.

- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.


- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE


APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de
Contenidos Criterios de evaluación CC
aprendizaje evaluables

- Oraciones 1. Identificar y analizar 1.1. Identifica oraciones


subordinadas diversos tipos de subordinadas
adverbiales. Definición oraciones adverbiales de tiempo, CCL,
y clasificación: propias SIEP,
subordinadas de lugar y de modo;
e impropias. CAA
adverbiales propias. conoce los nexos que
- Subordinadas
adverbiales propias. las introducen, y las
De lugar, de tiempo y analiza.
de modo.
2. Distinguir oraciones 2.1. Distingue las
- Subordinadas causales teniendo en estructuras causales,
adverbiales CCL,
cuenta el valor de sus los valores de los
impropias. Causales, SIEP,
finales, condicionales y nexos y saber qué nexos que las
CAA
concesivas de función realizan este introducen y sabe la
complemento tipo de oraciones. función que realizan.
circunstancial y de
complemento oracional 3. Conocer las oraciones 3.1. Identifica las oraciones CCL,
todas ellas. finales. subordinadas finales y SIEP,
Consecutivas conoce los nexos que CAA
intensivas e ilativas. las introducen.
Comparativas de
inferioridad, de 4. Identificar, clasificar y 4.1. Identifica y clasifica
igualdad y de analizar diversos tipos diversos tipos de CCL,
superioridad. de oraciones oraciones SIEP,
- Pautas para el condicionales. condicionales y sabe CAA
análisis de textos: El cuáles son los nexos
tema.
que las introducen.
- Análisis de un texto:
«1898: la guerra de los 5. Analizar y clasificar 5.1. Analiza y clasifica
periódicos» (Juan distintas estructuras distintas estructuras CCL,
Eslava Galán, 50 consecutivas. consecutivas y SIEP,
estampas de la historia reconoce los nexos CAA
de España).
que las introducen.
6. Conocer los distintos 6.1. Identifica y analiza CCL,
tipos de oraciones oraciones SIEP,
subordinadas subordinadas CAA
concesivas. concesivas y conoce
los nexos que las
introducen.

7. Conocer las 7.1. Distingue las clases


estructuras de subordinadas CCL,
comparativas y comparativas, SIEP,
analizar sus identifica los nexos CAA
elementos. que las introducen y
las analiza
8. Utilizar con corrección 8.1. Se expresa oralmente
ortográfica, gramatical, y por escrito de forma CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.

9. Analizar un texto a 9.1. Comprende un texto,


partir de unas pautas resume su contenido,
dadas. determina el tema, CCL,
establece su CMCT,
estructura, lo analiza CSYC,
lingüísticamente y CAA
hace un comentario
crítico siguiendo unas
pautas.
10. Leer, comprender y 10.1. Lee, comprende y
valorar los textos valora textos orales y CCL,
orales y escritos de escritos de diversa CEC,
diversa tipología de
tipología de diferentes CSYC
diferentes ámbitos.
ámbitos.
11. Utilizar fuentes de 11.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de
conocimientos, CD
aprendizaje.
resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.

UNIDAD 7: El texto
Descripción de la unidad
La unidad se inicia con un fragmento, «Iniciar la escalada», del discurso de ingreso en la RAE de
Salvador Gutiérrez Ordóñez y unas cuestiones que invitan a la reflexión sobre su contenido y
anticipan el tema.

Como indica el título, la unidad se centra en el estudio del texto. Tras diferenciar significado y
sentido, se estudian las relaciones semánticas de la polisemia, la homonimia, la sinonimia, la
antonimia y la hiperonimia y la hiponimia. A continuación, se trabaja la coherencia del texto con
la exposición de algunos mecanismos de cohesión: los conectores o marcadores del discurso y
los mecanismos de repetición, como son las repeticiones formales, las palabras con relaciones
de significado, las expresiones correferentes, los valores anafóricos y catafóricos, y la deixis.
Se muestra la diferencia entre tema y rema y se alude a la importancia de la información
implícita y explícita que aparece en nuestro lenguaje diario y en los textos literarios; se destaca
el valor de las connotaciones lingüísticas y culturales, y, por último, se repasa la intencionalidad
del emisor a través de la modalidad enunciativa.

Los contenidos de la unidad se complementan con actividades que cubren diversos aspectos de
aproximación al aprendizaje. Además, los alumnos y las alumnas pueden evaluar el nivel de
objetivos alcanzado en la página Actividades de repaso, planteadas a partir del texto «La
máquina de escribir», de El escritor de epitafios, de Hernán Rivera Letelier, y reforzar los
contenidos estudiados utilizando el esquema que se presenta en el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone el fragmento «El papel de la mujer», de Historias de


mujeres, de Rosa Montero, para trabajar la comprensión, el resumen, el tema, la estructura, el
análisis lingüístico y el comentario crítico. En el apartado teórico sobre los análisis de textos se
exponen las estructuras de diversos tipos de textos.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Los estudiantes no suelen encontrar dificultad en la comprensión de los contenidos teóricos de


esta unidad ya que han sido tratados en cursos anteriores y suelen recordarlos; sin embargo, no
ocurre lo mismo con su aplicación práctica. Por ello es imprescindible que se trabaje sobre textos
concretos (periodísticos y literarios), breves y variados.

Mayor complicación puede suponer la percepción de la estructura de los textos, por lo que la
práctica, una vez más, se hace indispensable.

Ideas para motivar al alumnado

Una forma de atraer la atención del alumnado y de acercarle al contenido que se va a trabajar es
comenzar la unidad pidiendo que, en grupo, se digan refranes, frases hechas, etc., de los que se
explique la interpretación literal y la figurada. Luego, se podrá continuar buscando sinónimos,
antónimos, hiperónimos, etc., de ciertas palabras. O si se prefiere, se pueden recordar algunos
anuncios o chistes en los que la sinonimia, la polisemia, la homonimia, la ambigüedad, etc.,
aparezcan como recursos expresivos que, entre todos, habrán de localizar y explicar su finalidad
expresiva.

TEMPORALIZACIÓN: dos semanas: tercera y cuarta semana de noviembre.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Reflexionar y utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de diversos textos.

- Comprender textos de diversos géneros.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.


- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.

- Escribir textos coherentes y adecuados.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- El texto: significado y 1. Saber qué es un texto 1.1. Distingue el


sentido. Diferenciación y en qué consisten su significado y el sentido CCL,
del significado y el significado y su de un texto. CEC
sentido en los textos.
sentido.
- Relaciones de
significado. La 2. Conocer, identificar, 2.1. Identifica, clasifica y
polisemia, la clasificar y utilizar los utiliza los conectores o
homonimia, la marcadores del marcadores del
sinonimia, la antonimia,
discurso. discurso (conectores CCL,
la hiperonimia y la
hiponimia. semánticos, CAA
marcadores
- Relaciones de
sentido. Conectores o metadiscursivos y
marcadores del conversacionales).
discurso y
procedimientos de 3. Conocer los 3.1. Conoce los diferentes
repetición. Las mecanismos de mecanismos de
CCL,
repeticiones en los repetición que sirven repetición existentes
CAA
poemas. para cohesionar un en diversos textos y
- Las expresiones texto. explica su finalidad.
correferentes. La
referencia, la 4. Identificar y utilizar la 4.1. Identifica y utiliza la
correferencia, la polisemia, homonimia, polisemia, homonimia,
anáfora y la catáfora y sinonimia, antonimia, sinonimia, antonimia,
la deixis. CCL,
hiperonimia e hiperonimia e
CAA
- La información en el hiponimia como hiponimia en
texto. El tema y el procedimientos de oraciones y textos
rema. La información cohesión del texto. breves.
explícita y la implícita.
- Las connotaciones. 5. Conocer los conceptos 5.1. Identifica en textos la
Connotaciones de referencia, referencia,
culturales y tabú y correferencia, anáfora, correferencia, anáfora,
eufemismo. CCL,
catáfora y deixis y su catáfora, deixis y
- La modalidad CAA
importancia en la explica su importancia
oracional. Clases de composición y análisis como mecanismos de
enunciados según la
de los textos. cohesión.
intención comunicativa
del hablante y atributos 6. Diferenciar los 6.1. Sabe distinguir el tema
de la modalidad. conceptos de tema y del rema en los CCL,
- Pautas para el rema en un mensaje mensajes que se le CAA
análisis de textos: La
dado. presentan.
estructura del texto.
- Análisis de un texto: 7. Distinguir en un texto 7.1. Es capaz de deslindar CCL,
«El papel de la mujer» la información explícita lo implícito de lo CEC,
(Rosa Montero, de la implícita. explícito en un texto y CAA
Historias de mujeres). reconoce los recursos
de que se valen los
autores para ello.

8. Conocer el concepto 8.1. Reconoce en textos


de connotación, sus las asociaciones
CCL,
clases y la importancia connotativas
CEC,
que tiene en los textos (lingüísticas y
CAA
literarios. culturales) que
presentan.

9. Relacionar la intención 9.1. Relaciona la intención


comunicativa y las comunicativa y las CCL,
modalidades modalidades CAA
oracionales. oracionales.

10. Conocer la estructura 10.1. Aplica sus


de diversos tipos de conocimientos sobre
textos. la estructura de los CCL,
textos para su CAA
identificación, análisis
o elaboración.
11. Utilizar con corrección 11.1. Se expresa oralmente
ortográfica, gramatical, y por escrito de forma
CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
12. Analizar un texto a 12.1. Comprende un texto,
partir de unas pautas resume su contenido,
dadas. determina el tema, CCL,
establece su CEC,
estructura, lo analiza CSYC,
lingüísticamente y SIEP,
hace un comentario CAA
crítico siguiendo unas
pautas.
13. Leer, comprender y 13.1. Lee, comprende y
valorar textos orales y CCL,
valora textos orales y
escritos de diversa CEC,
escritos de diversa
tipología de diferentes SIEP,
tipología de diferentes
ámbitos. CAA
ámbitos.
14. Recitar y escribir 14.1. Recita y escribe textos CCL,
textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos. SIEP,
ámbitos.
CAA
15. Utilizar fuentes de 15.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de CD
conocimientos,
aprendizaje.
resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.
UNIDAD 8: Textos argumentativos y expositivos

Descripción de la unidad
La unidad se inicia con el texto «La importancia de la persuasión», un fragmento de La era de la
propaganda. Uso y abuso de la persuasión, de A. Pratkanis y E. Aronson, y unas cuestiones que
invitan a la reflexión sobre su contenido y anticipan el tema.

Además de sus respectivas definiciones, de los textos argumentativos se estudian los aspectos
comunicativos, la estructura, las características lingüísticas y los tipos de argumentos; de los
expositivos se analizan los tipos de exposiciones, su estructura, las formas de ordenar la
exposición y las características de su lenguaje.

En un tercer apartado, tras recordar las diferencias entre la lengua oral y la escrita, se dan las
pautas a seguir y se advierte de los defectos que conviene evitar en las exposiciones y
argumentaciones orales.

Las actividades de la unidad se desarrollan a partir de varios ejemplos de los dos tipos de textos.
Además, los alumnos y las alumnas pueden evaluar su nivel de aprendizaje con las Actividades
de repaso, planteadas a partir de un fragmento, «Los libros son parte de esa patria», de la obra
Donde la eternidad envejece, de César Antonio Molina, y reforzar los contenidos estudiados
utilizando el esquema que se presenta en el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone el artículo «Elogio del “quizás”», de Alex Grijelmo, para
trabajar la comprensión, el resumen, el tema, la estructura, el análisis lingüístico y el comentario
crítico. En el apartado teórico sobre los análisis de textos se trata la organización de las ideas y
se explicitan los métodos de relación entre partes e ideas.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Las únicas dificultades que pueden encontrar los y las estudiantes en las argumentaciones y las
exposiciones son seguir el hilo argumentativo y mantener una secuencia expositiva clara,
respectivamente al elaborar sus propios textos orales o escritos. Para evitarlas deberán leer,
analizar y producir textos expositivos y argumentativos coherentes de diversos ámbitos.

Ideas para motivar al alumnado

Supone una gran motivación para el alumnado saber que el dominio de la exposición y la
argumentación facilitará sus relaciones con los ámbitos académico o profesional de los que
formarán parte al finalizar el bachillerato.

Puede ser de utilidad comentar entre todos reportajes o algunos de los debates que se emiten
en los medios sobre asuntos diversos y analizar el orden y el lenguaje, por ejemplo, en las
exposiciones o el tipo de argumentación y las clases de argumentos utilizados.

También, además del debate propuesto en la página 150, se puede organizar alguno más cuyo
tema puede partir de alguno de los textos de la unidad (la persuasión, el progreso versus la
espiritualidad...) o de actualidad o que las alumnas y alumnos sugieran por el interés que en
ellas y ellos despierta.

TEMPORALIZACIÓN: dos semanas: primera y segunda semana de diciembre.


OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Reflexionar y utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de diversos textos.

- Comprender textos de distintos géneros.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.

- Escribir textos coherentes y adecuados.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- Los textos 1. Conocer las 1.1. Reconoce los textos


argumentativos. La características de los argumentativos,
argumentación y sus elementos de la establece su CCL,
clases. La estructura argumentación como CAA
estructura e identifica
del texto acto comunicativo, sus
argumentativo. Clases tipos, su estructura, las los mecanismos de
de argumentos. clases de argumentos cohesión.
- Los textos de los que se vale y los
1.2. Compone textos CCL,
expositivos. La rasgos peculiares de
su lenguaje. argumentativos, orales SIEP,
exposición y su
estructura. y escritos. CAA
Características del
lenguaje expositivo. 2. Analizar y estudiar las 2.1. Identifica los textos
peculiaridades de los expositivos y sus CCL,
- Los textos orales.
Rasgos de la lengua textos expositivos: sus características CAA
oral. Defectos en la elementos peculiares.
expresión oral. comunicativos, su
Preparación de un 2.2. Aplica lo aprendido en CCL,
estructura y su
texto oral. sus creaciones SIEP,
lenguaje.
- Pautas para el personales de textos CAA
análisis de textos: La expositivos.
organización de las
ideas. 3. Escuchar, analizar, 3.1. Escucha, analiza, CCL
elaborar y emitir textos elabora y emite textos
- Análisis de un texto: CSYC,
argumentativos y argumentativos y
«Elogio del “quizás”», SIEP,
expositivos orales. expositivos orales
de Alex Grijelmo. CAA
siguiendo pautas y
evitando defectos.
4. Utilizar con corrección 4.1. Se expresa oralmente
ortográfica, gramatical, y por escrito de forma CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
5. Analizar un texto a partir 5.1. Comprende un texto,
de unas pautas dadas. resume su contenido, CCL,
determina el tema,
CEC,
establece su
estructura, lo analiza CSYC,
lingüísticamente y SIEP,
hace un comentario CAA
crítico siguiendo unas
pautas.
6. Leer, comprender y 6.1. Lee, comprende, CCL,
analizar, valorar y analiza y valora textos CEC,
componer textos orales y escritos de CMCT,
orales y escritos de diversa tipología de CSYC,
diversa tipología de
diferentes ámbitos. SIEP,
diferentes ámbitos.
CAA
7. Recitar y escribir 7.1. Recita y escribe textos CCL,
textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos. SIEP,
ámbitos.
CAA
8. Utilizar las fuentes de 8.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de
conocimientos, CD
aprendizaje.
resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.
8.2. Prepara y realiza
exposiciones y
CD
argumentaciones
utilizando las TIC.
9. Participar en diversas 9.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa, CSYC,
receptiva, respetuosa CAA
y crítica.
10. Respetar las normas 10.1. Estructura sus
de presentación en los exposiciones y
trabajos de exposición argumentaciones, y CCL,
y argumentación
presenta las citas, las CAA
escritos.
notas y la bibliografía
de forma adecuada.
UNIDAD 9: Textos según su contenido y su ámbito de uso

Descripción de la unidad
La unidad se inicia con el texto «No solo reproducir conocimiento», un fragmento de Aprendizaje
por descubrimiento. Análisis crítico y reconstrucción teórica, de Ángela Barrón Ruiz, y unas
cuestiones que invitan a la reflexión sobre su contenido y anticipan el tema.

Se agrupan en la unidad tanto textos propios de los ámbitos relacionados con las disciplinas
humanísticas, científicas y técnicas, jurídicas y administrativas, como textos de uso cotidiano de
los ámbitos académico y laboral.

En los textos humanísticos se presentan las características lingüísticas y de estilo y se destacan,


entre los textos que agrupa, el ensayo y el artículo. De los científicos y técnicos se analizan sus
peculiaridades lingüísticas y estilísticas y se presenta una clasificación por géneros. En los textos
jurídicos se distingue entre los legales y los judiciales, además de mostrar sus características
lingüísticas y estilísticas. Los administrativos serán normativos o no normativos si los dicta la
Administración o, en caso de utilizarlos el ciudadano en su relación con la Administración,
instancia, recurso, contrato, denuncia y testamento.

Por último, se analizan tres textos de la vida cotidiana que serán de gran utilidad en los ámbitos
académico, social y profesional de los estudiantes al final de sus estudios de bachillerato: el
curriculum vitae, la carta de presentación y la entrevista de trabajo.

El tema de la unidad se complementa con actividades sobre diversos ejemplos de la tipología


textual que se trabaja. El alumnado puede evaluar su nivel de aprendizaje con las Actividades de
repaso, planteadas a partir de un texto sobre la astrónoma y matemática Hipatia, de Vanessa
Torres, y reforzar los contenidos estudiados utilizando el esquema que se presenta en el
Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone el artículo «Derroche de alimentos», de Susana Tamaro,


para trabajar la comprensión, el resumen, el tema, la estructura, el análisis lingüístico y el
comentario crítico; como texto teórico sobre los análisis de textos se mencionan los mecanismos
de cohesión que dan coherencia a los textos.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Los estudiantes están familiarizados con el lenguaje humanístico y científico, pero,


probablemente, les resultará desconocido el lenguaje jurídico y, más cercano, pero también
complejo, el de la Administración, que encontrarán en los modelos de escritos con su estructura
y fórmulas fijas. La visión y cumplimentación de una buena muestra de documentos reales de
estos ámbitos será un buen método para acercar a los estudiantes a estas realidades.

Ideas para motivar al alumnado

Hacer ver a los estudiantes la necesidad que tendrán en su futuro —tanto si son universitarios
como si se incorporan al mundo laboral— de comprender y poder realizar con corrección escritos
como los que aquí se trabajan será el principal incentivo para que acometan con interés su
estudio.

La UNED, en colaboración con el COIE, en la página dedicada a los estudiantes, en el apartado


para los que están terminando los estudios (http://coie-server.uned.es/terminando-estudios)
ofrece unos Recursos para la búsqueda activa de empleo. En las Herramientas de búsqueda de
empleo, los estudiantes se encontrarán con recomendaciones y modelos de solicitudes, cartas,
entrevistas... cuyo conocimiento les puede ser de mucha utilidad. Con ellos se pueden también
hacer simulaciones de las situaciones reales que los estudiantes sugieran.

TEMPORALIZACIÓN: una semana: tercera semana de diciembre.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Reflexionar y utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales.

- Obtener información de las fuentes escritas.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de diversos textos.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.

- Escribir textos coherentes y adecuados.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- Textos humanísticos. 1. Leer, comentar y crear 1.1. Lee, comprende,


CCL,
Recursos lingüísticos y textos humanísticos analiza y comenta
clases (ensayo y relacionados con el textos humanísticos CAA
artículo).
ámbito académico. breves.
- Textos científicos y
técnicos. 1.2. Redacta un texto CCL,
Características humanístico.
textuales y rasgos SIEP,
propios del lenguaje y
del estilo científico y CAA
técnico. Los géneros
científicos. 2. Identificar, comentar y 2.1. Lee, comprende, CCL,
- Los textos jurídicos. elaborar distintos tipos analiza y comenta
Clasificación en textos de textos de carácter textos técnicos y CMCT,
legales y textos científico y técnico. científicos.
judiciales y rasgos CAA
comunes.
- Los textos 2.2. Escribe un texto CCL,
administrativos. científico con el
Clasificación en textos lenguaje y estilo CMCT,
de la Administración y adecuado.
textos de los SIEP,
ciudadanos que se
CAA
relacionan con ella.
Estructura de la
instancia. 3. Comentar y explicar el 3.1. Identifica los textos de CCL,
- Textos de la vida contenido y la carácter jurídico y los
organización de textos administrativos, CSYC,
cotidiana. El
currículum, la carta de breves textos jurídicos conoce sus rasgos y SIEP,
presentación y la y administrativos. sabe interpretar su
entrevista de trabajo. contenido. CAA
- Pautas para el
análisis de textos: La 3.2. Cumplimenta un texto CCL,
coherencia y la
administrativo.
cohesión. CAA
- Análisis de un texto: 4. Analizar textos 4.1. Comprende un texto, CCL,
«Derroche de resume su contenido,
siguiendo unas pautas.
alimentos», de Susana determina el tema, CEC,
Tamaro. establece su
estructura, lo analiza CSYC,
lingüísticamente y
hace un comentario SIEP,
crítico siguiendo unas
pautas. CAA

5. Leer, comprender y 5.1. Lee, comprende y CCL,


valorar los textos valora textos orales y CEC,
orales y escritos de escritos de diversa
diversa tipología de CMCT,
tipología de diferentes
diferentes ámbitos. CSYC,
ámbitos.
SIEP,
CAA
6. Recitar y escribir 6.1. Recita y escribe textos CCL,
textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos.
ámbitos. SIEP,
CAA
7. Utilizar fuentes de 7.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de
conocimientos,
aprendizaje.
resolver dudas, CD
documentarse para la
realización de trabajos
y avanzar en el
aprendizaje autónomo.
8. Presentar los textos de 8.1. Presenta textos
forma adecuada. académicos de
carácter humanístico y
científico-técnicos CCL,
acordes con las CEC,
normas que se sigan CAA
para el índice,
grafismos, citas,
notas, bibliografía, etc.
9. Participar en diversas 9.1. Interviene en actos
situaciones comunicativos orales CCL,
comunicativas. de forma activa, CSYC,
receptiva, respetuosa CAA
y crítica.
UNIDAD: Textos periodísticos y publicitarios

Descripción de la unidad

Se continúa en esta unidad la tipología textual con los textos difundidos por los medios de
comunicación. La lectura de un fragmento del artículo de Natalia Junquera, «Marcar un gol en el
infierno», y el planteamiento de algunas cuestiones sobre su contenido y estructura anticipan los
contenidos que se van a desarrollar a continuación.

El tema comienza definiendo y clasificando los medios de comunicación y presentando a


continuación sus características y sus funciones y explicando las particularidades de los
elementos de la comunicación (el emisor, el destinatario y la intención y el tono y el registro del
mensaje).

Se continúa con los textos periodísticos, su lenguaje y la oralidad. De los géneros informativos,
noticia, crónica y reportaje, se dan las especificaciones que diferencian a cada uno del resto; de
los de opinión se generaliza su estructura y los rasgos del lenguaje que denotan subjetividad u
objetividad, y se da una breve explicación sobre sus subgéneros: editorial, artículo de opinión,
columna y cartas al director.

Se dedica un extenso apartado a los textos publicitarios, donde se distingue entre publicidad y
propaganda, y entre publicidad informativa y persuasiva. Se analiza el papel que desempeñan
en este medio peculiar de comunicación el destinatario, el emisor y el canal y se pasa a analizar
el mensaje a través del lenguaje publicitario y sus funciones, los elementos lingüísticos, visuales
o auditivos de los que se compone, los recursos fónicos, léxico-semánticos, retóricos... de los
que se vale y los tópicos de los que se nutre, entre otros recursos, con un buen número de
ejemplos ilustrativos de cada caso.

Los alumnos y las alumnas pueden evaluar su nivel de aprendizaje en la página Actividades de
repaso, planteadas a partir del artículo «Sexismo en la lengua española», de Clara Ferrero, y
reforzar los contenidos estudiados utilizando el esquema que se presenta en el Resumen de la
unidad.

En el Análisis de un texto se propone el artículo de Cristina Galindo, «El reciclaje de la ropa que
ya no queremos», para trabajar la comprensión, el resumen, el tema, la estructura, el análisis
lingüístico y el comentario crítico. En el apartado teórico sobre los análisis de texto teórico sobre
los análisis de textos se comienza a trabajar el comentario lingüístico tratando el nivel gramatical.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Esta unidad es continuadora de contenidos y prácticas ya ensayados con profusión tanto en


bachillerato como en la ESO. El tema va dirigido a mejorar la capacidad de comprensión de los
estudiantes de lo que muestran los medios de comunicación, a fin de que mejoren sus
capacidades reflexiva y crítica, forjen sus propias opiniones y sean capaces de expresarlas de
forma coherente y clara. La facilidad de acceso a los contenidos y su actualidad facilitarán el
acercamiento de los estudiantes a los contenidos.

En lo referente a la publicidad, es un tema que capta su atención de forma inmediata y le


predispone a participar activamente.

Ideas para motivar al alumnado


Como se ha comentado, los estudiantes pueden localizar información o artículos de opinión
sobre cualquier tema de actualidad y de su interés con relativa o total facilidad. Ello supone un
acicate para que se entusiasmen con el trabajo, ya que su involucración con su propio proceso
de aprendizaje es completa.

Para introducir el texto periodístico y analizar la utilización del lenguaje, se puede hacer un
estudio comparativo de los mismos temas tratados en diferentes periódicos impresos o digitales.
Se pueden formar grupos para el análisis de los titulares y aventurar enfoques bien
argumentados que se expondrán posteriormente en el aula. De esta misma forma se pueden
estudiar las relaciones entre las intenciones del emisor de un anuncio y la elección de sus
componentes, su composición, etc.

Siempre es enriquecedor ver alguna de las muchas películas sobre periodismo y medios de
comunicación (Primera plana, Historias de la radio, La muerte en directo, Días de radio, Al filo de
la noticia, Buenas noches y buena suerte...) y comentarla en gran grupo contrastando los
diferentes puntos de vista que el alumnado puede tener sobre ella.

TEMPORALIZACIÓN: dos semanas: tercera y cuarta semana de enero.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Adquirir destrezas comunicativas con el acercamiento a los medios de comunicación.

- Interpretar correctamente las ideas de los demás.

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Reflexionar y utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales.

- Obtener información de diversas fuentes.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de diversos textos.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.

- Escribir textos coherentes y adecuados.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- Los medios de 1. Conocer los distintos 1.1. Identifica los distintos


comunicación. medios de medios de CCL,
Características, comunicación, sus comunicación y los CSYC,
funciones y análisis de características, rasgos que CAA
sus principales funciones y elementos comparten.
elementos de la de la comunicación.
1.2. Conoce las funciones
comunicación.
(informativa, crítica,
- Los textos formativa, de CCL,
periodísticos. Rasgos entretenimiento) que CSYC,
del lenguaje están presentes en los CAA
periodístico. El
géneros de los medios
lenguaje no verbal en de comunicación.
los textos periodísticos
orales. 1.3. Distingue los
elementos de un acto CCL,
- Los géneros
informativos. La comunicativo en los CSYC,
noticia: noticiabilidad medios de CAA
de un hecho y comunicación.
estructura. La crónica. 2. Leer, interpretar, 2.1. Analiza las CCL,
El reportaje. conocer el lenguaje y características del
analizar los CAA
- Los géneros de lenguaje periodístico.
opinión. Los géneros mecanismos de los
2.2. Sabe cuáles son y
de opinión: estructura y textos periodísticos CCL,
utiliza los elementos
rasgos lingüísticos orales y escritos.
del lenguaje no verbal CSYC,
asociados a la
que están presentes SIEP,
subjetividad. Las
en los textos CAA
clases: el editorial, el
periodísticos orales.
artículo de opinión y
las cartas al director. 3. Conocer los géneros 3.1. Distingue la estructura CCL,
- Textos publicitarios. informativos (noticia, y los rasgos de la CEC,
La publicidad y la crónica y reportaje), su noticia, la crónica y el
CSYC,
propaganda y la estructura y rasgos reportaje.
propios. CAA
publicidad informativa y 4. Leer y comprender los 4.1. Comprende e
la persuasiva. géneros periodísticos identifica los diversos
Elementos de la de opinión (el editorial, tipos de textos
comunicación el artículo y la periodísticos de CCL,
destacados en la columna, y las cartas al opinión y comenta su CEC,
publicidad y funciones director) e identificar su estructura, sus CSYC,
del lenguaje. estructura y sus características y los CAA
Componentes, principales rasgos recursos lingüísticos
recursos lingüísticos, estilísticos y de los que se vale su
tópicos, polifonía, lingüísticos. argumentación.
marca... en el anuncio
publicitario. 5. Analizar de forma 5.1. Distingue la publicidad CCL,
crítica los textos informativa y la
- Pautas para el CSYC,
publicitarios: su persuasiva.
análisis de textos. El
comentario lingüístico: finalidad, sus
SIEP,
el nivel gramatical. características y los
- Analiza un texto: «El recursos que utilizan. CAA
reciclaje de la ropa que
ya no queremos», de 5.2. Explica las
CCL,
Cristina Galindo (El características de los
País Semanal). elementos de la CEC,
comunicación en la
publicidad y las CSYC,
funciones del lenguaje CAA
que predominan.

5.3. Identifica los CCL,


elementos del anuncio
publicitario y los CEC,
tópicos y los recursos CSYC,
lingüísticos y de otros
tipos que utiliza. CAA

6. Utilizar con corrección 6.1. Se expresa oralmente


ortográfica, gramatical, y por escrito de forma
CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
7. Analizar un texto a 7.1. Comprende un texto
partir de unas pautas periodístico, resume
dadas. su contenido, CCL,
determina el tema, CEC,
establece su
CSYC,
estructura, realiza el
análisis lingüístico y SIEP,
hace un comentario CAA
crítico siguiendo unas
pautas dadas.
8. Leer, comprender y 8.1. Lee, comprende e CCL,
valorar los textos interpreta textos orales
orales y escritos de CEC,
y escritos de diversa
diversa tipología de CSYC,
tipología de diferentes
diferentes ámbitos. ámbitos. SIEP,
CAA
9. Recitar y escribir 9.1. Recita y escribe textos CCL,
textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos.
ámbitos. SIEP,
CAA
10. Utilizar fuentes de 10.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar CD,
proceso de
conocimientos, SIEP,
aprendizaje.
resolver dudas y CAA
avanzar en el
aprendizaje autónomo.

UNIDAD 11: El castellano en España y en el mundo

Descripción de la unidad

La unidad se inicia con un fragmento, «El castellano, lengua de la Administración», de Historia


social de las lenguas de España, de F. Moreno, y unas cuestiones que invitan a la reflexión
sobre su contenido y anticipan el tema.

El tema comienza con un cuadro en el que se detallan las actuales familias lingüísticas y con un
repaso de los conceptos de monolingüismo, bilingüismo, plurilingüismo y diglosia.

Respecto del castellano, tras exponer su evolución histórica y la instauración de la nueva norma,
se estudian los rasgos característicos de cada una de sus variedades: el castellano del norte
(central, leonesa, aragonesa, gallega, vasca y catalana, valenciana y balear) y el español
meridional (extremeño, manchego, murciano y, de forma más detallada, andaluz y canario). Se
dedica un apartado al tema del español en América, del que se dan sus rasgos comunes fónicos,
gramaticales y léxicos y los característicos de cada una de las áreas americanas (caribeña,
andina, mexicana, chilena, rioplatense y paraguaya). Se da, por último, la explicación histórica,
los rasgos y la evolución del judeoespañol.

Además de las actividades que complementan los contenidos de la unidad, el alumnado puede
evaluar su nivel de aprendizaje con las Actividades de repaso, planteadas a partir de un
fragmento del discurso de Mario Vargas Llosa, «La lengua de todos», y reforzar los contenidos
estudiados utilizando el esquema que se presenta en el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone el fragmento «Migraciones», de Antonio Gala (Carta a los


herederos), para trabajar la comprensión, el resumen, el tema, la estructura, el comentario
lingüístico y el comentario crítico; como texto teórico sobre los análisis de textos se continúa
trabajando el comentario lingüístico.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Los estudiantes tienen que asimilar una amplia variedad de rasgos que han de encuadrar y
sistematizar. La realización de esquemas y cuadros de características, unido a la claridad y al
gran número de ejemplos con los que se ilustra la teoría presentada en el tema, pueden ayudar
a superar con éxito el proceso de memorización.

Ideas para motivar al alumnado


Escuchar grabaciones de textos en las distintas variedades del español y comentar en grupo sus
rasgos más característicos puede ser eficaz para despertar el interés del alumnado por los
contenidos de la unidad. Puede servir a este propósito el Catálogo de voces hispánicas que
ofrece el Centro Virtual Cervantes (http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/)

Sobre el uso del castellano en las redes sociales, se puede leer el artículo «Ni imprta q este
scrito asi», de Elsa García de Blas y Juan Peces (www.elpais.com), y abrir un debate sobre el
tema.

TEMPORALIZACIÓN: quinta semana de enero.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Reflexionar sobre las variedades lingüísticas de la lengua.

- Dominar los elementos formales y las normas sociolingüísticas que permiten las destrezas
comunicativas.

- Interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales.

- Mostrar interés por la lectura como medio de aprendizaje de la lengua.

- Adquirir destrezas comunicativas mediante la lectura y comprensión de diversos textos.

- Comprender textos de diversos géneros.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Reconocer las ideas explícitas e implícitas de los textos.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- Las familias 1. Valorar la importancia 1.1. Conoce las principales CCL,


lingüísticas. Cuadro y la riqueza cultural y familias lingüísticas
de las zonas del expresiva de las del mundo y valora la CEC,
mundo, las familias y familias lingüísticas del importancia de todas
las lenguas habladas mundo. ellas. CSYC
en ellas.
Monolingüismo y 2. Definir la variedad 2.1. Identifica las zonas CCL,
plurilingüismo. Zonas lingüística de España. monolingües y
monolingües y bilingües de España. CEC,
bilingües en España.
- El castellano. CSYC
Evolución del
castellano e 3. Conocer los orígenes, 3.1. Conoce el origen, la CCL,
instauración de la la evolución y la evolución histórica del
nueva norma. situación actual de la castellano y su CEC,
- Variedades del situación actual.
lengua castellana. CSYC
castellano.
Características del
castellano del norte y 4. Conocer las 4.1. Identifica las
CCL,
del español meridional. variedades que variedades del
- El español de presenta el castellano español del norte y CEC,
América. Áreas en España. meridional y conoce
diferenciadas y rasgos sus rasgos CSYC
comunes fónicos, específicos.
gramaticales y léxicos.
5. Identificar y valorar las 5.1. Describe las causas CCL,
- El judeoespañol. variedades del español históricas de la
Contexto histórico y hablado en América. diversidad del español CEC,
rasgos específicos y de América.
evolución. CSYC
- Pautas para el
análisis de textos. El 5.2. Identifica las CCL,
comentario lingüístico: características del
los niveles léxico- español de América y CEC,
semántico, fónico, sus variedades
gráfico y estilístico. geográficas. CSYC
- Análisis de un texto: 6. Conocer y valorar la 6.1. Conoce la extensión
«Migraciones». Antonio pervivencia del geográfica actual de
Gala, Carta a los CCL,
castellano en aquellas las comunidades
herederos. zonas a las que judías sefardíes y las CEC,
emigraron los judíos características del
expulsados de España judeoespañol. CSYC
en el siglo XV y sus
peculiaridades.

7. Utilizar con corrección 7.1. Se expresa oralmente CCL,


ortográfica, gramatical, y por escrito de forma
léxica y textual la correcta y adecuada. SIEP,
lengua.
CAA

8. Analizar un texto a 8.1. Comprende un texto, CCL,


partir de unas pautas resume su contenido,
dadas. determina el tema, CEC,
establece su
estructura y realiza un CSYC,
comentario lingüístico
y un comentario SIEP,
crítico.
CAA

9. Leer, comprender y 9.1. Lee, comprende y CCL,


valorar los textos valora textos orales y CEC,
orales y escritos de escritos de diversa
diversa tipología de CSYC,
tipología de diferentes
diferentes ámbitos. SIEP,
ámbitos.
CAA
10. Utilizar fuentes de 10.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de
conocimientos, CD
aprendizaje.
resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.
UNIDAD 12: El modernismo y la Generación del 98

Descripción de la unidad

Antes de empezar con estos temas, se introduce el contexto sociocultural del siglo XX, hasta
1936, que abarca los aspectos políticos, sociales, culturales, filosóficos, científicos, artísticos y
literarios anteriores a la Guerra Civil, imprescindibles para comprender los contenidos que se van
a estudiar tanto en esta unidad como en la unidad 13.

Se abre la unidad con el texto titulado «La Generación del 98», de Andrés Trapiello (Los nietos
del Cid. La nueva Edad de Oro de la literatura española), y unas cuestiones que invitan a la
reflexión sobre su contenido y anticipan el tema.

Aunque actualmente los críticos no ven razones para mantener una división entre Modernismo y
Generación o grupo del 98, se distinguen en la unidad las características de uno y otro
movimiento, en aras de la claridad expositiva del tema.

Se repasa la nómina de autores y obras de la poesía modernista y se estudia con detenimiento a


Rubén Darío, Manuel Machado y Juan Ramón Jiménez.

De entre los autores que tradicionalmente se dice que pertenecen a la Generación del 98 se
estudia la poesía de Antonio Machado; la poesía, novela, teatro y ensayo de Miguel de
Unamuno; la novela, la obra de crítica literaria y de viajes de Azorín; las principales novelas de
Baroja —del que se propone una completísima guía para el comentario de un largo fragmento de
El árbol de la ciencia—; y el esperpento y la obra teatral y novelística de Valle-Inclán.

El recorrido teórico sobre las diversas obras se acompaña de una gran variedad de textos para
trabajar en los apartados de Actividades, que se complementan con las lecturas guiadas que se
ofrecen en la web de poemas representativos de las tres etapas poéticas de Juan Ramón
Jiménez; de poemas de Soledades, galerías y otros poemas, de Campos de Castilla y de
Nuevas canciones, de Antonio Machado; de la novela Doña Inés, de Azorín; y de La busca, de la
trilogía La lucha por la vida, de Pío Baroja.

Los estudiantes pueden reforzar los contenidos estudiados utilizando el esquema que se
presenta en el Resumen de la unidad.

En el «Análisis de un texto», se propone un fragmento que se ha titulado «El décimo de lotería»,


de la obra teatral Luces de bohemia, de Valle-Inclán, para trabajar la comprensión, el resumen,
el tema, la estructura, el comentario lingüístico y el comentario crítico. En el apartado teórico
sobre los análisis de textos se analiza al emisor del texto.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

La asimilación de los contenidos de este tema no ha de presentar dificultad alguna teniendo en


cuenta que de todos los autores se tiene ya una pequeña noticia al haberlos estudiado en cuarto
de la ESO. Lo importante es que el alumnado siga ejercitándose y haciendo progresos en la
técnica del comentario de textos, para lo que los fragmentos que se incluyen de todos ellos
puede ayudar.

Ideas para motivar al alumnado

Ver documentales, escuchar grabaciones de poemas o de textos de este momento también


puede provocar el interés de los estudiantes. Es muy interesante el documental sobre Valle-
Inclán del Centro Dramático Nacional (http://cdn.mcu.es/escuela-del-espectador/nuestro-teatro/).
El archivo de RTVE dispone de documentos sonoros, entrevistas y documentales sobre algunos
de los autores del 98 (Juan Ramón Jiménez, Azorín, Unamuno, García Lorca, Valle-Inclán,
Antonio Machado y Pío Baroja). Podemos consultarlos partiendo de la página web:
http://www.rtve.es/archivo/escritores-en-el-archivo/

Partir de sus conocimientos previos para abordar la explicación de la teoría será el mejor modo
de abordar la unidad.

Puede ser atractivo también ver y comentar algunas de las adaptaciones cinematográficas de
obras de los autores de esta época, como, por ejemplo, La tía Tula (Manuel Picazo, 1964), de
Unamuno; Sonatas (Juan Antonio Bardem, 1959) de Valle-Inclán; Zalacaín el aventurero (Juan
de Orduña, 1955). Y, por supuesto, intentar ver alguna de las obras de Unamuno o de Valle-
Inclán en el teatro.

TEMPORALIZACIÓN: dos semanas: primera y segunda semana de febrero.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Desarrollar el gusto por la lectura de obras de la literatura española y universal.

- Situar cronológicamente las obras literarias.

- Relacionar el contexto sociocultural y la obra literaria.

- Leer, comprender e interpretar los textos literarios más representativos de la literatura


española.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- El Modernismo: 1. Tener conocimiento 1.1. Conoce los


desarrollo en del contexto social y acontecimientos
Hispanoamérica y CCL,
cultural del siglo XX, históricos, sociales y
características de la CSYC
hasta 1936, en que se culturales de esta
poesía modernista.
Rubén Darío y Manuel desarrolla la literatura. época.
Machado. 2. Reconocer las 2.1. Conoce las
- Juan Ramón características características
Jiménez. Producción CCL,
destacadas de la temáticas y formales
en las tres etapas de CEC,
su obra: sensitiva, poesía del del Modernismo y las
CSYC,
intelectual y verdadera. Modernismo. identifica en poemas
CAA
- La Generación del 98. de autores
Estilo y temas. Autores: destacados.
Antonio Machado,
3. Conocer los poetas 3.1. Explica los rasgos de CCL,
Miguel de Unamuno,
modernistas más la obra de Rubén CEC,
Azorín, Pío Baroja y
representativos y sus Darío y los comenta SIEP,
Valle-Inclán. Algunos
obras: Rubén Darío, CAA
dramaturgos de en sus poemas.
Manuel Machado y
principios del siglo XX
Juan Ramón Jiménez. 3.2. Conoce la obra
(Jacinto Benavente, CCL,
Carlos Arniches, los poética de Juan CEC,
hermanos Quintero y Ramón Jiménez y SIEP,
Pedro Muñoz Seca). comenta sus poemas. CAA
- Pautas para el
análisis de textos. El 4. Conocer y analizar la 4.1. Conoce la evolución
emisor del texto. obra poética de los poética de Antonio
- Análisis de un texto: autores de la Machado, identifica los CCL,
Fragmento de Luces Generación del 98: símbolos más CEC,
de bohemia, de Valle- Antonio Machado, representativos de CSYC,
Inclán. Miguel de Unamuno, Soledades y explica SIEP,
Azorín, Pío Baroja y los principales temas y CAA
Valle-Inclán. la visión de España de
Campos de Castilla.
4.2. Indica la importancia
de la obra poética, CCL,
novelística, CEC,
ensayística y teatral CSYC,
de Miguel de SIEP,
Unamuno y comenta CAA
críticamente textos del
autor.

4.3. Conoce la obra CCL,


literaria de Azorín y CEC,
comenta su estilo CSYC,
literario. SIEP,
CAA
4.4. Explica, comenta y
valora la amplia
producción novelesca CCL,
de Pío Baroja, CEC,
CSYC,
especialmente las
SIEP,
trilogías Tierra vasca, CAA
La vida fantástica y La
lucha por la vida.

4.5. Conoce, comenta y CCL,


valora la obra CEC,
narrativa, teatral y CSYC,
poética de Valle- SIEP,
Inclán. CAA
5. Utilizar con corrección 5.1. Se expresa oralmente
ortográfica, gramatical, y por escrito de forma
CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
6. Analizar un texto 6.1. Comprende un texto
siguiendo unas pautas. teatral, resume su
contenido, determina CCL,
el tema, establece su CEC,
estructura, realiza el CSYC,
análisis lingüístico y SIEP,
hace un comentario CAA
crítico a partir de unas
pautas propuestas.
7. Comprender y valorar 7.1. Comprende y valora CCL,
los textos orales y textos orales y escritos CEC,
escritos de diversa de diversa tipología de SIEP,
tipología de diferentes CAA
diferentes ámbitos.
ámbitos.
8. Recitar y escribir 8.1. Recita y escribe textos CCL,
textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos. SIEP,
ámbitos.
CAA

9. Utilizar fuentes de 9.1. Emplea diferentes


información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de conocimientos, CD
aprendizaje. resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.
UNIDAD 13: Novecentismo, vanguardismo y generación del 27
Descripción de la unidad
La unidad se inicia con un fragmento, «Una generación poética», de la obra de Dámaso Alonso,
Poetas españoles contemporáneos, muy apropiado porque da la nómina de los autores del 27 a
partir de su reunión en Sevilla, y unas cuestiones que invitan a la reflexión sobre su contenido y
anticipan el tema.

Del novecentismo se enumeran sus principales características y se estudia la obra de un


novelista, Ramón Pérez de Ayala, y dos ensayistas, Ortega y Gasset y Eugenio D´Ors, como
escritores destacados de este movimiento. De forma más somera se recuerda a Gabriel Miró,
Ramón Gómez de la Serna, Wenceslao Fernández Flórez y Concha Espina.

Del vanguardismo, se explican sus principales movimientos, destacando el surrealismo que,


además de alcanzar una gran importancia en otras artes (cine y pintura, especialmente),
impregna la poesía en muchos de los autores de esta época.

La mayor parte del tema se dedica a la Generación del 27, de la que, tras apuntar sus rasgos
comunes, se va exponiendo la obra de cada uno de sus integrantes (Salinas, Guillén, Gerardo
Diego, García Lorca, Aleixandre, Dámaso Alonso, Cernuda y Alberti): sus características, su
estilo, su lenguaje, su evolución... De estos autores se estudia en profundidad la obra poética y
teatral de Federico García Lorca, y se incluye, también, a Miguel Hernández, por su proximidad a
los autores del 27.

Se les ofrece a los estudiantes actividades con numerosos textos para trabajar el tema y lecturas
guiadas, en la web, de poemas de García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Jorge Guillén,
Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas y Luis Cernuda, así como una lectura guiada
de la obra Yerma, de Federico García Lorca.

Para reforzar los contenidos estudiados, el alumnado puede utilizar el esquema que se presenta
en el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto, se propone un fragmento de Bodas de sangre, de Federico García


Lorca para trabajar la comprensión, el resumen, el tema, la estructura, el comentario lingüístico y
el comentario crítico. En el apartado teórico sobre los análisis de textos se analiza al receptor del
texto.

Dificultades que puede encontrar el alumnado


Aunque quizás nunca se le hayan presentado al alumnado los contenidos del primer apartado
del tema, la concisión con la que se presentan sus contenidos facilitará su estudio.

Dado el gran número de obras y autores, se les animará a que elaboren esquemas
complementarios al de resumen de la unidad, lo que les ayudará a organizar mentalmente la
clasificación de movimientos, autores y títulos.

Ideas para motivar al alumnado

Se proponen algunas actividades para acercar a los autores novecentistas y de la Generación


del 27 a los estudiantes:

– Se pueden ver algunas de las adaptaciones cinematográficas de las obras de Wenceslao


Fernández Flórez (Volvoreta, El bosque animado) y, en grupo, comentar esas adaptaciones al
cine de las obras.
– Como en la unidad anterior, será de gran utilidad escuchar y ver los documentos sonoros y
audiovisuales de RTVE sobre los autores de esta época:
http://www.rtve.es/archivo/escritores-en-el-archivo/

– Asimismo, en la página web del Centro Dramático Nacional, en el apartado de Programación,


se pueden visualizar los vídeos de presentación de alguna obra teatral (Bodas de sangre y
Yerma, de García Lorca).

– En la página del teatro Elfo podemos ver un recital poético y musical de los poetas del 27:
http://www.elfoteatro.com/nuevaweb/wordpress/poetas-del-27/

– También se pueden escuchar los poemas musicados de los poetas de la Generación del 27
por cantantes posteriores y reflexionar sobre la actualidad de estos poemas en concreto y de
la poesía en general. En la web se cita una página que recoge muchos de estos poemas.

– Si se tiene la oportunidad, se puede asistir a alguna representación de las obras de Alberti o


de Lorca y comentarlas posteriormente en el aula.

TEMPORALIZACIÓN: las dos semanas y media del final de febrero.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Desarrollar el gusto por la lectura de obras de la literatura española y universal.

- Situar cronológicamente las obras literarias.

- Relacionar el contexto sociocultural y la obra literaria.

- Analizar y comparar las obras literarias de la historia de la literatura.

- Leer, comprender e interpretar los textos literarios más representativos de la literatura


española.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- El novecentismo. 1. Identificar las 1.1. Conoce las principales


Características características, características de la
comunes a sus géneros literarios y Generación del 14 o CCL,
autores. Autores autores de la
destacados: Ramón novecentismo y sabe CEC,
Generación del 14 o
Pérez de Ayala, José novecentismo. quiénes son sus CAA
Ortega y Gasset y autores más
Eugenio d’Ors. Otros destacados.
escritores: Gabriel
Miró, Gómez de la 1.2. Analiza, comenta y
Serna, Fernández valora la importancia CCL,
Flórez y Concha de la obra de Pérez de CEC,
Espina. Ayala, Ortega y SIEP,
- El vanguardismo. Gasset y Eugenio CAA
Características de los
d’Ors.
principales
movimientos 2. Saber las 2.1. Expone las
vanguardistas:
circunstancias en las circunstancias en las
futurismo, dadaísmo, CCL,
creacionismo, que se desarrollaron que se desarrollaron
CEC,
ultraísmo y, sobre todo, los movimientos de las vanguardias
CSYC,
surrealismo. vanguardia en Europa europeas y su
y su importancia en la repercusión en la CAA
- La Generación del 27.
Características literatura y el arte. literatura y el arte.
comunes a los autores
del 27. Rasgos 3. Conocer las 3.1. Expone las rasgos
individuales de la obra características de la comunes presentes en
y títulos más Generación del 27, sus la obra de los autores CCL,
importantes de Pedro influencias, sus de la Generación del CEC,
Salinas, Jorge Guillén,
componentes y la 27, sus influencias y la CAA
Gerardo Diego,
Federico García Lorca, relación existente relación entre sus
Vicente Aleixandre, entre ellos. componentes.
Dámaso Alonso, Luis
4. Conocer y valorar la 4.1. Conoce el estilo, el
Cernuda, Rafael Alberti
y Miguel Hernández. obra de los autores de lenguaje, los títulos
CCL,
- Pautas para el la Generación del 27. más destacados... de
CEC,
análisis de textos. El los autores del 27, y
SIEP,
receptor del texto. contextualiza las
- Análisis de un texto: obras, las analiza y las CAA
Bodas de sangre, de comenta.
Federico García Lorca.
5. Conocer la obra de 5.1. Conoce la obra CCL,
Federico García Lorca. poética de García CEC,
Lorca, la clasifica, la CSYC,
analiza y la comenta. SIEP,
CAA

5.2. Explica la temática y


CCL,
los rasgos de la
dramaturgia de CEC,
Federico García Lorca CSYC,
y percibe su SIEP,
importancia e CAA
influencia.
6. Utilizar con corrección 6.1. Se expresa oralmente
ortográfica, gramatical, y por escrito de forma
CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
7. Analizar un texto 7.1. Comprende un texto
siguiendo unas pautas. teatral, resume su
CCL,
contenido, determina
el tema, establece su CEC,
estructura, realiza el CSYC,
análisis lingüístico y SIEP,
hace un comentario CAA
crítico a partir de unas
pautas propuestas.
8. Leer, comprender, 8.1. Lee, comprende, CCL,
analizar y valorar los analiza y valora textos CEC,
textos orales y escritos orales y escritos de
de diversa tipología de CSYC,
diversa tipología de
diferentes ámbitos. SIEP,
diferentes ámbitos.
CAA
9. Recitar y escribir 9.1. Recita y escribe textos CCL,
textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos.
ámbitos. SIEP,
CAA
10. Utilizar fuentes de 10.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de
conocimientos, CD
aprendizaje.
resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.

UNIDAD 14: La poesía de 1939 a 1975


Descripción de la unidad
Antes de abordar la unidad se dedican cuatro páginas a explicar la compleja situación histórica,
social, económica y cultural española tras la Guerra Civil en dos apartados: el primero,
coincidente con el periodo de la dictadura; el segundo, desde 1975 al momento actual. Para la
comprensión de las obras que se van a trabajar tanto en esta unidad como en las siguientes,
será imprescindible que los estudiantes conozcan el contexto en el que se crearon.

La unidad se inicia con el texto «Tres generaciones de poetas», un fragmento de la obra de


Pedro Provencio, Poéticas españolas contemporáneas. La generación del 50, y unas cuestiones
que invitan a la reflexión sobre su contenido y anticipan el tema.

Arranca el tema con la descripción de las tres corrientes de la poesía tras la Guerra Civil: la
poesía arraigada, la poesía desarraigada y, un poco más tardía, la poesía social y el estudio de
la obra de algunos de sus representantes (Luis Rosales, Victoriano Crémer y Blas de Otero), y
de poetas que inician en este momento su andadura: José Hierro, Juan Gil-Albert y el exiliado
León Felipe.

En un segundo apartado se trata, en primer lugar, la poesía que surge a mediados de los años
50, es decir, la llamada «Segunda generación de posguerra» o «Generación de los cincuenta».
Además de sus características, de entre los muchos nombres que configuran su nómina se han
seleccionado para su estudio las figuras de Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José M.
Caballero Bonald, Francisco Brines, Claudio Rodríguez y Antonio Gamoneda. A continuación, se
estudian algunos de los autores de la corriente que marca un punto de inflexión en la lírica
española, los «novísimos»: Pere Gimferrer y Guillermo Carnero. Por último, nos asomamos a
las obras de Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca y Justo Jorge Padrón, poetas
contemporáneos a los novísimos, pero no incluidos en su nómina.

El último apartado del tema lo dedicamos a la poesía que desde los años cuarenta ha sido
escrita por mujeres pertenecientes a varias generaciones, desde Ernestina de Champourcín
hasta Clara Janés, pasando por Gloria Fuertes, Carmen Conde y Concha Zardoya.

El recorrido teórico sobre las diversas obras se acompaña de una gran variedad de textos para
trabajar en los apartados de Actividades. Por otra parte, la lectura guiada de poemas
significativos de la evolución poética de Blas de Otero que se ofrece en la web proporcionará a
los alumnos y las alumnas un mejor conocimiento de la poesía social.

El alumnado puede reforzar los contenidos estudiados utilizando el esquema que se presenta en
el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone un poema de Ángel González, «Otro tiempo vendrá distinto
a este» (La primavera avanza. Antología), para trabajar la comprensión, el resumen, el tema, la
estructura, el comentario lingüístico y el comentario crítico. En el apartado teórico sobre los
análisis de textos se da una clasificación para identificar el género y el subgénero del texto
literario que se analiza.

Dificultades que puede encontrar el alumnado


Para solventar la dificultad que pueda presentar la abundancia de corrientes, autores y autoras y
títulos, se sugerirá a los alumnos y las alumnas que elaboren esquemas complementarios al del
resumen de la unidad que les permitan abordar los contenidos de otra manera. También puede
ser útil la lectura de poemas de los autores no recogidos en el libro en los que se perciban
claramente su estilo, su lenguaje, etc.
Ideas para motivar al alumnado

Para despertar el interés del alumnado con una mejor comprensión de la poesía que se
desarrolla a partir de los años 50, se pueden utilizar algunas fuentes digitales y comentar en
grupo diversos aspectos. Así, en el archivo de RTVE se puede acceder a un reportaje sobre Gil
de Biedma y a entrevistas a Leopoldo M.ª Panero, Luis Rosales y Gabriel Celaya.
Un gran número de poemas de los autores y las autoras de esta época han sido musicados
(Ángel González, Gabriel Celaya, Blas de Otero, León Felipe, José Hierro, Luis Alberto de
Cuenca, Gloria Fuertes...). Escucharlos y comentarlos entre todos en clase animará a los
estudiantes a trabajar la poesía de esta época.

TEMPORALIZACIÓN: una semana y media: la mitad de la primera semana y la segunda


semana completa de marzo.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Desarrollar el gusto por la lectura de obras de la literatura española y universal.

- Situar cronológicamente las obras literarias.

- Relacionar el contexto sociocultural y la obra literaria.

- Analizar y comparar las obras literarias de la historia de la literatura.

- Leer, comprender e interpretar los textos literarios más representativos de la literatura


española.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- La poesía hasta los 1. Tener conocimiento 1.1. Conoce los


años 50. Poesía del contexto social y acontecimientos
arraigada,
cultural europeo y históricos y la CCL,
desarraigada y social.
Poetas más español en que se situación social y CSYC,
representativos: Blas desarrolla la literatura cultural europeos y CAA
de Otero, León Felipe, de 1939 a 1975. españoles de 1939 a
Juan Gil-Albert, José 1975.
Hierro.
- La poesía de los 50 a 2. Conocer, estudiar y 2.1. Conoce los rasgos de
los 70. La Generación valorar la poesía las tendencias
de los 50: rasgos española hasta los poéticas desde 1939
comunes a la poesía años 50, sus hasta los años 50 CCL,
de la época y estudio CSYC,
tendencias y a los (poesía arraigada,
de la obra de los CEC,
poetas más poesía desarraigada y CAA
poetas más
representativos (Ángel destacados. poesía social) y sabe
González, Jaime Gil de quiénes son sus
Biedma, José M. representantes.
Caballero Bonald,
Francisco Brines, 2.2. Distingue las etapas
Claudio Rodríguez y de la poesía de Blas
Antonio Gamoneda). de Otero, las CCL,
Los «novísimos»: CSYC,
características y los
intereses generales de CEC,
recursos métricos y CAA
este grupo definido por
estilísticos que utiliza
Castellet y estudio de
la obra de algunos en cada una de ellas.
poetas (Pere Gimferrer 2.3. Conoce la obra y
y Guillermo Carnero).
analiza los recursos CCL,
Otros poetas de los 70
no adscritos a estos expresivos en la CSYC,
grupos: Luis Alberto de poesía de León Felipe, CEC,
Cuenca, Antonio Juan Gil-Albert y José CAA
Colinas y Justo Jorge Hierro.
Padrón.
- La poesía escrita por 3. Saber qué es la 3.1. Identifica las
mujeres: Ernestina de Generación de los 50. características CCL,
Champourcín, Carmen generales de la CSYC,
Conde, Concha Generación de los 50 CEC,
Zardoya, Gloria y conoce la obra de CAA
Fuertes y Clara Janés.
sus componentes.
- Pautas para el
análisis de textos. El 4. Aproximarse a la obra 4.1. Describe las CCL,
género de los textos poética de los características de la CSYC,
literarios. novísimos, conocer poesía de los CEC,
- Análisis de un texto: sus peculiaridades y novísimos, identifica a CAA
«Otro tiempo vendrá comentar algunos los componentes de
distinto a este», de poemas. este grupo poético y
Ángel González (La
comenta algunos de
primavera avanza.
Antología). sus poemas.
5. Conocer la poesía de 5.1. Conoce las
otros autores de los características de la
años 70. obra de autores como CCL,
Luis Alberto de CEC,
Cuenca, Antonio CAA
Colinas y Justo Jorge
Padrón.

6. Leer, analizar y 6.1. Lee, analiza y


comentar la poesía comenta la poesía
escrita por mujeres escrita por Ernestina CCL,
desde 1939 hasta Champourcín, Carmen CEC,
1975. Conde, Concha CAA
Zardoya, Gloria
Fuertes y Clara Janés.

7. Utilizar con corrección 7.1. Se expresa oralmente


ortográfica, gramatical, y por escrito de forma
CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
8. Analizar un texto a 8.1. Comprende un
partir de unas pautas poema, resume su
dadas. contenido, determina CCL,
el tema, establece su CEC,
estructura, lo analiza SIEP,
lingüísticamente y CAA
elabora un comentario
crítico.

9. Leer, comprender y 9.1. Lee, comprende y CCL,


valorar los textos valora textos orales y CEC,
orales y escritos de escritos de diversa CSYC,
diversa tipología, tipología, SIEP,
especialmente, líricos. especialmente, líricos. CAA

10. Recitar y escribir 10.1. Recita y escribe textos CCL,


textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos. SIEP,
ámbitos.
CAA
11. Utilizar fuentes de 11.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar CD
proceso de conocimientos,
aprendizaje. resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.
UNIDAD 15: El teatro de 1939 a 1975
Descripción de la unidad
La unidad se inicia con el texto «Evasión», un fragmento de Treinta años de teatro de la derecha,
de José Monleón, y unas cuestiones que invitan a la reflexión sobre su contenido y anticipan el
tema.

Esta unidad presenta el desarrollo del teatro español en el período que va de la Guerra Civil a la
democracia. Se lleva a cabo un recorrido por las corrientes teatrales que se fueron desarrollando
a lo largo de esos casi cuarenta años, comenzando por la corriente del teatro burgués del que se
estudian sus características y dos de sus autores más representativos: Joaquín Calvo Sotelo y
Jaime Salom. Paralelamente al teatro burgués, triunfa en nuestro país un teatro de humor escrito
por autores que habían comenzado su andadura antes de la guerra: Enrique Jardiel Poncela y
Miguel Mihura, cuya producción estudiamos también en este primer punto de la unidad.

A continuación, se pasa revista a la producción en el exilio (Max Aub, Jacinto Grau y Rafael
Alberti), y se estudia el estilo y la obra de Alejandro Casona.

En el tercer punto del tema presentamos el teatro de crítica y denuncia escrito por los autores del
«realismo social» de entre los que destacan Alfonso Sastre, Lauro Olmo y Antonio Buero Vallejo.
De este último estudiamos su trayectoria en profundidad y ofrecemos, en la web, una completa
guía de lectura de una de sus obras: El tragaluz.

En el cuarto apartado, bajo el epígrafe «Hacia un nuevo teatro», se planta el panorama de las
corrientes experimentales y vanguardistas que surgen hacia finales de los años sesenta, y que
concentran una amplia nómina de autores. Aquí se explican de una forma somera el estilo y las
obras de Antonio Gala, Fernando Arrabal, Francisco Nieva, Luis Riaza, Jerónimo López Mozo y
José Sanchis Sinisterra.

Del teatro crítico y comprometido con la realidad, hecho por grupos del llamado «teatro
independiente», se da cuenta en el quinto y último apartado del tema.

El contenido teórico se acompaña de Actividades en las que los estudiantes podrán analizar
textos dramáticos de los autores de la unidad. Por otra parte, para reforzar los contenidos
estudiados, les será muy útil el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone un fragmento de El concierto de San Ovidio, para trabajar


la comprensión, el resumen, el tema, la estructura, el comentario lingüístico y el comentario
crítico. En el apartado teórico sobre los análisis de textos se recuerda la estructura que
normalmente tienen los textos literarios según sean narrativos y dramáticos o líricos.

Dificultades que puede encontrar el alumnado


Situar a los autores dramáticos puede resultar un poco complicado si no se utilizan esquemas
para su estudio. Será también de gran utilidad la lectura de fragmentos o de obras teatrales de
los autores que se estudian, para apreciar las diferencias de las tendencias que se desarrollan
en la época.

Ideas para motivar al alumnado

Será interesante comentar alguna representación de las obras de teatro que se trabajan en la
unidad, en el caso de que haya posibilidad de asistir.

En su defecto, la lectura dramatizada de fragmentos en el aula de los textos teatrales puede


resultar muy atrayente y eficaz.
A través de Internet, se puede consultar el archivo de RTVE, donde se dispone de obras
teatrales que se representaron para televisión hace algunas décadas. También se puede
profundizar en el conocimiento de alguno de los dramaturgos a través de alguna entrevista,
como la que José María Íñigo le hizo a Antonio Buero Vallejo. En los recursos de la web se
puede acceder a ellas.

Asimismo, se puede ver alguna de las muchas películas basadas en las obras teatrales de los
autores y autoras de esta época y comparar la adaptación con el texto teatral, o comentar el
contenido observando su temática, contextualizándolo, etc.

TEMPORALIZACIÓN: las últimas dos semanas y media de marzo.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Desarrollar el gusto por la lectura de obras de la literatura española y universal.

- Situar cronológicamente las obras literarias.

- Relacionar el contexto sociocultural y la obra literaria.

- Analizar y comparar las obras literarias de la historia de la literatura.

- Leer, comprender e interpretar los textos literarios más representativos de la literatura


española.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- El teatro burgués y 1. Descubrir el teatro 1.1. Explica las


de evasión. Panorama burgués y de evasión características del
general del teatro tras de posguerra. teatro burgués y de
la Guerra Civil.
evasión de posguerra CCL,
Autores: Joaquín
Calvo Sotelo, Enrique y conoce la obra CEC
Jardiel Poncela, Miguel dramática de sus
Mihura y Jaime Salom. autores más
- El teatro en el exilio. relevantes.
Autores en el exilio.
Alejandro Casona. 2. Conocer la obra 2.1. Conoce la importancia
CCL,
dramática de los y trascendencia del
- El teatro crítico. La CEC,
generación realista de dramaturgos exiliados, teatro de Casona y
fundamentalmente, de comenta un fragmento CSYC,
los años 50 y 60.
Autores: Antonio Buero Alejandro Casona. de una de sus obras. CAA
Vallejo, Lauro Olmo y
Alfonso Sastre. 3. Conocer el teatro 3.1. Sintetiza la temática
- Hacia un nuevo crítico y social de los de las principales CCL,
teatro. Tendencias a autores de la obras de Antonio CEC,
partir de 1960. «generación realista». Buero Vallejo, Lauro CSYC,
Autores: Luis Riaza, Olmo y Alfonso CAA
Francisco Nieva, Sastre.
Fernando Arrabal,
Antonio Gala, José 3.2. Realiza una lectura
Sanchis Sinisterra y crítica de fragmentos CCL,
Jerónimo López Mozo. teatrales de estos CEC,
- El teatro dramaturgos y CSYC,
independiente. Breve reflexiona sobre lo que
reseña de las nuevas SIEP,
de documento social CAA
técnicas y fórmulas de
los grupos teatrales aportan estas obras.
como Tábano, Els 4. Sintetizar la obra de 4.1. Identifica a los autores
Joglars...
otros autores de teatro que se dieron a
- Pautas para el
que se dieron a conocer en los años
análisis de textos. La CCL,
estructura de los textos conocer a mediados 60, conoce su obra
de los años 60. dramática y explica su CEC
literarios narrativos y
dramáticos y la de los aportación al género
textos líricos. teatral.
- Análisis de un texto:
4.2. Comenta críticamente CCL,
El concierto de San escenas de sus obras. CEC,
Ovidio, de Antonio
SIEP,
Buero Vallejo.
CAA
5. Entender lo que de 5.1. Entiende, aprecia y
renovación de la valora la renovación
CCL,
escena supuso el teatral de los grupos
llamado «teatro de teatro CEC
independiente». independiente.

6. Ejercitar sus 6.1. Lee fragmentos


habilidades para la teatrales dando el tono
declamación y la y la intencionalidad CCL
interpretación. adecuada al texto.

7. Utilizar con corrección 7.1. Se expresa oralmente


ortográfica, gramatical, y por escrito de forma CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.
7.2. Lee fragmentos
teatrales dando el tono
y la intencionalidad CCL
adecuada al texto.
8. Analizar un texto a 8.1. Comprende un
partir de unas pautas poema, resume su
dadas. contenido, determina CCL,
el tema, establece su CEC,
estructura, lo analiza SIEP,
lingüísticamente y CAA
elabora un comentario
crítico.

9. Leer, comprender y 9.1. Lee, comprende y CCL,


valorar los textos valora textos orales y
orales y escritos de escritos de diversa CEC,
diversa tipología, tipología, CSYC,
especialmente, líricos. especialmente, líricos.
SIEP,

CAA

10. Recitar y escribir 10.1. Recita y escribe textos CCL,


textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos.
ámbitos. SIEP,
CAA
11. Utilizar fuentes de 11.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de conocimientos, CD
aprendizaje. resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.
UNIDAD 16: La prosa de 1939 a 1975
Descripción de la unidad

La unidad se abre con un texto «Las novelistas de posguerra», de José M.ª Martínez Cachero
(La novela española entre 1936 y el fin de siglo. Historia de una aventura), y unas cuestiones
que invitan a la reflexión sobre su contenido y anticipan el tema.

Se inicia el estudio de la prosa con la presentación de los protagonistas del renacer de la novela
tras la guerra, en los años 40, Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes. Se dan, a continuación,
una biografía breve y un estudio de las obras de Camilo José Cela, Miguel Delibes y Gonzalo
Torrente Ballester.

El segundo apartado pasa revista a la novela del exilio con sus autores Rosa Chacel, Ramón J.
Sender, Max Aub y Francisco Ayala.

Bajo el epígrafe «El realismo social», se aborda la novela del realismo objetivo y crítico que
comienza en la década de los 50. Se estudian sus características y los rasgos y obras de
algunos autores: Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Jesús Fernández
Santos, Juan García Hortelano, Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Goytisolo y Juan Marsé. Una
breve reseña sobre la literatura universal pone en contacto a estos autores con los escritores de
la nueva narrativa: Joyce, Proust, Mann, Huxley, Kafka, Faulkner, Dos Passos o Steinbeck.

De la novela de la década de los sesenta, caracterizada por la renovación y el experimentalismo,


se estudian a fondo sus técnicas narrativas y la obra de los autores más representativos de este
movimiento: Juan Benet, Francisco Umbral, Manuel Vázquez Montalbán y, especialmente, Luis
Martín Santos, con Tiempo de silencio.

En los apartados quinto y sexto se hace un somero repaso de otros géneros en prosa que se
cultivaron con calidad a lo largo de esta época: el cuento y el ensayo, respectivamente.

Las actividades, basadas en textos de los autores estudiados, permite al alumnado conocer de
una forma cercana la obra y reconocer los rasgos individuales y de grupo o de época en ellas.
Por otra parte, la lectura guiada de Los santos inocentes, de Miguel Delibes, que se ofrece en la
web, proporcionará al alumnado un mejor conocimiento de la denuncia que se hace en la novela
de la situación marginal en el mundo rural.

Los estudiantes pueden reforzar los contenidos estudiados utilizando el esquema que se
presenta en el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone la lectura de un fragmento ambientado en el café de doña


Rosa de La colmena, de Camilo José Cela, sobre el que se trabaja la comprensión, el resumen,
el tema y la estructura y se elabora un comentario lingüístico y un comentario crítico. En el
apartado teórico sobre los análisis de textos se señalan los puntos de un texto en los que
debemos centrar nuestra atención para hacer un comentario crítico.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Como en las otras unidades, la nómina de autores es bastante amplia, por lo que realizar
esquemas puede ayudar a fijar sus rasgos, sus obras o las relaciones que existen entre ellos.
Ideas para motivar al alumnado

Para acercarse a las obras desde perspectivas diferentes, se puede ver algunas de las películas
(o series de TV) que han versionado obras de esta época, por ejemplo, La familia de Pascual
Duarte o La colmena, de las obras de Cela; El camino, Las Ratas, Los santos inocentes..., entre
muchas otras, de las de Delibes; Los gozos y las sombras o El rey pasmado de las de Torrente
Ballester; las de obras de Juan Marsé, etc.

Acceder a algunas entrevistas a estos escritores y escritoras, bien sonoras, en vídeo o impresas,
y comentarlas en el aula, proporcionará también una visión más amplia de sus biografías y de
sus obras.

TEMPORALIZACIÓN: las dos semanas de abril previas al período vacacional de Semana


Santa.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Desarrollar el gusto por la lectura de obras de la literatura española y universal.

- Situar cronológicamente las obras literarias.

- Relacionar el contexto sociocultural y la obra literaria.

- Analizar y comparar las obras literarias de la historia de la literatura.

- Leer, comprender e interpretar los textos literarios más representativos de la literatura


española.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE
Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- El renacer de la 1. Entender el renacer de 1.1. Conoce el renacer de


novela. Innovaciones la novela a partir de la novela de posguerra
de La familia de
los años 40: Camilo y la importancia de la CCL,
Pascual Duarte, de
Cela; Nada, de José Cela, Carmen narrativa de Camilo CEC,
Carmen Laforet y Laforet, Miguel Delibes José Cela, Miguel CSYC
primeras obras de y Gonzalo Torrente Delibes y Gonzalo
Delibes y Torrente Ballester. Torrente Ballester.
Ballester. Autores:
Cela, Delibes y 1.2. Lee y analiza CCL,
Torrente Ballester. críticamente CEC,
fragmentos de novelas CSYC,
- La novela del exilio.
SIEP,
Autores que de estos autores.
CAA
escribieron en el exilio:
Rosa Chacel, Ramón 2. Conocer las obras más 2.1. Conoce las obras más CCL,
J. Sender, Max Aub y importantes de los importantes de los CEC,
Francisco Ayala. novelistas en el exilio. novelistas en el exilio. CSYC
- El realismo social.
Características de las 2.2. Infiere lo que de crítica CCL,
obras del realismo social y política CEC,
social en la década de entrañan sus novelas. CSYC,
los 50. Autores: Ignacio SIEP,
Aldecoa, Carmen CAA
Martín Gaite, Ana 3. Exponer las 3.1. Expone las
María Matute, Jesús CCL,
características del características, las
Fernández Santos, CEC,
Juan García Hortelano, realismo social de los obras y los autores del
CSYC
Rafael Sánchez años 50 y recordar las realismo social.
Ferlosio, Juan obras y los autores
3.2. Comenta fragmentos CCL,
Goytisolo y Juan más representativos
de las obras más CEC,
Marsé. de esta tendencia.
- Renovación y relevantes y destaca CSYC,
experimentación a los recursos y las SIEP,
comienzos de los años técnicas narrativas. CAA
60: nuevas técnicas.
Autores: Juan Benet, 4. Apreciar las 4.1. Conoce las
Francisco Umbral, innovaciones técnicas innovaciones técnicas
Manuel Vázquez que presenta la novela y los recursos CCL,
Montalbán y, de los años 60. literarios más CEC,
CSYC,
especialmente, Luis significativos que
SIEP,
Martín Santos, con presenta la novela de CAA
Tiempo de silencio. los años 60 y los
- El cuento: algunos identifica en los textos.
autores y títulos. 5. Conocer algunos 5.1. Conoce, lee, indica la
- El ensayo: ensayistas cuentos o relatos estructura, comenta la
destacados y cortos producidos por técnica narrativa, etc.
escritores de otros CCL,
los escritores de este de cuentos o relatos
géneros que han CEC
periodo y comentarlos. cortos producidos por
escrito ensayos.
los escritores de este
- Pautas para el
periodo.
análisis de textos.
Aspectos en los que 6. Reconocer la 6.1. Sabe quiénes son los
debemos fijarnos para CCL,
importancia del ensayo ensayistas de esta
realizar un comentario CEC
en esta época. época.
crítico.
- Análisis de un texto: 7. Utilizar con corrección 7.1. Se expresa oralmente
La colmena, de Camilo ortográfica, gramatical, y por escrito de forma
José CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.

8. Analizar un texto a 8.1. Comprende una


partir de unas pautas narración literaria,
dadas. resume su contenido,
determina el tema, CCL,
CEC,
establece su
SIEP,
estructura, la analiza CAA
lingüísticamente y
elabora un comentario
crítico.

9. Leer, comprender y 9.1. Lee, comprende y CCL,


valorar los textos valora textos orales y CEC,
orales y escritos de escritos de diversa CSYC,
diversa tipología. tipología. SIEP,
CAA

10. Recitar y escribir 10.1. Recita y escribe textos CCL,


textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos. SIEP,
ámbitos.
CAA
11. Utilizar fuentes de 11.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de conocimientos, CD
aprendizaje. resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.
UNIDAD 17: La literatura después de 1975

Descripción de la unidad
La unidad se inicia con el texto «El mercantilismo literario», un fragmento del Manual de
Literatura Española actual, de Ángel L. Prieto y Mar Langa, y unas cuestiones que invitan a la
reflexión sobre su contenido y anticipan el tema.

Estudiamos en esta unidad la literatura en el período que va de 1975 hasta nuestros días
comenzando por la lírica. Se trabajan ampliamente las características, los autores y las obras de
la poesía de la experiencia o figurativa y de forma más breve otras, como el neosurrealismo, el
neopurismo, la poesía trascendente y la poesía clasicista.

En el apartado dedicado al teatro se traza un panorama general de su estado actual y se


constata el declive del mundo de la escena en competición con el cine, la televisión, Internet...

En lo que se refiere a la narrativa, se apunta su diversificación y abundancia y se trabajan las


obras de los autores Luis Mateo Díez, Eduardo Mendoza, Soledad Puértolas, Luis Landero,
Rafael Chirbes, Javier Marías, Arturo Pérez-Reverte, Rosa Montero y Antonio Muñoz Molina.

Por último se estudia la obra de los ensayistas José Antonio Marina, Luis Rojas Marcos y
Fernando Savater.

Todos los contenidos tratados en el tema se trabajan con actividades que giran en torno a textos
de los autores. Además, se presenta una lectura guiada de Las horas completas, de Luis Mateo
Díez.

El alumnado puede reforzar los contenidos estudiados utilizando el esquema que se presenta en
el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone un fragmento de Plenilunio, de Antonio Muñoz Molina,


sobre el que se trabaja la comprensión, el resumen, el tema y la estructura y se elabora un
comentario lingüístico y un comentario crítico. En el apartado teórico sobre los análisis de textos
se indica lo que se debe hacer y lo que se debe evitar al realizar un comentario crítico.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Como ya se ha dicho anteriormente, realizar esquemas puede ayudar a fijar los rasgos y
recordar las obras de los distintos autores.

Por otra parte, la actualidad de los escritores, muchos de ellos presentes en los medios de
comunicación, ayudará a su conocimiento por parte del alumnado.

Ideas para motivar al alumnado

Plantear la búsqueda en Internet de poemas y textos literarios, así como de biografías de


algunos de los autores que vamos a estudiar, para luego leerlos o exponerlas en clase, puede
resultar un aliciente a la hora de iniciar el estudio de este tema.

Se puede animar al alumnado para que visiten en Internet las páginas personales de algunos de
estos escritores y escritoras o consulten sus blogs y pongan en común sus impresiones.
Y por supuesto, no hay mejor motivación que la lectura de algunas de las obras estudiadas; se
pueden organizar grupos de lectura y discusión y elaborar conclusiones para compartir con el
resto.
TEMPORALIZACIÓN: dos semanas: las dos últimas de abril y primera de mayo.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Desarrollar el gusto por la lectura de obras de la literatura española y universal.

- Situar cronológicamente las obras literarias.

- Relacionar el contexto sociocultural y la obra literaria.

- Analizar y comparar las obras literarias de la historia de la literatura.

- Leer, comprender e interpretar los textos literarios más representativos de la literatura


española.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.

- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y


revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- La poesía. La poesía 1. Conocer las distintas 1.1. Enumera las distintas


de la experiencia o corrientes de la corrientes de la
figurativa: poesía, los autores y poesía, los autores y
características y CCL,
las obras más las obras más
autores y autoras. CEC
Rasgos y principales representativas que representativas de la
representantes de aparecen en la literatura española
otras corrientes líricas: literatura española después de 1975.
neosurrealismo, después de 1975.
neopurismo, poesía 1.2. Reconoce las CCL,
trascendente y poesía características de la
CEC,
clasicista. poesía de la
CSYC,
- El teatro: situación experiencia o
actual y máximos SIEP,
figurativa en algunos
exponentes. poemas. CAA
- La narrativa: los
nuevos autores. Obra 2. Reconocer las 2.1. Conoce las corrientes
de Luis Mateo Díez, distintas corrientes teatrales, los
Eduardo Mendoza, teatrales, los autores y dramaturgos CCL,
Soledad Puértolas, las obras más posteriores a 1975 y CEC
Luis Landero, Rafael significativas de la sus obras más
Chirbes, Javier Marías,
literatura española representativas.
Arturo Pérez-Reverte,
Rosa Montero y posterior a 1975.
2.2. Comenta fragmentos CCL,
Antonio Muñoz Molina. de obras teatrales. CEC,
- El ensayo: visión
CSYC,
general, ensayistas y
obra de José Antonio SIEP,
Marina, Luis Rojas CAA
Marcos y Fernando
Savater. 3. Saber cuáles son las 3.1. Explica las últimas
- Pautas para el corrientes narrativas corrientes narrativas,
CCL,
análisis de textos. de las últimas los autores y sus
CEC
Puntos que hay que décadas, los autores y obras más
seguir y puntos a evitar sus obras principales. representativas.
al hacer un comentario
crítico. 4. Conocer las 4.1. Analiza, comenta y CCL,
- Análisis de un texto: características del reflexiona sobre la
CEC,
Plenilunio, de Antonio ensayo y la obra de los temática de ciertos
Muñoz Molina. CSYC,
ensayistas actuales fragmentos de
SIEP,
más destacados. ensayos de autores
actuales. CAA
5. Utilizar con corrección 5.1. Se expresa oralmente
ortográfica, gramatical, y por escrito de forma
CCL
léxica y textual la correcta y adecuada.
lengua.

6. Analizar un texto a 6.1. Comprende una


partir de unas pautas narración literaria,
dadas. resume su contenido,
CCL,
determina el tema,
CEC,
establece su
SIEP,
estructura, la analiza
lingüísticamente y CAA
elabora un comentario
crítico.

7. Leer, comprender y 7.1. Lee, comprende y CCL,


valorar los textos valora textos orales y
orales y escritos de escritos de diversa CEC,
diversa tipología. tipología. CSYC,

SIEP,

CAA

8. Recitar y escribir 8.1. Recita y escribe textos CCL,


textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos.
ámbitos. SIEP,
CAA
9. Utilizar fuentes de 9.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de conocimientos, CD
aprendizaje. resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.

UNIDAD 18: La literatura hispanoamericana


Descripción de la unidad
La unidad se inicia con un fragmento, «Después del “boom”» del artículo de Gustavo Pellón
sobre la novela hispanoamericana de 1975 a 1990, en Historia de la Literatura
Hispanoamericana. Las cuestiones que lo acompañan invitan a la reflexión sobre su contenido y
anticipan el tema.

Comienza el tema con la poesía, de la que se presenta un cuadro con las principales tendencias
y poetas. A continuación, se destaca la obra de César Vallejo, Nicolás Guillén, Pablo Neruda y
Octavio Paz.

En la narrativa se dan unas pinceladas a los rasgos que presentan las obras en tres períodos: el
primer tercio del siglo XX, a partir de 1940 y en la década de los años 60 o década del «boom»,
y se nombra a sus máximos representantes. Se estudia la obra de Jorge Luis Borges, Julio
Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier.
En las actividades se analizan textos de diversos autores y autoras. Además, el tema se
acompaña de una lectura guiada de Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García
Márquez.

El alumnado puede reforzar los contenidos estudiados utilizando el esquema que se presenta en
el Resumen de la unidad.

En el Análisis de un texto se propone un fragmento de La ciudad y los perros, de Mario Vargas


Llosa, sobre el que se trabaja la comprensión, el resumen, el tema y la estructura y se elabora
un comentario lingüístico y un comentario crítico. En el apartado teórico sobre los análisis de
textos se dan las pautas para redactar de forma correcta el comentario.

Dificultades que puede encontrar el alumnado

Hay que tener en cuenta que los contenidos de esta unidad abarcan las producciones de autores
dispares de un continente a lo largo de un siglo, por lo que será conveniente que el alumnado se
informe del panorama sociopolítico en los distintos países y momentos del siglo a la hora de
abordar las obras para su mejor comprensión.

Ideas para motivar al alumnado

Ver algunas películas basadas en novelas de estos autores y autoras, escuchar la lectura o el
recitado de textos literarios en las voces de los poetas, ver entrevistas con ellos o documentales
sobre su biografía, pueden constituir diferentes modos de despertar el interés de los alumnos y
las alumnas por la literatura en español del otro lado del Atlántico.

La lectura de relatos breves o microrrelatos de algunos de los escritores y las escritoras


hispanoamericanos y su análisis y comentario en el aula animará al alumnado a superar las
dificultades del análisis individual de las obras.

TEMPORALIZACIÓN: segunda y tercera semanas de mayo.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Reflexionar sobre las palabras, su uso y sus valores significativos y expresivos dentro de un
discurso, de un texto y de una oración.

- Utilizar los mecanismos lingüísticos como base para un uso correcto de la lengua.

- Profundizar en las relaciones textuales que fundamentan el discurso.

- Desarrollar el gusto por la lectura de obras de la literatura española y universal.

- Situar cronológicamente las obras literarias.

- Relacionar el contexto sociocultural y la obra literaria.

- Analizar y comparar las obras literarias de la historia de la literatura.

- Leer, comprender e interpretar los textos literarios más representativos de la literatura


española.

- Elaborar un pensamiento crítico y creativo.


- Seguir una metodología en la elaboración de textos que incluya planificación, redacción y
revisión del trabajo escrito.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y


competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a
aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Estándares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluación CC
evaluables

- La poesía. Tendencias 1. Conocer las distintas 1.1. Conoce las distintas


y autores y autoras. corrientes de la poesía corrientes poéticas,
César Vallejo, Nicolás y a sus poetas de la sus poetas, y las
Guillén, Pablo Neruda literatura obras más CCL,
y Octavio Paz (obra hispanoamericana representativas de la CEC
poética y ensayística). desde comienzos del poesía
- La narrativa: siglo XX. hispanoamericana del
panorama de la siglo XX.
narrativa
1.2. Lee, analiza y valora
hispanoamericana en CCL,
poemas de los autores
el primer tercio del y las autoras CEC,
siglo XX, a partir de CSYC,
hispanoamericanos
1940 (realismo mágico) desde el punto de SIEP,
y en la década de los vista formal y
60 (el «boom»). CAA
temático.
Autores: Jorge Luis
Borges, Julio Cortázar, 2. Conocer las distintas 2.1. Distingue las
Gabriel García tendencias narrativas corrientes narrativas
Márquez, Mario Vargas que se dan en la hispanoamericanas,
CCL,
Llosa, Alejo Carpentier literatura incluye en ellas a los
y Miguel Ángel hispanoamericana a lo autores y las autoras CEC
Asturias. largo del siglo XX, a más relevantes y
- Pautas para el sus autores y autoras conoce sus obras más
análisis de textos. y las obras más significativas.
Puntos que hay que representativas.
2.2. Lee, analiza y valora CCL,
seguir y puntos a evitar
al hacer un comentario textos representativos
del «realismo CEC,
crítico.
- Análisis de un texto: mágico». CSYC,
La ciudad y los perros,
de Mario Vargas Llosa SIEP,

CAA

3. Analizar un texto 3.1. Comprende una


CCL,
narrativo a partir de narración literaria,
unas pautas dadas. resume su contenido, CEC,
determina el tema,
establece su CSYC,
estructura, la analiza
lingüísticamente y SIEP,
elabora un comentario
crítico. CAA

4. Leer, comprender y 4.1. Lee, comprende y CCL,


valorar los textos valora textos orales y
orales y escritos de escritos de diversa CEC,
diversa tipología. tipología. CSYC,

SIEP,

CAA

5. Recitar y escribir 5.1. Recita y escribe textos CCL,


textos de diversa de diversa tipología de CEC,
tipología de diferentes diferentes ámbitos.
ámbitos. SIEP,
CAA
6. Utilizar fuentes de 6.1. Emplea diferentes
información impresas fuentes de información
o digitales en el para ampliar
proceso de conocimientos, CD
aprendizaje. resolver dudas y
avanzar en el
aprendizaje autónomo.
10.4. METODOLOGÍA: CRITERIOS METODOLÓGICOS.

La metodología didáctica en Bachillerato debe favorecer la capacidad del alumnado para


aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos apropiados de
investigación y también debe subrayar la relación de los aspectos teóricos de las materias
con sus aplicaciones prácticas.
En Bachillerato, la relativa especialización de las materias determina que la metodología
didáctica esté fuertemente condicionada por el componente epistemológico de cada
materia y por las exigencias del tipo de conocimiento propio de cada una.
Además, la finalidad propedéutica y orientadora de la etapa exige el trabajo con
metodologías específicas y que estas comporten un importante grado de rigor científico y
de desarrollo de capacidades intelectuales de cierto nivel.
En el proyecto de Lengua y Literatura de Bachillerato están presentes los
siguientes criterios metodológicos:

- Adecuación de las actividades a la madurez del alumnado en esta etapa educativa.


- Diversidad de planteamientos y actividades que responden a los modos diferentes
de aprendizajes.

- Integración de lo aprendido a través de la interdisciplinariedad.

- Desarrollo de las capacidades cognitivas del alumnado.


- Organización y precisión en contenidos teóricos y actividades prácticas.
- Aprendizaje autónomo de los estudiantes.
- Secuenciación pautada del aprendizaje práctico.
- Participación activa del alumnado en el aprendizaje individual y en grupo.
– Fomento del interés por el aprendizaje.
- Uso funcional de la lengua.

10.5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN


BACHILLERATO.

El departamento de Lengua castellana y Literatura ha acordado aplicar los siguientes criterios


de calificación para Bachillerato, en la materia Lengua castellana y Literatura:

▪ La nota de evaluación se hallará con el cálculo de la nota media de todas las pruebas, a
la que se sumará en un porcentaje de observación del trabajo diario del alumno, la entrega de
trabajos escritos y la actitud que muestra ante la materia en general. Este porcentaje quedará así
establecido, según cursos:
- En 1º de Bachillerato será el 70% para la nota media de los exámenes escritos; un
20% para las lecturas, que serán evaluadas a través de pruebas escritas u orales, o a través
de trabajos específicos; y el 10% restante, para el trabajo diario y la observación de la
disposición para el aprendizaje por parte del alumno.

- En 2º de Bachillerato la nota media se obtendrá a partir de un 90% para los


exámenes escritos y un 10% para el trabajo diario, exposiciones orales, trabajos escritos,
lecturas y disposición para el aprendizaje por parte del alumno.

▪ Todas las pruebas de lectura propuestas en cada evaluación han de superarse con la
calificación de 5; si no, se considerará suspensa dicha evaluación hasta que el alumno recupere la
lectura o lecturas que tenga suspensas. En ningún caso, la puntuación de las notas de las pruebas
de lectura servirá para sustituir los mínimos establecidos en las pruebas escritas.

▪ No se considerará aprobado en una evaluación a un alumno que tenga alguna prueba


escrita con una calificación de menos de 4 puntos, aunque la suma de todas las pruebas supere
el 5.
▪ En las pruebas orales, habrá de expresarse con fluidez y corrección, evitando muletillas,
frases inconclusas, titubeos, vocabulario escaso y errores de dicción y entonación.

▪ En las pruebas y trabajos escritos, tanto a mano como digitales, e alumno deberá mostrar,
además de los conocimientos adquiridos, una madurez lingüística adecuada a su edad y etapa
educativa. La expresión ha de ser, en los dos tipos de prueba lo más esmerada posible. Se
evitarán faltas de concordancia y anacolutos, errores sintácticos, semánticos y de coherencia,
así como faltas de ortografía y acentuación. La respuesta a cualquier pregunta formulada en un
ejercicio debe expresarse con una oración completa que contenga lo preguntado en el enunciado
de la cuestión.
Por cada uno de los errores de expresión y faltas de ortografía, se descontará de la nota
obtenida en cualquier ejercicio 0'5 puntos (cada cuatro errores de acentuación se contarán como
una falta).

▪ Para recuperar los puntos perdidos por expresión y ortografía, deberá demostrarse una
mejoría evidente. Si en ejercicios o pruebas posteriores de la misma longitud, dificultad y
características, el alumno no comete ningún error, recuperará todos los puntos perdidos. Si ha
alcanzado una mejoría considerable, aunque no total, recuperará el cincuenta por ciento de
la nota. Los profesores del Departamento orientarán a los alumnos con problemas sobre los
ejercicios que deben realizar para eliminar estos errores en sus escritos.
Por otra parte, aquel ejercicio que se presente con una expresión correcta y sin faltas
de ortografía será valorado positivamente.

▪ Se fijan, además, estas pautas de presentación para los trabajos escritos:

o La presentación de las actividades y ejercicios escritos debe ser limpia y ordenada.


o Deben dejarse márgenes a ambos lados del folio, así como en la parte inferior y
superior del mismo.

o A comienzo de cada párrafo hay que dejar sangría.

o Todo texto escrito que deba entregar el alumno al profesor habrá de estar escrito a
bolígrafo azul o negro.

o No se harán tachones y se evitará el uso del líquido corrector.

o La caligrafía ha de ser clara y legible, de tal manera que un ejercicio que no pueda
leerse no será corregido.

▪ Entendemos la evaluación de forma continua, integral y formativa. Por ello, la finalidad


de la misma no es sancionar sino subsanar los errores y educar. En 1º de Bachillerato se
realizarán como mínimo, dos pruebas parciales en cada evaluación, además de las pruebas
de lectura. En 2º de Bachillerato, se realizará un total de 5 pruebas parciales, más una prueba
final que englobará todos los contenidos del curso, que servirá para subir nota o para recuperar
evaluaciones suspensas.

▪ La nota de evaluación se obtendrá de la media aritmética de los dos parciales, siempre


que se haya obtenido al menos un 4 en cada uno de ellos. Para obtener una calificación
positiva en la evaluación, además de esta media entre parciales, el alumno habrá de superar las
pruebas de lectura.

▪ Para considerar aprobada una prueba escrita que incluya un bloque de cuestiones de
Lengua y otro de Literatura, se ha de conseguir el mínimo requerido para cada bloque, de
tal manera que el alumno demuestre unos conocimientos mínimos exigidos tanto para la parte de Lengua
(Las lenguas y sus hablantes; Comunicación; Reflexión sobre la lengua) como para la de Literatura
(Educación literaria).

▪ En las pruebas tipo EBAU de 2º de Bachillerato, con los mismos criterios de puntuación
propuestos por la Universidad para cada pregunta, se considerará además que, para aprobar dicha
prueba, el alumno ha de obtener un mínimo de 1 punto (sobre 2) en el análisis sintáctico y de 1,5
puntos (sobre 3) en el desarrollo teórico de un tema de literatura. Estos mínimos se mantendrán
como requisito indispensable para hacer la nota media de las pruebas de evaluación en el caso de
literatura, considerándose la parte de sintaxis como evaluación continua, puesto que los contenidos
de una prueba siempre englobarán los contenidos de sintaxis de la anterior, por lo que el alumno
podrá recuperar dicha parte.

▪ Por último, el profesor puede proponer a los alumnos otras actividades dentro o fuera de
horario escolar para que las realicen voluntariamente. En estos casos también se acordará subir
entre un 0'25 y un 0'5 sobre la nota de evaluación. Estas actividades pueden ser: asistir a
representaciones teatrales fuera de horario escolar, previa lectura de la obra que se va a ver;
realizar exposiciones orales sobre algún tema o la presentación de un autor que vaya al centro
utilizando materiales audiovisuales y documentándose previamente.

▪ Serán de aplicación los criterios de plagio y copio señalados en el punto 14 de la


programación.

10.6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE RECUPERACIÓN (BACHILLERATO).

En 1º de Bachillerato, cada una de las evaluaciones contemplará una posible recuperación


de la misma, a criterio del profesor, bien inmediatamente, bien en el momento que acuerden profesor
y alumnos, a excepción de la tercera evaluación, cuya recuperación quedará incluida en la prueba
de final de curso, en la evaluación ordinaria. Así mismo, en esta última prueba que tendrá lugar
en junio, los alumnos podrán tener la posibilidad de recuperar las dos evaluaciones anteriores. Si
en esta recuperación el alumno tiene solo una evaluación suspensa, podrá examinarse únicamente
de esa evaluación, pero si, en cambio, tiene dos evaluaciones suspensas ha de examinarse de
toda la materia. En dicha prueba los alumnos tendrán oportunidad de recuperar las lecturas no
superadas, indispensables para aprobar el curso.

La prueba extraordinaria de junio será única y cualquier alumno que no haya superado
alguna de las evaluaciones, incluidas las lecturas obligatorias, deberá recuperar la totalidad
de la asignatura y/o de lecturas. En esta prueba, además de los estándares no superados, se
incluirán las lecturas suspensas que tenga el alumno.

En 2º de Bachillerato, se realizará un total de 5 pruebas parciales, más una prueba final


que englobará todos los contenidos del curso, que servirá para subir nota o para recuperar
evaluaciones suspensas, por lo que no se realizarán recuperaciones parciales a lo largo del curso.
Todos los contenidos se evalúan de forma continua, a excepción de los contenidos teóricos de
literatura, que, por su carácter eliminatorio, tendrán que ser recuperados en la prueba final, en caso
de no haberse superado antes. Además de esto, el alumno ha de aprobar las pruebas de los libros
de lectura (pruebas escritas u orales, trabajos específicos…).
10.6. 1. SISTEMA DE RECUPERACIÓN A ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES
(BACHILLERATO).

Aquellos alumnos matriculados en segundo curso que no hayan superado los objetivos
de la materia en primero serán evaluados como pendientes. Para ello, se llevarán a cabo dos
pruebas parciales a lo largo del curso, no haciéndolos coincidir con los exámenes de final de
evaluación. Si el alumno supera estos parciales se le hará la nota media de los mismos y, por
tanto, aprueba la asignatura, teniendo en cuenta que para hacer media entre ambas pruebas estas
deben tener calificación mínima de 4. En las pruebas puede incluirse cuestiones sobre algún libro
de lectura propuesto por el departamento, el cual debe superar con la calificación de Apto.
En caso de que el alumno no apruebe estos parciales, podrá presentarse a un único
examen que se celebrará en el mes de mayo. Asimismo, los alumnos que no alcancen los
objetivos previstos en esta evaluación ordinaria tendrán una segunda oportunidad en la evaluación
extraordinaria de junio.
Será el departamento el encargado de evaluar a estos alumnos, si bien, el profesor que
imparta clase en el grupo al que pertenezca en el presente curso puede orientarlo y pautarle el
estudio.
El calendario definitivo de realización de exámenes pendientes será consensuado
conlaJefatura de Estudios.

10.7. LA MATERIA DE LITERATURA UNIVERSAL EN 1º DE BACHILLERATO.

En términos generales, la materia de Literatura Universal de primer curso de Bachillerato viene


a completar los conocimientos literarios y la formación humanística que el alumnado ha adquirido
en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y en la asignatura de Lengua Castellana y
Literatura de este mismo curso, ofreciéndoles una ventana abierta al mundo de los clásicos griegos
y latinos, alemanes, franceses, ingleses, italianos o rusos tomando como referente a los clásicos
españoles.
El alumnado, durante este curso, tendrá la oportunidad de conocer el desarrollo de los
grandes movimientos literarios y los autores y obras de otras literaturas, desde la antigüedad hasta
el siglo XX, con lo que conseguirá, mediante su estudio comparativo, una amplia visión del
hecho literario, su evolución y su tratamiento en las distintas épocas y en los diferentes contextos,
es decir, conocerá otros mundos literarios y por tanto otras formas de pensar y de escribir que, por
una parte, contribuirán a situar nuestra tradición literaria dentro de este entramado cultural en el
que se ha producido y, por otra, le ayudarán a comprender la cultura de nuestro tiempo.
El alumnado podrá comprobar cómo el discurso literario es un fenómeno universal que, a
pesar de las diferentes formas de manifestarse en cada país, produce en las personas
pensamientos y sentimientos capaces de hacer meditar, sentir, sufrir y disfrutar, despertando el
interés por descubrir las ideas, las emociones y las fantasías que encierra cada obra, que en
el fondo son fruto de las concepciones ideológicas, culturales y estéticas de la época y del
colectivo de donde surgen a través de la interpretación creativa de sus autores.

Con el estudio de esta materia se pretende despertar el gusto y el interés por la lectura,
conseguir lectores competentes, capaces de interpretar y valorar los textos literarios de las
diferentes épocas, explicando las semejanzas y diferencias expresivas, relacionando el contenido
y las formas de expresión de las obras literarias con las circunstancias y el contexto en el que se
han producido, puesto que el conocimiento de las obras clave de la literatura, los clásicos de la
humanidad, resulta imprescindible para conocer la evolución del pensamiento, los temas
recurrentes, la simbología y las experiencias que el pasado nos ha dejado en herencia.
Así pues, la materia de Literatura Universal continúa el trazado seguido para la educación
literaria en la etapa anterior, al tiempo que complementa la abordada en Lengua Castellana y
Literatura de Bachillerato. En esta materia, el alumnado se pondrá en contacto con textos literarios
más complejos y alejados de su contexto cercano a través de la lectura guiada y autónoma. Por
tanto, se propiciará el acercamiento a obras del patrimonio universal inscritas en géneros diversos
y asociadas a movimientos estéticos fundamentales, contextualizados estos en tradiciones
variadas. El diseño de esta materia propone también la reflexión sobre el canon tradicional, en el
que están ausentes tanto la perspectiva femenina como las voces no occidentales. Su ampliación
aportará elementos enriquecedores para la cohesión social, la educación intercultural y la
coeducación. A las actividades de lectura, interpretación y comentario guiado de temas, tópicos y
estilos, se unen la deliberación argumentada en torno a los valores éticos y estéticos de los textos,
la indagación bibliográfica o las actividades de apropiación y recreación de los clásicos,
contribuyendo de esta manera, no solo al desarrollo de las competencias específicas de la materia,
sino al del conjunto de las competencias clave.
El conjunto de competencias específicas de Literatura Universal se imbrica en el currículo
junto las propias del resto de materias y las competencias clave, creando una red de conexiones
que contribuye, en su despliegue compartido, al desarrollo por parte del alumnado de habilidades
para afrontar los desafíos del siglo XXI.Se explicitan estos vínculos como relaciones significativas
que favorecen aprendizajes globalizados, contextualizados e interdisciplinares
Por su parte, la sección de situaciones de aprendizaje ofrece una serie de principios y orien-
taciones para que el currículo de la materia proporcione posibilidades variadas de diseño de
actividades en las que se potencien las competencias específicas de la misma y su desarrollo
global e interdisciplinar, y que brinden al docente la posibilidad de tomar las decisiones de
configuración más favorecedoras para el progreso del alumnado, teniendo en cuenta que la
literatura universal es una fuente inagotable de recursos.
Dado que el encuentro entre textos y lectores constituye el núcleo central de la materia, los
saberes se organizan en torno a dos bloques vinculados, respectivamente, a la lectura guiada y a
la lectura autónoma de clásicos de la literatura universal. El corpus es por tanto coincidente, si bien
se desarrollan estrategias diferenciadas para una modalidad y otra de lectura. Se apuesta en
ambos bloques por una selección abierta de obras que combine el eje temático con el de género,
proponiendo la configuración de itinerarios variados, flexibles y adaptados a la diversidad, intereses
y necesidades del alumnado. Por todo ello, cada uno de los bloques temáticos incluye saberes a
partir de los que trazar itinerarios más concretos para que las obras seleccionadas se interpreten
en conexión con un conjunto de textos que permitan su inserción en el contexto histórico-cultural
de producción y la tradición literaria, así como el acceso a la historia de sus interpretaciones y al
horizonte actual de recepción, tanto en el plano de las ideas como de las formas artísticas. El eje
temático ofrece, asimismo, una base que permita atravesar épocas y contextos culturales,
establecer relaciones entre manifestaciones artísticas y literarias diversas, y conectar con
cuestiones que, habiendo preocupado a la humanidad a lo largo de los siglos, siguen siendo objeto
de la reflexión actual.
Por su parte, la sección de situaciones de aprendizaje ofrece una serie de principios y orien-
taciones para que el currículo de la materia proporcione posibilidades variadas de diseño de
actividades en las que se potencien las competencias específicas de la misma y su desarrollo
global e interdisciplinar, y que brinden al docente la posibilidad de tomar las decisiones de
configuración más favorecedoras para el progreso del alumnado, teniendo en cuenta que la
literatura universal es una fuente inagotable de recursos.

10.7.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ÁREA.

En coherencia con lo anteriormente expresado, son cinco las competencias específicas


que vertebran el currículo de Literatura Universal y que giran en torno a los ejes expuestos a
continuación. En primer lugar, el desarrollo de habilidades de interpretación de clásicos de la
literatura universal que tengan en cuenta las relaciones internas de los elementos constitutivos
de la obra con el sentido de la misma, así como la vinculación de esta con su contexto de
producción y su lugar en la tradición literaria. En segundo lugar, la lectura comparada de obras
de diferentes épocas, contextos, géneros y lenguajes artísticos que permitan constatar la
existencia de universales temáticos y cauces formales recurrentes a lo largo de la historia, así
como reconocer semejanzas y diferencias entre ellos. En tercer lugar, la consolidación de
estrategias de lectura autónoma que, en combinación con la lectura guiada de textos de la
literatura universal, favorezcan la creación de mapas de referencia y el enriquecimiento de
itinerarios lectores. En cuarto lugar, adquisición de un marco cultural de referencias compar-
tidas que permita contextualizar experiencias literarias y artísticas presentes y futuras del
alumnado. Por último, la participación en el debate cultural en torno al canon literario y a la
necesidad de incorporar otras lecturas que den cuenta de la diversidad de visiones del mundo y
de la importancia de la literatura en la construcción de imaginarios compartidos.

1. Leer, interpretar y valorar clásicos de la literatura universal atendiendo tanto a las relaciones
internas de los elementos constitutivos del género y sus funciones en las obras como a las
relaciones externas de las obras con su contexto de producción y su inscripción en la tradición
cultural, para ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y estimular la creatividad
literaria y artística.

2. Leer de manera autónoma clásicos de la literatura universal como fuente de placer y cono-
cimiento, compartiendo experiencias de lectura para construir la propia identidad lectora y
disfrutando de la dimensión social de la lectura.

3. Establecer vínculos entre obras de diferentes épocas, géneros y lenguajes artísticos, reco-
nociendo semejanzas y diferencias en función de sus respectivos contextos de producción y de
la interrelación entre literatura y sociedad, para constatar la existencia de tópicos universales
temáticos y cauces formales recurrentes a lo largo de la historia de la cultura.

4. Utilizar un marco de referencias compartidas a partir del conocimiento de movimientos estéticos


fundamentales y obras literarias relevantes del patrimonio universal, para conformar un mapa
cultural en el que inscribir las experiencias literarias y culturales personales.

5. Participar en la construcción de un canon literario universal que integre la perspectiva de


experiencia de las mujeres a través de la lectura de obras de escritoras, superando así los
marcos de la cultura occidental y desarrollando un pensamiento crítico con respecto a la
construcción discursiva del mundo y sus imaginarios

10.7.1.2. CONEXIONES ENTRE COMPETENCIAS.

El conjunto de competencias específicas de Literatura Universal se imbrica en el currículo


junto las propias del resto de materias y las competencias clave, creando una red de conexiones
que contribuye, en su despliegue compartido, al desarrollo por parte del alumnado de habilidades
para afrontar los desafíos del siglo XXI.Se explicitan estos vínculos como relaciones significativas
que favorecen aprendizajes globalizados, contextualizados e interdisciplinares. Las
competencias específicas de la materia de Literatura Universal presentan vínculos indis-
pensables en los que se expresa su interdependencia para contribuir, en su despliegue co-
hesionado, al desarrollo de aprendizajes que permitan enfrentarse a los retos del siglo XXI.
Así, encontramos tres tipos de conexiones: entre las competencias específicas de la
materia, en primer lugar; con competencias específicas de otras materias, en segundo lugar, y
entre la materia y las competencias clave, en tercer lugar. Se trata de relaciones significativas
que permiten promover aprendizajes globalizados, contextualizados e interdisciplinares.

a) Conexión entre competencias específicas de la materia.


El conjunto de competencias de esta materia están conectadas, en primer lugar, en su for-
talecimiento de la lectura literaria como actividad de disfrute personal y de enriquecimiento
cultural, en su práctica autónoma o en situaciones de intercambio académico y social, dentro y
fuera del contexto escolar. En este sentido, las competencias específicas de la materia también
promocionan el perfeccionamiento de las habilidades comunicativas en el alumnado
mediante el desarrollo de herramientas lingüísticas diversificadas para la mejora de sus com-
petencias comprensivas y expresivas, a partir de la práctica expositiva y argumentativa en
trabajos de investigación, recomendaciones y críticas literarias, así como de conversaciones y
coloquios culturales, entre otras situaciones de aprendizaje. Evidentemente, comparten además,
en este impulso de estrategias comunicativas, la consolidación del uso de la lengua como
puente para el diálogo cooperativo.
Asimismo, las habilidades de recepción de la obra literaria se enriquecen, a partir del conjun-
to de competencias específicas de Literatura Universal, con el impulso de la reflexión sobre la
vinculación entre obras de diferentes épocas, géneros y lenguajes artísticos, reconociendo
semejanzas y diferencias en función de sus respectivos contextos de producción y de la
interrelación entre literatura y sociedad para constatar la existencia de tópicos universales
temáticos y cauces formales recurrentes a lo largo de la historia de la cultura. A partir de este
proceso de análisis y reflexión sobre los materiales literarios, se potencian las estrategias para
la comprensión del hecho artístico, con particular énfasis en el literario, dentro de su contexto
sociocultural e histórico, así como para la ampliación de una mirada diacrónica a la cultura que
permita al alumnado analizar la sociedad contemporánea y sus manifestaciones literarias a la luz
de las obras de los clásicos. Complementariamente, el acercamiento a movimientos estéticos
fundamentales y a obras literarias relevantes del patrimonio universal que se propone a partir de
este conjunto de competencias permitirá al alumnado consolidar un mapa cultural, con ejes
sincrónico y diacrónico, en el que inscribir experiencias literarias y culturales personales.
Por último, se plasma en este conjunto de competencias el interés contemporáneo por
contribuir a la construcción de un canon literario universal revisado que integre la
perspectiva de las mujeres a través de la lectura de sus creaciones relevantes y el análisis de
las mismas desde la óptica de la literatura comparada, como ejercicio necesario de superación
de los marcos de la cultura occidental y de fortalecimiento del pensamiento crítico con respecto a
la construcción discursiva del mundo y sus imaginarios.

b) Conexión con otras materias.

El conjunto de competencias específicas de Literatura Universal, como aquellas que se


integran en el currículo de Lengua castellana y Literatura están vinculadas con el resto de las
materias de la etapa porque su involucración en el fortalecimiento de las habilidades comuni-
cativas en el alumnado, mediante el incremento de herramientas lingüísticas para el progreso
de sus competencias comprensivas y expresivas, es indispensable en su evolución personal y
académica en todas las materias del currículo de la etapa. En este sentido, el fortalecimiento de
estrategias para la exposición, argumentación y la participación en debates o conversaciones
sobre temas culturales vincula estrechamente este conjunto de competencias con aquellas
propias de ámbitos humanísticos, como Historia del Mundo Contemporáneo, Historia de España,
Historia del Arte o Historia de la Filosofía, o artísticos, como Movimientos Culturales y Artísticos.
Asimismo, este conjunto de competencias específicas, en su afán por profundizar en el
análisis e interpretación de obras literarias y contemplando su vinculación con otras
manifestaciones artísticas del patrimonio cultural universal, se conecta con las materias
afines a diversas artes, tales como Historia del Arte. Complementariamente, esta asociación es
evidente con materias lingüísticas como Latín, Griego, Lenguas Extranjeras, Lengua Castellana y
Literatura, en las que se integran competencias de carácter cultural y literario.
Por último, el afán compartido de este grupo de competencias específicas por revisar el
canon literario universal, integrando voces de mujeres y recogiendo la presencia de clásicos de
tradiciones distintas a la occidental, las vincula muy estrechamente con las competencias espe-
cíficas de materias de esencia literaria como Lengua Castellana y Literatura, pero también con
otras como Ciencias Generales, Historia del Mundo Contemporáneo, Historia de la Filosofía o
Movimientos Culturales y Artísticos, que, en su afán de consolidar la formación integral del
alumnado, proporcionan las herramientas necesarias para ejercer la ciudadanía global a partir de
la interpretación crítica del devenir de la humanidad.

c) Conexión con competencias clave.

Las cinco competencias específicas de la materia de Literatura Universal se vinculan, por


último, a las competencias clave. En primer lugar, en cuanto a la competencia en
comunicación lingüística, su relación fundamental parte de que la expresión y la comprensión
de textos literarios son fundamentos curriculares de dicha materia. Asimismo, lo son la
interpretación y valoración con actitud crítica de los textos literarios y la lectura autónoma de
obras relevantes para relacionarlas con el contexto sociohistórico en el que surgieron. Se
entiende, además, que cualquier actividad en la que se desplieguen habilidades de comprensión
y expresión verbal se deberá desarrollar en el contexto de respeto a las personas y a los valores
democráticos en el que incide también la competencia en comunicación lingüística.
Complementariamente, este conjunto de competencias específicas se vincula, mediante la
aproximación a obras creadas en diversas lenguas, a la competencia plurilingüe, propiciando
la ampliación del repertorio comunicativo y cultural del alumnado, en actividades de
interpretación textual y literatura comparada. En este sentido, se aprecia también la conexión en
el fomento compartido de la valoración respetuosa de la diversidad lingüística y cultural.
El análisis y comentario de textos literarios en esta materia es una práctica fundamental, que
permite establecer también un vínculo con la competencia matemática y competencias
ciencia, tecnología e ingeniería, por su fortalecimiento de la selección de herramientas,
materiales y métodos adecuados para elaborar conclusiones, formular generalizaciones y
exponer ejemplos, a partir, en este caso, de la lectura e interpretación de las obras literarias. Las
competencias específicas de Literatura Universal se vinculan igualmente a la competencia
personal, social y de aprender a aprender, en su afianzamiento de actitudes de motivación
intrínseca, habilidades de evaluación y coevaluación, así como en el desarrollo de estrategias
autónomas para la resolución de problemas y la capacidad para mostrar sensibilidad hacia las
emociones de los demás.
La competencia ciudadana se desarrolla también en esta materia dado que, a través de los
textos literarios, se lleva a cabo el análisis de la dimensión social, histórica, cívica y moral.
Además, esta materia ayuda al alumnado a adoptar una actitud crítica ante temas universales,
permitiéndole fortalecer sus estrategias de análisis, así como ensanchar su visión del mundo y
revisar el canon literario universal. Por último, su relación con la competencia en conciencia y
expresiones culturales se manifiesta a través del conocimiento crítico y respetuoso del
patrimonio cultural y artístico, al igual que en su disfrute de la expresión artística, esenciales
ambos, no solo en la consolidación de la identidad del alumnado, sino también en el impulso de
la creación propia, con voluntad de estilo, y en la manifestación de ideas y emociones
individuales en contextos enriquecedores de intercambio cultural.

10.7.2. SABERES BÁSICOS.

Los saberes básicos de la materia Literatura Universal se entienden como el conjunto de he-
rramientas imprescindibles movilizadas por el alumnado en las actuaciones y situaciones que
hacen posible el desarrollo de cada una de las competencias específicas propias de la materia.
Asimismo, les proporcionarán instrumentos para desplegar progresivamente las competencias
clave del Bachillerato y, consecuentemente, incrementar sus habilidades a lo largo de este nivel
educativo para enfrentarse a los retos del siglo XXI.
La selección de los saberes básicos asociados a los distintos bloques de la materia está
ineludiblemente ligada a la necesidad del empleo de herramientas funcionalmente variadas en el
desarrollo, antes citado, de las competencias clave y específicas.
Su distribución en dos bloques de contenido, relacionados respectivamente con la lectura
guiada y con la lectura autónoma de obras relevantes del patrimonio universal, refleja su
conexión con el bagaje literario previo que el alumnado ha acumulado, durante la etapa anterior,
mediante la movilización de los saberes insertos en la materia Lengua Castellana y Literatura:

Bloque A: Lectura, interpretación y análisis guiado de clásicos literarios universales,


inscritos en itinerarios temáticos
Bloque B: Lectura y valoración autónoma de obras relevantes del patrimonio universal.
En los saberes del bloque A, inscritos en itinerarios temáticos, se combinan los de carácter
conceptual, actitudinal y procedimental. Por una parte, están singularmente ligados a la primera
competencia específica, en cuanto que proporcionan los útiles necesarios para profundizar en el
análisis de los aspectos temáticos, genéricos, estructurales y estilísticos de las obras leídas, así
como valorarlas ética y estéticamente. El manejo ampliado de estos saberes literarios
enriquecerá la visión crítica del alumnado y consolidará sus habilidades para intervenir en
coloquios literarios. Asimismo, al incluir los recursos y estrategias propios de la literatura
comparada, se convierten en la base indispensable para el desarrollo de la tercera competencia
específica. En este sentido, su aportación a la consolidación de la cuarta competencia específica
surge de su empleo en la construcción de un marco de referencia compartido que permita la
inserción argumentada de las lecturas de la historia de la literatura y, por ende, su conexión con
la historia de la humanidad. Por último, el bloque A integra saberes que, en asociación con la
quinta competencia específica, aportan los aprendizajes necesarios para ampliar la visión
canónica de la literatura y enriquecerla desde una perspectiva crítica, con la aportación de
escritoras y de creaciones encuadradas en tradiciones distintas a la occidental.
Por su parte, los saberes incluidos en el bloque B son saberes relacionados
particularmente con la segunda competencia específica, que impulsa el enriquecimiento del
itinerario lector del alumnado, empleando de forma autónoma los saberes ligados con el bloque
B en su vivencia de la lectura como experiencia individual, así como en la reflexión teórica,
crítica y comparada sobre dicha experiencia, y en el impulso de la práctica de la lectura como
fuente de inspiración para la creación artística.

Bloque A. Lectura, interpretación y análisis guiado de clásicos literarios universales, inscritos en


itinerarios temáticos.

A.1. La literatura del yo: expresión lírica y confesional.


- Poesía lírica y prosa poética.
- Literatura testimonial y biográfica: diarios, cartas, memorias, autobiografías, autoficción.
- Narrativa existencial: personajes en crisis.
A.2. Diálogo y escena: temas y formas de la literatura representada.
- La tragedia: frente a la ley o el destino.
- El drama: frente a las convenciones sociales.
- La comedia: humor crítico, humor complaciente. La comedia: humor crítico, humor complaciente.
A.3. Mundos posibles: el género narrativo.
- Mundos imaginados: mitos y narrativa. Mitologías, héroes y heroínas, viajes imaginarios, espacios y
criaturas fantásticas. Utopías, distopías, ciencia ficción.
- Mundos observados: cuento y novela. Bildungsroman o novela de formación. Espacios privados, espacios
públicos: afectos íntimos y lazos sociales. Desigualdades, discriminación, violencias. Guerra y revolución.
Migraciones e identidades culturales. Colonialismo y emancipación.
-Mundos de evasión: relato breve y novela de género. La literatura de aventuras y la novela policíaca.
Literatura de terror.
A4. La literatura como cauce para la reflexión y la opinión.
- El arte como compromiso: el ensayo. La literatura de ideas.
- El ser humano en la naturaleza: inspiración, integración y empatía. El ser humano en la naturaleza:
inspiración, integración y empatía.
A.5. Estrategias de análisis, interpretación, recreación y valoración crítica de la obra literaria.
- Construcción compartida de la interpretación de las obras a través de discusiones o conversaciones
literarias.
- Análisis de los elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la obra. Efectos en
la recepción de sus recursos expresivos.
- Utilización de la información sociohistórica, cultural y artística necesaria para interpretar las obras y
comprender su lugar en la tradición literaria.
- Establecimiento de vínculos intertextuales entre obras y otras manifestaciones artísticas en función de
temas, tópicos, estructuras y lenguajes. Elementos de continuidad y ruptura.
- Indagación en torno al funcionamiento de la literatura como artefacto ideológico determinante en la
construcción de los imaginarios sociales, haciendo especial hincapié en la perspectiva de género.
- Investigación en torno al papel silenciado de las mujeres creadoras en la historia de la literatura y del arte.
Revisión y enriquecimiento del canon literario.
- Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y
atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos.
- Lectura expresiva, dramatizadón y recitación de los textos atendiendo a los procesos de comprensión y de
oralización implicados. Lectura expresiva, dramatizadón y recitación de los textos atendiendo a los procesos de
comprensión y de oralización implicados.
- Creación de textos de intención literaria y otras propuestas artísticas a partir de las obras leídas, y con
voluntad de estilo.

Bloque B. Lectura y valoración autónoma de obras relevantes del patrimonio universal.


B.1. La lectura como vivencia individual y compartida.
- Selección de las obras de manera autónoma y con la ayuda de recomendaciones especializadas.
- Utilización independiente y frecuente de bibliotecas.
- Participación individual o grupal en otras experiencias culturales.
- Recomendación de las lecturas en soportes variados atendiendo a aspectos temáticos, formales e
intertextuales.
- Participación en conversaciones literarias y en intercambios de recomendaciones lectoras en contextos
presenciales y digitales.
B.2. Reflexión teórica, crítica y comparada sobre la experiencia lectora.
- Argumentación de los gustos lectores personales. Diversificación del corpus leído.
- Utilización de un metalenguaje específico, atendiendo a aspectos temáticos, género y subgénero, rasgos de
estructura y estilo, además de valores éticos y estéticos de las obras.
- Movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos entre la obra leída con
aspectos de la actualidad y otras manifestaciones literarias o artísticas.
- Aplicación de estrategias de crítica literaria y literatura comparada en la elaboración de trabajos de
investigación temáticos, relacionados con movimientos, obras o creadores literarios.
B. .3. La lectura como fuente de creación artística.
- Recreación y adaptación de textos literarios. Intertextualidad e interpretación
- Expresión creativa personal, a partir de la recepción de obras literarias, en conexión con otras
manifestaciones artísticas y desarrollando una estética personal Expresión creativa personal, a partir de la
recepción de obras literarias, en conexión con otras manifestaciones artísticas y desarrollando una estética
personal
10.7.3. SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

El diseño de situaciones de aprendizaje relacionadas con la materia de Literatura Universal


en la etapa de Bachillerato deben enfocarse con el objetivo de que el alumnado consolide y
amplíe su competencia literaria, lectora y cultural, perfeccionando también, en este proceso, sus
habilidades de producción oral y escrita. Para ello se contemplará en los criterios de planificación
la configuración de itinerarios temáticos en los que obras literarias integradas en la experiencia
lectora del alumnado se presenten como punto de partida para la progresión hacia textos más
complejos, escogidos entre los clásicos universales, y que incluyan obras escritas por mujeres y
procedentes de otras tradiciones distintas a la occidental. Este aspecto permitirá al alumnado
analizar la presencia de situaciones y actitudes injustas desde la perspectiva de género y el
enfoque etnocentrista, promoviendo así el desarrollo del pensamiento crítico. En este proceso de
ampliación del itinerario lector, esencial en la movilización de los saberes relacionados con la
vivencia individual de la lectura, se impulsará la autonomía progresiva del alumnado en el
empleo de fuentes especializadas de recomendación, más allá de la guía del docente, y tendrán
un papel estratégico todo tipo de bibliotecas. Complementariamente, se contará con las
particularidades del entorno del alumnado en el diseño de estas actividades, para que estas
fomenten la conexión con sus experiencias, demodo que los saberes aplicados al desarrollo
competencial se conviertan en significativos, potencien actuaciones comprometidas en las
propuestas de mejora del centro y del ámbito social cercano y contribuyan a la creación de un
escenario propicio para integrar los desafíos personales, ecológicos, culturales y ciudadanos del
siglo XXI.
En el diseño de situaciones de aprendizaje, se profundizará en la promoción de la reflexión
metaliteraria, utilizando los tecnicismos específicos e impulsando su avance en la autoevalua-
ción y coevaluación de habilidades relacionadas con el manejo sistemático del código literario y
con el de otras disciplinas artísticas, indispensable para el fortalecimiento de su visión dia-
crónica y sincrónica sobre el hecho literario y la asociación, apoyada en las herramientas de la
literatura comparada, de la creación literaria con el resto de las manifestaciones artísticas
clásicas y contemporáneas. Este proceso de evolución consciente estará apoyado por la re-
flexión metacognitiva, como en la etapa anterior. Además, les permitirá enfrentarse, con la
autonomía deseable, a textos literarios formal y temáticamente complejos a partir de los que
elaborar trabajos de investigación, realizar críticas literarias, redactar recomendaciones y par-
ticipar en coloquios y debates literarios, movilizando para este fin habilidades comunicativas
consolidadas en la etapa. Por ello se impulsarán las tareas activas y participativas, en entornos
escolares o sociales cercanos al alumnado, en las que se propicie el intercambio verbal como
medio de regulación de emociones propias y ajenas, la argumentación y la persuasión, en
contextos respetuosos con los principios de convivencia democrática Todo lo anterior favorecerá
la personalización del diseño de situaciones de aprendizaje en las que el alumnado, con las
habilidades desarrolladas en la etapa anterior, expresará sus intereses, solicitará ayuda de sus
iguales o del docente y perfeccionará sus técnicas de autoevaluación y coevaluación, en un
entorno emocionalmente propicio para el desarrollo de su motivación intrínseca. En este
contexto, que se inspira en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), el uso de
metodologías activas afianzará la autonomía del alumnado y la colaboración entre iguales, en
procesos de aprendizaje cooperativo. Estas situaciones de aprendizaje, temática y formalmente
diversas, favorecerán la accesibilidad cognitiva, sensorial y comunicativa a través de su
articulación en torno a variados estilos expresivos (orales o escritos, formales o informales), de
su integración en entornos de comunicación heterogéneos (físicos, virtuales, académicos y
sociales) y de la promoción de elecciones individuales o grupales, dando así respuesta a las
variadas motivaciones, intereses, habilidades y ritmos de aprendizaje que presentan los
estudiantes. A través de la elección de los medios y procesos para la resolución de las tareas, se
impulsará la autonomía del alumnado, afirmando su identidad, valorando las metas alcanzadas,
promoviendo el reconocimiento y análisis crítico de los errores para su superación y fomentando
su creatividad. En este sentido, se propondrá también que se combinen, de forma compensada y
favorecedora para una formación literaria integral del alumnado, el empleo de procedimientos de
trabajo, materiales y recursos convencionales asociados a las habilidades manuales de creación
y edición de textos, con las técnicas y recursos que proporcionan las tecnologías de la
información y la comunicación. En suma, ofrecerán diferentes formas de implicación,
representación de los materiales curriculares y expresión de los aprendizajes por parte del
alumnado.
Además, las situaciones de aprendizaje desarrollarán varias competencias específicas
propias de la materia y de otras que integran el Bachillerato, así como las competencias clave y,
en consecuencia, pondrán en práctica de forma combinada distintos saberes básicos de la ma-
teria de Literatura Universal, en la línea de los planteamientos de trabajo interdisciplinar que se
impulsan en este currículo.
Complementariamente, la generalización de los aprendizajes literarios, culturales y expresi-
vos a otros contextos escolares o extraescolares hará que trasciendan más allá de lo meramente
académico para relacionarse también con la experiencia personal del alumnado y con su
desarrollo profesional. En este sentido, se promoverán situaciones de aprendizaje que conecten
experiencias escolares con aquellas propias de otros contextos educativos, como contribución a
su formación integral y verificación de la validez de su aprendizaje.
Las actividades de lectura guiada, modeladas por el docente, fomentarán estrategias para la
interpretación de obras clásicas y contemporáneas, poniendo en práctica las herramientas de la
teoría de la literatura e integrando la perspectiva de la literatura comparada. En este ejercicio
analítico se promoverá que los estudiantes desarrollen habilidades para la crítica literaria, así
como que construyan mapas diacrónicos en los que integren las conclusiones de su análisis
sobre el origen y pervivencia de temas, formas, personajes y estilos literarios. En suma, el
trabajo sobre los textos, en su contexto y en relación con otras expresiones artísticas, aportando
a su interpretación la perspectiva contemporánea, será el punto de partida para el conocimiento y
comprensión de la historia de la literatura. En estas actividades se insistirá en el despliegue de
estrategias precedentes y posteriores al ejercicio de lectura, escucha o visionado que permitan al
alumnado recuperar saberes previos e interpretar los componentes léxicos e hipertextuales,
desarrollando su pensamiento crítico frente a la manipulación y desinformación e impulsando su
conciencia y compromiso cultural y ciudadano.
Por último, con respecto a los procesos de evaluación, la retroalimentación del docente y de
los estudiantes estará presente mediante el empleo de rúbricas, comentarios orales y puestas en
común de dificultades y buenas prácticas en las distintas fases del proceso. Además, los
mecanismos de evaluación serán diversos y las prácticas de heteroevaluación alternarán con
procedimientos de autoevaluación y coevaluación. Este aspecto permitirá la autorregulación del
propio alumnado, así como la mejora de las situaciones de aprendizaje.

10.7.4. METODOLOGÍA.

Todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir siempre de una programación o


planificación rigurosa que contemple la motivación del alumnado, los objetivos que se pretende
alcanzar, los recursos con los que contamos, la metodología didáctica más adecuada
al proceso y la evaluación del aprendizaje como elemento de retroalimentación del proceso.
Por consiguiente, en esta materia a la hora de planificar el proceso de enseñanza-
aprendizaje es necesario, en primer lugar, tener en cuenta la naturaleza de la misma y su
relación con otras manifestaciones artísticas como veremos a continuación. Además, hay que
considerar las condiciones socioculturales, la disponibilidad de los recursos materiales y el nivel
de conocimiento y las características del alumnado.
El enfoque de la materia será eminentemente práctico y basado en textos literarios. La
teoría ha de relacionarse con el texto comentado para explicar sus características y su técnica
compositiva. La asignatura ofrece a los alumnos recursos del centro tanto materiales bibliográficos
y tecnológicos como la organización de encuentros autores que visitan el centro a través del
'Aula de Literatura Miguel Hernández' o asistencia a obras de teatro del 'Festival Escolar de
Teatro Molamanta' que impulsa el departamento de Lengua Castellana y Literatura, así como
otras del entorno como, por ejemplo, el 'Festival de Teatro Vegas Bajas' de Puebla de la Calzada.
Se realizarán al menos dos exámenes escritos por evaluación sobre los contenidos teóricos y
textos que se hayan tratado en clase. Para poder hacer media y aprobar la evaluación cada
examen ha de obtener calificación de al menos 4 puntos en contenido. Las faltas de
ortografía y expresión se califican según criterio del Departamento para 1º de Bachillerato. La
materia se considera acumulada, es decir, es materia de cada examen toda la teoría y lecturas
trabajadas hasta ese momento del curso. Se contempla que la participación en actividades
voluntarias sea valorada incrementando la nota en cada evaluación hasta +0,5 puntos.
En todo caso, en los cursos de Bachillerato debemos tender, a incentivar y desarrollar la
capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, así como a desarrollar las estrategias
adecuadas que le permitan sacar el máximo rendimiento al trabajo en equipo, para que en uno
y otro caso apliquen los métodos de investigación apropiados.
Para impartir la materia se tomarán las medidas necesarias para estimular el interés y el
hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público. El proceso
concreto de enseñanza/aprendizaje se articulará en torno a tres actividades fundamentales: la
lectura de textos, el trabajo de investigación y el comentario tanto oral como escrito. El marco
más apropiado para el desarrollo de las actividades es, también en esta materia, el enfoque
comunicativo. El aula debe transformarse en un foro de debate donde el profesor o profesora
orienta la discusión, propone temas, colabora en la selección de textos y de información; y el
alumno participa activamente.
Para terminar, no debemos olvidar que con las diferentes materias pretendemos que el
alumno complete la adquisición de las competencias claves. En el caso de la Literatura
Universal, la relación más directa es con la competencia de “Conciencia y expresiones culturales”,
pero también se relaciona con otras como Competencia lingüística, Competencias Sociales y
Cívicas, Sentido de iniciativa y emprendimiento, Aprender a aprender y Competencia digital.
Para ello propondremos actividades comunes con otros departamentos didácticos,
especialmente Artes Plásticas y Geografía e Historia.

10.7.5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Son muchos y muy variados los materiales que se utilizan en esta materia. En primer
lugar, los textos escritos. A pesar de haber en el mercado varios manuales, no hemos
encontrado hasta la fecha ninguno que nos satisfaga, por lo que elaboramos nosotros mismos
los apuntes y se les dan a los alumnos fotocopiados.
Los textos que trabajamos de diferentes autores son fotocopiados, leídos directamente de
internet, de páginas como Cervantes Virtual, o de los fondos de la biblioteca del centro.
Utilizamos los recursos TIC, para leer textos, para buscar información de páginas como Wikipedia,
o del CNICE.

En cuanto a los materiales audiovisuales, se utilizará el proyector o la pizarra digital para la


exposición de temas o la presentación de un autor que visitará nuestro centro.
El vídeo para la visualización de películas como:
•Troya
•Lancelot
•Romeo y Julieta
•El club de los poetas muertos

Reproductor de audio para escuchar audiciones como las canciones:


•Penélope de Serrat
•En el muelle de San Blas de Maná
•Anabel lee de Radio Futura

Para la representación teatral, utilizaremos recursos para atrezzo, decoración y


vestuario. Intentaremos utilizar materiales desechables, vestuario utilizado con anterioridad por
el grupo de teatro del instituto, así como manualidades hechas por los propios alumnos.

10.7.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Competencia específica 1.

Criterio 1.1. Explicar y argumentar la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las
relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra y de las relaciones externas del
texto con su contexto sociohistórico y con la tradición literaria.
Criterio 1.2. Utilizar un metalenguaje específico e incorporar juicios de valor vinculados a la
apreciación estética de las obras.
Criterio 1.3. Crear textos personales o colectivos con intención literaria y conciencia de estilo, en
distintos soportes y con ayuda de otros lenguajes artísticos y audiovisuales, a partir de la lectura o
interpretación de obras o fragmentos significativos.
Criterio 1.4. Emplear las convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios,
desarrollando una estética personal, en la creación y recreación de propuestas artísticas.
Criterio 1.5. Compartir las propias experiencias de lectura de clásicos universales con la ayuda de un
metalenguaje específico.

Competencia específica 2.

Criterio 2.1. Elaborar una interpretación personal a partir de la lectura autónoma de obras relevantes
de la literatura universal.
Criterio 2.2. Analizar los aspectos temáticos, de género y subgénero, los elementos de la estructura y
el estilo y los valores éticos y estéticos de las obras.
Criterio 3.3. Establecer vínculos argumentados con otras obras y otras experiencias artísticas y
culturales.
Criterio 2.4. Diversificar formas de acceso a la cultura literaria y a otras manifestaciones artísticas, en
el marco de un itinerario lector personal que enriquezca, de forma consciente y sistemática, la propia
identidad lectora.
Criterio 2.5. Compartir las propias experiencias de lectura con la ayuda de un metalenguaje específico.
Competencia específica 3.

Criterio 3.1. Relacionar y comparar obras literarias, o sus constituyentes, con otras manifestaciones
literarias o artísticas, argumentando oralmente o por escrito los elementos de semejanza y contraste, tanto
en lo relativo a aspectos temáticos y de contenido como formales y expresivos, así como atendiendo
también a sus valores éticos y estéticos.
Criterio 3.2. Analizar, con perspectiva comparada, la evolución de tópicos y motivos literarios en la
historia de la literatura, estableciendo conexiones con otras manifestaciones artísticas y culturales.
Criterio 3.3. Conocer la evolución de los géneros literarios e identificar los rasgos que los vinculan con
movimientos o tradiciones artísticas, empleando los los tecnicismos adecuados.
Criterio 3.4. Reconocer y valorar el fenómeno de la intertextualidad, en contraste con el plagio.
Criterio 3.5. Desarrollar proyectos de investigación literarios, individualmente o en grupo, editados en
formatos diversos, plasmando en ellos los vínculos entre los clásicos de la literatura universal y otras
manifestaciones artísticas o literarias de diferentes épocas y tradiciones, en función de sus temas, tópicos,
estructuras, lenguaje, recursos expresivos y valores éticos y estéticos.
Competencia específica 4.
Criterio 4.1. Construir una línea temporal de la literatura a partir de la lectura de los clásicos y su
vinculación con el contexto en el que fueron creados, así como de la conexión con obras precursoras y su
vigencia en épocas posteriores.
Criterio 4.2. Analizar la evolución de motivos, tópicos y personajes en el eje histórico de la literatura,
contextualizando su origen y argumentando su pervivencia.
Criterio 4.3. Elaborar, de manera individual o colectiva, trabajos expositivos en formatos variados, que
sitúen textos leídos en su horizonte histórico-cultural y que ofrezcan panorámica de conjunto sobre
movimientos artísticos y tradiciones literarias donde se insertan obras relevantes de la literatura universal.
Competencia específica 5.
Criterio 5.1. Realizar, de manera individual o colectiva, un proyecto de investigación, ya sea escrito,
oral o multimodal, sobre autoras de relevancia, obras literarias de contextos no occidentales o sobre
cuestiones temáticas o formales que aporten una mirada diversa y crítica sobre la construcción de
imaginarios que propone la tradición literaria.
Criterio 5.2. Elaborar, de manera individual, comentarios críticos de textos, bien orales o bien escritos,
y participar en debates o mesas redondas acerca de lecturas, en los que se incorpore la perspectiva de
género y se ponga en cuestión la mirada etnocéntrica propia del canon occidental, así como cualquier otro
discurso predominante en nuestra sociedad que suponga opresión sobre cualquier grupo.

En cuanto a la forma de evaluar, en consonancia con la metodología, si el aprendizaje es


variado, la evaluación del mismo y de la enseñanza, debe serlo también. Por tanto,
estableceremos métodos distintos:

o Exposiciones orales, lectura en voz alta y lectura dramatizada.


o Trabajos escritos sobre temas teóricos, informes o comentarios literarios.
o Pruebas escritas de teoría y comentario.
o Trabajos sobre lecturas completas.

La evaluación será formativa, un instrumento de ayuda y no de censura, que valore el


progreso de los alumnos de acuerdo con los objetivos propuestos, indicando las principales
dificultades de éstos en su consecución e informando de la eficacia e ineficacia de la
programación y la metodología al profesor.
Debe ser reguladora del proceso educativo, pues observará el nivel de logro de los
objetivos, analizará las deficiencias específicas, reajustará la programación y la
metodología oportuna. Debe ser orientadora: comunicaremos a los alumnos las sucesivas
valoraciones que realicemos en su proceso de aprendizaje, junto con las alternativas para
reconducirlo en caso necesario y poniendo siempre de relieve los progresos alcanzados.
Permitirá, además, asesorar al alumno hacia estudios o trabajos posteriores, teniendo en
cuenta la evaluación continua.

10.7.7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Los criterios de calificación para esta materia en cuanto a ortografía y expresión escrita
son iguales a los de la materia común Lengua castellana y literatura. Se restarán 0,5 puntos
por cada falta de ortografía incluidas las tildes, y por cada error de expresión como: faltas de
concordancia, errores sintácticos, semánticos y de coherencia.
La forma de evaluar el contenido, no obstante, dista bastante. En cada evaluación se
harán dos pruebas parciales de contenidos teórico-práctico, en las que el alumno deberá
demostrar que conoce la parte teórica y que domina los procedimientos del comentario de
textos literario. Además, se hará un trabajo escrito sobre los libros de lectura. La nota de
evaluación se hallará haciendo la media entre el trabajo y las pruebas escritas.

En cada evaluación se propondrá a los alumnos una serie de actividades no


obligatorias que realizará dentro o fuera del horario escolar y que servirán para subir nota
o recuperar aquellos objetivos que aún no hubiese alcanzado. Estas actividades pueden
ser:
• Asistir a representaciones teatrales fuera de horario escolar, previa lectura de la obra
que se va a ver.
• Realizar exposiciones orales sobre algún tema o la presentación de un autor que
vaya al centro utilizando materiales audiovisuales y documentándose previamente.

• Preparar la representación de una obra del temario como Romeo y Julieta.

11. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Y FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: ÁMBITO


DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES.

11. 1. INTRODUCCIÓN.
Nuestro departamento imparte íntegramente el ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales
tanto en 1º de CFGB como en 2º de FPB (Comunicación y Sociedad).
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, en su
apartado tres del artículo único, introduce el apartado 10 en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación, y crea los ciclos de Formación Profesional Básica dentro de la
Formación Profesional del sistema educativo, como medida para facilitar la permanencia de los
alumnos y las alumnas en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su
desarrollo personal y profesional. Estos ciclos incluyen, además, módulos relacionados con los
bloques comunes de ciencias aplicadas y comunicación y ciencias sociales que permitirán a los
alumnos y las alumnas alcanzar y desarrollar las competencias del aprendizaje permanente.
También se ha tomado como referencia el Real Decreto 127/2014 de 28 de febrero, por el que
se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica, concretado a su vez en el
Decreto 121/2014 de 24 de junio, por el que se establece el currículo del Título Profesional Básico
en Agro-jardinería y Composiciones Florales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Además, contamos con el DECRETO 195/2014, de 26 de agosto, por el que se establecen las
condiciones de implantación de la Formación Profesional Básica en Extremadura.
Y para este curso, contamos con El DECRETO 110/2022, de 22 de agosto, por el que se
establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad
Autónoma de Extremadura, que también regula los ámbitos de Ciclo Formativo de Grado Básico,
aplicables en 1º a lo largo del presente curso escolar.
La rápida evolución de las sociedades actuales y sus múltiples interconexiones exigen contar
con aquellas competencias que coadyuvan al ejercicio de una ciudadanía independiente, activa,
responsable y comprometida con la realidad contemporánea. Las competencias de los Ciclos
Formativos de Grado Básico están más conectadas con la realidad del mundo laboral y ofrecen
al alumnado la oportunidad de convertirse en personal cualificado especializado en los distintos
sectores de actividad profesional elegida. El objetivo es que pueda afrontar con solvencia los
retos de la realidad presente y futura vinculados más estrechamente con el compromiso ante la
inequidad y exclusión, el respeto al medioambiente, el consumo responsable, la valoración de la
diversidad personal y cultural, el compromiso ciudadano, la cultura digital y la igualdad de género.
El eje del currículo del ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales aborda las dimensiones
comunicativas, interculturales, ciudadanas y cívicas imprescindibles no solo para desarrollar una
ciudadanía independiente, activa y comprometida, sino también para que a través de esta se
ejerza una profesión cualificada. Por tanto, las competencias clave que se trabajan más
explícitamente son la competencia ciudadana; la competencia personal, social y de
aprender a aprender; la competencia lingüística y la competencia plurilingüe.
Así, estamos en un contexto de enseñanza y aprendizaje que incorpora una estructura conjunta
de ámbitos y materias, una metodología eminentemente práctica, más adaptada a las
características y necesidades del alumnado que cursa estos ciclos.
Por las características personales de los alumnos que cursan estos ciclos, es fundamental
potenciar la autoestima y la interacción social, por lo que para desarrollar la autonomía e
iniciativa personales se deberá aplicar una metodología específica, común en lo posible en todos
los ámbitos, basada en el aprendizaje activo, el aprendizaje funcional y el aprendizaje cooperativo.
Como finalidad y objetivo de las enseñanzas que conducen a obtener los títulos profesionales
básicos, además de los establecidos con carácter general para las enseñanzas de Formación
Profesional, serán que el alumnado adquiera o complete las competencias del aprendizaje
permanente. No debemos olvidar que nuestro objetivo último es que estos alumnos/as es puedan
acceder a estudios posteriores o incorporarse al mundo laboral.
Se atenderá a las características de los alumnos y las alumnas y a sus necesidades para
incorporarse a la vida activa con responsabilidad y autonomía, y se respetará el perfil profesional
establecido.
Los criterios pedagógicos se adaptarán a las características específicas de los alumnos y las
alumnas y fomentarán el trabajo en equipo, siempre que hubiese un escenario de normalidad
presencial sin medidas de seguridad.
Las enseñanzas de Formación Profesional Básica forman parte de las enseñanzas de
Formación Profesional del sistema educativo y deben responder a un perfil. El Título de
Formación Profesional Básica que se imparten el IES “Enrique Díez Canedo” es el Título
Profesional Básico en Agro-jardinería y Arreglos Florales.
Los módulos profesionales de los títulos profesionales básicos estarán expresados en términos
de resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos,
El módulo profesional de Comunicación y Sociedad tendrá como referente el currículo de las
materias de la Educación Secundaria Obligatoria incluidas en el bloque común correspondiente y
el perfil profesional del título de Formación Profesional en el que se incluyen. Este módulo estará
contextualizado al campo profesional del perfil del título.

11.2.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

Las competencias específicas del ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales se sustentan,


por un lado, sobre el conocimiento vinculado a las ciencias sociales y, por otro, sobre la
comunicación lingüística en castellano. Dichas competencias específicas favorecen, en primer
lugar, que el alumnado pueda asumir y ejercer responsablemente sus deberes y derechos como
ciudadano a partir del aprendizaje del origen y evolución de las sociedades, el contexto político e
institucional en el marco de integración europea y los valores cívicos democráticos. En segundo
lugar, la dimensión comunicativa de este currículo fomenta la comunicación eficaz y correcta en
lengua castellana. Por último, cabe resaltar la presencia de otros contenidos no menos importan-
tes que las competencias específicas promocionan para el desarrollo integral del alumnado.
Unas están vinculadas a la adquisición de destrezas y estrategias básicas de búsqueda y se-
lección de información fiable, pertinente y respetuosa con la propiedad intelectual, evitando los
riesgos de manipulación y desinformación, y a través de soportes digitales o analógicos. Otras
operan sobre el fomento del hábito lector y la conformación de la identidad lectora, sobre la
aceptación y la adecuación a la diversidad cultural y lingüística, así como sobre el respeto y la
curiosidad por el diálogo intercultural. En resumen, las competencias específicas del ámbito
plantean una progresión con respecto a las adquiridas por el alumnado durante los años de
escolarización previa, dado que conforman el punto de partida para esta nueva etapa en la que
habrá que atender a las características específicas, repertorios y experiencias del estudiante
para garantizar tanto su inclusión social como profesional. Aparecen interconectadas entre sí y
se relacionan estrechamente con los descriptores de las distintas competencias clave del Perfil
de salida y con los retos del siglo XXI.

1. Analizar la naturaleza histórica y geográfica de los fenómenos y procesos sociales,


económicos, culturales y patrimoniales, identificando tanto los orígenes, la evolución, las
causas y las consecuencias de los cambios producidos, como su reflejo en la realidad
presente, y ofreciendo propuestas de sostenibilidad y bienestar para la sociedad futura en
cualquier contexto y situación.

2. Participar en la construcción de una sociedad global defensora de la solidaridad y


cooperación internacional, la seguridad integral ciudadana, y la sostenibilidad contra el
cambio climático a partir de la comprensión de los orígenes y evolución de los procesos
de integración europea y de su repercusión en el presente y futuro de la sociedad
española y de las comunidades locales, destacando la contribución de las instituciones
del Estado y las entidades sociales.

3. Reconocer y valorar los principios, valores, derechos y deberes fundamentales de


nuestro sistema democrático y constitucional, analizando críticamente los planteamientos
históricos y geográficos, así como aquellos aspectos institucionales, políticos y
económicos en los que se enmarcan y manifiestan, adecuando a ellos el comportamiento
propio en cualquier situación y contexto.

4. Buscar y seleccionar información de manera progresivamente autónoma a partir de di-


ferentes fuentes, evaluando su fiabilidad y pertinencia en función de las necesidades y
evitando los riesgos de manipulación y desinformación, integrándola como conocimiento
propio y respetando la propiedad intelectual en su difusión compartida en contextos aca-
démicos, sociales y profesionales.

5. Comunicarse en lengua castellana adecuando el mensaje a su contexto pragmático, a


las convenciones lingüísticas de su género discursivo y a los principios de cooperación y
cortesía conversacional para dar respuesta a necesidades concretas en cualquier
situación y contexto.

6. Interpretar y valorar obras literarias diversas como fuente de placer y conocimiento,


construyendo la propia identidad lectora, compartiendo experiencias de lectura y
disfrutando de su dimensión social en contextos académicos y extraacadémicos.

11.2.1.1. CONEXIÓN ENTRE COMPETENCIAS.

Las siete competencias específicas que aplicaremos en el ámbito de Comunicación y


Ciencias Sociales se relacionan entre sí estableciendo múltiples conexiones. En primer lugar, y
atendiendo a criterios meramente curriculares, es decir, según la disciplina de conocimiento al
que se vinculan, se pueden discriminar fácilmente las relativas a la materia de Ciencias
Sociales (competencias 1,2 y 3), las de Lengua castellana (competencias 4, 5 y 6).
Así mismo, dentro de cada área pueden relacionarse entre ellas conectando los aspectos
más conceptuales y procedimentales con los actitudinales. Por ejemplo, las tres competencias
específicas asociadas a Ciencias Sociales están enfocadas a que el alumnado, al finalizar la
etapa, sea capaz de identificar la naturaleza de los fenómenos históricos y el desarrollo de las
civilizaciones (competencia específica 1), así como de analizar el proceso de integración política,
social e institucional europea (competencia específica 2), de modo que, solo al hilo de las dos
anteriores, pueda valorar los principios democráticos y ejercer una ciudadanía responsable y
proactiva en cualquier situación y contexto (competencia específica 3).
Por otra parte, también es posible detectar interconexiones menos evidentes que, sin duda,
fundamentan la esencia del enfoque interdisciplinar de este ámbito del Ciclo Formativo de Grado
Básico. Todas las competencias específicas, entrelazadas, proveen al alumnado de una
formación humanística, social, lingüística y literaria. Cabe señalar, en este punto, la importancia
de la competencia específica 4 correspondiente a Lengua Castellana y Literatura, que acoge los
saberes, actuaciones y situaciones que han de movilizarse para buscar y seleccionar crítica y
responsablemente la información desde fuentes y medios diversos para integrarla
posteriormente como conocimiento propio y contribuir a su difusión compartida. Dicha com-
petencia opera, por tanto, como base común del resto de competencias, ya que el tratamiento de
los saberes socio-históricos, políticos, lingüísticos y literarios, en definitiva, los de cualquier
disciplina, exige indudablemente la alfabetización mediática e informacional. Por otro lado, la
competencia específica 5, que despliega los saberes de Lengua Castellana y Literatura referidos
a las habilidades y destrezas para comunicarse eficaz y correctamente en castellano en
cualquier contexto y ámbito de interacción personal, social o profesional, se replica en
competencias de Lengua Extranjera. Por último, y atendiendo ahora a los aspectos más
estrechamente relacionados con el arte y la cultura, cabe mencionar la interrelación entre las
competencias específicas 1 de Ciencias Sociales y 6 de Lengua Castellana y Literatura. Resulta
evidente que el conocimiento de los aspectos socio-históricos y artísticos de las civilizaciones
corre parejo al conocimiento y disfrute de sus obras literarias más representativas.

En cuanto a la conexión horizontal con las competencias específicas de otras materias,


las ofertadas desde el ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales están relacionadas con las
del resto de ámbitos del ciclo, pues en conjunto ayudan al desarrollo integral del alumnado a
través del empleo de herramientas lingüísticas, expresivas, comunicativas y socioemociona- les,
y a la puesta en práctica de actitudes proactivas de compromiso ciudadano en defensa de la
transformación social de su entorno. Constituyen los objetivos de desarrollo personal y
académico intrínsecos y comunes a todas las áreas y ámbitos, dado que son imprescindibles
para afrontar los retos del Siglo XXI.
Las competencias específicas del ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales conectan
con las competencias clave. Las competencias 4, 5 y 6 de Comunicación en Lengua
Castellana y la 3 de Ciencias Sociales entroncan directamente con la competencia clave en
comunicación lingüística, que supone interactuar de forma oral, escrita o signada coherente y
adecuadamente en diferentes ámbitos, contextos y soportes (competencia específica 5),
localizar de manera responsable y progresivamente autónoma la información procedente de
diferentes fuentes y medios (competencia específica 4), leer con autonomía obras literarias
(competencia específica 6) y poner sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia
democrática (competencia específica 3). Asimismo, la competencia digital que se pretende
alcanzar al terminar la enseñanza básica es impulsada sobre todo a través de la competencia
específica 4, pues localizar, seleccionar y organizar información de diversas fuentes, evaluando
críticamente su fiabilidad, y pertinencia tanto en contextos académicos como sociales implica el
uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el
trabajo, el aprendizaje y la participación en la sociedad. Esta cuestión también es abordada
desde la competencia específica 3, valorar y defender los principios democráticos,
retroalimentada por dicha alfabetización digital. Por último, las competencias personal, social y
de aprender a aprender, así como en conciencia y expresiones culturales y la ciudadana,
van de la mano del conjunto de las competencias específicas del ámbito, y pretenden, adap-
tándose a las características particulares de este alumnado y flexibilizando las situaciones de
aprendizaje, fomentar las habilidades socio-emocionales y relacionales.
En conclusión, las interconexiones entre las competencias específicas y las clave proveerán
al alumnado de las herramientas necesarias para interpretar críticamente la historia de las so-
ciedades y el proceso de integración europeo; para comunicarse en lengua castellana en
contextos concretos de interacción; para analizar y disfrutar de las obras relevantes de la
literatura, ejercer una ciudadanía sustentada en los valores democráticos y para progresar en los
aspectos personales, sociales, culturales y profesionales. Todo ello para afrontar con solvencia
los desafíos del siglo XXI anteriormente mencionados.

11.2.2. SABERES BÁSICOS.

La selección de saberes básicos abordados por el currículo del ámbito de Comunicación y


Ciencias Sociales se justifica, en primera instancia, por la necesidad de sustentar sobre los
contenidos históricos, culturales, artísticos, sociales y comunicativos aquellas competencias
específicas y clave con las que el alumnado matriculado en el Ciclo Formativo de Grado Básico
ha de afrontar los desafíos del siglo XXI mencionados en apartados anteriores. Por tanto, la
lógica competencial que ha guiado la selección de tales saberes ha de ser también la que impere
a la hora de transmitirlos en el aula.
En segunda instancia, el criterio de selección no pierde de vista la lógica disciplinar. En lo que
a nuestra materia nos atañe, estos contenidos dan continuidad a los de las materias de
Geografía e Historia, y de Lengua Castellana y Literatura del primer ciclo de la Educación
Secundaria Obligatoria.
La distribución de los saberes a lo largo de los dos cursos de Formación Profesional de Grado
Básico despliega el conjunto de competencias específicas necesarias para la formación integral
y la adquisición de las competencias clave y del perfil de salida exigidos en la etapa. Con
respecto al ámbito en Comunicación y Ciencias Sociales, los saberes se estructuran en dos
bloques, correspondientes a las dos disciplinas de conocimiento que lo integran. Estos se
despliegan a su vez en diferentes subbloques, y en cada uno de ellos se agrupan los saberes
básicos asociados a cada una de las ocho competencias específicas ofertadas desde este ciclo
formativo.
En primer lugar, el bloque A, "Ciencias Sociales", acoge tres subbloques que agrupan los
saberes básicos que movilizan la comprensión sobre los cambios históricos y el surgimiento de
las civilizaciones, el proceso de integración político e institucional en el marco europeo y el
desarrollo de los valores cívicos y democráticos, con el fin de que el alumnado pueda ejercer
proactivamente una ciudadanía consciente y responsable en cualquier contexto.
En segundo lugar, el bloque B, "Lengua Castellana", acoge tres subbloques de saberes
básicos que fomentan la capacidad de comunicarse eficaz y correctamente en castellano, y la
reflexión sobre su uso en los diferentes contextos de interacción comunicativa. Asimismo, tales
saberes potencian además las habilidades propias de la alfabetización mediática e informacional,
impulsan el hábito lector y contribuyen a la conformación de la identidad lectora.

Bloque A: Ciencias Sociales

A1: La historia y sus civilizaciones.

- Objetivos, conceptos y procedimientos de las ciencias sociales.


- Estrategias para el empleo eficaz de las fuentes bibliográficas y arqueológicas como base para la
construcción del conocimiento histórico.
- Las grandes migraciones humanas y el nacimiento de las primeras culturas.
- La organización territorial a lo largo de la historia: polis, urbes, ciudades, villas y aldeas
- La organización sociopolítica del ser humano a lo largo de la historia: desde la servidumbre a la ciudadanía.
La ley como contrato social.
- Identificación del significado y función de las expresiones artísticas y culturales en las distintas civilizaciones.
La relación del ser humano y la naturaleza a lo largo de la historia.
- Reconocimiento de las raíces clásicas del mundo occidental: las instituciones, el pensamiento y el arte
grecolatino.
- Aproximación a las causas y consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de los principales
hitos de la historia mundial, europea y nacional.

A.2. Contexto político, social e institucional en el marco europeo.

- La Declaración Universal de los Derechos Humanos: origen y justificación.

- España en Europa y en el mundo. Reflexión crítica sobre los compromisos globales en torno a la seguridad
integral ciudadana, la cooperación internacional, y la resolución pacífica de los conflictos.

- Aproximación a los fundamentos del sistema constitucional: la Constitución española y el ordenamiento


normativo autonómico, nacional y supranacional.
A3: Compromiso social y valores democráctios.

- Valoración y acogimiento de la diversidad social, la multi- culturalidad y la interculturalidad presentes en


contextos locales y globales. Reflexión crítica sobre las causas y consecuencias de la discriminación.

- Promoción de la efectiva igualdad de género y de las manifestaciones y conductas no sexistas. Visibilización de


las minorías etnoculturales: la crítica al eurocentrismo. Reconocimiento de los derechos LGTBIQ+.

- Análisis crítico sobre el impacto medioambiental de la huella humana en el entorno y los efectos de la
globalización en las sociedades actuales.

- Concienciación medioambiental: compromiso y acción individual y colectiva ante los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, y frente a la emergencia climática y los problemas ecosociales.

SECUENCIACIÓN POR UNIDADES DE LOS CONTENIDOS DEL BLOQUE A.

Unidad 1. LA HISTORIA Y SUS MÉTODOS.

- Objetivos, conceptos y procedimientos de las ciencias sociales.


- Estrategias para el empleo eficaz de las fuentes bibliográficas y arqueológicas como base para
la construcción del conocimiento histórico

Unidad 2. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS.

- Las grandes migraciones humanas y el nacimiento de las primeras culturas.


- La organización sociopolítica del ser humano a lo largo de la historia: desde la servidumbre a la
ciudadanía. La ley como contrato social.

- Identificación del significado y función de las expresiones artísticas y culturales en las distintas
civilizaciones. La relación del ser humano y la naturaleza a lo largo de la historia.

- Promoción de la efectiva igualdad de género y de las manifestaciones y conductas no sexistas.


Visibilización de las minorías etnoculturales: la crítica al eurocentrismo. Reconocimiento de los
derechos LGTBIQ+.

- Utilización guiada de las tecnologías de la información: dispositivos, aplicaciones informáticas y


plataformas digitales de búsqueda.

- Construcción del sentido de la obra literaria a partir del análisis de sus elementos formales y
contextuales. Efectos de sus recursos expresivos en la recepción.

Unidad 3. PRIMERAS GRANDES CIUDADES E IMPERIOS

- La organización territorial a lo largo de la historia: polis, urbes, ciudades, villas y aldeas

- Utilización guiada de las tecnologías de la información: dispositivos, aplicaciones informáticas y


plataformas digitales de búsqueda.

- La organización sociopolítica del ser humano a lo largo de la historia: desde la servidumbre a la


ciudadanía. La ley como contrato social.

- Estrategias de organización y presentación de la información: notas, esquemas, mapas


conceptuales, resúmenes, etc.

- Promoción de la efectiva igualdad de género y de las manifestaciones y conductas no sexistas.


Visibilización de las minorías etnoculturales: la crítica al eurocentrismo. Reconocimiento de los
derechos LGTBIQ+.
Unidad 4. EGIPTO. UN GRAN IMPERIO.

- La organización territorial a lo largo de la historia: polis, urbes, ciudades, villas y aldeas.

-Utilización guiada de las tecnologías de la información: dispositivos, aplicaciones informáticas y


plataformas digitales de búsqueda.

- La organización sociopolítica del ser humano a lo largo de la historia: desde la servidumbre a la


ciudadanía. La ley como contrato social.

- Estrategias de organización y presentación de la información: notas, esquemas, mapas


conceptuales, resúmenes, etc.

- Promoción de la efectiva igualdad de género y de las manifestaciones y conductas no sexistas.


Visibilización de las minorías etnoculturales: la crítica al eurocentrismo. Reconocimiento de los
derechos LGTBIQ+.

Unidad 5. LA CIUDAD GRIEGA.

- La organización territorial a lo largo de la historia: polis, urbes, ciudades, villas y aldeas.

- Aproximación a las causas y consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de los


principales hitos de la historia mundial, europea y nacional.

- Identificación del significado y función de las expresiones artísticas y culturales en las distintas
civilizaciones. La relación del ser humano y la naturaleza a lo largo de la historia.

- Reconocimiento de las raíces clásicas del mundo occidental: las instituciones, el pensamiento y
el arte grecolatino.

- Promoción de la efectiva igualdad de género y de las manifestaciones y conductas no sexistas.


Visibilización de las minorías etnoculturales: la crítica al eurocentrismo. Reconocimiento de los
derechos LGTBIQ+.

Unidad 6. LA CIUDAD ROMANA.

- La organización territorial a lo largo de la historia: polis, urbes, ciudades, villas y aldeas.

- Identificación del significado y función de las expresiones artísticas y culturales en las distintas
civilizaciones. La relación del ser humano y la naturaleza a lo largo de la historia.

- Aproximación a las causas y consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de los


principales hitos de la historia mundial, europea y nacional.

- Promoción de la efectiva igualdad de género y de las manifestaciones y conductas no sexistas.


Visibilización de las minorías etnoculturales: la crítica al eurocentrismo. Reconocimiento de los
derechos LGTBIQ+.

Unidad 7. ESPAÑA FÍSICA Y POLÍTICA. MUNICIPIO, PROVINCIA, COMUNIDAD AUTÓNOMA

- España en Europa y en el mundo. Reflexión crítica sobre los compromisos globales en torno a
la seguridad integral ciudadana, la cooperación internacional, y la resolución pacífica de los
conflictos.

- La Declaración Universal de los Derechos Humanos: origen y justificación.

- Aproximación a los fundamentos del sistema constitucional: la Constitución española y el


ordenamiento normativo autonómico, nacional y supranacional.
Unidad 8. ESPAÑA EN EL MUNDO GLOBALIZADO.

- Valoración y acogimiento de la diversidad social, la multi- culturalidad y la interculturalidad


presentes en contextos locales y globales. Reflexión crítica sobre las causas y consecuencias de
la discriminación.

- Análisis crítico sobre el impacto medioambiental de la huella humana en el entorno y los efectos
de la globalización en las sociedades actuales.

- Concienciación medioambiental: compromiso y acción individual y colectiva ante los Objetivos


de Desarrollo Sostenible, y frente a la emergencia climática y los problemas ecosociales.

Unidad 9. LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA. CRISIS MEDIOAMBIENTAL

- Análisis crítico sobre el impacto medioambiental de la huella humana en el entorno y los efectos
de la globalización en las sociedades actuales.

- Concienciación medioambiental: compromiso y acción individual y colectiva ante los Objetivos


de Desarrollo Sostenible, y frente a la emergencia climática y los problemas ecosociales.

Bloque B: Lengua castellana

B1: Alfabetización mediática e informacional.

-Utilización guiada de las tecnologías de la información: dispositivos, aplicaciones informáticas y plataformas


digitales de búsqueda.

- Uso ético de las tecnologías de la información y de la comunicación. Identificación y reflexión crítica acerca
de los riesgos y consecuencias de la manipulación y la desinformación.

- Estrategias, analógicas o digitales, de búsqueda y selección de información fiable, pertinente y de calidad.


Aspectos básicos de la propiedad intelectual.

- Estrategias de organización y presentación de la información: notas, esquemas, mapas conceptuales,


resúmenes, etc.

- Elaboración de contenidos, en cualquier formato y soporte, a partir de la búsqueda y selección crítica y


responsable de información, promo- cionando individual o grupalmente su difusión compartida en el ámbito escolar,
personal y profesional.

B2: Comunicación lingüística y contextos de interacción.

- Identificación de los elementos básicos de la comunicación lingüística (emisor, receptor, mensaje, canal,
código y contexto). La modalización del texto. La comunicación paralingüística.

- Análisis y empleo de las secuencias textuales básicas, con especial atención a las expositivas y
argumentativas.

- Identificación y apropiación de los recursos pragmáticos textuales. Adecuación (principios de cooperación y


cortesía conversacional); coherencia (progresión temática; conectores y marcadores; signos de puntuación), y
cohesión (elementos lingüísticos de repetición y sustitución).

- Identificación y apropiación de los recursos léxico-semánticos. Causas y consecuencias de los cambios


semánticos. Mecanismos de creación léxica. Denotación y connotación.

- Identificación y apropiación de los recursos morfosintácticos. La formación de palabras, y su organización en


el discurso.
- Estrategias de producción, comprensión y análisis crítico de textos de diferentes modalidades, ámbitos y
soportes con atención conjunta a los elementos comunicativos, géneros discursivos y propiedades textuales, así
como también a la corrección ortográfica, gramatical y léxica en el caso de los textos orales.

- Prácticas de comprensión oral y escrita de carácter formal e informal: sentido global del texto y relación
entre sus partes. Selección y retención de la información relevante. Valoración de la forma y el contenido.

- Prácticas de producción oral formal: planificación, búsqueda de la información, textualización y revisión. La


deliberación oral argumentada: adecuación a la audiencia y al tiempo de exposición. Rasgos discursivos,
lingüísticos y paralingüísticos.

- Prácticas de producción escrita. Planificación, redacción, revisión y edición en diferentes soportes. Uso de
diccionarios, manuales de consulta y correctores ortográficos en soporte digital.

- Análisis de la interacción en los diferentes contextos comunicativos. Expresión de la autoconfianza: puesta


en valor de puntos fuertes, y el error en la comunicación como oportunidad de mejora.

- Identificación de los actos de habla que amenazan la imagen del interlocutor (discrepancia, queja, orden,
reprobación). Empleo de estrategias discursivas y dialógicas para la expresión de ideas, la confrontación y el
consenso (escucha activa, asertividad y resolución dialogada de los conflictos).

- Detección de usos discriminatorios de la comunicación verbal e icónica, y aplicación del lenguaje inclusivo
en cualquier situación y contexto. Valoración de la lengua de signos como vehículo facilitador de integración social.
Exploración y cuestionamiento de prejuicios y estereotipos lingüísticos en cualquier situación y contexto.

- Reconocimiento de las lenguas de España y de las variedades dialectales del español. Biografía lingüística:
peculiaridades del dialecto extremeño. Análisis de la diversidad lingüística y cultural del entorno: valoración de su
contribución al enriquecimiento personal y comunitario.

B.3: Educación literaria.

- Lectura guiada, individual o compartida, dentro y fuera del aula, de obras relevantes del patrimonio literario
nacional y universal y de la literatura actual, inscritas en un itinerario temático o de género.

- Lectura expresiva, dramatización y recitación de textos literarios atendiendo a los procesos de comprensión,
apropiación y oralización implicados y a las características particulares del género.

- Implicación en la lectura de forma progresivamente autónoma y reflexión sobre las obras literarias leídas y
sobre la propia práctica lectora sustentada en modelos.

- Relación y comparación de las obras literarias leídas con otros textos orales, escritos o multimodales, con
otras manifestaciones artísticas y con las nuevas formas de ficción en función de temas, estructuras y lenguajes.

- Tácticas de toma de conciencia de los propios gustos, necesidades e intereses para la conformación de la
propia identidad lectora. Argumentación de los criterios de selección de lecturas.

- Expresión, a través de modelos, de la experiencia lectora y de diferentes formas de apropiación y


recreación de las obras literarias leídas individual o grupalmente.

- Estrategias de movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos


argumentados entre la obra leída y otras obras, manifestaciones culturales u otros aspectos de la actualidad.

11.2.3. SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

El profesorado del ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales deberá plantear una


dinámica de trabajo fundamentalmente práctica donde los saberes resulten pertinentes,
relevantes y contextualizados para la formación personal, social y profesional del alumnado en el
contexto del ciclo elegido. El enfoque y nivelación del proceso de enseñanza-aprendizaje han de
resultar particularmente dinámicos, flexibles y abiertos para responder a las circunstancias,
necesidades e intereses personales del alumnado. En este sentido, cobra especial relevancia la
tutorización y la orientación en el proceso de acompañamiento socioemocional con el fin de
facilitar su continuidad dentro del sistema educativo y la transición a la vida activa, pues el perfil
de este alumnado suele contar con una historia de inadaptación y de fracaso académico
continuado.
Las orientaciones generales para el diseño y desarrollo de las situaciones de aprendizaje nos
permiten dar respuesta al cómo enseñar y evaluar, y se retoman a continuación en relación con
el ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales.
Los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) representan el marco de refe-
rencia para la acción educativa y la sistematización de actuaciones en torno a la adquisición de
las competencias clave y específicas de la materia por parte del alumnado, así como al logro de
los objetivos de etapa y del Perfil de salida para afrontar los desafíos del siglo XXI. Exigen que el
docente ponga atención al entorno en el que se desarrollan, a la naturaleza de los saberes
abordados, al formato o soportes en los que estos se presentan, a las actitudes y destrezas que
dinamizan o a las interacciones e intereses que fomentan. Se favorecerá, por tanto, la
accesibilidad cognitiva, comunicativa y sensorial, garantizando la inclusión, a través del
planteamiento de diferentes formas de implicación, de representación de la información, y de
acción y expresión del aprendizaje.
Teniendo en cuenta el concepto de ámbito, la dinámica de enseñanza-aprendizaje
planteada para el Ciclo de Formación Profesional Básica será fundamentalmente práctica,
activa, competencial, globalizada, y conjugará el trabajo individual y el colaborativo, para
que los saberes resulten pertinentes, relevantes y contextualizados atendiendo siempre a las
características específicas de cada familia profesional. El docente ha de diseñar situaciones de
aprendizaje que oferten múltiples formas de implicación para motivar al alumnado con el
fin de facilitarle la continuidad dentro del sistema educativo o la transición a la vida activa; que
equilibren las actividades de carácter práctico con aquellas de base teórica, donde a veces
habrá que solventar aprendizajes básicos no adquiridos, y que propicien un desarrollo
socioemocional ajustado en un alumnado con una historia de inadaptación al sistema educativo
y de fracaso escolar continuado. Asimismo, las situaciones deben aunar el conocimiento de
realidades locales y regionales con hechos y procesos globales. Esta interacción
promoverá escenarios de aprendizaje idóneos para la relación con otros espacios, como las
familias o los entornos laborales y de ocio, contribuyendo a la concienciación sobre los valores
que hemos creado como sociedad a lo largo de la historia. Y con una perspectiva de futuro se
abordarán los retos del siglo XXI, destacando el compromiso ante la inequidad y exclusión, el
respeto al medioambiente, el consumo responsable, la valoración de la diversidad personal y
cultural, el compromiso ciudadano, la cultura digital y la igualdad de género.
En el marco de estas situaciones integradoras, el ámbito de Comunicación y Ciencias
Sociales aborda la comprensión de los cambios sociohistóricos y del proceso de integración
político e institucional en el marco europeo. Las tareas diseñadas favorecerán la adquisición
de habilidades para el empleo eficaz de los recursos propios de las ciencias sociales,
como son las fuentes bibliográficas y arqueológicas (archivos, bibliotecas o museos). El
alumnado pondrá en marcha estrategias de atribución de significado e interrelación de
conocimientos de distintos niveles cognitivos, desde la identificación al análisis crítico, y realizará
presentaciones alternativas de información visual a través de mapas, líneas cronológicas o
estadísticas, entre otras.
Conectar el pasado con el presente permite la apropiación de actitudes y valores hacia el
compromiso social y el ejercicio de una ciudadanía activa, consciente y responsable. Se crearán
situaciones propicias para el intercambio de ideas y la puesta en práctica de las habilidades
de identificación, análisis, reflexión y valoración crítica sobre los principios democráticos,
principios que el alumnado previamente ha de asumir para enfrentar situaciones de
discriminación, desigualdad o injusticia social. Mediante este tipo de actividades, el docente
podrá modelar y constatar el manejo socioemocional de cada alumno y alumna a través de
la gestión de los recursos y de la información, la asunción de diferentes puntos de vista dentro
del grupo, el despliegue de habilidades relacionales, la identificación y regulación de emociones,
así como la valoración de las contribuciones propias y ajenas, aspectos que, por otra parte,
refuerzan la autoestima, la autonomía, la responsabilidad y la reflexión crítica.
Se pondrá especial énfasis en los contextos de interacción a través de la práctica de la
escucha activa, la asertividad y la resolución dialogada de los conflictos. Asimismo, se
impulsará la valoración de la diversidad lingüística, étnica y artística en contextos
multiculturales y el reconocimiento de otras lenguas como vehículos facilitadores de integración
social como es, por ejemplo, la lengua de signos. Este aspecto desarrolla en el alumnado las
estrategias socioemocionales y los mecanismos de interacción comunicativa adecuados para el
empleo del lenguaje inclusivo y no sexista en cualquier situación, y la interiorización de un
sistema de valores que predispone a emprender acciones de mejora y superación de las
desigualdades relacionadas con la discriminación por razones raciales o culturales. El docente
pondrá en marcha el trabajo colaborativo promoviendo la participación en proyectos
comunitarios y en eventos que reivindiquen proactivamente la integración y la cohesión social, la
igualdad de derechos o el desarrollo sostenible en el entorno local o global. Logrará así
aumentar los centros de interés por parte del alumnado a través de la propuesta de diferentes
niveles de desafío, y unificar las experiencias escolares y extraescolares para que extrapolen el
aprendizaje a otros contextos mediante un proceso de continua retroalimentación.
Las situaciones de aprendizaje propuestas anteriormente se combinan de forma integral con
otros aspectos vinculados a la formación lingüística. Por una parte, el docente fomentará la
maximización de la memoria, la transferencia y la generalización para abordar los saberes
conceptuales y procedimentales sobre la comunicación lingüística. Enseñará el metalenguaje
específico de la disciplina, pero también planteará la reflexión metalingüística para destacar
los patrones y relaciones en el sistema comunicativo verbal. Asimismo, facilitará la implicación
del alumnado a través de procesos de toma de decisiones, individuales o en grupo, en
relación al diseño y creación de los textos, y desplegará las habilidades relacionadas con
las competencias lingüística, digital, y personal, social y de aprender a aprender.
La alfabetización mediática e informacional sustenta todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje de cualquier disciplina de conocimiento, dado que prepara para la búsqueda y
selección de información de manera progresivamente autónoma utilizando fuentes diversas en
diferentes soportes y formatos. Aquí resulta fundamental proponer situaciones de
aprendizaje que despierten el pensamiento crítico en el alumnado. Por tanto, todas las
actividades deben estar encaminadas a la evaluación crítica de la fiabilidad, pertinencia y calidad
de la información consultada para minimizar los riesgos de manipulación, desinformación y
vulneración de la privacidad, cada vez más usuales en nuestra realidad presente. Asimismo,
para que el alumnado integre dicha información como conocimiento propio y pueda contribuir a
su difusión compartida respetando la propiedad intelectual y la etiqueta digital, se propondrán
tareas relativas a la planificación estructurada (anotaciones, organización en epígrafes,
referencias a la bibliografía y webgrafía, etc), y relativas a la presentación, que debe ser
adecuada y, sobre todo, creativa en formatos y soportes tanto analógicos como digitales. Dado
el enorme potencial que los recursos y herramientas digitales entrañan como espacios de
apropiación, creación y transmisión de información, resulta imprescindible que el docente
personalice el proceso de aprendizaje guiando a los estudiantes para que hagan un uso
adecuado, ético y responsable de las tecnologías en el ámbito escolar, personal, y
profesional.
La lectura tiene un papel esencial en la promoción, por una parte, de las habilidades de
comprensión textual, indispensables para el desarrollo de todas las competencias específicas
propias del ámbito, y por otra parte, también como actividad de fomento de la lectura en su doble
faceta: como experiencia de disfrute personal y de enriquecimiento cultural. En este sentido, se
plantearán actividades que estimulen el intercambio verbal entre compañeros para
compartir reflexiones y opiniones sobre su recepción de lectura autónoma, y que impliquen
la puesta en práctica de las estrategias de uso de la información sociohistórica, cultural y
artística.
Para acometer la enseñanza de la literatura se recomienda seleccionar un número reducido
y diversificado de obras representativas que pueda responder con solvencia a la
configuración de itinerarios de progreso adaptados a la diversidad de entornos, ritmos de
aprendizajes e intereses de cada alumno. Tal corpus de textos será objeto de recepción e
interpretación guiada y compartida dentro y fuera del ámbito académico, e irá acompañado de
obras pertenecientes a otros lenguajes y formatos artísticos, tanto impresos como digitales,
facilitando el ejercicio constante de conexión en cuanto a temas, formas y estructuras. A este
respecto, la aplicación de un enfoque de análisis comparatista y hermenéutico, no historicista,
permite que el alumnado extraiga los patrones de recurrencia y las ideas principales del objeto
de estudio. El docente ha de integrar situaciones que impulsen la reflexión metaartística,
facilitando herramientas expresivas para la valoración argumentada del patrimonio literario e
impulsando la imaginación al conjugar la interpretación simultánea de códigos verbales y no
verbales. Sin duda, la propuesta de lecturas cada vez más complejas pautará el ritmo de los
aprendizajes. Como objetivo final, se ha de impulsar el tránsito desde una lectura puramente
identificativa o argumental a una lectura que permita la fruición consciente de la literatura y que
abra las puertas a conocimientos inicialmente alejados de la experiencia inmediata de cada
estudiante, contribuyendo no solo a la conformación de su identidad lectora y ampliando
gradualmente su mapa de conocimiento, sino también a la potenciación de su elección individual,
su autonomía y autenticidad. La participación en una comunidad de lectores con referentes
comunes, por ejemplo, a través de debates o conversaciones literarias, dará acceso a la
apropiación de estrategias de construcción compartida en la interpretación de las obras literarias.
Estas situaciones de aprendizaje seguirán la línea de actuación trazada desde el plan de lectura
del centro, promocionando el uso de las bibliotecas escolares, locales y también virtuales.
El uso de múltiples instrumentos de heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación,
tales como rúbricas, portfolios, escalas... en distintos momentos de la secuencia, sirven para
constatar, por parte del profesor y del alumnado, la adquisición de las competencias clave y es-
pecíficas en los estudiantes, pero también para valorar y mejorar la planificación y desarrollo de
las situaciones mediante la continua retroalimentación. Se debe personalizar el proceso de
evaluación del alumnado a través de alternativas organizativas y metodológicas en función de
sus necesidades educativas. Los estudiantes, por su parte, deben implicarse activamente en
su propio proceso de aprendizaje realizando una reflexión metacognitiva en cuanto a los esti-
los, recursos y ritmos más propicios para la adquisición de su bagaje cultural, deduciendo co-
nexiones entre lo aprendido y su entorno inmediato, y extrayendo en lo posible modelos que
puedan aplicarse a situaciones similares. Asimismo, poder expresar sus dificultades y
solicitar ayuda frente a las dificultades incrementará sus habilidades de autoevaluación,
creándose entornos emocionalmente facilitadores de la motivación tanto del alumnado como del
docente.

11.2.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


Los criterios de evaluación del ámbito atienden al despliegue de los dos tipos de saberes y
permiten determinar el grado de consecución de las competencias específicas. Desde su
enfoque competencial se formulan enunciando el proceso o capacidad que se debe adquirir,
junto con el contexto o modo de aplicación y uso de dicho proceso. La nivelación de tales
criterios de evaluación estará marcada por la madurez personal y el desarrollo psicoevolutivo de
los estudiantes, y habrá de garantizar siempre la adecuación a sus experiencias, circunstancias y
características específicas.

Competencia específica 1.

Criterio 1.1. Analizar e interpretar el entorno desde una perspectiva sistémica e integradora a través de
conceptos y procedimientos geográficos, identificando sus principales elementos e interrelaciones existentes y
valorando el grado de sostenibilidad de los espacios locales o globales a partir de actitudes de protección,
conservación y mejora del entorno (natural, rural y urbano).

Criterio 1.2. Identificar tanto los orígenes y la evolución como las causas y consecuencias de los cambios
producidos debido a los fenómenos y procesos sociales, económicos, culturales y patrimoniales a lo largo de la
historia.

Criterio 1.3. Relacionar las culturas y civilizaciones desarrolladas a lo largo de la historia con las distintas
identidades colectivas construidas hasta la actualidad, analizando y valorando la realidad multicultural
generada en el contexto presente.

Criterio 1.4. Valorar, proteger y conservar el patrimonio artístico, histórico, cultural y natural común como
fundamento de nuestra identidad colectiva, considerándolo un bien para el disfrute recreativo y un recurso
para el progreso de los pueblos, y contribuyendo individual y colectivamente a su defensa y conservación a
través de propuestas de desarrollo ecosocial sostenible en contextos locales o globales.

Competencia específica 2.
Criterio 2.1. Explicar el proceso de unificación del espacio europeo y su relevancia en la construcción de la
sociedad española, analizando su evolución y argumentando su influencia en la política nacional y en las
comunidades locales.

Criterio 2.2. Identificar y valorar críticamente las principales instituciones europeas, analizando sus principios,
normas de funcionamiento y funciones, juzgando su papel en los conflictos internacionales y reconociendo su
contribución en defensa de la solidaridad, la seguridad integral ciudadana, la cooperación, la sostenibilidad
contra el cambio climático y la justicia social.

Criterio 2.3. Valorar la contribución de los programas y misiones dirigidos por los Estados, los organismos
internacionales y las asociaciones civiles para el logro de la paz, la seguridad integral, la convivencia social y la
cooperación entre los pueblos.

Criterio 2.4. Interpretar los principales desafíos del mundo actual desde la perspectiva del desarrollo
sostenible y la ciudadanía global, implicándose activamente en la búsqueda y concreción de soluciones desde
la propia capacidad de acción, tanto individual como colectiva, y en cualquier situación y contexto.

Competencia específica 3.
Criterio 3.1. Identificar y analizar los principios, valores, deberes y derechos fundamentales de nuestro
sistema constitucional y democrático, explicando la función que cumplen sus instituciones y organizaciones
sociales, políticas y económicas como mecanismos reguladores de la convivencia cívica.

Criterio 3.2. Reconocer y explicar los mecanismos reguladores de la vida en comunidad a lo largo de la historia
desde el origen de las primeras civilizaciones hasta el presente, señalando los principales modelos de
organización sociopolítica que se han ido gestando.
Criterio 3.3. Adecuar el comportamiento propio al cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes
democráticos y constitucionales, argumentando su validez y rechazando todo tipo de discriminación en
cualquier situación, especialmente en aquella provocada por prejuicios socioeconómicos, de género,
orientación sexual o pertenencia a minorías etnoculturales.

Competencia específica 4.
Criterio 4.1. Aplicar, en contextos académicos, sociales y profesionales, estrategias analógicas y digitales de
búsqueda, selección y organización de información, evaluando su fiabilidad y pertinencia en función del
objetivo perseguido y evitando los riesgos de manipulación y desinformación
Criterio 4.2. Elaborar, de forma individual o colectiva, contenidos propios a partir de diferentes fuentes y de
manera progresivamente autónoma, respetando los principios de la propiedad intelectual y las fuentes
consultadas.
Criterio 4.3. Integrar como propios los saberes adquiridos a través de la búsqueda crítica de información en
cualquier formato y soporte, ampliando así el mapa personal de conocimiento y contribuyendo individual o
colectivamente a su difusión compartida en cualquier contexto.

Competencia específica 5.

Criterio 5.1. Analizar e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante en función de
las necesidades comunicativas y la intención del emisor en textos orales, escritos y multimodales de diferentes
ámbitos, evaluando la calidad, fiabilidad e idoneidad del canal utilizado.

Criterio 5.2. Realizar, de forma individual o colectiva, exposiciones orales en diferentes soportes y con
diferente grado de planificación sobre temas de interés personal, ecosocial y profesional ajustándose a las
convenciones propias de los géneros discursivos, expresándose con fluidez, coherencia y en el registro
adecuado, y utilizando eficazmente recursos verbales y no verbales.

Criterio 5.3. Planificar, en un contexto académico o extraacadémico, la redacción de textos escritos y


multimodales atendiendo a los elementos básicos de la comunicación lingüística, redactando y revisando
borradores previos, y presentando un texto final coherente, cohesionado y adecuado al contexto y que
muestre corrección léxica, ortográfica y gramatical.

Criterio 5.4. Participar activa y adecuadamente en interacciones orales informales, en un contexto de trabajo
grupal y en situaciones orales formales de carácter dialogado, demostrando actitudes de escucha activa y
estrategias de cooperación conversacional y cortesía lingüística.

Criterio 5.5. Identificar y emplear correctamente las secuencias textuales básicas, los elementos del hecho
comunicativo y los recursos lingüísticos de coherencia, cohesión y adecuación textual, observando la
corrección gramatical, ortográfica y léxica del mensaje.

Criterio 5.6. Detectar los usos discriminatorios del lenguaje verbal e icónico, poniendo en práctica los
mecanismos del lenguaje inclusivo para combatir estereotipos raciales o sexistas en cualquier situación y
contexto.

Competencia específica 6.
Criterio 6.1. Leer autónomamente textos literarios seleccionados en función de los gustos, intereses y
necesidades personales, dejando constancia del progreso del propio itinerario lector y cultural y
argumentando, oralmente o por escrito, los criterios de selección de lecturas

Criterio 6.2. Compartir la experiencia lectora en soportes diversos relacionando el texto literario leído con otras
manifestaciones artísticas en función de temas, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos.

11.3. 2º FPB: MÓDULO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD.


11.3.1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD.

El módulo de Comunicación y Sociedad II, que forma parte de la Formación Profesional


Básica se configura a partir de contenidos de las áreas de “Lengua Castellana” y “Ciencias
Sociales”, aunque es posible utilizar algunas referencias de otras áreas siempre que se precisen
para determinadas actividades. A través de este módulo se pretende que los alumnos/as que
cursen la Formación Profesional Básica desarrollen las capacidades lingüísticas y de
interpretación de los fenómenos sociales necesarios para el logro de los objetivos del ciclo.

Con este módulo se pretende que los alumnos sean capaces de:

· Comprender y expresarse con corrección, propiedad y autonomía, oralmente y por


escrito, en lengua castellana.

· Que desarrollen las destrezas básicas de recogida, selección, organización y análisis


de la información (utilizando tanto las herramientas tradicionales como las tecnologías
de la información y la comunicación)

· Que adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos


humanístico y artístico

· Que estén formados para el ejercicio de sus derechos y obligaciones como ciudadanos
en una sociedad democrática y plural (educación en valores o actitudes).

· Que desarrollen actitudes de defensa de la igualdad y no discriminatorias hacia ningún


colectivo rechazando la violencia como mecanismo de resolución de conflictos.

· Que asimilen la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y rechacen la violencia de


género.

· Que estén preparados para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción


laboral

· Que avancen en su autoconfianza, mejoren su capacidad de participación, desarrollen


su sentido crítico y su capacidad de iniciativa personal y de toma de decisiones y que
desarrollen y consoliden hábitos de estudio, de trabajo y de autonomía personal.

11.3.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO


PROFESIONAL “COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD” Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.
El currículo oficial de este módulo considera ocho resultados de aprendizaje con sus
correspondientes criterios de evaluación. Al final de cada resultado de aprendizaje y sus criterios
de evaluación, se expresa el mínimo exigido para la superación del módulo.

1. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral en


lengua castellana, aplicando los principios de la escucha activa, estrategias sencillas
de composición y las normas lingüísticas básicas.

Criterios de evaluación:

a) Se ha analizado la estructura de textos orales procedentes de los medios de comunicación


de actualidad, identificando sus características principales.

b) Se han aplicado las habilidades básicas para realizar una escucha activa, identificando el
sentido global y contenidos específicos de un mensaje oral.

c) Se ha realizado un buen uso de los elementos de comunicación no verbal en las


argumentaciones y exposiciones.

d) Se han analizado los usos y niveles de la lengua y las normas lingüísticas en la


comprensión y composición de mensajes orales, valorando y revisando los usos
discriminatorios, específicamente en las relaciones de género

Se consideran mínimos los resultados siguientes:


El alumno será capaz de:

o Realizar una exposición oral de un tema elegido por él mismo, según las normas
lingüísticas, con un uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.
o Identificará las características propias del discurso argumentativo.
o Analizar de forma crítica noticas sencillas de los medios de comunicación.

2. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información escrita en


lengua castellana, aplicando estrategias de lectura comprensiva y aplicando
estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma estructurada y progresiva a la
composición autónoma de textos breves relacionados.

Criterios de evaluación:
a) Se han valorado y analizado las características principales de los tipos de textos en relación
con su idoneidad para el trabajo que desea realizar.

b) Se han utilizado herramientas de búsqueda diversas en la comprensión de un texto escrito,


aplicando estrategias de interpretación de contenidos.

c) Se han aplicado, de forma sistemática, estrategias de lectura comprensiva en la


comprensión de los textos, extrayendo conclusiones para su aplicación en las actividades
de aprendizaje y reconociendo posibles usos discriminatorios desde la perspectiva de
género.

d) Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo la idea principal, las


secundarias y el propósito comunicativo, revisando y reformulando las conclusiones
obtenidas.

e) Se ha analizado la estructura de distintos textos escritos de utilización diaria, reconociendo


usos y niveles de la lengua y pautas de elaboración.

f) Se han aplicado las principales normas gramaticales y ortográficas en la redacción de


textos de modo que el texto final resulte claro y preciso.

g) Se han desarrollado pautas sistemáticas en la elaboración de textos escritos que permitan


la valoración de los aprendizajes desarrollados y la reformulación de las necesidades de
aprendizaje para mejorar la comunicación escrita.

h) Se han observado pautas de presentación de trabajos escritos teniendo en cuenta el


contenido, el formato y el público destinatario, utilizando un vocabulario adecuado al
contexto.

i) Se han resuelto actividades de comprensión y análisis de las estructuras gramaticales,


comprobando la validez de las inferencias realizadas.

Se consideran mínimos los resultados siguientes:

El alumno será capaz de:

o Analizar, comprender y resumir diferentes tipos de textos que se trabajen en el aula.


o Aplicar correctamente las diferentes normas gramaticales y ortográficas de la lengua
castellana.
o Comprenderá y analizará los conceptos de palabra, sintagma, oración (simple).

3. Realiza la lectura de textos literarios representativos de la literatura en lengua castellana,


generando gustos estéticos para la construcción del gusto personal.

Criterios de evaluación:

a) Se han contrastado las etapas de evolución de la literatura en lengua castellana en el


periodo considerado y reconociendo las obras mayores más representativas.

b) Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una lectura personal de una obra
literaria adecuada al nivel, situándola en su contexto y utilizando instrumentos
protocolizados de recogida de información.

c) Se han expresado opiniones personales razonadas sobre los aspectos más apreciados y
menos apreciados de una obra y sobre la implicación entre su contenido y las propias
experiencias vitales.

d) Se han aplicado estrategias para la comprensión de textos literarios, teniendo en cuenta de


los temas y motivos básicos.

e) Se ha presentado información sobre periodos, autores y obras de la literatura en lengua


castellana a partir de textos literarios.

Se consideran mínimos los resultados siguientes:

El alumno será capaz de:

o Identificar los principales géneros y subgéneros literarios analizando diferentes


textos de la historia de la Literatura castellana.

o Sintetizar los principales movimientos literarios y sus autores principales que se han
producido a lo largo de la historia de la Literatura castellana.

o Leer fragmentos de diferentes obras literarias y extraer sus ideas principales.

o Identificar y analizar las principales características (políticas, sociales, económicas,


culturales y religiosas) de las sociedades de la Edad Media y Moderna, así como sus
repercusiones en las sociedades contemporáneas.
o Señalar las modificaciones en el mapa geográfico de España durante la Edad Media
y Moderna.

4. Utiliza estrategias para comunicar información oral, elaborando presentaciones orales de


poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales de comunicación
cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes
recibidos.

b) Se ha identificado la intención comunicativa básica de mensajes directos o recibidos mediante


formatos electrónicos, valorando las situaciones de comunicación y sus implicaciones en el uso del
vocabulario empleado.

c) Se ha identificado el sentido global del texto oral que presenta la información de forma
secuenciada y progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible.

d) Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender
el sentido general del mensaje.

e) Se han realizado presentaciones orales breves de textos descriptivos, narrativos e instructivos,


de ámbito personal o profesional, de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la estructura de
cada tipo de texto y utilizando, en su caso, medios informáticos.

f) Se han utilizado estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de


expresiones, frases y palabras de situaciones habituales frecuentes y de contenido altamente
predecible según el propósito comunicativo del texto.

g) Se ha expresado con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,


aceptándose las pausas y dudas frecuentes.

h) Se ha mostrado una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de
discriminación.

Se consideran mínimos los resultados siguientes:


* Ideas principales en llamadas, mensajes, órdenes e indicaciones claras.
* Descripción general de personas, lugares, objetos (del ámbito profesional y del público).
* Narración sobre situaciones habituales y frecuentes del momento presente, pasado y del
futuro.
* Léxico frecuente, expresiones y frases sencillas para desenvolverse en transacciones y
gestiones cotidianas del entorno personal o profesional.

* Recursos gramaticales:

- Tiempos y formas verbales en presente, pasado; verbos principales, modales y


auxiliares. Funciones comunicativas asociadas a situaciones habituales y frecuentes.
- Elementos lingüísticos fundamentales.

* Marcadores del discurso para iniciar, ordenar y finalizar.


* Pronunciación de fonemas o grupos fónicos de carácter básico que presenten mayor
dificultad.
* Uso de registros adecuados en las relaciones sociales.
* Estrategias fundamentales de comprensión y escucha activa.

5. Participa en conversaciones en lengua castellana utilizando un lenguaje sencillo y claro


en situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando
estrategias de comunicación básicas.

Criterios de evaluación:

a) Se ha dialogado, de forma dirigida y siguiendo un guion bien estructurado utilizando un


repertorio memorizado de modelos de oraciones y conversaciones breves y básicas, sobre
situaciones habituales frecuentes y de contenido altamente predecible.

b) Se ha mantenido la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el


interés y la comprensión.

c) Se han utilizado estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua


extranjera.

d) Se han utilizado estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de


expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso lineales, según el propósito comunicativo
del texto.
e) Se ha expresado con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,
aceptándose las pausas y dudas frecuentes.

Se consideran mínimos los resultados siguientes:

* Participación en conversaciones:

* Estrategias de comprensión y escucha activa para iniciar, mantener y terminar la interacción.

* Comprensión de la información global y la idea principal de textos básicos cotidianos, de


ámbito personal o profesional.

* Léxico frecuente para desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas, sencillas del


ámbito personal o profesional:

11.3.3. CONTENIDOS DEL MÓDULO.

A continuación, se especifican los contenidos básicos del segundo curso para el módulo de
Comunicación y Sociedad II:

1. Valoración de las sociedades contemporáneas.

1.1. La construcción de los sistemas democráticos.

1.2. La Ilustración y sus consecuencias.

1.3. La sociedad liberal.

1.3.1. El pensamiento liberal.

1.3.2. Las revoluciones fundacionales: principales características y localización geográfica.

1.3.3. La sociedad liberal española. Principales hitos y evolución.

1.3.4. La sociedad democrática.

1.3.5. Los principios democráticos.

1.3.6. Los movimientos democráticos desde el siglo XIX.

1.4. Estructura económica y su evolución.

1.4.1. Principios de organización económica. La economía globalizada actual.

1.4.2. Los sectores productivos.

1.4.3. La segunda globalización.

1.4.4. Crisis económica y modelo económico keynesiano.

1.4.5. Tercera globalización: los problemas del desarrollo.


1.4.6. La evolución de los últimos años.

1.4.7. Evolución del sector productivo propio.

1.5. Relaciones internacionales.

1.5.1. Grandes potencias y conflicto colonial.

1.5.2. La guerra civil europea:

1.5.3. Los orígenes del conflicto.

1.5.4. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias.

1.5.5. Enfrentamiento entre pasado y futuro: fascismo, democracia y socialismo real.

1.5.6. Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

1.5.7. Descolonización y guerra fría.

1.5.8. El mundo globalizado actual.

1.5.9. España en el marco de relaciones actual.

1.6. La construcción europea.

1.7. Arte contemporáneo.

1.7.1. La ruptura del canon clásico.

1.7.2. Vanguardias históricas.

1.7.3. Análisis de obras artísticas. Disfrute y construcción de criterios estéticos.

1.7.4. El cine y el cómic como entretenimiento de masas.

1.8. Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas.

1.8.1. Trabajo colaborativo.

1.8.2. Presentación escrita de trabajos educativos.

1.8.3. Presentaciones y publicaciones web.

1.8.4. Estrategias de autoevaluación.

2. Valoración de las sociedades democráticas.

2.1. La Declaración Universal de Derechos Humanos.

2.2. Fuentes jurídicas del derecho contemporáneo.

2.3. Los Derechos Humanos en la vida cotidiana.

2.4. La situación actual de los derechos humanos.

2.5. Conflictos internacionales actuales.

2.6. Otros organismos internacionales.

2.7. El modelo democrático español.

2.7.1. Características de los modelos democráticos existentes.


2.7.2. La construcción de la España democrática.

2.7.3. La Constitución Española.

2.7.4. Principios. Carta de derechos y deberes y sus implicaciones en la vida cotidiana.

2.7.5. Modelo de representación e instituciones.

2.7.6. El modelo territorial y su representación en el mapa.

2.7.7. El principio de no discriminación en la convivencia diaria.

2.8. Resolución de conflictos.

2.8.1. Principios y obligaciones que lo fundamentan.

2.8.2. Mecanismos para la resolución de conflictos.

2.8.3. Actitudes personales ante los conflictos.

2.9. Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas.

2.9.1. Procesos y pautas para el trabajo colaborativo.

2.9.2. Pautas para la recopilación de información periodística e informativa.

2.9.3. Preparación y presentación de información para actividades deliberativas.

2.9.4. Normas de funcionamiento y actitudes en el contraste de opiniones.

2.10 Evaluación y síntesis de un proceso deliberativo.

3. Utilización de estrategias de comunicación oral en lengua castellana.

3.1. Textos orales.

3.2. Técnicas de escucha activa en la comprensión de textos orales.

3.3. La exposición de ideas y argumentos.

3.3.1. Organización y preparación de los contenidos: ilación, sucesión y coherencia.

3.3.2. Estructura.

3.4. Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral.

3.4.1. Organización de la frase: estructuras gramaticales básicas.

3.4.2. Coherencia semántica.

3.5. Utilización de recursos audiovisuales.

4. Utilización de estrategias de comunicación escrita en lengua castellana:

4.1. Trabajos, informes, ensayos y otros textos académicos y científicos.

4.2. Aspectos lingüísticos a tener en cuenta.

4.2.1. Registros comunicativos de la lengua; factores que condicionan su uso.

4.2.2. Diversidad lingüística española: lenguas y dialectos. El dialecto extremeño.

4.2.3. Variaciones de las formas deícticas en relación con la situación.


4.2.4. Estilo directo e indirecto.

4.3. Estrategias de lectura con textos académicos.

4.4. Presentación de textos escritos.

4.5. Análisis lingüístico de textos escritos.

4.6. Conectores textuales: causa, consecuencia, condición e hipótesis.

4.7. Las formas verbales en los textos. Valores aspectuales de las perífrasis verbales.

4.8. Sintaxis: complementos; frases compuestas. Oraciones yuxtapuestas, coordinadas y


subordinadas.

4.9. Estrategias para mejorar el interés del oyente.

5. Interpretación de textos literarios en lengua castellana desde el siglo XIX.

5.1. Instrumentos para la recogida de información de la lectura de una obra literaria.

5.2. La literatura en sus géneros.

5.3. Evolución de la literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Aportaciones de los escritores extremeños.

DISTRIBUCIÓN POR UNIDADES DE LOS CONTENIDOS DE COMUNICACIÓN.


UNIDAD 1. La comunicación y la lengua
• La comunicación humana. El acto de comunicación.
• Lenguaje oral y escrito.
• Comprensión y expresión: la conversación.
• La lengua y sus variedades: las variedades geográficas y las variedades sociales.
• Las variedades individuales: la elección de registros y los tipos de registros.
• La variedad lingüística española: el español en el mundo.
• Las normas generales de acentuación. La tilde diacrítica.

UNIDAD 2. Los tipos de textos.


• La conferencia y el discurso.
• El texto y sus propiedades: cohesión, adecuación y coherencia.
• Los tipos de textos: la narración, la descripción, la argumentación, la exposición y el diálogo.

UNIDAD 3. Tipos de lenguaje.


• Los textos expositivos.
• El lenguaje científico-técnico.
• El lenguaje jurídico-administrativo.
• El lenguaje comercial.
• El lenguaje publicitario.
• El lenguaje literario.
• El lenguaje de Internet.
• El lenguaje de los medios de comunicación.

UNIDAD 4. Tratamiento de la información.


• Comprensión y expresión: la crónica y el reportaje.
• Comprender la información: la lectura.
• Presentar la información: la escritura.
• Exponer la información: las estrategias.

UNIDAD 5. El enunciado.
• Comprensión y expresión: los textos argumentativos.
• El enunciado.
• Los componentes del enunciado.
• La estructura de sujeto y predicado de la oración.
• Los complementos verbales de la oración simple.

UNIDAD 6. La oración compuesta.


• Comprensión y expresión: el editorial y el artículo de opinión.
• Las oraciones compuestas y las proposiciones.

UNIDAD 7. La literatura romántica.


• El comentario de texto.
• Contexto histórico y social.
• Características de la literatura romántica.
• La prosa romántica.
• La poesía del siglo XIX.
• El teatro romántico.

UNIDAD 8. La literatura realista y naturalista.


• Comprensión y expresión: el ensayo y el trabajo.
• Contexto histórico y social.
• El Realismo.
• El Naturalismo.

UNIDAD 9. Literatura española de 1898 a 1939 (I)


• Comprensión y expresión: el proyecto y el informe.
• Contexto histórico y social.
• El Modernismo y la Generación del 98.
• La poesía modernista.
• La generación del 98.
• El teatro durante el primer tercio del siglo XX.

UNIDAD 10. La literatura española de 1898 a 1939 (II).


• La instancia o solicitud.
• La generación del 27.
• Pedro Salinas.
• Jorge Guillén.
• Gerardo Diego.
• Vicente Aleixandre.
• Federico García Lorca.
• Luis Cernuda.
• Rafael Alberti.

UNIDAD 11. La literatura española de 1939 a 1975.


• La circular y la convocatoria.
• Contexto histórico y social.
• La poesía española entre 1939 y 1975.
• la narrativa española entre 1939 y 1975.
• el teatro español entre 1939 y 1975.

UNIDAD 12: LA LITERATURA ESPAÑOLA ACTUAL. LA LITERATURA HISPANOAMERICANA.


• La hoja de reclamación.
• La narrativa española a partir de 1975.
• La poesía española a partir de 1975.
• El teatro español a partir de 1975.
• La literatura hispanoamericana en el siglo XX.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS DE COMUNICACIÓN:

- BLOQUE 1: TEMAS 1, 2, 7 y 9. Primer trimestre.


- BLOQUE 2: TEMAS 3, 4, 8 y 10. Segundo trimestre.
- BLOQUE 3: TEMAS 5, 6, 11 y 12. Tercer trimestre.
11.4. METODOLOGÍA

La programación de este módulo está pensada para alumnos con un perfil muy concreto que
ha de ser tenido en cuenta, no sólo a la hora de seleccionar los contenidos, sino también utilizando
una metodología especialmente motivadora y cuidadosa de los intereses y necesidades de estos
alumnos/as.

ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA DE ESTAS ENSEÑANZAS:

1. Tendrá carácter flexible para adaptarse a las distintas situaciones presentadas por los
alumnos y las alumnas.
2. Se procurará que el número de profesores y profesoras que impartan docencia en un mismo
grupo de Formación Profesional Básica sea lo más reducido posible.
3. La metodología de estas enseñanzas tendrá carácter globalizador y tenderá a la integración
de competencias y contenidos entre los distintos módulos profesionales que se incluyen en cada título.
Dicho carácter integrador deberá dirigir la programación de cada uno de los módulos y la actividad
docente.
4. La metodología empleada se adaptará a las necesidades de los alumnos y las alumnas y a
la adquisición progresiva de las competencias del aprendizaje permanente, para facilitar a cada
alumno y alumna la transición hacia la vida activa y ciudadana y su continuidad en el sistema
educativo.
5. Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de los valores inherentes al principio
de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social,
con particular atención a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como a la prevención de la
violencia de género, y al respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DEL MÓDULO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD.

Este módulo contribuye a alcanzar las competencias para el aprendizaje permanente y contiene la
formación para que las alumnas y los alumnos sean capaces de reconocer las características básicas
de los fenómenos relacionados con la actividad humana y mejorar sus habilidades comunicativas.

LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar


los objetivos del módulo:

- La concreción de un plan personalizado de formación que tenga como objetivo lograr la


integración del alumno en las situaciones de aprendizaje propuestas, mediante la aplicación de
estrategias motivadoras.
- La potenciación de la autonomía en la ejecución de las actividades
- La realización de dinámicas sobre el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan el
asentamiento de hábitos de disciplina y de trabajo individual y en equipo.
- La utilización de estrategias y fuentes de información a su alcance, fomentando el uso de las TIC
- La utilización de métodos globalizadores (proyectos, centros de interés, entre otros) de modo
que el alumnado relaciones los contenidos con la actualidad.
- La programación de actividades que se relacionen, siempre que sea posible, con el perfil
profesional.
- La valoración de los problemas de su entorno a partir del análisis de la información disponible.
- La potenciación de las capacidades de observación y criterios de disfrute de las expresiones
artísticas.
- La utilización de la lengua tanto en la interpretación y elaboración de mensajes orales y
escritos sencillos, mediante su uso en distintos tipos de situaciones comunicativas y textuales de
su entorno.
- La utilización de un vocabulario adecuado a las situaciones de su entorno.
- La selección y ejecución de estrategias didácticas que faciliten el auto-aprendizaje y que
incorporen el uso de la lengua en situaciones de comunicación lo más reales posibles.
- La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo en equipo.
- El desarrollo de hábitos de lectura que les permitan disfrutar de textos acordes a sus
necesidades.

METODOLOGÍA ESPECÍFICA.

Los alumnos que cursan la Formación Profesional Básica presentan, con carácter general, cierto
déficit en la adquisición de capacidades básicas, especialmente importante en las materias
instrumentales; del mismo modo, a veces presentan hábitos negativos arraigados, como actitud pasiva,
comportamientos inadecuados o determinado nivel de absentismo. Por otra parte, son alumnos de los
que se considera que pueden alcanzar los Resultados de Aprendizaje de la F.P. Básica trabajando en
un grupo reducido, con una atención más personal y directa.

Ante estas condiciones, debe hacerse un especial esfuerzo para superar las posiciones de pasividad
generadas por la falta de hábitos de trabajo, de confianza en sí mismos y de autonomía en el proceso
de aprendizaje por parte de los alumnos. Estas características deben ser destacadas en la medida en
que pueden ser condicionantes para buscar un método de trabajo que tienda a lograr los resultados
que los Módulos proponen.

El modelo de aprendizaje en este ámbito va encaminado hacia.


- La adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas.
- Los aprendizajes serán funcionales, es decir, necesarios y útiles para continuar aprendiendo o
para su actividad laboral.

- Siempre que sea posible, se llevarán a cabo mediante actividades prácticas, como
planteamiento y resolución de problemas a través de la búsqueda, selección y procesamiento de
la información, desarrollando a la vez las destrezas comunicativas en la producción de textos
orales y escritos y la capacidad de síntesis y de reflexión.

- Las actividades estarán claramente diseñadas y explicitadas, de forma que el alumno sepa y
asuma la finalidad de lo que se hace y se facilite así su implicación activa.

- Un papel activo y participativo del alumnado para que construya en la medida de lo posible su
propio aprendizaje, para mejorar su autoconfianza.

El alumno/a tiene que estar informado de la tarea que debe realizar antes de comenzarla. Se
deberá reforzar la idea de que la actividad no es un fin en sí misma, sino que se pone al servicio del
aprendizaje de contenidos y desarrollo de capacidades.

- Trabajo cooperativo, que favorezca la interacción social y la responsabilidad individual lo que


incrementará la autonomía y el desarrollo personal. De modo individual o grupal, el alumno debe
ser protagonista activo, no simple receptor, lo que generará una interrelación permanente entre
profesores y alumnos y entre los propios alumnos y favorecerá situaciones de autoevaluación y de
coevaluación.

- En este proceso, el profesor/a actuará como guía y orientador, promoviendo materiales,


entornos y herramientas, asegurándose de que el grupo y sus individuos desarrollan las
actividades de un modo adecuado, corrigiendo errores y proponiendo alternativas.

- Utilización de una importante variedad de instrumentos y herramientas de trabajo. Las


tecnologías de la información y la comunicación deben ser instrumentos de uso habitual (para
buscar, tratar y comunicar información), pero la utilización de los soportes tradicionales de
información (manuales, atlas, mapas murales, biblioteca, etc.) ha ser también una constante.

- El Módulo se diseña para dos cursos escolares, lo que permite una graduación en la
complejidad. Ahora bien, cuando se habla de resultados y de materiales curriculares asequibles
al grado inicial de desarrollo de las capacidades de los alumnos, es necesario señalar que no se
entiende lo sencillo como falto de rigor: sino que evitaremos facilitar posturas de negación o de
pasividad de los alumnos, pero no a costa de realizar actividades de un nivel académico que no se
corresponde con el desfase curricular real de los alumnos.

Entre los principios metodológicos es de especial interés con estos alumnos/as el que opta por
un aprendizaje significativo, que supone partir del nivel de desarrollo que tienen y de sus
conocimientos previos, para poder ajustar la respuesta educativa a la situación de partida de los
mismos. Por eso se realiza una evaluación inicial o de diagnóstico. Con ella se controlará la
capacidad lectora, de comprensión y de expresión y el grado de conocimiento de algunos otros
referentes conceptuales, así se puede mejorar la sistematización del trabajo, detectando carencias
especialmente notables en algún alumno o en el conjunto, mostrando posibles puntos fuertes o líneas
de interés que puedan ser motivadoras o, al menos, eviten fracasos iniciales que desmotiven.

Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación será continua: constatará los


progresos y tendrá en cuenta el punto de partida, el trabajo desarrollado y el resultado final. Se hace
un seguimiento y evaluación constante. Esta idea ha de ser asumida por los alumnos de modo que
valoren la necesidad de un trabajo continuo. La evaluación será esencialmente formativa y valorará
todo tipo de elementos significativos, como la participación, la realización de trabajos, la asistencia, la
actitud, las pruebas informales, los exámenes prácticos, la observación directa, los ejercicios, etc. El
objetivo es convertir cada actividad educativa en un elemento básico de evaluación con carácter
acumulativo, por lo que se controlarán todas las actividades realizadas, evitando que los exámenes
sean el único elemento de control.

Estos Módulos van dirigidos a unos alumnos/as con un historial académico de fracasos
escolares, de desmotivación, de desinterés a de baja autoestima. Por eso pretendemos que la
metodología sea:

- INTEGRADORA: Se tendrán en cuenta los distintos tipos de contenidos vinculados entre sí, por
lo que se trabajarán conjuntamente (tanto dentro de las áreas que conforman el Módulo, como los
relacionados entre los distintos Módulos)
- INDUCTIVA: El aprendizaje debe partir de la realidad que el alumno/a vive, para modificar o
ampliar contenidos.
- ACTIVA: Pretendemos que el alumno/a participe en su proceso de aprendizaje. Para ello en
clase deberá leer, hablar, escribir, investigar, tomar datos, interpretarlos compararlos, etc. Irá
realizando su cuaderno de trabajo, mediado y dirigido, donde se plasmarán las actividades
desarrolladas. Para esto utilizaremos procedimientos variados para no aburrir con la misma actividad y
los cambiaremos con la frecuencia suficiente para que la clase sea ágil y dinámica.
- PARTICIPATIVA: Se debe aumentar el interés del alumno/a por los aprendizajes y la
responsabilidad de su trabajo, tanto individual como en grupo, haciendo especial hincapié en el trabajo
cooperativo. Del mismo modo se permitirá la entrada de las opiniones del propio alumno/a en la toma
de decisiones.
- MOTIVADORA: Para que todo lo anterior sea posible, para que se implique en su proceso de
aprendizaje, es necesario que esté motivado/a. Una forma de motivar es que el alumno/a constate que
los contenidos trabajados en clase pueden ser útiles y que están relacionados con su vida fuera del
centro, así como procurar que cuestiones que forman parte de su vida se integren y enriquezcan el
trabajo del aula.

11.5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Los principales MATERIALES que se emplearán en el Módulo de Comunicación y Sociedad I son los
siguientes:

- Libros de texto:
Lengua Castellana. Formación Profesional Básica. Ed. Santillana.

- Materiales curriculares diseñados específicamente para el Módulo (para que determinados


alumnos superen contenidos no alcanzados, para la ampliación de determinados temas
de interés general para el alumnado y relacionado con el módulo, para el tratamiento de
contenidos de carácter transversal, …)

- Diccionarios, enciclopedias, atlas, mapas, libros de carácter monográfico...

- Libros de lectura del fondo de la biblioteca del centro.

- Prensa periódica y revistas

- Materiales audiovisuales.

Además, se utilizarán textos orales y escritos de distinto tipo y proporcionados por el/la profesor/a. La
selección de los mismos se adaptará al contenido de las unidades didácticas que se estén trabajando
y al conocimiento de los alumnos. Éstos deberán leer a lo largo del curso alguna obra literaria
completa o fragmentos seleccionados. Del mismo modo se valorará la lectura de obras literarias
voluntarias por parte del alumnado.

Como RECURSOS DIDÁCTICOS intentaremos ofrecer respuestas diferenciadas en función de


la diversidad del alumnado que forma parte del Módulo:

- Distinguiendo los contenidos básicos y funcionales y su grado de dificultad,


- Utilizando actividades de aprendizaje variadas,
- Realizando una evaluación inicial antes de comenzar cada una de las unidades didácticas
- Realizando actividades o pruebas de distinto grado de dificultad.

Asimismo, se pondrán en práctica:

- Debates en el aula.
- Exposiciones orales y visuales de los trabajos realizados por los alumnos/as.
- Pequeñas investigaciones y experimentos.
- Actividades de autoevaluación.

11.6. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y


COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA.

Tanto la animación a la lectura, como la adquisición de distintas técnicas para el desarrollo de


la expresión y la comprensión oral y escrita, forman parte esencial de los contenidos del Módulo y se
trabajan prácticamente a diario en el aula. Las actividades concretas que se llevarán a cabo son:

- Lectura del libro o los fragmentos seleccionados para los alumnos, que serán trabajados en
clase y realizarán actividades tanto de comprensión como de expresión oral y escrita sobre
las mismas.
Se propone trabajar con las siguientes lecturas:

1º CFGM (una lectura por trimestre)


- El hilo rojo del destino.
- Lazarillo de Tormes.
- Don Quijote de la Mancha. (6 capítulos adaptados)
- Ay, Carmela, de Sanchís Sinisterra.

2º FP Básica (una lectura por trimestre)

- Leyendas, de Bécquer, G. A
- Soliloquio de grillos, de Juan Copete.
- La dama del alba, de Alejandro Casona.
- Ay, Carmenal, de Sanchís Sinisterra.

- En el libro de Lengua Castellana que llevan los alumnos figura una variada antología de
lecturas y actividades que llevaremos a cabo relacionadas con la etapa literaria
correspondiente.
- Entre el material didáctico específico preparado por el profesor/a se ha incluido una
variedad de lecturas y textos de distintos tipos (informativos, cotidianos, argumentativos.
expositivos, narrativos, profesionales, …) que se trabajarán habitualmente realizando la
lectura y actividades de comprensión y análisis de las mismas.

Dada la importancia que tiene la lectura dentro de este Módulo, los alumnos podrán leer
lecturas voluntarias y hacer un trabajo pudiendo así subir su calificación (ver criterios de calificación).

11.7. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL.

1. Los ciclos formativos de Formación Profesional Básica incluirán de forma transversal en el


conjunto de módulos profesionales del ciclo los aspectos relativos al trabajo en equipo, a la
prevención de riesgos laborales, al emprendimiento, a la actividad empresarial y a la
orientación laboral de los alumnos y las alumnas, que tendrán como referente para su concreción
las materias de la educación básica y las exigencias del perfil profesional del título y las de la realidad
productiva.

2. Además, se incluirán aspectos relativos al respeto al medio ambiente y con la promoción de


la actividad física y la dieta saludable, acorde con la actividad que se desarrolle.

3. Asimismo, tendrán un tratamiento transversal las competencias relacionadas con la compresión


lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la
Información y la Comunicación y la Educación Cívica y Constitucional.

4. Se fomentarán e desarrollo de los siguientes valores:

- La igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género.

- El trato no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

- El aprendizaje de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, la paz y el


respeto a los derechos humanos, el respeto al Estado de derecho y la prevención de cualquier
tipo de violencia.

ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR LOS CONTENIDOS TRANVERSALES EN EL MÓDULO.

Las áreas que conforman el Módulo (Lengua Castellana, Ciencias Sociales y Lengua Inglesa) son
susceptibles de tratar diversos contenidos transversales a través de:
- Los contenidos específicos de las distintas unidades didácticas.

- Los textos (literarios, históricos, ... que se lean y trabajen en clase)

- Comentarios de actualidad de los distintos medios de comunicación (noticias, reportajes y


artículos de prensa, …)

- Algunos contenidos transversales serán tratados de forma regular a través de los


contenidos básicos específicos de las áreas que conforman el módulo.

- Además, se harán efectivos en el aula a través del ejemplo del profesor y de los alumnos/as,
de los comentarios que puedan hacerse, de las noticias que se trabajen en clase, así como
a través de las jornadas específicas que se organicen en el centro a lo largo del curso
(“Jornadas de interculturalidad…)

11.8. MEDIDAS PARA INCORPORAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN (TIC) EN EL MÓDULO.

Los alumnos deben conseguir habilidades para obtener y procesar la información y


transformarla en conocimiento. Ser competente en la utilización de las tecnologías y la comunicación
como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas como herramienta en el uso de procesos
lingüísticos, sociales, artísticos, … incluidos en el ámbito, para resolver problemas reales, buscar o
localizar datos, ampliar información o generar producciones.

La manera de introducir de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito será:

- Explicando técnicas y estrategias diversas para acceder a la información según diversas


fuentes (digitales, multimedia, orales, impresas, audiovisuales)

- Adquiriendo destrezas relacionadas con la búsqueda y selección de la información, bien


procedente de fuentes tradicionales (diccionarios, enciclopedias, atlas, libros, medios de
comunicación social: prensa, radio, televisión, …), o bien de aplicaciones multimedia y de
las TIC: buscadores, correctores ortográficos, …

- Transformando la información obtenida: seleccionarla, organizarla, analizarla, …

- Haciendo uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas
reales de forma eficaz.
Algunas actividades concretas que se llevarán a cabo en el ámbito son:

- Enseñarles la utilización de distintos correctores ortográficos.

- Orientarles en las distintas webs sobre textos literarios.

- Mandarles trabajos de manera individual o grupal en los que deban localizar o ampliar
información en distintas fuentes incluidas las TIC.

- Dedicar alguna sesión de clase en la biblioteca o en las aulas multimedia y buscar la misma
información en distintas fuentes y buscadores para contrastar los resultados.

Con todo ello se pretende motivarles para que tengan una actitud positiva hacia las nuevas
tecnologías de la información y comunicación como fuente para su enriquecimiento y satisfacción
personal y para llegar a ser una persona más autónoma.

11.9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

1. La Formación Profesional Básica se organiza de acuerdo con el principio de atención a la


diversidad de los alumnos y las alumnas y su carácter de oferta obligatoria. Las medidas de atención a
la diversidad estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas de los alumnos
/as y a la consecución de los resultados de aprendizaje vinculados a las competencias profesionales
del título, y responderá al derecho a una educación inclusiva que les permita alcanzar dichos objetivos
y la titulación correspondiente, según lo establecido en la normativa vigente en materia de derechos de
las personas con discapacidad y de su inclusión social.

2. Las Administraciones educativas promoverán medidas metodológicas de atención a la


diversidad que permitan a los centros, en el ejercicio de su autonomía, una organización de las
enseñanzas adecuada a las características de los alumnos/as , con especial atención en lo relativo a
la adquisición de las competencias lingüísticas contenidas en los módulos profesionales de
Comunicación y Sociedad I y II para los alumnos y las alumnas que presenten dificultades en su
expresión oral, sin que las medidas adoptadas supongan una minoración de la evaluación de sus
aprendizajes.

MEDIDAS PREVISTAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.

El concepto de atención a la diversidad, entendido como una enseñanza individualizada o


personalizada, implica tener en cuenta las características individuales de los alumnos/as y adoptar las
estrategias educativas más adecuadas en cada caso. Esta programación está pensada para
alumnos/as con un perfil muy concreto que ha de ser tenido en cuenta (falta de capacidad para seguir
el ritmo de un grupo ordinario, irregular disposición hacia el trabajo...) Este alumnado puede ser
atendido individualmente de manera más fácil debido al número de alumnos

De esta forma se puede tener un contacto más profundo y se pueden ampliar las actividades basadas
en métodos prácticos (más aceptados por los alumnos/as) e instrumentales, que no pueden ponerse
en práctica regularmente en un grupo mayor.

Intentaremos dar respuestas diferenciadas utilizando actividades de aprendizaje variadas,


combinando el trabajo individual con el trabajo en pequeños grupos y distinguiendo los contenidos
básicos y funcionales y su grado de dificultad.

Para aquellos alumnos/as con dificultades concretas (comprensión de textos, expresión escrita,
ortografía, ...) y para los que no alcancen los objetivos propuestos en cada unidad didáctica se
prepararán actividades de apoyo o refuerzo.

En cualquier caso, se tendrán presentes en todas las decisiones que se tomen (elección de
lecturas, actividades extraescolares, …) las diferentes capacidades, motivaciones e intereses que
presentan los alumnos de este grupo.

11.10. EVALUACIÓN.

1. La evaluación de los alumnos y las alumnas de los ciclos de formación profesional básica tendrá
carácter continuo, formativo e integrador.

2. Los alumnos y las alumnas matriculados en un centro tendrán derecho a un máximo de dos
convocatorias anuales cada uno de los cuatro años en que puede estar cursando estas enseñanzas
para superar los módulos en que esté matriculado, excepto el módulo de formación en centros de
trabajo, que podrá ser objeto de evaluación únicamente en dos convocatorias.

Los alumnos y las alumnas, sin superar el plazo máximo establecido de permanencia, podrán
repetir cada uno de los cursos una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno
de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente.

3. La evaluación estará adaptada a las necesidades y evolución de los alumnos y las alumnas,
especialmente para las personas en situación de discapacidad, para las que se incluirán medidas de
accesibilidad que garanticen una participación no discriminatoria en las pruebas de evaluación.
4. El alumno o la alumna podrá promocionar a segundo curso cuando los módulos profesionales
asociados a unidades de competencia pendientes no superen el 20% del horario semanal; no obstante,
deberá matricularse de los módulos profesionales pendientes de primer curso. Los centros deberán
organizar las consiguientes actividades de recuperación y evaluación de los módulos profesionales
pendientes.

5. El módulo de formación en centro de trabajo, con independencia del momento en que se realice, se
evaluará una vez alcanzada la evaluación positiva en los módulos profesionales asociados a las
unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el
periodo de formación en centros de trabajo correspondiente.

6. En el caso de que los módulos se organicen en unidades formativas de acuerdo con el artículo 9.4
del presente Real Decreto, dichas unidades podrán ser certificables, siendo válida la certificación en el
ámbito de la Administración educativa correspondiente. La superación de todas las unidades formativas
que constituyen el módulo profesional dará derecho a la certificación del mismo, con validez en todo el
territorio nacional. Disposición adicional primera.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

Los PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN que vamos a utilizar en el


Módulo de Comunicación y Sociedad para evaluar a estos alumnos/as durante este curso son:

- EVALUACIÓN INICIAL: servirá para conocer, con la mayor aproximación posible, el punto de
partida individual y del grupo. La prueba inicial estará basada fundamentalmente en aspectos básicos
e instrumentales, así como en cuestiones de compresión.

- CUADERNO DEL ALUMNO: en él se incluyen tanto las informaciones proporcionadas por el


profesor o investigadas por el propio alumno como las actividades que se vayan realizando. Es útil
para observar el trabajo diario del alumno/a y para comprobar datos como la presentación, grafía,
ortografía, orden, expresión escrita, etc.

- PARTICIPACIÓN EN CLASE: nos proporciona información sobre el interés del alumno, la


coherencia en la exposición de sus ideas y su fluidez verbal al preguntar dudas o exponer sus ideas.
También nos proporcionará información sobre su espíritu crítico y sus valores cívicos.

- PRUEBAS OBJETIVAS ORALES Y ESCRITAS: a través de las que tendremos información


del grado de asimilación de la materia y del uso de los procedimientos.
- LECTURAS Y TRABAJOS O PRUEBAS SOBRE LAS MISMAS: Se utilizarán también como
instrumentos de evaluación las lecturas y trabajos o pruebas sobre las mismas. Sólo en la medida en
las que éstas sean adecuadas a sus intereses y capacidades coincidirán con las de sus compañeros
de los grupos ordinarios, pudiendo estas ser sustituidas por otras. Igualmente se valorarán los trabajos
de investigación que pueda realizar el alumno sobre algún tema concreto.

- DIARIO DE CLASE DEL PROFESOR: en el que se registran datos como la realización de


tareas, faltas de asistencia y/o puntualidad, traer el material a clase, comportamiento, …

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR

Para obtener la nota global del alumno/a tendremos en cuenta todo tipo de elementos
significativos aplicaremos los siguientes CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

-PRUEBAS OBJETIVAS ORALES Y ESCRITAS ………………………………………….… 60 %


Incluyendo las que puedan realizarse de las lecturas de libros

- TRABAJO DEL ALUMNO/A ………………………………………………………………..… 40 %

Realización de tareas en casa, cuaderno del alumno/a (con los ejercicios realizados y presentación
cuidada) trabajo en clase, interés, atención, participación, traer el material didáctico exigido por el
profesor/a, …) Dada la importancia que concedemos en el área de Lengua Castellana a la lectura se
sumará 0,5 puntos a la nota global por cada libro leído y trabajo realizado sobre el mismo de
manera voluntaria (no se consideran aquí las lecturas obligatorias seleccionadas por el profesor/a).
Además de esto tendremos en cuenta la actitud del alumno. Para ello valoraremos:

▪ La asistencia y la puntualidad a clase: gran parte del trabajo del ámbito se va a llevar a cabo
en el aula, por lo que no se considerará aprobado un alumno/a que no asista como mínimo al
80% de las clases (exceptuando causas justificadas).

▪ El comportamiento (respeto al profesor y a sus compañeros, interrupciones innecesarias en


clase, orden y mantenimiento de las instalaciones, ...).

Como consideramos estos dos puntos anteriores como una obligación, se valorará
negativamente en el caso de que no se cumplan, reduciéndolo de la nota global obtenida.

Por lo tanto, se controlarán todas las actividades realizadas y se aumentará el número de


elementos de control. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación será continua:
constatará los progresos y tendrá en cuenta el punto de partida, el trabajo desarrollado y el resultado
final. El profesor/a hará un seguimiento y evaluación constante. Los alumnos/as deben asumir la
necesidad de un trabajo continuo.

▪ Los trabajos entregados fuera del plazo establecido serán calificados con un 5 como nota
máxima.

Pérdida del derecho a la evaluación continua: En el caso de que el alumno pierda el derecho
a la evaluación continua, ya sea por faltas injustificadas (que superen el 20 %) o por expulsiones
debidas a sanciones o faltas de disciplina, deberá presentarse a las pruebas extraordinarias de junio.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES DE EVALUACIÓN:

* En la evaluación final de junio un alumno/a puede dejar pendiente para las pruebas
extraordinarias de junio alguna de las áreas que forman parte del módulo por no haber
alcanzado el mínimo de 3 sobre 10, teniendo que recuperar sólo esa área. Pero si su calificación
es negativa en las pruebas extraordinarias el alumno/a tendrá pendiente el módulo completo,
que deberá recuperar en el curso siguiente.

* Los trabajos entregados fuera del plazo establecido, serán calificados con un 5
como nota máxima.
* En el caso de que el alumno pierda el derecho a la evaluación continua, ya sea por
faltas injustificadas (que superen el 20 %) o por expulsiones debidas a sanciones o faltas de
disciplina, deberá presentarse a las pruebas extraordinarias.

Las pruebas extraordinarias del Módulo de Comunicación y Sociedad se basarán en los


contenidos básicos que figuran en esta programación, basados en las áreas que conforman el ámbito.

Sólo deberán realizarla aquellos alumnos/as que no hayan superado algún área de las que
conforman el módulo. No se tratará, por lo tanto, de una prueba global de todos los contenidos para la
totalidad de los alumnos/as, sino que serán pruebas individualizadas en las que cada uno deberá
superar aquellos contenidos no superados durante el curso. Para los alumnos que deban presentarse a
las pruebas extraordinarias de junio para recuperar la totalidad del módulo o alguna parte se preparará
una ficha individual en la que se especifiquen los contenidos básicos que debe superar en dicha prueba
para aprobar el módulo, así como de algún trabajo o lectura pendiente de entregar.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.


Los procedimientos e instrumentos concretos que se utilizarán para evaluar la práctica docente
serán:
- Ver si se establece en las distintas unidades de contenido una secuencia de aprendizaje adecuada:
realizar alguna actividad de motivación, partir de los conocimientos previos de los alumnos, hacer un
plan de trabajo en el aula, emplear los recursos didácticos en relación con la metodología optada…

- Observar si es lo suficientemente flexible para hacer las modificaciones necesarias, incluyendo


actividades de refuerzo más guiadas para determinados alumnos que no hayan alcanzado los
resultados de aprendizaje, actividades de ampliación, supresión o modificación de algún contenido,
modificación de las pruebas de evaluación o de los criterios de calificación. Es decir, intentar atender a
la diversidad del alumnado, ya sea por sus capacidades, intereses, expectativas futuras…

- Observar las respuestas diarias en el aula y utilizar los resultados que vayan ofreciendo la
evaluación de los alumnos como elemento fundamental para detectar los desajustes entre el proceso
de enseñanza y el del aprendizaje y poder así introducir las modificaciones necesarias.

- Escuchar la propia opinión de los alumnos ya que también puede proporcionarnos datos sobre
nuestra práctica docente.

11.11. PLAN DE CONTINGENCIA CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ EL ALUMNADO


ANTE CIRCUNSTACIAS EXCEPCIONALES QUE AFECTEN AL DESARROLLO NORMAL DE LA
ACTIVIDAD DOCENTE.

Ante una ausencia prolongada del responsable del módulo, se le dará a la persona que lo
sustituya una copia de esta programación con la distribución temporal de los temas, el cuaderno del
profesor (con el que se sabe en qué tema se está en cada momento), los materiales que se utilizan
para seguir el módulo y los seguimientos de los meses anteriores, de tal forma que no le debe resultar
un problema continuar con la labor docente sabiendo qué tema toca impartir y cuánto tiempo le debe
dedicar.
Si no hubiese un sustituto o se retrasase su incorporación, durante los periodos lectivos
correspondientes a la ausencia del profesor los alumnos deberán realizar un resumen y/o esquema del
tema que corresponda por temporalización y resolver los ejercicios propuestos en las actividades
finales, de tal forma que se adelante trabajo y se facilite la corrección de la desviación de la labor
docente cuando se reincorpore el profesor ausente o llegue el sustituto. Con la ayuda de un profesor de
guardia se puede continuar el proceso de aprendizaje en el aula.

Ante una contingencia del alumnado (de duración prolongada).


Cuando suceda una circunstancia excepcional debidamente justificada, como enfermedad o
fuerza mayor por parte de un alumno, que afecte a su asistencia a clase al módulo de Comunicación y
Sociedad durante un periodo prolongado de tiempo se procederá de la siguiente manera: el alumno
realizará las actividades que, una vez estudiada la contingencia, fije el profesor del módulo. Las
actividades se le transmitirán por el medio que se considere más adecuado (verbal, escrito,
telemático…) y deberá quedar constancia de dicho trabajo.

11.12. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN QUE PERMITAN POTENCIAR LOS


RESULTADOS POSITIVOS Y SUBSANAR LAS DEFICIENCIAS QUE PUDIERAN OBSERVARSE.

Para realizar el seguimiento y la valoración de la programación de este módulo se utilizarán los


siguientes mecanismos:
- El profesor anotará los contenidos impartidos y las observaciones que pudieran tener
relevancia.

- La comparación entre estos contenidos y los programados a principio de curso podrán dar
lugar a modificaciones, bien a proponer en el presente curso, o a tener en cuenta en el
siguiente. Se observará si la distribución de los contenidos no ha podido mantenerse o es
más adecuado priorizar determinados contenidos.

- Las conclusiones del equipo educativo tras la sesión de evaluación inicial.

- Las conclusiones del equipo educativo tras las sesiones de evaluación ordinaria.

- Los resultados académicos trimestralmente son muy significativos para observar las
deficiencias y dificultades que han tenido los alumnos y poder subsanarlas. Esto se realizará
mediante actividades de refuerzo, la introducción de determinados cambios en la
metodología (potenciando estrategias de aprendizaje cooperativo).

- Las observaciones que pueda hacer el alumno delegado de curso actuando como tal.

Con estos mecanismos se obtendrán las conclusiones que den lugar a las modificaciones a
realizar en la programación de este módulo para el curso siguiente y que se incluirán en la Memoria
Final de curso.

11.13. PUBLICIDAD DE LA PROGRAMACIÓN (Mecanismos para hacer públicos los contenidos y


resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación mínimos exigibles).
Los elementos de esta programación, resultados de aprendizaje que deben alcanzar, criterios
de evaluación, contenidos básicos y su distribución y, muy especialmente, todos los elementos de
evaluación (procedimientos e instrumentos de evaluación, criterios de calificación, pérdida de
evaluación continua, etc.) son explicados en clase a los alumnos a principio de curso. De igual
forma la programación didáctica que incluye contenidos y resultados de aprendizaje mínimos se hacen
públicos en la web del centro educativo.

12. RECURSOS DIDÁCTICOS.

Sugerimos el uso de los materiales siguientes, que incluyen tanto materiales para el
alumnado como para el profesorado:

- El libro del alumnado para el área de Lengua Castellana y Literatura de cada nivel, que se
corresponden con los de la editorial Anaya en los cursos de la ESO; se tomarán como complementos a
un temario elaborado por el departamento el libro de la editorial Tu Libro de Bachillerato en 1º de
Bachillerato, y el de la editorial Oxford, serie Tesela, para 2º de Bachillerato.

- La propuesta didáctica para Lengua Castellana y Literatura de cada nivel.

- Los recursos fotocopiables y digitales de la propuesta didáctica, que recogen un plan


lector; lecturas complementarias; actividades de refuerzo, de ampliación y de evaluación;
material para el desarrollo de las competencias; fichas de autoevaluación y la adaptación
curricular. En este curso estos recursos se transmitirál al alumno de foma digitalizada, con el fin
de evitar el contacto con el papel.

- El libro digital proporcionado por Anaya para proyectar en la PDI.

- Recursos digitales libres del MEC.

- Plataforma Escholarium de la Consejería de Educación.

- Plataforma de biblioteca digital Librarium, de la Consejería de Educación.

- Los recursos que se ofrecen en la web www.anayaeducacion.es.

- Cuadernos de refuerzo del depatamento de Lengua, como: cuadernos de Comprensión


lectora 1 y 2; Expresión escrita 1: Ortografía 1; Cuaderno de morfosintaxis 1 y 2; Refuerzo de Lengua 1, 2, 3
y 4, de Casals; Parque léxico 1, de Casals, etc.

- Los cuadernillos de carácter didáctico monográficos (diseño de rúbricas y evaluación externa).


- Biblioteca de centro, como espacio dinamizador de lectura, consulta e investigación.

- Recursos tecnológicos: pizarra digital de aula, ordenadores y portátiles de aula, tablets…

13. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.

En este apartado pretendemos promover la reflexión docente y la autoevaluación de la


realización y el desarrollo de programaciones didácticas. Para ello, al finalizar cada unidad
didáctica se propone una secuencia de preguntas que permitan al docente evaluar el
funcionamiento de lo programado en el aula y establecer estrategias de mejora para la propia
unidad.

De igual modo, proponemos el uso de una herramienta para la evaluación de la programación


didáctica en su conjunto; esta se puede realizar al final de cada trimestre, para así poder
recoger las mejoras en el siguiente. Dicha herramienta se describe a continuación:

Aspectos a evaluar:

- Temporalización de las unidades didácticas.


- Desarrollo de los objetivos didácticos.
- Manejo de los contenidos de la unidad.
- Descriptores y desempeños competenciales.
- Realización de tareas.
- Estrategias metodológicas seleccionadas. Recursos.
- Claridad en los criterios de evaluación.
- Uso de diversas herramientas de evaluación.
- Recogida de evidencias de los estándares de aprendizaje.
- Atención a la diversidad.
- Interdisciplinariedad.

14. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE TRABAJOS ACADÉMICOS Y PRUEBAS DE


EVALUACIÓN (ESO Y BACHILLERATO).

La copia o plagio de un trabajo académico (de un compañero, de internet...) se considera


procedimiento fraudulento y será penalizado dicho trabajo con calificación de 0 puntos.

Cuando un alumno actúe de forma indebida en una prueba/examen (copiar de otro examen; dejar
copiar su examen; disponer de "chuletas" u otros materiales didácticos o recursos tecnológicos no
autorizados -independientemente de si los utilizó antes de ser detectados por el profesor-), será
calificado con 0 puntos en dicha prueba.
La reincidencia del alumno en esta práctica conllevará el suspenso en la correspondiente
evaluación.

Por otro lado, cuando el alumno o sus padres legales soliciten la revisión o reclamación de alguna
calificación se revisará que se hayan aplicado correctamente los criterios de calificación específicos
para las pruebas realizadas, basados en los criterios de evaluación correspondientes a la unidad
didáctica o los establecidos para la materia y nivel, así como los criterios de calificación generales y los
procedimientos e instrumentos de evaluación y de recuperación.

15. PROGRAMA DE LECTURAS POR CURSO.

Para cada uno de los cursos se han programado una serie de lecturas comunes que serán leídas,
en su mayor parte en clase, en esa hora semanal que dedicamos a la lectura. Junto a ellas, ofrecemos
a los alumnos otros títulos de obras adecuados a su edad que pueden leer en casa siendo guiados por
su profesor, y que serán evaluarán atendidendo al nivel de comprensión y profundidazación en la
lectura. A pesar de tener cerrada una lista de libros a principios de curso, cada profesor puede incluir
alguna modificación para adaptarse a las peculiaridades de su grupo clase, o puede ofrecer una lista
más abierta para que el alumnado pueda escoger la lectura más adecuada a sus intereses. En varios
cursos hemos creado un listado más abierto del que bien el profesor de la materia o los alumnos
escogerán aquellas que resulten más convenientes.

En la selección de títulos hemos tenido en cuenta varios factores:

- Adecuación de las lecturas al nivel y edad.


- Incorporación de lecturas de obras de escritoras (Emilia Pardo Bazán, Rosa Montero, Anal
Alcolea…).
- Incorporación de lecturas que transmiten valores que tienen como referencia las
competencias clave y los retos y desafíos del Siglo XXI (Manzanas rojas, Historia de una
gaviota, Odio el rosa…).
- Lecturas que representan una manifestación artística propia de una etapa literaria concreta
que el alumnado esá trabajando en su materia (Lazarillo de Tormes, La Celestina,
Fuenteovejuna, Nada…).
- Lecturas relacionadas con alguna actividad que se desarrollará en el centro, como
encuentro con escritores en el Aula de Literatura “Miguel Hernández” (El lápiz del carpintero)
o asistencia a representación teatral de la lectura leída previamente ( Lazarillo de Tormes, Ay,
Carmela…).
- Incorporación de títulos que se encuentran disponibles en Librarium con posibilidad de
desarrollar un club de lectura (El secreto del espejo, Tantos lobos…).
- Disponibilidad de ejemplares suficientes en nuestra biblioteca escolar y la posibilidad de
compra de más ejemplares o nuevos títulos.

Los libros cuya lectura hemos programado para este curso 2022-2023 son:

En todos los cursos leeremos, además del listado:

- ¡Ay, Carmela!, de Sanchis Sinisterra.

1º ESO (al menos una lectura por trimestre)


- Harry Potter y la piedra filosofal, de JK Rowling
- Las brujas, de Roald Dahl
- Canción de Navidad, de Charles Dickens
- El asesinato de la profesora de lengua, de Sierra i Fabra
- Matilda, de Roald Dahl
- Historia de una gaviota, de Sepúlveda
- Erik Vogler y el asesinato del rey blanco, de Beatriz Osés
- Charly y la fábrica de chocolate, de Roal Dahl,
- Manzanas rojas, de Luis Matilla.

2º ESO (al menos una lectura por trimestre)

- Odio el rosa (historia de Sara), de Ana Alonso y Javier Pelegrín.


- Las lágrimas de Shiva, de César Mallorquí.
- Las lágrimas de la matrioska, de Marisol Ortiz de Zárate
- El valle de los lobos (Crónicas de la torre I), de Laura Gallego García.
- Hoyos, de Louis Sachar.

3º ESO (al menos dos lecturas por trimestre)

- El príncipe de la niebla, de Carlos Ruiz Zafón


- Lazarillo de Tormes. Oxford. Adaptación de V. Muñoz Puelles.
- La zapatera prodigiosa, de García Lorca.
- El conde Lucanor, de don Juan Manuel.
- Cantar de Mio Cid (selección).
- Don Quijote de la Mancha (primeros capítulos).
- Fuenteovejuna, de Lope de Vega.
- Caperucita en Manhattan, de Martín Gaite, Carmen.
- El secreto del espejo, de Ana Alcolea.

4º ESO (al menos dos lecturas por trimestre)


- El sí de las niñas, de Fernández de Moratín, Leandro,
- Leyendas, de Bécquer, G. A.,
- La dama del alba, de Casona, Alejandro.
- Nada, de Laforet, Carmen, Austral.
- Las lágrimas de Shiva. Editorial Edebé. Mallorquí, César,
- Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia. Anaya. Silva, Lorenzo
- Yerma. García Lorca Federico
- Caperucita en Manhattan, de Martín Gaite, Carmen.
- Las bicicletas son para el verano. Fernán Gómez, Fernando
- Martes de carnaval, de Valle-Inclán
- Don Juan Tenorio, de Zorrilla, José,
- Insolación, de Pardo Bazán, Emilia
- Los pazos de Ulloa, de Pardo Bazán, Emilia
- Soliloquio de grillos, de Juan Copete.
- Bodas de sangre, de García Lorca

1º BACHILLERATO (al menos dos lecturas por trimestre)


- El capitán Alatriste, de Arturo y Carlota Pérez Reverte.
- La Celestina (versión adaptada de Rosa Navarro Durán).
- Fuenteovejuna, de Lope de Vega.
- Tantos lobos, de Lorenzo Silva.
- La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero.
- El manuscrito de piedra, de Luis García Jambrina.

2º BACHILLERATO (al menos dos lecturas por trimestre)

- Antología, de Machado, Antonio.


- Nada, de Laforet, Carmen.
- Llévame a casa, de Jesús Carrasco.
- La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, de García
Márquez.
- La casa de Bernarda Alba, de García Lorca.

1º CFGM (una lectura por trimestre)


- El hilo rojo del destino.
- Lazarillo de Tormes.
- Don Quijote de la Mancha. (6 capítulos adaptados)

2º FP Básica (una lectura por trimestre)

- Leyendas, de Bécquer, G. A
- Soliloquio de grillos, de Juan Copete.
- La dama del alba, de Alejandro Casona.

1º DE BACHILLERATO, LITERATURA UNIVERSAL:

- Antígona, Sófocles.
- Divina comedia, Dante.
- Hamlet, Shakespeare, William. Ed. Edaf.
- Narraciones extraordinarias, Poe, Edgar Allan.
- La metamorfosis, Kafka, Franz. Akal.

Evaluación de las lecturas.

La forma de evaluar las lecturas llevadas a cabo por el alumnado será variada e incluirá
diferentes metodologías, como:
- pruebas escritas
- pruebas orales
- observación directa en lectura colectiva y coloquios literarios en el aula
- trabajos escritos a partir de una guía de lectura
- actividades y ejercicios en club de lectura de Librarium

Las lecturas pueden tener varias calificaciones posibles:

- Nota numérica, que evalurá el nivel de profundidad en la lectura, además de la


expresión oral o escrita del alumno.
- Apto, si el ejercicio está aprobado por contenido y expresión.
- No Apto, si el contenido está suspenso.

- No Apto por xpresión escrita. El contenido está aprobado, pero suspende por
tener faltas de ortografía o errores de expresión. En este caso el alumno deberá
demostrar mejoría en las siguients pruebas escritas.

16. PLAN DE IGUALDAD.

El departamento de lengua castellana participa activamente en el desarrollo del Plan de


Iguadad que lleva a cabo el centro, con la finalidad de inculcar al alumnado una educación en
valores de igualdad de género. Para ello, se tomarán las siguientes medidas:

- Sin incurrir en incorrección gramatical, el departamento velará por la inclusión del


femenino en el lenguaje de todos los textos escritos y orales con los que se trabaje, así como
en todos los actos comunicativos del centro.
- En el desarrollo de contenidos literarios y de los diferentes movimientos culturales, se
incidirá en la labor de las escritoras que han contribuido con su obra a enriquecer el periodo
cultural al que pertenece, así como en la lectura y análisis de sus textos.
- En el programa de lecturas, se incluirán obras literarias de autoría femenina y/o obras
que contengan o promuevan valores de igualdad.
- En las diferentes actividades dinamizadoras de lectura que lleve a cabo el departamento,
como lecturas en público, recitales literarios, exposiciones…, se incluirán textos de autoría
femenina y/o aquellos que incluyan valores de igualdad.

17. PROYECTO LECTURAS DIGITALES.

17.1. Descripción del proyecto.


El proyecto que llevaremos a cabo consiste en familiarizar a la comunidad educativa con el
catálogo de lecturas digitales de Librarium y con todas las posibilidades que ofrece su uso. Para ello,
principalmente trataremos de insertar el programa Librarium en la programación de lecturas del
departamento de Lengua castellana y Literatura, por ser el que más directamente desarrolla la lectura
como herramienta básica de aprendizaje y deleite estético. De este modo, las propuestas de trabajo
que se llevan a cabo con los libros físicos serán desarrolladas, en algunos casos, a través de la
plataforma digital, beneficiándonos de las posibilidades de trabajo que nos ofrecen la creación de clubs
de lecturas. Para ello, a la hora de confeccionar el programa de lecturas por curso, tendremos en
cuenta el catálogo de libros digitales que nos ofrece la plataforma, para llevar a cabo con ellos la
lectura digital y trabajarlas con club de lecturas.
El hecho de ofrecer la lectura de forma digital de algunos libros al alumnado nos parece que
favorece la motivación de estos hacia la lectura, ya que ellos tienen un contacto directo con las
tecnologías en su día a día y la plataforma ofrece múltiples posibilidades de dinamización lectora
(formatos de texto modificables, subrayado, notas, actividades, ampliación de contenidos
desplegables…), lo que supondrá acceder a la lectura de una forma más dinámica. Por otra parte,
Librarium es, además de un medio de lectura como deleite, una fuente de conocimiento, no solo porque
incluye en su catálogo todo tipo de textos de diversa índole, sino porque a través de una lectura
literaria, dentro de un club de lectura se puede plantear el acceso a una ampliación del conocimiento
relacionado con algún aspecto de dicha lectura, estableciendo un enlace a alguna página web o
insertando contenido directamente en algún desplegable del texto.
En definitiva, se trata de facilitar tanto al alumno como al profesor el llevar a cabo las tareas
sobre lectura que se vienen realizando. La lectura en voz alta, la lectura dramatizada, el debate o
coloquio acerca de los textos leídos, la evaluación del nivel de comprensión lectora del alumno... Todo
ello se llevará a cabo haciendo un uso eficiente de las herramientas digitales que nos proporciona la
administración: el catálogo de libros digitales de Librarium, los ordenadores de aula, la pizarra digital
interactiva...
Por otro lado, el carácter abierto que tiene el club de lectura, con la posibilidad de hacerlo
público, nos posibilita abrir las tareas de lectura a más miembros de la comunidad educativa: padres,
alumnos de diversos grupos y de distintos centros, lo que hará más atractivo aún el proceso de lectura
de un texto.

17.2. Carácter innovador del proyecto.


El proyecto de lectura digital a través de Librarium resulta innovador porque puede sustituir las
propuestas tradicionales en torno a la lectura escolar a las que tanto el alumnado como el profesorado
están habituados: la lectura individual del alumno en formato libro físico, el club de lectura en el que se
reúnen físicamente los integrantes para poner en común las lecturas individuales, la prueba escrita de
lectura que el profesor establece para comprobar si el alumno ha leído y comprendido el libro, los
exámenes orales... Todo esto puede ser modificado con el uso de libros digitales en los que el alumno
puede personalizar el formato del texto, realizar observaciones y notas sobre su lectura en el texto
digitalizado, participar en clubs de lectura donde tendrá acceso de forma directa a contenidos diversos
a modo de ampliación de conocimiento, a notas aclaratorias puestas por el moderador, actividades de
análisis de la lectura realizada, así como a diversas propuestas de creación literaria. Por su parte, el
profesor puede ir comprobando el desarrollo de la lectura del alumno, la capacidad de comprensión, así
como el nivel de expresión escrita. Y además puede ir calificando las tareas que ha planteado,
calificaciones que podrá ir viendo el alumno conforme se desarrolla el club.
Además de esto, el manejo de la plataforma digital como medio de acceso a distintos tipos de
textos hace que habitúe al alumno a usar como fuente de información de todo tipo, fomentándose su
autonomía en el proceso de aprendizaje.
También resulta un proyecto inclusivo, ya que favorece el trabajo en grupos heterogéneos, ya
que los participantes que pertenecen a un club de lectura, como ya hemos indicado, pueden pertenecer
a varios grupos distintos o incluso a otros centros, en el caso de clubs públicos. En ellos pueden
comunicarse entre sí a través de foros y participar en propuestas de trabajo conjunto.
Por otro lado, la innovación también recae en el hecho de trabajar utilizando metodologías
activas y tecnologías educativas a las que anteriormente hemos hecho referencia, que sustituyen la
metodología tradicional en el trabajo en el aula con las lecturas. Este hecho conlleva además que sea
un proyecto sostenible que no requiere más medios que de los que disponemos en el centro y damos
uso eficiente a las posibilidades que nos proporciona la administración: conexión a Internet, dispositivos
electrónicos de aula o de biblioteca, PDI de aulas...
Por último, se trata de un proyecto extrapolable, en el sentido de que un alumno, una vez ha
participado en un club de lectura y se ha movido con habilidad por la plataforma Librarium, puede
seguir utilizando el catálogo digital para buscar textos con información en su proceso de aprendizaje,
buscar aquellos tipos de lectura que más le interesan e incluso participar en clubs de lectura de
carácter público que estén creados y activos en la plataforma.

17.3. Plan de actuación.

a. Objetivos.

El proyecto pretenderá conseguir los siguientes objetivos:


▪ Fomentar el uso de Librarium entre alumnos como medio de lectura.
▪ Mejorar la capacidad de comprensión lectora del alumnado.
▪ Utilizar Librarium como fuente de información y fomentar su uso como tal.
▪ Despertar el interés del alumno hacia el conocimiento general a partir de la lectura literaria.
▪ Familiarizar a los alumnos con debates orales a partir de la lectura.
▪ Desarrollar entre el alumnado el respeto por las opiniones y sentimientos ajenos.
▪ Mejorar el nivel de expresión escrita del alumno.
▪ Fomentar la utilización de las redes sociales como medio de debate a partir de la lectura.
▪ Mejorar la competencia digital del alumno.
▪ Fomentar el interés cultural y artístico del alumno.
▪ Implicar a los padres en el uso de la plataforma Librarium.
▪ Difundir el uso de la plataforma Librarium entre profesores de distintas áreas y asesorarles
en su utilización.

a. Implicación curricular.

El proyecto se llevará a cabo principalmente a través de la materia de Lengua castellana y


Literatura. En el programa de lecturas del departamento se seleccionarán algunas lecturas que estén
incluidas en Librarium, en algunos casos con el fin de sustituir el libro físico de la biblioteca por el libro
digital, y en otros casos como dispositivo complementario al libro.
Al menos se llevarán a cabo dos clubs de lectura, que se desarrollará con 3º de ESO y 2º de
Bachillerato, unos 40 alumnos del centro, sobre una de las lecturas programadas para cada grupo, que
se realizará exclusivamente en formato digital: El secreto del espejo, de Ana Alcolea, para 3º de ESO y
Antología, de Antonio Machado, para 2º de Bachillerato. La mujer loca, de Juan José Millás. La
duración de estos clubs será de dos meses en el caso de 3º de ESO y un mes en el de 2º de
Bachillerato, aproximadamente.
Además, los profesores del departamento llevarán a cabo también en todos los grupos alguna
actividad de lectura colectiva a través de Librarium, al menos para mostrar la facilidad de su empleo,
las posibilidades que se ofrecen y recomendarles algunas lecturas que incluye el catálogo. Y se tratará
de difundir las posibilidades que ofrece la plataforma entre todo el profesorado para que sea
incorporado como una herramienta más de trabajo de cualquier materia.

b. Descripción de las actividades a desarrollar.

La forma en que se desarrollará el club de lectura será combinando la lectura colectiva en el aula
con la lectura individual. En el club de lectura se incluirán una serie de ejercicios que los alumnos irán
realizando conforme van leyendo la lectura. Además, se pondrá en activo un foro en el cual, a modo de
debate, los participantes irán dando sus impresiones sobre lo leído a partir de alguna cuestión que el
moderador del club propondrá. Del mismo modo, la lectura colectiva en el aula dará pie también a
realizar coloquios sobre alguna cuestión. El profesor irá calificando los ejercicios, de tal forma que los
alumnos podrán ir comprobando sus resultados. Las actividades a realizar serán tanto de
comprobación de comprensión lectora como de ampliación de información sobre algún aspecto del libro
que el alumno tendrá que investigar, ofreciéndosele para ello algún enlace o documento informativo.

c. Uso de tecnologías.

El proyecto de trabajo con lectura digital implicará el manejo de las nuevas tecnologías, empleando
para ello los recursos de los que dispone el centro: ordenadores portátiles de aula con acceso a
Internet, pizarra digital interactiva, ordenadores de la biblioteca del centro. Además, la lectura
individualizada como también conllevará que los alumnos utilicen los dispositivos de que dispongan en
sus casas (tablets, ordenadores, móviles…).

17.4. Segumiento y evaluación.

Todo proyecto ha de ser evaluado para valorar el funcionamiento del mismo y analizar el
resultado obtenido y el grado de satisfacción tanto desde el punto de vista del profesorado como de los
alumnos o de todos los participantes en el proyecto. Más concretamente, se tendrá en cuenta en este
proceso: el grado de consecución de los objetivos marcados; el desarrollo de los contenidos
propuestos; el nivel de mejora en las competencias lingüística, digital, social y cultural; el grado de
acogida por parte de la comunidad educativa (profesores, padres, otros alumnos…); y el grado de
satisfacción de los distintos grupos de participantes.
Para llevar a cabo el proceso de seguimiento y evaluación del proyecto se utilizarán informes a
partir de puestas en común con los alumnos participantes, formularios que estos rellenarán una vez
finalicen las actividades programadas, informe elaborado por los profesores que hagan de moderador
en un club de lectura contemplando en el mismo las calificaciones obtenidas por los alumnos,
formularios dirigidos al resto de la comunidad educativa participante (profesores, padres…).
En cuanto a la temporalización de la evaluación, la finalización de todas las actividades
planteadas en el club o clubs de lectura desarrollados será el momento en que se hará la evaluación de
su proceso. Con las otras actividades acerca de Librarium, la valoración se llevará a cabo al final del
curso, con el fin de obtener una visión global de su acogida y el nivel de uso que se le ha dado.
Para llevar a cabo el proceso de evaluación, tendremos como referencia una serie de
indicadores, acordes a los objetivos planteados. Un tipo de indicadores irá dirigido al proceso de
evaluación del alumnado de 1º de Bachillerato que ha participado en el club de lectura con una lectura
del programa de lecturas del curso y otro tipo de indicadores será de carácter más general sobre el
resto de propuestas, de carácter más abiertas, llevadas a cabo con otros alumnos, profesores,
padres…
En el primer tipo de indicadores, tendremos como referencia los siguientes items:
• El alumno ha leído y comprendido la totalidad del libro propuesto.
• Ha realizado todas las actividades propuestas en el club de lectura y las ha superado con
calificación positiva.
• Ha participado activamente en el foro del club de forma respetuosa hacia las opiniones y
comentarios ajenos.
• Ha participado en las tareas realizadas en el aula: lectura en alto, debates orales…
• Ha mostrado interés hacia la ampliación de los conocimientos de cultura general planteados en
el club a raíz de la lectura.
• Ha seguido el ritmo de lectura marcado por el club y ha ido realizando las actividades a su
debido tiempo.
• Ha utilizado las nuevas tecnologías y las herramientas que ofrece la plataforma Librarium con
soltura.
• Nivel de expresión escrita, teniendo en cuenta el número de errores de expresión, ortografía, la
riqueza de vocabulario, el expresarse con sus propias palabras y no copiar textos literalmente…
• Muestra interés y respeto por las manifestaciones culturales.
Para evaluar la acogida de Librarium entre el resto de la comunidad educativa contaremos con los
siguientes indicadores:
• Ha habido un número considerable de participantes en propuestas de lectura con ámbito
púbico.
• Los participantes han interactuado de forma activa en los foros propuestos.
• Se ha dado una publicidad y difusión suficiente a la plataforma Librarium entre la comunidad
educativa.
• Ha habido interés general por los recursos y posibilidades que ofrece la plataforma Librarium
como medio de lectura y de adquisición de conocimiento.
• Se ha empleado la plataforma por parte de profesores de diferentes departamentos.
El proceso de evaluación será llevado a cabo por parte del coordinador, que se encargará de tomar los
resultados de los indicadores del club de lectura del libro programado y de recabar toda la información
general del resto de indicadores; los alumnos, que evaluarán los resultados y el grado de satisfacción
que han tenido con el uso de Librarium; profesores del centro que han utilizado Librarium, que
evaluarán principalmente el nivel de consecución de los objetivos propuestos y la aceptación que ha
tenido la lectura digital; y, finalmente, los padres evaluarán su experiencia con la plataforma, el grado
de dificultad con el manejo de la misma y la valoración que hacen acerca del catálogo de lecturas
digitales que se ofrece.

18. PROYECTO “MEMORIA”.

El departamento de Lengua castellana y Literatura seguirá desarrollando, junto con otros


departamentos, el proyecto de innovación educativa interdisciplinar que está llevando a cabo el
centro desde el curso pasado, bajo el título de “Memoria”. Con él se pretende recuperar el legado de
los mayores, conocer el pasado histórico con el fin de asumir los logros que como sociedad hemos
alcanzado y rescatar del olvido a las mujeres relevantes en los campos artísticos y culturales.
Impulsaremos en los alumnos y alumnas el respeto por las personas de más edad, por el legado
histórico y a la vez fomentaremos en ellos el espíritu crítico que les lleve a cuestionarse la escasa
presencia de las mujeres en los manuales de Literatura, Arte, Deporte y Ciencias.
Se llevarán a cabo diferentes actividades a lo largo del curso, divididas por trimestre y aún por
determinar para este curso, como la celebración de la Fiesta del Otoño en el primer trimestre, por la
que se desarrollará una convivencia entre el alumnado y personas mayores del centro de día de la
localidad, que les transmitirán tradiciones típicas de esta estación.
Como estrategias metodológicas, se empleará el teatro como herramienta educativa, además
del aprendizaje puesto al servicio de fines sociales, como la inclusión de las personas mayores en la
vida del centro educativo. Por lo que respecta a las nuevas tecnologías, emplearemos todas las
herramientas de Google suite para la investigación en las diferentes materias. Programas de edición de
video, audio y presentaciones. Además, utilizaremos los recursos de Librarium y los fondos de la
biblioteca escolar, incluida en Rebex. Por otra parte, este curso inauguramos Radio Edu (Radio
Canedo) y el Foro de Nativos digitales. Estos dos proyectos recogeran algunas de las actividades que
se vayan realizando y nos serviremos de sus herramientas.

Una de las señas de identidad del IES Enrique Díez-Canedo es la implicación de su claustro en
actividades diversas. Nuestro alumnado está acostumbrado a trabajar en espacios como el teatro
escolar, la biblioteca, Infolab, pabellón deportivo o espacios al aire libre para trabajar contenidos de
manera diversa, haciendo un uso no convencional de los tiempos y los espacios. Esta es la base sobre
la que trabajaremos en este proyecto.

En cuanto a la relación del proyecto con el currículum, destacamos los siguientes


ítems:

Expresión oral
Las exposiciones orales, programas de
radio y el teatro favorecen en el alumnado la
competencia lingüística, especialmente la
expresión oral.

Competencia social y emocional


Uno de los aspectos que vamos a trabajar
en la concienciación social. El trabajo de las
emociones, también está vinculado al teatro
y a las actividades en las que intervienen
personas de generaciones diferentes.

Educación inclusiva y atención a la


diversidad Todas las actividades incluidas en este
proyectos tienen un carácter inclusivo,
puesto que la inclusión es uno de sus
soportes. La inclusión de las personas
mayores y enfermos de alzhéimer y otras
afecciones cognitivas es nuestro objetivo.
Del mismo modo trabajaremos la del
alumnado, serán los miembros del
departamento de orientación quienes
asesoren al profesorado en esta tarea.

Cultura emprendedora
El emprendimiento social está vinculado a
aquellas actividades cívicas cuyos
beneficios se ponen al servicio de las
personas. El beneficio del conocimiento
mutuo entre las personas mayores,
principalmente mujeres que van a ser
escuchadas con respeto y valoradas sus
aportaciones y el de los adolescentes que
reciben esa enseñanza es un ejercicio de
emprendimeinto social.
Coeducación e Igualdad de género
Dado que el proyecto se apoya en el Plan
de Igualdad del centro y este está
incardinado en las programaciones
didácticas departamentales, se puede decir
que es totalmente coeducativo. Uno de los
aspectos que se van a trabajar en las
materias es la recuperación de los nombres
de mujeres olvidadas, por lo que estamos
poniendo en valor las aportaciones de las
mujeres y ofreciéndolas como ejemplo a las
alumnas del centro.
Competencias clave La competencia lingüística ha sido
explicada ya en el apartado correspondiente
a la expresión oral. Además, se trabajarán la
competencia matemática y competencias
básicas en ciencias y tecnologías al
estudiar las aportaciones de las mujeres a la
ciencia. La social y cívica está vinculada al
emprendimeinto social al que ya nos hemos
referido, así como el sentido de la
iniciativa y el espíritu emprendedor. La
competencia en conciencia y expresiones
culturales es abordada con el estudio de la
figura de María Teresa León y de otras
escritoras y artistas. La competencia
digital se trabajará a través del uso de las
tecnologías activas, al igual que la de
aprender a aprender, dado el carácter
multidisciplinar y la diversidad de
actividades y métodos de aprendizaje.
Estrategias de organización del centro

Este proyecto, en el que participa todo el


equipo directivo, está imbricado en los
proyectos del instituto como Radio Edu o el
Foro Nativos digitales, con el Plan de
Igualdad del centro y por tanto en la
Programación General Anual, por lo que nos
va a servir como guía de toda la vida
académica y social del curso escolar.

Relación con los objetivos de desarrollo


sostenible Este proyecto de Innovación educativa está
vinculado y pretende fomentar entre el
alumnado varios de los objetivos de
desarrollo sostenible como son:
3.- Salud y bienestar
4.- Educación de calidad
5.- Igualdad de género
10.- Reducción de las desigualdades
16.- Paz, justicia e instituciones sólidas, y
17.- Alianzas para lograr los objetivos.

19. MOLAMANTA TEATRO.

El teatro es una actividad lúdica y formativa que transmite al alumnado valores como la
solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo, les ayuda a mejorar su expresión verbal y corporal,
aumenta la capacidad memorística y la comprensión textual, con lo que es muy útil para el resto de
los estudios. También desarrolla en los jóvenes la creatividad y el control de las emociones.
El grupo Molamanta-Teatro, creado ya hace más de una década, integrado por alumando de
todos los cursos y dirigidos por la profesora de nuestro departamento Pepa Pinar, ha representado
en escenarios muy diferentes y ha organizado un festival de teatro en nuestro centro que nos permite
conocer a otros grupos de toda Extremadura y compartir la afición con jóvenes de otros centros,
incluso de otras comunidades y de instituciones transfroteriza. De tal forma está consolidado, que el
teatro es una seña de identidad de nuestro centro educativo. El grupo desarrolla diferentes
actividades, tanto formativas como de creación dramática, en horario lectivo y, principalmente, en
horario no lectivo, durante los fines de semana.

Para este curso están previstas las siguientes actividades:

• Preparación de la obra: Zeta (inspirada en La vida es sueño de Calderón de la Barca)


con la que participaremos en festivales en Mérida (Con Letras de Oro), Elvas
(Inprovissarte) y Cáceres (IES-CENA).
• Taller de escritura dramática, a cargo de Pepa Gracia
• Taller de danza-teatro, a cargo de Sara Jiménez
• Organización del Festival de Teatro María Teresa León, en nuestro centro.
• Acogida del grupo de teatro de Avilés en la primera movilidad de un intercambio entre
centros, en el mes de mayo.
• Coordinación y participación en el Seminario de las Artes Escénicas, organizado por el
CPR de Mérida y el CEMART (Centro de la Música y las Artes Escénicas de
Extremadura

20. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

Con respecto a las actividades complementarias que se pueden proponer al alumnado,


conviene reflexionar sobre estas cuestiones: ¿Se consiguieron los objetivos propuestos a partir de las
actividades realizadas?; ¿cuál fue el resultado de la realización de las actividades?; ¿cuáles de ellas
han gustado más?; ¿qué propuestas de mejora podemos señalar?
La siguiente propuesta de actividades está planteada para llevarlas a cabo en un escenario I, de
total normalidad, de enseñanza presencial sin distancias de seguridad, siendo conscientes de que la
mayoría de ellas no podrán llevarse a cabo en otro escenario diferente, y además tenindo en cuenta
que muchas de ellas están sujetas a la convocatoria de entidades externas al centro.
Con ellas, se procura que los alumnos tengan una experiencia más viva de la materia, por lo
que se propone una serie de actividades que están pendientes de su aprobación por parte del
Departamento de extraescolares y de la CCP, así como del Consejo Escolar y del Servicio de
Inspección Educativa competente.

El Departamento de Lengua castellana y Literatura ha propuesto las siguientes actividades para


el curso 2022-2023:

• Participación en el Concurso Regional de Lectura en Público. Dirigido a alumnos de ESO,


que, en una primera fase, serán escogidos hasta formar un grupo de cuatro alumnos que concursarán a
nivel regional, con el fin de ser seleccionados para una lectura final que tendrá lugar previsiblemente en
Mérida, en el mes de junio.

• Participación en el XVII Concurso Regional de Ortografía (categoría de Bachillerato) y en


el XV Concurso Regional de Ortografía (categoría ESO). Al igual que en la actividad anterior,
habrá una primera fase de concurso a nivel de centro con el fin de seleccionar a los alumnos de cara a
la segunda fase regional. La fase final para Bachillerato tendrá lugar durante el primer trimestre,
mientras que para la ESO será durante el tercer trimestre.

• Asistencia al Festival Nacional de Teatro “Vegas Bajas”, en Puebla de la Calzada,


que tendrá lugar en el mes de octubre en horario lectivo y en horario de tarde-noche. Asistiremos a
varias representaciones con alumnos de 3º de ESO, 1º de Bachillerato, 1º CFGB y 2º FPB, y con los
integrantes del grupo de alumnos Molamanta-Teatro. Las representaciones tendrán lugar fuera del
horario lectivo, en horario de 21:30, y en fines de semana, de viernes a domingo. Las obras a las que
asisitiremos son: De Lázaro a Lazarillo, el 6 de octubre, en horario lectivo, con 3º ESO, 3º Diver, 1º
Bach, 1º CFGB y 2º FPB; Prime. El cristal y la hiena, el 21 de octubre en horario no lectivo con los
integrantes de Molamanta-Teatro.

• Asistencia a representación teatral Menina.Soy una puta obra de Velázquez, el 20 de


octubre, en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo, en horario lectivo, con alumnado de 4º de ESO y 2º
de Bachillerato.

• Asistencia al Festival Joven, organizado por el Teatro López de Ayala, de Badajoz, que
tendrá lugar en el mes de noviembre con horario de tarde-noche. Asistiremos con alumnos de 2º de
Bachillerato e integrantes del grupo de alumnos Molamanta-Teatro.
• Ruta cultural “Vía de la Plata”, que supone la visita a Hervás y el yacimiento de Cáparra.
Dentro del programa de Rutas Culturales, promovidas por la Consejería de Educación, por la que se
realizará un viaje cultural de un día con alumnos de 3º de ESO. Esta actividad tendrá lugar a finales de
marzo.

• Asistencia al Festival de Teatro Grecolatino, en el Teatro Romano de Mérida, que tendrá


lugar durante el mes de marzo. Acompañaremos a alumnos de 1º de Bachillerato a una obra aún por
determinar. La actividad se organizará en colaboración con el Departamento de Latín y Griego.

• Actividades del Aula Literaria “Miguel Hernández”, en el salón de actos-teatro de nuestro


centro. Para el presente curso, el Aula Literaria tiene previsto realizar dos o tres encuentros entre los
alumnos de Bachillerato y varios escritores. La dificultad que presenta reunir a todos los alumnos de
Bachillerato en un espacio común puede modificarse por incluir solo un grupo o nivel y realizar el
encuentro a través de videollamada con los escritores. De entre los encuentros programados, tenemos
previsto un encuentro con el escritor gallego Manuel Rivas, para el alumnado de 1º y 2º de Bachilerato,
en el segundo trimestre; un encuentro con Juan Manuel G., bibliotecario de la Biblioteca de Barcarrota,
para el alumnado de 3º de ESO y 1º de Bachillerato, en el mes de noviembre; un encuentro con un
escritor regional por determinar en el tercer trimestre, para 1º y 2º de Bachillerato.

• IV Concurso de Microrrelatos para el alumnado del centro, estableciéndose tres categorías.


Para evitar la manipulación de papel, los trabajos serán enviados por e-mail al correo de la biblioteca,
cuyo responsible enviará al jurado los trabajos sin nombre de sus autores.

• Organización y puesta en marcha del Festival de Teatro “María Teresa León”, en nuestro
centro, por el que participarán grupos de teatro escolares, tanto de alumno como del centro, de varios
centros de la región, así como de nuestro propio centro, Molamanta-teatro alumnos y profesores. El
festival será organizado desde el departamento y puesto en práctica por los integrantes del grupo de
teatro escolar Molamanta y el alumnado de 4º que cursan Artes Escénicas y Danza. A este festival
asistirán todos los alumnos como espectadores, repartidos por grupos en función de las obras que
se representen. El festival tendrá lugar en torno al mes de marzo.

• Taller de circo, a cargo de Javier Uriarte, con alumnado de 4º de ESO de Artes Escénicas y
Danza, en distintas sesiones en horario lectivo, en nuestro centro.

• Participación en la Jornadas de Proyectos Internacionales en el Palacio de Congresos de


Mérida, con la pieza Don´t leave me this way!!! el dia 15 de noviembre, con el alumnado de 4º que
cursan Artes Escénicas y Danza.
• Taller de escritura dramática, a cargo de Pepa Gracia, y Taller de danza-teatro, a cargo
de Sara Jiménez con alumnos integrantes de Molamanta-Teatro. Fechas por determinar.

• Acogida del grupo de teatro de Avilés en la primera movilidad de un intercambio entre


centros, en el mes de mayo. Alumnos de Molamanta-Teatro.

• Coordinación y participación en el Seminario de las Artes Escénicas, organizado por el


CPR de Mérida y el CEMART (Centro de la Música y las Artes Escénicas de Extremadura). Alumnos
de Molamanta-Teatro y de 4º de ESO que cursan Artes Escénicas y Danza.

• El grpo escolar integrante en Molamanta-Teatro llevará a cabo la preparación de la


representación de la obra Zeta (inspirada en La vida es sueño de Calderón de la Barca), con la que
participará en festivales en Mérida (Con Letras de Oro), Elvas (Inprovissarte) y Cáceres (IES-CENA),
con fechas aún por determiner.

• Actividades diversas de fomento de la lectura, organizadas tando desde la Biblioteca del


centro como del departamento, que este año tiene previsto trabajar con la figura de alguna escritora
aún por determinar. Estas actividades irán dirigidas a todos los grupos del centro en general, en función
del tipo de actividad que se plantee: lectura y comentario de textos, exposición de su biografía y obra,
recitales literarios…

• Por último, el Departamento queda abierto a proponer otras actividades que se planteen
durante el curso, que llevará al Departamento de extraescolares y la CCP, así como del Consejo
Escolar y del Servicio de Inspección Educativa competente, para su aprobación. Además, el
Departamento de Lengua castellana y Literatura se muestra abierto a cooperar en aquellas otras
actividades propuestas por otros departamentos del centro que requieran nuestra colaboración. E,
igualmente, también mostrará su colaboración en actividades que no se ajusten estrictamente a
contenidos relacionados con su contenido curricular, como en la organización de las distintas actividades
que se organicen para el día del centro.

También podría gustarte