Está en la página 1de 9

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias y Humanidades

Licenciatura Para Educación Básica I y II ciclo

CÁTEDRA: Seminario de Educación Inclusiva

SEDE UNIVERSITARIA: Central

Licenciada. Zoila Guadalupe Rodríguez

TEMA: : Definición de términos Educación Inclusiva y la aplicación de estos términos en ejemplos o situaciones
concretas

INTEGRANTE:

Gladis Orbelina Serrano de Morales

FECHA DE ENTREGA: martes 16 de abril de 2024


, INTRODUCCIÓN

La educación inclusiva es un modelo de instrucción diseñado para atender las necesidades de todos los estudiantes
en el proceso de enseñanza aprendizaje. Su objetivo es garantizar la alfabetización universal y la equidad educativa.
En este contexto, se exploran los términos claves relacionados con la educación inclusiva y su aplicación en
situaciones de gestión institucional. Además, se analizarán conceptos como sinergia, ritmos de
aprendizaje, interdisciplinariedad, organización escolar, Piaget, evaluación del aula
inclusiva, planificación, valoración de las diferencias, aspectos psicosociales, diversificación del
currículo y ambientes de aprendizaje.
2

OBJETIVOS

Objetivo General: Comprender y aplicar los conceptos claves relacionados con la educación inclusiva en el
contexto educativo. Se busca promover practicas educativas que fomenten la igualdad de oportunidades y la
participación activa de todos los estudiantes.

. Objetivo Especifico:

- Definir y contextualizar los términos claves relacionado con la educación inclusiva, como gestión institucional,
sinergia, ritmos de aprendizaje, interdisciplinariedad y organización escolar.
- Explorar ejemplos concretos de cómo estos términos se aplican en los centros educativos, considerando
aspectos como la planificación, la evaluación del aula inclusiva y la diversificación del currículo.

3
TEMA: Definición de términos
Educación Inclusiva y la aplicación
de estos términos en ejemplos o
situaciones concreta

4
Concepto Definiciones textuales Definiciones Aplicación Reflexión
propias educativa
Gestión institucional Es el conjunto
Es el proceso que permite visualizar, de En el aula de sexto La gestión
de estrategias y
manera integrada, el futuro de las decisiones grado, observo a institucional no
acciones que
en una institución educativa. Su objetivo es mis estudiantes. es solo una
permiten que la
garantizar la alfabetización universal y Cada uno tiene su serie de
institución
la equidad educativa. propia historia, sus acciones
alcance sus
desafíos y sus administrativas.
objetivos de
sueños. Entre ellos, Es un
manera eficiente
está María, una niña compromiso
y efectiva. Es
con discapacidad profundo con la
como el medio
visual. Sus ojos no igualdad, la
que impulsa el
ven, pero su mente justicia y la
éxito educativo.
está llena de dignidad. Cada
curiosidad y ganas día, en el aula
Como por
de aprender. de sexto grado,
ejemplo el
construimos un
equipo de En el Centro
camino hacia la
gestión se Escolar Francisco
inclusión. No
esfuerza por Gavia se quiere
es fácil, pero es
garantizar que mejorar la inclusión
esencial.
todos los de estudiantes con
Porque cuando
estudiantes, discapacidad visual.
María sonríe al
independientem Y la gestión
tocar el piano,
ente de sus institucional lo
todos
habilidades o aplicamos
aprendemos
discapacidades, Estableciendo
una lección
tengan acceso a objetivos
valiosa: la
una educación específicos: se
verdadera
de calidad. Se aumenta la
riqueza está en
37
CONCLUSIÓN

Concluyo que he explorado una variedad de conceptos claves relacionados con la educación inclusiva y su
aplicación en la gestión institucional. A continuación, resumo los términos y su relevancia:
1. Educación Inclusiva: Este enfoque busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus
habilidades o diferencias, tengan acceso a una educación de calidad. Implica adaptar las prácticas
pedagógicas, el currículo y el entorno escolar para satisfacer las necesidades individuales.
2. Sinergia: La colaboración entre docentes, padres, estudiantes y otros profesionales es esencial para crear un
ambiente inclusivo. La sinergia permite aprovechar las fortalezas de cada miembro de la comunidad
educativa.
3. Ritmos de Aprendizaje: Reconoce que los estudiantes aprenden de manera diferente. La educación
inclusiva considera estos ritmos y adapta las estrategias de enseñanza para abordar diversas velocidades
de aprendizaje.
4. Interdisciplinariedad: La integración de diferentes disciplinas y enfoques en la educación permite una
comprensión más completa y una respuesta más efectiva a las necesidades de los estudiantes.
5. Organización Escolar: La estructura y la cultura de la escuela influyen en la implementación de prácticas
inclusivas. Una organización escolar receptiva y flexible es fundamental.
6. Piaget: El trabajo de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo proporciona ideas valiosas para adaptar la
enseñanza a las etapas de desarrollo de los estudiantes.
7. Evaluación del Aula Inclusiva: Evaluar el progreso de los estudiantes y la efectividad de las estrategias
inclusivas es importante para la mejora continua.
8. Planificación: La planificación cuidadosa y reflexiva permite diseñar experiencias de aprendizaje que
atiendan a todos los estudiantes.
38
9. Valoración de las Diferencias: Reconocer y celebrar las diferencias individuales en el aula contribuye a un
ambiente inclusivo.
10. Aspectos Psicosociales: Considerar el bienestar emocional y social de los estudiantes es esencial para una
educación inclusiva.
11. Diversificación del Currículo: Adaptar el currículo para abordar diferentes estilos de aprendizaje y
necesidades individuales.

12. Ambientes de Aprendizaje: Crear espacios físicos y virtuales que fomenten la participación y la
colaboración.
Cabe destacar, que la educación inclusiva es un compromiso con la equidad y la diversidad, y su implementación
exitosa requiere de la colaboración de toda la comunidad educativa.
39

BIBLIOGRAFÍA
Stainback, S., & Stainback, W. (Año 2014). Educación Inclusiva: Estrategias para la Diversidad en el Aula. Editorial.

Stainback, S., & Stainback, W ( 2012). Educación Inclusiva: Estrategias para la Diversidad en el Aula. Editorial.
Villa, R., & Thousand, J. (Año de publicación). La Educación Inclusiva: Un Enfoque Integral. Editorial.

Cabero Almenara, J. y Córdoba Pérez, M.(2019) Inclusión educativa: inclusión digital”. Vol. 2, n. 1. Páginas del
artículo: 61-77.
Fuente: Revista de Educación Inclusiva

M.ª Luisa Dueñas Buey.(2010) “EDUCACION INCLUSIVA”. número de la revista: 21(2

Disponible en: EDUCACION INCLUSIVA

Nahum Montagud Rubio(2021)”Evidencias de Aprendizaje”

https://psicologiaymente.com/desarrollo/evidencias-aprendizaje

Ulloa, J. y Cabrera, C. (2017). Análisis de los productos de aprendizaje de los


estudiantes:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/ambientes-aprendizaje

40

También podría gustarte