Está en la página 1de 3

1

ACTIVIDAD 1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y PROBLEMAS LOCALES

¿Por qué es importante el conocimiento en la sociedad actual?


El conocimiento es fundamental en la sociedad actual por diversas razones:

1. Desarrollo y progreso: El conocimiento impulsa el desarrollo económico, social y tecnológico


de las naciones. Permite innovar, crear nuevas tecnologías, mejorar procesos y generar riqueza.

2. Competitividad: En un mundo globalizado, la competitividad de las empresas y los países


depende en gran medida de la capacidad para generar, aplicar y compartir conocimiento. Esto se
traduce en mayor eficiencia, calidad y capacidad de adaptación al cambio.

3. Resolución de problemas: El conocimiento es clave para abordar desafíos complejos como el


cambio climático, la pobreza, la salud pública, entre otros. A través de la investigación y la
aplicación de soluciones basadas en el conocimiento, es posible encontrar respuestas a estos
problemas globales.

4. Empoderamiento: El acceso al conocimiento empodera a las personas al brindarles herramientas


para tomar decisiones informadas, participar activamente en la sociedad y mejorar su calidad de
vida.

5. Innovación y creatividad: El conocimiento estimula la innovación y la creatividad al


proporcionar nuevas ideas, perspectivas y enfoques para resolver problemas y generar valor en
diferentes áreas, como la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades.

Se hace referencia a la frase de John F. Kennedy sobre contratar personas más inteligentes, lo cual resalta
la importancia de tener personal competitivo para mejorar la productividad y competitividad de las
organizaciones.

(Society, 2015)

1. ¿Cómo se produce hoy el conocimiento gracias a la tecnología, la internet o a lo digital?

la tecnología digital ha transformado la forma en que se produce y comparte el conocimiento, facilitando


el acceso, la colaboración, la creación y el análisis de información a gran escala, lo cual juegan un papel
fundamental en la producción y difusión del conocimiento de varias maneras:
2

1. Acceso a la información: Estos medios permiten un acceso rápido y amplio a una gran cantidad de
información y recursos educativos.

2. Colaboración y redes: Facilitan la colaboración y el intercambio de conocimientos entre personas de


diferentes lugares, promoviendo el aprendizaje colectivo.

3. Herramientas de creación: Proporcionan herramientas avanzadas para la creación y producción de


conocimiento, como software de diseño y análisis de datos.

4. Educación en línea: Posibilitan la educación y capacitación en línea, ampliando las oportunidades de


aprendizaje.

La capacidad de innovar, es decir, de introducir cambios con éxito, es una de nuestras principales
características como especie. (Morris, s.f.)

¿Por qué hoy es tan importante el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida?

La conectividad en la sociedad actual no solo ha alterado el sentido y la producción del conocimiento,


sino también los espacios y los tiempos del aprendizaje, rompiendo la organización social del siglo XX.
En esta línea, consideramos que hay tres conceptos importantes que han irrumpido en el ámbito del
aprendizaje y que conviene tener en consideración, ya que constituyen los pilares básicos de la formación
en la sociedad actúa (Gros, s.f.)

Vivimos en un mundo en constante evolución, con avances tecnológicos, cambios en la economía y


transformaciones sociales. El aprendizaje continuo permite a las personas adaptarse y mantenerse
actualizadas en un entorno en constante cambio.

¿Qué es la globalización y cómo está afectando al ser humano desde las perspectivas económica y
social?

La globalización se entiende como un conjunto de complejos fenómenos que involucran


contradicciones y conflictos, con ganadores y perdedores. Desde una perspectiva metodológica
centrada en un paradigma periférico de transformación filosófica, se propone una hermenéutica
diatópica que reconoce la incompletud de todas las culturas y busca establecer un ejercicio de
reciprocidad para comprender y transformar las premisas de argumentación entre diferentes culturas.
(Pérez, s.f.)
3

En resumen, la globalización ha tenido un impacto complejo y variado en el ser humano, con


beneficios económicos y sociales, pero también desafíos y desigualdades que requieren abordarse de
manera integral y equitativa.

JENNIFER IBARGUEN BERTEL. CC: 1028036972

ID: 100161713

También podría gustarte