Está en la página 1de 2

Descubriendo el Tesoro Vitivinícola Mexicano: Especies de Vitis Vinifera con Potencial

Enológico

Brandon García-Bernal (IAB).

México, una tierra rica en cultura, historia y biodiversidad, es también el hogar de una creciente
industria vitivinícola que ha estado floreciendo en las últimas décadas. Si bien es cierto que la uva
vinífera, Vitis vinifera, es originaria de Eurasia, ha encontrado un hogar acogedor en varios
rincones de México, donde las condiciones climáticas y geográficas ofrecen un ambiente propicio
para su cultivo. En este artículo, exploraremos algunas de las especies de Vitis vinifera mexicanas
que destacan por su potencial enológico, contribuyendo así al crecimiento y la diversificación de la
industria del vino en el país.

1. Tempranillo Mexicano : Esta cepa, conocida como Tempranillo en España, ha encontrado


un hogar enclavado en los valles y colinas de Baja California, particularmente en el Valle de
Guadalupe. Conocido por su carácter robusto y complejo, el Tempranillo mexicano ofrece
vinos tintos con cuerpo y estructura, exhibiendo notas de frutas maduras, especias y un
distintivo carácter terroso. Su capacidad para adaptarse a una variedad de suelos y
condiciones climáticas lo convierte en una opción atractiva para los viticultores en México.

2. Nebbiolo Mexicano : Originaria del norte de Italia, la Nebbiolo ha encontrado un segundo


hogar en los viñedos de México, especialmente en el estado de Coahuila. Esta variedad
produce vinos tintos de gran elegancia y complejidad, con aromas florales, frutas rojas y
notas terrosas. Los vinos de Nebbiolo mexicano suelen ser equilibrados en acidez y taninos,
con una notable longevidad que los hace ideales para la crianza.

3. Grenache Mexicano (Garnacha) : La Grenache, conocida como Garnacha en España, se ha


adaptado bien a las condiciones climáticas de México, particularmente en regiones como
Querétaro y Sonora. Esta cepa produce vinos tintos suaves y afrutados, con sabores de
frutas rojas maduras, especias y un toque sutil de hierbas. Su versatilidad en la vinificación
la hace adecuada para vinos tanto jóvenes y frescos como para aquellos destinados a la
crianza en barrica.

4. Sauvignon Blanc Mexicano : Aunque la Sauvignon Blanc es más conocida por sus raíces
en Francia, ha demostrado ser una variedad prometedora en los viñedos mexicanos,
especialmente en regiones como Valle de Guadalupe y Valle de Parras. Los vinos
elaborados con Sauvignon Blanc mexicano suelen ser frescos y vibrantes, con aromas de
cítricos, hierbas y notas florales. Su acidez refrescante y su carácter expresivo la convierten
en una opción popular tanto para consumir sola como para la elaboración de vinos blancos
de corte.

5. Malbec Mexicano : Originaria de Francia pero ampliamente asociada con Argentina, la


Malbec ha encontrado un lugar entre las cepas destacadas en México, particularmente en el
Valle de Guadalupe y en el estado de Aguascalientes. Los vinos de Malbec mexicano suelen
ser intensos y concentrados, con aromas de frutas negras maduras, especias y notas terrosas.
Su perfil tánico y su generosa estructura los hacen ideales para la crianza en barrica,
desarrollando complejidad y elegancia con el tiempo.

Estas son solo algunas de las especies de Vitis vinifera que han encontrado un hogar en México,
contribuyendo al crecimiento y la diversificación de la industria del vino en el país. Con
condiciones climáticas diversas y una pasión por la viticultura en aumento, el futuro de la
vitivinicultura mexicana promete seguir siendo emocionante y lleno de descubrimientos
enológicos.

También podría gustarte