Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y
JURÍCAS

Ciencias de la Comunicación Social

TRABAJO:
Análisis de las empresas
Sofía y Fridosa
ESTUDIANTE (S):
Walter Mendoza
Daniela Quiroga
Alba Nohelia Chávez
Carolina Leyton
Laura Irahola
María Noelia Segovia Camacho
DOCENTE:
Lic. Rita Miranda
TARIJA, ABRIL 2024
1

Variedad de eventos por el 15 de abril

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS FRIDOSITA Y SOFÍA

1. Las estrategias de marketing, productos/servicios, precios,


distribución.

 Fridosita

Análisis de Estrategia de Marketing Fridosita

La estrategia de marketing de Fridosita es completa y bien pensada, usando tanto


medios tradicionales como digitales para llegar a su audiencia.

Destacan con:

Comunicación integral: Utiliza varios canales como televisión, radio, prensa,


puntos de venta y publicidad no tradicional para conectar con la audiencia en
diferentes momentos y contextos.

Enfoque en medios digitales e influencers: Aprovecha plataformas como


Facebook e Instagram, y colabora con influencers para llegar de manera efectiva a
su público, mostrando comprensión de las tendencias actuales y la influencia de
los influencers.

Adaptación al público objetivo: Utiliza una combinación de medios tradicionales


y digitales para asegurarse de llegar donde su audiencia está activa.

Medición y ajuste continuo: Mide el impacto de sus acciones para ajustar y


mejorar constantemente la estrategia.

Además, se recomienda:

Personalización: Segmentar y personalizar los mensajes para adaptarse a


diferentes grupos demográficos.

Innovación constante: Estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en


marketing digital.
1

Participación del usuario: Incentivar la participación activa a través de


concursos, encuestas o contenido generado por el usuario.

Optimización digital: Refinar la presencia en línea, incluyendo la optimización del


sitio web, la gestión de redes sociales y la estrategia de SEO.

Producto y Servicios

La empresa Fridosita ofrece una variedad de productos cárnicos de alta calidad.


Algunos de sus productos incluyen:

Hamburguesas: Fridosita ofrece una increíble variedad de hamburguesas, que


son disfrutadas tanto en Bolivia como en otros países de América Latina12.

Cortes de carne: Seleccionan la mejor carne para momentos especiales,


garantizando calidad y sabor1.

Apanados: Ofrecen soluciones deliciosas y pensadas para satisfacer a los


consumidores1.

Embutidos: Acompañan a los clientes en todo momento, proporcionando


opciones de alta calidad1.

Papas: Las papas también son parte de su pasión culinaria1.

Fridosita es una empresa 100% boliviana que compite en las grandes ligas
latinoamericanas de la cadena de la carne. Sus productos no solo llegan a
cadenas de comida, sino también a restaurantes, supermercados y mercados en
Asia, Europa del Este y África3. Además, cuentan con certificaciones de alta
calidad e inocuidad alimentaria, lo que garantiza que sus alimentos sean seguros y
deliciosos.

Los precios de los productos de Fridosita varían según el tipo y la cantidad.

 Sofía

 Al destacar la importancia de las fechas importantes, Sofía establece


una conexión emocional con sus clientes bolivianos, demostrando un
compromiso más allá de simplemente vender productos.
1

 También amplifica su presencia en las plataformas digitales más


utilizadas en Bolivia mediante colaboraciones con influencers
nacionales.

 Además, su presencia en medios tradicionales como la radio,


periódico y televisión garantiza un alcance más amplio y diverso.

 Sofía reconoce que sus productos tienen un atractivo universal y se


dirige a personas de todas las edades, maximizando su potencial de
mercado.

 La empresa utiliza una combinación efectiva de estrategias digitales


y tradicionales para llegar a su audiencia en múltiples puntos de
contacto, mejorando la experiencia del cliente y aumentando las
oportunidades de venta.

 Otra apuesta fuerte es que la empresa proporciona tutoriales de


cocina y recetas que agregan valor a su oferta y fortalecen su
relación con los clientes. Estos recursos no solo muestran cómo
utilizar los productos de Sofía de manera creativa y deliciosa, sino
que también, generan interés y compromiso con la marca.

 Sofía monitorea el rendimiento de sus estrategias de marketing y


realiza ajustes según sea necesario para garantizar su efectividad a
lo largo del tiempo.

2. Presencia en redes sociales y reputación en línea

 Fridosita

Esta empresa de embutidos y carnes tiene bastante presencia en redes sociales.


Actualmente cuenta con 141 mil seguidores en Facebook. Sin embargo, es
necesario analizar el alcance que tienen sus publicaciones.
1

Realiza publicaciones por día sobre diferentes temas. En el monitoreo que se


realizó de la página se pudo evidenciar que tienen mayor impacto aquellas
publicaciones en donde insta a participar a los clientes.

Por ejemplo: hay una gran diferencia entre la primera publicación comparada con
la segunda. En la segunda se deja el espacio al cliente para que comente a cerca
de su corte de carne favorito.
1

En general, su página en Facebook tiene gran respuesta de los seguidores. Con


reacciones y comentarios positivos. Se ve bastante la interacción que generan con
ciertas publicaciones y el nivel de fidelidad que tienen con la marca. Otro punto
positivo para Fridosita, es que responden constantemente a las preguntas que
realizan sus clientes, ya sea por la ubicación en ciertos departamentos,
ubicaciones, etc.

En cuanto a Instagram tienen menos visualización ya que el producto que ofrece


la empresa es para un público más adulto y de familia. Por ello se comprendería
que no exista mayor interacción en cuanto a sus publicaciones, ya que son las
mismas que se publican en Facebook.

 Sofía

La empresa Sofía mantiene una presencia bastante activa en las las redes
sociales ya que es evidente el poderío que estas tienen al momento de la
interacción con el público, no solo objetivo sino general. Su contenido es diario
tanto en plataformas vírales como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube, suben
post, historias y reels de entre 2 a 3 publicaciones diarias en donde lanzan los
comunicados sobre promociones, colaboraciones con influencers y se dan espacio
en ellas para sus estrategias de marketing publicitario.

3. Comparación de ambas empresas

Historia y experiencia:
1

- Fridosa: Fundada en 1994 por la familia Fuentes es una empresa familiar con
más de 25 años de experiencia en la producción y comercialización de carnes de
calidad en Bolivia.

- Sofía: Fundada en 2009 por la familia Soto es una empresa relativamente nueva
en el mercado boliviano, con aproximadamente 12 años de experiencia en la
industria de las carnes.

Productos y servicios:

-Fridosa: Ofrece una amplia variedad de cortes de carne de res, cerdo y pollo
fresca y congelada, así como embutidos, hamburguesas y otros productos
cárnicos. También cuenta con servicios de distribución a nivel nacional.

- Sofía: Se especializa en la producción y venta de carnes frescas y procesadas


de res, cerdo y pollo, así como productos gourmet como cecinas y chorizos.
También ofrece servicios de distribución en diferentes regiones de Bolivia.

Calidad y certificaciones:

-Fridosa: Se destaca por su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria,


contando con certificaciones de control de calidad y procesos de producción.
Además, sus productos son reconocidos por su frescura y sabor.

- Sofía: También se enfoca en ofrecer productos de alta calidad, cuidando la


procedencia de la materia prima y los procesos de elaboración. La empresa
cuenta con certificaciones de sanidad y calidad para garantizar la seguridad de
sus productos.

Presencia y alcance:

-Fridosa: Con sede en La Paz, Carnes Fridosa tiene una amplia red de distribución
a nivel nacional, llegando a diferentes ciudades y regiones de Bolivia. Además,
cuenta con una tienda virtual para facilitar la compra de sus productos.
1

-Sofía: Con sucursales en Santa Cruz y Cochabamba, Carnes Sofía ha logrado


expandir su presencia en el mercado boliviano, llegando a diferentes puntos de
venta en esas ciudades. También ofrece el servicio de entregas a domicilio.

Análisis FODA en base a la comparación de las empresas

Fridosa

Fortalezas:

1. Marca reconocida y líder en el mercado de carnes en Bolivia.

2. Alta calidad de sus productos y certificaciones de seguridad alimentaria.

3. Amplia red de distribución a nivel nacional.

4. Diversificación de productos cárnicos.

Debilidades:

1. Vulnerabilidad a cambios en los precios de la carne y costos de producción.

2. Escasa presencia en el mercado internacional.

3. Problemas de logística y distribución en algunas regiones de Bolivia.

4. Posible saturación del mercado nacional de carnes.

Oportunidades:

1. Expansión a mercados internacionales con alta demanda de productos


cárnicos.

2. Innovación en nuevos productos cárnicos y envasados.

3. Alianzas con supermercados y restaurantes para aumentar la distribución.

4. Mejora en la logística y distribución para llegar a zonas rurales y


metropolitanas.

Amenazas:
1

1. Competencia de otras empresas locales y extranjeras en el mercado de


carnes en Bolivia.

2. Crisis económicas que afecten el poder adquisitivo de los consumidores.

3. Cambios en los hábitos de consumo de carne y preferencia por productos


vegetales.

4. Problemas de seguridad alimentaria que afecten la reputación de la


empresa.

Sofía

Fortalezas:

1. Reconocida tradición y experiencia en el mercado de carnes en Bolivia.

2. Amplia variedad de productos y cortes de carne de alta calidad.

3. Buena reputación y fidelidad de los clientes.

4. Estrategia de marketing bien establecida.

Debilidades:

1. Limitada presencia en el mercado nacional.

2. Falta de innovación en nuevos productos y servicios.

3. Dependencia excesiva de proveedores y fluctuaciones en los precios de la


carne.

4. Falta de inversión en tecnología y maquinaria moderna para el


procesamiento de carne.

Oportunidades:

1. Ampliación de su red de distribución a nivel nacional e internacional.

2. Diversificación de productos cárnicos y desarrollo de nuevos cortes.

3. Alianzas estratégicas con proveedores y ganaderos locales.


1

4. Inversión en tecnología para mejorar la eficiencia operativa.

Amenazas:

1. Competencia de empresas internacionales en el mercado de carnes en


Bolivia.

2. Cambios en la demanda de los consumidores por productos cárnicos más


saludables.

3. Fluctuaciones en los precios de la carne y costos de producción.

4. Cambios en la normativa y regulaciones sanitarias del sector cárnico.

4. FODA

FRIDOSA
Fortalezas Oportunidades
- Variedad de productos - Expansión del mercado
- Buena actividad en redes - Venta por internet
Debilidades Amenazas
- Precios elevados a comparación de - Crisis económica
la competencia - Crisis sanitaria
- Dependencia del mercado nacional

SOFÍA
Fortalezas Oportunidades
- Variedad de productos - Expansión del mercado
- Buena actividad en redes - Innovación de productos
- Juegos, sorteos, premios
Debilidades Amenazas
- Rivalidad entre competidores - Paros en el país o solo Santa
- Dependencia del mercado Cruz
nacional
1

- Pandemias

5. ¿Cuál sería la recomendación para la empresa objetivo a partir del


análisis de la empresa objetivo?

Ambas empresas, Fridosa y SOFIA, enfrentan desafíos similares en el mercado de


carnes en Bolivia, aunque con diferentes fortalezas y debilidades. Ambas son
reconocidas por la calidad de sus productos y su experiencia en el sector, pero
enfrentan dificultades como la limitada presencia en el mercado internacional, la
dependencia de proveedores y las fluctuaciones en los precios de la carne.

Para mejorar, ambas empresas pueden aprovechar las oportunidades de


expansión a mercados internacionales, diversificación de productos y mejoras en
la logística y distribución. La innovación en productos y servicios también es clave
para mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.

Fridosa y SOFIA pueden asegurar su posición como líderes en la industria cárnica


mediante la diversificación, la innovación, la expansión y la mejora continua de sus
operaciones. Estas estrategias les permitirán enfrentar las amenazas del mercado
y consolidar su éxito a largo plazo.

También podría gustarte