Está en la página 1de 12

Materia:

Gestión de marketing
TEMA:
computron
INTEGRANTES:

Eva Lisintuña
Andrea Ramos
Paulina Rantana
Wilson Tigsi

2018 - 2019
Contenido
ANÁLISIS INTERNO .................................................................................................................. 5
Reseña histórica ........................................................................................................................ 5
Diagnostico situacional ............................................................................................................. 5
VALORES INSTITUCIONALES ................................................................................................ 5
Respeto ...................................................................................................................................... 5
Servicio ..................................................................................................................................... 5
Trabajo en Equipo ..................................................................................................................... 5
COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES ................................................................................ 6
NIVEL GERENCIAL ............................................................................................................... 6
Junta general de accionistas. Son seleccionados una vez al año son los dueños de la entidad ..... 6
NIVEL EJECUTIVO ................................................................................................................ 6
Gerente General. Son asignados por la junta de accionistas sus competencias son: ..................... 6
Gerencia de sucursales. Elegidos por la gerencia general, sus competencias principalmente son:
....................................................................................................................................................... 6
Nivel Operacional ..................................................................................................................... 6
Nivel de Apoyo y Control ......................................................................................................... 6
MISIÓN......................................................................................................................................... 7
VISIÓN ......................................................................................................................................... 7
OBJETIVOS ................................................................................................................................. 7
ANÁLISIS INTERNO .................................................................................................................. 7
Fortalezas .................................................................................................................................. 9
 Variedad de productos........................................................................................................... 9
 Representación de las mejores marcas en tecnología. ........................................................... 9
 Amplitud de espacio físico. ................................................................................................... 9
 Precios Competitivos............................................................................................................. 9
 Excelente ubicación comercial. ............................................................................................. 9
 Presencia en 5 provincias. ..................................................................................................... 9
 Poder adquisitivo. .................................................................................................................. 9
 El personal conoce los productos de venta. ........................................................................... 9
Debilidades................................................................................................................................ 9
ANÁLISIS EXTERNO ................................................................................................................. 9
Oportunidades ........................................................................................................................... 9
Amenazas ................................................................................................................................ 10
MATRICES................................................................................................................................. 10
MATRIZ FODA.......................................................................................................................... 10
MATRIZ DE VULNERABILIDAD:...................................................................................... 10
MATRIZ DE APROVECHABILIDAD: ................................................................................ 11
Representación de las mejores marcas en tecnología. ................................................................. 12
Amplitud de espacio físico. ......................................................................................................... 12
MATRIZ DE SÍNTESIS: ........................................................................................................ 12
Bibliografía ................................................................................................................................. 12
ANÁLISIS INTERNO

Reseña histórica

COMPUTRON nace legalmente y es constituida en el año 2000 dentro de la superintendencia


de compañías teniendo a cargo al Ing. Jorge Zambrano como representante legal y Gerente
General, COMPUTRON abre sus puertas al público 3 años más tarde de su creación. En el año
2003 sus accionistas terminan la construcción y posteriormente la inauguración de su primer
local que consta de 5000 metros cuadrados de exhibición y está ubicado en la ciudad de Quito
en el sector financiero en las calles AV. 10 de Agsoto N36 -97 y Julian Galindez en el barrio
de Iñaquito

En el 2005 abre una sucursal en el sector de la Villaflora al sur de la capital, a partir de ese
momento ha tenido un crecimiento exponencial y continuo al pasar los años teniendo al dia de
hoy un total de 15 sucursales distribuidos por todo el país

Diagnostico situacional

COMPUTRON es registrada en el año 2002 en la superintendencia de compañías y esta


conformada por múltiples accionistas

VALORES INSTITUCIONALES

Respeto: Promovemos armonía y transparencia en las relaciones interpersonales.


Servicio: Nos situamos en las expectativas y satisfacción mediante soluciones coherentes y
responsables
Trabajo en Equipo: Inspiramos la ejecución de acciones ganadoras que delineen el
cumplimiento de los objetivos.

COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES

NIVEL GERENCIAL

Junta general de accionistas. Son seleccionados una vez al año son los dueños de la entidad

NIVEL EJECUTIVO

Gerente General. Son asignados por la junta de accionistas sus competencias son:
 Guiar la compañía dentro del mercado designado apara el cual se deben.
 Cumplir los objetivos propuestos por los accionistas.
 Vigilar se lleven correctamente los libros de finanzas de la compañía.
 Nombrar y renombrar personal para los distintos puntos de trabajo.
 Supervisar las labores de trabajo de los colaboradores de la compañía.
 Planificar y organizar los presupuestos de la empresa.
 Emitir recomendación de inversión a gerencia.

Gerencia de sucursales. Elegidos por la gerencia general, sus competencias principalmente son:
 Lograr el posicionamiento de la empresa en cada una de sus localidades.
 Control y manejo de la finanzas de cada sucursal.
 Elaboración de presupuestos anuales para cada una.
 Control y administración del talento humano de cada unidad.
 Establecer el mercadeo adecuado en la zona de su funcionamiento.

Nivel Operacional

Nivel de Apoyo y Control

Asesoría legal. Delegado por el gerente se encarga de todas las participaciones que tenga la entidad
dentro de los procesos legales estos incluyendo los despidos, denuncias y acusaciones que conlleven a
la actuación del órgano rector según corresponda ya sea en el ámbito administrativo o judicial

Auditoria. Elegido por la junta de accionistas se encarga de analizar la información financiera y


certificar su cumplimiento con base a las leyes que se encuentren en curso

Departamento de marketing. Encargado por parte de gerente general o gerente de sucursal sus
funciones son:
 Posicionar la marca de la empresa a nivel nacional.
 Campañas publicitarias en los diferentes medios.
 Diseñar las los informativos de comunicación de la empresa.
MISIÓN

Proveer a nuestros clientes equipos informáticos y soluciones electrónicas de última


tecnología al usuario de mundo actual, cómodamente atendidos, excelencia en el servicio, con
seguridad, con la gama más amplia de productos, garantías oportunas a un precio asequible.

VISIÓN

Liderar el concepto de autoservicio de cómputo en el país, ofreciendo más en tecnología que


cualquier otro retail.

OBJETIVOS
 Ofrecer una atención que apoye a cada cliente de acuerdo a su necesidad que pueda lograr
alcanzar sus metas.
 Ofrecer productos, servicios y soluciones de la más alta calidad y entregar más valor a
nuestros clientes para poder ganar su respeto y lealtad.
 Ser parte productiva del país generando plazas de trabajos y desarrollo de la sociedad que
los rodea.
 Ver los cambios en el mercado como una oportunidad para crecer; utilizar los beneficios y
capacidades para desarrollarse y ofrecer servicios y soluciones que satisfagan las
necesidades crecientes de los clientes.
 General utilidad a sus accionistas.

ANÁLISIS INTERNO

Con respecto al análisis interno de la empresa podemos recalcar el organigrama funcional


existente en la empresa anteriormente mencionada
Adicionalmente podemos recalcar el análisis de las fortalezas y debilidades que presenta
la empresa

Fortalezas
 Variedad de productos.
 Representación de las mejores marcas en tecnología.
 Amplitud de espacio físico.
 Precios Competitivos.
 Excelente ubicación comercial.
 Presencia en 5 provincias.
 Poder adquisitivo.
 El personal conoce los productos de venta.
Debilidades
 No hay preocupación del mejoramiento de la calidad de servicio.
 Falta de capacitación o entrenamiento.
 Desabastecimiento de productos de moda.
 Falta de ejecución de planes y proyectos anuales.
 Demora en los procesos de garantía.
 Respaldo de conocimiento técnico en los nuevos productos.
 Limitaciones compras locales

ANÁLISIS EXTERNO
Por análisis externo de la entidad podemos recalcar las estrategias que ha manejado a
partir de su de su creación en el 2002, por políticas de la empresa no se ha podido
acceder a la información de años anteriores mas trabajadores de la empresa indican que
las áreas responsables de la compra de los productos están a la espera de la eliminación
de los aranceles para poder traer la mercadería, adicionalmente indican que existe una
baja por parte de los compradores a partir de la anterior declaración por parte del señor
presidente Lenin Moreno, cabe recalcar que por parte de la empresa COMPUTRON
tenemos las siguientes oportunidades y amenazas

Oportunidades

 Necesidad comercial de actualización tecnológica.


 Producto de baja calidad en la competencia.
 Crecimiento de sistemas computarizados.
 Impulso de marcas sobre productos de lanzamiento.
 Mercadeo sin costo por beneficios corporativos y sociales.
 Bajo nivel atención y servicio de la competencia.
Amenazas

 Conocimiento de los clientes sobre calidad de servicio y atención


 Globalización de servicios.
 Mayores expectativas del cliente al momento de recibir atención.
 Oferta de libre mercado.
 Aparición de nuevos retails.
 Flexibilidad de la competencia en créditos directos.
 Innovaciones tecnológicas de marcas que no distribuimos.

MATRICES
MATRIZ FODA

MATRIZ DE VULNERABILIDAD:
Amenas
Conocimi Mayores
Debilidades ento de Globalizació expectativas TOT
los n de del cliente al AL
clientes servicios momento de
sobre recibir
calidad de atención.
servicio y
atención

No hay preocupación 3 1 1 5
del mejoramiento de
la calidad de
servicio
Falta de 3 1 3 7
Capacitación o
entrenamiento
Desabasteci 5 5 5 15
miento de
productos de
moda.
Falta de
ejecución de 3 3 3 9
planes y
proyectos
anuales
TOTAL 14 1 12
0

MATRIZ DE APROVECHABILIDAD:
Oportunidad
es
Crecimie
Necesi
Fortalezas Producto de nto de TOT
dad
baja calidad sistemas AL
comer
en la computar
cial de competencia. izados
actuali
zación
tecnol
ógica
Variedad de 1 1 1 3
productos
Representación de las 1 3 1 5
mejores marcas en
tecnología.

Amplitud de espacio 3 3 3 9
físico.

TOTAL 5 7 5

MATRIZ DE SÍNTESIS:

Oportunidades Amenazas

Aparición de una oportunidad de


diversificación del productos con Empresas crecientes pero sin
Fortaleza costos reducidos reconocimientos, posibles alianzas
s estratégicas

Empresas con mejor calidad de


Competencia global y
servicio y conocimiento sobre
desplazamiento por parte de las
Debilidad productos, tiendas en línea
empresas o tiendas virtuales
es

Bibliografía
 https://es.slideshare.net/ramirito256/computron

 http://computron.com.ec

 http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1009/1/46659_1.pdf

 Entrevistas a empleados Computron (Ministerio del Trabajo)

También podría gustarte