Está en la página 1de 9

MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y CODIGO: M2-MIHYES V3-2022

EQUIPAMIENTOS DE SALUD MODULO 1:


NORMATIVAS PARA RECINTOS
TRABAJO PRACTICO 3 HOSPITALARIOS
NOMBRE: ING. RODRIGO MAURICIO RODRIGUEZ ROQUE FECHA: 15/01/2023
DOCENTE: M. SC. NINOSKA CECILIA BLANCO ARRAYA DISEÑO DE HOSPITALES

1.- ANTECEDENTES.-

En el marco del proyecto denominado “ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION PARA LA


CONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD DE PRIMER NIVEL VILLA FATIMA” y de acuerdo a lo señalado en
los Términos de Referencia, como siguiente paso consecuente al Estudio de Identificación, el Consultor
desarrolló el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión (EDTP), a través de un equipo multidisciplinario
compuesto por todas las especialidades que involucran un proyecto de estas características:
Arquitectura, Ingeniería Estructural, Instalaciones Hidrosanitarias, Instalaciones Eléctricas, Sistemas de
Comunicación, Instalaciones Especiales, Equipamiento y Medio ambiente.

Producto de ello se elevaron los siguientes informes:

 Proyecto Integral, Presupuesto, Resumen de costos y recomendaciones para la etapa de ejecución

 Plan de Administración y Gestión para la fase de Operación

 Resumen Ejecutivo del Proyecto Integral a Diseño Final donde se enunciaba el proceso que se
efectuó para la elaboración del mismo considerando los siguientes aspectos:

2.-DIAGNOSTICO.-

Dentro del estudio que se viene realizando durante la Maestría de Infraestructura Hospitalarias y
Equipamiento Médico se plantea un plan que vaya enfocado en identificar las principales problemáticas
en las diversas áreas tales como la gestión financiera, el control social, área normativa, recursos
humanos, estructura organizacional y gestión sanitaria. De ésta última, se desprende una serie de
necesidades de salud insatisfechas por parte de la población en la prestación del servicio que requieren
de unas acciones inmediatas, asimismo el estudio se basa en el Nuevo Sistema Integral de Salud (SIS), el
cual es un Nuevo modelo de Atención se enfatiza la importancia de la Medicina Preventiva, lo cual
implica la asignación de un papel particularmente relevante a la Atención Primaria de Salud, la misma
que se debe reflejar en la Red de Servicios de Salud conformada por Establecimientos pertenecientes a
los Tres Niveles de Atención y a los correspondientes Escalones de Complejidad.

En ese sentido, se plantea la construcción del Centro de Salud de Primer Nivel Villa Fátima, el terreno
apropiado para su construcción se encuentra ubicado en la entre las calles Matías Terrazas, Calle Miguel
Aparicio, Calle Rurrenabaque y Calle Unduavi, zona de Villa Fátima de la ciudad de La Paz.

En el tema de infraestructura el Centro de Salud Villa Fátima será creado pensando en una población
máxima de 80.000 habitantes.

3.-ALTERNATIVA FUNCIONAL ELEGIDA

De las dos alternativas propuestas se opta por la Propuesta N° 2 por estar acorde a los objetivos de la
consultoría.
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y CODIGO: M2-MIHYES V3-2022
EQUIPAMIENTOS DE SALUD MODULO 1:
NORMATIVAS PARA RECINTOS
TRABAJO PRACTICO 3 HOSPITALARIOS
NOMBRE: ING. RODRIGO MAURICIO RODRIGUEZ ROQUE FECHA: 15/01/2023
DOCENTE: M. SC. NINOSKA CECILIA BLANCO ARRAYA DISEÑO DE HOSPITALES

El Proyecto para la nueva infraestructura del CENTRO DE SALUD DE PRIMER NIVEL VILLA FATIMA, está
orientado a la implementación de un Centro de 1er Nivel de Atención diseñado específicamente para
esa finalidad y que, por lo mismo, deberá contar con todos los componentes funcionales que prevé la
normativa existente (nacional e internacional) para la elaboración de Proyectos de estas características
establecidas en los términos de referencia (El Programa arquitectónico y áreas respectivas fueron
determinadas por la entidad en los TDR´s) y los planos arquitectónicos entregados, además de aplicar la
normativa existente en lo referente a la Ley Municipal de Uso de suelos Urbanos (LUSU), normativa de
implementación de Normativa referente a Diseño de establecimientos de salud, Requisitos técnicos para
la Acreditación de rayos X y Laboratorio – SEDES.

CARACTERÍSTICAS DE ALTERNATIVA ELEGIDA (PROYECTO ARQUITECTÓNICO)

El partido arquitectónico ha sido planteado de manera vertical, la dimensión de espacios ha sido


cuidadosamente depurada para obtener espacios proporcionales a usos y funciones determinados para
los CENTROS DE SALUD DE PRIMER NIVEL. Se ha buscado fluidez entre los recorridos verticales y
relaciones horizontales. La arquitectura así resuelta no tiene problemas de formalización, dado que las
propias condiciones de compromiso de este proyecto con las condiciones medio ambientales y de
respuesta activa y pasiva a estas van a dar soluciones constructivas que en sí mismo van a resolver y
definir cuál va a ser la forma y la figura de este proyecto.

A continuación se ofrece el siguiente cuadro resumen del programa funcional:


MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y CODIGO: M2-MIHYES V3-2022
EQUIPAMIENTOS DE SALUD MODULO 1:
NORMATIVAS PARA RECINTOS
TRABAJO PRACTICO 3 HOSPITALARIOS
NOMBRE: ING. RODRIGO MAURICIO RODRIGUEZ ROQUE FECHA: 15/01/2023
DOCENTE: M. SC. NINOSKA CECILIA BLANCO ARRAYA DISEÑO DE HOSPITALES

Tabla 1.- Programa Médico Arquitectónico Superficies Útiles del Programa Funcional

1.0.0 ÁREA PÚBLICA


1.1.0 Vestíbulo Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
1.1.1 Galería Exterior o Vestíbulo 1 17,45 17,45
1.1.2 Hall de Ingreso 1
1.1.3 Baño Público 1 2,75 2,75
1.1.4 Sala de Espera* 1 72,15 72,15
Sub Total 92,30
2.0.0 ÁREA ADMINISTRATIVA
2.1.0 Dirección Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
2.1.1 Sala de Espera 1 54,58 54,58
2.1.1 Oficina Director 1 21,51 21,51
2.1.2 Secretaria Director 1 11,01 11,01
2.1.3 Oficina Administrador 1 16,99 16,99
2.1.4 Oficina 1 14,78 14,78
2.1.5 Jefatura de Enfermeras 1 12,31 12,31
Sub Total 131,18

Administración Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²


2.2.1 Oficina Estadística y 1 14,46 14,46
Computación
2.2.1 Informacion, Archivo 1 21,32 22,02
Carpetas Familiares y
Expedientes Clínicos
2.2.2 Oficina Control de Personal - 1 9,23 9,23
RRHH
2.2.3 Oficina Vigencia de Derechos 1 21,31 21,31
2.2.4 Oficina Trabajo Social 1 19,20 19,20
2.2.5 Cobranzas 1 9,37 9,37
Sub Total 116,91
2.3.0 Docencia y Enseñanza Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
2.3.1 Oficina Gestión de Calidad, 1 23,40 23,40
Enseñanza e Investigación
2.3.2 Material de Gestión de 1 11,98 11,98
Calidad
2.3.3 Sala de Uso Múltiple 1 54,36 54,36
2.3.4 Depósito Sala de Uso 1 6,92 6,92
Múltiple
2.3.5 Office 1 6,81 6,81
2.3.6 Baño Mujeres 1 5,80 5,80
2.3.7 Baño Hombres 1 6,29 6,29
Sub Total 115,56
3.0.0 ÁREA DE ATENCIÓN AMBULATORÍA
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y CODIGO: M2-MIHYES V3-2022
EQUIPAMIENTOS DE SALUD MODULO 1:
NORMATIVAS PARA RECINTOS
TRABAJO PRACTICO 3 HOSPITALARIOS
NOMBRE: ING. RODRIGO MAURICIO RODRIGUEZ ROQUE FECHA: 15/01/2023
DOCENTE: M. SC. NINOSKA CECILIA BLANCO ARRAYA DISEÑO DE HOSPITALES

3.1.0 Atención Abierta Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²


(Consulta)
3.1.1 Sala de Espera 3 90,02 270,06
3.1.2 Consultorio Medicina Familiar 10 21,49 214,90
3.1.3 Consultorio Odontología 3 21,49 64,47
c/Rayos X
3.1.4 Consultorio Nutrición 1 21,49 21,49
3.1.5 Consultorio Psicología 1 21,49 21,49
3.1.6 Sala de Compresoras 1 2,65 2,65
3.1.7 Office 3 3,32 9,96
3.1.8 Sala de Vacunas 1 19,20 19,20
3.1.9 Baño Pacientes Mujeres 3 9,85 29,55
3.1.10 Baño Pacientes Hombres 3 9,52 28,56
3.1.11 Baño Médicos/Aux. Mujeres 3 2,56 7,68
3.1.12 Baño Médicos/Aux. Hombres 3 2,56 7,68
Sub Total 697,69
3.2.0 Emergencias Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
3.2.1 Consultorio de Urgencias 1 14,25 14,25
3.2.2 Sala de Curaciones 1 7,51 7,51
3.2.3 Sala de Internación 1 41,86 41,86
Transitoria 48Hrs. e
inyectables

3.2.4 Estación de Enfermeras* 1


3.2.5 Baño Asistido 1 3,21 3,21
3.2.6 Descanso Médico de Turno 1 8,62 8,62
3.2.7 Baño – Médico de Turno 1 2,75 2,75
Sub Total 78,20
3.3.0 Farmacia Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
3.3.1 Sala de Espera* 1
3.3.2 Atención Público y Entrega de 1 43,53 43,53
Medicamentos*
3.3.3 Administración y Gestión* 1
3.3.4 Almacén de Medicamentos 1 8,62 8,62
3.3.5 Cadena de Frío* 1
3.3.6 Depósito de Documentos 1 10,65 10,65
Sub Total 62,80
3.4.0 Fisioterapia Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
3.4.1 Sala de Espera 1 43,94 43,94
3.4.2 Recepción/Control 1 7,14 7,14
3.4.3 Consultorio de Fisioterapia 1 19,23 19,23
3.4.4 Cubículo de Luminoterapia* 1
3.4.5 Cubículo de Electroterapia* 1
3.4.6 Gimnasio 1 65,05 65,05
3.4.7 Vestidor 1 9,22 9,22
3.4.8 Taller 1 3,35 3,35
3.4.9 Baño Minusválidos 1 3,35 3,35
3.4.10 Baño Pacientes Mujeres 1 5,80 5,80
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y CODIGO: M2-MIHYES V3-2022
EQUIPAMIENTOS DE SALUD MODULO 1:
NORMATIVAS PARA RECINTOS
TRABAJO PRACTICO 3 HOSPITALARIOS
NOMBRE: ING. RODRIGO MAURICIO RODRIGUEZ ROQUE FECHA: 15/01/2023
DOCENTE: M. SC. NINOSKA CECILIA BLANCO ARRAYA DISEÑO DE HOSPITALES
3.4.11 Baño Pacientes Hombres 1 6,29 6,29
3.4.12 Baño Médicos/Aux. Mujeres 1 2,56 2,56
3.4.13 Baño Médicos/Aux. Hombres 1 2,56 2,56
3.4.14 Office 1 3,32 3,32
Sub Total 171,81
4.0.0 ÁREA SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO
4.1.0 Laboratorio Básico Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
4.1.1 Sala de Espera (Compartida Imagenología) 1
4.1.2 Recepción* 1
4.1.3 Toma de Muestras 1 11,59 11,59
4.1.4 Procesamiento de Muestras 1 30,06 30,06
4.1.5 Lavado y Esterilización* 1 21,32 21,32
4.1.6 Administración Técnica 1 9,11 9,11

4.1.6. Almacén 1 5,99 5,99


4.1.8 Secretaría y Archivo 1 12,60 12,60
4.1.9 Vestidor 1 5,55 5,55
4.1.10 Baño Pacientes Mujeres 1 5,80 5,80
4.1.11 Baño Pacientes Hombres 1 6,29 6,29
4.1.12 Baño Médicos/Aux. Mujeres 1 2,56 2,56
4.1.13 Baño Médicos/Aux. 1 2,56 2,56
Hombres
4.1.14 Office 1 3,32 3,32
Sub Total 95,43
4.2.0 Imagenología Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
4.2.1 Sala de Espera 1 43,77 43,77
4.2.2 Recepción* 1
4.2.3 Archivo de Radiografías 1 3,40 3,40
4.2.4 Área de criterio/Revelado 1 26,57 26,57
Automático
4.2.5 Sala Radiológica 1 23,73 23,73
4.2.6 Sala de Mamografía 1 19,20 19,20
4.2.7 Sala de Ecografía 1 14,29 14,29
4.2.8 Vestidor 1 18,90 18,90
4.2.9 Baño 1 3,30 3,30
Pacientes/Minusválidos
4.3.0 Depósito de Documentos 1 10,65 10,65
Sub Total 163,81
5.0.0 ÁREA DE SERVICIOS GENERALES
5.1.0 Cocina Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
5.1.1 Comedor 1 34,14 34,14
5.1.2 Cocina* 1
Sub Total 34,14
5.2.0 Lavandería Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
5.2.1 Lavandería 1 21,45 21,45
5.2.2 Planchado, Costura 1 16,78 16,78
5.2.3 Ropería 1 8,93 8,93
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y CODIGO: M2-MIHYES V3-2022
EQUIPAMIENTOS DE SALUD MODULO 1:
NORMATIVAS PARA RECINTOS
TRABAJO PRACTICO 3 HOSPITALARIOS
NOMBRE: ING. RODRIGO MAURICIO RODRIGUEZ ROQUE FECHA: 15/01/2023
DOCENTE: M. SC. NINOSKA CECILIA BLANCO ARRAYA DISEÑO DE HOSPITALES
Sub Total 47,16
5.3.0 Almacenes Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
5.3.1 Almacén General 1 31,80 31,80
5.3.2 Depósito Material de 1
Limpieza*
Sub Total 31,80
5.4.0 Mantenimiento Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²

5.4.1 Taller de Mantenimiento 1 10,65 10,65


Sub Total 10,65
5.5.0 Residuos Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
5.5.1 Depósito de Residuos 6 2,82 16,92
Intermedio
5.5.2 Depósito de Residuos Final 1 9,22 9,22
Sub Total 26,14
5.6.0 Limpieza Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
5.6.1 Cuarto de Limpieza por Piso 6 3,57 21,42
Sub Total 21,42
5.7.0 Transformador Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
5.7.1 Sala de Transformador 1 27,32 27,32
Sub Total 27,32
5.8.0 Instalaciones Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
5.8.1 Tablero Principal 1 5,22 5,22
5.8.2 Sala de Calderos 1 34,94 34,94
5.8.3 Grupo Electrógeno 1 29,68 29,68
Sub Total 69,84
5.9.0 Cisterna Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
5.9.1 Depósito Subterráneo de 1 16,23 16,23
Agua**
Sub Total 16,23
5.10.0 Estacionamiento Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
5.10.1 Garaje Ambulancia 2 15,00 30,00
5.10.2 Parqueo Exterior 1 12,50 12,50
Sub Total 42,50
6.0.0 ÁREA DE PERSONAL
6.1.0 Vestidores y baños Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
6.1.1 Enfermeros/Auxiliares 1 14,06 14,06
Hombres
6.1.2. Enfermeras/Auxiliares 1 14,06 14,06
Mujeres
6.1.3 Personal de Servicio 1 10,80 10,80
Mujeres
6.1.4 Personal de Servicio 1 7,57 7,57
Hombres
6.1.5 Portería 1 14,06 14,06
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y CODIGO: M2-MIHYES V3-2022
EQUIPAMIENTOS DE SALUD MODULO 1:
NORMATIVAS PARA RECINTOS
TRABAJO PRACTICO 3 HOSPITALARIOS
NOMBRE: ING. RODRIGO MAURICIO RODRIGUEZ ROQUE FECHA: 15/01/2023
DOCENTE: M. SC. NINOSKA CECILIA BLANCO ARRAYA DISEÑO DE HOSPITALES
6.1.6 Habitación Seguridad 1 5,50 5,50
6.1.7 Baño Seguridad 1 2,75 2,75
Sub Total 68,80
7.0.0 CIRCULACION VERTICAL
7.1.0 Escaleras Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
7.1.1 Escalera Principal 8 21,93 175,44
7.1.2 Escaleras de emergencia 6 15,96 95,76
7.1.3 Escalera Emergencia Planta 1 10,93 10,93
Baja
7.1.4 Escalera Ingreso Semi- 1 10,02 10,02
sótano
Sub Total 292,15
7.2.0 Ascensores Cantidad Superficie Útil m² Superficie Total m²
7.2.1 Ascensor 8 5,25 42,00
Sub Total 42,00

SUPERFICIES POR NIVEL CIMFA VILLA FATIMA

Superficies por Nivel CIMFA EXTERIORES TOTAL


Nivel -1 – SOTANO 390,81 m²
Servicios Generales;
Nivel 0 - PLANTA BAJA 333,42 m²
Farmacia, Emergencia y Curaciones, Recepción, Vigencia de
Derechos, Sala de Espera 18 personas, vacunas
Nivel +1 – PRIMER PISO 352,63 m²
Servicios Médicos Auxiliares con; Imagenologia, Laboratorio y Sala de
Espera 24 personas.
Nivel +2 - SEGUNDO PISO 335,18 m²
Atención Ambulatoria con; 5 Consultorios de Medicina Familiar,
Esterilizacion, Sala de Espera 48 personas
Nivel +3 – TERCER PISO 335,18 m²
Atención Ambulatoria con; 5 Consultorios de Medicina Familiar, 184,16 m² 517,58
Cobranzas, Jefatura de Enfermeras, Sala de Espera 48 personas. m²
Nivel +4 –CUARTO PISO 335,18 m²
Atención Ambulatoria con; 3 Consultorios Dentales, Consultorio
Nutrición. Consultorio Psicología, Trabajo Social, Sala de Espera 48
personas.
Fisioterapia con; Consultorio, Gimnasio, Luminoterapia,
Electroterapia, Archivo, Comedor Personal, Archivo.
Nivel +5 – QUINTO PISO 335,18 m²
Área Administrativa con; Sala de Uso Múltiple, Dirección,
Administración, Enseñanza, Secretaria, Sala de Espera 12 personas.
Nivel +6 – SEXTO PISO 335,18 m²
Total Superficie Construida 2’752,76 184,16 m² 2’936,9
m² 2 m²
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y CODIGO: M2-MIHYES V3-2022
EQUIPAMIENTOS DE SALUD MODULO 1:
NORMATIVAS PARA RECINTOS
TRABAJO PRACTICO 3 HOSPITALARIOS
NOMBRE: ING. RODRIGO MAURICIO RODRIGUEZ ROQUE FECHA: 15/01/2023
DOCENTE: M. SC. NINOSKA CECILIA BLANCO ARRAYA DISEÑO DE HOSPITALES

NOTA: En todos los pisos se tienen baños para pacientes.

4.-COSTO TOTAL
COSTO DE CONSTRUCCION: A la fecha, se presenta el presupuesto para la ejecución del Proyecto
“CENTRO DE SALUD DE PRIMER NIVEL VILLA FATIMA”:

COSTOS DE CONSTRUCCION
CONSTRUCCION 30.024.626,27 Bs.-
COSTO DE SUPERVISION
COSTOS DE SUPERVISION 1.351.108.18.- Bs.-
TOTAL CONSTRUCCION + 31.375.734,45 .- Bs.-
SUPERVISION

5.-TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

En base al cronograma de ejecución elaborado también por módulos y la identificación de la ruta crítica,
se ha previsto un tiempo de ejecución de obras de 714 días calendario.

6.-CONCLUSIONES.-

Se ha identificado como una prioridad este proyecto, debido a que del mismo dependen una serie de
necesidades de salud insatisfechas por parte de la población en la prestación del servicio, por lo que se
requieren de acciones inmediatas.

La construcción de esta nueva infraestructura, resulta de vital importancia para mejorar la atención a la
población, atender al crecimiento de la demanda y actuar oportunamente en casos críticos de salud.
Este hecho ha conducido a la propuesta de construcción de un Centro de Salud de Primer Nivel en la
Zona de Villa Fátima.

El propósito general de la realización del proyecto, se refiere a la desconcentración de la sobrepoblación


actual en la zona de Villa Fátima, logrando la descentralización del servicio prestado a la población para
que posea un mejor y mayor acceso de los usuarios.

7.-RECOMENDACIONES

Se recomienda contratar para la ejecución de las obras una Empresa Constructora con experiencia en
proyectos de esta magnitud, que cuente mínimamente con el equipo y personal mínimo señalados en el
Resumen ejecutivo.

Asimismo se recomienda la contratación de una Empresa de Supervisión con experiencia en proyectos


de similar envergadura.
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y CODIGO: M2-MIHYES V3-2022
EQUIPAMIENTOS DE SALUD MODULO 1:
NORMATIVAS PARA RECINTOS
TRABAJO PRACTICO 3 HOSPITALARIOS
NOMBRE: ING. RODRIGO MAURICIO RODRIGUEZ ROQUE FECHA: 15/01/2023
DOCENTE: M. SC. NINOSKA CECILIA BLANCO ARRAYA DISEÑO DE HOSPITALES

Se recomienda verificar la aplicación de todas las previsiones medioambientales, las medidas de


seguridad y las medidas de mitigación señaladas en el estudio medioambiental

Dar viabilidad y celeridad a la gestión administrativa al requerimiento integral del proyecto, esto con el
fin de activar el proceso de licitación y cumplir con los tiempos reglamentarios en el SICOES a fin de
evitar contratiempos para el inicio de obras en la presente gestión.

NOTA.- Estimada Arquitecta le enviare los demás datos por medio de Google Drive, muchísimas
gracias y éxitos en este 2023.

También podría gustarte