Está en la página 1de 2

DPCC 5° GRADO se concretizan en una serie de prácticas culturales, tales como los rituales religiosos, las técnicas para el

.
UNIDAD N° 02: TODOS SOMOS PARTE DE UNA CULTURA aprovechamiento de los recursos naturales, las estrategias para el ejercicio del poder, las diversiones cotidianas, los
SESIÓN 01: LA HERENCIA NATURAL Y CULTURAL DEL PERÚ INSTITUCIÓN gustos culinarios, etc. Pero ¿cuántas culturas hay? Se puede afirmar que tantas como grupos humanos existen; por
eso, los antropólogos y los sociólogos hablan de diversidad cultural para afirmar que existe una multiplicidad de
EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
formas culturales a través de las cuales los grupos y las sociedades se expresan, tanto entre ellos como con otros
SITUCIÓN SIGNIFICATIVA. Actualmente en nuestra región observamos la preferencia de nuestros estudiantes
grupos.
por copiar costumbres, moda, forma de vida de otras culturas, dejando de lado las costumbres y cultura propia;
es por ello la necesidad de conocer y valorar la herencia natural y cultural de su región y país, conocer la
Retos para la diversidad cultural
importancia de la globalización, para fortalecer su identidad.
En la actualidad, la diversidad cultural es concebida como una característica valorada positivamente por los pueblos,
Los estudiantes responderán al siguiente reto:
pues les ofrece las condiciones para la puesta en práctica de valores fundamentales para la vida en democracia,
 ¿De qué manera la herencia natural y cultural del Perú contribuyen a su identidad y al desarrollo sostenible como la tolerancia y el respeto. Además, permite que los pueblos puedan disponer de un sinnúmero de saberes y
de su comunidad? prácticas valiosas para su desarrollo económico y social. No obstante, esta apreciación no ha sido valorada así desde
 ¿Cómo se pueden preservar la identidad y el patrimonio cultural en un mundo cada vez más siempre. Anteriormente, la opinión general se inclinaba por concebir a la diversidad cultural como un problema, pues
interconectado? se pensaba que los lazos de solidaridad entre los individuos que configuraban un pueblo podrían debilitarse si estos
 ¿Cómo ha impactado la globalización en la cultura y las tradiciones locales? procedían de diversos grupos étnicos, tenían prácticas culturales y creencias distintas o hablaban diferentes lenguas.

COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCTO LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ


 Analizan casos sobre diferentes prácticas culturales y elaboran una Históricamente, las élites que han gobernado el país han buscado homogeneizar la cultura, ello mediante la
Convive y acción para difundir la importancia de respetar la diversidad cultural, implantación de un sistema educativo que privilegió el aprendizaje en español y la difusión de patrones culturales
participa en la IE. Tríptico occidentales; todo ello reforzado por el menosprecio por los saberes de las poblaciones originarias, los grupos
democráticament  Identifican el patrimonio natural y cultural de la región, escribiendo un afrodescendientes y otras colectividades minoritarias. En tal sentido, se deben tener en cuenta algunos problemas
e en la búsqueda listado. históricos presentes en nuestra sociedad que imposibilitan la valoración positiva de nuestra diversidad cultural.
del bien común.  Deliberan y asumen una postura sobre la necesidad de que diversos  La discriminación y la exclusión social. Es una práctica que consiste en diferenciar y minusvalorar a
actores sociales se involucren en el cuidado del patrimonio cultural y determinados individuos que poseen características de distinta índole (étnica, cultural, política, social, etc.) que
natural, respondiendo preguntas. los hacen diferentes al resto. Esta actitud tiene como consecuencia que tales individuos sean excluidos de la
 Explica cómo el Estado garantiza el cuidado del patrimonio cultural y vida social, económica o política de la colectividad.
natural, respondiendo preguntas.
 El racismo. Es un tipo específico de discriminación en el que se margina a un grupo social por determinadas
PROPÓSITO. Explicar la importancia de participar en la conservación de la herencia cultural y de reconocerla características físicas. No obstante, en una sociedad eminentemente mestiza como la peruana, la discriminación
como elemento fundamental para la formación de la identidad. racial se ha asociado también a otros elementos de índole cultural, como la lengua, los sistemas de creencias
o incluso la forma de vestir o los gustos culinarios. Por ejemplo, la población andina en nuestro país ha sido
TEXTOS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
históricamente discriminada no solo por sus rasgos físicos, sino también por sus formas de expresión oral –sea
ACTIVIDAD 1. Leen de manera guiada el TEXTOS 1: LA HERENCIA NATURAL Y CULTURAL DEL PERÚ, el castellano o alguna lengua originaria–, por sus prácticas religiosas, por su cosmovisión o por el uso de su
subrayan las ideas principales. Luego, analizan las situaciones A, B y C, en pares desarrolla lo que se indica. indumentaria tradicional. Muchas veces dicha discriminación ha sido tolerada y hasta promovida por el propio
Estado. En conclusión, la defensa de la diversidad cultural es una labor que no solo es responsabilidad del
TEXTOS 1: LA HERENCIA NATURAL Y CULTURAL DEL PERÚ Estado, sino también de la sociedad civil y las entidades privadas. Por ello, la colaboración entre estos tres
La identidad peruana se constituye de aquellos elementos que reconocemos como propios de nuestra actores sociales es vital para transformar a nuestra sociedad en una que valora positivamente su diversidad
colectividad. Esto incluye la cultura, la historia y la riqueza natural. cultural.
LA CULTURA Y LA IDENTIDAD
La cultura ha sido definida por las ciencias sociales como los valores, las representaciones y las normas de SITUACIONES SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL
un grupo social determinado. En tal sentido, la cultura no es algo que se tenga, sino que es lo que nos constituye
como seres humanos que vivimos en un grupo o una sociedad determinada. En tal sentido, la cultura está A. Algunos padres de familia de una B. José es un joven de 16 años C. Laura es una estudiante
conformada por un complejo sistema de símbolos que incluye prácticas y creencias. Pero, además, es a través comunidad de la selva van a solicitar proveniente de Huaraz que ha afrodescendiente de quinto de
de la cultura como grupo que se identifica lo que lo hace diferente de otros grupos. O, dicho de otra manera, la al Estado que la educación de sus llegado a Lima para estudiar en una secundaria. Ella siente que sus
cultura es lo que le da identidad a un grupo. Cultura e identidad son entonces dos conceptos ligados entre sí: no hijos sea intercultural bilingüe. Otro academia, pues desea ingresar a una compañeros no la toman en cuenta
es posible concebir la cultura sin hacer referencia a la identidad, como no hay identidad sin pensar en la cultura sector, sin embargo, piensa que las universidad. Pero en el salón sus cuando realizan actividades
propia de un grupo. lenguas nativas no son útiles y que compañeros se burlan de él por su grupales. Pero, cuando se
La diversidad y las prácticas culturales sería más provechoso que sus hijos acento, y lo insultan diciéndole programan actuaciones, siempre le
Gracias a la arqueología, hoy se sabe que desde los orígenes de la humanidad han existido numerosos sistemas estudien en español y adquieran “motoso” o “serrano”. José está piden que salga a bailar, pues le
culturales diferentes, cada uno con su particular conjunto de creencias sobre el más allá, sobre la relación entre conocimientos de inglés. pensando en regresar a Huaraz. dicen que eso “es lo suyo”.
el ser humano y la naturaleza y sobre la organización de la vida en sociedad. Ahora, estos conjuntos de creencias
1. Explica el problema que dificulta la valoración de la diversidad cultural en cada situación.
A. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. ¿Cuál de las
posturas crees
2. Propón acciones que permitan superar los problemas que impiden valorar positivamente la diversidad que promueve
cultural en cada situación. una mejor
A. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- defensa del
B. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- patrimonio
C. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
cultural? ¿Por
3. En plenaria, discutan sobre las acciones que emprenderían en la IE. para difundir la diversidad cultural. qué?
Luego, escriban la que tuvo mayor consenso.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD 2: Leen de manera guiada el TEXTO 2: EL PATRIMONIO NACIONAL, subrayan las ideas
principales. Luego, analiza el siguiente diálogo respecto al cuidado del patrimonio cultural del país y en pares
responden:
2. ¿De qué manera el respeto y la protección del patrimonio cultural fortalece la identidad nacional y el sentido
TEXTO 2: EL PATRIMONIO NACIONAL
de pertenencia en nuestro país?
El patrimonio nacional está conformado por la diversidad natural, las expresiones culturales y la historia cultural
que posee un país determinado. Estos elementos juegan un papel fundamental en la formación y el fortalecimiento 3. ¿Cuál de las posturas crees que promueve una mejor defensa del patrimonio cultural? ¿Por qué?
de la identidad nacional. 4. ¿De qué manera el respeto y la protección del patrimonio cultural fortalece la identidad nacional y el sentido
El patrimonio natural. Lo conforman la flora, la fauna, los ecosistemas, la belleza paisajística y los recursos de pertenencia en nuestro país?
genéticos que una comunidad nacional determinada posee y que resguardará para su disfrute a las generaciones 5. ¿Por qué es importante que los diversos actores sociales se involucren en el cuidado del patrimonio cultural
futuras. En nuestro país –considerado uno de los más megadiversos del mundo– existen las llamadas áreas y natural?
naturales protegidas, espacios que, por su especial riqueza biológica, son resguardados por el Estado. 6. ¿Cuáles crees que son los mejores ejemplos del patrimonio natural y cultural de tu localidad?
ACTIVIDAD 3: Después de realizar la lectura de los textos, responde:
El patrimonio cultural. Es el conjunto 1. ¿De qué manera el Estado peruano garantiza el cuidado del patrimonio cultural y natural?
de expresiones materiales e -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
inmateriales de la actividad humana -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
que constituyen parte de la -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
identidad nacional y fortalecen los
vínculos sociales. El patrimonio
cultural se subdivide en las TOMA DE DECISIONES: En un tríptico, explican la importancia de participar en la conservación de la herencia
siguientes categorías: cultural y de reconocerla como elemento fundamental para la formación de la identidad.

El patrimonio cultural y la identidad nacional AUTOEVALUACIÓN


En el momento en que surgieron, los Estados nacionales tuvieron la importante tarea de consolidar las bases sobre ¿Qué puedo hacer para
Lo Estoy en proceso
las cuales reposaría su identidad nacional. En este sentido, las élites gobernantes establecieron diversos CRITERIOS DE EVALUACIÓN mejorar mis
logré de lograrlo
mecanismos para afianzar la identidad nacional, como la creación de símbolos patrios (la bandera, el escudo y el aprendizajes?
Analicé casos sobre diferentes prácticas culturales y elaboré una
himno), el enaltecimiento de figuras heroicas que representan los ideales de la nación, y el reconocimiento de
acción para difundir la importancia de respetar la diversidad, cultural
diversas muestras de la historia y la cultura del país como parte de su patrimonio cultural (monumentos, sitios en la IE.
arqueológicos, acontecimientos históricos, tradiciones, costumbres, etc.). El patrimonio cultural aparece, así como Identifiqué el patrimonio natural y cultural de mi región, escribiendo
una categoría que agrupa las muestras más representativas del pasado y presente del país. El Estado tiene la un listado.
responsabilidad de investigar y proteger los bienes culturales de la nación. Deliberé y asumí una postura sobre la necesidad de que diversos
La ciudadanía y el patrimonio cultural actores sociales nos involucremos en el cuidado del patrimonio
El patrimonio cultural del Perú es inmenso. Por ello, es imposible que el Estado, por sí solo, pueda preservarlo y cultural y natural, respondiendo preguntas.
difundirlo; la colaboración de la ciudadanía es indispensable. En este proceso, en el que deben participar juntos el Expliqué cómo el Estado garantiza el cuidado del patrimonio cultural
Estado y la comunidad, se deben involucrar todas las instancias de la sociedad civil. La protección del patrimonio y natural, respondiendo preguntas.
cultural será así más efectiva porque la población local conoce mejor los aspectos vinculados con dicho patrimonio. ¿Qué hemos aprendido sobre el tema?, ¿qué hicimos para lograrlo? ¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Para qué
nos sirve lo aprendido?

También podría gustarte